Jump to content

  1. Información sobre los foros - Léeme primero

    1. 5
      mensajes
  2. Partners y Empresas Colaboradoras

    1. 471
      mensajes
  3. Foros generales

    1. General

      Coches y motor en general

      340.1k
      mensajes
    2. 28.1k
      mensajes
    3. 24.1k
      mensajes
    4. 36.1k
      mensajes
    5. 5.2k
      mensajes
    6. OFF TOPIC

      ¿ Y si habláramos de otra cosa ?

      419.6k
      mensajes
  4. Preséntate y enséñanos tu coche

    1. 76.1k
      mensajes
  5. Foros Internacionales / International Forums

    1. Latinoamérica

      Punto de encuentro de nuestros amigos de América del Sur y Central.

      646
      mensajes
    2. English Forum

      For our english speaking friends!

      265
      mensajes
  6. Foros técnicos Audi

    1. Cuidados básicos y limpieza del automóvil.

      Detallado de nuestros vehículos

      35.8k
      mensajes
    2. 95.7k
      mensajes
    3. 44.5k
      mensajes
    4. 36.7k
      mensajes
    5. 100.6k
      mensajes
    6. 26k
      mensajes
    7. Software

      Informática aplicada a la mecánica (VAG-COM, ETKA etc.)

      39.6k
      mensajes
  7. Foros de Clásicos Audi

    1. 20k
      mensajes
    2. 122k
      mensajes
    3. 54.3k
      mensajes
    4. 7.7k
      mensajes
    5. 4.3k
      mensajes
  8. Foros modelos Audi

    1. 11.7k
      mensajes
    2. 611
      mensajes
    3. 5.1k
      mensajes
    4. 196.2k
      mensajes
    5. 491.9k
      mensajes
    6. 116.8k
      mensajes
    7. 3.8k
      mensajes
    8. 209k
      mensajes
    9. 430.8k
      mensajes
    10. 316.5k
      mensajes
    11. 97.7k
      mensajes
    12. 145.7k
      mensajes
    13. 18.3k
      mensajes
    14. 150.8k
      mensajes
    15. 141.6k
      mensajes
    16. 44.2k
      mensajes
    17. 2.4k
      mensajes
    18. 9.6k
      mensajes
    19. 74
      mensajes
    20. 23.3k
      mensajes
    21. 3.2k
      mensajes
    22. 2k
      mensajes
    23. 7.4k
      mensajes
    24. 17.8k
      mensajes
    25. 7.2k
      mensajes
    26. 20.7k
      mensajes
    27. 1.2k
      mensajes
    28. 393
      mensajes
    29. 86.4k
      mensajes
    30. Audi TT Mk1 (1999-2006)

      Subforo del TT Mk1 (plataforma 8N). 1999-2006

      101.9k
      mensajes
    31. Audi TT Mk2 (2007-2013)

      Subforo del TT Mk2 (plataforma 8J). 2007-2013

      54.6k
      mensajes
    32. Audi TT Mk3 (a partir de 2014)

      Subforo del TT Mk3. A partir de 2014

      1.7k
      mensajes
  9. Foros modelos eléctricos Audi

    1. 113
      mensajes
    2. 1.4k
      mensajes
    3. 1.7k
      mensajes
  10. Anuncios de compra-venta

    1. 1.9k
      mensajes
    2. 4.3k
      mensajes
    3. 14.3k
      mensajes
  11. Test

