Toda la actividad
Este flujo se auto-actualiza
- Última hora
-
Mxrxd empezó a seguir 1.8t AEB corta soplado de turbo
-
Buenas, ante todo espero haber puesto la discusion en un sitio adecuado porque aun me hago un lio con el foro, hace ya bastante que no paso por aqui ya que han sido unos años con mucho lio, pero bueno al tema; tengo un audi a4 b5 1.8t AEB al que le llebo haciendo “cosillas” desde el dia 1 que lo adquiri hace cosa de 3 años, despues de repro + down pipe, con turbo k03 hibrido, me encuentro con un problema al que todavia no le doi puesto solucion, a ver si alguien puede arrojar algo de luz sobre mis tinieblas jeje, resulta que teoricamente la presion del turbo debe aguantar hasta pasadas las 5.000rpm, pero en algunos casos, por ejemplo en subida a fondo por autopista, el turbo llega a 4.100/4.600 rpm y la presion sube hasta 0,9 bar y se corta de golpe, teniendo que levantar el pie del acelerador y volver a pisarle para que recupere, pense que la n75 seria la culpable no soportando esa sobrepresion y abriendo wastgate antes de las 5.000, el caso que le monte una n75K del rs2 esperando mejoras, y sin duda mejoró, tanto tengo presion en bajos como ya alcance 1.1 bar de soplado en altas, pero el problema persiste y me corta el soplado en la misma circustancia, en teoria los tubos estan bien, el turbo tambien, la n75 nueva, y ya no se si será cosa del caudalimetro que no lo cambie nunca o si el problema biene de otro sensor o por donde van los tiros, alguien sabria decirme que puede ser lo que mande a la n75 abrir antes de las 5.000 rpm?
- Hoy
-
volido empezó a seguir erores aleatorios al pasar el torque
-
Antes de nada, no estoy seguro si este es el subforo adecuado o mejor el de mecanica, que un moderador lo cambie si lo ve necesario. Hace unos meses me aparecio el chivato de fallo motor y al pasar el torque me aparece el error p0401 exhaut gas recirculation flow insuficent detected, borre el fallo y segui circulando normal, al dia siguiente me volvio a pasar igual, y realice la misma operacion. Desde ese dia tengo la costumbre de pasar el torque al arrancar, y de forma aleatoria me aparece el mismo codigo, pero no como error, sino como warnig, no llega a salir el chivato de fallo motor en el cuadro, cuando pasa esto borro el warning y sigo. Hasta ayer, despues de una semana parado el coche que al pasar el Torque como de costumbre me aparecio el Warning p0234, turbo supercharged overbost condition. En este caso no quise borrar el warning por si al seguir circulando terminaba pasando de warning a error y salia el chivato, pero no fue asi, mas tarde cuando arranque el coche otra vez y pase el torque me mostraba 0 fallos. No se si estos errores pueden estar relacionados entre si o pueden empezar a ser preocupantes. El coche es un a4 avant 2.5 tdi quattro, b6 del 2001. Como dato adicional, creo que los fallos me salen sobretodo cuando hace m'as calor, tipo al medio dia o asi cuando salgo de trabajar.
-
kabalo empezó a seguir Caja de cambios rota
-
Hola , hace poco compré un A8 w12 del 2010 con 180000km , a los 2 meses andando en autopista se me pone en la N y no entran las marchas , caja de cambios mal , ahora viene el problema , tengo una garantía con Ibérica de Garantías Total ( casi 2000€ ) donde pone muy claro que la casa de cambios está incluida , da 40 excusas y dice que no se hacer cargo de la avería, pasa ahora al compraventa y me dice que el coche lo tiene que llevar ( a Toledo desde O Grove ) entero a un taller para hacer la caja de cambios , en el taller que lo tengo desmontan / montan la caja por 700€ y la mandan a Salamanca a reparar ( que allí son de 4000 a 6000€ ) , aquí mi pregunta , alguien sabe de algún taller por Galicia que sean buenos en cajas de cambio a precio " normal " ? Tube 2 malas experiencias con tema igual a este , se llevaron el coche para repararlo y me quedé sin el , dos juicios , uno ya lo gané y el otro va este mes , yo quería desmontar aquí y enviar la caja al taller que el compraventa me dice ( a ellos le cobran sobre 1500€ por hacer la caja de cambios ) que me aconsejáis? Gracias
-
CUANTO DURA UNA BATERIA ????
