Tabla de líderes
Contenido popular
Showing content with the highest reputation on 03/26/25 en Mensajes
-
. . . . . . . . . . . Audi Skysphere Concept: así es el Audi del futuro Espectacular roadster biplaza con longitud variable de la carrocería. Eléctrico 100% y con nivel 4 de autonomía, el Skysphere Concept es el primero de tres prototipos de Audi que anticipan ya su futuro inmediato. FUENTE: https://www.autopista.es/audi-skysphere-concept-es-audi-futuro_67767_113/9601210.html1 punto
-
Audi Skysphere Concept: así es el Audi del futuro Espectacular roadster biplaza con longitud variable de la carrocería. Eléctrico 100% y con nivel 4 de autonomía, el Skysphere Concept es el primero de tres prototipos de Audi que anticipan ya su futuro inmediato. FUENTE: https://www.autopista.es/audi-skysphere-concept-es-audi-futuro_67767_113/9601210.html . . . . . . . . . .1 punto
-
10 de agosto de 2021 Audi Skysphere Concept: bienvenidos al futuro de la marca El futuro de Audi irá por el camino que nos propone este Skysphere Concept a nivel de forma y fondo. Esta primera entrega de tres conceptos tiene una puesta en escena de espectacular roadster biplaza con longitud variable de la carrocería, electrificación 100% y nivel 4 de autonomía. Audi Skysphere Concept: bienvenidos al futuro de la marca. El Audi Skysphere Concept te cautivará por un diseño radical donde muchos pequeños detalles los iremos viendo en futuros modelos de la marca. Y aquí nos quedamos en una primera fase con las posibilidades lumínicas frontales y traseras y con esas formas aerodinámicas traseras para optimizar flujos y mejorar al máximo coeficientes para que la electrificación evolucione al máximo en materia de autonomías. Pero otro elemento muy llamativo del Audi skysphere concept es su carrocería extensible gracias a un sistema de componentes deslizables que permiten modificar la batalla y la longitud exterior del coche en 25 centímetros –hace un año ya conocimos una propuesta conceptualmente similar que nos proponía el Renault Morphoz-. Así, podremos tener dos coches en uno bajo esta apariencia skysphere: por un lado un dinámico roadster de 4,94 metros de longitud –sí, todavía muy voluminoso- o un hiperconfortable GT de 5,19 metros capaz de autotransportarnos gracias al nivel 4 de autonomía y donde pedales y volante se escamotean para generar un auténtico salón rodante para todos los ocupantes y donde los pasajeros pueden compartir sus experiencias del viaje vía redes sociales, con imágenes del interior del coche o del área circundante. Para hacernos una idea, en este Audi skysphere concept con la carrocería “extendida” tendremos la batalla de un Audi A8 L mientras que con la carrocería “recogida” nos quedaremos en un más recortado Audi RS 5. Audi Skysphere Concept. Este espectacular Audi skysphere concept se va a presentar en el Concours d´Élegance de Pebble Beach, ha sido diseñado por el Audi Design Studio de Malibú y se inspira conceptualmente y en algunas de sus líneas en el mítico Horch 853 roadster, que además ganó el primer premio en 2009 de esta cita obligatoria en el calendario clásico mundial. A nivel de propulsión, el Audi skysphere concept cuenta con un motor eléctrico de 465 kW (632 CV) situado en el eje trasero para enviar el empuje a las ruedas traseras. Pese a ser un coche voluminoso en centímetros, solo 1.800 kilos de peso hablando de un coche eléctrico, con un 0-100 km/h en solo 4 segundos. Paquete de baterías de 80 kWh que se reparte en forma de T en el eje central y en la trasera y que garantiza 500 km de autonomía en su modo de conducción más eficiente. Ruedas traseras direccionables, suspensión neumática adaptativa de última generación con tres cámaras de aire independientes que interactuando logran el máximo confort o la máxima deportividad, interacción del navegador y de las cámaras con el sistema de control del chasis