Tabla de líderes
Contenido popular
Mostrando contenido con la mayor reputación desde 01/22/25 en todas las áreas
-
Gracias. Está claro que volveré a asociarme al club. Un año no renové por despiste y luego.... costumbre, y mira que soy de los que luego piden ayuda. Lo excelente de esta comunidad es que siempre se ayuda.2 puntos
-
04 Mar 2020 Volkswagen pondrá la corona de líder tecnológico a Audi en el grupo germano No es la primera vez que Volkswagen divide el gigante alemán por grupos de marcas. La última repartió las marcas de lujo y generalistas entre la propia matriz y Audi, con total independencia para Porsche. Ahora, la estrategia pasa por situar al frente del conglomerado germano a la de los cuatro aros. Las mentes pensantes de Volkswagen no paran de dar vueltas a nuevos planes estratégicos. La firma alemana, que tiene en su poder prácticamente toda la propiedad de la marca de los cuatro aros, se quedará con el control supremo de Audi, según ellos, para posicionarla al frente del grupo como el estandarte de la tecnología. Actualmente, el 99,64 por ciento de las acciones de la marca de los cuatro aros se encuentran en el poder de la matriz, por lo que apenas necesita quedarse con el 0,36 por ciento para completar la propiedad. De esta forma, Audi mantiene su estructura de empresa y la forma mercantil de sociedad anónima, con sus empleados y un responsable al frente, pero depende plenamente de Volkswagen. Las plataformas modulares para coches eléctricos de Audi y la MEB de Volkswagen serán compartidas en un futuro casi inmediato En gran medida, esta decisión de poner Audi al frente del grupo es, según Herbert Diess, Presidente de Volkswagen AG y del Consejo de Supervisión de Audi, una forma de poner en valor la investigación en nuevas tecnologías que la marca alemana continuamente realiza, aprovechándose ahora con el impulso a la electrificación y la movilidad sostenible preferentemente, además de la conectividad. Incluso, es una consecuencia de las decisiones de la nueva responsable del área de marketing que, como te contamos, pretende darle un empujón y un nuevo aire al lema que ha marcado la trayectoria de Audi en el mercado, el de "A la vanguardia de la técnica". Fuentes de Audi explican que el nuevo posicionamiento dentro del grupo alemán no supondrá que la marca pierda independencia, sino todo lo contrario, además de poder compartir las tecnologías de ambos fabricantesl. Bram Schot, máximo responsable de Audi explica que el objetivo de esta nueva estrategia es el de "explotar sistemáticamente las ventajas de la estructura del Grupo con una mayor división de trabajo y manejar el futuro con mayor agilidad y flexibilidad". FUENTE: https://www.motor.es/noticias/volkswagen-audi-lider-tecnologia-grupo-202065416.html2 puntos
-
Buenas tardes compañeros del foro, solo es por contaros la que he tenido liada, por si a alguno os pasa. Os cuento: Comencé a oír unos ruidos metálicos agudos en el motor, pero no por la zona de los arboles de levas, si no por la parte de abajo, del cárter, ruidos bastante preocupantes y abrí un hilo el que no obtuve ninguna contestación o pista. Cambie aceite y filtro de aceite, por si se atenuaba el sonido, y sonaba igual Saque de nuevo el aceite y con una cámara endoscópica mire por el tapón de vaciado del aceite y me encontré una sorpresa, el filtro de la bomba de aceite estaba suelto por el cárter Desmonte la tapa del cárter y lo del filtro de la chupona de la bomba fue lo de menos. La cadena que acciona nuestra bomba de aceite estaba totalmente destensada, y era la que dando golpes donde llegaba hacia el ruido del que os hablo. Intentare poner alguna foto Buscando el motivo encontré el tensor y patín donde se apoya la cadena y empezó la pesadilla. Para desmontar el tensor de la correa hay que desmontar la bomba de aceite, después hay que desmontar el árbol equilibrador , después hay que quitar la tapa del cigüeñal, para lo cual hay que quitar la bomba de la dirección, el alternador , para lo cual hay que quitar el segundo cárter, para lo cual hay que quitar el motor de arranque y sujetando el motor bajar la cuna sin desmontarla de todo, después y solo después sale la cadena y el patín. Ahora tocaba buscar repuestos, cadena, tensor, patín, junta de la tapa del cigüeñal, junta de la bomba de aceite........ y por supuesto kit de distribución completo porque es lo primero que tuve que quitar. El patín fue el que causo la avería, pues tiene una patilla donde empuja el tensor y se había partido, con lo cual el tensor no hacia nada. Descatalogado, no fui capaz de encontrarlo, al final me toco soldadura y dremel y reconstruirlo, los demás repuestos los encontré aunque algunas cosas por ebay desde Polonia. Bueno después fue montar a la inversa con mucha calma , hacer distribución de nuevo, poner aceite y a funcionar y ronronear como es debido.1 punto
-
Acabo de descubrir este foro espero que tenga buen recibimiento gracias a cochetube por recomendarmelo1 punto
-
Desde luego el taller fue un desastre, que se puede achacar al cambio de taller? (esto lo hemos hablado varias veces) pues puede influir, por suerte el seguro se hizo cargo, pero claro, el tiempo sin coche y los disgustos y quebraderos de cabeza no te los quita nadie. Yo a todo el mundo se lo digo, si tienes un taller de xo fianza tienes un tesoro, porque escasean por no decir que el 95% no se mojan con nadie y cuidado tienen más bien poco, y los que son finos se pasan bastante con los precios. Yo conozco otra experiencia con el mismo taller u como era un coche viejo como que lo despreciaron, quedaron en dar presupuesto y no se volvió a saber de ellos. Por otro lado @Serjio sabes que fue un placer ayudarte, para eso estamos, una pena no poder haberlo hecho más pero bueno. Y sin la ayuda de @Rushifuru desde luego no habría sido posible. Esperemos que este año sea el de disfrutarlo a tope. SALUDOS1 punto
-
Es un A4 1.9 tdi 130 cv del 2003. Pero gracias Ya he pedido la brida. Al final fuí a Audi a por la referencia. Ahora estaba viendo en los manuales de taller Qué se debe desmontar para pedir juntas. Aprovecharé y limpiaré EGR tubos e intercooler que creo que al menos el tubo gordo trasero debo desmontarlo. Por otro lado quería instals el ETKA v 7.x pero parece ser que en W10 no va. he leído por ahí que se hace a través de maquina virtual. Qué pereza...jajajaj Como siempre gracias Carlisu1 punto
-
Seguro que esta, mañana si puedo lo busco. Audi denomina esta pieza como.brida de refrigeración Que modelo es? A3 A4 A6?1 punto
-
31/07/2020 Audi salva en positivo el primer semestre, con un beneficio neto de 88 M€ La firma alemana Audi, propiedad del grupo Volkswagen, contabilizó un resultado neto positivo de 88 millones de euros durante el primer semestre del año, lo que supone dividir por más de 22 los casi 2.000 millones de euros que ganó en dichos meses de 2019. Según los resultados semestrales publicados por la compañía, el negocio de Audi se vio afectado, al igual que el conjunto del sector automovilístico, por los efectos del confinamiento por el coronavirus, así como por el cierre de concesionarios y de fábricas. “Respondimos rápidamente a la pandemia del coronavirus y optimizamos nuestros gastos a corto plazo sin comprometer nuestros planes de producto a largo plazo”, afirmó el director financiero y de Asuntos Legales de la empresa, Arno Antlitz. INGRESOS De enero a junio, la marca de los cuatro aros ingresó 20.476 millones de euros, un 28,8% de descenso, al tiempo que sus entregas mundiales bajaron un 21,9%, hasta 707.225 unidades (906.180 unidades en 2019). Además, Audi cerró el semestre con unas pérdidas operativas de 750 millones de euros, en la comparativa con los ‘números negros’ de 2.300 millones de euros de dichos meses de 2019. Además, el retorno operativo sobre ventas fue negativo, con un 3,7%, frente al +8% del año previo. Las previsiones de la compañía para 2020 anticipan que la demanda de vehículos en todo el mundo será “significativamente menor”, lo que afectará tanto a su volumen de matriculaciones como a su facturación que bajarán en comparación con los datos del año pasado. FUENTE: https://www.merca2.es/audi-salva-positivo-primer-semestre/1 punto
-
Es normal que el primer dato que se lance en una animada charla entre entusiastas de coches deportivos sea el rendimiento que alcanzan, pero aquí el renovado Audi RS 5 no añade nada a su predecesor (450 CV y 600 Nm) porque se mantiene sin cambios el motor de 6 cilindros con dos turbos (uno para cada bancada de cilindros), al igual que el peso del coche, lo que significa igualmente que las prestaciones tampoco han cambiado (3,9 s de 0 a 100 km/h es la aceleración de referencia).El V6 funciona con un proceso de combustión llamado Ciclo B que es una evolución del inventado por el alemán Ralph Miller en los años 50 (el Ciclo Miller). Por explicarlo de forma sencilla, el nuevo ciclo deja la válvula de admisión abierta más tiempo en la fase de compresión y luego usa el aire inducido por el turbo para compensar la mezcla de aire y humo que sale del cilindro. De esta manera, la relación de compresión es más alta (en este caso 10,0:1) y la fase de compresión es más corta y de mayor expansión, lo que técnicamente promueve la reducción del consumo y las emisiones, además de ser beneficioso cuando el motor trabaja en carga parcial (es decir, en la mayoría de las situaciones cotidianas). La presión máxima de cada turbocompresor es de 1,5 bar y ambos están montados en el centro de la V, lo que significa que el escape está en el lado interior del motor y la admisión en el exterior de este propulsor, ayudando a lograr un motor más compacto). En comparación con los BMW M4 (6 cilindros en línea, 3 litros, 431 CV) y Mercedes C63 AMG Coupé (V8, 4 litros, 476 CV), sus dos grandes rivales, gasta más combustible que el primero y menos que el segundo.Exterior con pocos cambiosEl equipo dirigido por Marc Lichte, el alemán al que se le asignó la tarea de hacer que los Audi fuesen más expresivos, ha recurrido a algunos elementos del Audi 90 Quattro GTO, el coche de carreras con el que Hans Stuck ganó la disciplina estadounidense IMSA-GTO siete veces. Esto se evidencia en las tomas de aire en los extremos de los faros delanteros y traseros LED, (detalles aquí que sin función real), pero también en la imponente rejilla frontal más baja y más ancha, las tomas de aire ligeramente ampliadas en toda la carrocería y los pasos de las ruedas 1,5 cm más anchos (que protegen las llantas de 19", de serie, o de 20" en opción). Detrás, la nota dramática la da el difusor de nuevo diseño, los tubos de escape ovales y el labio superior en la tapa del maletero. Los más puristas también podrán encargar un techo de fibra de carbono (visible) que permitirá que el RS 5 pierda 4 kg (se quedará así en 1.707), situándose una vez más entre el más ligero M4 (1.612 kg) y el más pesado C 63 AMG (1.810 kg).El mismo ambiente exquisitamente deportivo define el interior del nuevo RS 5, dominado por su tono negro y sus impecables materiales y acabados (además de un concepto de salpicadero más moderno e impactante que el del Mercedes AMG). El volante, con sección inferior plana y aro grueso, está forrado en Alcántara (al igual que la palanca del cambio y las almohadillas de apoyo para las rodillas) tiene amplias levas de aluminio y el logotipo RS, que también aparece en los respaldos de los asientos deportivos y en la base del selector de velocidades. En los asientos (que combinan Alcantara y napa, pero que opcionalmente pueden ser totalmente en cuero con pespuntes rojos) debe resaltarse el hecho de que son espaciosos y cómodos, además de ofrecer un apoyo lateral muy robusto en comparación con el A5 sin el 'apellido' RS. El botón RS Mode en el volante permite seleccionar dos conjuntos de preferencias de configuración (RS1 y RS2) que afectan a la respuesta del motor y de la transmisión automática (rápida y que permite explotar el potencial del motor), la asistencia de dirección y la configuración de algunos sistemas opcionales, como la dirección dinámica, la amortiguación y diferencial deportivos y el sonido de escape.El espacio es el mismo que en la generación anterior, lo que quiere decir que la combinación de una línea de techo descendente en la parte trasera con la ausencia de dos puertas en la parte posterior obliga a algunas habilidades contorsionistas para entrar y salir de la segunda fila, preparada sólo con dos asientos (el Sportback, de cinco puertas, mejorará el acceso pero no tanto el espacio, ya que el techo es igualmente bajo y el túnel central molesta mucho a un tercer pasajero trasero). Y estos respaldos posteriores se pueden plegar en tres partes, ampliando sus410 litros de volumen de carga(465 en la versión de 5 puertas), más pequeño que el de BMW y más grande que el de Mercedes.1 punto
-
19 de Junio de 2020 Audi amplía tres meses la garantía de sus vehículos Recientemente hemos podido saber que Audi va a ampliar tres meses la garantía de todos sus vehículos como medida de compensación por la crisis sanitaria provocada por el coronavirus, donde la mayoría de vehículos han permanecido parados durante el Estado de Alarma, y los clientes no han podido beneficiarse de esta garantía. Podrán beneficiarse de esta medida todos aquellos clientes cuya garantía de sus vehículos finalizase entre el 1 de marzo y el 31 de mayo, quienes disfrutarán de tres meses más de garantía, la cual llegará hasta el próximo 31 de agosto de 2020. Como hemos comentado, la razón de esta ampliación de garantía por tres meses ha sido la pandemia provocada por el coronavirus, ya que la firma alemana entiende que muchos clientes no han podido disfrutar de las coberturas que incluyen las garantías, como llevar el coche al taller o pasar las pertinentes revisiones. Así lo ha confirmado Horst Hanschur, responsable de Desarrollo de Negocio Retail y Servicios de Atención al Cliente de Audi, que ha comentado que en estos tiempos difíciles que ha todos nos ha tocado vivir, Audi quiere ofrecer la mayor flexibilidad posible a todos y cada uno de sus clientes. Y es que durante la crisis del coronavirus la mayoría de concesionarios Audi en todo el mundo han permanecido cerrados, y muchos de ellos incluso todavía no han abierto sus puertas, lo que supone que no han podido ofrecer a sus clientes el servicio esperado. Ampliación de garantía de Audi a clientes de todo el mundo Audi ha informado que podrán beneficiarse de esta ampliación de garantía de tres meses todos los vehículos fabricados siempre y cuando la garantía expirase entre el plazo del 1 de marzo de 2020 al 31 de mayo de 2020. La extensión de la garantía será de un máximo de tres meses desde el último día de finalización de la garantía original, teniendo como fecha límite el 31 de agosto de 2020. Por otro lado, la restricción de kilometraje que incluye la extensión de garantía de Audi no sufrirá ningún cambio respecto a esta nueva medida, y en caso de que se hubiera emitido cualquier tipo de restricción de kilometraje en la garantía de compra de un vehículo nuevo en un mercado determinado, también se mantendrá sin cambios, disfrutando de las mismas condiciones. Asimismo, si durante este tiempo se produjese una superposición entre la extensión de la garantía y el inicio de la ampliación de la garantía de Audi, el arranque de la garantía extendida se pospondrá durante tres meses sin ningún tipo de cargo para el cliente. Y es que durante la crisis del coronavirus la mayoría de concesionarios Audi en todo el mundo han permanecido cerrados, y muchos de ellos incluso todavía no han abierto sus puertas, lo que supone que no han podido ofrecer a sus clientes el servicio esperado. Con esta medida tratan de garantizar la satisfacción de clientes, permitiéndoles disfrutar de la mejor experiencia con la marca. Hay que hacer especial hincapié en que esta extensión de la garantía es una medida única, exclusiva y totalmente voluntaria por parte de Audi, que en ningún caso se debe a cumplir con algún tipo de obligación legal. El único objetivo de esta medida es compensar a sus clientes que no han podido acudir a los concesionarios y talleres oficiales por la crisis de la COVID-19. Tres meses de garantía adicionales también para Audi Canarias Por supuesto, esta ampliación de garantía de tres meses también incluye a los vehículos de Audi Canarias, por lo que en caso de que comprases tu vehículo en este concesionario, y su garantía original expirase entre el 1 de marzo de 2020 y el 31 de mayo de 2020, ya sabes que disfrutarás de tres meses de garantía adicionales, con fecha máxima del 31 de agosto de 2020. Los concesionarios oficiales Audi Canarias ya ha reanudado su actividad y ha abierto sus puertas de nuevo tanto para comprar nuevos vehículos, como para hacer uso de la garantía del vehículo para realizar reparaciones, pasar revisiones, cambios de aceite, etc. Y lo hace cumpliendo con todas las medidas de seguridad e higiene para prevenir posibles contagios por el coronavirus, tras pasar un exhaustivo proceso de desinfección de todas sus instalaciones y vehículos FUENTE: https://eldiadigital.es/art/332391/audi-amplia-tres-meses-la-garantia-de-sus-vehiculos1 punto