AzagraMac responde a felisuco de discusión en Audi A4 B6/B7 (2002-2008)
6 años clavados me ha durado la mía, la pille en Abril del 2019, y justo ayer, en pleno apagón ha dicho basta!. He pillado esta, https://eurobateria.es/varta-e38 la que sustituyo es la misma. -
Inyector 1 KO, cambiado y sigue igual.
AzagraMac responde a AzagraMac de discusión en Mecánica Audi A4 B6/B7
se agradece! -
vneon_th empezó a seguir Problema con camara delantera
-
a4 40 tdi 204 cv regeneraciones
Berradre responde a robertotdi de discusión en Mecánica General Audi
ok muchas gracias Carlisu!!! -
Gracias paisano. Un placer verte a ti también por estos lares.
-
28 abr 2025 ¿La F1 se convertirá en FE? CEO de Audi F1: 'El futuro será eléctrico ¿Se convertirá la Fórmula 1 en el sucesor de la Fórmula E? Desde las palabras del CEO de Audi, cuya marca estará activa en el deporte desde 2026, está claro que esta posibilidad no se puede descartar. No es ningún secreto que entre todos los fabricantes (futuros) en la Fórmula 1, Audi es el más vocal en cuanto a alcanzar altos objetivos de sostenibilidad. Los alemanes han dudado durante mucho tiempo antes de entrar en F1, pero lo hacen porque el deporte se está volviendo cada vez más sostenible - por ejemplo, con un aumento en la participación de la salida de potencia el lado eléctrico de las unidades de potencia para 2026 tendrá. ¿Por qué se une Audi a la Fórmula 1? Cada fabricante que participa en la Fórmula 1 desea eventualmente utilizar el conocimiento adquirido del desarrollo de la tecnología empleada en sus coches de calle. El CEO de Audi AG, Gernot Döllner, en una entrevista con el Süddeutsche Zeitung apuntó a un futuro eléctrico: "Solo mira todo lo que ha sucedido durante los últimos dos años." "Primero, la e-movilidad no podía avanzar lo suficientemente rápido. Y luego la gente decía: nunca sucederá. Pero estos son solo baches en un largo camino. El futuro definitivamente será eléctrico." Sauber, el futuro Audi Mientras Döllner no mencionó F1, sí reveló en qué dirección estará la marca Audi. Si Audi busca ir en una dirección donde sus coches funcionen completamente con potencia de motor eléctrico, a menos que F1 se mueva en esa misma dirección, su participación en la serie sería ilógica. FUENTE: https://www.gpblog.com/es/noticias/la-f1-se-convertira-en-fe-ceo-de-audi-f1-el-futuro-sera-electrico
-
28 de abril de 2025 Audi se carga al Q3 La marca alemana ya tiene preparada la llegada de la nueva generación Como no podía ser de otra forma teniendo en cuenta que los SUV se ha convertido en la carrocería demora tanto en España como en Europa como en la inmensa mayoría de fabricantes, ya sean marcas low-cost, generalistas o premium, europeas, chino sudamericanas, todos los fabricantes están apostando por tipo de coche. En este sentido, no es que sea ningún secreto que las marcas premium como Audi fueron las primeras en apostar de forma clara y evidente por este tipo de carrocería, y es precisamente un modelo de la marca alemana y que puede presumir de haber sido de seguir siendo uno de los referentes en su categoría: el Audi Q3. The new Audi Q3. Como no podía ser de otra forma viendo que sus dos rivales directos se han renovado recientemente y que la actual generación de este modelo lleva ya unos cuantos años a la venta, en la marca alemana ya lo tiene todo preparado para la presentación y la puesta en marcha comercial de la nueva generación de este Q3. El actual Audi Q3 se empieza a despedir en Europa Se sabe que en la presentación oficial de la nueva generación llegará durante este próximo verano, y aunque no se sabe la fecha en concreto, ya se sabe que la marca alemana ha empezado a retirar múltiples opciones de este modelo en algunos de los países más importantes del mercado europeo como es el caso de Holanda, donde aún, eso sí, se pueden seguir comprando unidades en stock en los diferentes concesionarios de la marca en este país. De momento en el mercado español este modelo sigue estando a la venta en todas sus versiones, y desde la marca aseguran que aún no estarán durante un tiempo, pero no precisamente mucho, entre otras cosas porque la nueva generación se debería poner a la venta en apenas unos meses. Respecto a la versión más deportiva en cuanto a carrocería, la Sportback, aún tardará más en marcharse definitivamente, entre otras cosas porque la nueva generación de esta versión deportiva aún está en fase de desarrollo y no está tan avanzada como la de la versión normal. FUENTE: https://www.elnacional.cat/es/motor/audi-se-carga-q3_1406215_102.html