para estar preparado el coche ante irregularidades en la carretera o complicaciones en el trazado, son algunos de los elementos de los que presume este Audi skysphere concept. Audi Skysphere Concept. Es este Skysphere un coche largo –enorme capó, voladizos cortos delanteros…- como ya hemos dicho, pero también es ancho con dos metros, aunque muy bajo, 1,23 metros en modo Sport, para ofrecer un conjunto donde lo más llamativo es la aerodinámica trasera, donde su funcionalidad de formas se realza por un lenguaje lumínico que cubre toda la anchura trasera, ampliando el efecto wow con innumerables leds rojos que se esparcen por toda la superficie y que dependiendo del tipo de modo de conducción elegido cambian sus efectos –esto también sucede con los leds delanteros-. Con este concepto, se inaugura una serie de tres concept cars en los que desde Audi se ha trabajado desde el interior hacia el exterior y donde los ocupantes son el centro de todo. Ahora conocemos el Audi skysphere concept, a principios de septiembre llegará el Audi grandsphere concept –el futuro del Audi A8 irá por aquí- y por último quedará el Audi urbansphere con unas dimensiones más contenidas y planteamiento eminentemente urbano. FUENTE: https://www.autopista.es/novedades-coches/audi-skysphere-concept-bienvenidos-futuro-marca_239515_102.html1 punto
-
7 ago 2021 El Audi del Dakar completa una tanda de test de ocho días en España Tres jornadas para Sainz y Peterhansel; Ekström, sólo dos El coche ha superado su primera prueba en condiciones extremas Carlos Sainz destaca que el bólido ha nacido con buen pie El Audi RS Q e-tron, de test en España El nuevo Audi RS Q e-tron, que competirá en la próxima edición del Rally Dakar, ha completado su primera tanda de test ‘seria’ en España. Una tanda de ocho días con Carlos Sainz, Stéphane Peterhansel y Mattias Ekström como protagonistas. El Audi RS Q e-tron, en imágenes El coche fue presentado a finales del mes pasado, pero antes ya habían hecho un ‘Shakedown’ el 30 de junio en la localidad alemana de Neuburg an der Donau y después hicieron un test –a mediados de julio– más ‘real’ en Magdeburgo. No obstante, la firma de Ingolstadt quiere ir al Dakar a por todas, así que decidieron poner rumbo hacia España –cerca de Zaragoza– en pleno verano para efectuar una tanda de pruebas en condiciones realmente duras para el bólido. Los primeros tres días de test en suelo aragonés fueron para Stéphane Peterhansel y Edouard Boulanger, después continuaron la labor Mattias Ekström y Emil Bergqvist –dos días– y por último fueron otras tres jornadas para Carlos Sainz y Lucas Cruz. Desde Audi aseguran que el RS Q e-tron llegó a alcanzar los 180 kilómetros/hora en un recorrido de tierra de 17 kilómetros. Además, las altas temperaturas pusieron a prueba la fiabilidad –sobre todo la refrigeración– del coche. Los pilotos estaban realmente contentos con esta primera toma de contacto con el Audi RS Q e-tron. Carlos Sainz quiso destacar que el vehículo ha nacido con buen pie, aunque por supuesto hay mucho margen de mejora para el futuro. "Para un primer test en condiciones adecuadas para el coche, estoy muy contento de cómo se comporta. Tuve muy buenas sensaciones de inmediato. Por supuesto, hay que hacer ajustes, pero el punto de partida es bueno", ha comentado Sainz sobre el coche. Otro de los aspectos a destacar por la marca de los cuatro aros es que se han completado un total de 1.700 kilómetros en condiciones extremas, lo cual habla muy bien de la fiabilidad del coche. El próximo paso se dará el próximo mes en las dunas. "Este test se centró en rodar tanto como fuera posible y detectar puntos débiles. El próximo test, en septiembre, nos llevará a las dunas por primera vez", ha expresado Arnau Niubó, ingeniero de desarrollo de Audi, para concluir. FUENTE: https://soymotor.com/coches/noticias/audi-dakar-test-espana-9894501 punto
