Toda la actividad
Este flujo se auto-actualiza
- Última hora
-
Cambiar de tecnologia de la bateria de EFB a AGM ?
valderaduey responde a Mielinos de discusión en Audi A4 / Allroad B9 (A partir de 2015)
a eso me referia tomar el consumo con el coche "cerrado" en la bateria, por ver lo primero cual es el consumo que tienes si es mas de 15 mah me suena que ya tenemos un problema, digo el consumo que en su dia estuve muy preocupado con mi tema y quiero recordar que era el consumo residual que debia tener el coche, por contra tenia dos amperios y pico. saludos y animo - Hoy
-
Porque ahora tengo un más que magnífico y excelente Audi A4 2.5 V6 TDI del 2005 que compré con 123.500 kms, realizándole unas mejoras en cuanto al equipo de audio y vídeo, cambio de neumáticos y la primera revisión en términos generales cambiando al completo el kitt de distribución y líquidos. Pero de buena gana hubiera acabado de ultimar el cambio mecánico que en su momento realicé al A3 1.8 I del 2000 (8L segunda versión) concretamente recibido el 22 de diciembre por puro capricho resultando en una mecánica sobrealimentada AUM con 150 CV. Este modelo derivó del Golf 3 que en su día compre en el 1995. Lo consideré como un Golf a un nivel extremo. Da gusto ver la pasión que rodea a estos coches. Si tuviera sitio y economía me embarcaba en otro 8L pero S3, el de 225 CV.
-
Buenos dias yo si que estoy dispuesto a ir dime como puedo lograr una entrada gracias
-
hola compis,monte todo e hice la repro a soplar a1.85bares pero he perdido bajjos no carga hasta 2600rpm menuda…en fin voy provar a bajar a 0.65v en la n75 y que no me de fallo para que carge antes.tb hay quien regular en el tornillo de allen alguien sabe como va eso?
-
Cambiar de tecnologia de la bateria de EFB a AGM ?
Mielinos responde a Mielinos de discusión en Audi A4 / Allroad B9 (A partir de 2015)
Los fusibles que he medido dan todos 0.0mV así q no están consumiendo, me falta de medir los del maletero. Y ya no sé si probar a medir consumos de corriente con amperímetro en la batería. Saludos -
Cambiar de tecnologia de la bateria de EFB a AGM ?
valderaduey responde a Mielinos de discusión en Audi A4 / Allroad B9 (A partir de 2015)
y que consumo te da en reposo... -
Cambiar de tecnologia de la bateria de EFB a AGM ?
Mielinos responde a Mielinos de discusión en Audi A4 / Allroad B9 (A partir de 2015)
Hola, Gracias por el interés, Hoy ha bajado del 85% al 75% en 14 horas estando en reposo. He medido el consumo de los fusibles en mV con el coche cerrado y un rato después para q se apagaran las centralitas, he medido como 52 fusibles y todos a 0.0 mV, me faltan los del maletero que creo q tb hay. No sé qué puede ser, pero a ese ritmo en 6 días sin arrancar se queda en 0% pero es q además creo q con 60% o 55% ya no arrancaría no se. Tendré q llevarlo al taller y se tirarán días para buscar el fallo si lo encuentran porque el coche no da errores ni en vcds tampoco, todo está aparentemente bien. Saludos -
En teoría el volumen adaptado a la velocidad es lo que hace precisamente que incremente el volumen en función a la velocidad que se circula para contrarrestar el ruido que se genera en general cuando se eleva la velocidad. Ajustándolo a tope no te va a hacer nada mientras lo tengas apagado vaya.
-
Muchas gracias a Genevo, seguro que la gente cercana se anima a ir, tiene muy buena pinta.
-
gracias por la respuesta. habra que poner ese entonces. saludos.
