Jump to content

Tabla de líderes

Contenido popular

Showing content with the highest reputation on 04/09/25 en Mensajes

  1. 03/03/2024 LEGO Speed Champions 76921 Audi S1 e-tron quattro revisión LEGO Speed Champions 76921 Audi S1 e-tron quattro deja pasar una oportunidad de oro para romper con su rígida fórmula, pero la compensa con uno de los coches más atractivos que jamás haya presentado el tema. Diseñado y construido específicamente para que el legendario piloto de deportes de motor Ken Block corra por Las Vegas (en un video que desde entonces ha acumulado más de 9 millones de visitas en YouTube), el S1 e-tron quattro es una elección curiosa de LEGO Speed Champions. Está tan estrechamente asociado con Block que dejar de lado su marca Hoonitron y dejar de lado al conductor nombrado parece un error extraño. Es uno que es consistente con otros LEGO. Speed Champions conjuntos, sin embargo, y no debería eclipsar lo que los diseñadores de LEGO han logrado aquí, porque 76921 Audi S1 e-tron quattro Es fácilmente uno de los coches más bonitos que han salido a competir en Billund hasta la fecha. Para un tema en su quinto año de autos de ocho anchos y su décimo año en los estantes en general, eso no es poca cosa. - LEGO Speed Champions 76921 Detalles del conjunto Audi S1 e-tron quattro — — Dónde comprar LEGO Speed Champions 76921 Audi S1 e-tron quattro — LEGO Speed Champions 76921 Audi S1 e-tron quattro debutó el 1 de marzo de 2024 y está disponible para comprar ahora en LEGO.com, en tiendas LEGO y a través de tercerosarty minoristas. - LEGO Speed Champions 76921 Audi S1 e-tron quattro construido — Olvídate de tus Vauxhall y de tus Skoda: LEGO Speed Champions Se trata de darnos una idea de los autos con los que la mayoría de nosotros solo podemos soñar conducir, y es difícil imaginar una experiencia más rara que ponerse al volante del S1 e-tron quattro. Sólo uno de estos vehículos existe en la vida real y está repleto de componentes hechos a medida y hechos a mano cuyo montaje se cree que costó más de 12 millones de dólares. Incluso antes de que Block falleciera trágicamente, este automóvil había consolidado su estatus como ícono moderno. Y realmente se ve el part, también: inspirado en el Audi Sport quattro de 1985, que el LEGO Group ya ha abordado en uno de sus primeros ocho anchos Speed Champions conjuntos, esta versión contemporánea de un classic Combina los extravagantes spoilers delanteros y traseros de su predecesor con curvas sutilmente esculpidas y calcomanías espectaculares. FUENTE: https://www.brickfanatics.com/es/lego-76921-audi-s1-e-tron-quattro-revisión
    1 punto
  2. Y fueron la gran sorpresa en el WTCC En el año 2005, el Campeonato de Europa de Turismos se convierte en el Campeonato Mundial de Turismos, el WTCC. Seat Sport, que ya había logrado su primera victoria en esta categoría en 2004 con el Toledo Cupra, desarrolla el León WTCC para el nuevo campeonato, aunque aún con un motor de gasolina bajo el capó. Sin embargo, a mediados de 2006 Seat decide iniciar el proyecto de desarrollo del León 2.0 TDI WTCC, un petrolero con motor de turbodiésel de cuatro cilindros que entregaba 262 CV de potencia a 4.000 rpm y 460 Nm de par desde tan solo 2.500 rpm. El bloque estaba ligado a un cambio secuencial de seis velocidades unido a un diferencial autoblocante en el eje delantero. Pilotos como Yvan Muller, Gabriele Tarquini, Rickard Rydell y Jordi Gené formaron parte del equipo Seat Sport que en 2008 y 2009 lograron los títulos de constructores y pilotos del WTCC con un Seat León de carreras equipado con un motor diésel. Ese mismo año, el equipo español se retira del campeonato y ningún otro coche diésel ha logrado ganar el título. Hoy los motores diésel son efímeros en el mercado e inexistentes en las grandes competiciones oficiales. La electrificación ha ganado la partida y acabará por eliminar del todo este tipo de motores de gasóleo del mercado en un futuro no muy lejano. FUENTE: https://www.autobild.es/noticias/aunque-no-creas-hubo-tiempo-cercano-donde-motores-diesel-eran-puntero-competicion-1366846
