Jump to content

Tabla de líderes

Contenido popular

Mostrando contenido con la mayor reputación desde 03/29/25 en todas las áreas

  1. Me encantaría poder ir cuando la montéis, no dudes en decirme algo, mi instagram es @pictach.13 y me dedico a audiovisuales, si queréis algún detallito de vuestro coche como este que me he hecho ya sabéis
    2 puntos
  2. Buenas noches, Gracias a nuestro partner GENEVO disponemos de 10 entradas para Motortec 2025 (feria del sector de los recambios y componentes para la automoción) que se celebrará en el recinto ferial IFEMA en Madrid del 23 al 26 de abril. Si estás interesado en asistir a dicho evento, apúntate en este hilo. Cualquier duda, estamos a vuestra disposición. Un saludo
    1 punto
  3. Muchas gracias a Genevo, seguro que la gente cercana se anima a ir, tiene muy buena pinta.
    1 punto
  4. Buenas. Al final he podido quitar el reposacabezas de mi Audi Q5 de 2021. Para ello he tenido que quitar la protección trasera, creo que es imposible hacerlo sin quitar dicha protección. Os explico un poco el proceso. Para quitar la protección hay que empezar por la parte de abajo. En la parte inferior hay dos enganches en ambos lados. No son accesibles, por lo que tirando del protector por abajo y dando un golpe seco en uno de los lados salta el enganche. Luego he seguido con el de abajo del otro lado. Seguidamente hice los mismo con dos de los laterales, que más bien están situados a un cuarto de altura por abajo. Mismo procedimiento, golpe seco y tirar a la vez. Los de arriba son un poco más complejos. Tiene 2 pitorros que se anclan mirando hacia arriba y también tiene otros dos enganches. Es por ello que esa parte sale hacia abajo, por lo que tirando la protección hacia abajo golpe seco en cada lado de la parte superior. Con todo eso debería salir sin dañar el protector del asiento trasero. (El proceso de colocación es bastante simple, colocando la protección hacia arriba pon los pitorros superiores luego apretamos cada enganche de arriba a abajo) Para sacar el reposacabezas, hay que meter la mano por debajo de la tapicería por detrás del asiento en la barra del lado izquierdo mirando hacia adelante. En es lado hay un botón que se pulsa hacia delante que libera otro botón un poquito por encima que se pulsa hacia abajo. Así queda liberado el reposacabezas. Es importante pulsar primero el botón que va hacia adelante y, sin soltar este, pulsar a la vez el botón superior que va hacia abajo. Espero que os sirva.
    1 punto
  5. Muchisimas gracias por tu ayuda
    1 punto
  6. Exacto. Aplícate el cuento y cuando vengas por Pontevedra invitado estas a nuestro PRC. Los amigos por mucha distancia que haya, nunca se debe perder el contacto y menos si son de los que valen la pena, porque son muy escasos. Saludos desde Pontevedra.
    1 punto
  7. Hola, bienvenido a éste ya tu foro y espero que pronto al Club jhony-oh. Pues ahora a disfrutarlo, porque te llenara de alegrías y satisfacciones si ha sido bien cuidado, claro está. Disfruta además, de todo lo que tienes a tu disposición en este Club y foro, porque aquí tienen cabida tod@s l@s que quieran pertenecer, aprender y compartir ideas, experiencias y conocimientos; eso sí, con respeto y de muy buenas maneras, que siempre se agradecen. Nosotros por nuestra parte, estaremos encantados de ayudarte en lo que necesites y sepamos. Un cordial saludo desde el PRC Picoteo Pontevedra.
    1 punto
  8. Sí carga despacio el acumulador, no todo lo rápido que podría con un compresor nuevo. El eje trasero está levantado y no se cae. Lleva así 8 meses, es el delantero donde tiene problema. En el taller tienen factura relativamente reciente de las balonas traseras.
    1 punto
  9. Hola, bienvenido a éste ya tu foro y espero que pronto al Club Pictach. Pues a seguir disfrutándolo que tienes para años. Disfruta además, de todo lo que tienes a tu disposición en este Club y foro, porque aquí tienen cabida tod@s l@s que quieran pertenecer, aprender y compartir ideas, experiencias y conocimientos; eso sí, con respeto y de muy buenas maneras, que siempre se agradecen. Nosotros por nuestra parte, estaremos encantados de ayudarte en lo que necesites y sepamos. Un cordial saludo desde el PRC Picoteo Pontevedra.