    1. 199
      mensajes



  • Próximos eventos

    No hay próximos eventos
  • Mensajes

    • Foto: Audi                 Uno de los elementos más llamativos del interior es el techo panorámico con transparencia dinámica, disponible  como opción.      Compuesto por nueve segmentos, puede volverse opaco con sólo pulsar un botón.         Audi A6 e-tron, habitabilidad y maletero Gracias a su batalla de 2,95 metros, el A6 e-tron ofrece una excelente habitabilidad para los pasajeros delanteros y traseros.     Sin embargo, aunque el espacio para las rodillas es generoso, el suelo elevado típico de los coches eléctricos afecta  a la posición del asiento, que resulta menos natural.     El espacio para la cabeza también es ligeramente limitado para los que miden más de 1,80 metros.                     Foto: Audi Audi A6 Avant e-tron, maletero               En cuanto a la capacidad de carga, la versión Sportback ofrece un maletero de 502 litros, que puede ampliarse hasta 1.330 litros  abatiendo los asientos traseros en  configuración 40:20:40.      Por su parte, la variante Avant, más espaciosa, llega a los 1.422 litros.     Complementa la capacidad de almacenamiento un maletero delantero de 27 litros, útil para guardar objetos pequeños o los cables  de carga.     El maletero trasero también puede abrirse con un movimiento del pie bajo el difusor, gracias a un sensor LED que indica su posición exacta.       FUENTE:   https://es.motor1.com/news/755338/audi-a6-etron-berlina-interior/
    • 4 abr 2025         Audi A6 e-tron:  analizamos el interior de la berlina y el familiar     Mucha tecnología, amplitud y tapizados refinados.    Subimos a bordo del A6 en formato eléctrico.                                   Foto: Audi                 Además de la recién estrenada generación de combustión (que se iba a llamar A7, pero al final no), el Audi A6  también se ha convertido en e-tron, es decir, en un  vehículo 100% eléctrico.      Tanto la berlina Sportback como el familiar Avant están disponibles en versiones sin emisiones que combinan un gran confort de marcha con mecánicas adecuadas  para viajes largos por su amplia autonomía.     Sin embargo, el A6 e-tron no sólo se centra en el diseño (es uno de los Audi más aerodinámicos jamás fabricados)  y las baterías.      También la marca ha prestado especial atención al interior, en el que profundizamos en todos los detalles.         Audi A6 e-tron, salpicadero Al subir a bordo del A6 e-tron, llama inmediatamente la atención el 'escenario' digital, una disposición futurista  que integra tres pantallas en el salpicadero.     El Virtual Cockpit de 11,9 pulgadas proporciona toda la información esencial para la conducción, mientras que la pantalla táctil central de infoentretenimiento de 14,9 pulgadas, con tecnología OLED, garantiza una  interfaz fluida e intuitiva.                   Foto: Audi               A estos monitores se añade un tercero de 10,9 pulgadas para el pasajero delantero, que le permite ver películas o interactuar con el sistema multimedia sin distraer al conductor, gracias a un filtro que  lo hace invisible.     En aras de la seguridad y la practicidad, el A6 e-tron está equipado con un Head-up Display con realidad aumentada,  que proyecta la información de navegación directamente  en el parabrisas para reducir  las distracciones.     Los retrovisores exteriores digitales, situados en los pilares y a mayor altura que los del Q8 e-tron, mejoran la visibilidad, mientras que el sistema de audio Bang & Olufsen con sonido 3D, integrado en los reposacabezas, crea zonas de sonido personales para llamadas o instrucciones de navegación claras y detalladas.         Audi A6 e-tron, materiales y acabado El interior de este Audi presenta materiales de alta calidad (aunque hay alguna que otra zona mejorable), con un fuerte  enfoque en la sostenibilidad.      Varias tapicerías están fabricadas con materiales parcialmente reciclados, mientras que las superficies vienen detalladas con molduras de aluminio cepillado, inserciones de madera  y cuero de primera calidad, en función del acabado elegido.       FUENTE:   https://es.motor1.com/news/755338/audi-a6-etron-berlina-interior/    
