Jump to content

Tabla de líderes

Contenido popular

Showing content with the highest reputation on 02/21/25 en todas las áreas

  1. En el siguiente enlace se accede a los manuales de usuario d 2024 en distintos idiomas entre ellos español https://ownersmanuals2.com/make/audi/q3/2024 a la derecha hay una lista por años
    1 punto
  2. 24 Ago 2020 Audi integrará más el control electrónico de sus coches Suspensión con Dynamic Ride Control del RS 7 Sportback Audi AG Los coches modernos tienen cada vez más sistemas gobernados electrónicamente, de forma transparente al conductor, que permiten aumentar el confort, la eficiencia, el paso por curva, etc. En el futuro el grado de integración será superior al de modelos actuales. Ya es imposible pensar en un coche sin que tenga múltiples sistemas electrónicos. Incluso un coche tan destinado al disfrute de la conducción pura como el T.50 de Gordon Murray incorpora mucha tecnología, ya que a fin de cuentas los adelantos técnicos están para aprovecharlos. Los sistemas electrónicos más primitivos de los 70 y 80 se encargaban de sistemas como la climatización -manteniento temperatura-, controlar la inyección de combustible u ocuparse del cierre centralizado con un mando. Poco a poco, algunas centralitas fueron integrando funciones de varios sistemas. Luego llegó el famoso multiplexado, en el que las conexiones eléctricas se compartían entre diferentes centralitas para ahorrar cableado, lo cual provocó problemas en algunos modelos donde el sistema no estaba muy afinado. Hoy día sigue habiendo varias centralitas, pero se avanza en su integración. Suspensión neumática adaptativa del RS 7 Sportback Audi está trabajando en lo que ha llamado «futuro ordenador de dinámica del vehículo», el cual gobernará hasta 90 componentes del coche a la vez, gracias a una mayor potencia de proceso. Si se compara con la tecnología actual de Plataforma Electrónica del Chasis (ECP), esta solo gobierna 20 componentes. El fabricante alemán quiere integrar todos los sistemas del chasis, que influyen en la dinámica, y de los sistemas de propulsión. En otras palabras, la futura centralita controlaría la dinámica en los ejes longitudinal y transversal, pero también la gestión de la energía (en los electrificados) y la cadena cinemática, sea cual sea su naturaleza. Audi nos pone un ejemplo: recuperar energía en una frenada -de motor eléctrico a baterías-, ajustar la compresión de los amortiguadores de acuerdo a las condiciones de marcha y mantener la trayectoria deseada por el conductor. Todo eso al mismo tiempo, y con el mismo ordenador central. La futura centralita controlará distintos sistemas de propulsión, como híbridos ligeros, vehículos eléctricos o híbridos enchufables Una de las ventajas de esa filosofía es que se reducen los componentes necesarios a bordo, tanto de centralitas como de cableado, y también permite un ahorro energético que no hay que despreciar. La nueva unidad de control tendrá 10 veces más potencia de cálculo que la ECP estrenada en 2015 con el Audi Q7. La futura centralita estará adaptada a cualquier combinación de motores -de térmicos a eléctricos- y tipos de tracción (delantera, trasera o total). Además, ya tendrá soporte para la tecnología Car to Infrastucture (C2X o V2X), que intercambiará datos relevantes mediante redes 5G con el exterior para mejorar la seguridad vial y la fluidez del tráfico. La actual ECP controla la tracción total permanente, la suspensión neumática adaptativa o dirección a las cuatro ruedas, pero la gestión de los motores va por separado. A continuación veremos tecnologías que son susceptibles de ser controladas por la futura centralita y que ahora se gestionan por separado. Suspensión activa del Audi RS Q8 Estabilización de balanceo para SQ7 y SQ8: para contrarrestar la tendencia al balanceo de estos SUV, la suspensión hace una fuerza opuesta a la centrífuga hasta un máximo de 1.200 Nm controlando la barra estabilizadora. También puede desconectarse para circular en línea recta. Precolisión lateral en el A8: la suspensión activa de este modelo, además de mejorar el confort y la deportividad, tiene una interesante función. Si se detecta una colisión lateral inminente que supere los 25 km/h, la suspensión se eleva del lado que recibirá el golpe para maximizar la protección pasiva de la carrocería, hasta 80 mm más. Frenada regenerativa (iBRS) en Audi e-tron: el sistema determina si han de actuar los motores eléctricos en la frenada o el sistema hidráulico convencional. Hasta una deceleración de 0,3 G los discos de freno no hacen nada, según Audi es lo que pasa el 90% de las veces. Sin electrónica, estos sistemas serían una carga añadida para el conductor, que tendría que estar a muchas cosas a la vez, por lo que su eficacia sería dudosa. Además, un ordenador puede hacer cálculos en milésimas de segundo, un ser humano tarda mucho más en reaccionar. Así que una cosa lleva a la otra. FUENTE: https://www.motor.es/noticias/audi-integrara-mas-el-control-electronico-de-sus-coches-202070330.html