-
BRICO para reparar fallos en el cuadro
Carlisu84 responde a IN audi TO de discusión en Electricidad / Electrónica Audi
buscalas que las subimos de nuevo y lo paso a plantilla. -
Problemas con la temperatura del refrigerante A4
Carlisu84 responde a Mixete de discusión en Mecánica Audi A4 B8
cambiaste la antirretorno tambien? -
Primera sorpresa en el A6 C6
Serjio responde a jhony-oh de discusión en Audi A6 / Allroad C6 (2005 - 2011)
Poco a poco va cogiendo color!!! Ánimo!!! -
a4 40 tdi 204 cv regeneraciones
Carlisu84 responde a robertotdi de discusión en Mecánica General Audi
siempre en marcha -
Por su parte, SAIC Audi presenta su propia versión del A5 con el A5L Sportback, que también se basa en la moderna plataforma PPC de Audi y en un ecosistema digital específico para China. Asimismo, cuenta con las últimas variantes de motor que combinan rendimiento y eficiencia, y con funciones de asistencia al conductor más avanzadas. En cuanto al diseño, se trata de una nueva interpretación que, sobre todo en la parte trasera, mantiene las proporciones típicas y más deportivas de los Audi Sportback. El E5 Sportback es el primer coche de serie de la nueva AUDI, y se venderá solo en China. Y el Audi Q5L, también desvelado en Shanghái, es el tercer nuevo modelo para China basado en la plataforma PPC. Bajo su capó incorpora los motores con tecnología de hibridación suave de 48 voltios, y su carrocería se estira de manera elocuente, pues la distancia entre ejes del Q5L es 125 milímetros más larga que la del nuevo Q5 que se vende en el resto del mundo, lo que aumenta de forma considerable el espacio interior. Puesto de conducción del AUDI E5 Sportback. En lo que se refiere a los coches eléctricos o BEV presentados, el Audi A6L e-tron, que llega tras ser lanzado también en China el nuevo Q6L e-tron, es el segundo modelo 100% eléctrico basado en la plataforma PPE, y se fabrica localmente en la nueva planta Audi FAW NEV CEV Company en Changchun. El aumento de 132 milímetros en la distancia entre ejes en comparación con el modelo global incrementa el confort y el espacio, especialmente en la segunda fila. Y eso permite también montar una batería más grande, con una capacidad de 107 kWh, lo que lleva la autonomía oficial hasta 770 kilómetros en este vehículo que, gracias a su tecnología de 800 voltios, recorta al máximo los tiempos de espera en las paradas para recargar. El AUDI E5 Sportback está disponible con tracción trasera o total, y su autonomía alcanza 770 kilómetros. En cuanto al AUDI E5 Sportback, primer modelo de serie de la nueva marca AUDI, ha sido desarrollado junto con su socio SAIC, permitirá elegir al cliente entre propulsión con tracción trasera o tracción total Quattro, disponiendo de hasta 579 kW (787 CV) de potencia para acelerar de cero a 100 km/h en solo 3,4 segundos; y con una autonomía de hasta 770 kilómetros. El nuevo modelo es un Audi en términos de dinámica y confort gracias a la citada tracción a las cuatro ruedas Quattro y la suspensión neumática adaptativa, aunque el primer modelo de AUDI presenta un diseño completamente nuevo y personal. FUENTE: https://www.elconfidencial.com/motor/novedades/2025-04-28/volkswagen-aura-evo-era-audi-e5-sportback-a5-q5-a6-e-tron_4117575/
-
Para Gernot Döllner, CEO de Audi, "el año 2025 marca el inicio de una nueva era para Audi en China, y en Auto Shanghai presentamos nuestra mayor ofensiva de modelos hasta la fecha. Junto con nuestros dos socios locales, FAW y SAIC, lanzamos vehículos de nueva generación exclusivos para el mercado chino, y con nuestra nueva marca AUDI, exclusiva para China, llegamos a nuevos segmentos de clientes. Gracias a nuestros vehículos eléctricos de batería y con motor de combustión, daremos forma de manera activa al creciente mercado de la movilidad eléctrica prémium en China, así como al mercado de los coches con propulsión convencional". La distancia entre ejes del Q5L para China es 125 milímetros más larga que la del Q5 global. El Audi A5L, un modelo exclusivo para China y diferenciado del nuevo A5 que se vende en Europa por su mayor longitud, será la nueva berlina familiar de tamaño medio de Audi en el país asiático, siendo producida y distribuida por FAW Audi. Con una distancia entre ejes 77 milímetros más larga que en la carrocería del A5 para el resto del mundo, ofrece más espacio interior en comparación con su predecesor. Los modernos motores de combustión con tecnología de hibridación suave de 48 voltios, basados en la plataforma PPC, proporcionan un rendimiento superior y una mayor eficiencia, mientras que el interior incluye de serie para el mercado chino el MMI Panoramic Display con la pantalla para el pasajero MMI Passenger Display. El Audi A6L e-tron. es 132 milímetros más largo, y eso permite usar una batería más grande. FUENTE: https://www.elconfidencial.com/motor/novedades/2025-04-28/volkswagen-aura-evo-era-audi-e5-sportback-a5-q5-a6-e-tron_4117575/
