Tabla de líderes
Contenido popular
Showing content with the highest reputation on 02/14/25 en todas las áreas
-
En mi caso, por ejemplo lo del tensor de la correa es como dije, vosotros sois los que sabéis, si veis que algo está mal, igual que se me ha llamado para cambiar X que no lo veíais bien, pues se hace con el tensor, pero no entiendo cómo puede rajarse un tensor que fue lo que pasó. Lo de la suspensión muy fácil, un mecánico que no acepta consejos y al final no lo sabía todo, por qué les fui a explicar cómo ponerlo para elevar el coche y me respondió, tranquilo que he trabajado en Audi, el mecánico me confesó que no lo habían puesto en ningún modo, coche en el elevador y al bajarlo pues las valonas estaban fuera de sitio y reventaron al apoyarlo y luego compresor quemado de intentar coger altura. Luego detalles estéticos pues ya es de no tener cuidado, en fin, que metes el coche para intentar que esté mejor y acaba peor… De momento he cambiado de taller y parece que mejor, pero como le digo, ya no te quiero ver más.1 punto
-
03/04/2020 Todos los Audi que faltan por llegar en 2020: A3, Q5, Q2, e-tron GT 2020 será un año prolífico para Audi, con novedades en toda la gama… modelos eléctricos, compactos, SUV y deportivos. Repasamos los que faltan por llegar. Ya son pasado los RS Q3 Sportback o A5, entre otros modelos, que llegaron a nuestro mercado el primer trimestre de un calendario de novedades Audi que prácticamente tiene fechas reservadas a lo largo de todo 2020 para la presentación de renovados e inéditos modelos bajo todo tipo de formatos de carrocerías y tecnologías de propulsión. El mes más florido y hermoso –mayo- del año, según la sabiduría popular, nos traerá una más “chisposa” variante del que ha sido el primer eléctrico de Audi. El e-tron Sportback lucirá una imagen más deportiva, transformando con otra zaga su silueta SUV en una suerte de coupé, con el techo en descenso desde el pilar central y un portón muy inclinado. El impacto visual no penaliza más allá de lo razonable la practicidad de un e-tron Sportback funcionalmente muy equilibrado. Se ofrecerán dos versiones, diferenciadas por la capacidad de la batería y la potencia final. El e tron Sportback 50 contará con una batería de 71 kWh y una potencia combinada de sus dos motores de 313 CV, para una autonomía de hasta 347 km. El e tron Sportback 55 montará una batería de 95 kW y sus motores rendirán 360 CV y hasta 408 durante 8 segundo bajo el modo de conducción Sport, garantizando una autonomía de hasta 448 km. - Más información: Audi e tron Sportback Todos los Audi que faltan por llegar en 2020 La crisis del Covid-19 está cambiando algunos planes iniciales y será en mayo cuando Audi estabilice el arranque de la comercialización en nuestro país de la que será la 4ª generación del compacto A3 de la marca. Desaparecerá la versión de 3 puertas, pero el Audi A3 Sportback de 5 mostrará una imagen más deportiva. Sobre ella, más adelante veremos una inédita versión Allroad. Y no faltará la variante sedan de tres volúmenes. La oferta mecánica no dejará desatendido a nadie: Habrá unidades 1.0, 1.5 y 2.0 TFSi, con versiones micro-híbridas; 1.6 y 2.0 TDi, también un híbrido enchufable, así como un inédito S3... ¡diésel! Más información: Audi A3 2020 Todos los Audi que faltan por llegar en 2020 Cuando volvamos de las vacaciones de verano, allá por septiembre, Audi nos mostrará la renovación de su pequeño Q2, que data de 2016 y hasta ahora no ha recibido ninguna mejora de importancia. Además de actualizar el diseño, mejorará equipamientos y recibirá nuevos motores comunes de la plataforma MQB, y en este sentido, los nuevos A2 y A3 nos pueden dar una idea de los avances que recibirá. No distará en el tiempo la renovación del Audi Q5, tras tres años en el mercado. Aun plenamente en vigor y tras la llegada de los dos plug-in TFSIe —300 y 367 CV-, toca matizar su estilo y actualizar su interior donde la novedad más importante será la llegada del entorno digital MMi Touch de