    1 punto
  3. 23.08.2020 Consumo alerta de riesgo de incendio en varios modelos Audi y de lesión por el airbag de un Nissan Las empresas contactarán con los propietarios para solucionar estos problemas. Imagen de archivo de un Audi A4. Audi El Ministerio de Consumo recoge en su Red de Alertas sobre productos una advertencia de posibles riesgos de lesión debido a defectos en los airbags de la furgoneta modelo NV300 de Nissan y otra sobre riesgos de incendio en determinadas circunstancias por el alternador de arranque por correa en los modelos 2018-2021 del A4, A5, A6, A7 y Q5 de Audi. Las dos alertas son las más recientes vinculadas a vehículos de cuatro ruedas recogidas en la Red de Alertas de consumo y, concretamente, la de Audi fue incluida el 5 de agosto y la de Nissan el 22 de julio, ambas notificadas por el Gobierno autonómico de Cataluña. En relación a la alerta vinculada a Audi, la cartera señala que en los modelos 2018-2021 del A4, A5, A6, A7 y Q5 es posible que "entre humedad en el alternador de arranque por correa" y que, debido a ello y en condiciones adversas, es posible que se produzca un recalentamiento local en el componente por las reacciones químicas que se puedan originar. "Tampoco se puede descartar un subsiguiente incendio del vehículo. Esto también puede suceder aunque el vehículo lleve estacionado un tiempo prolongado", añade la ficha técnica de la incidencia. Contacto con los propietarios En ese sentido, Volkswagen comunicó a las autoridades de consumo de Cataluña del problema de los vehículos y las medidas que "voluntariamente" ha adoptado, consistentes en contactar con los propietarios afectados para comprobar y, en su caso, sustituir el alternador de arranque por correa. En cuanto a la alerta relacionada con Nissan, la advertencia se centra en las unidades del modelo de furgoneta NV300 fabricadas entre el 29 de enero y el 13 de febrero de este año. En este caso, existe un riesgo de "lesiones diversas" debido a la oxidación de los componentes metálicos utilizados para construir el inflador del airbag, algo que supone un riesgo "potencial" de rotura de la estructura del inflador en caso de despliegue. Nissan Iberia ha comunicado a las autoridades de consumo catalanas el problema y las medidas que "voluntariamente" ha adoptado, consistentes en contactar con los propietarios de los vehículos afectados para "sustituir el airbag del acompañante por una pieza nueva", recoge el Ministerio de Consumo. FUENTE: https://www.20minutos.es/noticia/4359039/0/consumo-alerta-riesgo-incendio-modelos-audi-lesion-airbag-nissan/
    1 punto
  4. . 19/08/2020 Los 7 prototipos más arriesgados de Audi Nos encanta remangarnos y tirarnos a la 'piscina' de los repasos históricos, especialmente, si se trata de bucear por una marca como Audi para rescatar del fondo del olvido aquellas ideas ¿locas? que se quedaron en un divertido ejercicio de diseño... o que marcarían luego toda una época en un futuro no muy lejano. Estos son quizás los 7 prototipos más arriesgados de Audi. En efecto, no todos tuvieron un reflejo en la producción, pero merecen todo nuestro reconocimiento... y, qué demonios, siempre son agradables de descubrir -si es que no recuerdas haberlo hecho en su momento-. 1 Audi Avus Concept Empezamos nuestro recorrido por el maravilloso Audi Avus Concept de 1991, cuyo nombre hacía referencia al mítico circuito alemán de las afueras de Berlín y que estuvo funcionando hasta esa década (hoy quedan restos y es parte de la carretera que une la ciudad con Potsdam). Fue presentado en el Salón de Tokio. Tenía carrocería de aluminio y un motor de 6 litros 60 válvulas, 12 cilindros en V y 509 CV, que se ponía de 0 a 100 km/h en casi 3 segundos, y alcanzaba los 340 km/h. . 2 Audi Rosemeyer Concept El Audi Rosemeyer Concept es un homenaje que en el año 2000 la firma hizo a sus exitosos Auto Union 'flechas de plata' de carreras y a dos de sus legendarios pilotos: Bernd Rosemeyer and Tazio Nuvolari. Uno de sus rasgos estéticos más importantes, la parrilla, era quizás el elemento que más conectaba emocionalmente con aquellos bólidos de los años 30. Y cómo no, el potente propulsor que habría montado de haber pasado a producción: ¡un bloque de 16 cilindros! ¿Elementos realistas? Tecnología ultraligera en la carrocería con el aluminio, cockpit del Audi TT y parrilla sobredimensionada, que sí que pasaría a formar parte del ADN de Audi desde los primeros años del siglo XXI hasta hoy. 3 Audi RSQ Concept El Audi RSQ de 2004 fue creado para hacer de coche de Will Smith en la película 'Yo, Robot', dirigida por Alex Proyas, basada a su vez en la novela del mismo nombre de Isaac Asimov. El coche de Will Smith... digital Tal y como pudo atestiguar nuestro compañero Vicente Cano, que estuvo en la presentación del coche y del film en Madrid, se trataba de un coche con motor central, esferas en vez de ruedas..., que 'anticipaba' la movilidad del año 2035. ¡Aún estamos a tiempo de que en 15 años digamos que acertaron! 