    • Confirmamos, los intermitentes y el zumbador funcionan :   Kit cierre con mandos  -------- Conectores al lado de la palanca para abrir el capó -Naranja------------------------/ -Blanco------------------------- Rojo/Gris ( En teoría es para cerrar...) -Amarillo------------------------ Amarillo/Azul (A este Amarillo/Azul, van el Amarillo y el Amarillo/Negro del kit) -Naranja/Negro-----------------/ -Blanco/Negro------------------ Rojo/Azul ( En teoría es para ABRIR...) -Amarillo/Negro----------------- Amarillo/Azul (A este Amarillo/Azul, van el Amarillo y el Amarillo/Negro del kit) -Rojo --------------------------- Positivo (A positivo directo, es decir, el cable rojo más tocho que hay, luce que viene de la batería, este está fuera de los conectores donde estamos haciendo los empalmes, se encuentra debajo del volante, se ve fácil) -Negro-------------------------- Masa (Marrón, tiene varios marrones que van a la chapa, ahí va el negro de nuestro kit) -Marrón oscuro----------------- Negro/Verde (Intermitente dch o izq, sacados del conector clarito que está debajo del verde y morado) -Marrón claro------------------- Negro/Blanco(Intermitente dch o izq, sacados del conector clarito que está debajo del verde y morado) -Verde-------------------------- (Entiendo que subir ventanillas al cerrar) (Por determinar...) -Azul--------------------------- (Abrir maletero) (Por determinar...) -Rosa--------------------------- (Alarma, entiendo que iría un zumbador y que suene al abrir o cerrar el coche) (Esta tarde voy en busca de un zumbador para poder instalarlo)    
    • En Madrid los tribunales ya han suspendido  las Zonas de Bajas Emisiones.             Ciudades como Madrid, Gijón, Santa Cruz de Tenerife o Badajoz, por poner solo algunos ejemplos, han visto cómo denuncias  de distintos colectivos vecinales o grupos políticos han terminado por anular incluso las multas, dejando en suspensión  sus Zonas de Bajas Emisiones.     En este sentido, el presidente del RACVN considera que la medida ya ha demostrado sobradamente ser “clasista y perjudicar  especialmente a los hogares con ingresos más bajos”, que no pueden  adquirir ni optar a vehículos nuevos  menos contaminantes.         Francia anula todas sus zonas de bajas emisiones Pero, junto a los fallos de los tribunales, otro problema amenaza ya también a las Zonas de Bajas Emisiones: los conflictos políticos.     En Francia, este hecho ha llevado ya a la propia Asamblea Nacional del país a votar sobre la continuidad de sus zonas de bajas emisiones,  resultando finalmente favorable por mayoría política la anulación definitiva  de todas las restricciones que se habían levantado ya por todo el estado.     Considerando, textualmente, que las zonas de bajas emisiones “penalizan a los hogares de bajos ingresos”, la mayoría del arco parlamentario francés ha decidido votar en contra de una iniciativa que ahora tendrá que transformarse de nuevo en ley y que, previsiblemente, supondrá el final en Francia de  todo este tipo de restricciones que se venían impulsando  desde hace años desde la Unión Europea.     La noticia se ha recibido como un triunfo del colectivo automovilista.                 La Asamblea Nacional ya ha votado en Francia la anulación  de todas sus zonas de bajas emisiones.               El conflicto político se extiende también en España Esta realidad podría extenderse a España, ya que el RACVN considera que los mismos motivos votados en Francia son los que denuncia  su colectivo, alegando la “falta de proporcionalidad de las restricciones y el ataque a un derecho  fundamental como la libertad de movilidad”, por lo que están denunciando ante la justicia todas las activaciones de este tipo.       De hecho, recientemente en una entrevista concedida a la agencia EFE, la propia vicepresidenta del Gobierno y ministra para la Transición Ecológica,  Sara Aagesen, reconocía que “el aumento de zonas urbanas de bajas emisiones (ZBE) va mejorando,  más allá del redil de municipios negacionistas cuyos alcaldes hacen gala de no implantarlas pese a los daños para la salud por la  contaminación”, reconociendo el conflicto político  que está retrasando la implantación de  muchas de estas áreas.     Hoy por ejemplo hemos conocido también, por ejemplo, que VOX ha llevado ya ante la justicia también la nueva Zona de Bajas Emisiones de Málaga, mientras que en Getafe se ha admitido a trámite también un  recurso presentado contra su área por parte del Partido Popular.     Estas actuaciones comienzan a extenderse por más ciudades del país.       FUENTE:   https://www.autopista.es/noticias-motor/dos-razones-por-zonas-bajas-emisiones-podrian-desaparecer-ya-en-espana_308332_102.html