-
5 de agosto de 2021 Audi hará la presentación mundial de su 'skysphere concept' el próximo 10 de agosto (EUROPA PRESS) Audi ha programado la presentación mundial del 'skysphere concept' el próximo 10 de agosto en un evento virtual para la prensa que ha denominado la 'Celebración del Progreso'. Este concept car, un roadster convertible de propulsión eléctrica, será el primer miembro de una nueva familia de tres prototipos en los que la marca de los cuatro aros está trabajando para mostrar su visión del futuro diseño de sus modelos de lujo. Durante el evento digital, el miembro del consejo de administración de Ventas y Marketing de Audi, Hildegard Wortmann, dará su visión sobre cómo la firma está impulsando la transformación de la marca y dando forma al mundo de la movilidad premium. Por su parte, el director de la marca Audi, Henrik Wenders, explicará el enfoque en el diseño del interior del vehículos y el ecosistema digital holístico para una nueva experiencia a bordo del vehículo. Audi llama "esfera" a este nuevo diseño que rodea a los pasajeros. El diseñador de Audi, Gael Buzyn, ofrecerá por último información sobre el proceso de diseño y explicará los detalles del concept car Audi skysphere en el estreno mundial del estudio de diseño recientemente inaugurado de la compañía en Malibú. FUENTE: https://www.diariosigloxxi.com/texto-ep/mostrar/20210805110548/audi-hara-presentacion-mundial-skysphere-concept-proximo-10-agosto1 punto
-
02 Ago 2021 Reparto de lideratos entre el Ferrari #51 y el Audi #32 tras las 24 Horas de Spa Côme Ledogar, Nicklas Nielsen y Alessandro Pier Guidi salieron victoriosos de las 24 Horas de Spa. Los pilotos del Ferrari #51 son los nuevos líderes de la Endurance Cup tras ganar de manera brillante las 24 Horas de Spa. Sin embargo, Charles Weerts y Dries Vanthoor, pilotos del Audi #32, siguen al frente de la general absoluta del GTWC Europe. Fueron los dos grandes protagonistas de las 24 Horas de Spa. El Ferrari #51 logró ser primero a las seis y doce horas de carrera, además de ganar la carrera. El Audi #32 firmó una remontada memorable del puesto 53º al liderato, para perder la victoria a falta de nueve minutos. Ante esta perspectiva, los pilotos de los GT3 de Iron Lynx y Team WRT han obtenido un merecido premio en forma de liderato. Mientras que los pilotos de la estructura italiana son los nuevos líderes de la Endurance Cup, dos de los tres pilotos del equipo belga siguen al frente de la clasificación combinada del GTWC Europe. Comenzando por la Endurance Cup, Côme Ledogar, Nicklas Nielsen y Alessandro Pier Guidi han asaltado el liderato tras lograr la mayor puntuación posible con el Ferrari #51 en Spa. El trío de pilotos de Iron Lynx suma 71 puntos, lo que significa dominar la general con 25 unidades de ventaja sobre Charles Weerts, Dries Vanthoor y Kelvin Van der Linde, pilotos del Audi #32. Lejos ya, con 36 puntos, Raffaele Marciello, Dani Juncadella y Jules Gounon son terceros tras retirarse en Spa con el Mercedes #88. Por su parte, con 35 unidades aparecen Klaus Bachler, Matteo Cairoli y Christian Engelhart tras su buena actuación en Bélgica con el Porsche #54. Dries Vanthoor y Côme Ledogar se mantienen al frente de la clasificación conjunta del GT World Challenge Europe. Tras firmar una gran remontada junto a Kelvin Van der Linde en Spa, Dries Vanthoor y Charles Weerts siguen al frente de la clasificación absoluta del GTWC Europe, general en la que se unen los resultados de la Copa de Resistencia y de la Sprint Cup. La dupla belga suma 131 puntos, mientras que Raffaele Marciello se sitúa segundo con 82,5 puntos. Una diferencia notable, pero lejos de ser definitiva. Por su parte, Côme Ledogar, Nicklas Nielsen y Alessandro Pier Guidi ocupan el tercer lugar con 71 unidades, incluso si el trío de Iron Lynx no compite en la Sprint Cup. En lo que respecta al resto