Jump to content

Tabla de líderes

Contenido popular

Showing content with the highest reputation on 01/27/25 en todas las áreas

  1. Pues le echaré un ojo antes de ir a verlos, gracias.
    1 punto
  2. 28/05/2019 Nueva unidad de almacenamiento de baterías de Audi en Berlín Unidad de almacenamiento de baterías Audi en el Campus EUREF Berlín.// FOTO: Audi Audi ha puesto en marcha en el Campus EUREF la unidad de almacenamiento de energía eléctrica más grande de Alemania. Con una capacidad de 1,9 MWh, este complejo emplea baterías de iones de litio procedentes de vehículos experimentales, para ensayar diversas posibilidades de interacción entre coches eléctricos y la red eléctrica. El objetivo es el funcionamiento inteligente en red, para promover la transición de energía, según fuentes del constructor alemán. La compañía se ha comprometido con la movilidad libre de emisiones, estableciendo objetivos claros de cara a esta visión. Ya en 2025, alrededor del 40% de todos los nuevos modelos Audi comercializados equiparán un sistema de propulsión electrificado, esto equivaldrá a cerca de un millón de coches electrificados al año. La unidad de almacenamiento del Campus EUREF, con la que se ensaya ese caso concreto de utilización, comprende un área de 110 metros cuadrados y sirve como laboratorio de pruebas reales para otras aplicaciones. Está conectada a la red energética de voltaje medio en Berlín con un megavatio de potencia, lo que corresponde al requerimiento promedio de recarga de unos 200 coches eléctricos. Con su capacidad de 1,9 MWh, la unidad de almacenamiento suministra a la totalidad del campus, de 5,5 hectáreas, electricidad para casi dos horas. Por otro lado, para asegurar que el alto requerimiento de electricidad sea suministrado de la forma más económica posible, y que la red local energética no sea sometida a una excesiva tensión, la unidad de baterías funciona también como un tope amortiguador. Su integración inteligente en la red eléctrica permite al almacén energético absorber un exceso de electricidad proveniente de sistemas eólicos o fotovoltaicos, o de la propia planta energética/calefactora del campus. Esto compensa las fluctuaciones en la red, actúa frente a las puntas de demandas locales, y contribuye a evitar apagones, al estabilizar la red de distribución. Suavizar los picos de carga y compensar de ese modo las frecuentes fluctuaciones reduce los costes de energía gracias a los altos niveles de eficiencia y a los rápidos tiempos de respuesta. Además de la investigación en interfaces para una integración inteligente en la red energética del futuro, la unidad de almacenamiento de baterías del Campus EUREF proporciona experiencias que serán incorporadas en futuros proyectos. Los ingenieros de Audi están ensayando el uso de unidades estacionarias de almacenamiento de energía en la red energética, creando así un modo de reutilizar baterías usadas de coches eléctricos. Una aplicación sensata y conservadora de recursos, dado que las baterías mantienen la mayor parte de su capacidad después de haber sido utilizadas en coches. Además, Audi está desarrollando conceptos para reciclar baterías procedentes de módulos ya utilizados de una forma efectiva. FUENTE: http://www.auto-revista.com/es/notices/2019/05/nueva-unidad-de-almacenamiento-de-baterias-de-audi-en-berlin-122855.php#.XO4pK49S-Uk