-
Por último, el ID. AURA de FAW-Volkswagen es el primer prototipo basado en la plataforma compacta principal (CMP) con arquitectura electrónica zonal, diseñada por Volkswagen específicamente para el mercado chino. Gracias a su alta capacidad de cálculo basada en IA, el sistema de conducción altamente automatizada que se utiliza en esta plataforma debería procurar una conducción inteligente y más natural. En la consola central del vehículo se ha integrado un concepto de interfaz de usuario y experiencia de usuario similar al de un smartphone, y cuenta con un asistente humanoide, basado en IA, que permite controlar de forma fluida las funciones del vehículo y el sistema de infoentretenimiento. Audi a tope... y estreno de AUDI Del mismo modo, en Auto Shanghái 2025 Audi ha presentado los modelos que deberán ayudar a la firma alemana a recuperar cuota de mercado en China y a tener mayor protagonismos en el decisico segmento NEV (New Energy Vehicles), pero sin dejar de tener un peso importante en el mercado de los vehículos con motor de combustión. La gama presentada por Audi y sus dos socios locales, FAW y SAIC, consta de 19 modelos, y entre ellos se encuentran cinco coches completamente nuevos: el Audi A6L e-tron y el AUDI E5 Sportback, ambos de mecánica eléctrica, así como las variantes para China de los nuevos modelos basados en la PPC (Plataforma Premium de Combustión): Audi A5L, A5L Sportback y Q5L. El Audi A5L para China tiene una distancia entre ejes alargada 77 milímetros. Audi ampliará y rejuvenecerá su catálogo de modelos específico para China a partir de mediados de este año, y la renovación continuará durante el 2026 y el 2027. La gama será aún más flexible en cuanto a tipos de propulsión y más digital gracias a la Plataforma Premium Eléctrica (PPE), la Plataforma Premium de Combustión (PPC) y la Plataforma Digitalizada Avanzada (PDA), esta última desarrollada junto con SAIC para los modelos de la nueva AUDI. En el caso del A5L Sportback, se conserva una estética más deportiva, pero con plataforma PPC. FUENTE: https://www.elconfidencial.com/motor/novedades/2025-04-28/volkswagen-aura-evo-era-audi-e5-sportback-a5-q5-a6-e-tron_4117575/
-
"Hemos adoptado la 'velocidad china' con nuestro nuevo centro de desarrollo en Hefei, y nuestro objetivo es desarrollar nuestros modelos en un plazo máximo de 34 meses. Lanzaremos los modelos adecuados a la velocidad adecuada y con los socios adecuados, y los tres vehículos conceptuales satisfacen los diferentes requisitos tecnológicos de los clientes chinos con sus sistemas de propulsión totalmente eléctricos para los segmentos de gran volumen y con tecnología de extensión de autonomía", señala Thomas Ulbrich, director general del Centro Tecnológico de Volkswagen China (VCTC). Las tres propuestas de Volkswagen El ID. ERA de SAIC Volkswagen, un amplísimo SUV de gran tamaño con tres filas de asientos, ofrece un avance del primer modelo de Volkswagen con tecnología eléctrica de autonomía extendida (REEV), solución en la que un generador alimentado por combustible carga la batería mientras se conduce y proporciona una autonomía adicional de más de 700 kilómetros. Junto con los 300 kilómetros de autonomía en modo eléctrico, el prototipo puede recorrer más de 1.000 kilómetros sin detenerse. El Volkswagen ID. Evo anticipa el SUV deportivo de la 'joint venture' de Volkswagen Anhui. El ID. EVO de Volkswagen Anhui está dirigido a compradores más jóvenes y está basado en una plataforma de 800 voltios, siendo el primer SUV totalmente eléctrico de gran tamaño de la familia ID. UNYX de Volkswagen. El concept car visto en Shanghái está equipado con una arquitectura electrónica zonal de alto rendimiento, que no solo facilita una amplia gama de nuevos servicios digitales, sino que también amplía continuamente la experiencia del cliente con actualizaciones inalámbricas a intervalos cortos. El Volkswagen ID. Aura, también un prototipo por ahora, es un desarrollo de FAW-Volkswagen. FUENTE: https://www.elconfidencial.com/motor/novedades/2025-04-28/volkswagen-aura-evo-era-audi-e5-sportback-a5-q5-a6-e-tron_4117575/