-
21 Abril, 2025 Audi A6 2025 El Audi A6 2025 es una berlina grande con motor de combustión que se suma a la gama tras el Audi A6 e-tron 100% eléctrico y el familiar A6 Avant. Se trata de la s..ta generación, creada sobre la plataforma PPC que el A5 y el Q5. Está disponible desde 63.900 euros, con las primeras entregas en el mes de julio. Respecto de su predecesor destaca porque es más largo, ya que alcanza los 4.999 mm de longitud (de los que 2.927 corresponden a la distancia entre ejes. Otras cotas son los 1.875 mm de ancho o los 1.428 mm de alto. Esta última cifra le ayuda a lograr un coeficiente de resistencia aerodinámica de 0.23, lo que lo convierte en el modelo de combustión más aerodinámico en la historia de la empresa. En cuanto al diseño exterior, combina elegancia y soluciones aerodinámicas como las cortinas de aire delanteras, tomas de aire optimizadas o el spoiler integrado en el paragolpes delantero para canalizar mejor el flujo de aire, con la parrilla Singleframe en posición baja. De serie en España cuenta con faros Matrix LED. En la zaga, la curvatura del portón trasero, la ranura previa y el gran difusor ayudan tanto a la aerodinámica como a mantener la estabilidad a altas velocidades. Las llantas de 18 y 19 pulgadas tienen un diseño aerodinámico con secciones cerradas y acabados de corte de diamante. Es posible elegirlas de hasta 21 pulgadas, con estética vanguardista. Las luces traseras OLED con 198 segmentos son opcionales. El habitáculo del Audi A6 es amplio y cómodo para viajes. La marca habla de un techo panorámico de cristal conmutable que aporta mayor luminosidad al interior. En cuanto al diseño, no falta tecnología. De serie se incluye el Audi MMI, con una pantalla panorámica OLED de 14,5 pulgadas, además del Audi virtual cockpit, el cuadro de instrumentos digital con una pantalla de 11,9 pulgadas. El habitáculo espacioso se complementa con un maletero de hasta 492 litros de capacidad (se reduce a 452 litros en las versiones con sistema microhíbrido). No es una cifra destacada si lo comparamos con el de sus rivales, el Mercedes Clase E o el BMW Serie 5. Cuenta, eso sí, con asientos traseros abatibles en proporción 40:20:40 para facilitar la carga de objetos más grandes y con portón trasero con apertura eléctrica opcional. Audi A6 2025. Motores La comercialización en España comienza con una versión diésel con tecnología MHEV plus de hibridación ligera, que le permite moverse en modo eléctrico a baja velocidad. Con una batería de 48 voltios y un generador que aporta hasta 18 kW de potencia adicional y puede regenerar hasta 25 kW de energía en deceleraciones. A6 2.0 TDI de 204 CV: Motor diésel de cuatro cilindros capaz de acelerar de 0 a 100 km/h en 7,8 segundos y una velocidad máxima de 244 km/h. El consumo homologado es de apenas 4,8 l/100 km. Llega con tracción delantera (tracción total quattro opcional más adelante Luego se esperan otras versiones, siempre asociadas, como la anterior, al cambio automático S tronic de doble embrague: A6 2.0 TFSI 204 CV: Motor 2.0 litros de gasolina que anuncia 6,9 l/100 km. A6 TFSI 270 kW: Motor de 3.0 litros y seis cilindros en V que anuncia 367 CV de potencia, disponible con tracción total quattro. Cuenta con microhibridación y etiqueta ECO. Audi A6 2025. Equipamiento Además de las dos pantallas puede elegirse una tercera MMI opcional para el acompañante, para consultar información o disfrutar de contenido multimedia. Es uno de los muchos extras de equipamiento, como las puertas con función de cierre suave o sistemas de sonido Bang & Olufsen con 16 o 20 altavoces. Hay, además del acabado básico, dos líneas que realzan la deportividad, S line y S line Black, con detalles estéticos exteriores e interiores o una iluminación interior dinámica con 84 luces LED. También la supensión deportiva, que reduce la altura de la carrocería en 20 mm y mejora la velocidad de paso por curva y reactividad a las órdenes del volante. La suspensión neumática, también rebaja 20 mm la altura al suelo en los modos balanced, confort y efficiency y que en el modo dynamic otros 10 mm. Podría subirse 20 mm en el modo lift y mantenerla a velocidades de hasta 85 km/h para circular por caminos, todo ello con órdenes por voz. Es también opcional el eje trasero direccional: las ruedas posteriores pueden girar en sentido contrario a las delanteras hasta 60 km/h (máximo de cinco grados). A mayor velocidad, giran en el mismo sentido que las delanteras. FUENTE: https://www.coches.com/noticias/audi-a6-2025 Fuente: Audi
-
Buenos días, La correa se cambia por km o por tiempo, lo que antes suceda. Evidentemente si está en mal estado también. Cada modelo es un mundo. Mi hermano tiene un A3 8v , diferente motor que el tuyo ya que es el 2.0 TDI. Fue al concesionario a pedir información sobre cambio de la correa, le dijeron que a ese modelo suyo, es a los 180.000km , los años no los se.