    1 punto
  3. 28.05.2019 El motor 2.0 TFSI de Audi gana el premio "Motor Internacional del Año" 2019 El 2.0 TFSI se emplea actualmente en diez familias de modelos de la compañía alemana, con una gama de potencia que se extiende hasta los 245 caballos Un jurado internacional de expertos, formado por 70 periodistas, otorgó el pasado martes en el certamen “Engine Expo + The Powertrain Technology Show 2019” el premio “Motor Internacional del Año” en la categoría de motores de entre 150 y 250 caballos al motor 2.0 TFSI de Audi. Según el jurado, el 2.0 TFSI de Audi “es uno de los motores más flexibles y versátiles desarrollados hasta ahora; en resumen, puede hacerlo todo”. En palabras de Hans-Joachim Rothenpieler, responsable de Desarrollo Técnico de Audi AG: “Estamos encantados de recibir este premio, pues reconoce la versatilidad del 2.0 TFSI. Lo utilizamos no sólo como motor de gasolina, sino también en un sistema de propulsión híbrido enchufable y en la variante preparada para su funcionamiento con gas natural GNC”. Desde que se lanzó el primer TFSI al mercado en 2004, este cuatro cilindros de gasolina ha logrado distintas victorias en estos premios cada año. Entre 2005 y 2009, la compañía alemana ganó la categoría dos litros con el TFSI, mientras que entre 2010 y 2018 llegó a lo más alto del podio gracias al 2.5 TFSI de cinco cilindros. Este “Motor Internacional del Año” se adapta tanto a la instalación longitudinal en los modelos Audi de mayor tamaño, como a la disposición transversal, incluso en otras marcas del Grupo, como Volkswagen, Skoda y Seat. Desde su primera aparición en 2004, este propulsor ha ido incorporando nuevas soluciones tecnológicas, de forma que logra la eficiencia de un motor de pequeña cilindrada, a la vez que ofrece el dinamismo de un motor grande a un ritmo deportivo de uso. Actualmente, el 2.0 TFSI se emplea en diez familias de modelos de la compañía alemana, con una gama de potencia que se extiende hasta los 245 caballos. No obstante, la historia de éxito de este propulsor continúa, puesto que en el reciente Salón Internacional de Ginebra 2019, Audi presentó su modelo Q5 en formato híbrido enchufable, el cual funciona con el 2.0 TFSI y con un potente motor eléctrico. Por último, este cuatro cilindros de gasolina también se utiliza en los modelos g-tron del segmento medio, empleando gas natural comprimido (GNC), conocido también como Audi e-gas, ya que la marca lo produce en grandes cantidades a través de un proceso sostenible. FUENTE: https://www.neomotor.com/industria/el-motor-2-0-tfsi-de-audi-gana-el-premio-motor-internacional-del-ano.html
    1 punto
  4. . . . Audi Q3 Sportback, SQ5, e-tron... tres de los siete nuevos SUV de Audi en 2019 .
    1 punto
  5. . . Audi Q3 Sportback, SQ5, e-tron... tres de los siete nuevos SUV de Audi en 2019 . .
    1 punto
  6. Audi Q3 Sportback, SQ5, e-tron... tres de los siete nuevos SUV de Audi en 2019 Gran ofensiva de Audi en 2019 en el segmento de los SUV, con al menos siete lanzamientos confirmados. FUENTE: https://www.autopista.es/galerias/audi-q3-sportback-sq5-e-tron-tres-de-los-siete-nuevos-suv-de-audi-en-2019 . . . .