-
En el caso de Volkswagen, sus tres novedades en Auto Shanghái, todavía en fase de concept car pero muy próximas ya a la producción, son la continuación del prototipo ID. CODE presentado en Pekín el año pasado, y que marcó el rumbo en términos de diseño, innovaciones y ventajas para el cliente. Sobre esta base, la marca presenta ahora tres nuevos prototipos en Shanghái junto con sus socios chinos de joint venture. Se trata del ID. AURA, de FAW-Volkswagen; el ID. ERA, de SAIC Volkswagen, y el ID. EVO, de Volkswagen Anhui, representativos de una nueva generación de vehículos eléctricos inteligentes y que avanzan cómo será la ofensiva de productos para los próximos años. Porque Volkswagen tiene previsto lanzar más de 30 nuevos modelos, incluidos 20 NEV (son las siglas de New Energy Vehicles, que es como llaman en China a todos los enchufables), en los segmentos rmás elevantes de ese mercado hasta finales de 2027. Entre ellos se encontrarán las versiones de serie de los concept cars desvelados en Shanghái, cuyo diseño y tecnología se han adaptado específicamente a las necesidades y gustos de los clientes chinos. El Volkswagen ID. Era propone una mecánica inédita en la marca: eléctrico REEV de alcance extendido. "Los tres prototipos son el resultado visible de nuestra estrategia 'En China, para China'. De este modo, hemos realizado todos los preparativos necesarios para continuar ocupando la primera posición entre los fabricantes de automóviles extranjeros en China", explicaba Thomas Schäfer, CEO de Volkswagen. Todas las versiones de producción de los prototipos presentados en Shanghái estarán equipadas con sistemas basados en inteligencia artificial (IA) para una conducción altamente automatizada. De este modo, los vehículos podrán alcanzar el Nivel 2++ de conducción autónoma el próximo año, lo que significa que, en determinadas situaciones, los coches podrán conducir automáticamente, incluidas maniobras de adelantamiento y giro, e incorporaciones al tráfico; aunque siempre, por ahora, bajo la supervisión del conductor. El ID. Era anticipa un futuro modelo SUV de siete plazas de la 'joint venture' SAIC Volkswagen. FUENTE: https://www.elconfidencial.com/motor/novedades/2025-04-28/volkswagen-aura-evo-era-audi-e5-sportback-a5-q5-a6-e-tron_4117575/
-
28/04/2025 Los ocho coches que han desvelado Volkswagen y Audi... y que no será fácil comprar En el salón Auto Shanghái que se celebra estos días, Volkswagen y Audi han disparado con toda su artillería para tratar de recuperar cuota en el mercado chino. Nada menos que ocho nuevos coches que, por desgracia, no vendrán a Europa El ID.Evo es un SUV eléctrico de aspecto deportivo. (Volkswagen) De los nueve millones de coches vendidos por el Grupo Volkswagen el pasado año, 2,92 millones correspondieron a China, y aunque esa cifra puede parecer alta, confirma, esta vez con una caída del 9,5%, el descenso progresivo de los últimos años. Por ejemplo, el gigante alemán cerró el 2024 con unas ventas en el país asiático de 200.000 vehículos enchufables (eléctricos puros BEV e híbridos enchufables PHEV), tres veces menos que Tesla y casi ya sin comparación posible con los 3,7 millones que vendió BYD de ese tipo de automóviles en China, hasta el punto de que Volkswagen no aparece ya en el top 10 de ventas de coches enchufables en el mayor mercado mundial, donde más de la mitad de las matriculaciones son ya vehículos eléctricos o híbridos PHEV. En Wolfsburg decidieron en su día que había que poner fin a esa situación, y en el salón Auto Shanghái que se celebra hasta el próximo 2 de mayo se ha visto por dónde irá la respuesta de firmas como Volkswagen, Audi y la nueva AUDI, una marca independiente recientemente creada y que se dedicará específicamente a vehículos para China, centrándose en público más joven pero también de alto poder adquisitivo. De izquierda a derecha, los Volkswagen ID. Era, ID. Aura e ID. Evo presentados en Shanghái. FUENTE: https://www.elconfidencial.com/motor/novedades/2025-04-28/volkswagen-aura-evo-era-audi-e5-sportback-a5-q5-a6-e-tron_4117575/
-
Pues...totalmente de acuerdo, bien explicado y detallado, así da gusto
-
La DGT cambiará su política de radares por la alta accidentalidad, ¿seguro?