    1 punto
  3. 3 mar. 2024 Aunque no lo creas, hubo un tiempo cercano donde los motores diésel eran lo más puntero de la competición Hoy somos testigo de cómo los motores diésel apenas son un mero recuerdo de lo que llegaron a representar tanto a nivel de ventas como en competición. Y es que hace menos de 20 años, los coches con este tipo de motores revolucionaron las 24 Horas de Le Mans y el WTCC. Tiempo atrás, el diésel era la opción más demandada en el mercado de turismos. En 2007, cuando el coche diésel alcanzó su máximo apogeo en términos de ventas, en España se matricularon más de 1.100.000 vehículos con este tipo de motorización. Con el paso de los años, el gasóleo ha ido perdiendo fuerza hasta que en 2023 solo se matricularon 118.000 coches que usan este carburante, alrededor de un 90% menos que hace 16 años. Los compradores apuestan ahora por otras opciones con mejor reput*ción en el mercado (gasolina) o con menos restricciones de movilidad (híbridos y eléctricos). Remontándonos otra vez a la década de 2000 y principios de 2010, los motores diésel no solo eran los más eficientes en términos de consumo, sino que incluso lograron ser lo más puntero en el mundo de la competición. El automovilismo se vio sacudido por esta tecnología de una forma poco antes vista. Los motores diésel pasaron a ser los más eficaces dentro de los circuitos de carreras, revolucionando algunas categorías clave como el ahora Campeonato del Mundo de Resistencia de la FIA (WEC) o el Campeonato Mundial de Turismos (WTCC). Los motores diésel dominaron las 24 Horas de Le Mans entre 2006 y 2011 Antes de que la FIA se hiciera cargo del Mundial de Resistencia, era ACO (Automobile Club de l’Ouest) el que organizaba y dirigía la Copa Intercontinental Le Mans, de la que solo se disput*ron dos temporadas (2010 y 2011). Esta copa, a su vez, ocupaba el espacio dejado por el Campeonato Mundial de Sport Prototipos tras su desaparición en 1992. Dentro de estos campeonatos, las 24 Horas de Le Mans son consideradas la carrera por excelencia, la joya de la corona del automovilismo de resistencia. Y es precisamente en esta carrera donde los motores diésel lo cambian todo para siempre en el año 2006. La mítica carrera francesa estaba siendo dominada por Audi Sport desde el año 2000. De hecho, entre 2000 y 2005 ganaron cinco de las seis ediciones de Le Mans con el Audi R8 LMP con motor V8 de gasolina. Sin embargo, en 2006 los de Ingolstadt se presentan con un nuevo prototipo para la categoría LMP1, el Audi R10 TDI. Equipado con un motor turbodiésel V12 de 5.5 litros con una potencia máxima de 659 CV y un par motor de 1.100 Nm. La gran ventaja del R10 TDI frente a sus competidores con motores de gasolina era el menor consumo de combustible. De hecho, con un depósito de 90 litros de gasóleo podía dar dos vueltas más que sus rivales, el equivalente a 27,3 kilómetros adicionales sin repostar. Esto se tradujo en un dominio aplastante por parte del coche de carreras diésel de Audi, que conquistó las 24 Horas de Le Mans en 2006, 2007 y 2008, ganando en 36 de las 48 carreras en las que tomó partida entre 2006 y 2008, así como 12 poles position y 13 vueltas rápidas. Además, fue el primer coche con motor diésel que ganó en Le Mans. Esto bastó a Audi para conseguir 4 campeonatos mundiales, incluyendo la American Le Mans de 2006, 2007 y 2008, y la Le Mans Series de 2008, 4 títulos de constructores y 4 títulos