-
30/05/2020 Así son los nuevos hábitats naturales que Audi promueve en sus instalaciones Programa ambiental Mission:Zero En Münchsmünster se han transformado 17 hectáreas de sus instalaciones de producción en espacios naturales (AUDI AG) La pérdida de biodiversidad aumenta año tras año. Las Naciones Unidas han designado esta década como la “Década de la Biodiversidad de las Naciones Unidas” para crear conciencia sobre la extinción global de especies y promover medidas para detenerla. Con la alteración continua de los sistemas ecológicos es inevitable el derrumbe de las barreras naturales que protegen nuestra especie y al conjunto de formas de vida. En este sentido, las compañías no son un ente aislado y autónomo, sino que tienen un impacto directo sobre el mundo. Audi ha implementado proyectos de biodiversidad en todas sus instalaciones Como miembro de la iniciativa “Biodiversity in Good Company”, Audi ha implementado proyectos de biodiversidad en todas sus instalaciones. La marca de los cuatro aros se ha comprometido a preservar la diversidad biológica y ha centrado todas las actividades que contribuyen a este esfuerzo en su programa ambiental “Mission:Zero”. Con Mission:Zero, Audi aborda cuatro áreas de acción: descarbonización desde el punto de vista de la producción sostenible, el uso económico del agua, la eficiencia de los recursos y la preservación de la biodiversidad. La compañía ha tomado medidas con el objetivo de hacer que su producción sea lo más ecológica y neutra e n carbono posible. Ejemplos de proyectos de biodiversidad (AUDI AG) El diseño natural de los espacios abiertos en las plantas de producción de Audi en Münchsmünster es un proyecto piloto para preservar la biodiversidad. Gracias a su diseño ecológico, el complejo situado cerca de Ingolstadt ofrece un hábitat idóneo para muchas especies de animales y plantas. En Münchsmünster la firma ha transformado 17 hectáreas de sus instalaciones de producción en espacios naturales. Hasta ahora se han cultivado más de 110 especies de plantas y alrededor de 90 especies de abejas silvestres han formado colonias. El proyecto en Münchsmünster recibió el premio “Blühender Betrieb” (Operación de floración) de Baviera en 2019. Este premio forma parte de la iniciativa “Blühpakt Bayern” (Pacto de floración de Baviera), con la que el Ministerio de Medioambiente y Protección del Consumidor de este estado del sureste alemán anima a las empresas a que hagan que sus espacios sean acogedores para flores e insectos. La firma también se ha comprometido a preservar la diversidad biológica fuera de sus instalaciones Proyectos como este son el espejo donde mirarse para otras instalaciones de Audi en el mundo. Otras iniciativas relevantes son, por ejemplo, las áreas de techo verde en la planta de Ingolstadt, los prados de la planta de Neckarsulm, el reverdecimiento de fachadas y colonias de abejas en las instalaciones de Bruselas, un cinturón verde alrededor de la fábrica en San José de Chiapa (México) con una reforestación cercana de 100.000 árboles, módulos de arena, hoteles de insectos, un biotopo húmedo, un área de madera en la planta de Neuburg, y una estepa típica de la región de Panoia en las instalaciones en Györ (Hungría). Paralelamente, Audi también se ha comprometido a preservar la diversidad biológica en lugares que están fuera de sus instalaciones. Lo hizo, por ejemplo, con el proyecto de investigación de Oak Forest en el bosque de Köschinger, cerca de Ingolstadt, dondese plantaron alrededor de 36.000 robles ingleses en 2009. FUENTE: https://www.lavanguardia.com/motor/eco/20200530/481434633362/asi-son-los-nuevos-habitats-naturales-que-audi-promueve-en-sus-instalaciones.html1 punto
-
18 de Mayo 2020 / TECNOLOGÍA Los sistemas de control de Audi. Así han evolucionado El confort siempre ha sido uno de los pilares fundamentales en Audi. Un ejemplo de ello es su puesto de conducción, diseñado para una utilización rápida, sencilla, intuitiva y segura. Su evolución ha sido espectacular, introduciendo nuevas funciones y tecnologías, hasta llegar al A8. Los primeros puestos de conducción de Audi estaban inundados de pulsadores e indicadores analógicos. Desde entonces, ha ido desarrollando soluciones para que los sistemas de control de sus coches resulten más intuitivos y fáciles de manejar. Todo ello se ha visto reflejado en el nuevo Audi A8, estrenando la mayoría de los últimos conceptos de control. Los nuevos modelos de la firma germana siguen utilizando estándares que ya utilizaban en el Audi 100 desde 1970. Por esa época, los controles necesarios para la conducción se organizaban en torno al volante. Las luces o los limpiaparabrisas se controlaban desde el lado izquierdo, mientras que las funciones de la calefacción o la radio se situaban en el lado derecho. La radio: predecesora del infotainment En el primer Audi 100 la radio se situaba a la derecha, hasta que en el Audi V8 de 1988 pasa a la consola central situada por debajo de las salidas de aire del sistema de climatización. La radio fue el predecesor de los sistemas de infotainment. Audi V8 En los años 90 aterrizaron las primeras pantallas digitales y los dispositivos GP. Estas pantallas mostraban múltiples funciones en un área muy compacta. En el espacio donde en el Audi V8 únicamente contaba con la radio, la pantalla de su sucesor, el Audi A8 de 1994, fue el primero en combinar las funciones de comunicación, multimedia y GPS en un único dispositivo. Ya en 2002, con la segunda generación del A8, el concepto MMI se optimizó para que el conductor pudiera controlar el dispositivo sin quitar la vista de la carretera. Audi A8 Tras el MMI llegó el MMI touch, el primer panel táctil en el que se podían introducir destinos de navegación o número de teléfonos sin apartar la vista de la carretera. El buque insignia de la marca se encargó de estrenar esta evolución en los sistemas de control. En el año 2013 Audi fusionó la rueda de control y el touchpad en un único elemento, el Touchweel estrenado en el Audi A3. Audi A8 MMI touch Llega el Audi virtual cockpit En el CES de Las Vegas 2014, en la tercera generación del Audi TT Coupé, se presentaba el Audi virtual cockpit. En el display TFT de 12,3 pulgadas y 1.440 x 540 píxeles de resolución el conductor contaba con toda la información necesaria directamente en su línea de visión, detrás del volante. Audi controles En 2018, la cuarta generación del Audi A8 estrenó el concepto digitalizado del puesto de conducción, que está llegando progresivamente a toda la gama. El mando rotativo con touchpad de su predecesor se sustituía por el nuevo MMI touch responde, con dos pantallas sensibles a la presión que reaccionan al tacto. FUENTE: https://www.motor16.com/tecnologia/los-sistemas-de-control-de-audi-asi-han-evolucionado/1 punto
-
14 may 2020 Para el Equipo Nariz de Audi, no todo entra por la vista... Desde 1985 el equipo especializado en olores verifica que cada Audi que llega a los concesionarios traiga un aroma puro y propio de auto nuevo. Habrás escuchado muchas veces que todo entra por la vista, pero no parece ser lo que piensa la gente del Audi Nose Team que utiliza su sentido del olfato para asegurarse de que cada nuevo vehículo que sale de sus instalaciones huela a ‘auto nuevo’. Si incluso desodorantes ambientales exclusivos para autos intentan copiar ese olor, aunque coincidirás en que nada se igual a la característica fragancia de un ‘cero kilómetro’. El Audi Nose Team fue establecido por la compañía de Ingolstadt en 1985 y desde ese entonces viene ‘oliendo’ los autos que salen de las cadenas productivas. Su tarea es sencilla (o al menos lo parece): cerciorarse de que cada auto huela bien. Se trata de hallar el balance entre un coche nuevo que no apeste a químicos cuando sale de fábrica, pero que tampoco huela a moho cuando llegue el invierno. Es una labor de puro sentido. Si bien un conductor promedio intenta disimular aromas al interior del auto con un pino colgado muchas veces del retrovisor, para el Equipo Nariz ello no es posible. Sencillamente el auto no debería emanar olores. Para Heiko Lüßmann-Geiger, uno de los químicos de la marca, la ciencia del olfato se explica como un fenómeno piramidal. “En la cima está el bienestar del cliente y justo en la base, el olor. Si el conductor o los ocupantes están irritados por el aroma, ya no percibirán correctamente otras propiedad positivas del vehículo. Es normal que el sentido del olfato lo irrite". Los autos nuevos y los autos en producción pasan por la exigente nariz examinadora del Audi Nose Team como una forma de asegurarse de que no hayan surgido malos olores en el transcurso de la fabricación. ¿Y cuando alguien se resfría? No vuelve a trabajar hasta que esté recuperado. Lexus, por el tacto Audi no es la única compañía que echa mano y confía en los sentidos de sus empleados. En Lexus tienen a un experto ingeniero que revisa cada uno de los vehículos que salen de fábrica en Japón. ¿Su función? Examinar a mano, solo con su tacto, cada punto del vehículo. Su profesión está tan pulida que puede detectar irregularidades de milimétricas. Cuando ello ocurre, no pasa el examen y vuelve a producción para recibir ajustes. Esta es su historia. FUENTE: https://www.latercera.com/mtonline/noticia/para-el-equipo-nariz-de-audi-derechamente-no-todo-entra-por-la-vista/742LS44CTVAHXJG2IVAG66AYBE/1 punto
-
7 mayo, 2020 Audi amplía la garantía de sus vehículos. La firma alemana ofrece la ampliación del periodo de garantía en tres meses. La medida nace a raíz de la crisis del coronavirus y la situación de confinamiento en muchos mercados afectados. Los clientes de la marca premium líder en Canarias pueden disponer ahora de una ampliación de la garantía en sus vehículos. Audi ofrece esta nueva medida diseñada para todos aquellos clientes que no han podido acudir a un concesionario a realizar las intervenciones en periodo de garantía debido a su situación de confinamiento en los mercados afectados por el COVID-19. La ampliación de la garantía se extiende también en el archipiélago canario para los vehículos cuya garantía de serie o extendida expire o haya expirado entre el 1 de marzo de 2020 y el 31 de mayo 2020. Esta ampliación termina tres meses después de la fecha final de la garantía original de serie o extendida para un vehículo nuevo, con fecha límite de 31 de agosto de 2020. “En estos tiempos difíciles, nos acercamos a nuestros clientes permitiendo una mayor flexibilidad a la hora de organizar sus visitas a los concesionarios Audi”, afirma Horst Hanschur, responsable de Desarrollo de Negocio Retail y Servicios de Atención al cliente. “Muchos de nuestros concesionarios en el mundo permanecen aún cerrados, o están en el proceso de reiniciar la actividad. Por tanto, estamos realizando ajustes para asegurar que nuestros clientes sigan disfrutando de una experiencia premium con la marca Audi, así como asegurar el futuro de nuestros concesionarios”. En la extensión de garantía de Audi, la restricción de kilometraje contemplada se mantiene sin cambios respecto a la nueva medida de ampliación de la garantía. En el supuesto de que se produzca una superposición entre la ampliación de la garantía y el inicio de la extensión de garantía de la marca de los cuatro aros, el comienzo de la garantía extendida se pospondrá tres meses. Las nuevas medidas son únicas y voluntarias, y han sido puestas en marcha por el fabricante alemán debido a la crisis del COVID-19 con el objetivo de reforzar el compromiso con sus clientes. En ningún caso, estas medidas requieren un reconocimiento de cualquier obligación legal, ni implican obligaciones de ningún tipo en el futuro. FUENTE: https://www.elperiodicodecanarias.es/audi-amplia-la-garantia-de-sus-vehiculos/1 punto
-
27/04/2020 Audi deja el DTM por la crisis del coronavirus Nuevo palo para el DTM (Campeonato Alemán de Turismos). Audi anunció de forma oficial que dejará de competir en el certamen a la conclusión de la temporada de 2020. En su comunicación, la firma germana se escuda en la crisis económica que vendrá una vez que se supere esta pandemia del coronavirus. Su Consejo directivo aprobó la medida y la respalda su CEO, Markus Duesmann. Audi también anuncia que se centrarán por completo en la Fórmula E, dados los buenos resultados de su escuadra en ese campeonato, ABT Schaeffler, y su mayor enfoque a estas nuevas tecnologías. De hecho, afirman que en 2025 el 40 por ciento de su producción serán modelos eléctricos o híbridos. Dentro del grupo VAG, del que forma parte Audi, Volkswagen Motorsport ya tiene desde 2020 enfocada su actividad oficial de competición únicamente en coches eléctricos, si bien mantiene modelos de combustión en algunos programas carreras-cliente. Por el contrario, Porsche sí contempla opciones híbridas, ya que valora inicial un programa en la futura categoría LMDh de Resistencia y seguirá con su programa de GT en el WEC. La decisión es un varapalo para el DTM, que ya vio como Mercedes abandonaba el campeonato y Aston Martin durara sólo un año. Ahora se queda BMW como único fabricante implicando directamente. Audi también es el máximo accionista de Ducati. Su capo en las carreras, Gigi Dall'Igna, ya avisó de problemas económicos en el futuro. Gerhard Berger, máximo responsable del DTM, criticó la decisión de Audi. "Esperaba más unión en estos momentos". FUENTE: https://www.marca.com/motor/mas-motor/2020/04/27/5ea6fab8ca4741b87c8b4618.html1 punto
-