modelos superiores. Destacan no sólo las nuevas pantallas táctiles, también funcionalidades que el cliente podrá descargarse o actualizar bajo demanda. Mecánicamente, el Q5 completará sus motorizaciones de 4 cilindros con tecnología mild-hybrid y etiqueta ECO. - Más información: Audi Q5 2020 Todos los Audi que faltan por llegar en 2020 Y finalmente, no terminaremos el año sin subirnos al tercer modelo e-tron, un nuevo automóvil que nos servirá su tecnología de propulsión eléctrica en formato (muy) deportivo. De hecho, este futuro el tron GT es fruto de un desarrollo común compartido con Porsche sobre plataforma PPE con la que Porsche ya ha puesto en la calle su espectacular Taycan. Así, el e-tron GT tendrá tracción total con reparto variable y siempre primando la deportividad. No es vano, sus motores asegurarán un rendimiento de hasta 590 CV, alimentados por una batería de 90 kWh. Más información: Audi e tron GT Todos los Audi que faltan por llegar en 2020 FUENTE: https://www.autopista.es/novedades-coches/articulo/todos-los-audi-que-faltan-por-llegar-en-2020-a3-q5-q2-e-tron-gt1 punto
-
02/04/2020 AudiStream: haz una visita interactiva a la fábrica de coches más grande de Audi Escapa virtualmente del aislamiento y haz una visita a la planta alemana de Audi en Ingolstadt. Un guía te puede acompañar durante el recorrido y responder a tus preguntas en tiempo real. Hay que quedarse en casa para luchar contra el coronavirus, pero para romper con la rutina diaria de las jornadas de confinamiento nada mejor que hacer una “escapada virtual” a través del ordenador, la tablet o el smartphone, y un buen plan puede ser visitar una fábrica de automóviles, para saber cómo se trabaja en ella y conocer su tecnología. Ingolstadt: la súper fábrica de Audi AudiStream es un innovador recorrido interactivo por las líneas de producción de la fábrica más grande de Audi en el mundo. El tamaño de la planta de Ingolstadt, en Alemania, equivale al que tiene el Principado de Mónaco y hasta dispone de una estación de tren propia, que se llama "Ingolstadt Audi". AudiStream: haz una visita interactiva a la fábrica de coches más grande de Audi Ahora, con AudiStream puedes visitar esta súper fábrica en poco más de 15 minutos desde cualquier lugar del mundo. Todo lo que necesitas es un ordenador o un dispositivo móvil con acceso a internet, y podrás acceder a AudiStream de forma gratuita. Los fans de la marca de los cuatro aros disfrutarán en el taller del Audi A3 o en la línea de montaje del Audi A4. Puedes ver cómo 45.000 trabajadores producen a diario 2.300 automóviles, moviéndote a través de cada parte del proceso, hasta ese apasionante momento en el que los motores se encienden por primera vez. Visita a Ingolstadt: haz las preguntas que quieras Durante la visita a esta vanguardista planta vas a conocer numerosos detalles técnicos y tecnológicos, con la ventaja de que podrás formular cualquier pregunta que se te ocurra a un experimentado guía turístico y así establecer una conversación interactiva o generar un chat online. Para reservar una visita de unos 20 minutos realizando el recorrido por la fábrica de Audi, solo tienes que acceder a www.audi.stream y seguir las indicaciones. AudiStream: haz una visita interactiva a la fábrica de coches más grande de Audi Audi lleva más de 70 años construyendo automóviles en esta colosal factoría. Solo en 2019 salieron 441.608 vehículos de Ingolstadt, que cuenta con unos sistemas de producción modernos y soluciones de alta tecnología para disponer de una fabricación altamente eficiente y sostenible. Para la marca alemana reducir la huella ecológica mundial es una gran prioridad, de ahí que esta instalación lleve utilizando electricidad procedente de fuentes de energía renovables desde 2012 y que uno de los objetivos de Audi sea que todas sus plantas de producción sean neutras en CO2 para 2025. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/articulo/audistream-haz-una-visita-interactiva-a-la-fabrica-de-coches-mas-grande-de-audi También puedes descargar el video de AudiStream aquí.1 punto