de pilotos. Además, fue la base para crear el Audi R15 TDI que participó en las 24 Horas de Le Mans de 2009 y 2010, año en el que consiguió la victoria, también con un V12 TDI de 5.5 litros. El R15 TDI derivaría a su vez en el Audi R18 TDI de 2011, que conquistó las 24 Horas de Le Mans y la primera edición del Campeonato Mundo de Resistencia de la FIA. Paralelamente, y con el objetivo de batir a Audi, Peugeot desarrolla el Peugeot 908 HDi FAP con motor diésel para competir en Le Mans en la edición de 2007 dentro de la categoría LMP1. Aunque en los dos primeros años no tuvo éxito, fue en la carrera de 2009 cuando logró batir a R10 TDI y el R15 TDI proclamándose ganador de la mítica carrera de resistencia. El 908 HDi FAP es el último coche francés en ganar las 24 Horas de Le Mans. FUENTE: https://www.autobild.es/noticias/aunque-no-creas-hubo-tiempo-cercano-donde-motores-diesel-eran-puntero-competicion-1366846
    1 punto
  4. Los cuatro aros de Audi representan mucho más que una simple marca, son un símbolo de unión, innovación, evolución y pasión por el automovilismo; representan el legado de cuatro empresas pioneras que se unieron para crear una compañía que hoy en día es líder en la industria automotriz mundial. A lo largo de su historia, Audi se ha convertido en un referente en innovación y tecnología automotriz; la compañía ha desarrollado una amplia gama de vehículos, desde autos de lujo hasta deportivos de alto rendimiento, pasando por modelos híbridos y eléctricos. Una marca con mucho futuro Audi continúa mirando hacia el futuro con optimismo, apostando por la innovación y la tecnología sostenible; la compañía se ha comprometido a desarrollar una gama completa de vehículos eléctricos para el año 2025, consolidándose como una marca líder en la era de la movilidad eléctrica. En la actualidad, Audi es una de las marcas de automóviles más prestigiosas del mundo, reconocida por sus vehículos de alta calidad, tecnología innovadora y diseño vanguardista; el logo de los cuatro aros es un símbolo de esta trayectoria de éxito y un recordatorio del compromiso de Audi con la excelencia. Los cuatro aros seguirán siendo un símbolo importante para Audi en los años venideros, la marca se encuentra en un proceso de transformación hacia la electrificación y la conducción autónoma, y su logo seguirá representando su compromiso con la innovación y la tecnología. El logo de Audi en la cultura popular El logo de Audi ha aparecido en diversos ámbitos de la cultura popular, desde películas y series de televisión hasta videojuegos y anuncios publicitarios; esta presencia en la cultura popular ha contribuido a fortalecer el reconocimiento de la marca y a posicionarla como un símbolo de lujo, estilo y sofisticación. El logo de la compañía es un símbolo con una rica historia y un profundo significado, más allá de ser una simple imagen, representa la unión, la fuerza, el progreso y la excelencia, es un emblema que ha acompañado a la marca a lo largo de su exitosa trayectoria y que seguirá inspirándola en su camino hacia el futuro. FUENTE: https://www.que.es/2024/03/02/significan-4-aros-audi/
    1 punto
  5. Evolución del logo A lo largo de los años, el logo de Audi ha experimentado una serie de modificaciones que reflejan la evolución de la compañía; en 1969, tras la adquisición de Auto Unión por parte de Volkswagen, se eliminó el nombre de Auto Unión del logo y se simplificó el diseño de los aros. En 1978, se introdujo una nueva versión del logo con un diseño tridimensional y un color gris metalizado, este cambio buscaba modernizar la imagen de Audi y darle un aire más sofisticado. En 2009, con motivo del centenario de la fundación de Audi, se actualizó el logo con un diseño más plano y minimalista, los