    1 punto
  10. Mantenimiento de coches Las marcas con los mantenimientos más caros Como vemos en el informe de Consumer Reports las marcas americanas salen muy bien paradas, ocupando cuatro de las cinco posiciones. Si le damos la vuelta a la lista aparecen solo marcas europeas, todas ellas de carácter premium: Land Rover (19.250 dólares) Porsche (14.090 dólares) Mercedes (10.525 dólares) Audi (9.890 dólares) BMW (9.500 dólares) Lo que dice la OCU para el mercado español En España los que suelen realizar este tipo de informes suele ser la OCU. Si revisamos el último que publicamos en la web, con datos de las visitas al taller realizadas durante el año 2023, las marcas de coches que menos averías han registrado entre sus encuestados fueron en este orden Lexus, Subaru, Toyota, Mitsubishi y Kia, cosechando también buenos datos Suzuki, Hyundai u Honda. Los que se situaron entre los menos fiables estaban Tesla, Alfa Romeo, Land Rover o Chevrolet. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/sale-luz-informe-con-coches-mas-caros-baratos-mantener-que-marcas-salen-mejor_293210_102.html
    1 punto
  11. 24 abril, 2024 Audi adelanta lo que anunciará en el Salón del Automóvil de Pekín Auto China 2024 en Pekín Audi desvelará sus siguientes pasos en la era eléctrica en el Salón del Automóvil de Pekín Audi está listo para hacer una declaración contundente en el Auto China 2024 en Pekín, donde presentará su estrategia y portafolio completamente eléctrico para el mayor mercado automotriz del mundo. Durante este evento, la marca de los cuatro anillos fortalecerá su presencia para el éxito continuo en China. Un momento destacado en el stand de Audi será el estreno mundial del Audi Q6L e-tron, que se producirá en la nueva fábrica de Audi FAW NEV Company en Changchun. Además, en la Noche de Grupo Volkswagen y en una conferencia de prensa de Audi en el día de apertura, la compañía delineará su hoja de ruta para la transformación eléctrica de su oferta en China. El 25 de abril, cuando abra Auto China 2024, Audi planea hacer una declaración con varios modelos nuevos como protagonistas. Los vehículos y variantes presentados en el stand de Audi resaltarán el enfoque continuo de la compañía en satisfacer los requisitos específicos del mercado chino. El hecho de que todos los vehículos en exhibición sean completamente eléctricos también demuestra el compromiso de Audi con la creciente demanda de vehículos de nueva energía en China. La conferencia de prensa principal en el stand de Audi tendrá lugar el 25 de abril a las 9.40 a.m., con el CEO de Audi, Gernot Döllner, como principal orador junto a representantes de los socios chinos de la compañía, FAW y SAIC. El día de prensa también contará con la presencia de Johannes Roscheck, el nuevo presidente de Audi China. Con el estreno del Q6L e-tron, la mayor iniciativa de modelos en la historia de Audi está tomando impulso en China. Un compromiso claro con la localización de modelos clave es una parte importante del enfoque local “en China para China”. Gernot Döllner, CEO de Audi, afirma: “El mercado chino es central para la transformación de la marca Audi en un proveedor global líder de movilidad eléctrica premium. Con la apertura de la nueva fábrica en Changchun, modelos eléctricos desarrollados localmente y tecnología digital de última generación adaptada a las necesidades de los usuarios, estamos poniendo en acción nuestro plan para el éxito continuo”. La Plataforma Eléctrica Premium (PPE) es clave para modelos más adaptados para China. Audi FAW NEV Company comenzará la producción de tres modelos basados en PPE de las familias Audi Q6 e-tron y Audi A6 e-tron para el mercado chino antes de finales de 2024. La preproducción en la nueva planta ya ha comenzado. Esta instalación, operada bajo la empresa conjunta Audi FAW NEV Company Ltd., está ubicada en Changchun, la capital de la provincia de Jilin en el noreste de China. El sitio de producción fabricará exclusivamente vehículos Audi totalmente eléctricos para China y es la primera planta de Audi que lo hace exclusivamente. También es un sitio de producción inteligente que establece altos estándares en digitalización, eficiencia y sostenibilidad. Más allá de la nueva planta, Audi también tiene una estrategia de electrificación clara para China. La marca ofrece un portafolio grande y en crecimiento de modelos eléctricos a batería en el país. En combinación con una gama de modelos de combustión interna localizados, Audi está perfectamente posicionada para servir a una base de clientes amplia y diversa. La cooperación con dos socios locales permite a la marca aprovechar oportunidades de crecimiento y acelerar aún más sus esfuerzos de electrificación. FUENTE: https://somoselectricos.com/audi-adelanto-anuncios-salon-automovil-pekin-2024/