-
01/04/2020 Henrik Wenders, nuevo vicepresidente de Estrategia de Marca y Comunicación de Audi La firma automovilística alemana Audi ha nombrado a Henrik Wenders nuevo vicepresidente de Estrategia de Marca, Conocimiento de Cliente y Comunicación de Marca de la compañía, según informó la empresa en un comunicado. Wenders, en su nuevo puesto, será responsable de realinear el área global de marketing de la marca Audi y también será el encargado de dirigir la estrategia de marketing en las áreas digitales y experienciales y también en lo relativo a las actividades de competición que desarrolle la empresa. El nuevo vicepresidente de la firma de los cuatro aros reemplaza en el cargo a Sven Schuwirth, que pasará a ser el responsable del área de Experiencia Digital y Negocio de Audi. La compañía señaló que estas dos áreas independientes han sido reforzadas y representan “pilares centrales” de la corporación. Wenders es un profesional del marketing con experiencia en China, en la movilidad eléctrica y en digitalización. Antes de entrar en Audi, en enero de 2020, fue el encargado del desarrollo de la ‘startup’ china Byto en una marca global de vehículos eléctricos. La marca apuntó que, por otro lado, el área de Experiencia Digital y Negocio de la compañía, dirigida por Sven Schuwirth, se enfoca principalmente en servicios premium dentro y alrededor del automóvil, nuevos servicios de movilidad y al establecimiento de un ecosistema digital y comercio digital. FUENTE: https://www.merca2.es/henrik-wenders-vicepresidente-estrategia-marca-y-comunicacion-audi/1 punto
-
. Audi 5 cilindros: el diésel de Mercedes convertido en gasolina En 1976 se presentaba la segunda generación del Audi 100 y una de sus principales novedades era su motor de 5 cilindros de gasolina. Esta mecánica era más compacta (y cabía en un tracción delantera de motor longitudinal) que las de 6 cilindros y ofrecía unas prestaciones y suavidad de funcionamiento similares. Uno de los padres de este motor fue Ferdinand Piëch y éste se trajo consigo la idea de diseñar este motor tras haber participado también en el desarrollo del motor de 5 cilindros diésel del Mercedes W123 (el OM 617) presentado dos años antes que el Audi 100. Aunque desde el principio tenían claro que este motor iba a ser un éxito, seguramente no se esperasen hasta qué punto lo fue. Se mantuvo en producción dos décadas y de él se llegaron a extraer potencias que iban desde los poco más de 110 CV de las versiones básicas hasta los más de 300 del Audi RS2. Pero no es eso lo más impresionante. En competición se utilizó este bloque y las potencias llegaron a rozar los 800 CV, una verdadera joya desde el punto de vista del rendimiento y la fiabilidad. Por su fuese poco, su sonido es uno de los más evocadores y que más grabado ha quedado en el recuerdo de los aficionados que pudieron escucharlo aullar en los tramos del mundial. Audi Quattro: quemando las pruebas En 1981 Audi lo apostó casi todo al Campeonato del Mundo de Rallys con el Quattro inscrito dentro del Grupo 4. De todos es sabido que una labor muy importante de los directores de equipo en competición es buscar el límite de la legalidad para encontrar una ventaja frente a los rivales, y en Audi pensaron que, puesto que el Rally Acrópolis en Grecia se iba a correr con unas temperaturas muy elevadas, podían poner unos faros de mentira en sus Audi Quattro y que con la velocidad se abatiesen y dejasen entrar más aire de lo normal para la admisión y la refrigeración de la mecánica, especialmente del turbo, que de esta forma podía aumentar su sobrepresión. El efecto de este sistema era que, precisamente en los tramos más rápidos, los Audi Quattro tenían una especie de «boost» que les daba una potencia extra y una mayor aceleración y velocidad. El problema fue que uno de los comisarios se dio cuenta de la jugada al ver como el Quattro «le guiñaba un ojo» en algunos tramos. Descubierta esta