aros se simplificaron y se les dio un brillo cromado, este cambio buscaba darle al logo un aspecto más moderno y elegante. Significado del logo: Un símbolo de lujo, innovación y tecnología El logo de Audi es mucho más que un simple símbolo, es un reflejo de la historia, la tradición y los valores de la compañía; los cuatro aros entrelazados representan la unión, la fuerza y la unidad. También simbolizan el compromiso de Audi con la innovación, la tecnología de vanguardia y la excelencia. El color gris metalizado del logo se asocia con el lujo, la elegancia y la sofisticación; el diseño minimalista y moderno del logo refleja el enfoque de Audi en la tecnología y la innovación. Más allá del logo FUENTE: https://www.que.es/2024/03/02/significan-4-aros-audi/
    1 punto
  6. 2 marzo, 2024 ¿Sabes qué significan los 4 aros del logo de Audi? El logo de Audi, con sus cuatro aros entrelazados, es uno de los emblemas más reconocibles del mundo automotriz, pero, ¿qué hay detrás de este símbolo tan simple, pero poderoso?, ¿qué significa realmente este emblema? Su historia, que se remonta a la Alemania de principios del siglo XX, es un relato fascinante de unión, innovación y evolución que aún perduran en la actualidad. En este artículo, exploraremos la historia del logo de Audi, su significado original y su evolución a lo largo de los años, también analizaremos cómo este emblema se ha convertido en un símbolo de lujo, innovación y tecnología de vanguardia. Los orígenes del logo de Audi: La unión hace la fuerza La historia del logo de Audi se remonta a la Alemania de principios del siglo XX, en 1932, cuatro fabricantes de automóviles de Sajonia: Audi, DKW, Horch y Wanderer, se unieron para formar Auto Unión AG; esta unión buscaba fortalecer la industria automotriz alemana y competir con gigantes como Ford y General Motors. Cada una de las marcas que formaban Auto Unión tenía su propia historia y tradición. Audi, fundada por August Horch en 1909, se especializaba en automóviles de lujo. DKW, por su parte, era conocida por sus motocicletas y autos pequeños con motores de dos tiempos. Horch, también fundada por August Horch, producía vehículos de alta gama que rivalizaban con Mercedes-Benz; finalmente, Wanderer fabricaba automóviles de tamaño medio. Para simbolizar la unión de estas cuatro marcas, se diseñó el logo de los cuatro aros entrelazados, cada aro representaba a una de las compañías: Audi, DKW, Horch y Wanderer; el entrelazamiento de los aros simbolizaba la fuerza y la unidad de la nueva empresa, Auto Unión. Simbolismo y significado de cada aro de la marca Audi El logo de Auto Unión, diseñado por Franz Xaver Reimspiess, representaba la unión de estas cuatro empresas; los cuatro aros entrelazados no solo simbolizaban la unión de las marcas, sino también la fuerza y la unidad del nuevo grupo automovilístico. La idea era que juntos podían lograr más que separados. Cada aro simbolizaba una marca: Audi: El aro superior, originalmente rojo, representaba a Audiwerke, que significa “fábrica de automóviles” en latín. DKW: El aro inferior, originalmente azul, representaba a Dampf-Kraft-Wagen, fabricante de motocicletas y autos pequeños con motores de dos tiempos. Horch: El aro de la izquierda, originalmente negro, representaba a August Horch & Cie., conocida por sus autos de lujo. Wanderer: El aro de la derecha, originalmente verde, representaba a Wanderer Werke, fabricante de automóviles y motocicletas. FUENTE: https://www.que.es/2024/03/02/significan-4-aros-audi/
    1 punto