4 Audi A1 e-tron Fui uno de los primeros periodistas en probar el Audi e-tron, en 2010, en la presentación internacional que tuvo lugar en Ingolstadt, Alemania... y donde la firma de los aros confesaba dar el paso definitivo para apostar por la electrificación de la movilidad. Y aunque no parecía estéticamente gran cosa, el Audi A1 en el que se basaba exteriormente escondía todo un alarde de tecnología y, sobre todo, lo que iba a ser -junto al Audi (R8) e-tron, que era el primer superdeportivo eléctrico de la marca- la nueva saga de estudios y coches de serie electrificados de Audi. Lo novedoso es que contaba con una mecánica 100% eléctrica, pero que, además, bajo el maletero estaba dotado de un pequeño motor rotativo tipo Wankel de gasolina para usar sólo en caso de necesidad. Este dispositivo de combustión y 'autonomía extendida' en realidad no transmitía par directo a las ruedas, sino que funcionaba como un generador de electricidad para alimentar el propulsor eléctrico. En aquella presentación ya se dibujaba también un futuro en el que el reto era combinar la eficiencia con "la diversión en la conducción" propia de "una marca así" y con la seguridad para el peatón, puesto que también charlamos con los responsables del modelo sobre la agilidad de un coche de 102 CV y la necesidad o no de incorporar sonido a los eléctricos para evitar atropellos, entre otras cosas. 5 Audi e-bike Worthersee Concept Metemos en nuestra lista de los 7 prototipos más arriesgados de Audi. esta bicicleta electrificada por méritos propios (y porque seguro que no te lo esperabas). La Audi e-bike Wörthersee de 2012 combinaba la filosofía de la marca en los últimos tiempos (diseño, ligereza, conectividad, conectividad, electrificación, movilidad eficiente...). Todo fue diseñado por el staff de Audi con la última tecnología, hasta lograr un peso total de 21 kg (cuadro de fibra de carbono), incluido, adosado en la rueda trasera, un motor eléctrico de 2.3 kW con un par máximo de 250 Nm. 6 Audi Nanuk quattro Concept Se presentó en el Salón de Frankfurt de 2013, en plena efervescencia de la tecnología TDI que tantos éxitos había cosechado en Le Mans en hasta ese momento y, lo que es más importante aún, en la calle durante los últimos 25 años, la deportividad estaba de moda. Fruto de esto, y con la colaboración de Italdesign Giugiaro, nació el Audi Nanuk quattro Concept, una suerte de crossover superdeportivo de dos plazas, con un V10 TDI 5.0 de 544 CV y 1.000 Nm, asociado a una caja de cambios S tronic de 7 velocidades y tracción total quattro. Con un peso de 1,9 kg, pasa de 0 a 100 km/h en 3.8 segundos y alcanza los 305 km/h, con un prometedor consumo declarado en la época de 7.8 l/100 km. 7 Audi AI:TRAIL quattro Y acabamos con un prototipo de lo más reciente que combina la polivalencia propia de un divertido SUV con la última tecnología en cuanto a conducción autónoma se refiere y la eficiencia. El Audi AI:TRAIL quattro, un agresivo prototipo 4x4 con formas de helicóptero que algunos también pudimos ver en directo en último Salón de Frankfurt, de 2019- además, presenta soluciones para maximizar la visibilidad interior, la conectividad, la electrificación (cuatro motores eléctricos, uno en cada rueda), el infoentretenimiento y la reducción de peso (la fibra de carbono, el aluminio y algunos componentes sintéticos contribuyen a ello) . FUENTE: https://www.autobild.es/listas/7-prototipos-arriesgados-audi-700393
    1 punto
  5. agosto 3, 2020 Los resultados financieros de Audi durante el primer semestre también se ven afectados por la pandemia El buen comportamiento del Audi e-tron sostuvo la facturación de Audi: a mediados de año, la marca había comercializado 16.898 unidades del SUV. Los resultados financieros de Audi durante el primer semestre reflejan los problemas causados por la pandemia. Los resultados financieros de Audi tras el primer semestre de 2020 muestran la influencia del coronavirus. En la primera mitad de este año, las entregas, la facturación y el beneficio operativo han sido inferiores al del año anterior. Aun así, Audi mantuvo un posicionamiento mejor que el mercado durante el segundo trimestre, con una caída del 22%, frente al 28%. Los efectos de la pandemia del coronavirus también se reflejan en nuestros resultados financieros. Respondimos rápidamente a la pandemia y optimizamos nuestros gastos a corto plazo sin comprometer nuestros futuros planes en cuanto a nuevos productos. Comenzamos la segunda mitad del año con una sólida liquidez”. La disminución de la demanda a nivel mundial y las interrupciones en la cadena de suministro llevaron a las fábricas de Audi en Alemania a la suspensión de la producción y a la reducción de los turnos de trabajo. Todas las factorías de Audi reiniciaron nuevamente la producción a