de categorías que se engloban dentro de la Endurance Cup y del propio GTWC Europe, hay un liderato compartido. Rolf Ineichen, Ricardo Feller y Alex Fontana lideran la categoría destinada a los pilotos 'Plata' en la Endurance Cup, pero por los cambios de coche que se han llevado a cabo en la Sprint Cup sólo Alex Fontana está al frente de la Silver Cup en el cómput* global del campeonato. Por último, el repartido dentro de la Pro-Am Cup también está repartido y mientras que en la Copa de Resistencia es para Chris Froggatt y Edward Cheever, en la clasificación absoluta es Alex West el único líder. FUENTE: https://www.motor.es/noticias/reparto-lideratos-ferrari-51-audi-32-24-horas-spa-202180102.html Fotos: GT World Challenge Europe1 punto
-
28 jul 2021 Audi Skysphere: el nuevo coche conceptual ya se insinúa Su presentación tendrá lugar el 10 de agosto Audi Skysphere: el nuevo coche conceptual ya se insinúa El Audi Sky Sphere es un coche conceptual que se presentará el día 10 de agosto de 2021. Será el primer vehículo del Grupo Volkswagen en lucir la nueva plataforma SSP, que se convertirá en hegemónica en todo el Grupo a partir de mediados de década. El Skysphere forma parte de un tridente de prototipos eléctricos que anticipan la nueva movilidad según Audi. Los otros dos son el Grand Sphere y el Urban Sphere, y juntos están llamados a "reinventar la movilidad", en palabras de su fabricante. Los detalles de este modelo aún son escasos, pero ya han trascendido los primeros adelantos. Y el más revelador es su silueta, que confirma una distancia entre ejes muy generosa con unos voladizos mínimos y un capó prolongado. Las proporciones del Skysphere beben de la inspiración de los Audi de principios del siglo XX. La marca de los cuatro aros también ha mostrado las primeras imágenes de su tren delantero y de su zaga, revelando una firme apuesta por la tecnología led e insinuando las líneas fluidas que definirán a este proyecto. Especialmente interesante es la reinterpretación de la parrilla delantera Singleframe, porque supone un cambio de ritmo notable respecto a la línea que estamos apreciando en los e-tron de producción. Más allá del ejercicio creativo que supondrá, el gran interés del Skysphere estará en su arquitectura. Ésta será la plataforma modular SSP, la Plataforma de Sistemas Escalables, presentada en marzo de 2021 como la solución del futuro para todo el Grupo VW. La SSP sustituirá a la actual MEB y a partir de mediados de década se convertirá en la única plataforma de todas las marcas que están bajo el paraguas de Volkswagen. Esto implica que también recurrirá a la batería de celda unificada. Y aunque estamos ante un prototipo, si Audi da cifras de rendimiento –potencia, autonomía–podremos hacernos una primera idea de cómo serán los coches eléctricos en el medio plazo. Sobre el Skysphere, Audi ha dicho que "será un coche para conductores, pero que también será autónomo". Su desarrollo se enmarca dentro del Proyecto Artemis, cuya tecnología se acabará filtrando a Volkswagen, que será la marca encargada de buscar el volumen de ventas –Audi tiene una connotación deportiva y premium–. FUENTE: https://soymotor.com/coches/noticias/audi-skysphere-9886211 punto
-
. El Audi 80 Quattro dominó varios años en las competiciones de Turismos, al igual que haría después su sucesor, el A4 Quattro. Audi 80 Quattro La marca alemana dejó el DTM pero no las carreras de Turismos, pues reorientó la actividad de Audi Sport al 80 Quattro, que venció en infinidad de campeonatos nacionales a comienzos de la década de los 90 y puso la guinda con la Copa del Mundo de la especialidad en 1995. Tomó su relevo el Audi A4 Quattro, que prolongó esa historia de éxitos hasta el momento cumbre de 1996, temporada en la que el A4 de circuito dotado de tracción total Quattro se impuso en los certámenes de Alemania, Australia, Bélgica, Gran