trampa, que iba contra el reglamento -especialmente contra el apartado que prohibía cualquier elemento activo en la aerodinámica del vehículo- el rally quedaba sentenciado para la marca. Audi era consciente de que iba a ser sancionada y que el Acrópolis del 81 estaba ya descartado, pero tenían miedo a que sus trampas acabasen con una descalificación para toda la temporada, como acabaría por sucederle a Toyota algunos años más tarde. Con la prueba perdida, la decisión fue autoinmolarse y, antes de ser descalificados por tramposos, Audi se retiró del Acrópolis del 81 alegando problemas técnicos (qué casualidad… fugas de combustible que provocaron extraños incendios) en sus coches y saliendo por la puerta de atrás haciendo el menor ruido posible para evitar mayores investigaciones sobre sus vehículos. Audi Procon-Ten: haciendo fuerza de la debilidad En 1986 Audi tenía dos problemas para mantener el tipo frente a sus rivales en las pruebas de impacto: Su motor delantero longitudinal con tracción delantera reducía mucho el poder integrar una zona de deformación lo bastante larga como para reducir la energía del impacto y evitar así las lesiones a los pasajeros. En sus rivales de BMW y Mercedes, al ser de tracción trasera, el motor va colocado más retrasado y sí deja espacio en el frontal para zonas de deformación. No querían pagar para instalar airbags en sus coches, como sí hacían ya en Mercedes y BMW. La solución aportada por los ingenieros de Audi fue muy ingeniosa y también eficaz: el Procon-Ten. Este sistema consistía en aprovechar la energía del impacto frontal para tensar los cinturones de los pasajeros y desplazar la columna de la dirección. De esta forma se protegía a los pasajeros al mantenerlos mejor sujetos al asiento y al alejar las posibles zonas de impacto de sus cuerpos. El sistema era mucho más sencillo y barato que un airbag y no tenía componentes electrónicos ni pirotécnicos, lo cual lo hacía muy fiable. Unos cables de acero anclados al conjunto propulsor se encargaban de tirar de los cinturones y de la columna de dirección, aprovechando el desplazamiento de la mecánica por el impacto. De este modo, los ingenieros de Audi supieron transformar una desventaja en un punto fuerte que, pocos años después, complementaron con el uso de Airbags. Los modernos pretensores pirotécnicos y la proliferación de los airbags hicieron prescindible el Procon-Ten a partir de la siguiente década. Audi V8: con frenos de OVNI En 1988 Audi presentaba su nuevo buque insignia, una evolución del Audi 200 equipada con un nuevo motor V8 que se denominaría, en un alarde de imaginación, Audi V8. Esta nueva berlina, además de caballos y porte, añadía un buen puñado de kilos al chasis del Audi 200, de modo que se instalaron unos frenos de mayores dimensiones para que fuesen capaces de disipar más calor. El problema era que estaban limitados por el tamaño de las llantas, que eran de 16 pulgadas, así que… ¿cómo aumentar el diámetro del disco de los frenos para que disipasen más calor y cupiesen en unas llantas de 16 pulgadas?. La respuesta fueron unos frenos que se conocen popularmente como «UFO brakes», porque su construcción recuerda a un platillo volante. En lugar de montar la pinza de freno por el exterior del disco, en este tipo de frenos la pinza va montada en el interior de un anillo y ese anillo va soldado a una especie de llanta que se atornilla entre la auténtica llanta y el buje de rueda. La idea no era mala del todo y en efecto se conseguía un disco de mayor diámetro y que disipaba más calor en un conjunto muy compacto, pero tenía dos inconvenientes: Era más caro al fabricarse en series más pequeñas Tendía a alabear los anillos de freno si, por ejemplo, lavabas las llantas con los discos calientes, pasabas un charco con mucha agua, etc. Con la moda de las llantas enormes se acabaron los problemas de espacio y esta solución dejó de ser interesante, por lo que se dejó de utilizar. Ahora el problema es el contrario, coches con llantas enormes y