  7. 01/03/2024 Derribando la teoría del Audi Q9, el buque insignia de los SUV de la marca de los cuatro aros seguirá siendo el Q7 y llegará en 2026 Desde hace largo tiempo, se rumorea que Audi sueña con un SUV más grande que el Q7. Un digno competidor del BMW X7 y Mercedes GLS, dos modelos para los que ahora mismo no tiene un rival serio en los cuatro aros. El famoso Audi Q9 ha salido recientemente a la palestra al aparecer un prototipo de un modelo muy voluminoso, que analizamos en profundidad. Analizamos en profundidad el gran SUV de Audi, el objetivo: un nuevo Q7 o el inédito Q9. - Motor.es Que Audi ha tenido en sus planes presentar alguna vez un digno competidor a la altura de los BMW X7 y Mercedes GLS es más que sabido. La marca de los cuatro aros siempre ha manifestado que el Q7 era el tope de la gama de SUV, incluso con la llegada del Q8 más deportivo, pero nunca ha confirmado su intención de ascender un escalón más en su gama de productos, con lo que habría apagado el fuego de los rumores. Sin embargo, recientemente ha aparecido un prototipo en un par de series de fotos espía que deja en el aire las dos posibilidades, y lo mejor es salir de dudas analizándolo en profundidad. Lo cierto es que esta unidad de pruebas presenta un diseño que encaja no sólo con el nuevo Audi Q3 con los faros divididos en dos niveles, heredado por cierto de la nueva generación de los e-tron, sino también con el estilo de los modelos vendidos en China, sirviendo de ejemplo el Audi Q6 que, no tiene nada que ver con el Q6 e-tron que está a la espera de su presentación. El futuro Audi Q7 encaja perfectamente en las dimensiones del actual, descartando un Q9. A primera vista engaña, pero las proporciones encajan en el Q7 Sus proporciones son inmensas, incluso da la sensación de ser aún más grande que el Audi Q7 a la venta. Pero, como puedes ver en la imagen sobre estas líneas, encaja perfectamente en las medidas del que hoy es el SUV familiar más grande de la marca de los cuatro aros. Si echas un vistazo más detenidamente, verás que el modelo camuflado es tan sólo unos milímetros más largo, apreciándose tanto en el voladizo delantero como en el portón trasero. La quinta puerta en el Q7 actual está más inclinada mientras que en el nuevo modelo resta ángulo y está más vertical. La cota de altura también se ha modificado, comparativamente es algo más alto, pero este detalle es menor, ya que puede deberse a un perfil específico de la suspensión neumática para conducir fuera del asfalto. Lo que sí queda perfectamente claro y, sin género de dudas, que el prototipo avistado no es el rumoreado Audi Q9, sino de una tercera entrega del Q7. Un nuevo Audi Q7, el tercero, a finales de 2025 La firma alemana es consciente que el Q7 necesita un relevo por tiempo, pero tal y como se encuentra el mercado de coches eléctricos, es inviable transformar este modelo, que perdería una gran parte de la cuota de ventas frente a sus rivales. La opción de tirarse de cabeza a la piscina no entra en los planes de Audi, por lo que desarrollar un modelo nuevo les sale más a cuenta apostando por la electrificación para rebajar sus emisiones en la medida de su gran talla. Un Q7 radicalmente diferente que verás en los concesionarios a finales de 2025. FUENTE: https://www.motor.es/noticias/audi-q7-2026-analisis-2024100677.html
    1 punto
  8. 01/mar./24 / AUDI Un mecánico te aclara cuál es el motor de Audi que más falla Que los Audi son los nuevos Land Rover es un cliché que se empieza a escuchar en algunos talleres que ven cómo el fabricante alemán les hace el agosto. Pero no todos los modelos de Audi fallan. O menos dicho, algunos tienen más averías que otros. Ya hablamos de la caja de cambios de Audi llamada 0B5 y de la buena cantidad de problemas que daban. “Fallan todas”, decía el propietario de GT Automoción, Ángel Gaitán. Pues bien, ahora hay un motor que con el paso de los años empieza a demostrar que salió malo. Muy malo. Land Rover tiene su Ingenium