-
Welcome to Audisport Iberica. Please feel free to browse around and get to know the others. If you have any questions please don't hesitate to ask.
-
Sergiob8avant se unió a la comunidad
-
Buenas, Mi coche hace ya 10 años, y tiene 93.000 kms es un 1.4 125cvs gasolina. El caso es que no me queda claro cuando cambiarle la correa de distribución (si es que la tiene), ya que según la web de audi dice que se realizarán trabajos adicionales "en caso de que sea necesario" y aquí aparece el cambio de correa: https://www.audi.es/es/servicios-cliente/mantenimiento-audi/revisiones-periodicas/ Entonces, como yo no lo llevo a concesionarios oficiales, no se si es el mécánico el que tiene que decirme si ya tengo que cambiarla o no en función del aspecto que tenga. A ver si podéis ayudame. Gracias.
-
Audi Q2 60.500 km y correa distribución para cambiar
zx81 responde a Ana M de discusión en Audi Q2 (A partir de 2016)
Yo sigo opinando lo mismo. Da igual que existan más casos, lo que importa es el porcentaje que probarían un patrón (y por extensión, un defecto de fabricación o diseño). En una línea de producción de automoción los fallos pueden ser (básicamente) de dos tipos: 1) Problemas de diseño: cuando esto sucede el fallo es generalizado, simplemente el componente que sea está mal planteado y causa problemas, es raro, pero se da. No es tu caso porque no les pasa a todos o a un porcentaje mayoritario. 2) Problemas de producción: generalmente afectan a uno o varios lotes, puede ser problemas de materiales, de maquinaria, ensamblado, etc, pero afectan solo a lotes concretos. Hoy en día la trazabilidad es muy elevada por no decir total y se pueden acotar bastante las unidades afectadas. Podría ser tu caso, pero la marca lo había detectado y habría generado una campaña. Normalmente las fábricas saben si el problema es uno u otro y lo abordan de manera diferente. Ten en cuenta que salvo rarísimas excepciones la marca en sí no va a pagar la reparación, lo hace el proveedor de la pieza en cuestión. Por ejemplo si hay un problema en el sistema de admisión y viene del proveedor (pongamos Pierburg) será éste quien "palme", por eso cuando la cosa es clara no se complican, hacen un recall y cambian el componente, no es la primera vez que un proveedor de gran tamaño entra en quiebra por este tipo de cosas. Si los causantes son ellos ya les cuesta bastante más aceptarlo, eso es cierto. Siempre hay posibilidades de reclamación pero en Europa probarlo, suponiendo que tuvieras razón, es caro, muy caro, y de complicado éxito. Existe una tercera opción y es que las cosas a veces se rompen y teniendo en cuenta el estrangulamiento de costes a los que están sometiendo los fabricantes a los proveedores de componentes cada vez se va tensando más la cuerda, y a veces, ésta se rompe. Oigo mucho lo de que ya no se fabrican cosas como antes, cuando el problema es que nunca antes se han apretado tanto los costes a los proveedores, y como digo, eso tiene consecuencias. -
20 abr 2025 Más vitaminas para el Audi S3 Hemos probado la versión S3 Sportback del Audi compacto, que aporta más caballos a su motor y además mejora sus reacciones sobre el asfalto gracias a un chasis actualizado y a su tracción Quattro. L a primera novedad es que ahora el S3 alcanza los 333 caballos de potencia gracias a su motor 2.0 TFSI que mejora los 310 caballos del motor anterior. Este propulsor va asociado a una caja de cambios s tronic de doble embrague y siete velocidades. Pero la mejora en las sensaciones del S3 no viene tanto de esos veintitrés caballos adicionales, sino de ciertas mejoras en su apartado chasis, que ahora añade un control de estabilidad más eficaz, un nuevo programa de conducción más dinámico, un ajuste de la dirección que es progresiva y también de un repartidor de par a las ruedas traseras, que es el que cambia su comportamiento actual. El coche también frena mejor y tiene llantas más grandes, de 19 pulgadas. A nivel de diseño, la parrilla ampliada y las luces led diurnas gozan de varias formas luminosas que puede elegir el conductor. También en el interior los retoques son muy leves, sobre todo en las rejillas de ventilación. El Audi S3 se ofrece con carrocería Sportback, como el que probamos, o bien con carrocería Sedan de cuatro puertas. Los precios apenas varían mil euros de una a otra, siendo el más barato el Sportback, con un precio de 66.400 euros. El Volkswagen Golf R y el Cupra León, sus primos, serán sus competidores. FUENTE: https://www.lavozdegalicia.es/noticia/motor/2025/04/20/vitaminas-audi-s3/0003_202504ST20P22991.htm