unos discos de freno que se ven ridículamente pequeños dentro de ellas. Audi Shooting Brake Concept: el TT hecho Scirocco En 2005 Audi presentó un concept car que perfectamente habría podido producirse en serie. Tomando como base el Audi TT, los responsables de diseño de la compañía elaboraron una carrocería tipo Shooting Brake que llamó bastante la atención. Personalmente me recuerda a una especie de experimento genético entre un Audi TT y un VW Scirocco. Su mecánica era la VR6 de 3,2 litros y 250 CV que se montaba en el Golf R32 y el interior era básicamente el del Audi TT, aunque con algo más de espacio para las cabezas en la zona trasera y un maletero más aprovechable. Pese a que estéticamente cuajó bien en el público, la situación de los mercados en 2007 llevó a la dirección de Audi a encerrar en un cajón la idea de llevarlo a la producción en serie, aunque se trataba de un concept muy realista y fabricable. FUENTE: https://www.autocasion.com/actualidad/reportajes/10-curiosidades-de-audi-que-no-te-esperabas1 punto
-
30 de marzo, 2020 10 curiosidades de Audi que no te esperabas La historia de Audi es muy particular y en ella hay anécdotas y modelos que no son demasiado conocidos y a los que damos un repaso en este reportaje. Lee y disfruta. Seguro que conoces la historia del Quattro, las espectaculares imágenes de los Audi batiendo récords en el Pikes Peak o en las competiciones de la IMSA-GTO americanas… pero es probable que muchas de las cosas que te vamos a contar aquí sobre esta marca de coches no las conocieses. Aunque fue fundada hace más de un siglo, la verdad es que Audi como tal tuvo un papel muy discreto en sus primeros años, que fueron bastante convulsos y que la obligaron a permanecer bajo el amalgama de marcas de Auto Union sin una identidad muy definida. Audi: resucitada 2 veces Los inicios de Audi como tal son más bien una resurrección. Tras ser expulsado por sus socios de la compañía que él mismo había fundado, August Horch se vio obligado a resurgir de sus cenizas y crear una nueva marca. Volvería a usar su apellido, pero esta vez traduciéndolo al latín (había perdido los derechos a utilizar su propio apellido, Horch). Así nació Audi, un nacimiento que fue más bien una resurrección. Por desgracia, la nueva marca no nació en el mejor momento económico y pronto tuvo que asociarse con otras compañías para mantenerse financieramente y, casualidades, una de sus socias fue, precisamente, Horch, una de las 4 marcas que se unieron bajo el lema de Auto Union, como te contamos en la historia del logo de Audi. Con el parón de la Segunda Guerra Mundial Audi desapareció de la escena pública y, como tampoco había tenido mucho protagonismo durante la contienda ni en los años previos, en los años sesenta se consideró que era un buen momento para volver a utilizar este nombre, que el público no asociaría con la Alemania Nazi. El segundo renacer de la marca llegó en 1968 con el lanzamiento del Audi 100 y con el plan de ir dando cada vez más brillo a sus anillos mientras se iba cerrando el grifo a NSU. Auto Unión y Audi: un cocinero en Mercedes AVISO DE SPOILER. Si tienes previsto (cosa que te recomiendo) leer el libro «Hombres, Mujeres y Motores» de Alfred Neubauer, no sigas leyendo este apartado y pásate al siguiente, porque voy a desvelar una de las historias más curiosas que en él se cuentan. Durante los años previos a la Segunda Guerra Mundial, Hitler estaba obsesionado con llevar a su industria a los primeros puestos del mundo. El gobierno Nazi ofrecía enormes sumas de dinero a cambio de hitos relevantes y el automóvil era una de las cosas de moda en aquella época. Auto Unión y Mercedes estaban enfrascadas en una encarnizada guerra para destacar una sobre la otra y los Grandes Premios (la actual Fórmula 1, para entendernos) y los récords de velocidad eran sus campos de batalla. Neubauer (director del equipo de competición de Mercedes) se maravillaba cuando veía que al destapar sus bólidos, desarrollados en el más estricto