    1 punto
  12. 27/04/2024 Helmut Marko revela más detalles sobre la oferta de Audi a Carlos Sainz El piloto madrileño sigue sin asiento para 2025 y parece que la opción más factible es la de Audi, que se incorporará a la parrilla en 2026. BSR Agency // Getty Images El asesor de Red Bull, Helmut Marko, ha afirmado que le oferta que le ha hecho Audi a Carlos Sainz para unirse a su equipo en 2025 es de tres años. La marca de los cuatros se unirá a la parrilla de Fórmula 1 en 2026, haciéndose cargo de la organización dirigida por Sauber que actualmente opera bajo el nombre de Stake. El fabricante alemán ha anunciado ya su primer fichaje, confirmando el acuerdo con Nico Hülkenberg, que abandona Haas. Con la llegada de Lewis Hamilton a Ferrari, Sainz se ve obligado a buscar un asiento libre para 2025. Según Marko, el piloto madrileño tienesobre la mesa una oferta plurianual de Audi. "Sainz está en gran forma en este momento. Creo que tiene una muy buena oferta de Audi para tres años, pero tiene que tomar una decisión relativamente pronto", dijo el austriaco a OE24. “Nosotros, en cambio, no tomaremos una decisión pronto, no dejamos que cosas así nos presionen. Pero, por supuesto, estamos al tanto”. Helmut Marko elogia el estado de forma de Carlos Sainz Red Bull también está evaluando cuál será su dupla de pilotos en 2025, ya que Sergio Pérez termina contrato a fin de año. Marko confirmó previamente que la escudería austriaca está hablando con Sainz, pero afirmó que la oferta presentada por Audi es inigualable. Cabe recordar que el futuro expiloto de Ferrari pasó sus primeros años en la F1 dentro del grupo Red Bull, conduciendo para su equipo junior, Toro Rosso, donde ya compartió box con Max Verstappen. Mark Thompson // Getty Images Cuando a Marko le resaltaron que Sainz ya tuvo una relación con los de Milton Kenyes, el austriaco respondió lo siguiente: “Bueno, entonces todavía era muy joven. Pero mientras tanto, se ha desarrollado muy bien y está mostrando una forma increíble". FUENTE: https://www.caranddriver.com/es/formula-1/a60624687/helmut-marko-revela-detalles-oferta-audi-carlos-sainz/
    1 punto
  13. 25 ABR 2024 Audi perfila su equipo en F1 y espera a Sainz Nico Hülkenberg ya habría llegado a un acuerdo para firmar en breve por tres años y el madrileño tiene una oferta para unirse al equipo "Hay opciones muy interesantes a medio plazo que estoy considerando", asegura Carlos, que también apunta a Mercedes y Red Bull Carlos Sainz estudia el camino a seguir tras Ferrari / Scuderia Ferrari Andreas Seidl, team principal del nuevo proyecto de Audi en Fórmula 1 está empezando a perfilar la alineación para 2026, cuando la marca de los aros dará el relevo a Sauber y aterrizará definitivamente en la parrilla. En su agenda tiene marcado un nombre: Carlos Sainz, con el que ya trabajó durante tres temporadas en McLaren y espera que responda a la oferta que le hizo ya en 2023, incluso antes de que se anunciara el fichaje de Lewis Hamilton por Ferrari. Una de las cosas que parecen claras en el convulso mercado de pilotos es que Audi quiere renovar por completo la actual alineación del Skate Sauber, formada por Valtteri Bottas y Guanyu Zhou. Según Sky Sports Alemania, Nico Hülkenberg ya habría llegado a un acuerdo para firmar en breve por tres años, hasta el final de 2027, como nuevo piloto de Audi. Los alemanes saben que Sainz se tomará su tiempo para decidir, ya que si bien es cierto que el proyecto de Audi ofrece garantías a medio plazo, aceptar esta vía implicaría un año de transición en Sauber y pasar de pelear por podios y victorias con Ferrari a pilotar un monoplaza menos competitivo, sin esperar tampoco grandes logros en el primer año de los alemanes en 2026. El '55' no puede dar una respuesta inmediata y va a exprimir