Bretaña, Sudáfrica, Suecia y España, en este caso con Jordi Gené al volante. Audi ganó cinco ediciones de las 24 Horas de Le Mans con su R8 LMP. Y de las 79 carreras de Resistencia en que participó, venció en 63. Audi R8 LMP El siguiente reto de Audi fue ganar las 24 Horas de Le Mans, y para ello creó el prototipo R8 LMP, dotado de un motor V8 FSI 3.6 Biturbo de gasolina y que debutó en 1999; aunque su consagración llegaría en la edición del 2000, cuando Audi logró el triunfo soñado con un trío de pilotos formado por Biela, Kristensen y Pirro. Y el R8 LMP repetiría éxito en la mítica prueba francesa cuatro años más (2001, 2002, 2004 y 2005), aunque muchos le atribuyen también la victoria de 2003, cuando el grupo Volkswagen decidió relanzar la recién adquirida Bentley e hizo correr el R8 LMP 'disfrazado' de Bentley Speed 8, que por supuesto logró el primer puesto. Pocos coches han sido tan ganadores como el R8 LMP en el mundo de la resistencia, y de ello da fe un dato: ganó 63 carreras de las 79 en que participó. Durante ocho años, entre 2004 y 2011, Audi participó en el DTM con el A4, logrando tres títulos de Marcas y cinco de Pilotos. Audi A4 DTM Tras unos años en los que un equipo privado había participado en el DTM con el TT Coupé, Audi decidió regresar oficialmente al Campeonato de Turismos Alemán, y esta vez lo hacía con el A4, que debutaba en 2004 y defendió los colores de la marca de Ingolstadt hasta ser sustituido por el A5 DTM en 2012. Y el A4 DTM marcó una época, con una estadística que deja pocas dudas: 87 participaciones y 35 victorias. Y logró la 'pole position' en 44 ocasiones, lo que supone más de la mitad de las pruebas en que corrió. Además, dio a Audi el título de Marcas en el DTM en 2004, 2007 y 2011, además de los cinco títulos de Pilotos cosechados en ese periodo, en el que alcanzó gran protagonismo el piloto español Miguel Molina. El R10 TDI de motor diésel ganador en Le Mans en 2006, junto a sus tres pilotos: Frank Biela, Emmanuele Pirro y Marco Werner. Audi R10 TDI Nadie se aburre de ganar, pero podría decirse que tras cinco victorias casi consecutivas del R8 LMP en Le Mans entre 2000 a 2005, a los responsables de Audi se les había ocurrido, como en los mejores tiempos del circo, el 'más difícil todavía': intentar ganar la carrera francesa de 24 Horas, la más importante del mundo desde su primera edición en 1923, con un motor diésel. Y el nuevo coche, desvelado en París en diciembre de 2005, se llamaba R10 TDI y montaba un motor V12 5.5 turboalimentado con 650 CV de potencia, nada mal para enfrentarse a rivales equipados aún con mecánica de gasolina. Meses antes de su estreno en la prueba gala ya se vio que había potencial, pues el R10 TDI ganó en Estados Unidos las 12 Horas de Sebring; un primer puesto que repetiría en Le Mans para dar forma a una hazaña histórica: diésel ya no era solo sinónimo de ahorro y fiabilidad, sino también de prestaciones. En ese 2006, el coche de Audi ganó todas las carreras en que participó, y el R10 TDI repitió semejante estadística en 2007, pues se impuso en todas las pruebas, incluido un nuevo triunfo en Le Mans. Y como no hay dos sin tres, el R10 TDI se anotó también la victoria en la cita francesa en 2008, firmando así un tres de tres en esa carrera. De hecho, el historial del prototipo diésel de Audi impresiona: de las 48 carreras en que estuvo presente, ganó 36. Durante varios años, los R8 se han mantenido entre los dominadores de la categoría GT3 de Resistencia, donde la tracción total está prohibida. Audi R8 GT3 LMS Usando el mismo nombre del primer prototipo de Audi que ganó en Le Mans, la marca alemana lanzaba comercialmente en 2006 su deportivo más radical: el R8. Motor V8 central con 420 CV en un primer momento y tracción total Quattro para enfrentarse a marcas consolidadas en el segmento de los deportivos como Ferrari, Lamborghini, BMW, Porsche