Ocio responde a Ocio de discusión en Conducción y Seguridad
Pero desde AEGC van incluso ahora un paso más allá y culpan directamente a la estrategia de la DGT por las elevadas cifras de siniestralidad que viven nuestras carreteras. “Han olvidado y siguen olvidando que un radar fijo y de tramo sólo sirve para controlar la velocidad en sitios concretos y conocidos pero que ante un accidente jamás acudirá en auxilio de los conductores, una labor que sí ejercen los miembros de la Agrupación de manera encomiable”, han asegurado desde la organización a través de un comunicado difundido a los medios de comunicación. Desde AEGC confirman que, “para luchar contra todas las situaciones en la vigilancia de carreteras están los guardias civiles de la Agrupación. Los agentes que patrullan nuestras carreteras están vigilantes, si hubiera más agentes, lo cual no quiere la DGT, disminuirían los accidentes y los delitos contra la seguridad vial”. La Guardia Civil asegura que la DGT deteriora a su Agrupación de Tráfico Desde la Asociación Española de Guardias Civiles ponen en valor la labor que ejecutan en las carreteras, especialmente en las fechas con operativos especiales de vacaciones donde se multiplican lógicamente los desplazamientos y las posibles incidencias. Esta pasada Semana Santa, por ejemplo, desde AEGC confirman que llegaron gracias a su intervención a detectar por ejemplo a un vehículo circulando a 228 km/h en una vía con límite a 120, lo que es ya sin duda un delito penal. La Guardia Civil denuncia también la falta de inversión en el parque de automóviles y motos de la Agrupación de Tráfico. Desde la Asociación Española de Guardias Civiles concluyen su comunicado advirtiendo que “no entendemos como los máximos responsables de la DGT siguen empecinados en deteriorar día tras día esta Agrupación apostando sólo por la caja registradora y no por los miembros de la Agrupación que son los que salvan vidas y llevan a cabo una función preventiva frente a los delitos día a día en las carreteras. Tampoco la falta de inversión en mejorar el parque de automóviles y motocicletas de la Agrupación, ni en incentivar a los miembros de ella, haciéndola de nuevo atractiva para los guardias civiles”. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/un-radar-no-acudira-jamas-en-auxilio-conductores-denuncia-guardia-civil-contra-dgt_309296_102.html -
La DGT cambiará su política de radares por la alta accidentalidad, ¿seguro?
