Jump to content

Tabla de líderes

Contenido popular

Showing content with the highest reputation on 04/01/25 en todas las áreas

  1. Un Q7 más garnde pdoría lleagr con este nombre Fechas que se manejan Es altamente probable que el Q9 de la marca alemana llegue antes de 2026, ya que Automotive News informó sobre que los concesionarios estadounidenses podrían contar con este lujoso vehículo en 2025. En el informe publicado en 2022 alegaba que el Q9 sería un verdadero SUV de siete plazas con un amplio espacio en el habitáculo y especialmente destacable el de las piernas en el caso de losocupantes de la tercera fila, esperando que sus mercados principales sean el estadounidense y el chino. Los distribuidores en América del Norte ya han sido informados sobre la llegada del modelo hace más de un año. Es más, si se planea, el Q9 será uno de los últimos modelos nuevos de Audi que se lanzará con motores de combustión. A partir del año 2026, todos los coches provenientes de Ingolstadt serán vehículos electrificados. A largo plazo, el objetivo de la marca alemana es detener la producción de automóviles ICE (motores de combustión interna) para 2023, con una posible extensión en China, aunque todo dependerá de la demanda con la que cuenten en la nación más grande de Asia. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/audi-q9-nuevo-gran-suv-lujo-sera-realidad-es-todo-desafio-bmw-mercedes_289684_102.html
    1 punto
  2. 9 de febrero de 2024 Audi Q9: el nuevo gran SUV de lujo será realidad y es todo un desafío para BMW y Mercedes Audi ha sugerido que su nuevo SUV de lujo, el Q9, está ya de camino y acabará siendo una realidad. Audi Q9: el nuevo gran SUV de lujo será realidad y es todo un desafío para BMW y Mercedes Audi ha sugerido que su nuevo SUV está en camino, lo cual presentará un nuevo competidor para el BMW X7 y el Mercedes GLS. Aún no se conoce la razón por la cual Audi no ha lanzado un SUV de gran tamaño, un hermano mayor para el Audi Q7, algo raro teniendo en cuenta que sus máximos rivales lo hicieron y, además, hace tiempo. Mercedes GLS 2017 Competidores Mercedes lleva vendiendo el GL y el GLS desde 2006 y BMW comercializa el X7 desde 2018 mientras que Audi no ha lanzado ningún modelo para plantarles cara a ambos. Después de la multitud de informes que han ido saliendo sobre un posible Q9, el director de Audi Australia, Jeff Mannering admitió finalmente en una entrevista con CarSales que un SUV podría llegar a la gama como buque insignia de la gama antes de 2026. BMW X7 En la pregunta sobre si tendría sentido un modelo Q más grande y costoso, respondió: “Sí, por supuesto. Si solo observas el volumen en comparación con diferentes marcas, no estamos en algunos segmentos en los que están otros. Veamos qué sucede en los próximos 24 meses”. Además, al ser testeado sobre el posible nombre del modelo, Mannering sonrió y confesó que ‘Q9’ es un nombre muy pegajoso. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/audi-q9-nuevo-gran-suv-lujo-sera-realidad-es-todo-desafio-bmw-mercedes_289684_102.html
    1 punto
  3. 09 Nov 2021 El plan A de VW para la F1: Audi compra McLaren y Porsche se asocia con Red Bull El grupo VAG quiere apostar fuerte por la F1, pero no sin negociar condiciones ventajosas antes. Los despachos de la Fórmula 1 echan chispas ante lo que supone una negociación clave para el futuro de la categoría reina. El reglamento de motores para 2026 marcará el destino del Grupo VAG en la competición. El pulso entre los motoristas actualmente presentes en la Fórmula 1 y el Grupo VAG sigue su curso y tanto Liberty Media como la FIA tienen que empezar a tomar decisiones si quieren llevar a buen puerto las negociaciones. Ya hubo que acordar un