finales de junio. En la primera mitad del año 2020, la compañía entregó a los clientes de todo el mundo 707.225 vehículos Audi (2019: 906.180). Por otra parte, la marca reaccionó con rapidez a la crisis. Gracias a la implementación de medidas digitales, como los concesionarios virtuales o el asesoramiento online, Audi y sus concesionarios siguieron en contacto con los clientes. En el mes de junio, las entregas de Audi estuvieron sólo un 8% por debajo que en el mismo mes de 2019. Una recuperación también reconocible en los pedidos registrados a nivel mundial, ahora sólo ligeramente por debajo del nivel anterior a la crisis del coronavirus. Resultados financieros de Audi y el e-tron En la primera mitad del año, los ingresos del Grupo Audi fueron de 20.476 millones de euros. Los resultados financieros de Audi en el semestre tuvieron un pilar importante en el e-tron. El buen comportamiento del Audi e-tron tuvo un efecto positivo en la facturación: a mediados de año, Audi había comercializado 16.898 unidades del SUV de propulsión eléctrica (2019: 9.444). Esto convierte al Audi e-tron en el líder del mercado a nivel mundial entre los vehículos de propulsión cien por cien eléctrica de los fabricantes premium alemanes. Desde mayo de 2020, la marca de los cuatro aros también está lanzando de forma gradual el e-tron Sportback. Al respecto, Antlitz ha añadido: “Nuestras decisiones estratégicas definirán la agenda para los próximos años, con el foco puesto en la electrificación y la digitalización de nuestra gama de modelos” Las pérdidas operativas ascendieron a 643 millones de euros (2019: beneficio operativo de 2.300 millones). El beneficio operativo sobre las ventas ajustado fue de -3,1% (2019: +8,0%). En el período de referencia, el beneficio del Grupo Audi antes de impuestos ascendió a 86 millones de euros (2019: 2.580 millones de euros). Esto incluye unos ingresos financieros de 836 millones de euros (2019: 280 millones de euros). Para el año 2020 en su conjunto, la compañía prevé que la demanda en los mercados automovilísticos mundiales será significativamente menor, por el coronavirus. Por lo tanto, el Grupo Audi espera que las ventas y la facturación de la marca Audi sean significativamente menores que en 2019. También se espera que el resultado operativo sea sustancialmente inferior al registrado en 2019, pero claramente positivo. La junta de accionistas de Audi AG ha aprobado la incorporación de las acciones que quedaban fuera al Grupo Volkswagen. Acciones de Audi Por otra parte, Audi ha anunciado que el resto de las acciones que no formaban parte del Grupo Volkswagen pasan también a Volkswagen AG. Markus Duesmann, presidente del Consejo de Administración de AUDI AG, ha explicado en la Junta General Anual de Audi de este año: “El Grupo Volkswagen está consolidando toda su fortaleza. Nos posicionamos de forma competitiva dentro del Grupo aumentando las sinergias y las economías de escala a un nuevo nivel”. El Grupo Volkswagen y AUDI AG han intensificado su cooperación en los últimos años, por ejemplo, creando plantas de producción compartidas o plataformas y módulos desarrollados y utilizados conjuntamente para la fabricación de vehículos convencionales o electrificados. Recientemente se han sentado las bases para el futuro de las sinergias con el desarrollo conjunto de software en la nueva Car.Software-Organization. Asimismo, con el desarrollo de la conducción autónoma en la empresa conjunta entre la antigua filial de Audi, Autonomous Intelligent Driving GmbH, y ARGO AI. El Grupo Volkswagen pretende afrontar los retos de la transformación de forma aún más eficaz con un posicionamiento optimizado y estructuras efectivas. Con el proyecto Artemis, Audi acelera el desarrollo de modelos eléctricos de alta eficiencia. Se trata de un completo ecosistema automovilístico y un modelo de negocio que abarca todo el ciclo de vida de un vehículo, y que define el futuro de la clase de lujo y el posicionamiento premium de Audi. La marca presentará su primera visión en 2021; el primer modelo eléctrico de producción en serie fruto del proyecto Artemis complementará la gama de Audi en 2024. FUENTE: https://movilidadelectrica.com/resultados-financieros-de-audi-primer-semestre-2020/
    1 punto