11 Abr 2020 Audi aplaude la «total flexibilidad» ante el COVID-19 de la Fórmula E Los fabricantes de la Fórmula E han aplaudido las medidas tomadas por la pandemia de COVID-19. Allan McNish, jefe de Audi en la Fórmula E, ha alabado las decisiones que ha tomado la categoría ante el COVID-19. En plena crisis sanitaria y económica, el certamen eléctrico ha retrasado la entrada del nuevo 'Gen 2' Evo hasta la temporada 2021-22. La Fórmula E ha dado un nuevo paso en su batalla contra la pandemia de COVID-19. Tras paralizar el campeonato por dos meses al disput*r sus ePrix en el centro de las ciudades, el certamen eléctrico ha tomado una serie de medidas enfocadas en el aspecto económico dentro de una política de mayor control de gastos. En esta línea, la serie ha retrasado el debut de los nuevos 'Gen 2' Evo por un año y no entrarán en competición hasta el inicio de la temporada 2021-22. Además, los fabricantes sólo podrán homologar un nuevo tren motriz durante los dos próximos años como parte de un periodo de homologación extendido. Estas decisiones han sido aprobadas por los fabricantes que compiten en la Fórmula E y según explica Allan McNish como jefe de Audi, han sido muy bien acogidas por los mismos: «Estamos en un momento sin precedentes a muchos niveles. Este bloqueo generalizado tendrá un tremendo efecto en la economía y el automovilismo no es inmune, está claro. Tenemos que ser rápidos a la hora de reaccionar porque los efectos secundarios de esta crisis serán bastante duraderos. La Fórmula E ha demostrado tener una total flexibilidad en este momento para adaptarse a las circunstancias que nos vamos a encontrar». Allan McNish cree que habrá diversidad de criterios entre las marcas a la hora de homologar el nuevo tren motriz. Sobre el camino a seguir con las unidades de potencia, McNish ha añadido: «Ahora, todos estaríamos en un momento álgido del desarrollo del tren motriz que usar durante la 'Season 7'. Aunque el trabajo está avanzado, ser capaz de producir, probar y preparar todos los componentes para competir es una tarea bastante grande, más si cabe cuando tenemos que suministrar nuestro tren motriz a Virgin Racing. Creo que lo más importante es la flexibilidad. Puedes decidir si continúas con el tren motriz de la 'Season Six' o si decides usar un nuevo tren motriz en la séptima y octava temporada. Habrá variedad de situaciones». Por último, el ex piloto escocés ha explicado: «Lo más importante es que hemos eliminado un ciclo de desarrollo y de pruebas del presupuesto para los próximos dos años. Retrasar el debut de los 'Gen 2' Evo sólo se puede considerar como algo positivo. Hay que ser prácticos y con la decisión de aplazar su debut nos quitamos una dosis de presión a nuestra línea de suministro. Además, producir todas las carrocerías de los 'Gen 2', supone también un gran número de piezas de repuesto. Los plazos hubieran sido muy justos y la Fórmula E ha respondido rápido y de manera decidida para retrasar su estreno». FUENTE: https://www.motor.es/noticias/audi-aplaude-total-flexibilidad-formula-e-covid-19-202066479.html Fotos: FIA Fórmula E Fuente: Autosport1 punto
-
. Audi 5 cilindros: el diésel de Mercedes convertido en gasolina En 1976 se presentaba la segunda generación del Audi 100 y una de sus principales novedades era su motor de 5 cilindros de gasolina. Esta mecánica era más compacta (y cabía en un tracción delantera de motor longitudinal) que las de 6 cilindros y ofrecía unas prestaciones y suavidad de funcionamiento similares. Uno de los padres de este motor fue Ferdinand Piëch y éste se trajo consigo la idea de diseñar este motor tras haber participado también en el desarrollo del motor de 5 cilindros diésel del Mercedes W123 (el OM 617) presentado dos años antes que el Audi 100. Aunque desde el principio tenían claro que este motor iba a ser un éxito, seguramente no se esperasen hasta qué punto lo fue. Se mantuvo en producción dos décadas y de él se llegaron a extraer potencias que iban desde los poco más de 110 CV de las versiones básicas hasta los más de 300 del Audi RS2. Pero no es eso lo más impresionante. En competición se utilizó este bloque y las potencias llegaron a rozar los 800 CV, una verdadera joya desde el punto de vista del rendimiento y la fiabilidad. Por su fuese poco, su sonido es uno de los más evocadores y que más grabado ha quedado en el recuerdo de los aficionados que pudieron escucharlo aullar en los tramos del mundial. Audi Quattro: quemando las pruebas En 1981 Audi lo apostó casi todo al Campeonato del Mundo de Rallys con el Quattro inscrito dentro del Grupo 4. De todos es sabido que una labor muy importante de los directores de equipo en competición es buscar el límite de la legalidad para encontrar una ventaja frente a los rivales, y en Audi pensaron que, puesto que el Rally Acrópolis en Grecia se iba a correr con unas temperaturas muy elevadas, podían poner unos faros de mentira en sus Audi Quattro y que con la velocidad se abatiesen y dejasen entrar más aire de lo normal para la admisión y la refrigeración de la mecánica, especialmente del turbo, que de esta forma podía aumentar su sobrepresión. El efecto de este sistema era que, precisamente en los tramos más rápidos, los Audi Quattro tenían una especie de «boost» que les daba una potencia extra y una mayor aceleración y velocidad. El problema fue que uno de los comisarios se dio cuenta de la jugada al ver como el Quattro «le guiñaba un ojo» en algunos tramos. Descubierta esta trampa, que iba contra el reglamento -especialmente contra el apartado que prohibía cualquier elemento activo en la aerodinámica del vehículo- el rally quedaba sentenciado para la marca. Audi era consciente de que iba a ser sancionada y que el Acrópolis del 81 estaba ya descartado, pero tenían miedo a que sus trampas acabasen con una descalificación para toda la temporada, como acabaría por sucederle a Toyota algunos años más tarde. Con la prueba perdida, la decisión fue autoinmolarse y, antes de ser descalificados por tramposos, Audi se retiró del Acrópolis del 81 alegando problemas técnicos (qué casualidad… fugas de combustible que provocaron extraños incendios) en sus coches y saliendo por la puerta de atrás haciendo el menor ruido posible para evitar mayores investigaciones sobre sus vehículos. Audi Procon-Ten: haciendo fuerza de la debilidad En 1986 Audi tenía dos problemas para mantener el tipo frente a sus rivales en las pruebas de impacto: Su motor delantero longitudinal con tracción delantera reducía mucho el poder integrar una zona de deformación lo bastante larga como para reducir la energía del impacto y evitar así las lesiones a los pasajeros. En sus rivales de BMW y Mercedes, al ser de tracción trasera, el motor va colocado más retrasado y sí deja espacio en el frontal para zonas de deformación. No querían pagar para instalar airbags en sus coches, como sí hacían ya en Mercedes y BMW. La solución aportada por los ingenieros de Audi fue muy ingeniosa y también eficaz: el Procon-Ten. Este sistema consistía en aprovechar la energía del impacto frontal para tensar los cinturones de los pasajeros y desplazar la columna de la dirección. De esta forma se protegía a los pasajeros al mantenerlos mejor sujetos al asiento y al alejar las posibles zonas de impacto de sus cuerpos. El sistema era mucho más sencillo y barato que un airbag y no tenía componentes electrónicos ni pirotécnicos, lo cual lo hacía muy fiable. Unos cables de acero anclados al conjunto propulsor se encargaban de tirar de los cinturones y de la columna de dirección, aprovechando el desplazamiento de la mecánica por el impacto. De este modo, los ingenieros de Audi supieron transformar una desventaja en un punto fuerte que, pocos años después, complementaron con el uso de Airbags. Los modernos pretensores pirotécnicos y la proliferación de los airbags hicieron prescindible el Procon-Ten a partir de la siguiente década. Audi V8: con frenos de OVNI En 1988 Audi presentaba su nuevo buque insignia, una evolución del Audi 200 equipada con un nuevo motor V8 que se denominaría, en un alarde de imaginación, Audi V8. Esta nueva berlina, además de caballos y porte, añadía un buen puñado de kilos al chasis del Audi 200, de modo que se instalaron unos frenos de mayores dimensiones para que fuesen capaces de disipar más calor. El problema era que estaban limitados por el tamaño de las llantas, que eran de 16 pulgadas, así que… ¿cómo aumentar el diámetro del disco de los frenos para que disipasen más calor y cupiesen en unas llantas de 16 pulgadas?. La respuesta fueron unos frenos que se conocen popularmente como «UFO brakes», porque su construcción recuerda a un platillo volante. En lugar de montar la pinza de freno por el exterior del disco, en este tipo de frenos la pinza va montada en el interior de un anillo y ese anillo va soldado a una especie de llanta que se atornilla entre la auténtica llanta y el buje de rueda. La idea no era mala del todo y en efecto se conseguía un disco de mayor diámetro y que disipaba más calor en un conjunto muy compacto, pero tenía dos inconvenientes: Era más caro al fabricarse en series más pequeñas Tendía a alabear los anillos de freno si, por ejemplo, lavabas las llantas con los discos calientes, pasabas un charco con mucha agua, etc. Con la moda de las llantas enormes se acabaron los problemas de espacio y esta solución dejó de ser interesante, por lo que se dejó de utilizar. Ahora el problema es el contrario, coches con llantas enormes y unos discos de freno que se ven ridículamente pequeños dentro de ellas. Audi Shooting Brake Concept: el TT hecho Scirocco En 2005 Audi presentó un concept car que perfectamente habría podido producirse en serie. Tomando como base el Audi TT, los responsables de diseño de la compañía elaboraron una carrocería tipo Shooting Brake que llamó bastante la atención. Personalmente me recuerda a una especie de experimento genético entre un Audi TT y un VW Scirocco. Su mecánica era la VR6 de 3,2 litros y 250 CV que se montaba en el Golf R32 y el interior era básicamente el del Audi TT, aunque con algo más de espacio para las cabezas en la zona trasera y un maletero más aprovechable. Pese a que estéticamente cuajó bien en el público, la situación de los mercados en 2007 llevó a la dirección de Audi a encerrar en un cajón la idea de llevarlo a la producción en serie, aunque se trataba de un concept muy realista y fabricable. FUENTE: https://www.autocasion.com/actualidad/reportajes/10-curiosidades-de-audi-que-no-te-esperabas1 punto
-
25 mar 2020 VIDEOS: Volkswagen y Audi cambian sus logotipos en solidaridad con el distanciamiento social contra el covid-19 Las compañías alemanas aconsejaron permanecer en casa y apoyar a otras personas. Los fabricantes de automóviles Audi y Volkswagen decidieron modificar sus logotipos en solidaridad con las medidas de prevención para contener el avance de la pandemia del nuevo coronavirus. La 'V' y 'W' del logotipo de Volkswagen aparecen separadas, simbolizando el distanciamiento social, informó la compañía en las redes sociales con un mensaje: "¡Gracias por mantener su distancia social!". Por su parte, los cuatro anillos en el logo de Audi también lucen separados. "Quédense en casa, mantengan la distancia, estén sanos y apóyense mutuamente: estamos juntos en esto", escribió la compañía alemana en su cuenta de Twitter. Lo mismo ocurrió la semana pasada con el logotipo de McDonald's en Brasil: en el nuevo diseño, creado de la mano de la agencia DPZ&T, los característicos arcos amarillos, que forman la letra 'M', aparecen separados, simbolizando el distanciamiento social entre las personas para prevenir el contagio. FUENTE: https://actualidad.rt.com/actualidad/347550-volkswagen-audi-cambian-logos-solidaridad-distanciamiento-covid-191 punto
-
23 de marzo de 2020 Audi mejoró sus cifras en el año 2019 Tras alcanzar sus objetivos financieros, Audi encara el próximo lustro con la meta de electrificar su cuota al 40%. Foto: Audi Audi ha anunciado sus resultados financieros del año 2019, en el cual afirma que ha alcanzado sus objetivos. La facturación total ha sido de 55.680 millones de euros. El beneficio operativo ha sido de 4.509 millones de euros, con un retorno operativo sobre las ventas del 8,1%. El cash flow neto de 3.160 millones de euros se sitúa ligeramente por encima de la cifra prevista. Por último, el resultado financiero ascendió a 731 millones de euros, con un beneficio antes de impuestos de 5.223 millones de euros, lo cual supone un aumento del 19,8% respecto al año 2018. "Podemos estar satisfechos; Audi es competitiva", es el titular que anuncia Bram Schot, el CEO de la compañía, a la vista de los resultados obtenidos, haciendo hincapié en el hecho de haberse mantenido siempre dentro de los márgenes previstos: "En un entorno muy desafiante, nos hemos centrado en nuestros puntos fuertes y hemos estabilizado nuestro negocio". Las entregas de vehículos de la marca Audi a sus clientes experimentaron un considerable impulso, especialmente durante el cuarto trimestre. En un mercado global a la baja, la marca de los cuatro aros terminó el año con un aumento en las entregas del 1,8%, alcanzando la cifra de 1.845.573 vehículos. Los modelos SUV y de alta gama, como el Audi e-tron y el nuevo Audi Q8, han tenido una gran aceptación por parte de los clientes, según Audi. Buenos datos para encarar este año 2020, a expensas del impacto del coronavirus, con la meta de acelerar el proceso de electrificación y reducir de manera sistemática las emisiones de CO2, pilares de la nueva estrategia del Grupo. En 2025, Audi ofrecerá alrededor de 30 modelos eléctricos, y el porcentaje de vehículos de energías alternativas producidos habrá pasado del 3,5% actual al 40%. Audi prevé unas inversiones iniciales de cerca de 12.000 milones de euros hasta 2024 destinados a estos fines, sin comprometer los objetivos de rentabilidad. FUENTE: http://www.auto-revista.com/texto-diario/mostrar/1855237/audi-mejoro-cifras-ano-20191 punto
-
21/03/2020 La genial campaña de Audi para concienciarnos sobre el coronavirus Mantener la llamada 'distancia social' es una de las formas más sencillas de colaborar en el freno de la expansión del coronavirus y Audi se ha encargado de recordárnoslo de una manera muy original. Para concienciarnos de mantener ese metro y medio de distancia que evite que el COVID-19 siga infectando a más ciudadanos, Audi ha utilizado lo más sagrado que tiene: nada menos que su logo. "Mantengamos la distancia para estar más unidos", reza la campaña en la que los aros se separan como medida preventiva que nos permita, en el menor tiempo posible, volver a recuperar el pulso normal de nuestra vida. Una forma genial de expresar la situación que vivimos en la actualidad a causa de la pandemia. FUENTE: https://www.marca.com/coches-y-motos/coches/audi/2020/03/21/5e760c8922601dce6c8b459d.html1 punto
-