aplazamiento del nuevo reglamento de motores hasta 2026 y ahora la fecha límite, el 15 de diciembre, se acerca. Y, de momento, no existe acuerdo en relación a cómo abordar la potencial llegada de una o dos marcas del mencionado Grupo Volkswagen a la Fórmula 1. El plan del Grupo VAG Tras varios años de rumores, finalmente se ha confirmado el interés del grupo empresarial alemán de ingresar en la Fórmula 1 con dos de sus marcas: Audi y Porsche. En un principio, la idea era competir como motoristas asociados a otros equipos, pero la implementación del límite presupuestario y la llegada del nuevo monoplaza en 2022 ha hecho que dicho planteamiento pueda ampliarse. De hecho, Auto Motor und Sport informa de que Audi negocia con McLaren la compra del equipo para convertirse en fabricante integral, aunque la marca británica se niega a vender por dos razones: su historia y la alta rentabilidad que actualmente ofrece la Fórmula 1 a consecuencia del límite presupuestario y el creciente interés de inversión en la misma de muchos patrocinadores. Por tanto, la segunda posibilidad es que Audi provea de motores a McLaren, aunque también se está tanteando la opción de comprar Williams o Sauber, que actualmente gestiona el equipo Alfa Romeo (y que ya negoció una posible venta con Michael Andretti recientemente). En cuanto a Porsche, el plan A pasa por asociarse con Red Bull, que desde 2022 pasará a gestionar de manera independiente los motores de Honda en sus nuevas instalaciones de Milton Keynes creadas para la nueva filial, Red Bull Powertrains. Esto facilitaría mucho la vida al Grupo VAG, pues contaría con instalaciones ya rodadas. Concesiones sí, concesiones no Tanto Mercedes, como Renault y Ferrari admiten que es importante para la Fórmula 1 que lleguen nuevos motoristas y para allanar el camino han acordado simplificar los motores a partir de 2026 con la supresión del MGU-H, que se compensará con un aumento de la potencia eléctrica generada a través del MGU-K, el recuperador de energía cinética. Algo que el Grupo VAG acoge con muy buenos ojos, aunque quiere más: que las limitaciones de desarrollo del motor sean más laxas en su caso, ya que tendrán que crear el motor desde cero y sin experiencia previa en la Fórmula 1. Algo que las marcas ya presentes no están dispuestas a aceptar por varias razones: la primera es que han tenido que invertir mucho tiempo y dinero en llegar al nivel actual de conocimiento y potencial. La segunda, que tanto Audi como Porsche tienen amplia experiencia con tecnología híbrida en competición gracias a su participación en el WEC. La tercera, que si finalmente se cumplen los plazos, tendrán cuatro años para desarrollar exclusivamente este nuevo motor, mientras que el resto tendrá que compaginarlo con la competición en la que ya seguirán inmersos de aquí a 2026. Así las cosas, tanto FIA como Liberty Media, que en un momento dado pueden imponer un nuevo reglamento de manera unilateral, deberán recurrir a sus mejores dotes de negociación para conseguir que la Fórmula 1 mantenga en 2026 los actuales motoristas y a ellos se unan Audi y Porsche. FUENTE: https://www.motor.es/formula-1/plan-wv-f1-audi-compra-mclaren-porsche-asocia-red-bull-202182555.html Fuente: Auto Motor und Sport
    1 punto