  6. 03 Ago 2020 Volkswagen consigue al fin el 100% de las acciones de Audi Factoría de Audi en Ingolstadt - Audi Volkswagen ha anunciado que piensa adquirir este mes el resto de las acciones de Audi que aún no estaba en su poder. Hablamos de un porcentaje ínfimo del accionariado de la firma de Ingolstadt, pues VAG posee actualmente el 99.64% de las acciones de Audi. La marca Audi, tal y como la conocemos, poco o nada tiene que ver con la compañía que fundó August Horch en 1909 (rebautizada como Audi en 1910) y que poco después pasaría a formar parte del grupo Auto Union, precisamente junto a Horch, compañía fundada anteriormente por el mismo empresario. Durante la segunda mitad del siglo XX, Audi fue rescatada del olvido por Volkswagen para crear una gama de vehículos premium te pudiera competir de tú a tú con Mercedes y BMW, convirtiéndose en la punta de lanza tecnológica y marca referencia del grupo VAG. Aunque parezca increíble, lo cierto es que hasta ahora Volkswagen no ha sido la única entidad presente en el accionariado de Audi, aunque sí su socio mayoritario y además por un margen inmenso. El total de las acciones de Audi en poder de la corporación alemana suma un abrumador 99.64 por ciento, lo que le da control absoluto sobre las decisiones de la compañía y la marca. Instalaciones de Audi en Ingolstadt Por motivos que desconocemos, ese pequeño porcentaje restante sigue estando en manos ajenas al Grupo VAG, aunque esto no parece haber sido un problema durante estos años, de lo contrario Volkswagen se habría hecho con este porcentaje restante de acciones hace ya tiempo. La decisión de comprar este pequeño porcentaje restante fue anunciada recientemente por los responsables de la corporación alemana, durante la celebración de la última conferencia anual de accionistas del Grupo VAG, y según este anuncio, la transacción será llevada a cabo durante este mismo mes. Por lo que por primera vez podremos decir que Audi es 100% propiedad de Volkswagen AG. Aunque se trata de un porcentaje minúsculo del accionariado de la compañía, lo cierto es que se trata de un considerable número de acciones. En total son unas 150.000 acciones que Volkswagen va a comprar a 1.551.53 euros el título, lo que va a suponer un desembolso total cercano a los 230 millones de euros. Tras esta operación poco o nada va a cambiar la compañía alemana desde nuestra perspectiva o la de los clientes, pues esta operación no va a afectar de ninguna manera a la gama de la firma de Ingolstadt o a su red comercial. FUENTE: https://www.motor.es/noticias/volkswagen-compra-audi-202069649.html
    1 punto
  7. 31/07/2020 Audi vuelve a ser pionera en tecnología de iluminación con la nueva generación de OLED digital Estreno mundial en el nuevo Audi Q5, hecho en México, que empezará su venta en el país en diciembre del 2020. Renovados diseños para los grupos ópticos traseros gracias a mayores posibilidades de segmentación. En junio de 2020, Audi mostró por primera vez la nueva generación de la tecnología de iluminación OLED digital al presentar el renovado Audi Q5, hecho en la fábrica de San José Chiapa, Puebla en México. La marca de los cuatro aros fue pionera en la utilización de diodos orgánicos emisores de luz (OLEDs) en 2016. Ahora, la digitalización supone un paso más. Esta tecnología promete mejoras en la seguridad vial y es la primera que permite personalizar la firma lumínica de los grupos ópticos traseros. Werner Thomas, Director del Proyecto de Tecnología OLED de Audi, explica: “La tecnología de iluminación aplicada al automóvil ha experimentado una rápida evolución en Audi en las últimas décadas. Además, hemos impulsado de forma decisiva el desarrollo de los sistemas de iluminación aplicados a los grupos ópticos traseros”. La marca de los cuatro aros ha logrado ahora un nuevo hito: convertirse en el primer fabricante de automóviles en digitalizar las luces traseras. ¿Por qué apuesta Audi por la tecnología OLED? A diferencia de las fuentes de luz puntuales que utilizan cristales semiconductores, como es el caso de los LED, los OLED son paneles emisores de luz. Los beneficios son numerosos: su luz resulta extremadamente homogénea, presenta un contraste muy alto y es infinitamente regulable. Además, se puede dividir en segmentos muy juntos y controlables individualmente que pueden desarrollar diferentes niveles de brillo. La unidad de iluminación OLED no requiere ningún tipo de reflectores, fibras ópticas u otras ópticas similares. Esto hace que sean muy eficientes, ligeras y planas, lo que aumenta de forma considerable la libertad de diseño. Un elemento OLED tiene apenas un milímetro de espesor, mientras que las soluciones convencionales de LED requieren para su instalación profundidades mucho mayores, de entre 20 y 30 milímetros. Las necesidades de energía de un OLED también son significativamente menores que las de los LED convencionales, si se quiere alcanzar con estos últimos una homogeneidad de iluminación similar. La tecnología OLED de Audi debutó en un modelo de producción en las luces traseras del Audi TT RS en 2016. Hasta ahora, los modelos Audi con esta tecnología han contado con cuatro segmentos que podían utilizarse para configurar una firma lumínica individual y definida. ¿Qué ventajas ofrece la nueva tecnología OLED digital de Audi? Ahora es posible controlar individualmente de forma aleatoria un mayor número de segmentos, con un ajuste variable y continuo del brillo. En el nuevo Audi Q5 se utilizan tres elementos de seis unidades cada uno, es decir, 18 segmentos por cada grupo óptico. Su alta precisión y la gran variabilidad ofrecen a los diseñadores