-
Volkswagen Passat Todo lo dicho anteriormente en el Superb sirve para el Passat (ya no lleva el apellido Variant, porque la berlina ya no se fabrica), pues básicamente son el mismo coche. Quizá el modelo alemán tiene más ‘pedigrí’, aunque la calidad de acabados es esencialmente la misma. Tiene un precio de partida más bajo, pero es porque en el Passat hay disponible un 2.0 TDI ‘descafeinado’, con 122 CV. Foto: Motor 16 Y como ‘bonus’… Audi A5 Avant ¿Por qué no? En esta generación, que reemplaza tanto al A5 Sportback como al A4 (Sedan y Avant), el A5 llega a los 4,83 metros de longitud, con una gama de motores muy semejante a la del A6 Avant. El precio de partida, en el caso del 2.0 TDI de 204 CV (exactamente el mismo que el A6 Avant) se establece en 56.610 euros. Eso sí, adolece del mismo problema que su ‘hermano mayor’: el maletero (448 litros en los diésel) es pequeño en relación a su tamaño exterior. Foto: Audi FUENTE: https://www.motor16.com/noticias/audi-a6-avant-2025-rivales-alternativas/
-
Volvo V90 Tradicionalmente, el modelo sueco (o sus antecesores) ha sido la primera opción fuera del triunvirato alemán. No obstante, actualmente sólo se ofrece con una versión híbrida enchufable (Recharge T6 eAWD) con 350 CV de potencia combinada, y su precio de partida es mucho más alto: desde 77.200 euros. No es el mejor en nada, pero resulta muy cómodo y está muy bien equipado. Foto: Volvo Skoda Superb Combi Sí, no estamos locos. Si únicamente nos fijamos en el aspecto práctico, no es sólo que la versión familiar del Superb quede muy bien, sino que supera a todas sus alternativas. Su maletero en inmenso (690 litros, 510 l en el PHEV), tiene más espacio para las piernas detrás que un Audi A8 L y su precio de partida con el motor 2.0 TDI de 150 CV es de 47.600 euros. También hay disponible un diésel de 193 CV que sólo se ofrece combinado con la tracción 4×4, a partir de 56.100 euros. Foto: Skoda FUENTE: https://www.motor16.com/noticias/audi-a6-avant-2025-rivales-alternativas/
-
Estas son las alternativas al Audi A6 Avant BMW Serie 5 Touring Sin duda, el principal rival del A6 Avant. Sin entrar en consideraciones estéticas, supera en muchos sentidos al recién llegado, pues su maletero ofrece 570 litros en todas las versiones, incluidas las híbridas enchufables (salvo el M5 Touring, que se queda en 500 litros). Además, tiene un precio de partida algo más bajo: el 520 d Touring de tracción trasera parte desde 65.050 euros y también es etiqueta Eco. Foto: BMW Mercedes-Benz Clase E Estate El modelo de la estrella, de 4,95 metros de longitud, atesora las mismas virtudes del Serie 5 Touring y añade un maletero aún mayor (615 litros), que deja en la clara evidencia al Audi A6 Avant. Eso sí, es el que tiene el precio de partida más alto: el E 220 d Estate de tracción trasera cuesta desde 68.090 euros. Foto: Mercedes-Benz FUENTE: https://www.motor16.com/noticias/audi-a6-avant-2025-rivales-alternativas/
-