  4. 07/11/2021 ¿Estamos ante el primer avistamiento del nuevo Audi Q9?¿Estamos ante el primer avistamiento del nuevo Audi Q9? ¿Estamos ante el primer avistamiento del nuevo Audi Q9? La gama SUV de Audi podría añadir un nuevo integrante de cara a finales de 2022 o principios de 2023. La fiebre por los SUV está más alta que nunca. El mercado demanda este tipo de vehículos, por lo que los fabricantes responden lanzando más y más modelos para que todos los perfiles de comprador encuentren el todocamino que más se adapte a sus necesidades. Hoy, tras descubrir este vídeo en la red, nos preguntamos si estamos ante el primer avistamiento del nuevo Audi Q9. CarSpyMedia, un canal de YouTube, ha publicado un vídeo donde aseguran que esta mula de pruebas meticulosamente camuflada es en realidad el nuevo Audi Q9. De ser así, estaríamos hablando del octavo modelo de la familia Q de Audi, un modelo más grande que se situaría por encima incluso del Audi Q7, el todocamino más largo de la compañía alemana. ¿Estamos ante el primer avistamiento del nuevo Audi Q9? Al parecer, este prototipo de pruebas ya se dejó ver en el Infierno Verde a finales del pasado mes de octubre. Por lo que se ve y se escucha en el vídeo, el conductor de esta unidad de pruebas no parece estar dándolo todo en el circuito alemán, aunque por el chirrido de los neumáticos, todo nos indica que la velocidad no será el punto fuerte del hipotético Q9. En realidad, la unidad de pruebas es bastante silenciosa. No sabemos si se trata de un coche eléctrico o un híbrido, ya que no vemos ningún indicativo que así lo confirme, unas marcas que deben estar presentes para realizar los test en Nürburgring. Sin embargo, tampoco podemos ver las salidas de escape con total claridad. El sistema de propulsión sigue siendo un misterio. Por otro lado, se ha hablado en el pasado sobre la posibilidad de que aterrice un modelo denominado Audi Q9. Este SUV de gran tamaño podría estar destinado al mercado chino y se basaría en la plataforma MQB, en lugar de la plataforma MLB que sostiene al Audi Q8. Esta combinación de chasis y SUV de gran tamaño, en realidad, no tiene mucho sentido, por lo que nos preguntamos si en realidad se trata de un modelo exclusivo para China que esté basado en una plataforma específica. También es posible que el rumor sobre la plataforma MQB sea incorrecto y que el Q9 sea un modelo que esté disponible en todo el mundo. Sea como fuere, saldremos de dudas en los próximos meses. A medida que Audi vaya retirando el camuflaje de este prototipo de pruebas y anunciando nuevos detalles que revelen este misterio, sabremos si ha estado trabajando en un rival directo del Mercedes GLS y el BMW X7. FUENTE: https://www.autobild.es/noticias/estamos-primer-avistamiento-nuevo-audi-q9-960699
    1 punto
  5. . . . . . . . . . . . . . . . . . Audi RS Q e-tron: la nueva bestia eléctrica para el Rally Dakar 2022 Audi nos presentó en exclusiva para pocos medios su nuevo coche para el Rally Dakar 2022: se llama RS Q e-tron, es eléctrico y tiene una apariencia brutal y espectacular. Con un total de tres motores eléctricos, procedentes de la Fórmula E, con el motor 2.0 TFSI del DTM para generar energía y con una batería de 52 kWh. Así son las entrañas del Audi RS Q e-tron, el 4x4 eléctrico con el que la marca germana afrontará, a partir de enero de 2022, su primer Rally Dakar. FUENTE: https://www.autopista.es/audi-rs-e-tron-nueva-bestia-electrica-rally-dakar-2022_67713_113/9549591.html
    1 punto
  6. Audi RS Q e-tron: la nueva bestia eléctrica para el Rally Dakar 2022 Audi nos presentó en exclusiva para pocos medios su nuevo coche para el Rally Dakar 2022: se llama RS Q e-tron, es eléctrico y tiene una apariencia brutal y espectacular. Con un total de tres motores eléctricos, procedentes de la Fórmula E, con el motor 2.0 TFSI del DTM para generar energía y con una batería de 52 kWh. Así son las entrañas del Audi RS Q e-tron, el 4x4 eléctrico con el que la marca germana afrontará, a partir de enero de 2022, su primer Rally Dakar. FUENTE: https://www.autopista.es/audi-rs-e-tron-nueva-bestia-electrica-rally-dakar-2022_67713_113/9549591.html . . . . . . . . . . . . . . . . . .