una enorme cantidad de oportunidades utilizando un solo tipo de hardware. Los clientes del Audi Q5 que opten por la tecnología OLED digital pueden elegir entre tres firmas lumínicas diferentes para las luces traseras. De forma adicional, en el modo “dynamic” del sistema de conducción dinámica Audi drive select las luces cambian a otro diseño. Además, es posible implementar efectos de animación, como distintos escenarios de iluminación para las funciones coming-home/living-home al abrir o al cerrar el vehículo; y los intermitentes dinámicos también se integran en los nuevos grupos ópticos. Rear light with digital OLED* technology ¿En qué se diferencian exactamente los OLED digitales de la tecnología OLED ya conocida? “Hasta ahora hemos utilizado la segmentación OLED en el Audi TT RS y en el A8 para diseñar la firma lumínica. Esto ha cambiado en el caso del nuevo Q5”, explica Werner Thomas. “Aquí, las luces traseras se convierten en una especie de pantalla en la carcasa exterior, lo que nos proporcionará amplias oportunidades y nuevas perspectivas en términos de diseño, personalización, comunicación y seguridad en el futuro”. De esta forma, el año 2020 marca el inicio de una nueva era: los faros del vehículo se están convirtiendo ahora también en un medio para mostrar distintos tipos de contenido. ¿Cómo mejora la tecnología OLED digital la seguridad vial? En el nuevo Q5, hecho en México, Audi ha implementado una función de detección de proximidad para las versiones que utilizan las luces traseras OLED digitales. Si otro usuario de la carretera se aproxima a menos de dos metros por la parte trasera a un Audi Q5 que está parado, se encienden todos los segmentos OLED. Cuando el Q5 inicia de nuevo el movimiento, se recupera la firma de luz original. Este es un primer ejemplo de la comunicación del automóvil con su entorno. Sujeto todavía a la aprobación legislativa, en el futuro también es posible emitir símbolos de advertencia predefinidos. El desarrollo y la aprobación de los primeros intermitentes dinámicos es un buen ejemplo del compromiso de Audi a la hora de colaborar con las autoridades en materia de homologación. Los desarrolladores presentan las potenciales tecnologías y las adaptan según sea necesario, facilitando así la homologación y la aprobación de nuevas ideas y conceptos. Audi también dio forma por adelantado al desarrollo de la tecnología OLED digital, lo que hizo posible la homologación del Q5 a pesar de las diferencias en el diseño de los faros traseros. Por lo tanto, con la tecnología de iluminación de Audi las carreteras son cada vez más seguras. ¿Cómo continuará el desarrollo en esta área? En el futuro se pueden diseñar faros traseros con más segmentos, lo que permitirá una mayor personalización de la firma lumínica. Por ejemplo, se podrían mostrar símbolos definidos previamente para avisar a otros usuarios de la carretera de peligros como asfalto resbaladizo o un atasco. FUENTE: https://www.visionautomotriz.com.mx/33387/audi-vuelve-a-ser-pionera-en-tecnologia-de-iluminacion-con-la-nueva-generacion-de-oled-digital/
    1 punto
  8. 31/07/2020 Audi salva en positivo el primer semestre, con un beneficio neto de 88 M€ La firma alemana Audi, propiedad del grupo Volkswagen, contabilizó un resultado neto positivo de 88 millones de euros durante el primer semestre del año, lo que supone dividir por más de 22 los casi 2.000 millones de euros que ganó en dichos meses de 2019. Según los resultados semestrales publicados por la compañía, el negocio de Audi se vio afectado, al igual que el conjunto del sector automovilístico, por los efectos del confinamiento por el coronavirus, así como por el cierre de concesionarios y de fábricas. “Respondimos rápidamente a la pandemia del coronavirus y optimizamos nuestros gastos a corto plazo sin comprometer nuestros planes de producto a largo plazo”, afirmó el director financiero y de Asuntos Legales de la empresa, Arno Antlitz. INGRESOS De enero a junio, la marca de los cuatro aros ingresó 20.476 millones de euros, un 28,8% de descenso, al tiempo que sus entregas mundiales bajaron un 21,9%, hasta 707.225 unidades (906.180 unidades en 2019). Además, Audi cerró el semestre con unas pérdidas operativas de 750 millones de euros, en la comparativa con los ‘números negros’ de 2.300 millones de euros de dichos meses de 2019. Además, el retorno operativo sobre ventas fue negativo, con un 3,7%, frente al +8% del año previo. Las previsiones de la compañía para 2020 anticipan que la demanda de vehículos en todo el mundo será “significativamente menor”, lo que afectará tanto a su volumen de matriculaciones como a su facturación que bajarán en comparación con los datos del año pasado. FUENTE: https://www.merca2.es/audi-salva-positivo-primer-semestre/
    1 punto