las posibilidades abiertas , principalmente Mercedes y Red Bull, sin presiones de terceros y en Audi van a respetar sus plazos porque lo consideran una pieza importante en su proyecto. Actualmente, Sainz marcha es cuarto en la clasificación del Mundial con 69 puntos (una victoria y tres podios) y se ha mostrado como uno de los pilotos en mejor forma del momento, lo que ha hecho que su nombre aparezca en todas las quinielas, si bien en algunos casos, como el de Red Bull, no todo depende de su voluntad, ya que Checo Pérez está aferrándose al volante con sólidas actuaciones que parecen haber convencido a Marko y Horner de renovar al mexicano, que cuenta además con importantes patrocinadores personales. "Por supuesto, las mejores opciones para mí siguen abiertas, lo cual es algo positivo y que requiere un poco de tiempo, vista la situación del mercado. Creo que va a llevar algún tiempo que cada uno tome sus propias decisiones, pero las buenas opciones siguen abiertas. Hay algunas que son muy interesantes a medio plazo, ni siquiera a largo plazo, que consideraré y estoy considerando. Cada opción, sin duda, tiene sus ventajas y sus inconvenientes, y las tendré todas en cuenta", apunta Sainz, que no se cierra ninguna puerta. FUENTE: https://www.sport.es/es/noticias/motor/formula1/audi-perfila-equipo-f1-espera-101542201
    1 punto
  14. 25/04/2024 Audi estaría cerca de cerrar su primer fichaje mientras sigue a la espera de Carlos Sainz La marca alemana se unirá a la parrilla de Fórmula 1 en 2026 aliándose con Sauber, pero quiere tener cerrada su dupla de pilotos en 2025. GLENN NICHOLLS // Getty Images Según indica RacingNews365, Nico Hülkenberg firmará por Audi, convirtiéndose así en piloto de Sauber en 2025 antes de que la marca de Ingolstadt se incorpore a la Fórmula 1 en 2026. Nico Hülkenberg firmaría por tres años La experiencia que puede ofrecer Hülkenberg puede ser clave para ayudar a dirigir al equipo en la dirección correcta. Haas estaba interesado en retener al alemán, pero todo indica que esto no será posible y que el piloto llegará a un acuerdo con la marca de los cuatro aros. Además, según ha informado el medio alemán Sport1, el contrato sería de tres años. En las primeras cinco carreras, Hülkenberg ha sumado tres puntos, los cuales pueden ser muy importantes para Haas, que es séptimo en el mundial de constructores, y está a tan solo dos puntos de la s..ta posición, que la ostenta RB. Audi sigue esperando a Carlos Sainz El director general del proyecto Audi, Andreas Seidl, tiene claro cuál es su alineación de pilotos preferida, y sigue a la espera de que Carlos Sainz tome una decisión sobre su futuro en la Fórmula 1. Yuichi Yamazaki // Getty Images Tanto el piloto español como Hülkenberg son pilotos con mucha experiencia a sus espaldas. De hecho, fueron compañeros de equipo en Renault en 2018 antes de que Sainz se marchase a McLaren en 2019. Sainz aún no ha querido comprometerse con Audi, ya que la opción de que pueda haber un asiento libre en Red Bull para 2025 si Max Verstappen se va finalmente a Mercedes sigue estando ahí. El piloto madrileño también está en conversaciones con el equipo de Brackley, que sigue sin decidir quién sustituirá a Lewis Hamilton en 2025. Audi, inicialmente, parecía querer hacer de la llegada de Sainz una prioridad, pero dada la noticia del acuerdo con Hülkenberg, se muestra que al futuro ex piloto de Ferrari no se le ha dado una preferencia clara. FUENTE: https://www.caranddriver.com/es/formula-1/a60602468/audi-estaria-cerca-cerrar-primer-fichaje-mientras-sigue-espera-carlos-sainz/
    1 punto
  15. 20 de abril de 2024 Detectan un fallo en el respaldo de los asientos delanteros de algunos modelos de Audi Volante de Audi | Foto: Pixabay La Dirección General de Consumo del Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 ha alertado del peligro en caso de accidente debido a un fallo en el respaldo de los asientos delanteros de los Audi Q3, Q7 y Q8 (MY 2023-2024). Según informa el organismo, el fabricante se ha percatado que es posible que en la empresa proveedora no se haya practicado correctamente una costura de soldadura en el marco del respaldo de los asientes delanteros. En caso de producirse un accidente podría fallar unilateralmente la unión del respaldo del asiento. Debido