21 abril, 2025 Nuevo Audi A6 Avant: Estas son sus 6 alternativas Foto: Audi La s..ta generación del Audi A6 ya está en producción. La firma de los cuatro aros ha optado por separar el lanzamiento de las dos carrocerías, primero la familiar que ya hemos tenido la posibilidad de probar y, seguidamente, el Sedan que fue desvelado el día 15 de abril, si bien nosotros tuvimos la ocasión de verlo y tocarlo durante la presentación dinámica del A6 Avant. Este familiar, que llega con cierto retraso tras el conocido cambio de estrategia tomado en Ingolstadt, se va reencontrar con sus eternos rivales de las otras grandes marcas Premium alemanas, como son BMW y Mercedes. No obstante, existen otros modelos que por sus características pueden resultar alternativas válidas para determinados clientes. El nuevo Audi A6 Avant mantiene una línea semejante a la de la generación saliente, aunque con un diseño que en el frontal está inspirado en las últimas creaciones, como el A5. En directo se percibe como un coche muy bajo (no lo es tanto, pues mide 1.472 milímetros) y ancho (1.875 mm), características que, en cierto modo, disimulan sus 5 metros de longitud (para ser exactos, 4.999 milímetros). También cabe recordar que, en la fase de lanzamiento, el A6 Avant está disponible con un motor diésel 2.0 TDI dotado de hibridación ligera MHEV plus, que desarrolla 204 CV y 400 Nm de par máximo. Va unido a una caja de cambios automatizada S tronic de siete relaciones y tiene un consumo en ciclo combinado de 5 litros cada 100 kilómetros, que gracias a su depósito de 60 litros permite superar los 1.000 kilómetros de autonomía. Asimismo, es posible elegir entre tracción delantera o las cuatro ruedas (quattro). Foto: Audi FUENTE: https://www.motor16.com/noticias/audi-a6-avant-2025-rivales-alternativas/
-
vneon_th empezó a seguir Oferta Licencias Audi Connect
-
A ver si sacan alguna oferta. Y lo pillamos por audi.de que también es más barato
-
Los elementos del coche más importantes que se deben revisar
Ocio responde a Ocio de discusión en Mecánica General Audi
. Tapón del radiador: ¿Está causando la pérdida de agua? El tapón del radiador es un elemento clave para mantener la presión interna del sistema de refrigeración. Si está en mal estado, puede liberar refrigerante sin que lo notes. Cómo revisarlo: Espera a que el motor se enfríe completamente antes de abrir el tapón. Verifica que la junta esté en buen estado y que el tapón selle correctamente. Si el tapón presenta signos de desgaste, cámbialo para evitar pérdidas innecesarias. Aire en el sistema de refrigeración: una causa silenciosa Si hay burbujas de aire atrapadas, el refrigerante no circula de manera uniforme, lo que puede causar pérdidas sin que la temperatura del motor suba. Cómo purgar el sistema de refrigeración: Destapa el radiador con el motor frío y enciéndelo. Añade refrigerante lentamente, permitiendo que el aire atrapado escape. Observa el nivel de líquido hasta que deje de salir aire. Si tu coche tiene una válvula de purga, úsala para facilitar el proceso. Mantenimiento preventivo para evitar pérdidas de refrigerante Para evitar que el coche gaste agua sin calentarse, sigue estas recomendaciones: Revisa el nivel de refrigerante con frecuencia y asegúrate de que no disminuya sin razón aparente. Inspecciona las conexiones y mangueras del sistema de refrigeración en busca de fugas. Cambia el refrigerante periódicamente para evitar acumulación de residuos. Purga el sistema regularmente para evitar la acumulación de aire. Si tu coche gasta agua, pero no se calienta, puede ser señal de una fuga oculta, problemas en la presión del sistema o fallos en el termostato o el tapón del radiador. Detectar la causa a tiempo te ahorrará reparaciones costosas y protegerá el motor. Revisar periódicamente el sistema de refrigeración y realizar mantenimientos preventivos, garantizará su buen funcionamiento y evitará problemas mayores en el futuro. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/mi-coche-gasta-agua-pero-no-se-calienta-que-puede-provocar-ecn_308241_102.html -
Los elementos del coche más importantes que se deben revisar
Ocio responde a Ocio de discusión en Mecánica General Audi