18/02/2020 Audi quiere un coche eléctrico urbano en su gama para 2022. Y es SEAT la encargada de desarrollar su plataforma Audi planea expandir su gama de coches eléctricos e-tron a casi todos los segmentos en los próximos años. Audi se prepara incluso para adentrarse en el segmento B, el de los Audi A1 y SEAT Ibiza, con un modelo 100 % eléctrico cuya plataforma está siendo desarrollada por SEAT. Así, lo ha confirmado Fermín Soneira Santos, uno de los máximos responsables de Audi y al frente de la estrategia de electrificación de la marca, en una entrevista con Auto Express. Este nuevo coche utilizará la plataforma MEB Entry, una versión más pequeña y adaptada de la MEB que sirve de base para los Volkswagen Id.3 y SEAT El Born. Esta plataforma está diseñada para coches de unos 4 metros de largo, es decir, más o menos del tamaño de un Audi A1. Es una plataforma que, además, permite mantener los costes bajos para poder vender los modelos que la usen en torno a los 20.000 euros. Y ha sido SEAT quien ha recibido la tarea de desarrollar esta plataforma para el grupo. El primer modelo en usar esta nueva base está previsto que llegué al mercado a partir de 2022. Inicialmente, se especuló que la plataforma MEB Entry estaría reservada para las marcas populares del grupo, a saber Vokswagen, SEAT, Skoda y Jetta (la marca low cost del grupo en China). Prioridad al diseño sobre la autonomía Sin embargo, Fermín Soneira Santos reconoció que Audi quiere utilizar la MEB Entry como un elemento más para ampliar el portfolio de coches eléctricos de Audi. Así, los e-tron irían desde un coche urbano (con plataforma MEB Entry) hasta el e-tron GT, basado en el Porsche Taycan. “Si tuviera que hablar de segmentos, Audi será la marca que tenga el portfolio más amplio en los próximos años, en comparación con nuestros competidores. Podemos ir más pequeños y más altos con menos inversión que nuestros competidores. Es una ventaja", explicó Soneira Santos. El diseño de este modelo todavía no está fijado (el modelo que ilustra estas líneas es el concept car Audi AI:ME), pero debería disponer de una mayor diferenciación con respecto al resto de modelos que usen la MEB Entry en términos de diseño, aunque la mayoría de elementos sean comunes con el resto de marcas. Y es que para poder contener los costes, es muy probable que los modelos resultantes compartan perfil y muchos paneles como ocurre ahora con el trio Volkswagen e-Up!, SEAT Mii electric y Skoda CITIGOe iV. Se espera que los modelos MEB Entry tengan entre 210 y 240 km de autonomía. En teoría sería suficiente para que este pequeño Audi eléctrico rivalice con el recientemente estrenado MINI Electric y el Honda e, dos modelos que priorizan la imagen y el diseño sobre la autonomía. En Motorpasión | Probamos el Audi e-tron, el sorprendente SUV eléctrico de 408 CV y 400 km de autonomía que revive la revolución quattro de Audi| Probamos el Porsche Taycan: el primer coche eléctrico de Porsche es una auténtica bestia que supera las expectativas FUENTE: https://www.motorpasion.com/audi/audi-quiere-coche-electrico-urbano-su-gama-para-2022-seat-encargada-desarrollar-su-plataforma1 punto
-
19/01/2020 Los nuevos coches y SUV de Audi hasta 2022: A3, e-tron GT, Q5, A6… Audi quiere volver a liderar el segmento de las marcas premium con una gran ofensiva de productos, entre los que destacan todos los nuevos e-tron y modelos clave como los A3, Q5 y A6. Audi A3 2020: cuarta generación en el Salón de Ginebra No hay otra salida. O Audi hace un A3 espectacular o el Mercedes Clase A seguirá ganando la partida. Hasta BMW ha visto que, o divides, o estás perdido, y por ello su Serie 1 se desdoblará, como el A y CLA, en carrocerías de todo tipo en sus Series 1 y 2. Y el A3 atacará al rival con las mismas armas. Claro que vas a seguir viendo A3 convencionales, aunque no de tres puertas ni cabrio. Pero el A3 se "coupeiza" en su nueva versión Sportback; se sobre-eleva en otra inédita variante tipo Allroad y berliniza aún más el sedán. También crece a lo largo y ancho para ofrecer a sus potenciales clientes versatilidad: aumenta ligeramente en batalla y proporcionalmente más aún en espacio interior y capacidad de maletero. Nuevo Audi A3 2020 Estamos prácticamente haciendo las maletas para viajar a conocer esta nueva generación del Audi A3 que debutará oficialmente en el Salón de Ginebra –del 3 al 15 de marzo próximos-, y en la que no faltarán deportivos —gama S—, hiperdeportivos —RS—, Plug-in TFSIe con más autonomía eléctrica que el anterior e-tron —se estima que cerca de 60 km—, motorizaciones mild-hybrid de 48 voltios con puntual empuje eléctrico y, cómo no, también versiones TFSI y TDI de media y alta potencia; globalmente, la gama será entre un 10 y un 15% más eficiente aún tratándose de un coche mayor. Por ello, las evoluciones que llegarán a la arquitectura MQB tal vez no evidencien una significativa reducción de peso, ya que el A3 también gana seguridad y equipamiento. Mención especial a nuevos sistemas de conectividad con servicios a demanda desde la nube y nuevos comandos vocales con inteligencia artificial si pagas conexión a internet. Audi no sólo va a clonar el Golf 8 a su estilo, sino que será la generación que más se desmarque del top ventas de VW. Audi e-tron Q4: la nueva era SUV Reto titánico de Audi para arrancar la producción del e-tron Q4 en la planta alemana de Zwickau, al tiempo que la marca trabaja para conseguir no sólo coches con balance cero de emisiones de CO2 a lo largo de toda su vida útil, sino también la sostenibilidad en cadena de sus factorías. Nada fácil cuando a su centro de producción deben llegar por transporte módulos de transmisión, diferentes elementos de los motores eléctricos y baterías y componentes de suspensión procedentes de otras tres factorías. Todo ello se arma sobre la plataforma MEB, que si en Audi dará lugar a no menos de 5 coches diferentes, en todo el grupo contabilizará más de 75 variantes a lo largo de su vida. El nuevo Audi e-tron Q4 es un puzzle derivado del ID.3 de VW, con carrocería tipo SUV, tamaño sólo ligeramente mayor que el Q3 pero con una habitabilidad propia de un Q5. Pero a diferencia del modelo de VW, Audi sí empleará un segundo motor en el eje delantero para su versión límite de potencia: 75 kW delante —asíncrono— y 125 kW atrás —síncrono—. El Q4 e-tron usará baterías de 7 ó 12 módulos con celdas de segunda generación y capacidades de entre 77 y 125 kWh. Audi e-tron Sportback: segundas partes… Si el i-Pace de Jaguar tenía un as en la manga al desmarcarse de los diseños clásicos de Mercedes EQC y primer Audi e-tron, la reacción de Audi no se ha hecho esperar: el Sportback vuelve a dejar a Audi con la mejor mano para tan emocionante partida. Porque, ahora sí, el nuevo e-tron Sportback tiene un diseño que hace justicia a la tecnología que encierra, apartado donde también han llegado pequeñas grandes evoluciones. Por ejemplo, Audi ha mejorado la capacidad útil de sus baterías pudiendo aprovechar hasta el 91 por ciento de su densidad energética por cada carga, algo que, junto al mejorado Cx que proporciona su coupeizado diseño, permiten aumentar la autonomía del e-tron del que deriva en 36 km, hasta 446 km totales. Pierde, eso sí, 45 litros de maletero aunque su volumen sigue superando de largo los 600 litros, mientras que la habitabilidad interior sigue siendo impresionante. El e-tron Sportbak se ofrecerá también en los dos kits de motores y baterías de su hermano: 230 kW con baterías de 71 kWh para el 50 e-tron quattro y 300 kW y 95 kWh para el 55 e-tron quattro. Audi e-tron GT Audi e-tron GT: el R8 de “pilas” J1 es una arquitectura singular que ubica una sección de sus baterías transversalmente bajo los asientos traseros con el objetivo de optimizar el habitáculo, pero está reservada a modelos con línea y pretensiones deportivas. No en vano, el nuevo Audi e-tron GT utilizará la misma base del Taycan de Porsche. Es una arquitectura eléctrica de 800 voltios siempre equipada con dos motores de tipo síncrono de imanes permanentes y en la que Audi aprovechará la experiencia de Porsche en materia de transmisión, usando el cambio de dos marchas. Inicialmente, 590 CV y 90 kWh de batería. Audi E6, la nueva berlina eléctrica No temas, el A6 tiene vida para varias generaciones más. Cuando en Audi hablan de que el eléctrico también tiene cabida en modelos de corte clásico es porque la polifacética plataforma PPE se reservará a carrocerías similares a las de un A6, A7 Sportback o Q5. Pero sobre ella sí veremos en el futuro alguna de las ideas que Audi ha presentado en salones, como el AI:Trail con un motor eléctrico por rueda, aunque su configuración básica es bimotor. El primer vehículo con este esqueleto PPE será una suerte de berlina Sportback. Audi Q5: vienen buenas noticias... La primera es que el Q5 experimentará en 2020 una actualización; la segunda es que, al igual que BMW y Mercedes en sus gamas GLC y X3/X4, también contará con una carrocería Sportback más musculosa y deportiva, pero no menos funcional. Y aunque esta primera fase saldrá al mercado a partir del segundo semestre del presente año, Audi trabaja ya en una generación completamente nueva que convivirá con otro nuevo SUV eléctrico de proporciones e incluso estilo similares. Ese futuro Q5 de combustión, el cual también tendrá carrocería tipo Sportback, es la ilustración que os mostramos en este recuadro y en la que podréis contemplar ciertas reminiscencias en sus hombros y formas en general al Q4. Por su parte, la variante eléctrica estrenará nueva denominación en la marca: Q6, será un desarrollo común con Porsche y estará basado en la arquitectura PPE, siendo la segunda aplicación de esta plataforma. Nuevo Audi Q5 Volviendo al Q5 actual, el Salón de París (a comienzos de octubre) será el escenario donde contemplaremos la integración de nuevos códigos de estilo de la casa: calandra, faros —con tecnología OLED—, grupos ópticos traseros y líneas de cintura, capó y portón trasero de mayor tamaño —arropa el contorno trasero por su mayor anchura— serán los principales elementos de diseño que cambiarán exteriormente. Dentro, e igual que el A4, se incorpora el sistema digital de alto rendimiento, mientras que mecánicamente, el objetivo es reducir hasta un 15 por ciento el consumo gracias a nuevas versiones mild-hybrid. El TFSIe también incorporará baterías de mayor tamaño para igualar a los Plug-In de Mercedes. Audi A5 Coupé y Sportback: cerrando el círculo Ligado técnicamente al A4, renovado hace ya unos meses, a la gama A5 le llega también su turno. Al igual que la berlina, no se trata de un cambio generacional, pero sí de una evolución tan profunda que el A5 apenas conservará el techo del actual modelo. Líneas de tensión más marcadas en la carrocería, faros nuevos, calandra, y grupos ópticos traseros siguiendo las nuevas tendencias estéticas de la marca serán su sello distintivo en el exterior, mientras que en el interior, la novedad más importante, el salto al entorno digital MMI Touch, aunque como su hermano, se trata de una versión "híbrida" manteniendo la pantalla principal flotante sobre el salpicadero, y no integrada. Será un sistema único para todos los modelos de la gama, pero escalable a través de descargas en el momento de la compra o posteriormente mediante suscripciones. También se integra el smartphone como llave inteligente para poder acceder y arrancar el vehículo, pudiendo compartir remotamente el coche con otros conductores. Mecánicamente, la novedad más interesante es la llegada de versiones mild-hybrid con tecnología de 12 voltios para prácticamente todas las motorizaciones de 4 cilindros en gasolina y diésel, y dejando al RS de lado, de 48V para el único V6 que quedará en la gama: el S5 TDI. Audi A6 restyling: cuestión de matices Marcando al BMW Serie 5 y Mercedes Clase E, para los cuales también se espera una puesta al día el próximo año, el A6 recibirá un paquete de evoluciones que persiguen reducir emisiones, un TFSie con más autonomía eléctrica y mejorados asistentes de conducción autónoma. A6 y A8 recibirán también las luces Digital Matrix Led Headlight del SUV e-tron. Audi RS Q2: despedida al límite Cuando llegan versiones especiales es porque algo gordo se está cociendo. Y sí, el RS Q2 será el fin de ciclo para esta generación de Q2, cuyo sustituto veremos, más que probablemente, en el próximo Salón de París del mes de octubre. Motor 2.0 TFSi, 350 CV de potencia con tracción total, puesta a punto híper deportiva. Un pequeño SUV... de circuito y una muestra más del peso que tiene la saga RS para la marca. FUENTE: https://www.autopista.es/novedades-coches/articulo/los-nuevos-coches-y-suv-de-audi-hasta-2022-a3-e-tron-gt-q5-a61 punto
-
ENE 07, 2020 Audi lanzaría la Q9 en 2020 y el TT de cuatro puertas en 2021 La transformación del célebre cupé deportivo reemplazaría al A3 Sportback y A5 Sportback. La oferta de vehículos de Audi ya es bastante completa y extensa, pero algunos rumores recientes reportados por la publicación alemana Auto Bild, mencionaron dos potenciales nuevos modelos que podría llegar entre el final de este y el próximo año. El primero de ellos es la Audi Q9, que podría llegar al cierre de 2020. A diferencia de lo que se había especulado anteriormente, Auto Bild afirma que sería una crossover de gran tamaño con tres filas de asientos, concebida para competir contra la X7 de BMW y la GLS de Mercedes-Benz. Hasta se habla de una posible versión RS de performance con 592 caballos de fuerza. Los rumores sobre la posibilidad de una Q9 venían corriendo desde hace ya algunos años, y Audi incluso ya registró el nombre. Al mismo tiempo se habló de que esta crossover tendría una forma inspirada en los cupés (render de arriba). El otro modelo del que se habla es un TT completamente nuevo y muy distinto. Auto Bild rememora viejos artículos donde se hablaba de la transformación del TT de un diminuto cupé a un vehículo de cuatro puertas que podría reemplazar simultáneamente a los A3 Sportback y A5 Sportback antes de que termine 2021. Este reporte indica que el diseño del TT convertido en sedán rememoraría al del viejo Audi Quattro con un techo plano y líneas angulares. Contaría con un tren motriz híbrido y otro eléctrico. Casi no hay dudas de que los TT cupé y convertible saldrán del mercado cuando termine la generación actual. La especulación sobre qué pasará con la denominación gira para todos lados, hasta se habló de nombrar así a una crossover eléctrica - ¿Alguien dijo Mustang Mach-E?. Audi no dejará vacío el nicho ocupado por el TT. Bram Shot, presidente del consejo de administración de Audi, confirmó en 2019 que venían en camino un vehículo eléctrico ocuparía el espacio del TT. FUENTE: https://latino.motor1.com/news/391592/audi-q9-2020-tt-sedan-2021/1 punto
-
1 punto
-