  9. 23 jul 2020 Audi trabaja en el desarrollo de un sistema de carga bidireccional Permite que el vehículo aporte energía a la vivienda Supone un ahorro económico y una mejora en términos de seguridad Audi y el Grupo Hager trabajan en el desarrollo de un nuevo sistema de carga bidireccional que permita, entre otras cosas, suministrar energía a la vivienda a través del coche eléctrico. La llegada del coche eléctrico abre un nuevo mundo de posibilidades ante nosotros, y no sólo con lo que tiene que ver con la automoción en sí. Audi y el Grupo Hager trabajan en el desarrollo de un sistema de carga bidireccional que permitirá ahorrar energía en nuestro día a día en casa. Es parte del compromiso de la marca de los cuatro aros de ofrecer un balance neutro de emisiones de CO2 en 2050. Mientras más coches eléctricos circulen por nuestras calles, más unidades de almacenamiento de energía móviles existen. La idea para llegar a ofrecer un sistema de carga bidireccional parte de una idea bastante simple. La batería de alta tensión del vehículo eléctrico no sólo se carga a través de la Wallbox en casa, sino que también puede suministrar energía a la vivienda como un medio descentralizado de almacenamiento de energía. Si se dispone de una instalación fotovoltaica, el coche eléctrico sirve como medio de almacenamiento temporal para la energía verde generada. Una vez que cae el sol, el vehículo puede aportar la energía almacenada en su batería a la vivienda. Con ello se logra una importante reducción de costes de electricidad. Por desgracia la práctica no es tan sencilla como la teoría, y es que para llevar a cabo esto se requiere un alto nivel de desarrollo técnico y una interacción coordinada entre los diferentes componentes de la infraestructura y del coche. En el proyecto de investigación se utilizó un Audi e-tron con una tecnología de carga muy similar a la del modelo de producción. Durante las pruebas, para recargar la batería del SUV, se hizo uso de una Wallbox de corriente continua con una potencia de hasta 12 kilovatios y una unidad de almacenamiento doméstico con una capacidad de 9 kilovatios hora. La carga bidireccional que investiga Audi está pensada para los usuarios que utilizan su propio sistema fotovoltaico en sus viviendas para beneficiarse de unos precios optimizados en el uso de energía. El coche almacena el excedente que exista de esa energía formado por el sistema fotovoltaico para poder usar la misma cuando el precio de la electricidad sea más caro. Y cuando éste sea más barato, el coche recarga su batería. Además, este sistema bidireccional aporta seguridad porque es un seguro de vida ante un posible corte del suministro. FUENTE: https://soymotor.com/coches/noticias/audi-carga-bidireccional-978436
    1 punto
  10. 21 julio, 2020 Audi supera a Mercedes y recupera la primera posición entre los fabricantes premium La marca de los cuatro aros es la más vendida en los seis primeros meses de 2020 en España. La segunda plaza es para Mercedes y la tercera para BMW. Entre los tres suman un 75% de cuota de mercado. Audi ha recuperado el liderato entre las marcas de lujo y se ha vuelto a situar como la firma premium más vendida en España en 2020. Si a finales del año pasado era Mercedes, la compañía que rompía con los 25 años de reinado premium de Audi en España, ahora la marca de los cuatro aros le ha devuelto la ‘jugada’ y ha recuperado esta primera posición. Así lo ha anunciado el director general de Audi en España, José Miguel Aparicio, durante la presentación de la cuarta generación del Audi A3. Este directivo ha señalado que la marca de los cuatro aros ha conseguido la primera posición, con una cuota de mercado del 27% entre los meses de enero y junio de 2020. La ventana con el segundo fabricante, Mercedes, eso sí es muy exigua. En concreto, apenas les separa un punto de diferencia, según Aparicio. BMW, por su parte, está algo más alejada con un 22% de cuota. Esto quiere decir, por tanto, que entre las tres marcas premium alemanas (Audi, Mercedes y BMW) se reparten el 75% de cuota de los coches premium en España. Los premium caen menos El coronavirus ha vuelto a confirmar que en épocas donde surge algún tipo de crisis, los fabricantes premium tienen una caída menos pronunciada que la que sufren las marcas generalistas. Así ha sido en los últimos años en España y así se ha vuelto a confirmar ahora con la pandemia del coronavirus. En concreto, mientras que las ventas totales de coches han descendido un 50% en los seis primeros meses del año, los premium han bajado un 44%, es decir seis puntos menos. En unidades, según ha señalado Aparicio durante la presentación el mercado premium entre los meses de enero y junio ha comercializado un total de 60.756 unidades, lo que se reparte, por tanto en alrededor de 16.800 unidades para Audi, unas 16.000 para Mercedes y alrededor de 13.500 para BMW. Nuevo Audi A3. El automóvil no se recuperará en 2021 Es otra de las afirmaciones que ha señalado Aparicio durante la presentación del nuevo Audi A3. Según este directivo y siguiendo las previsiones de Anfac, la estimación