Ocio responde a Ocio de discusión en Conducción y Seguridad
28 de abril de 2025 “Un radar no acudirá jamás en auxilio de conductores”: la denuncia de la Guardia Civil contra la DGT La Guardia Civil estalla y, a través de la asociación española AEGC, denuncia la política que lleva a cabo la DGT en las carreteras, en las que parece apostar solo por radares y no por los agentes de tráfico. “Un radar no acudirá jamás en auxilio de conductores”, la denuncia de la Guardia Civil contra la DGT Los Guardias Civiles parecen decir basta. Y no será porque no hayan ido avisando a lo largo de los últimos años. Hace justo dos, en abril de 2023, la Asociación Española de Guardias Civiles (AEGC) ya denunció la estrategia de la DGT de “dejar de lado a los miembros de la Agrupación de Tráfico y, por tanto, no apostar por la labor que hacen los agentes (…)”, llegando a la conclusión de que “unas máquinas recaudatorias pueden hacer mejor el trabajo que cada día desempeñan los hombre y mujeres de la Agrupación en nuestras carreteras”. A este aviso se unió hace solo unas semanas otra denuncia, respecto a los fallos registrados en los chalecos airbag que la DGT proporciona a sus agentes, llegando a comprometer su seguridad. Pues bien, ahora, aprovechando el último balance de siniestralidad de Semana Santa, donde hasta 26 personas fallecieron en un total de 25 accidentes mortales tras registrarse un nuevo incremento en los desplazamientos por carretera, estimados en un 8 por ciento respecto al año anterior, AEGC asegura que la cifra de víctimas sigue siendo “inasumible”, responsabilizando a la DGT de que “nadie se responsabiliza”. "Si hubiera más agentes, lo cual no quiere la DGT, disminuirían los accidentes" Esta asociación, que engloba según sus responsables a todos los empleos y escalas de la Guardia Civil, quiere así denunciar de nuevo “el abandono que está sufriendo la Agrupación de Tráfico por parte de la DGT, no apostando por los hombres y mujeres de esta especialidad, que están dejando en mínimos”. La Guardia Civil asegura que la DGT ha olvidado a la Agrupación de Tráfico. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/un-radar-no-acudira-jamas-en-auxilio-conductores-denuncia-guardia-civil-contra-dgt_309296_102.html -
Desde Bruselas quieren que las ITV controlen mejor ya a los vehículos eléctricos. Estas son las nuevas pruebas de ITV que quiere aprobar la UE Sin embargo, el resto de medidas planteadas sí afectarían también a nuestro parque y a nuestras inspecciones, tal y como te detallamos a continuación. Recogemos así y resumimos una a una todas las nuevas regulaciones que pretende aprobar la Comisión Europea para que sean obligatorias en las próximas inspecciones a vehículos: Inspecciones técnicas para vehículos eléctricos: La UE quiere que los vehículos totalmente eléctricos también se incluyan pronto en los procedimientos de pruebas técnicas regulares, contando con nuevas verificaciones periódicas de los sistemas electrónicos de seguridad y la integridad del software relevante para la seguridad. Realizar más inspecciones en las propias carreteras: Desde Bruselas se aboga también por multiplicar las revisiones en las propias carreteras, especialmente con el objetivo de controlar a los vehículos comerciales, considerados como más conflictivos, con más antigüedad y que circulan en peor estado general. Nuevos métodos de ensayo de emisiones: Desde la Comisión Europea se plantea ya utilizar nuevos procedimientos mejorados para detectar con mayor fiabilidad los vehículos manipulados o que emiten excesivamente. La atención se centrará especialmente en controlar mejor las partículas ultrafinas y los óxidos de nitrógeno (NOx), tan comprometidos en los vehículos diésel. Protección contra la manipulación del cuentakilómetros: Desde la UE también prevén que el kilometraje registrado de los vehículos se almacene en bases de datos nacionales y cuya información sea intercambiable en toda la Unión Europea. De esta manera, la Comisión quiere contrarrestar el fraude generalizado que se produce en los velocímetros y que es un gran problema para el mercado de segunda mano. Digitalización de los documentos de los vehículos: En el futuro, los certificados de matriculación y los informes de ensayo también se emitirán digitalmente y se reconocerán en toda la UE para simplificar los procedimientos administrativos. Reconocimiento transfronterizo de certificados de ensayo: Cualquier persona que permanezca temporalmente con su vehículo en otro país de la UE podrá en el futuro tener el derecho a que se le reconozca la inspección técnica realizada allí en su país de origen y durante un período de hasta seis meses. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/van-ser-nuevas-itv-coches-con-mas-pruebas-emisiones-control-electricos_309301_102.html
-