a ello existe peligro de que la cabeza colisione con el pilar B como consecuencia del accidente. Esta notificación está incluida en la red de alertas de la Dirección General de Consumo con fecha de 12 de abril de 2024. Volkswagen Group España Distribución ha comunicado a las autoridades de consumo de Cataluña el problema de estos vehículos y las medidas que voluntariamente ha adoptado, consistentes en contactar con los propietarios de los modelos afectados para comprobar si están afectados los bastidores, revisar los asientos delanteros y, en caso necesario, sustituir el respaldo de los asientos afectados. FUENTE: https://eldiariocantabria.publico.es/articulo/sociedad/detectan-fallo-respaldo-asientos-delanteros-algunos-modelos-audi/20240420134713155287.html
    1 punto
  16. 18 abr 2024 / Fórmula 1 Red Bull confirma conversaciones con Carlos Sainz... pero cree que apostará por Audi Helmut Marko, asesor de Red Bull, dice que la oferta económica de Audi es inigualable para ellos: "Una oferta muy lucrativa". Apretón de manos de Carlos Sainz y Helmut Marko | @wearetherace Carlos Sainz todavía no ha tomado una decisión sobre su futuro. Él mismo lo ha dicho en la previa del Gran Premio de China. Y tiene tres opciones encima de la mesa: Red Bull, Mercedes o Audi. Y desde la escudería de las bebidas energéticas han reconocido conversaciones con él. Lo ha desvelado Helmut Marko, asesor de Red Bull: "Estamos hablando con Carlos, que está teniendo su temporada más fuerte en la Fórmula 1". Y va más allá. Uno de los jefazos de la escudería de las bebidas energéticas desvela la oferta que tiene encima de la mesa de Audi: "Sainz tiene una oferta muy lucrativa por parte del equipo Audi". Esta marca llegará a la competición a partir de 2026 con el nuevo reglamento. "Conocemos a Carlos de los tiempos de Toro Rosso, cuando corrió junto a Max Verstappen. Le dolió que entonces en Red Bull apoyáramos a Max y no a él...", señala Marko. La opción Pérez Sergio Pérez, a pesar de no tener contrato para el curso que viene, sigue siendo el favorito para mantenerse como compañero de Max Verstappen. Así lo ha dicho el asesor de Red Bull: "Está haciendo su mejor temporada en este momento". FUENTE: https://www.las..ta.com/noticias/deportes/motor/formula1/red-bull-confirma-conversaciones-carlos-sainz-pero-cree-que-apostara-audi_202404186620f294c18d400001852be0.html
    1 punto
  17. 14 Abril 2024 Este superdeportivo de Audi 'desechado' tenía motor diésel Se suponía que iba a ser un coche de resistencia para la carretera, situado por encima del superdeportivo R8. Hace muy poco nos despedimos del Audi R8, pero durante unos años, Audi jugó con la idea de fabricar otro modelo dedicado a las máximas prestaciones. Entre 2010 y 2013, la marca de los cuatro aros trabajó en un concept car deportivo bajo la denominación interna 'Skorpion'. Descubrimos el intrigante superdeportivo que descansa en el Museo August Horch de Zwickau (Alemania). La idea detrás del Skorpion era diseñar una versión de calle del coche de carreras de resistencia R18, ganador de Le Mans. Sí, el que tenía un poderoso motor turbodiésel. El trabajo aerodinámico debía inspirarse en los coches del DTM de Audi de aquellos días. El fabricante alemán afirmaba que este superdeportivo 'deshechado' se habría posicionado por encima del R8 de segunda generación, que se estaba desarrollando por esa misma época. El R8 Mk2 entró en producción en 2015. Audi Skorpion (2013) Se consideraron múltiples trenes motrices para el Skorpion, tanto motores de gasolina como de ciclo diésel con potencias que variaban entre 400 y 550 CV. Los ingenieros de Audi estudiaron versiones de propulsión trasera y de tracción total, así como una configuración híbrida que combinara un motor de combustión interna con otro eléctrico. Sin embargo, el proyecto no llegó a materializarse, ya que la marca alemana lo canceló. Audi debió de tomar en serio el lanzamiento del Skorpion en algún momento, ya que Car and Driver informó en abril de 2013 de que el coche iba a entrar en producción a corto plazo. Según los rumores, el plan era producir solo 333 unidades, por lo que sería tan exclusivo como el R8 GT y el A1 Quattro. Se suponía que iba a utilizar la plataforma del R18 con un monocasco de fibra de carbono reforzado con estructura de paneles de aluminio. En su día, se creyó que el Skorpion utilizaría el motor diésel V6 de 3,7 litros del coche de carreras junto con un propulsor eléctrico, lo que supondría una potencia combinada de 700 CV (aproximadamente). La mecánica de combustión interna movería las ruedas traseras, mientras que el motor eléctrico accionaría el eje delantero, permitiendo una configuración 'quattro' electrificada. FUENTE: https://es.motor1.com/news/715636/audi-skorpion-concept-2013-historia/