para este año es de una caída del 35% en las ventas, lo que dejaría un total de comercializaciones en 840.000 unidades. Preguntado sobre la estimación de cuándo podrá recuperarse el automóvil en niveles anteriores a la pandemia, Aparicio ha dejado bien claro que no esperan tampoco que en 2021 las ventas de coches tengan un volumen previo al del coronavirus. “El golpe ha sido muy duro”, ha señalado Aparicio. “Con los préstamos y financiación del ICO (Instituto de Crédito Oficial) lo que han hecho las empresas es comprar tiempo. Y esto ha supuesto un mayor endeudamiento de las compañías”, ha afirmado el director de Audi. Por ello Aparicio ha recalcado que para la situación vuelva a ser cómo antes dependerá de la demanda nacional e internacional. “Los efectos de esta pandemia serán duraderos”, ha afirmado. “La crisis es profunda”, señala. El Audi A3 sin opción de gas Es otro de los anuncios realizados por Aparicio durante la presentación del A3 que ha llamado la atención a los asistentes. Y este no es otro que el hecho de que el nuevo Audi A3 no cuente con una versión de gas (GNC), al menos en esta primera etapa de comercialización. “La demanda se orientando mucho hacia la electrificación”, afirma el director de Audi. “Y nosotros hemos apostado por los motores de hibridación ligera y también por los híbridos enchufables”, señala. Mercedes es la número uno mundial Mientras que Audi tiene una larga tradición como marca premium más vendida en España, en el resto del mundo, en cambio, la firma de los cuatro aros es el tercer fabricante por volumen de ventas. Si bien todavía nos faltan los datos del primer semestre de 2020 para conocer qué posición tendrá cada fabricante en el ranking, todo apunta a que, una vez más, este año, Mercedes continúe siendo la firma premium más vendida en todo el mundo. Al menos así parece que ha terminado la primera mitad del año donde Mercedes ha vendido un total de 935.089 unidades (-17,6%), frente a BMW, con 842.153 unidades (-21,7%). La tercera plaza apunta a que haya sido conseguida por Audi, si bien desconocemos todavía las cifras. El año pasado el orden mundial de las marcas premium quedó de la siguiente manera: • Mercedes-Benz | 2,33 millones de unidades | +1,3% • BMW | 2,16 millones unidades | +2% • Audi | 1,84 millones unidades | +1,8% • Lexus | 765.330 unidades | +10% • Volvo | 705.452 unidades | +9,8% FUENTE: https://www.elespanol.com/motor/coches/audi/20200721/audi-supera-mercedes-recupera-reinado-premium-espana/506700523_0.html
    1 punto
  11. 15 jul 2020 Audi liderará el desarrollo del software del Grupo Volkswagen Los problemas registrados en el ID.3, claves para esta decisión El movimiento lo ha confirmado el propio Herbert Diess Herbert Diess, CEO del Grupo Volkswagen, ha confirmado que Audi será la marca que encabece el desarrollo de todas las operaciones de software del consorcio en el futuro. Volkswagen ha sido noticia últimamente por problemas de software en el desarrollo del ID.3, uno de sus productos estrella para los próximos años. Por esta razón y estas otras el Grupo Volkswagen ha decidido dar un golpe de timón en su estrategia de desarrollo tecnológico. A partir de un futuro próximo será Audi la marca del consorcio que lidere todo lo que tenga que ver con el desarrollo de software, tal y como ha informado Autonews Europe. Ha sido el propio Herbert Diess, CEO del Grupo Volkswagen, el que ha confirmado este extremo en una conferencia virtual organizada por PwC en Alemania. "El centro neurálgico del desarrollo de software se va a trasladar de Wolfsburgo a Ingolstadt". Diversos medios alemanes apuntan a que el jefe de la división de software de Volkswagen, Christian Senger, corre peligro después de los problemas del ID.3. El pasado mes de febrero se empezaron a detectar fallos masivos de software en el modelo eléctrico a razón de 300 errores por día. Al parecer estos se dieron por la base del software del vehículo, que se desarrolló de una forma demasiado apresurada según estas fuentes. En total se han visto afectadas por estos fallos no menos de 20.000 unidades del Volkswagen ID.3, las cuales han requerido una puesta al día manual durante la postproducción que ha supuesto un gasto extra importante a la firma alemana. La decisión del Grupo Volkswagen de trasladar la responsabilidad del software a Audi tiene su lógica, puesto que los de los cuatro aros son desde hace tiempo un pilar en el ámbito del I+D dentro de esta organización con avances aerodinámicos, con la utilización del aluminio o con tecnologías de último desarrollo en el campo de las transmisiones, entre otras cosas. Además ninguno de sus nuevos modelos ha registrado problemas de software, algo que tiene especial mérito si se tiene en cuenta la complejidad de sistemas como los que equipan, por ejemplo, el Audi A8 o el Audi Q8. FUENTE: https://soymotor.com/coches/noticias/audi-liderara-desarrollo-software-grupo-volkswagen-978168
    1 punto