23.12.2019 Movilidad: Audi y BMW invertirán 12.000 millones de euros en autos eléctricos hasta 2024 Un proyecto denominado "Plan de Transformación de Audi" está liberando los fondos necesarios para afrontar la transformación que vivirá el sector El tiempo de ser conservador en el sector del auto eléctrico está empezando a quedar atrás entre los grandes grupos. Después de una primera fase que fue en la mayor parte de los casos un tiempo perdido, ahora las marcas más importantes están comenzando no sólo a dar pasos adelante importantes, sino que incluso están acelerando los planes presentados hace apenas unos meses. Como ejemplo Audi, que acaba de confirmar un importante incremento de su inversión en el sector del coche eléctrico. En total para el periodo 2020-2024 Audi ha indicado que destinará un total de 37.000 millones de euros en I+D y en levantar nuevas instalaciones, de los cuales 12.000 millones estarán destinados a su proyecto de movilidad eléctrica. Un proyecto denominado «Plan de Transformación de Audi (ATP)» que está liberando los fondos necesarios para afrontar la enorme transformación que vivirá el sector en el próximo lustro. El objetivo es llegar a 2025 con una oferta que abarcará hasta 30 modelos electrificados diferentes. Una cifra que normalmente es algo engañosa al incluir todo tipo de sistemas con alguna presencia de la electricidad, desde híbridos ligeros hasta híbridos enchufables. Pero en este caso podemos ver que Audi si está haciendo los deberes, y de esos 30 modelos, al menos 20 serán 100% eléctricos. Con este movimiento Audi tiene la intención de que para 2025, el torno al 40% de sus ventas estén protagonizadas por modelos totalmente eléctricos e híbridos. Un objetivo notable que supondría alcanzar unas 720.000 unidades entregadas al año según las cifras de ventas del 2018. Una marca en la que jugará un papel importante la nueva plataforma modular (PPE) en la que Audi está trabajando de forma conjunta con Porsche, y que facilitará el trabajo de poner en el mercado modelos premium de mayor tamaño y más rentables. Por su parte otro de los grandes nombres de la industria, BMW, también está preparándose para dar un salto adelante. Y como ejemplo los 400 millones que ha destinado a su fábrica alemana de Dingolfing. La más grande de los alemanes en Europa, y que prepara sus líneas para acoger a la nueva generación de coches eléctricos que debutará en 2021 de la mano del iNext. Un preludio de una importante expansión a nivel global que le llevará también a acelerar las inversiones en sus plantas de China, que además del mercado local también se encargarán de atender la demanda del mercado europeo. Una arriesgada decisión que quedará a expensas de los movimientos geopolíticos en un escenario de guerra comercial que puede hacer de un día para otro la inversión menos rentable. La conclusión es que el tiempo de mirar para otro lado ha terminado, y que la inversión en electrificación se ha convertido en una prioridad dentro de los grandes grupos automovilísticos que están viendo que han llegado algo tarde, y que si no apuran se quedarán irreversiblemente atrás en esta nueva generación. FUENTE: https://www.iproup.com/innovacion/10055-inovacion-diseno-tecnologia-Audi-y-BMW-invertiran-12-000-millones-de-euros-en-autos-electricos1 punto
-
19 Dic 2019 Jose Miguel Aparicio, director general de Audi España: "El Gobierno debe ser consciente del papel que tiene en la consolidación del vehículo eléctrico para reducir el sobreprecio que implica la tecnología" Audi es un fabricante de automóviles alemán. Desde 1965 pertenece al Grupo Volkswagen. Su nombre viene de la traducción al latín del apellido de su fundador, Horch, que significa oye o escucha. Dentro del sector del automóvil, Audi siempre se ha posicionado en el segmento premium y sus modelos se asocian a la última tecnología y al diseño deportivo. Durante 25 años consecutivos ha sido la marca premium más vendida en España. Jose Miguel Aparicio es el director general de Audi en España. Ocupó el mismo cargo en Skoda tras haber pasado también por Seat y Ford en puestos de marketing y ventas. Recibió el Premio CEO Insider de Business Insider en los últimos premios de motor de Axel Springer España. En un momento de transformación profunda del sector, y de mayúsculos retos futuros, es interesante ver cómo se posiciona una marca como Audi, tradicional líder en el segmento premium. Mantener la esencia atractiva de la marca, y a la vez adaptarse a los nuevos sistemas de propulsión —que priman menos la deportividad— y a la experiencia del coche autónomo, no parece una tarea fácil. Sin embargo, la estrategia de la marca, como sucede dentro del Grupo Volkswagen, no deja lugar a dudas. Y los objetivos no pueden ser más ambiciosos: que el 25% de las ventas totales en 2025 sean coches eléctricos. La venta de coches va a caer ligeramente este año en España (las matriculaciones bajaron un 4,29% hasta noviembre respecto a 2018) y en el segmento premium más que en el generalista. Sin embargo, Audi va a acabar como co-líder junto a Mercedes dentro de su segmento, tras haber sido la marca número 1 en España durante 25 años consecutivos. Hace pocos días, los jugadores del Real Madrid recogieron su Audi, en el marco de un acuerdo de patrocinio que se remonta a 2003. Jose Miguel Aparicio lleva ya 16 años en la industria del motor y, a pesar de este momento de incertidumbre en el sector, se muestra optimista. Y también contento tras el reconocimiento por parte de Business Insider en los premios motor de Axel Springer como CEO Insider de 2019. Aunque, como él mismo dijo al recibirlo, "no creo que lo merezca especialmente viendo los grandes profesionales que hay en esta industria". José Miguel Aparicio, director General de Audi España. El papel de Audi en la nueva etapa del sector Audi ha sido protagonista este año con varios lanzamientos importantes. ¿Cómo calificarías este 2019 para la compañía? Es un ejercicio en el que Audi ha culminado la renovación de su gama de productos. Y no solamente su catálogo, sino también la estructura de decisión en la compañía. En estos momentos tenemos una gama de producto que, de promedio, tiene una antigüedad de 2,4 años. Esto significa que todos los modelos son prácticamente nuevos. Es una gama extensa porque vivimos en un momento en el que existen muchos nuevos segmentos. Hace unos años no había coches SUV —todocaminos—, pero es que ahora además tenemos coches eléctricos, coches híbridos enchufables, coches de gas… Hasta ahora hemos vivido prácticamente en un plano bidimensional y ahora, de repente, nos aparece una tercera dimensión que es la tecnología de propulsión. Esto hace que gestionar todo el portfolio de producto sea mucho más complicado. Aún así, Audi lo está consiguiendo. Tenemos la oferta de producto más completa con más de 70 variantes por lo que respecta a versiones deportivas y nuevas tecnologías de propulsión. ¿Cómo está funcionando el e-tron, vuestro modelo eléctrico? El e-tron está produciendo una transformación tanto externa como interna. En la década de 1980 empezamos con Quattro, que modeló la marca, los atributos, en lo que llamamos estar a la vanguardia. De la misma manera, ahora estamos dando un salto generacional de ese mismo concepto y de esa misma percepción. Con e-tron empieza para nosotros una nueva era en la que queremos destacar y ser referentes en electromovilidad premium. Nos hemos esforzado mucho en explicarlo a nuestros clientes. Y no sólo a nuestros clientes, sino también a los potenciales interesados. Con e-tron empieza para nosotros una nueva era en la que queremos destacar y ser referentes en electromovilidad premium Estamos haciendo muchas actividades y mucha comunicación para que esto suceda. Internamente también está suponiendo una transformación de la compañía porque, junto a la llegada de la electromovilidad, llega la anticipación de cómo hacer las cosas en términos de postventa, en términos de comercialización, en varios aspectos. José Miguel Aparicio, director General de Audi España (dcha) y Manuel del Campo, CEO de Axel Springer España (izq). JavyGo http://www.laidea.es/ Esta cualidad premium de Audi es interesante en este nuevo contexto. ¿Se puede mantener esa experiencia de la conducción que ha convertido a Audi en un líder en el segmento premium con la llegada de los nuevos sistemas de propulsión o del coche autónomo, por el que también vais a apostar muy fuerte? Creo que es uno de los grandes retos. Está claro que es una de las bases sobre las que Audi ha cimentado su diferenciación. Hay que refundarlas porque prestaciones dinámicas, construcción de materiales ligeros, tecnologías de iluminación, tracción en las cuatro ruedas… Todos estos elementos han sido elementos de diferenciación tecnológica. Cuando nos planteamos el futuro, estos elementos serán otros porque influye mucho la conectividad, la eficiencia, la sostenibilidad o la autonomía extendida, y la experiencia a bordo del vehículo. Con el caso del e-tron sí que hemos hecho algo importante. Los coches eléctricos que iban llegando al mercado en los últimos años parecían coches diseñados con otros criterios de calidad estética. Nosotros hemos incorporado todo el ADN de Audi dentro de un coche eléctrico de tal manera que el e-tron no es solamente un gran coche eléctrico, sino un coche que está claramente a la vanguardia. Marca estilo, mantiene el ADN de la compañía y es 100% SUV. Al fin y al cabo, los SUV son los modelos de mayor éxito actualmente. Por lo tanto, sitúa la referencia de lo que es un coche eléctrico premium a un nivel mucho más alto que lo convierte en referencia. El objetivo de Audi es que la venta de coches eléctricos en 2025 suponga el 25% del total. ¿Es un objetivo factible? Tenemos que decir que no sólo depende de nosotros. Las razones por las que se revoluciona o se ha expandido el mercado de los coches eléctricos en Europa en algunos países, especialmente en Noruega y en Países Bajos, tienen mucho que ver con tres factores. Por un lado, la infraestructura de recarga. Que los usuarios encuentren facilidades para instalar sus puntos de recarga en el domicilio, pero que también los encuentren en medio de sus trayectos. Esto en España tiene todavía un larguísimo recorrido. Nuestra infraestructura de recarga está por debajo de la media europea, especialmente en recarga rápida, porque no solamente se trata de recargar, sino de que lo hagas en un tiempo razonable y para eso es necesario que los puntos de recarga tengan una potencia instalada elevada. Al final, la cuestión está en que los consumidores estén dispuestos a pagar el sobreprecio que la tecnología disponible implica En segundo lugar, son muy importantes los incentivos que se generen. Para los consumidores de tecnología siempre existen estas incertidumbres. ¿Cómo se ha hecho en países como Noruega? Con impulso público. Por ejemplo, no pagando en las autopistas de peaje, no pagando en aparcamientos... También se pueden hacer excepciones para las empresas a la hora de dar los coches eléctricos a sus empleados. Hay que tener en cuenta que la tecnología está disponible pero tiene precios superiores a la convencional. Al final, la cuestión está en que los consumidores estén dispuestos a pagar el sobreprecio que la tecnología disponible implica y esto tiene mucho que ver con que las autoridades reduzcan ese sobreprecio y ayuden a crear los incentivos. El tercer elemento tiene que ver con los consumidores que llevan toda su vida con motores de combustión. Tienen que dar ese salto a los coches eléctricos y, normalmente, ya no vuelven debido a la experiencia tan positiva que viven. Continua/ FUENTE: https://www.businessinsider.es/entrevista-jose-miguel-aparicio-director-general-audi-espana-5451451 punto
-
29/11/2019 Audi invertirá 37.000 millones en investigación, 12.000 millones para electromovilidad Presentará 30 modelos electrificados, 20 100% eléctricos La firma automovilística alemana Audi, perteneciente al Grupo Volkswagen, invertirá 37.000 millones de euros en investigación y desarrollo, en sus plantas y bienes de equipo en los próximos cinco años, de los cuales 12.000 millones irán destinados tan solo al área de electromovilidad. | Audi invertirá más de 40.000 millones en electrificación, conducción autónoma y digitalización. Para 2025, el grupo Audi ofrecerá más de 30 modelos electrificados -20 de ellos totalmente eléctricos- y también prevé que el 40% de sus ventas corresponda a este tipo de vehículos para 2025, según informó la compañía. De momento, la marca está inmersa en el lanzamiento del Audi e-Tron. Con el fin de acelerar la movilidad eléctrica, Audi y Porsche están trabajando en el desarrollo de la Plataforma Eléctrica Premium para automóviles eléctricos grandes, en la plataforma modular eléctrica MEB junto al grupo Volkswagen. El grupo alemán encabeza las inversiones en vehículos eléctricos, con cerca de 100.000 millones de euros anunciados. La firma de los cuatro aros anunció este martes el recorte de 9.500 empleos en Alemania hasta 2025, pero creará 2.000 en el área de coches eléctricos La firma de los cuatro aros anunció este martes el recorte de 9.500 empleos en Alemania hasta 2025, a través de la rotación de trabajadores y un nuevo programa de jubilación anticipada, y en un esfuerzo por adaptar la producción a la era de la movilidad eléctrica y conseguir ahorros de miles de millones de euros. Un porcentaje de dicha reducción de plantilla se llevará a cabo en el área de administración. No obstante, Audi planea crear hasta 2.000 nuevos puestos de trabajo relacionados con la movilidad eléctrica y la digitalización, y asegura que tiene garantizado el empleo hasta 2029. Los ahorros resultantes, de alrededor de 6.000 millones de euros, asegurarán un margen del beneficio operativo de entre un 9 y un 11%, y se invertirán en proyectos de futuro, como la electrificación y la digitalización. FUENTE: https://www.eleconomista.es/ecomotor/motor-ecologico/noticias/10228002/11/19/Audi-invertira-37000-millones-en-investigacion-y-desarrollo-en-los-proximos-cinco-anos.html1 punto
-
14/11/2019 El garaje donde se esconden los tesoros que explican la historia de Audi Hay garajes en los que se aparcan coches, pero en el de Carlos Piay también se esconden tesoros. Este apasionado por los automóviles clásicos y en especial por los Audi, muestra con orgullo sus dos joyas: un DKW Auto Union F8 de 1939 y un modelo 80 de 1974. Si hay una empresa pionera en trabajar con las sinergias que hoy en día caracterizan a la mayor parte de los fabricantes de automóviles, esa es Audi. De hecho, la marca alemana, que ha llegado a la actualidad formando parte de un grupo del que también particpa Seat, VW y Skoda, surgió en los años treinta del trabajo conjunto de cuatro firmas: en los primeros coches de Autounion la tracción delantera la ponía DKW, los motores eran de Wanderer y las carrocerías las servía Horch, el sello que se identificaba con el lujo dentro de la gama. El DKW Auto Union F8 de 1939 de Carlos Piay es un libro abierto sobre los inicios de la empresa de los cuatro aros. Este pontevedrés apasionado por los Audi, tanto clásicos como modernos (su coche de calle también es de la marca, no podía ser de otro modo) muestra con orgullo su F8 con carrocería de madera, motor de dos cilindros de 17 caballos y un sistema de arranque, denominado Dynastar, que fue una punta de lanza tecnológica en su época. Carlos compró esta joya hace cinco años en Murcia y se lo trajo «puesto», como él mismo dice, hasta Galicia. «Había visto este modelo en fotos y me encantaba», explica. Tuvo que cambiarle el motor completo, que encontró, idéntido al que tenía, en Portugal. Era de una furgoneta DKW F90 del mismo tiempo que su automóvil, lo que da una idea de hasta qué punto se compartían las piezas dentro de Auto Union. Y además se metió en las alforjas otro de repuesto que encontró revolviendo en aquel taller. Sustituyó algunas piezas metálicas por otras en inox y le hizo los arreglos de chapa, aunque gran parte de la carrocería del coche es de madera y esa superficie no la ha tocado. Sí ha tenido que hacer algunas modificaciones «que -lamenta- me han dolido mucho, porque en la ITV me obligaron a ponerle intermitentes y cinturones de seguridad que no llevaba el modelo original». Pero en el garaje de Carlos se encierra otro capítulo de la historia de Audi que nos lleva a los años setenta, cuando muchos emigrantes gallegos venían de vacaciones a Galicia con aquellos coches alemanes que aquí solo eran un sueño, puesto que los aranceles que se aplicaban sobre los modelos de importación ponían los precios en límites prohibitivos para la mayoría de la gente. Años después, con la entrada de España en la UE, la marca daría otro paso adelante y pasaría a convertirse en el logo de los coches altos de gama del grupo al que pertenece actualmente. El Audi 80 del 74 de su colección fue uno de esos automóviles, que acabó recalando en Ourense cuando su propietario regresó ya jubilado. «De hecho -apunta Carlos-, en la documentación aparecen todas las matrículas provisionales que le ponían al coche cuando su dueño venía a Galicia». Se trata de un sedán de cuatro puertas, primera serie, con motor de gasolina de 1.500 centímetros cúbicos. Carlos le ha hecho una restauración mecánica y el coche suena como cuando cruzaba toda Francia y España para traer a su anterior propietario a Galicia. Carlos le hace ojitos al coche: «Me encanta su estética de los setenta y su sencillez en diseño y equipamiento». Hoy y mañana, nuevos cupones y números para optar al segundo A1 El viernes pasado, Joaquín Vizcaíno, un fiel lector de Santiago, fue premiado con el primero de los A1 de esta promoción. La Voz de Galicia publicará hoy jueves y mañana viernes los siguientes cupones y los números para que los lectores puedan continuar con el juego. Ahora tienen la posibilidad de ganar el segundo de los tres Audi A1 o a un premio final de 10.000 euros que se sortearán entre aquellos cartones no premiados que lleven pegados todos sus cupones. FUENTE: https://www.lavozdegalicia.es/noticia/motor/2019/11/14/garaje-esconden-tesoros-explican-historia-audi/0003_201911G14P29999.htm Más información en tuproximocoche.com1 punto