secreto, se encontraba con que sus rivales de Auto Unión tenían soluciones técnicas muy similares. Por ejemplo, para batir el récord de velocidad, como son distancias relativamente cortas, los ingenieros de Mercedes diseñaron una carrocería sin ninguna entrada de aire para refrigerar el motor y mejorar así su aerodinámica. Lo que hicieron fue poner un bloque de hielo en el radiador para enfriar el agua y así permitir funcionar al coche en las lanzadas para batir el récord. Al llegar a la autopista para registrar sus récords, Neubauer se quedó estupefacto al ver que los de los anillos habían llegado exactamente a la misma solución. En un principio pensaba que simplemente era porque los ingenieros, ante un mismo problema, habían llegado a una misma solución. Años más tarde, ya retirado del equipo, descubrió el secreto: un cocinero italiano que había contratado recomendado por un colega (que trabajaba para Auto Union) y que supuestamente no entendía una palabra de alemán, en realidad lo hablaba a la perfección y pasaba la información a sus rivales. Audi: cuando 3 era igual a 6 Aunque sin usar el nombre de Audi, en los años de posguerra sí se veían los 4 famosos aros en las corazas de modelos muy populares en Alemania y parte de Europa. El Auto Union 1.000 era uno de ellos, un coche fabricado con unos elevados estándares de calidad, pero relativamente económico gracias a su sencillo motor de dos tiempos y tres cilindros. Pese a su sencillez, esta mecánica era muy alegre y, además, tenía una suavidad de funcionamiento sobresaliente. Al ser de dos tiempos, la regularidad de sus explosiones era tan perfecta y equilibrada como la de un 6 cilindros de 4 tiempos, de modo que sobre sus maleteros aparecía la inscripción 3=6. Este logo dejaba claro que su motorcito podía ser modesto, pero sofisticado igualmente. Audi 50: mejor sin anillos En 1974 Audi presentó un modelo muy compacto y de concepción muy moderna, con un esquema técnico similar al del VW Golf y mecánicas también parecidas, pero más compacto. Apenas un año más tarde Volkswagen presentaría el Polo, que era básicamente el mismo coche, aunque con unos acabados más sobrios y mayor variedad mecánica. Entre 1975 y 1978 convivieron el Audi 50 y el VW Polo en el mercado, pero el Volkswagen se vendía mejor, así que se tomó la decisión de dejar de producirlo como Audi que, además, tenía como destino convertirse en la marca de lujo del grupo alemán, así que mejor que no tuviese un «modelo básico» en su catálogo. Hasta 2010 Audi no volvería a tener un modelo en este segmento, con el lanzamiento del Audi A1. Audi 100 Coupé: el Mustang Fastback de Ingolstadt Con el relanzamiento de la marca Audi al presentarse el Audi 100, una berlina de gran calidad pero muy sobria, llegó también una versión coupé en la que el diseño era una gran baza. En aquellos años el coche más admirado en medio mundo era el Ford Mustang, que no paraba de batir récords de ventas, así que los diseñadores de Audi se fijaron en él claramente para desarrollar este bonito coupé. No fue el único modelo europeo en replicar la silueta de las versiones fastback del Mustang, también el Fiat Dino Coupé y otros modelos se inspiraron en sus formas. El Audi 100 Coupé llamaba la atención por su atractiva carrocería y calidad de fabricación, pero sus prestaciones no convencieron al público, que esperaba más de un coche de silueta tan sport. FUENTE: https://www.autocasion.com/actualidad/reportajes/10-curiosidades-de-audi-que-no-te-esperabas1 punto
-