    1 punto
  18. 13 de abril de 2024 Audi se deshace de una de sus señas de identidad más confusas 7 años después, Audi pone fin a una de sus señas de identidad más confusas y polémicas de los últimos años, su nomenclatura. Desde el lanzamiento del recientemente presentado Audi Q6 e-tron, los nombres de los modelos de Audi cambian (a mejor) AUDI Puede parecer un hecho menor, pero lo cierto es que una parte de la personalidad de un coche viene dada por su nomenclatura. Todos los coches nuevos tienen un nombre propio, que designa su modelo y su categorización dentro de la gama del fabricante, pero no todos pasan a estar dentro del ideario común de los conductores y compradores. Es evidente que hay nombres que todos asociamos a una marca, como el “Golf” en el caso de Volkswagen o el “911” en el caso de Porsche. Audi decidió hace no muchos años modificar la nomenclatura con la que identificaba a sus modelos. Si hasta 2017 la firma de los cuatro aros utilizaba una nomenclatura consistente en una letra acompañada de uno o varios números (excepto en el caso del TT), a la que se le asignaban una serie de números con los que identificaba su motor. De esta manera, era habitual encontrarse con modelos terminados en “1.6 TDI”, en “2.0 TFSI” o en “3.0”, dependiendo siempre del motor que se alojase bajo su capó. A partir de ese año la firma alemana cambió su manera de identificar los motores que se alojaban en sus coches, usando números que iban desde 25 hasta 60 para referirse a una gama de potencias, no a un motor en concreto, acompañándose estos números de las siglas “TDI” o “TFSI”. Esta nueva manera de identificar sus modelos por parte de Audi se termina con el nuevo crossover eléctrico. El Q6 de acceso a la gama, que ya cuenta con tracción en las cuatro ruedas, recibe el nombre de Q6 e-Tron quattro, mientras que su versión más potente se bautiza como SQ6 e-Tron, sin ningún tipo de “añadido” relativo a su potencia o configuración mecánica. Además, cuando llegue la futura variante con tracción trasera, ésta llevará simplemente el nombre de Q6 e-Tron. Sin embargo, para evitar confusiones en una línea de modelos que ofrecerá distintos tamaños de batería, es posible que Audi tenga que agregar un sufijo como "Performance". Este cambio no se limita a los vehículos eléctricos, ya que los coches a gasolina y diésel también se sumarán a esta simplificación en la nomenclatura. Según informes, Audi planea eliminar la combinación de dos dígitos de las tapas de maletero y portones traseros de los automóviles de combustión interna, dejando únicamente el nombre del modelo como único identificador. Esta última medida, eso sí, aún está pendiente de hacerse realidad ya que de momento todos los Audi con motor de combustión seguirán mostrando en su parte trasera su “apellido” identificativo. FUENTE: https://www.las..ta.com/motor/noticias/audi-deshace-sus-senas-identidad-mas-confusas_20240413661ab880c18d400001769ef7.html
    1 punto
  19. Arquitectura electrónica de alto rendimiento La nueva arquitectura electrónica E3 1.2 del Audi Q6 e-tron permite a los clientes experimentar la digitalización en el vehículo de forma más directa porque controla todas las funciones del vehículo, desde el infotainment hasta los sistemas de asistencia, proporcionando una experiencia de conducción totalmente conectada y personalizada. El nuevo concepto de visualización y manejo, denominado Digital Stage, incluye el Audi MMI panoramic display y el MMI passenger display. El primero cuenta con una pantalla OLED de diseño curvado, con el Audi virtual cockpit de 30,2 cm y la pantalla táctil MMI touch de 36,8 cm. Para el pasajero delantero, la pantalla MMI adicional ofrece un modo activo de privacidad y una experiencia interactiva única. Tecnología de iluminación avanzada El Audi Q6 e-tron