-
jueves, 7 de noviembre de 2019 Los coches usados con menos averías El organismo de certificación automovilístico Dekra ha creado una lista de los coches de segunda mano más fiables. ¿Quieres saber cuáles son los que tienen menos averías? Si hay una cuestión que inquiete a los compradores de vehículos usados es el no saber si tiene defectos o averías ocultas que puedan ser una fuente de problemas en un futuro. Existen ciertas pautas para asegurarse de que la futura compra es ´de fiar´; sin embargo, una garantía adicional es saber que si el automóvil que se va a adquirir está entre los más fiables. Para conocer esta información, el organismo de certificación automovilístico Dekra ha elaborado una lista de ellos, resultando como ganador absoluto el Audi A6. La investigación llevada a cabo por Dekra ha implicado comprobaciones en más de 15 millones de vehículos a lo largo de 2 años; en cualquier caso, solo se han tenido en cuenta los fallos de los vehículos que han pasado las revisiones cuando les correspondía, y nunca cuando éstos eran culpa del propietario del coche. De esta forma, las informaciones obtenidas son muy valiosas debido a la amplia muestra de unidades sobre la que se ha realizado el estudio, lo cual aumenta su fiabilidad, pues reduce a un porcentaje prácticamente inapreciable las averías aisladas o fruto de la casualidad. Además, para ´afinar´ la validez de esta investigación los automóviles han sido divididos en tres categorías de kilometraje: de 0 a 50.000, de 50.001 a 100.000 y de 100.001 a 150.000. Las conclusiones arrojadas han sido que los tres modelos usados más fiables de todas las categorías con un kilometraje medio han sido el Audi A6, el Mercedes-Benz Clase E y el Audi Q5. Del mismo modo, los países que fabrican los vehículos más fiables son Alemania, Japón, Suecia y Francia, respectivamente. A continuación adjuntamos una tabla con los mejores clasificados por segmento -la mayoría con un kilometraje de 0 a 50.000 km-: FUENTE: http://www.diariosigloxxi.com/texto-diario/mostrar/1622619/coches-usados-menos-averias1 punto
-
06 Nov 2019 Audi ofrece un nuevo sistema de pintado en los A4 y A5 Edition One El nuevo Audi A5 es uno de los primeros modelos de la marca en estrenar un nuevo sistema de pintado. Es uno de los primeros pasos de la firma de los cuatro aros para reducir la capacidad de sus factorías, estrenando un proceso de aplicación de dos colores en una sola pasada. Es una de las nuevas características de equipamiento exterior que Audi recientemente ha estrenado, una opción de pintura con techo color negro brillante en contraste con el del resto de paneles de la carrocería. Es la única opción posible por ahora, que baja del limbo de Audi Exclusive a un territorio más asequible. Por ahora, esta opción solo se encuentra disponible en la edición especial "Edition One" de los A4 y A5. El proceso OFLA, siglas que significan "Pintura libre de rociado en exceso", es un método en el que la marca puede aplicar dos colores en un solo proceso de pintura, lo que hasta ahora requería de dos pasadas, como mínimo, y un proceso de enmascaramiento de la carrocería para no dañar la parte ya realizada. En la imagen, un robot pinta el techo de un Audi A4 en color de contraste La nueva tecnología de pintado se debe a unos nuevos robots que cuentan con un dispositivo de medición guiado, que mide la costura de soldadura láser entre el techo y el marco de la pared lateral del automóvil, creando unas coordenadas que, posteriormente, se envían al robot para que aplique la pintura negra y el barniz brillante en el techo. Fuentes de Audi explican que "La yuxtaposición precisa de las finas franjas de color crea el acabado contrastante, en una sola pasada, ahorrando tiempo, coste y protegiendo el medio ambiente, una técnica que se ha venido probando desde la primavera de 2018 para llevarla a la producción en serie". Esta edición especial que, por ahora, solamente se ofrece en el Audi A4 Berlina y Audi A5 Coupé, cuenta con el techo pintado en negro brillante está disponible en tres colores para cada uno: en el modelo de número par, en "Gris Tierra" metalizado, "Gris Daytona" perla y "Gris Cuántico". En el deportivo de dos puertas, en "Gris Daytona" perla, "Gris Cuántico" y "Verde Distrito" metalizado. FUENTE: https://www.motor.es/noticias/audi-a4-a5-edition-one-pintado-201962223.html1 punto
-
01/11/2019 FACUA alerta del riesgo de lesiones por explosión del airbag delantero en los Audi A4, A4 Cabrio y A6 FACUA-Consumidores en Acción alerta del riesgo de lesiones por la explosión de la carcasa del airbag delantero, al activarse, de los vehículos Audi A4 (modelos de 2005-2008), A4 Cabrio (modelos 2007-2009) y A6 (modelos 2005-2011). La Dirección General de Consumo advierte de que en vehículos fabricados en un periodo concreto existe la posibilidad de que explote la carcasa del generador de gas al activarse el airbag delantero. Como consecuencia, pueden llegar a desprenderse pequeñas piezas de metal procedentes de la carcasa, que podrían herir a alguno de los ocupantes. Esta incidencia está incluida, con fecha de 20 de septiembre, en la red de alertas de organismo, dependiente del Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social. Volkswagen Group España Distribución ha comunicado este problema a las autoridades de consumo de Cataluña y está contactando con los propietarios de los vehículos afectados para sustituir el generador de gas o bien el módulo de airbag. La compañía no ofrece información al respecto a través de su página web. FUENTE: https://www.cronicabalear.es/2019/11/facua-alerta-del-riesgo-de-lesiones-por-explosion-del-airbag-delantero-en-los-audi-a4-a4-cabrio-y-a6/1 punto
-
jueves 31 de octubre de 2019 Audi vendió menos coches también en el tercer trimestre del año Trabajadores en una fábrica de Audi (Foto: Andreas Gebert/dpa) La facturación cayó 500 millones de euros a 12.600 millones de euros. La automotriz alemana Audi, subsidiaria del fabricante Volkswagen, vendió menos vehículos también en el tercer trimestre y corrigió hoy levemente a la baja su pronóstico anual, según cifras dadas a conocer en Ingolstadt, donde tiene su sede. Su director financiero, Alexander Seitz, señaló que las ventas anuales se ubicarán apenas por encima de las del año pasado, que ya fueron débiles. "El 2019 no será un año de récords, pero el grupo Audi se mantiene sólido", aseguró. Entre julio y septiembre, Audi vendió 451.000 coches, 8.000 menos que en el tercer trimestre del año pasado. La facturación cayó 500 millones de euros (unos 555 millones de dólares) a 12.600 millones de euros, aunque sólo debido a una modificación técnica en el cálculo: la facturación de filiales de ventas de Audi de modelos de Volkswagen y otras marcas del grupo ya no se contaboliza para Audi sino para la compañía matriz. Sin esta modificación, la facturación habría subido. También para el total del año Audi espera un ligero aumento de la facturación. Las ganancias operativas aumentaron en el tercer trimestre a 938 millones de euros. Según explicó Seitz, si no se toma en cuenta la multa de 800 millones de euros pagada por el escándalo de emisiones, eso implica un crecimiento de 28 millones de euros. El director financiero añadió que las inversiones en coches eléctricos y nuevas tecnologías así como el conflicto comercial entre Estados Unidos y China afectan negativamente a Audi. Agregó que las fábricas alemanas en Ingolstadt y Neckarsulm no están trabajando a pleno rendimiento y sin embargo los costos apenas son algo más bajos. El presidente de Audi, Bram Schot, tiene previsto ahorrar 15.000 millones de euros para que la compañía vuelva a ser más lucrativa. La empresa espera alcanzar un acuerdo con el comité de empresa hasta fin de año. Seitz habló de "un año de cargas", pero se mostró confiado de cara al último trimestre. Según una portavoz, no sólo se están vendiendo bien los pequeños SUV sino también otros modelos más caros como el Q8. FUENTE: https://www.elboletin.com/noticia/176778/motor/audi-vendio-menos-coches-tambien-en-el-tercer-trimestre-del-ano.html1 punto
-
25 octubre 2019 Audi: "Este fue un año malo para la industria en general" El gerente general de la marca alemana en la Argentina dijo que en 2019 vendieron 2.000 vehículos contra los 7.000 que colocaron en otros años. Y que el mercado sufre "una dispersión muy grande". En el renovado Audi Lounge, que funciona donde alguna vez estuvo el célebre Round Point, Conrado Wittstatt, gerente general de Audi Argentina, dialogó con Ámbito Financiero sobre el complicado momento que atraviesa la industria e hizo un balance del plan estatal de subsidios que buscó impulsar las ventas. P.: ¿Cuántos autos venden al año? Conrado Wittstatt: Hoy estamos en un mercado bastante deprimido, entonces las cifras no son significativas desde el punto de vista estadístico. Este año, redondeando, estamos cerca de las 2.000 unidades. Pero hemos llegado a vender en el país 7.000 unidades en un año. Esto habla claro de una dispersión muy grande y a la cual hay que adaptarse. Un negocio con tantos altibajos tiene sus particularidades. P.: Fue un año complicado... C. W.: Fue un año malo para la industria en general. Eso de ninguna manera nos quitó la fuerza para seguir adelante. La marca tiene una estrategia bien clara de permanencia en Argentina, que es un mercado estratégico en la región y hacemos honor a eso a partir de hechos concretos, como es este Lounge. Pero también tenemos en la marca otras actividades que ya son bien conocidas en nuestro ambiente, que son consistentes a lo largo de los años como es el centro de manejo en el autódromo de la Ciudad, nuestro Audi Driving Center, donde le damos la posibilidad a aquellos que se acerquen a asistir a cursos de manejo avanzado en condiciones extremas. P.: ¿Qué balance hace del plan que lanzó el Gobierno para incentivar la compra de autos? C. W.: Toda iniciativa que sirva para fomentar el consumo de productos es positiva en la medida en que sea racional. En este caso acompañó una situación de mercado debilitada. Por supuesto que ayuda. Cuando surgen estas noticias desde el Gobierno de alguna manera impulsa al cliente a interesarse en conocer los detalles. Y eso es un motivo para acercar gente a nuestros concesionarios y entonces poder explicar cuáles son las oportunidades que hay en determinado momento. Creo que eso es lo que particularmente sucedió durante estos meses en que estuvo el plan. El mercado ya venía tan mal que las ofertas de las marcas eran muy importantes y este aporte adicional de parte del Gobierno fue un disparador para que mucha gente se acerque y ahí te encontrás que por ahí la realidad es diferente a la que te imaginabas, porque la realidad es que las oportunidades de precios que había, y que de hecho hay algunas todavía, eran mejores de las que hay normalmente. Y desde ese punto de vista fue un éxito. P.: ¿Debería haber continuado? C. W.: Todo lo que sea fomentar el comercio, sí. Uno desearía poder seguirlo, pero también es necesario tener un mercado sano y que funcione por sus propios medios. En definitiva el anhelo al final del día es tener un mercado sano, es tener una economía estable, que nos permita desarrollar las potencialidades que cada marca tiene, y de sus productos, y no tener que estar pensando cómo hago para sacar el stock de encima que no pude vender porque el mercado se me hizo pedazos de la noche a la mañana. P.: Una de las críticas al plan fue que se aplicaban subsidios, cuando en realidad lo que habría que haber hecho es bajar impuestos. C. W.: El de la carga impositiva es un tema que a veces se toca de una manera un tanto liviana, porque las cosas no son tan sencillas. Uno diría “prefiero que me saques presión impositiva y no que me estés subsidiando”. De hecho uno podría decir matemáticamente que el subsidio no es nada comparado con lo que la venta de un auto aporta al Estado. Es un tema complejo. Lo mejor es tener un mercado transparente, un mercado sólido, que pueda funcionar por sus propios medios y que no tenga que depender de ayudas de ningún tipo. P.: ¿Qué expectativas tiene para adelante? C. W.: Nadie sabe qué puede pasar. Nosotros creemos que la mejor manera de enfrentar la incertidumbre es hacer lo que mejor sabemos hacer; que es prepararnos, preparar nuestra marca, nuestros productos, nuestros concesionarios y eso es lo que estamos haciendo. En breve estamos inaugurando nuevos concesionarios. Todo esto preparándonos para la llegada de una enorme cantidad de nuevos modelos. Ya tenemos las nuevas unidades del Q8, una SUV de gran porte, que para nosotros inaugura un segmento de mercado. Y también están listas para llegar las nuevas versiones del A1. Y están llegando los nuevos A6, A7, A8, y después del verano tenemos más novedades. Con lo cual nosotros creemos que 2020 seguramente va a ser un año complejo, difícil, como estamos acostumbrados en Argentina, pero estamos bien preparados. FUENTE: https://www.ambito.com/audi-este-fue-un-ano-malo-la-industria-general-n5061721 Ver versión completa en ámbito.com1 punto
-