como uno de los motores más desastrosos de la historia de la marca británica. Pero Audi tiene un motor que falla como una escopeta de feria, si se atiende a los mensajes que lanzan los profesionales. Hablamos del motor 3.0 V6 TDI de Audi, un diésel con turbocompresor que presenta buena cantidad de averías que está prácticamente todo el día en el taller. La cadena de distribución es una de las principales averías que presenta, pero lo cierto es que ha derivado en tal cantidad de fallos que han decidido incluso dedicarle un vídeo a este motor que salió en 2014 y que no parece que traiga buen prestigio a la marca alemana. No hay que olvidar que el Grupo Volkswagen tiene claro que Audi tiene que ser la versión premium de todas sus marcas, pero la fiabilidad mecánica no está acompañando a estos modelos. “Hemos tenido que rehacer el motor completo”, detalla Ángel Gaitán con un motor de Audi V6 sobre la mesa. “Los pistones tenían mas juego del debido”, insiste, pero no los cambió. Pero la demostración de este vídeo se ha centrado en identificar el problema de cadena, que es el más común en estos 3.0 TDI. El fallo es que la cadena de distribución queda destensada, el principal motivo: que se estira y deja holgura. Cuando se arranca en frío suena un claqueteo, pero luego se quita porque el motor lubrica la cadena de distribución con aceite. Esto, a la larga, se convierte en un problema serio que deriva en averías de mucho dinero. En algunos casos, puede superar con creces los 10.000 euros si hay que cambiar el motor completo. Audi tiene muchos fallos. En unos casos, por la caja de cambios 0B5, pero en otros porque el motor V6 no ha salido bien parado en el mercado. El propio Ángel Gaitán ha reconocido que estos coches fallan mucho. Pero tampoco es que Audi haya lanzado una campaña para reparar las posibles holguras de cadena, principal fallo que presentan los 3.0 TDI. El caso que relata Gaitán es un caso típico dentro de estos motores. No es el único. Ya el Grupo Volkswagen lanzó un motor 1.4 TSI que también presentaba de forma frecuente holguras en la cadena de distribución. La “buena noticia”, y léanse las comillas con mucha atención, es que es fácil identificar el problema, siempre que tengas un Audi con un motor V6 diésel con turbocompresor. Si al arrancar en frío escuchas un claqueteo en el motor que luego desaparece por completo, eso implica que debes acudir al taller para comprobar que todo esté bien, pues esto puede derivar en una avería mucho mayor que puede suponer tu sueldo de varios meses. Otro de los síntomas típicos es que ese claqueteo desaparece en caliente. No te engañes. Esto es por el aceite y por cómo afecta a la cadena y a los tensores, pero no implica que el coche no se vaya a romper con el paso del tiempo. Si tienes un V6 TDI 3.0con estos síntomas, ve al taller. FUENTE: https://www.chasiscero.com/articulo/mecanica/mecanico-aclara-cual-es-motor-audi-que-mas-falla/20240301174721019007.html
    1 punto
  9. 29 Febrero 2024 La Audi Premium Week estará hasta el 15 de marzo Innovación y deportividad a tu alcance Audi Premium Week Ya está aquí Audi Premium Week. La campaña más esperada de la marca premium líder del mercado en Canarias llega en 2024 por todo lo alto. Hasta el 15 de marzo, todos los canarios tendrán la oportunidad de conseguir el coche de sus sueños a un precio irrepetible. Ahora, además, con entrega inmediata en unidades limitadas. ¿Te lo vas a perder? Uno de los modelos más destacados de la campaña es el Audi A1 Sportback, el vehículo premium más vendido en Canarias, que estará disponible desde los 16.900 euros. Para los que buscan un poco más de deportividad, el Audi A3 Sportback también podrá conseguirse durante la promoción a un precio inigualable, desde 