también marca un hito en tecnología de iluminación, al estrenar la primera firma lumínica digital activa del mundo. Esta innovación permite generar una nueva imagen cada diez milisegundos en los pilotos traseros digitales OLED de segunda generación, que pueden comunicarse con el entorno de forma selectiva. Además, añade la función de luz de comunicación, que advierte a otros usuarios de la vía de accidentes, maniobras y averías con anticipación. Con un total de hasta ocho firmas luminosas digitales para las luces diurnas de los faros Matrix LED delanteros y las luces traseras digitales OLED 2.0, el Q6 e-tron establece nuevos estándares en términos de individualización y seguridad. FUENTE: https://www.auto10.com/actualidad/ya-estan-aqui-los-audi-q6-y-sq6-nuevos-suv-100-electricos-y-deportivos/22438
    1 punto
  20. Si bien es cierto que hace ya mucho tiempo que se especulaba con el adiós definitivo de estos dos modelos, ahora ha sido la propia marca en la que, de la mano de uno de sus máximos responsables, ya ha dejado muy claro que no va a haber una segunda generación de estos dos modelos, por lo que, una vez digan a dios definitivamente, el modelo de acceso al catálogo de Audi no será otro que el A3, es decir, que aunque se alineará con Mercedes y BMW en este sentido. Eso sí, cabe tener en cuenta que en el adiós de estos dos modelos esta también relacionado con la futura llegada del modelo eléctrico más barato de la marca alemana, un modelo que debería tener un tamaño similar al del A3 y que se convertirá en uno de sus principales argumentos. FUENTE: https://www.elnacional.cat/es/motor/audi-se-carga-modelo-adios-siempre-no-sigue_1184613_102.html
    1 punto
  21. 25 de marzo de 2024. Audi se carga el modelo, adiós para siempre, no sigue La marca alemana sentencia a su modelos de acceso AUDI Los que siempre han tenido y siguen teniendo a Audi como una de sus marcas premium de referencia sabes muy bien que el fabricante alemán decidió tomar hace ya unos años un camino diferente al de sus dos principales rivales directos en las carreteras europeas, BMW y Mercedes. Y es que mientras que Mercedes y BMW fijaron hace ya un tiempo en el segmento de los compactos sus modelos de acceso, siendo el Mercedes Clase A y el BMW Serie 1 los modelos más baratos dentro de la gama de las marcas alemanas, Audi decidió lanzar un modelo que se situaba por debajo del Audi A3, el rival del Clase A y el Serie 1, para intentar lograr aumentar sus ventas generales a nivel europeo de la mano de un utilitario premium, un tipo de segmento en el que los modelos premium a excepción de algunos muy puntuales como el MINI nunca han tenido mucho éxito. De esa idea nació el Audi A1 y, poco después, también nació el Audi Q2, un B-SUV que se sitúa por debajo del Q3 y que se convierte en el SUV de acceso a la gama de la marca alemana. Audi se carga a sus modelos del segmento B Cabe tener en cuenta que, si bien es cierto que estos dos modelos no han tenido unas cifras de ventas desastrosas, no han sido lo suficientemente exitosos para que en el fabricante germano vean una segunda generación como una opción realmente interesante a nivel de beneficios. FUENTE: https://www.elnacional.cat/es/motor/audi-se-carga-modelo-adios-siempre-no-sigue_1184613_102.html
    1 punto
  22. 22 Marzo 2024 Revolución Audi: anuncia 20 novedades en dos años Entre ellas, las nuevas generaciones del A5 (anterior A4) y Q5. AUDI Además de presentar las cifras económicas de 2023 (+17,4% de matriculaciones respecto a 2022), Audi ha desvelado sus estrategias industriales y de producto para los próximos años, que van a ser muy movidos. Sí, porque la marca alemana ha anunciado el lanzamiento de 20 novedades (nuevas generaciones y restyling) entre 2024 y 2025. Se trata de la mayor ofensiva de producto de la historia de Audi, que acaba de presentar el Q6 e-tron, un SUV de tamaño medio 100% eléctrico basado en la plataforma PPE, como el Porsche Macan. Un primer paso antes de la llegada, también este año, del A6 eléctrico y de las nuevas generaciones de los A5 (antes A4) y Q5. Premium Platform Combustion Este es el nombre de la nueva plataforma de Audi, cuyos detalles técnicos no han trascendido pero que, dadas las siglas PPC, podría compartir algunos aspectos con la citada PPE (Premium