13 septiembre 2019 Como patrocinador del Festival de Cine de San Sebastián Audi hace protagonista al silencio en su nuevo anuncio El nuevo anuncio de Audi gira en torno al cine olvidado y rescata la figura del cine mudo para destacar la tracción completamente silenciosa del nuevo Audi e-tron En la vida, y con el paso del tiempo, todo cambia, incluso el mundo del cine. Y junto a este inexorable cambio, hay personajes, estilos e historias que se transforman, y otros que pasan de moda e inevitablemente caen en el olvido. Esta es la premisa de partida de la nueva pieza publicitaria confeccionada por la agencia DDB para Audi, con motivo de su patrocinio en el Festival de Cine de San Sebastián de este año. En esta pieza, de dos minutos de duración, Audi muestra a un grupo de personajes cuyos papeles han ido quedando obsoletos y han acabado por desaparecer del cine. Para darle más creatividad, el spot plasma una terapia de grupo de la Forgotten Character Association (Asociación de Personajes Olvidados). En esta asociación ficticia, cada uno de los protagonistas trata de enfrentar las secuelas del olvido con ayuda de los demás. Si no visualiza correctamente el vídeo embedded, haga clic aquí. La pieza audiovisual termina de forma inesperada, dando un giro dramático que nos presenta a una actriz de cine mudo que viene a despedirse del grupo. De este modo, Audi desliza su mensaje publicitario, ya que la actriz debe decir adiós debido a que el silencio vuelve a ser el protagonista. Sin embargo, el silencio es el protagonista gracias a la tracción 100% eléctrica y silenciosa del nuevo Audi e-tron. Este spot ha nacido como la pieza de patrocinio de Audi para el Festival de Cine de San Sebastián, pero está acompañado de otros soportes publicitarios. De esta forma, Audi ha presentado posters, banderolas y gráficas en prensa con visuales inspiradas en los posters del cine mudo más famosos. Por otro lado, la campaña cuenta con cápsulas para redes sociales presentando individualmente a los protagonistas del spot mientras enfrentan sus traumas de forma divertida y amena. FUENTE: https://www.marketingdirecto.com/anunciantes-general/anunciantes/audi-hace-protagonista-al-silencio-en-su-nuevo-anuncio1 punto
-
11/09/2019 Audi, Cupra, Mercedes, BMW, Hyundai... un paseo por las potentes presencias del IAA de Fráncfort Hoy se abre el Salón de Fráncfort, la segunda cita europea (a la par que el Salón de París, también bianual) en importancia tras el Salón de Ginebra. Una edición que brilla tanto por sus potentes presencias (marcas alemanas junto a Hyundai, Ford, Land Rover, Jaguar, Honda...) como por sus muchas ausencias (marcas francesas, japonesas, Kia, Volvo, Tesla...). Del 12 al 22 de septiembre, el recinto ferial del centro de Fráncfort acoge la cita más importante del motor a nivel mundial en la segunda mitad del año. La notable ausencia de marcas resta algo de atractivo a una cita que se apoya, principalmente, en la presentación de potentes prototipos con alguna que otra novedad significativa, como el nuevo Land Rover Defender. AUDI AI:TRAIL QUATTRO. Para muchos, la gran estrella del Salón, la propuesta de Audi de todoterreno del futuro dentro de su gama de prototipos AI. Con un diseño futurista, el AI:TRAIL destaca por sus ruedas, su diseño modular con sus ventanillas casi hasta el suelo, su iluminación por drones que acompañan al vehículo y por sus asientos traseros en forma de hamaca. AUDI RS 7 SPORTBACK. La segunda gran novedad de Audi en el IAA de Fráncfort es el RS 7 Sportback. La segunda generación del modelo es ahora más exclusiva que nunca. Además, llega por primera vez con cinco plazas y carrocería ensanchada, además de un rendimiento y una eficiencia mejorados gracias a la tecnología Mild Hybrid. Estará disponible en los concesionarios europeos a finales de 2019. FUENTE: https://www.eleconomista.es/ecomotor/motor/noticias/10080085/09/19/Audi-Cupra-Mercedes-BMW-Hyundai-un-paseo-por-las-potentes-presencias-en-el-Salon-de-Francfort.html1 punto
-
1 punto
-
06 de septiembre, 2019 Audi presenta sus novedades en el Salón de Frankfurt 2019 Las marcas alemanas juegan en casa en este Salón de Frankfurt y es normal que lleven todo su arsenal a esta feria. Audi cuenta con un pabellón repleto de novedades entre las que destacan los nuevos Audi Q7 y A4, así como el A1 CityCarver, el Q3 Sportback o el espectacular monoplaza de competición Audi e-tron FE06. El Salón de Frankfurt 2019 tiene a Audi como uno de sus grandes protagonistas con un stand abarrotado de novedades y en el que, además, se puede admirar el nuevo monoplaza de competición para la Fórmula E, el Audi e-tron FE06. En total, Audi acude a Frankfurt con 26 vehículos, más de la mitad de los cuales serán novedades que debutan en esta feria del automóvil. Entre las novedades que se conocen por ahora destacan los siguientes: La renovación del Audi A4, con una imagen y equipamiento mejorados La actualización del Audi Q7, repleto de novedades en materia de tecnología El Audi A1 CityCarver, una especie de SUV basado en el Audi A1 El nuevo Audi RS6 Avant del que te adelantamos los detalles en nuestras fotos espía El nuevo Audi Q3 Sportback Además de los nuevos modelos de producción en serie, la primera aparición conjunta de los cuatro vehículos visionarios desarrollados por Audi Design es, sin duda, otro de los puntos destacados del programa de Audi para el IAA. Entre ellos, hará su debut mundial el todoterreno Audi AI:TRAIL, que redefine el segmento con su sistema de propulsión eléctrica y con un revolucionario concepto de carrocería. Todavía habrá que esperar unos días más (el próximo 10 de septiembre abre sus puertas el Salón a los periodistas y el 12 al público) para conocer todas las novedades, pero prometen sorprender al público. Estaremos atentos. FUENTE: https://www.autocasion.com/actualidad/pruebas/audi-presenta-sus-novedades-en-el-salon-de-frankfurt-20191 punto
-
05.09.2019 Audi y VW registran bajas ventas durante 2019 Acumularon baja en ventas de entre el 8.6 y 18.3 por ciento en los primeros ocho meses de este año. Las marcas automotrices Volkswagen y Audi acumularon en los primeros ocho meses de este año una baja de 8.6 y 18.3 por ciento en ventas respectivamente, con relación a igual lapso de 2018, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). De enero a agosto de este año, entre las dos firmas comercializaron 99 mil 655 vehículos en territorio mexicano, cifra que contrasta con los 110 mil 079 autos que lograron colocar en el mismo periodo del año pasado. Las ventas de autos en México acumulan ocho meses en reversa, al colocarse 851 mil 947 unidades en el país, es decir, 7.0 por ciento menos que lo reportado en igual lapso de 2018. Las firmas Audi y Volkswagen -cuyas plantas operan en Puebla- representaron el 11.6 por ciento del total de vehículos vendidos en el país durante los primeros ochos meses de este año. En el caso de Audi, sus ventas se desplomaron 18.3 por ciento en el acumulado al mes de agosto, al solo comercializar siete mil 897 unidades contra las nueve mil 671 que colocó en ocho meses del año pasado. Solo en agosto, la firma de los cuatro aros logró vender 943 vehículos, que significó una baja de 32.8 por ciento con relación a igual mes de 2018. Conforme cifras del Registro Administrativo de la Industria Automotriz de Vehículos Ligeros publicado por el INEGI, Volkswagen vendió 8.6 por ciento menos, luego que entre enero y agosto colocó 91 mil 758 autos, contra 100 mil 408 el año previo. Durante el octavo mes, la firma alemana comercializó once mil 657 vehículos, es decir 8.8 por ciento menos que en agosto del año anterior. El Grupo Volkswagen, con sus marcas Audi, Volkswagen, Seat y Porsche, reportó una baja anual de 7.5 por ciento en lo que va de este año, por arriba de la media nacional que se ubicó en 7.0 por ciento. De las treinta marcas automotrices que se comercializan en México, 18 reflejaron un descenso en ventas al corte del mes de agosto, como fue el caso de Ford, General Motors, Nissan, Honda, Toyota, mientras que once cerraron con números positivos y una con información no disponible. FUENTE: https://www.milenio.com/negocios/audi-vw-registran-bajas-ventas-2019 Las marcas automotrices Volkswagen y Audi acumularon en los primeros ocho meses de este año una baja de 8.6 y 18.3 por ciento en ventas respectivamente, con relación a igual lapso de 2018, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). De enero a agosto de este año, entre las dos firmas comercializaron 99 mil 655 vehículos en territorio mexicano, cifra que contrasta con los 110 mil 079 autos que lograron colocar en el mismo periodo del año pasado. Las ventas de autos en México acumulan ocho meses en reversa, al colocarse 851 mil 947 unidades en el país, es decir, 7.0 por ciento menos que lo reportado en igual lapso de 2018. Las firmas Audi y Volkswagen -cuyas plantas operan en Puebla- representaron el 11.6 por ciento del total de vehículos vendidos en el país durante los primeros ochos meses de este año. En el caso de Audi, sus ventas se desplomaron 18.3 por ciento en el acumulado al mes de agosto, al solo comercializar siete mil 897 unidades contra las nueve mil 671 que colocó en ocho meses del año pasado. Solo en agosto, la firma de los cuatro aros logró vender 943 vehículos, que significó una baja de 32.8 por ciento con relación a igual mes de 2018. Conforme cifras del Registro Administrativo de la Industria Automotriz de Vehículos Ligeros publicado por el INEGI, Volkswagen vendió 8.6 por ciento menos, luego que entre enero y agosto colocó 91 mil 758 autos, contra 100 mil 408 el año previo. Durante el octavo mes, la firma alemana comercializó once mil 657 vehículos, es decir 8.8 por ciento menos que en agosto del año anterior. El Grupo Volkswagen, con sus marcas Audi, Volkswagen, Seat y Porsche, reportó una baja anual de 7.5 por ciento en lo que va de este año, por arriba de la media nacional que se ubicó en 7.0 por ciento. De las treinta marcas automotrices que se comercializan en México, 18 reflejaron un descenso en ventas al corte del mes de agosto, como fue el caso de Ford, General Motors, Nissan, Honda, Toyota, mientras que once cerraron con números positivos y una con información no disponible. https://www.milenio.com/negocios/audi-vw-registran-bajas-ventas-2019 Las marcas automotrices Volkswagen y Audi acumularon en los primeros ocho meses de este año una baja de 8.6 y 18.3 por ciento en ventas respectivamente, con relación a igual lapso de 2018, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). De enero a agosto de este año, entre las dos firmas comercializaron 99 mil 655 vehículos en territorio mexicano, cifra que contrasta con los 110 mil 079 autos que lograron colocar en el mismo periodo del año pasado. Las ventas de autos en México acumulan ocho meses en reversa, al colocarse 851 mil 947 unidades en el país, es decir, 7.0 por ciento menos que lo reportado en igual lapso de 2018. Las firmas Audi y Volkswagen -cuyas plantas operan en Puebla- representaron el 11.6 por ciento del total de vehículos vendidos en el país durante los primeros ochos meses de este año. En el caso de Audi, sus ventas se desplomaron 18.3 por ciento en el acumulado al mes de agosto, al solo comercializar siete mil 897 unidades contra las nueve mil 671 que colocó en ocho meses del año pasado. Solo en agosto, la firma de los cuatro aros logró vender 943 vehículos, que significó una baja de 32.8 por ciento con relación a igual mes de 2018. Conforme cifras del Registro Administrativo de la Industria Automotriz de Vehículos Ligeros publicado por el INEGI, Volkswagen vendió 8.6 por ciento menos, luego que entre enero y agosto colocó 91 mil 758 autos, contra 100 mil 408 el año previo. Durante el octavo mes, la firma alemana comercializó once mil 657 vehículos, es decir 8.8 por ciento menos que en agosto del año anterior. El Grupo Volkswagen, con sus marcas Audi, Volkswagen, Seat y Porsche, reportó una baja anual de 7.5 por ciento en lo que va de este año, por arriba de la media nacional que se ubicó en 7.0 por ciento. De las treinta marcas automotrices que se comercializan en México, 18 reflejaron un descenso en ventas al corte del mes de agosto, como fue el caso de Ford, General Motors, Nissan, Honda, Toyota, mientras que once cerraron con números positivos y una con información no disponible. https://www.milenio.com/negocios/audi-vw-registran-bajas-ventas-20191 punto
-
02 de septiembre, 2019 Nuevas luces OLED de Audi: mayor comunicación con el entorno Audi va a presentar a finales de este mes una nueva generación de luces OLED que harán posible una mayor comunicación del coche con su entorno y un mayor grado de personalización. El Simposio Internacional sobre Iluminación Automotriz (ISAL 2019) que dará comienzo el próximo 23 de septiembre en Darmstadt (Alemania) ha sido el lugar elegido para presentar las nuevas luces OLED de Audi. Este tipo de iluminación debutó en la marca de los cuatro aros hace tres años en el TT RS. Se trata de unos diodos orgánicos emisores de luz que, a diferencia de otras fuentes como los LED, son planos, por lo que alcanzan nuevos niveles de homogeneidad y permiten una atenuación completamente variable. La tecnología OLED está reservada a marcas premium Las luces emitidas con esta tecnología no proyectan sombra alguna ni requieren reflectores, guías de luz o componentes ópticos. Esto permite que los OLED puedan dividirse en segmentos más pequeños para proporcionar diferentes grados de brillo. Además, también pueden generar efectos de animación como los que hemos visto en la última generación del A8 (cuando abrimos o cerramos el coche, las diferentes celdas de los pilotos traseros se encienden o apagan recorriendo la línea horizontal que une ambos extremos.) Como principales ventajas de los faros OLED, podemos enumerar la implicación de una mayor personalización, una mayor comunicación del vehículo con el entorno (otros conductores y peatones), un contraste perfecto, una alta homogeneidad de luz emitida y un espacio mínimo entre los distintos segmentos emisores de luz (apenas un milímetro de espesor.) Gracias a los más de 50 segmentos que componen cada fuente de luz OLED, es posible activarlos y regular su brillo de forma individual y continua, según sea necesario. FUENTE: https://www.autocasion.com/actualidad/pruebas/nuevas-luces-oled-audi1 punto
-
. AUDI e-tron Scooter – Premium Kick-Scooter Audi nos muestra su primer patinete eléctrico: e-Tron Scooter. Audi nos muestra su primer patinete eléctrico: e-Tron Scooter, una especie de tabla de skateboard eléctrica de 2.000 euros1 punto
-
1 punto
-
22 Jul 2019 Audi elimina los baches gracias a la suspensión predictiva El sistema lee los desperfectos de la carretera gracias a una cámara y actúa sobre el amortiguador de cada rueda de manera individual. Los sistemas eléctricos de 48 voltios se han hecho más conocidos en los últimos años porque dan forma a la hibridación suave, pero no es el único campo en el que tienen algo que aportar. También son importantes en lo referente a la amortiguación. La suspensión predictiva de Audi, que digiere con mucha más suavidad los baches de la carretera, es un claro ejemplo. La suspensión cuenta con cuatro actuadores electromecánicos que controlan cada rueda de manera individual. Así, pueden elevar o reducir la altura de la carrocería en cada una de ellas hasta en 85 milímetros en solo cinco décimas de segundo. El sistema de 48 voltios alimenta cada uno de los motores situados en las ruedas y de esta manera el funcionamiento es bastante más eficiente a nivel energético de lo que sería un sistema hidráulico convencional. Audi combina la suspensión predictiva con el Audi drive select, que permite elegir entre varios perfiles para modificar el comportamiento de la amortiguación. El modo Dynamic, por ejemplo, busca un comportamiento deportivo, algo que consigue reduciendo a dos grados la inclinación de la carrocería en curvas de hasta 1 G de fuerza lateral (normalmente es de cinco grados). De este modo se minimiza el balanceo y así la dinámica del vehículo es mucho más precisa. En el otro extremo se encuentra el modo Confort Plus, pensado para obtener la mayor comodidad posible. La suspensión predictiva se combina con la cámara frontal, que identifica los baches y permite ajustar los amortiguadores antes de que llegue la irregularidad. El proceso es realmente rápido, de apenas unos milisegundos, por lo que la información se actualiza en tiempo casi real: 18 veces por segundo. Esta tecnología tiene otros beneficios, como la reducción de la fuerza transversal. El coche entra en la curva con una inclinación de tres grados y da más sensación de estabilidad. Según la marca, es especialmente notorio en curvas tomadas a velocidades de entre 80 y 130 km/h con una aceleración lateral de hasta 0,4 G. FUENTE: https://motor.elpais.com/tecnologia/audi-elimina-los-baches-gracias-a-la-suspension-predictiva/1 punto