21.900 euros. Y la familia SUV de la marca de los cuatro aros tampoco podía faltar. Por eso, Audi te trae el Q2, el SUV perfecto para la ciudad, a partir de 21.900 euros. Por su parte, el Audi Q3, un compacto familiar que combina deportividad con uno de los diseños más sofisticados del mercado, también presume de un precio inmejorable, desde 31.900 euros. Audi Premium Week Pero si hay algo que destaca durante Audi Premium Week es su apuesta por la movilidad sostenible. Durante las próximas semanas, todas aquellas personas que estén interesadas en adquirir un vehículo 100% eléctrico podrán conseguir el Audi Q4 e-tron, un modelo con hasta 690 kilómetros de autonomía en ciudad que sorprende por su potencia e innovaciones tecnológicas de última generación, desde tan solo 34.900 euros. Además, durante la campaña, con la compra de un vehículo 100% eléctrico o híbrido enchufable, Audi Canarias te regala el cargador y su instalación. Sin duda, una oportunidad única para conseguir el Audi de tus sueños y llevártelo a casa con todo el equipamiento necesario. Y, todo esto, con la posibilidad de acogerse al Plan Moves III con nuestros modelos más sostenibles, lo que supone un beneficio muy importante para nuestros clientes. Una vez más, Audi trae la promoción más esperada por todos los canarios. Acércate a la Red de Concesionarios Audi y reserva tu vehículo sin que nada te limite. Más información en las redes sociales de Audi Canarias: Facebook, Twitter e Instagram y la página web. FUENTE: https://www.atodomotor.com/noticia/9777/La-Audi-Premium-Week-estara-hasta-el-15-de-marzo.html
    1 punto
  10. 28 Feb 2024 Sauber sale de nuevo al quite: el proyecto de Audi sigue la hora de ruta prevista Valtteri Bottas en Baréin Sauber ha vuelto a salir al quite para desmentir una posible ‘deserción’ de Audi de la F1 y ha asegurado que los planes están siguiendo la ruta prevista. Audi debería completar, en buena lógica, la compra de la mayoría del equipo Sauber durante este año para comenzar a trabajar en el coche de 2026, que representará el primer Audi de F1 y la entrada en pista de la marca de los cuatro aros. Durante los test de Baréin volvieron a surgir rumores sobre la marcha atrás de la firma germana. Rumores que se basan en el hecho de que hombres clave en la decisión de entrar en la F1 han dejado de ocupar los puestos clave en la empresa. Markus Duesmann, el que fuera CEO de Sauber, dejó la empresa hace unos meses y su sucesor, Gerard Dollner no es precisamente tan entusiasta por la F1. También a la falta de noticias sobre lo que Andreas Seidl está implementando para montar el equipo y el rumor de que Olivier Hoffman, responsable de desarrollo, pudiera tener un papel en la F1 y se ve difícil una cohabitación entre ambos. Todo ello pese a que en Neuberg, cerca de Ingolstadt, se ha levantado un nuevo edificio para trabajar en los motores y ya hay un grupo importante de técnicos haciéndolo. Alessandro Alunni Bravi, director de Sauber, ha dicho que "Audi está plenamente implicada en proyecto a todos los niveles. Una decisión tan relevante no la toma una sola persona sino que han sido los comités de Audi y del Grupo VW los que la han tomado y han reafirmado su voluntad de estar en F1". El responsable de Sauber afirmó que el proyecto puesto en pie por Seidl en cuanto a crecimiento del equipo, tanto en recursos humanos como técnicos, "sigue su curso de acuerdo con el planning y el timing previsto". Y añadió que muchos equipos rivales han invertido mucho en los últimos años en nuevos túneles de viento y simuladores, entre otras cosas "y nosotros estamos haciendo lo mismo". FUENTE: https://soymotor.com/f1/noticias/sauber-sale-de-nuevo-al-quite-el-proyecto-de-audi-sigue-la-hora-de-ruta-prevista
    1 punto