o Mercedes-Benz. Pero había que demostrar su eficacia al límite y nada mejor para ello que el mundo de la competición, de manera que en 2008 nace el R8 GT3 LMS, destinado a pruebas de Resistencia en circuito y con tracción trasera, pues el reglamento de dicha categoría prohíbe la tracción integral. Y hasta 2015, fecha en que la primera generación del R8 da paso a la segunda, el primer R8 de carreras se jubila con un 'curriculum' envidiable, pues había ganado 269 de las poco más de 1.000 carreras en que había participado. Visto lo visto, del segundo R8 'de calle' también derivó en 2018 otro R8 LMS GT3, que a día de hoy sigue luchando en pruebas de coches GT como las famosas 24 Horas Nürburgring, que los R8 LMS han ganado en cinco ocasiones entre los años 2012 y 2019. El FE04 dio a Audi el título de Marcas en la Fórmula E al concluir la temporada 2017-2018. Audi e-tron FE04 Cerramos nuestra selección de diez Audi históricos en el mundo de la competición con el e-tron FE04, el monoplaza eléctrico que la marca alemana creó casi desde cero para la temporada 2017-2018 de la Fórmula E. Tras llevar al límite las posibilidades de los motores de gasolina y diésel, los de Ingolstadt apostaron de manera decidida por el futuro de la electrificación, inscribiéndose oficialmente como marca en el campeonato de Alejandro Agag, tras dos ediciones en las que participaron de forma semioficial a través de ABT Sportsline. Dos victorias conseguidas por Daniel Abt y otras dos logradas por Lucas di Grassi dieron finalmente a Audi Sport el campeonato, único título cosechado hasta la fecha por el equipo alemán, que prosigue en la especialidad, ahora ya con el e-tron FE07. FUENTE: https://www.elconfidencial.com/motor/tecnologia-y-motor/2021-07-26/audi-automovilismo-tecnologia-quattro-tdi-rally_3200492/1 punto
-
26/07/2021 / Antecesores del RS Q e-tron del Dakar ¿Cuáles son los diez mejores coches en la historia deportiva de Audi? La aparición del RS Q e-tron, un eléctrico con el que Audi quiere ganar el Rally Dakar, no sorprenderá a quien conozca la marca, cuya historia está llena de retos y éxitos deportivos El Audi R10 TDI fue el primer coche con motor diésel que ganó en Le Mans. Si hablamos de la trayectoria de Audi en el deporte del motor quizás deberíamos remontarnos tan atrás como 1909, año de la fundación de la compañía, o hablar de un tal August Horch, que participó ya con un coche de la marca alemana en la Carrera Alpìna Internacional de Austria de 1911. Pero también sería justo hablar de los éxitos históricos en el automovilismo y el motociclismo de mediados del siglo XX de la compañía Auto Union, resultado del agrupamiento en 1932 de cuatro importantes fabricantes germanos: Audi, DKW, Horch y Wanderer. Si alguien se preguntaba de dónde procedía el emblema de los cuatro aros, ahí tiene la respuesta. En 1969 llegaría la fusión con la innovadora NSU, de la que nació Audi NSU Auto Union AG, una extensa denominación recortada el 1 de enero de 1985 para dejarla en el nombre actual, Audi AG. Para entonces, no obstante, ya casi nadie hablaba de Audi NSU, ni de Auto Unión, porque los Audi empezaban a gozar de gran protagonismo y a ser coches realmente admirados por éxitos deportivos como los cosechados por el Audi Quattro en los rallyes desde 1981, que muchos consideran como el punto de inflexión en la trayectoria de la compañía. Aquello salió tan bien que la firma de los cuatro aros vio en el deporte el escenario perfecto para desarrollar tecnologías innovadoras que luego aplicaría a sus modelos de calle, pero también un escaparate idóneo para ganar imagen y reput*ción dentro de un segmento de mercado donde se las tenía que ver, básicamente, con BMW y Mercedes-Benz. Y ahora que Audi desvela su RS Q e-tron, el prototipo electrificado con el que tratará de hacer historia en el Rally Dakar a partir del 2022, podemos