-
Madrid, 17 Julio, 2019 Mercedes cree que podrá superar a Audi en ventas en España en 2019 La firma de la estrella lleva comercializados en los últimos 12 meses un total de 50.811 unidades, casi 3.000 unidades más que Audi, según la compañía. Mercedes tiene hoy en día una alegría contenida. Los responsables de la marca no lo quieren decir abiertamente, aunque manejan cifras internas que le dan la razón. Hablamos del liderazgo en ventas en España de una firma premium, un título honorífico que tiene Audi en nuestro país desde hace 25 años. Según Mercedes, en los últimos 12 meses, la firma de la estrella ha comercializado un total de 52.460 unidades vendidas, una cifra que supera a las 50.811 unidades de Audi y a las 47.950 unidades de BMW. Por tanto, de seguir así en la segunda mitad de año, la firma de la estrella confirmaría este tan deseado ‘sorpasso’. Todo esto viene refrendado, además, porque Audi lleva una caída del 13,2% hasta la fecha, una cifra superior a la media del mercado; y BMW también tiene un descenso, del 5,7%. Mercedes, en cambio, hasta ahora cuenta con una curva plana, y se mantiene en el 0,2% positivo, algo que es de elogiar puesto que el mercado en España está cayendo casi un 6% en el primer semestre. Una de las razones por las que Mercedes está consiguiendo estos buenos resultados es por la avalancha de producto. Por ejemplo, en los últimos días la marca de la estrella ha puesto a la venta tres coches nuevos, entre versiones y nuevos modelos. Nuevo GLE: un SUV de lujo Comenzando por los nuevos modelos, destaca principalmente la llegada del GLE, que ya está a la venta desde 67.500 euros, y compite directamente con modelos como el Audi Q7 y el BMW X5. Conocido anteriormente como ML, este GLE cuenta con casi cinco metros de largo y capacidad para hasta siete personas. Está disponible en sus versiones 300d –245 CV–, 350d –272 CV– y 400d –330 CV–. Además, también hay una versión de gasolina –450 4Matic– que ofrece 367 CV. Entre sus puntos fuertes destaca la gran capacidad tecnológica que incorpora, entre otros elementos, por ejemplo, una doble pantalla de 12,3 pulgadas. También destaca el sistema que advierte de las retenciones antes de llegar. Eso sí, lo que más nos ha llamado la atención es el E-Active Body Control, un tren de rodaje activo basado en la red de 48 voltios. Y todo ello con muchas aptitudes camperas... Mercedes Clase A Sedán. Clase A Sedán Es otra de las versiones que acaban de aterrizar el mercado. Se trata de la berlina más accesible de Mercedes a día de hoy. Un modelo que se sitúa por debajo del Clase C y que está destinado principalmente a empresas de renting. Es cierto que no tiene la misma pisada que el Clase C. Ni tampoco ofrece el mismo espacio trasero. Pero la estética está muy conseguida y está a la venta desde 32.725 euros para el A Sedán 200. El diésel A 180d parte de los 34.050 euros. Clase C Híbrido enchufable Y otra de las novedades introducidas en la gama es el Clase C con la versión híbrida enchufable e híbrida suave. La variante híbrida enchufable es el 300 de que combina un motor diésel 2.0 con un motor eléctrico y una potencia conjunta de 306 CV. Esta versión puede recorrer entre 53 y 57 kilómetros en modo eléctrico, lo que le permite tener la etiqueta CERO. Está disponible desde 50.125 euros. Y también está disponible el C300 híbrido ligero con 48V y etiqueta ECO, que parte de los 55.375 euros. FUENTE: https://www.diariodesevilla.es/motor/Mercedes-superar-Audi-ventas-Espana_0_1373862702.html1 punto
-
11/07/2019 Audi baja las ventas hasta junio un 4,5 %, hasta los 906.200 vehículos Audi baja las ventas hasta junio un 4,5 %, hasta los 906.200 vehículos El productor de vehículos de gama alta Audi, del grupo Volkswagen, bajó entre enero y junio las ventas un 4,5 %, hasta 906.200 vehículos, en comparación con los mismos meses del pasado año, tras la caída en Europa, EE.UU., México y Brasil. Audi informó hoy de que en China, su mayor mercado único, las ventas han subido en el primer semestre sólo un 1,9 % (312.502 unidades), aunque sólo en el mes de junio las entregas subieron en ese país un 22,2 % (hasta el récord de 58.877 unidades), por la demanda del A4 L (+11,7 %) o del Q5 L (+64,8 %), la versión larga el todocamino Audi Q2. Audi produce en China el A3 y el Q3, en su versión estándar, y el A4, el A6 y el Q5 en su versión larga, que se hace sólo para el mercado chino en Changchun. El director de Ventas en Europa de Audi, Martin Sander, dijo que esperan "impulsos de crecimiento en la segunda mitad del año por la ofensiva de modelos" como el nuevo Q3 Sportback y nuevas versiones del Q7 y el A4, los híbridos. Las ventas de Audi en junio subieron un 1,7 % (166.700 unidades) por el crecimiento en China y la demanda del A8 (+53,2 %), del Audi Q2 (+46,2 %), el Q5 (+32,1 %) o el nuevo Audi Q3 en Europa (+51 %). La primera mitad del año estuvo caracterizada por numerosos desafíos como el cambio de modelos en vehículos de gran volumen de ventas y los efectos de la aplicación de las nuevas normas de homologación en Europa, dijo Sander, que en el primer semestre dirigió Ventas y Mercadotecnia y desde el 1 de julio, la nueva división de Ventas en Europa. Sander añadió que se preparan para aplicar la segunda fase de la nueva norma de homologación en Europa. Las ventas de Audi en EE.UU. bajaron hasta junio un 6 % (101.440 vehículos), respecto a iguales meses de 2018, tras el cambio de modelo del Q3. En México el fabricante alemán vendió hasta junio 5.966 unidades (-14,1 %) y en Brasil 3.532 unidades (-18,8 %). En Europa las ventas también empeoraron en el primer semestre hasta las 419.450 unidades (4,5 %). Las ventas subieron en Francia (5,4 %), Dinamarca (23,3 %) y Noruega (13,7 %), pero bajaron en Alemania (3 %) por el cambio de modelo del A4 y un entorno de mercado débil. La marca de los cuatro anillos bajó entre enero y junio las entregas en Italia un 1,6 % (34.944 unidades) y en España, un 8,4 % (28.842 unidades). FUENTE: https://www.eldiario.es/economia/Audi-baja-ventas-junio-vehiculos_0_919358323.html1 punto
-
28.05.2019 El motor 2.0 TFSI de Audi gana el premio "Motor Internacional del Año" 2019 El 2.0 TFSI se emplea actualmente en diez familias de modelos de la compañía alemana, con una gama de potencia que se extiende hasta los 245 caballos Un jurado internacional de expertos, formado por 70 periodistas, otorgó el pasado martes en el certamen “Engine Expo + The Powertrain Technology Show 2019” el premio “Motor Internacional del Año” en la categoría de motores de entre 150 y 250 caballos al motor 2.0 TFSI de Audi. Según el jurado, el 2.0 TFSI de Audi “es uno de los motores más flexibles y versátiles desarrollados hasta ahora; en resumen, puede hacerlo todo”. En palabras de Hans-Joachim Rothenpieler, responsable de Desarrollo Técnico de Audi AG: “Estamos encantados de recibir este premio, pues reconoce la versatilidad del 2.0 TFSI. Lo utilizamos no sólo como motor de gasolina, sino también en un sistema de propulsión híbrido enchufable y en la variante preparada para su funcionamiento con gas natural GNC”. Desde que se lanzó el primer TFSI al mercado en 2004, este cuatro cilindros de gasolina ha logrado distintas victorias en estos premios cada año. Entre 2005 y 2009, la compañía alemana ganó la categoría dos litros con el TFSI, mientras que entre 2010 y 2018 llegó a lo más alto del podio gracias al 2.5 TFSI de cinco cilindros. Este “Motor Internacional del Año” se adapta tanto a la instalación longitudinal en los modelos Audi de mayor tamaño, como a la disposición transversal, incluso en otras marcas del Grupo, como Volkswagen, Skoda y Seat. Desde su primera aparición en 2004, este propulsor ha ido incorporando nuevas soluciones tecnológicas, de forma que logra la eficiencia de un motor de pequeña cilindrada, a la vez que ofrece el dinamismo de un motor grande a un ritmo deportivo de uso. Actualmente, el 2.0 TFSI se emplea en diez familias de modelos de la compañía alemana, con una gama de potencia que se extiende hasta los 245 caballos. No obstante, la historia de éxito de este propulsor continúa, puesto que en el reciente Salón Internacional de Ginebra 2019, Audi presentó su modelo Q5 en formato híbrido enchufable, el cual funciona con el 2.0 TFSI y con un potente motor eléctrico. Por último, este cuatro cilindros de gasolina también se utiliza en los modelos g-tron del segmento medio, empleando gas natural comprimido (GNC), conocido también como Audi e-gas, ya que la marca lo produce en grandes cantidades a través de un proceso sostenible. FUENTE: https://www.neomotor.com/industria/el-motor-2-0-tfsi-de-audi-gana-el-premio-motor-internacional-del-ano.html1 punto
-
21 de mayo de 2019 Audi apuesta por el gas La casa alemana pone a la venta el A3 Sportback, A4 Avant y el A5 Sportback con un consumo muy reducido Audi ha puesto a la venta en el mercado español su nueva gama g-tron, que incluye los modelos A3 Sportback, A4 Avant y A5 Sportback, todos ellos impulsados por gas. Según informó la firma alemana en un comunicado, la gama g-tron ha recibido una actualización para garantizar más autonomía en los tres vehículos que oferta. Con el modo GNC activo, un Audi g-tron es capaz de recorrer hasta 500 kilómetros con un consumo muy reducido, entre 3,2 y 3,3 kg de GNC a los 100 km, y unas emisiones de CO2 entre un 25 y un 30% menores que un motor de gasolina. Por su parte, en el modo convencional de circulación donde actúan los depósitos de gas natural junto con el motor TFSI, la autonomía alcanza los 1.300 kilómetros. Al igual que en los modelos anteriores, existen dos depósitos de polímero reforzado con fibra de vidrio (PRFV), polímero reforzado con fibra de carbono (PRFC) y poliamida. El depósito cilíndrico adicional está fabricado en acero. En total, los tres depósitos permiten alcanzar una capacidad de 17,3 kilogramos de gas natural comprimido (GNC). Según Audi, tan solo reducen el espacio para el equipaje de forma marginal: en el A3 Sportback g-tron, la capacidad del maletero es de 280 litros, mientras que en el A5 Sportback y el A4 Avant alcanza los 390 y 415 litros, respectivamente. Por su parte, el depósito de gasolina tiene una capacidad de nueve litros en el A3 y de siete litros en los A4 Avant y A5 Sportback. Además, el A3 llega equipado con un motor 1.5 litros TFSI con 131 cv, que sustituye al anterior de 1.4 TFSI. En el caso del A4 y del A5, el propulsor sigue siendo el 2.0 TFSI y 170 caballos de potencia. Las nuevas versiones de Audi cuentan con la etiqueta ECO de la DGT. El precio de partida para el A3 es de 30.920 euros. El A4 está disponible desde 43.820, mientras que el A5 parte de los 46.840 euros. FUENTE: https://www.latribunadeciudadreal.es/Noticia/Z95067012-97FF-6912-54836F2D1B754F48/201905/Audi-apuesta-por-el-gas1 punto
-
Audi Q4 e-tron concept FUENTE: https://www.autobild.es/noticias/novedades-audi-salon-barcelona-2019-418597#modal_588 . . . .1 punto
-
09/05/2019 Las novedades de Audi en el Salón de Barcelona 2019 El eléctrico es clave en el evento. Audi lega al Salón de Barcelona con una de sus novedades principales para este 2019, el Audi e-tron. Además, la firma alemana exhibe en el evento español un próximo lanzamiento también en formato eléctrico, el Audi Q4 e-tron Concept. Un prototipo que adelanta la llegada de un SUV de tamaño compacto al mercado eléctrico. Audi e-tron El Audi e-tron estará presente en el Salón del Automóvil de Barcelona para que todos los asistentes puedan conocer el primer vehñiculo cien por cien eléctrico de la marca de Ingolstadt. Se trata de un SUV de tamaño medio que cuenta con grandes prestaciones y que ofrece a sus ocupantes confort y eficiencia. El modelo alemán tiene un precio de salida en España de 82.440 euros. Audi Q4 e-tron Concept El Audi Q4 e-tron Concept adelanta la llegada de un nuevo SUV en formato eléctrico. Cuenta con unas dimensiones de 4,59 m de longitud, 1,90 m de anchura y 1,61 m de altura, y con 2,77 m de distancia entre ejes. Si bien, este todocamino de tamaño compacto estará desarrollado sobre la plataforma modular para vehículos eléctricos (MEB), y llegará en 2020, cuando la marca haya presentado otros tres eléctricos más. Su técnica es muy interesante, y es que cuenta con tecnología quattro eléctrica, sin conexión mecánica entre ejes. Para moverse utiliza dos motores eléctricos, uno situado en cada eje, que generan una potencia total de 225 kW. Con esta potencia, este SUV compacto puede acelerar hasta los 100 km/h en apenas 6,3 segundos. FUENTE: https://www.autobild.es/noticias/novedades-audi-salon-barcelona-2019-4185971 punto
-
09/05/2019 Audi baja las ventas un 5,9 % hasta abril, a 587.550 unidades Audi baja las ventas un 5,9 % hasta abril, a 587.550 unidades La marca de la gama alta Audi bajó las ventas en los cuatro primeros meses del año hasta 587.550 unidades, un 5,9 % menos que en el mismo periodo de 2018. Audi, que es una marca del grupo Volkswagen informó este jueves de que las entregas cayeron en todos sus mercados, sobre todo, en Europa, México y Brasil. El director de Ventas y Marketing de Audi, Martin Sander, dijo que la renovación de su cartera de producto exige grandes esfuerzos. Las ventas bajaron entre enero y abril en Europa (6 %), EEUU (8,7 %), México (13,1 %) y Brasil (17,5 %). En China Audi vendió hasta abril 205.698 (-0,5 %), pero en abril bajó las ventas mucho más (-11,5 %), por el cambio de modelos como el A6 L. Audi presentó en el Salón de Shangai en abril la segunda generación del Audi Q3. Las ventas bajaron en los cuatro primeros meses en México hasta 3.885 unidades (13,1 %) y en Brasil a 2.153 (17,5 %). La marca de los cuatro anillos vendió en el mismo periodo en España 19.082 unidades (-7,4 %). La caída de las ventas en abril en España fue mucho menor, del 1 %. Audi redujo las ventas en todo el mundo en abril hasta 140.300 (12,8 %), por la fuerte caída de cifras de dos dígitos en Alemania (10,5 %), EEUU (21,4 %) y China (11,5 %). FUENTE: https://www.eldiario.es/economia/Audi-baja-ventas-abril-unidades_0_897310666.html1 punto
-
29/04/2019 Así es el nuevo anuncio de Audi con los jugadores del Barça Un extraterrestre entra en el vestidor blaugrana para conversar con algunos jugadores de la plantilla Suárez, Rakitic, Alba y Busquets protagonizan este divertido anuncio de Audi, donde sorprenden a un extraterrestre gracias al nuevo modelo de Audi. Además no ha faltado el guiño al jugador blaugrana Leo Messi. FUENTE: https://www.lavanguardia.com/deportes/fc-barcelona/20190429/461938605702/barca-fc-barcelona-anuncio-extraterreste-audi-video-seo-ext.html1 punto