    1 punto
  7. 27/05/2019 Audi lanzará 7 nuevos SUV este 2019: Q3 Sportback, SQ5, e-tron, SQ8… Nuevos Audi Q3 Sportback, e-tron, SQ5, SQ8… y así hasta al menos 7 nuevos modelos de tipo SUV presentará la firma de los cuatro aros durante los próximos meses. Aquí tienes todos los datos. La fiebre SUV continúa subiendo de temperatura. Prácticamente todos los fabricantes de automóviles han venido presentando novedades en este segmento los últimos años. En algunos casos, ha habido marcas que han presentado un mismo año más de una novedad en este segmento. Sin embargo, Audi parece que quiere romper todos los récords con el estreno al menos de 7 nuevas versiones de SUV durante todo lo que resta de 2019. Durante la edición número 130 de la Reunión General Anual de Audi, los máximos mandatarios de la firma germana anunciaron que al menos iban a ser 7 los nuevos SUV que se presentarán y comenzarán a vender en algunos casos durante los próximos meses. Estos son los nuevos protagonistas que darán que hablar en el segmento de los SUV. Audi e-tron: el primer eléctrico de Audi es un SUV El Audi e-tron no es sólo el primer modelo cien por cien eléctrico de Audi, sino también, el modelo de tipo SUV más exclusivo en la gama del fabricante alemán, con permiso eso sí de los Q7 y Q8. Precisamente respecto a este último, el e-tron tiene cierto parecido por su clara apuesta en el diseño por las formas coupé y deportivas. Para impulsarse, el Audi e-tron recurre a dos motores eléctricos cuya suma total de potencia asciende a los 300 kW (408 CV). La gama de precios de este modelo que se acaba de poner a la venta en España oscila entre los 82.440 y los 96.950 euros. -Más información: Audi e-tron. Así podría ser el nuevo Audi Q3 Sportback Audi Q3 Sportback: el Q3 Coupé calienta motores El próximo otoño dará comienzo la comercialización del inédito Audi Q3 Sportback, la esperada versión de tipo coupé del SUV compacto Audi Q3. Es de esperar que el diseño interior de este nuevo modelo sea prácticamente similar al Q3 que ya conocemos, eso sí, con algo menos de espacio disponible en las plazas traseras por la menor altura de la carrocería en la parte posterior. Por otro lado, la oferta mecánica también es de esperar que varíe poco en esta versión de tipo coupé. -Más información: Audi Q3 Sportback. Versiones deportivas S y SQ para Audi Q3, Q5 y Q8 El Audi SQ5 con motor TDI es uno de los modelos confirmados en la ofensiva SUV de la firma alemana (en este artículo, puedes ver todos los detalles de nuestra primera prueba). Queda ahora por saber si la marca alemana se atreve o no a desarrollar un RS Q5 aún más brutal, con una única motorización de gasolina o, quién sabe, con una versión híbrida enchufable de altas prestaciones, algo que podremos confirmar próximamente. Así podría lucir el futuro Audi RS Q3 El Audi Q3 podría tomar el mismo camino que su hermano mayor, el Q5, con la puesta en el mercado de al menos una de las versiones deportivas (S o RS). Los que sí están confirmados por la propia gerencia de Audi son dos nuevas versiones deportivas para el Q8, que con toda probabilidad adoptarán las nomenclaturas S y RS ya típicas en la marca. Finalmente, en un futuro no muy lejano (quizás en este mismo año 2019), Audi también podría confirmar el lanzamiento de la versión deportiva SQ7 en la gama del SUV grande del fabricante teutón. FUENTE: https://www.autopista.es/novedades-coches/articulo/audi-lanzara-7-nuevos-suv-este-2019-q3-sportback-sq5-e-tron-sq8
    1 punto
  8. 22 mayo 2019 / Según el último test de Euro NCAP Audi, Toyota, Lexus y Renault consiguen la 'matrícula de honor' en seguridad El RAV4, Corolla, e-tron, UX, Clio, Mazda 3 y T-Cross han logrado cinco estrellas, la máxima puntuación del organismo. El Audi e-tron ha sido uno de los galardonados con cinco estrellas Euro NCAP. / E.P. El organismo europeo Euro NCAP ha realizado su última tanda de test de seguridad de vehículos, en la que ha evaluado a siete modelos diferentes (Audi e-tron, Lexus UX, Toyota RAV4, Toyota Corolla, Renault Clio, Mazda 3 y Volkswagen T-Cross) y todos ellos han recibido la máxima puntuación (cinco