repasar cuáles han sido las diez monturas trascendentales en la historia en competición de la firma alemana, comenzando por el Quattro del Mundial de Rallies y terminando en el monoplaza FE04 de la Fórmula E. Aquí van... La primera victoria de un Audi Quattro en competición tuvo lugar en el Rally de Suecia de 1981, con Hannu Mikkola al volante. Audi Quattro El Quattro de serie, de cuyo proyecto se encargó un ingeniero llamado Ferdinand Piëch (nieto de Ferry Porsche y que acabaría dirigiendo el grupo Volkswagen) vió la luz en 1980, con su carrocería cupé, su motor 2.2 de cinco cilindros con 200 CV de potencia y, dato clave, la tracción total permanente. Y a partir de él la marca de los cuatro aros creó una máquina de competición que marcaría una época en el Mundial de Rallies, primero dentro del Grupo 4 y a partir de 1983 como Grupo B. Su estreno 'encubierto' tuvo lugar en el Rally del Algarve de 1980, donde ofició de 'coche 0' abriendo pista, pero fue cronometrado en todos los tramos de esa prueba del Campeonato de Europa y la conclusión es que, de haber participado oficialmente, habría ganado... por 26 minutos. Pero el debut oficial, con el motor rindiendo 370 CV, fue en el Montecarlo de 1981, y esa temporada ya lograría tres victorias. La consolidación llegaba en 1982, cuando Audi se adjudicó el título de Marcas al sumar siete triunfos con sus pilotos Mouton, Mikkola y Blomqvist. Al año siguiente, ya como Quattro A1 y Quattro A2, ambos de Grupo B, Hannu Mikkola gana el título de Pilotos con el Audi, mientras que en 1984, temporada que comenzó con el Quattro A2 y concluyó con el Sport Quattro de más de 450 CV, la firma germana conseguía su segundo campeonato de Marcas y demostraba que la tracción a las cuatro ruedas no tenía rival ya en la especialidad. Muchos recuerdan la subida del Pike's Peak en 1987 como uno de los grandes duelos del deporte, cuando Röhrl se impuso con el Audi Sport Quattro S1 al Peugeot 205 T16 de Vatanen. Audi Sport Quattro S1 Pike's Peak La última evolución del Quattro para rallies, denominado Sport Quattro S1 y que compitió en el Mundial en 1985 y 1986, coincidió con la prohibición de los Grupo B, pero ya que el trabajo principal estaba hecho en la firma de Ingolstadt pensaron cómo sacar rendimiento a esa máquina dentro del mundo de la competición. Y la respuesta fue el Audi Quattro S1 Pike's Peak, preparado especialmente para participar en la carrera de montaña más importante de Norteamérica, y quizás del mundo. El resultado, cuatro victorias consecutivas, entre ellas las dos de Michele Mouton, la primera mujer en ganar una prueba del Mundial de Rallies y también en imponerse en la subida al Pike's Peak. Y un año para el recuerdo, 1987, cuando Walter Röhrl venció con el Sport Quattro S1 de 600 CV al Peugeot 205 T16 E2 de Ari Vatanen, en lo que para muchos fue uno de los diez mejores duelos en la historia del automovilismo. En 1989 Audi se inventó el 90 Quattro IMSA GTO para competir en el famoso campeonato de prototipos 'silueta' americano. Y lo ganó. Audi 90 Quattro IMSA GTO La firma de los cuatro aros había puesto sus ojos en el mercado norteamericano y necesitaba un éxito deportivo que pusiera la palabra 'Audi' en la mente de los estadounidenses. Por eso se inscribió en el campeonato Trans-Am de 1988, paraíso de los Mustang, Corvette y Camaro, con un Audi 200 dotado de un motor 2.1 turboalimentado que rendía 510 CV y, por supuesto, de la tracción total Quattro. De las 13 carreras, Audi ganó 8, lo que le dio los títulos de Pilotos y Marcas; aunque eso también motivó que la organización prohibiese la tracción a las cuatro ruedas, y la marca 'emigró' a otro certamen en ese país donde sí estaba permitida esa tecnología: el IMSA, reservado a los llamados coches 'silueta' porque de los modelos de calle conservaban solo la forma. Esta vez el protagonista fue el Audi 90 Quattro