    1 punto
  7. 5 de noviembre de 2021 Audi RS Q e-tron: así se protege el 4x4 eléctrico para el Rally Dakar 2021 Más allá de lograr velocidad, fiabilidad y eficiencia en el innovador RS Q e-tron para el Dakar, Audi también ha tenido que trabajar duramente en la seguridad y la protección de piloto y copiloto. ¿Cómo lo han hecho? Audi RS Q e tron apertura El Rally Dakar es una competición única por muchos motivos: es una batalla contra el cronómetro, en terreno abierto durante muchas horas, donde un mínimo error se paga caro y se puede traducir en un accidente muy serio. Dunas, valles, rocas, montaña, caminos, arena, agua… se cruzan en el camino de los pilotos mientras intentan llegar a meta en el rally raid más duro del planeta. En 2022, edición que volverá a disput*rse en Arabia Saudí, debutará Audi con el innovador RS Q e-tron. Ya lo pudimos conocer de primera mano hace unos meses en la sede de Audi Sport y ya hemos podido hablar con los pilotos y copilotos, entre ellos Carlos Sainz o Stéphane Peterhansel. Cuando lo vimos en directo, lo primero que nos llamó la atención era lo minúsculo que era el habitáculo para los pilotos. Después, durante los primeros test, Audi trabajó para mejorar la habitabilidad y ganar espacio. Ya en ese momento nos surgió una duda importante: ¿cómo iban a ser capaces de proteger una mecánica tan compleja como la de este RS Q e-tron frente a las inclemencias de una prueba como el Dakar? La cabina del Audi RS Q e-tron, al desnu**. El Audi RS Q e-tron, no lo olvidemos, es un prototipo 4x4 eléctrico de autonomía extendida: se mueve gracias a dos motores eléctricos –uno en cada eje–, que toman la energía almacenada en la batería y, a su vez, de la energía generada por un motor de gasolina TFSI, a través de otro motor eléctrico que actúa como generador. Para Audi, conseguir la fiabilidad y el correcto funcionamiento de todos estos componentes ha sido tan importante como el trabajo previo para conseguir que estuviesen correctamente asegurados y protegidos en el coche. Audi RS Q e-tron: altos estándares de protección Para Audi será su primer Rally Dakar, pero para desarrollar su coche se ha valido de su enorme experiencia en otras competiciones: por ejemplo, sus motores eléctricos proceden directamente de la Fórmula E, mientras que el motor de gasolina TFSI de cuatro cilindros es el mismo que el empleado en el DTM. A efectos de seguridad, la marca de los cuatro aros también ha incorporado soluciones derivadas de los mencionados DTM o Fórmula E, así como de Le Mans y del Rallycross. “Minimizar los riesgos” ha sido una de las prioridades de Audi en el desarrollo del RS Q e-tron que, no olvidemos, cuenta con un complejo sistema eléctrico de alto voltaje (con 4 km de cableado) y que en caso de accidente debe estar perfectamente protegido para evitar sustos indeseados. Así describe Audi, a modo de gráfico, los elementos de protección y seguridad en el RS Q e-tron. Dado que el bastidor tubular debe estar fabricado por reglamento con materiales metálicos, Audi decidió usar acero templado y resistente procedente de la industria aeroespacial, que contiene cromo, molibdeno y vanadio como elementos de aleación. A su vez, se usan paneles de materiales compuestos en otros espacios situados entre el chasis, como el plástico reforzado con fibra de carbono (CFRP) y Zylon, que impide la penetración de objetos afilados desde el exterior La carrocería, por su parte, está también fabricada en CFRP, así como Kevlar o construcciones compuestas, complementada en algunos casos con una estructura interna de panal. El parabrisas, por ejemplo, es el mismo que el del Audi A4, de vidrio laminado con un sellado especial contra el polvo. Los baquets donde se sientan pilotos y copilotos son también especiales, los mismos que los usados en el DTM o en la resistencia, con carcasas de CFRP y con zonas específicas para los hombros con una capacidad de deformación especial. Las entrañas del Audi RS Q e-tron para el Dakar. Audi RS Q e-tron: cómo proteger el sistema de propulsión eléctrico