estrellas). El modelo eléctrico de Audi, el e-tron, logró cinco estrellas, con una puntuación del 91% en protección de adultos, mientras que en la de niños obtuvo un 85%, un 71% en peatones y un 76% en cuanto a equipamiento de seguridad. El Lexus UX, por su parte, contabilizó un 96% en seguridad de los adultos, un 85% en el capítulo infantil, un 82% en el de peatones y un 77% en elementos de asistencia a la conducción, mientras que las puntuaciones del Mazda 3 fueron 98%, 87%, 81% y 73%, respectivamente. En el caso del Renault Clio, en el área de adultos registró un 96%, con un 89% en infantil, un 72% en peatones y un 75% en asistentes, al tiempo que el Toyota Corolla logró puntuaciones de 95%, 84%, 86% y 77%, en cada una de las categorías. De su lado, la puntuación del Toyota RAV4 en protección de adultos fue un 93%, con un 87% en el campo de protección infantil, un 85% en seguridad de los peatones y un 77% en lo referente a equipamiento de asistencia a la conducción. Finalmente, el nuevo Volkswagen T-Cross, tras ser objeto de las pruebas de Euro NCAP, registró una calificación del 97% en protección de adultos, un 86% en la de niños, un 81% en la de peatones y un 80% en cuanto a asistentes. Ante estos resultados, el secretario general de Euro NCAP, Michiel van Ratingen, calificó como "alentador" el ver que todos los fabricantes lograron buenos resultados en las últimas pruebas, sin importar el tipo de motorización ni el segmento del vehículo testado. "Los nuevos coches en el mercado continúan ofreciendo más tecnología avanzada de serie, sistemas que ni siquiera eran considerados como opción hace unos pocos años", aseguró el directivo de la organización. FUENTE: https://www.lainformacion.com/empresas/audi-toyota-lexus-y-renault-consiguen-la-matricula-de-honor-en-seguridad/6501950/
    1 punto
  9. 21 de mayo de 2019 Audi apuesta por el gas La casa alemana pone a la venta el A3 Sportback, A4 Avant y el A5 Sportback con un consumo muy reducido Audi ha puesto a la venta en el mercado español su nueva gama g-tron, que incluye los modelos A3 Sportback, A4 Avant y A5 Sportback, todos ellos impulsados por gas. Según informó la firma alemana en un comunicado, la gama g-tron ha recibido una actualización para garantizar más autonomía en los tres vehículos que oferta. Con el modo GNC activo, un Audi g-tron es capaz de recorrer hasta 500 kilómetros con un consumo muy reducido, entre 3,2 y 3,3 kg de GNC a los 100 km, y unas emisiones de CO2 entre un 25 y un 30% menores que un motor de gasolina. Por su parte, en el modo convencional de circulación donde actúan los depósitos de gas natural junto con el motor TFSI, la autonomía alcanza los 1.300 kilómetros. Al igual que en los modelos anteriores, existen dos depósitos de polímero reforzado con fibra de vidrio (PRFV), polímero reforzado con fibra de carbono (PRFC) y poliamida. El depósito cilíndrico adicional está fabricado en acero. En total, los tres depósitos permiten alcanzar una capacidad de 17,3 kilogramos de gas natural comprimido (GNC). Según Audi, tan solo reducen el espacio para el equipaje de forma marginal: en el A3 Sportback g-tron, la capacidad del maletero es de 280 litros, mientras que en el A5 Sportback y el A4 Avant alcanza los 390 y 415 litros, respectivamente. Por su parte, el depósito de gasolina tiene una capacidad de nueve litros en el A3 y de siete litros en los A4 Avant y A5 Sportback. Además, el A3 llega equipado con un motor 1.5 litros TFSI con 131 cv, que sustituye al anterior de 1.4 TFSI. En el caso del A4 y del A5, el propulsor sigue siendo el 2.0 TFSI y 170 caballos de potencia. Las nuevas versiones de Audi cuentan con la etiqueta ECO de la DGT. El precio de partida para el A3 es de 30.920 euros. El A4 está disponible desde 43.820, mientras que el A5 parte de los 46.840 euros. FUENTE: https://www.latribunadeciudadreal.es/Noticia/Z95067012-97FF-6912-54836F2D1B754F48/201905/Audi-apuesta-por-el-gas
    1 punto
  10. . . . . . Audi Q4 e-tron concept .
    1 punto
  11. Audi Q4 e-tron concept FUENTE: https://www.autobild.es/noticias/novedades-audi-salon-barcelona-2019-418597#modal_588 . . . .
    1 punto