19 de abril de 2025 Mi coche gasta agua, pero no se calienta: ¿Qué lo puede provocar? Si has notado que tu coche gasta agua, pero no se calienta, puede deberse a alguno de estos problemas. Mi coche gasta agua, pero no se calienta El sistema de refrigeración es clave para el buen funcionamiento del motor, y cualquier anomalía en su rendimiento puede derivar en problemas graves. Pero, ¿qué sucede si mi coche gasta agua, pero no se calienta? Si notas que el nivel de refrigerante disminuye sin que haya un aumento en la temperatura del motor, es posible que exista una fuga oculta o un fallo en algún componente del sistema. En estos casos, es importante detectar la causa lo antes posible para evitar daños mayores. A continuación, analizamos los motivos más frecuentes y sus soluciones. Posibles problemas en el sistema de refrigeración El sistema de refrigeración mantiene una presión estable para que el refrigerante circule correctamente. Si esta presión es insuficiente o excesiva, el coche puede perder líquido sin que la temperatura del motor se eleve. Cómo detectar y solucionar problemas de sobrepresión Usa un manómetro para medir la presión del sistema de refrigeración y verificar si está dentro del rango recomendado. Revisa el tapón del radiador: Un tapón en mal estado puede provocar pérdidas de refrigerante sin afectar la temperatura del motor. Inspecciona el termostato: Si está atascado, puede generar una circulación anómala del refrigerante y pérdidas sin sobrecalentamiento. Manómetro del turbocompresor y temperatura de agua Termostato en mal estado: una causa frecuente El termostato del coche regula el paso del refrigerante a través del motor. Si no funciona correctamente, la distribución del líquido puede verse afectada, generando fugas o pérdidas sin que el motor se caliente de más. Síntomas de un termostato defectuoso: Consumo irregular de refrigerante sin razón aparente. Temperatura del motor inusualmente baja en días fríos. Variaciones inesperadas en la temperatura mientras conduces. Si identificas alguno de estos síntomas, es recomendable cambiar el termostato cuanto antes. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/mi-coche-gasta-agua-pero-no-se-calienta-que-puede-provocar-ecn_308241_102.html -
Los elementos del coche más importantes que se deben revisar
Ocio responde a Ocio de discusión en Mecánica General Audi
Tapón del radiador: ¿Está causando la pérdida de agua? El tapón del radiador es un elemento clave para mantener la presión interna del sistema de refrigeración. Si está en mal estado, puede liberar refrigerante sin que lo notes. Cómo revisarlo: Espera a que el motor se enfríe completamente antes de abrir el tapón. Verifica que la junta esté en buen estado y que el tapón selle correctamente. Si el tapón presenta signos de desgaste, cámbialo para evitar pérdidas innecesarias. Aire en el sistema de refrigeración: una causa silenciosa Si hay burbujas de aire atrapadas, el refrigerante no circula de manera uniforme, lo que puede causar pérdidas sin que la temperatura del motor suba. Cómo purgar el sistema de refrigeración: Destapa el radiador con el motor frío y enciéndelo. Añade refrigerante lentamente, permitiendo que el aire atrapado escape. Observa el nivel de líquido hasta que deje de salir aire. Si tu coche tiene una válvula de purga, úsala para facilitar el proceso. Mantenimiento preventivo para evitar pérdidas de refrigerante Para evitar que el coche gaste agua sin calentarse, sigue estas recomendaciones: Revisa el nivel de refrigerante con frecuencia y asegúrate de que no disminuya sin razón aparente. Inspecciona las conexiones y mangueras del sistema de refrigeración en busca de fugas. Cambia el refrigerante periódicamente para evitar acumulación de residuos. Purga el sistema regularmente para evitar la acumulación de aire. Si tu coche gasta agua, pero no se calienta, puede ser señal de una fuga oculta, problemas en la presión del sistema o fallos en el termostato o el tapón del radiador. Detectar la causa a tiempo te ahorrará reparaciones costosas y protegerá el motor. Revisar periódicamente el sistema de refrigeración y realizar mantenimientos preventivos, garantizará su buen funcionamiento y evitará problemas mayores en el futuro. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/mi-coche-gasta-agua-pero-no-se-calienta-que-puede-provocar-ecn_308241_102.html