    • 3 de abril de 2025         Las dos razones por las que las Zonas de Bajas Emisiones podrían desaparecer ya en España     Los datos son incuestionables: las Zonas de Bajas Emisiones aumentan en España cada semana, con 169 ciudades ya obligadas a imponer restricciones a coches. Sin embargo,  los tribunales y el conflicto político ya amenazan seriamente  la continuidad de este proyecto medioambiental  impulsado desde la UE.                                       Las dos razones por las que las Zonas de Bajas Emisiones podrían desaparecer  ya en España               Basta de nuevo asomarse por el mapa oficial de las Zonas de Bajas Emisiones en España, elaborado por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, para comprobar los progresos. Si hace solo un mes  contábamos con poco más de 30 ciudades con áreas restringidas ya activas, esta misma mañana comprobamos cómo son ya 54 las  que las tienen vigentes.      Ciudades de todo tipo y en todas las comunidades, como Boadilla del Monte, Las Rozas, Cornellá, Linares, Ponferrada, Segovia,  Torremolinos o Zaragoza, por poner solo algunos ejemplos,  se han sumado a esta lista abierta y cada vez más amplia.     Sin embargo, al Gobierno aún le queda trabajo por hacer.      Una mirada más profunda nos indica que todavía hay 95 ciudades que tienen en trámite su Zona de Bajas Emisiones, a falta de aprobación municipal final, mientras que 20 están  pendientes y parecen  ya insurrectas.      Las cuentas son claras: de las 169 grandes urbes a las que la Ley de Cambio Climático obliga a crear áreas con restricciones de circulación, solo 54 las tienen en funcionamiento, es decir,  apenas el 32%.      Por este motivo, desde el Gobierno ya han pasado a la acción, asegurando que castigarán sin poder optar a subvenciones estatales al transporte público a las ciudades que, obligadas a tener su ZBE, no las haya implementado ya este mismo verano.                   Mapa de las Zonas de Bajas Emisiones del Ministerio  para la Transición Ecológica y  el Reto Demográfico.               Por eso, comprobamos casi día a día como una a una siguen sumándose y aprobando nuevas ordenanzas municipales que regulan las restricciones… al tiempo que también observamos cómo se recrudece el conflicto y estalla la incertidumbre.     Y es que nuevas acciones y actuaciones comienzan ya a poner en tela de juicio la viabilidad y legalidad de estas prohibiciones,  hasta el punto de amenazar ya incluso seriamente la continuidad de estas medidas.         "Por rectificación política o por la vía judicial, las ZBE tienen los días contados en España" Así, directamente, lo ha confirmado en las últimas horas el Real Automóvil Club Vasco Navarro (RACVN), asegurando que “las Zonas de Bajas Emisiones tienen los días contados” en España, “abriéndose nuevas puertas a su  posible abolición.     Estamos presentando recursos contra algunas de estas áreas, como en San Sebastián o Bilbao”, y podrían terminar anulándose  “por rectificación política o, más probablemente, por la vía judicial”, ha subrayado el presidente de la importante asociación  de automovilistas, Pedro Martínez de Artola.      Veamos por qué.     Para empezar, los tribunales, como indican desde el RACVN, ya han comenzado a poner en tela de juicio la legalidad de aplicación  de estas nuevas Zonas de Bajas Emisiones.      Ya son varios los tribunales que, a lo largo de España, han emitido sentencias anulando temporalmente las restricciones de estas áreas por distintos motivos, pero especialmente por considerarlas discriminatorias, por atentar contra la libertad de movilidad y, también, por hacer gala  de una señalización e información insuficiente que genera dudas e incertidumbre entre los conductores.       FUENTE:   https://www.autopista.es/noticias-motor/dos-razones-por-zonas-bajas-emisiones-podrian-desaparecer-ya-en-espana_308332_102.html  
  • Logros recientes

    • arroz11 ganó una insignia
      Una Semana a bordo
    • brujovlc ganó una insignia
      Colaborador
    • dumitru ganó una insignia
      Un año por aquí
    • elkatumba ganó una insignia
      Iniciar Conversación
    • elkatumba ganó una insignia
      Primer Post
  • Clubs AudiSport

  • Díselo a un amigo

    ¿Te gusta Audisport Iberica? ¡Díselo a tus amistades!