28 de marzo, 2020 La versión Audi e-tron Sportback alcanza una autonomía de hasta 444 kilómetros en ciclo WLTP | Foto: Audi Audi: sostenibilidad y deportividad en su gama 2020 Audi combina sostenibilidad y deportividad con la ampliación de la familia e-tron, las motorizaciones "ECO" en el nuevo A3 y la llegada de las versiones RS para el SUV Q3 Audi creó en 1996 el segmento compacto premium con el A3, un modelo que llega a su cuarta generación con un diseño completamente renovado, un dinamismo más acentuado, una gama de motores más potentes y eficientes, y con grandes avances en digitalización, conectividad y seguridad, al incluir sistemas de infotainment y de asistencia a la conducción procedentes del segmento superior. El nuevo A3 Sportback es más grande que su predecesor | Foto: Audi En el mercado español se ofrece con tres motores: el 35 TFSI con el motor 1.5 de gasolina con 150 cv y cambio manual de 6 velocidades; el 30 TDI con el motor 2.0 turbodiésel de 116 cv, también con cambio manual de 6 marchas; y el 35 TDI S tronic, con la versión de 150 cv del motor 2.0 TDI y cambio S tronic de doble embrague con siete marchas. A lo largo del año la gama se irá ampliando con la llegada de variantes con tracción quattro y nuevos motores incluyendo versiones con tecnología Mild Hybrid y un TFSIe híbrido enchufable. El A3 Sportback mide 4,34 metros de longitud y 1,82 metros de anchura, por lo que supera en algo más de 3 centímetros a su predecesor. Conserva, eso sí, la altura de 1,43 metros y la batalla de 2,64 metros. Pero sin lugar a dudas la gran apuesta eléctrica de Audi es el e-tron, su primer modelo 100% eléctrico de producción en serie, que amplía su gama con la versión Sportback. Ésta combina la versatilidad de un SUV con la elegancia de un coupé de cinco puertas. Las formas de su carrocería permiten lograr un excepcional coeficiente aerodinámico de solo 0.25, un valor incluso mejor que su hermano de gama, con el que comparte versiones mecánicas y líneas de acabado. A pesar de la línea descendente del techo, el Audi e-tron Sportback ofrece una gran amplitud interior para cinco ocupantes, además de un maletero de gran capacidad. Ficha técnica Audi A3 Sportback 35 TFSI Potencia 150 caballos Emisiones CO2 132 gramos Consumo (litros por kilómetro) 5,8 litros por kilómetro RS Q3 Altas prestaciones Los nuevos Audi RS Q3 y RS Q3 Sportback llevan al extremo las prestaciones del todocamino intermedio de la firma alemana, sin descuidar las cualidades para su uso diario. La principal razón de ser de estos dos modelos radica en el motor TFSI de 2.5 que ofrece un 17% de aumento de potencia con respecto a la generación anterior del RS Q3 para alcanzar los 400 cv y 480 Nm de par moto. Con este propulsor aceleran de 0 a 100 km/h en solo 4,5 segundos y alcanzan una velocidad máxima limitada de 250 km/h ó 280 km/h de forma opcional. El Audi RS Q3 | Foto: Audi FUENTE: https://www.neomotor.com/seleccion-motor/audi-sostenibilidad-y-deportividad-en-su-gama-2020.html1 punto
-
25 mar 2020 VIDEOS: Volkswagen y Audi cambian sus logotipos en solidaridad con el distanciamiento social contra el covid-19 Las compañías alemanas aconsejaron permanecer en casa y apoyar a otras personas. Los fabricantes de automóviles Audi y Volkswagen decidieron modificar sus logotipos en solidaridad con las medidas de prevención para contener el avance de la pandemia del nuevo coronavirus. La 'V' y 'W' del logotipo de Volkswagen aparecen separadas, simbolizando el distanciamiento social, informó la compañía en las redes sociales con un mensaje: "¡Gracias por mantener su distancia social!". Por su parte, los cuatro anillos en el logo de Audi también lucen separados. "Quédense en casa, mantengan la distancia, estén sanos y apóyense mutuamente: estamos juntos en esto", escribió la compañía alemana en su cuenta de Twitter. Lo mismo ocurrió la semana pasada con el logotipo de McDonald's en Brasil: en el nuevo diseño, creado de la mano de la agencia DPZ&T, los característicos arcos amarillos, que forman la letra 'M', aparecen separados, simbolizando el distanciamiento social entre las personas para prevenir el contagio. FUENTE: https://actualidad.rt.com/actualidad/347550-volkswagen-audi-cambian-logos-solidaridad-distanciamiento-covid-191 punto
-