IMSA GTO, que transmitía sus 720 CV a través de los dos ejes, y su piloto Hans-Joachim Stuck logró 7 victorias de las 15 posibles, lo que dió a la firma de los aros el campeonato de 1989 para demostrar la superioridad de su tecnología antes de regresar a las competiciones europeas. En 1990, 1991 y 1992 la marca de los aros participó en el DTM alemán con sus V8 Quattro, bautizados 'los tanques de Audi'. Audi V8 Quattro DTM De regreso a Europa tras dominar a los fabricantes americanos en el Trans-Am y el IMSA, Audi se centra en 1990 en el DTM, el Campeonato Alemán de Turismos nacido pocos años antes, y lo hacía con lo que muchos llamaron 'el tanque de Audi'. Porque la casa de Ingolstadt alineó el V8, una berlina de lujo de más de 4,8 metros de largo que en versión DTM sacó hasta 460 CV de su motor V8 3.5, y que pesaba 1.220 kilos, muy por encima de los 1.040 de los 'invencibles' M3. Pero la temporada se cerró con un nuevo éxito, pues Stuck se llevó el título, lo que despertó recelos en sus principales rivales, BMW y Mercedes-Benz. Así las cosas, para 1991 se impuso a los Audi V8 Evolution un lastre inicial de 40 kilos, pero el campeonato volvió a caer de su lado, lo que acentuó la presión reglamentaria sobre el 'tanque de Audi' en 1992, cuando se le impuso un peso 320 kilos mayor que el de sus oponentes, lo que trataron de contrarrestar con un motor innovador que finalmente fue prohibido, lo que condujo a la marca a una retirada del DTM que duraría oficialmente hasta 2004. FUENTE: https://www.elconfidencial.com/motor/tecnologia-y-motor/2021-07-26/audi-automovilismo-tecnologia-quattro-tdi-rally_3200492/1 punto
-
25 julio 2021 La nueva tecnología de Audi evita los semáforos en rojo A nadie le gusta estar esperando a que un semáforo se ponga en verde para proseguir la marcha. Afortunadamente, Audi ha estado trabajando en una respuesta a este problema mediante una tecnología que denomina sistema de información de semáforos (TLI). Cuando un Audi equipado con el sistema TLI circula por una carretera, el coche descarga actualizaciones en tiempo real sobre el estado de los semáforos cercanos, suministradas por los centros de control de tráfico de los lugares participantes. El coche utiliza entonces su sistema GPS para saber dónde se encuentra el vehículo en relación con estos dispositivos en un momento dado. Si un semáforo conectado se encuentra en la ruta inmediata del coche, el cuadro de instrumentos del vehículo transmitirá información al conductor. Sin embargo, a veces es inevitable un semáforo en rojo. El sistema también puede reconocerlo e informará al conductor de la inminente detención. En ese caso, comienza a mostrar una cuenta atrás con el tiempo que falta para que el semáforo vuelva a ponerse en verde, eliminando la incertidumbre de espera. Audi comparte los datos telemáticos anónimos que recoge de sus vehículos. Esto proporciona a la agencia datos sobre la frecuencia con la que los vehículos conectados se detienen en los semáforos en rojo y el tiempo que permanecen parados, lo que puede ayudar a localizar los tramos problemáticos de la carretera. Audi introdujo por primera vez la tecnología de semáforos de última generación en sus coches en 2016. En aquel momento, el servicio se limitaba a Portland, Oregón y Las Vegas. Y para complicar aún más el despliegue, muchas agencias de tráfico locales todavía no estaban equipadas con la infraestructura compatible necesaria para suministrar estos datos a Audi. Pero a medida que los dispositivos conectados a Internet se hicieron más comunes, las entidades empezaron a modernizar sus redes de tráfico. El área de cobertura del TLI creció. El servicio se ha expandido y el número total de semáforos conectados supera los 22.000 en todo Estados Unidos, Canadá y Europa. FUENTE: https://www.teknofilo.com/la-nueva-tecnologia-de-audi-evita-los-semaforos-en-rojo/1 punto