28 de abril de 2025 Así van a ser las nuevas ITV a los coches, con más pruebas de emisiones y más control a eléctricos La Unión Europea ya trabaja en una importante revisión en las inspecciones a los vehículos, con nuevas pruebas y test incluso en carretera y más control de las emisiones para vigilar de cerca a los coches más antiguos. Los diésel y gasolina, en el punto de mira. Así van a ser las nuevas ITV a los coches, con más pruebas de emisiones y más control a eléctricos Conductores, vayámonos preparando. Porque, si tal y como te avanzamos la semana pasada, la Unión Europea ya trabaja en una revisión de las inspecciones de ITV para su aplicación en todos los estados miembros, ahora poco a poco vamos conociendo más información de cuáles son las nuevas pruebas previstas. Y, si ya sufres cada vez que te toca pasar la revisión y conectan tu coche a la OBD, pronto puede que los test sean mucho más exhaustivos. De momento, eso sí, hablamos solo de una propuesta. Enmarcada dentro del plan denominado Visión Cero de la Unión Europea, planteado con el objetivo de aspirar a las cero víctimas y lesiones graves en accidentes de tráfico de aquí a 2050, con la revisión de las ITV desde Bruselas se considera que podrían salvarse unas 7.000 vidas además mientras al año a partir de 2026, evitando al mismo tiempo un mínimo de 65.000 lesiones graves por culpa de siniestros de tráfico. Los coches diésel y gasolina, en el punto de mira, pero también los eléctricos La propuesta de momento ha sido elevada desde la Comisión Europea, lo que no significa por ahora que vayan a entrar inmediatamente en vigor. Ahora, las modificaciones planteadas deben ser aprobadas tanto por el Consejo de la UE, que engloba a todos los países miembros, como por el propio Parlamento Europeo, con arreglo a los procedimientos legislativos ordinarios. Una vez superados estos trámites, si es que se aprueban, la Comisión debería elaborar los actos delegados y las normas de ejecución pertinentes. La UE quiere endurecer las pruebas de emisiones en las ITV. Las modificaciones que ya plantea la Unión Europea de cara a las inspecciones de vehículos se centran, fundamentalmente, en reforzar la seguridad técnica de los vehículos de más antigüedad, cuyo estado, según la Comisión Europea, ha estado muy poco regulado hasta ahora. Así, el punto de mira está de nuevo en los coches diésel y gasolina convencionales especialmente, donde algunas nuevas normativas aspiran a tenerlos más sujetos a control. Una de las normas que afectará en gran medida a las inspecciones europeas, que no a las españolas, será la obligatoriedad de implantar una inspección técnica anual a todos los vehículos de más de 10 años, algo que, sin embargo, en las ITV españolas ya se viene aplicando desde hace tiempo, al tener nuestro parque unas regulaciones algo más estrictas a las de muchos otros países, como Alemania, por ejemplo. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/van-ser-nuevas-itv-coches-con-mas-pruebas-emisiones-control-electricos_309301_102.html
-
Zona de Bajas Emisiones de Palma de Mallorca La ZBE de Palma de Mallorca lleva implantada desde principios de 2025 y de momento no permite el acceso a los vehículos sin etiqueta de la DGT. A partir de enero de 2027 no podrán acceder los coches con la etiqueta B, mientras que, a partir de enero de 2030, sólo podrán pasar a esta área restringida los vehículos con etiqueta ECO y Cero, además de los vehículos expresamente autorizados. Mapa de las ZBE del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico Zona de Bajas Emisiones de Las Palmas de Gran Canaria La Ordenanza de la ZBE de la capital de Gran Canaria comenzó su tramitación interna en febrero de 2025, con el objetivo que las primeras restricciones lleguen a finales de este año, aunque todo dependerá de la duración de la tramitación. Zona de Bajas Emisiones de Alicante La Zona de Bajas Emisiones de Alicante, que entró en vigor en enero de 2025, se ha dividido en tres anillos, aunque solo uno tiene ciertas limitaciones. Se trata del anillo del Casco Antiguo, al que no puedes acceder si tu vehículo no tiene etiqueta medioambiental y no perteneces a la zona, salvo con una autorización municipal registral. Zona de Bajas Emisiones de Bilbao La Zona de Bajas Emisiones de Bilbao entró en vigor el 15 de junio de 2024 y por ella no pueden circular los vehículos sin etiqueta medioambiental de la DGT. Al contrario que ocurre con otros municipios de España, en Bilbao no será necesario llevar puesta la etiqueta en el coche ya que el control de acceso se realiza a través de lectores de matrículas. A partir del 15 de junio de 2025, solo podrán acceder a ella los vehículos con etiquetas Cero, ECO y C, por lo que los coches con distintivo B y sin etiqueta tendrán prohibida la entrada. Zona de Bajas Emisiones de Córdoba Por la ZBE cordobesa solo pueden circular libremente los coches con distintivo Cero o ECO, además de los vehículos con pegatina B y C siempre que aparquen en un parking de la Zona de Bajas Emisiones. Zona de Bajas Emisiones de Valladolid La ZBE de Valladolid entrará en vigor el próximo 1 de julio de 2025 y tendrán prohibido el acceso a ella los vehículos que no cuenten con el distintivo ambiental de la DGT, aunque, como sucede en otros municipios, habrá excepciones para los residentes. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/restricciones-empiezan-en-nuevas-zonas-bajas-emisiones-principales-ciudades_309303_102.html