El circuito de alta tensión del Audi RS Q e-tron, empleado para mover el vehículo, cuenta con una protección triple en los bajos (de 54 mm de espesor), una zona muy sensible en las competiciones off road y que precisa de una protección especial. Cuenta con una capa inferior de aluminio, una capa de espuma absorbente y que disipa los impactos, y una tercera capa de CFRP que protege la batería de alto voltaje y el depósito de gasolina del sistema convertidor de energía. La batería, ubicada bajo la cabina donde están piloto y copiloto, en el centro del coche, está encapsulada y en una “posición especialmente segura”, con una estructura de CFRP y, en algunas zonas, reforzada con Zylon. En caso de accidente, un monitor ISO (usado también en Fórmula E y resistencia) detecta fallos peligrosos y desconecta el sistema automáticamente al superar un valor umbral determinado. La zona también está aislada contra el agua durante vadeos y contra la electricidad gracias a un sistema de extinción de incendios a bordo. Mattias Ekström, un o de los pilotos de Audi Sport para el Dakar junto a Carlos Sainz y Stéphane Peterhansel. A todo este arsenal tecnológico aplicado a la seguridad y desarrollado por Audi, el RS Q e-tron sumará otra serie de dispositivos proporcionados por ASO: por ejemplo, un sistema de llamada de emergencia, interruptor SOS, sistema de grabación de datos, limitador de velocidad máxima a 170 km/h, cámara a bordo y el sistema Sentinel para garantizar unos adelantamientos más seguros en situaciones de polvo en el desierto. FUENTE: https://www.autopista.es/automovilismo/rally/audi-rs-e-tron-se-protege-4x4-electrico-rally-dakar-2021_245666_102.html
    1 punto
  8. 31.10.2021 Audi salta a la arena del Dakar Audi se ensucia de nuevo. Con el regusto de la victoria del mítico Audi Quattro de rallyes en la memoria, la firma alemana salta a la arena del Dakar con un automóvil revolucionario y apasionante que aspira a todo El prototipo con el que Audi correrá el próximo Dakar resulta tan espectacular contemplado en parado como en movimiento desplegando todo el potencial de sus 680 CV. Foto: Audi Audi salta a la arena, vuelve a la tierra, se mete de lleno en la batalla por el rally más duro del mundo, el Dakar. Desde que la marca de los cuatro aros creara uno de los vehículos más míticos de la historia y asumiera el reto de competir y ganar en el Campeonato del Mundo de Rallyes, nos robó el corazón a muchos aficionados a los automóviles y a las carreras, especialmente a los rallyes. Aquel inolvidable Audi Quattro de cinco cilindros turboalimentado, con tracción a las cuatro ruedas y 200 CV era sencillamente una máquina superlativa, una joya mecánica que tuvo su traslación a la competición de la mano de una generación de versiones que participaron como Grupo B, las auténticas bestias pardas de los rallyes, de la mano de una lista impagable e irrepetible de pilotos como Hannu Mikkola, Stig Blomqvist, la francesa Michèlle Mouton o Walter Röhrl. Hoy, de nuevo, Audi quiere volver a hacer historia, y ha elegido, como es norma en ellos, hacerlo rompiendo moldes, por aquello de ser fieles a su eslogan de estar a la vanguardia de la tecnología. Y ha escogido, como no podía ser de otra manera, a dos grandes pilotos y triunfadores del Dakar (el español Carlos Sainz y el francés Stéphane Peterhansel, Monsieur Dakar), con sus respectivos copilotos (Lucas Cruz y Edouard Boulanger), para competir con las máximas garantías con un vehículo que es tan revolucionario en su ingeniería como espectacular en su diseño. Un tercer equipo estará integrado por los suecos Mattias Ekström y Emil Bergkvist. El Audi RS Q e-tron es un innovador prototipo que coloca a la marca alemana, según la propia firma, como "el primer fabricante que afronta el desafío de luchar por la victoria en el raid más duro del mundo con un sistema de propulsión electrificado, alimentado por una batería de alto voltaje que se puede recargar durante la conducción". El director de Audi en España, José Miguel Aparicio, durante la