23 de marzo de 2020 Audi mejoró sus cifras en el año 2019 Tras alcanzar sus objetivos financieros, Audi encara el próximo lustro con la meta de electrificar su cuota al 40%. Foto: Audi Audi ha anunciado sus resultados financieros del año 2019, en el cual afirma que ha alcanzado sus objetivos. La facturación total ha sido de 55.680 millones de euros. El beneficio operativo ha sido de 4.509 millones de euros, con un retorno operativo sobre las ventas del 8,1%. El cash flow neto de 3.160 millones de euros se sitúa ligeramente por encima de la cifra prevista. Por último, el resultado financiero ascendió a 731 millones de euros, con un beneficio antes de impuestos de 5.223 millones de euros, lo cual supone un aumento del 19,8% respecto al año 2018. "Podemos estar satisfechos; Audi es competitiva", es el titular que anuncia Bram Schot, el CEO de la compañía, a la vista de los resultados obtenidos, haciendo hincapié en el hecho de haberse mantenido siempre dentro de los márgenes previstos: "En un entorno muy desafiante, nos hemos centrado en nuestros puntos fuertes y hemos estabilizado nuestro negocio". Las entregas de vehículos de la marca Audi a sus clientes experimentaron un considerable impulso, especialmente durante el cuarto trimestre. En un mercado global a la baja, la marca de los cuatro aros terminó el año con un aumento en las entregas del 1,8%, alcanzando la cifra de 1.845.573 vehículos. Los modelos SUV y de alta gama, como el Audi e-tron y el nuevo Audi Q8, han tenido una gran aceptación por parte de los clientes, según Audi. Buenos datos para encarar este año 2020, a expensas del impacto del coronavirus, con la meta de acelerar el proceso de electrificación y reducir de manera sistemática las emisiones de CO2, pilares de la nueva estrategia del Grupo. En 2025, Audi ofrecerá alrededor de 30 modelos eléctricos, y el porcentaje de vehículos de energías alternativas producidos habrá pasado del 3,5% actual al 40%. Audi prevé unas inversiones iniciales de cerca de 12.000 milones de euros hasta 2024 destinados a estos fines, sin comprometer los objetivos de rentabilidad. FUENTE: http://www.auto-revista.com/texto-diario/mostrar/1855237/audi-mejoro-cifras-ano-20191 punto
-
23/03/2020 El libro para colorear de Audi con el que entretener a los niños durante el estado de alarma En España llevamos una semana de confinamiento obligatorio para frenar la expansión del coronavirus y muchos ya no sabemos cómo matar el tiempo... y no digamos cómo entretener a los más pequeños. Pues bien, Audi sale en nuestra ayuda... aunque sea por un rato. La división americana de la marca de los aros (quizá temiendo lo que se les viene al otro lado del Atlántico) ha diseñado un libro para colorear con diferentes motivos de la imaginería de Audi con el que los más pequeños pueden pasar un tiempo lejos de las tablet y fomentar su pasión por los coches. Los padres que lo deseen lo pueden descargar gratis aquí aunque, eso sí, hay que imprimirlo en casa. El libro se compone de 13 láminas en las que aparecen diferentes modelos de las gamas actuales de Audi, como el R8, el A4 o el Q7, pero también coches históricos de la época de Auto Unión y modelos de competición (como no, con el Audi Quattro como referencia obligada). FUENTE: https://www.marca.com/coches-y-motos/coches/audi/2020/03/23/5e78ef30ca4741a56b8b4570.html1 punto
-
21/03/2020 La genial campaña de Audi para concienciarnos sobre el coronavirus Mantener la llamada 'distancia social' es una de las formas más sencillas de colaborar en el freno de la expansión del coronavirus y Audi se ha encargado de recordárnoslo de una manera muy original. Para concienciarnos de mantener ese metro y medio de distancia que evite que el COVID-19 siga infectando a más ciudadanos, Audi ha utilizado lo más sagrado que tiene: nada menos que su logo. "Mantengamos la distancia para estar más unidos", reza la campaña en la que los aros se separan como medida preventiva que nos permita, en el menor tiempo posible, volver a recuperar el pulso normal de nuestra vida. Una forma genial de expresar la situación que vivimos en la actualidad a causa de la pandemia. FUENTE: https://www.marca.com/coches-y-motos/coches/audi/2020/03/21/5e760c8922601dce6c8b459d.html1 punto