presentación del equipo el pasado 29 de septiembre en el Audi Center Madrid, aseguraba que "el futuro del automóvil es eléctrico, y ya hemos sentado las bases para ello. En 2025 más del 30% de nuestras ventas corresponderán a vehículos electrificados. Y hemos demostrado que la electrificación no está reñida con la competición. Pero ahora vamos más allá: hemos desarrollado una tecnología innovadora para competir en el desierto". Por su parte, Carlos Sainz, bicampeón del mundo de rallyes (1990 y 1992) y tres veces ganador del Dakar con Lucas Cruz como copiloto (2010, 2018 y 2020), a sus 59 años sigue teniendo hambre de triunfos cuando asegura que "mi aspiración y la de Lucas es intentar ganar el Dakar con este coche. Si hay una marca pionera en competición, es Audi. El Audi Quattro cambió el Campeonato del Mundo de Rallyes para siempre, luego vino Le Mans y con el RS Q e-tron intentaremos algo parecido en el Dakar, que supone un reto definitivo para un prototipo con un tren motriz eléctrico. Hablamos de volver a hacer algo especial, diferente, algo que nadie ha conseguido". El Audi RS Q e-tron se ha desarrollado en apenas doce meces. Dotado de un futurista aspecto, que debe al responsable del Departamento de Diseño de Motorsport de Audi, Juan Manuel Díaz, cuenta para su sistema de propulsión eléctrica en cada eje con una unidad motor-generador (MGU) como las del Audi e-tron FE07 con el que la marca ha competido esta temporada de 2021 en la Fórmula E. La potencia máxima del sistema eléctrico es de 680 CV. Un motor de gasolina turboalimentado TFSI procedente del DTM junto a una tercera unidad MGU forman un sistema convertidor de energía encargado de recargar la batería de alto voltaje durante la conducción, que también recupera energía en las frenadas. La batería, que tiene un peso de 370 kilogramos, dispone de una capacidad de 52 kWh. Como buen eléctrico, carece de los pesados y voluminosos elementos mecánicos de una transmisión convencional. Carlos Sainz destacó el cambio que todo esto supone en la conducción. "Aquí no hay marchas, no tienes que soltar el embrague. Según aceleras, el coche sale disparado, sin retraso en la respuesta. Contamos con cuatro ruedas motrices, pero sin un diferencial mecánico entre los ejes. Se puede decir que es un diferencial virtual, de ahí lo complejo que resulta trabajar con esta tecnología; es realmente apasionante la cantidad de parámetros con los que puedes jugar. Todo se gestiona a través del software, que hay que desarrollar y poner a punto, incluyendo el freno motor, que es muy efectivo. Al pasar por las dunas, por ejemplo, es un coche muy competitivo, no tienes que preocuparte de la marcha en la que vas, ni quitar las manos del volante. Pero esta carrera no se gana ni pierde en las dunas. Todavía no sabemos dónde estarán nuestros rivales, pero el RS Q e-tron se va a defender bien en todos los terrenos". Carlos Sainz y Stéphane Peterhansel, ganadores del 'raid', volverán a verse las caras luchando por llevar a Audi a lo más alto del Dakar La marca alemana desarrolla un sistema de propulsión que combina gasolina y electricidad para generar 680 CV de potencia FUENTE: https://www.noticiasdealava.eus/vivir-on/motor/2021/10/31/audi-salta-arena-dakar/1137156.html
    1 punto
  9. . . . . . . . . . Los híbridos enchufables de Audi. Así es su gama TFSIe Si tu opción es un híbrido enchufable, Audi cuenta con una dilatada gama TFSIe para todos los gustos. Una solución puente entre los modelos 100% eléctricos y los de combustión. Y con etiqueta CERO. FUENTE: https://www.autopista.es/hibridos-enchufables-audi-es-su-gama-tfsie_68075_113/9878090.html
    1 punto
  10. Los híbridos enchufables de Audi. Así es su gama TFSIe Si tu opción es un híbrido enchufable, Audi cuenta con una dilatada gama TFSIe para todos los gustos. Una solución puente entre los modelos 100% eléctricos y los de combustión. Y con etiqueta CERO. FUENTE: https://www.autopista.es/hibridos-enchufables-audi-es-su-gama-tfsie_68075_113/9878090.html . . . . . . . . . . . . . .
    1 punto