Platform Electric). Debutará en los nuevos Q5 y A5 de combustión, previstos para el segundo semestre de 2024, y se utilizará para otros modelos. Cabe recordar que Audi dedicará los números pares a los modelos eléctricos y los impares a los de motores térmicos y electrificados. La berlina y el SUV no serán los únicos modelos nuevos de Audi en 2024. Como decíamos antes, el nuevo A6 e-tron debutará en verano y el familiar Avant lo hará más adelante, también con la arquitectura PPE. "Nuestra visión es bastante clara. Estamos plenamente comprometidos con la movilidad eléctrica", comentó Gernot Döllner, CEO de Audi, durante la conferencia de prensa. De hecho, el objetivo de la empresa es convertirse en un fabricante 100% eléctrico a partir de 2033. Hablando de transición, los planes de la compañía se confirman y a partir de 2026 sólo se presentarán modelos alimentados por baterías, pero los motores tradicionales (incluidos los enchufables) se mantendrán en la gama hasta ese año 2033. FUENTE: https://es.motor1.com/news/713075/audi-20-novedades-2024-2025/
    1 punto
  23. 23 Mar 24 Audi da marcha atrás con el nombre de sus coches La marca introduce cambios en la nomenclatura de sus automóviles, que resultaba confusa para los compradores. Audi apuesta por simplificar los nombres de sus coches. Poner nombre a un coche no es sencillo y cada marca sigue su propio estilo para denominar a sus vehículos: números, toros, vientos… la lista es interminable. Lo que sí es común es que la denominación de las distintas versiones pueda dar lugar a combinaciones que resultan confusas para los compradores, algo que Audi ha querido remediar dando marchas atrás a una decisión que tomó en 2017. Fue entonces cuando a las habituales coletillas utilizadas por la marca alemana, como ‘quattro’ para los modelos con tracción integral o ‘TDI’ para designar a los diésel, se añadió un número de dos dígitos para clasificar las distintas versiones de los modelos. La cifra indicaba era el rango de potencia en el que se encontraba el vehículo. Así, por ejemplo, los que tenían la denominación 45 estaban entre los 230 y los 250 CV. Se trataba de una terminación orientativa, puesto que no indicaba la potencia concreta de la versión, pero que desde Audi consideraron que servía para estructurar la gama mecánica. Confusión con los nombres de Audi Sin embargo, el resultado ha generado confusión entre sus potenciales clientes (e incluso entre la prensa especializada), lo que ha llevado al fabricante a optar por eliminarlo y simplificar así la nomenclatura de sus modelos. Es algo que se ha podido ver ya en los nuevos Audi Q8 e-tron y Audi Q6 e-tron, y que se extenderá a los próximos lanzamientos de la compañía. Ha sido Florian Hauser, director de Ventas y Marketing de productos de Audi para vehículos eléctricos de batería, quien ha concretado a la medida a Auto Express. AUDI Explica que “cuando hablamos de simplicidad, no sólo hablamos de las opciones y el proceso de configuración, realmente estamos pensando en conseguir una estructura más limpia para la oferta de motores que se ajuste a las demandas de nuestros clientes”. Además, clarifica que seguirá habiendo maneras de identificar cierto tipo de versiones: “Si se trata de un modelo de altas prestaciones con tracción quattro, entonces es el SQ6 […]; cuando hablamos de tracción trasera es sólo un Q6. Para baterías más pequeñas y más grandes, podríamos pensar en un sufijo detrás del 6, como por ejemplo, Performance. Así, ya no necesitamos los números”. FUENTE: https://motor.elpais.com/actualidad/audi-da-marcha-atras-con-el-nombre-de-sus-coches/
    1 punto
  24. 21 marzo 2024 Así pagará Audi la factura para entrar, y competir, en la Fórmula 1 El desembolso de Audi para competir en la Fórmula 1 se prevé elevado, chocando con la política de reducción de costes del Grupo Volkswagen Prototipo de monoplaza de Audi para la Fórmula 1. | Audi Audi invertirá mucho dinero para entrar en la Fórmula 1, un gasto que no se destinará solo a armar el equipo, sino también a competir. Porque la firma de los cuatro aros no quiere participar, quiere ganar y eso en la F1 es sinónimo de dinero. La misma compañía ya lo ha confirmado a través de su director financiero, Jürgen Rittersberger, que ha admitido que el gasto se mantendrá elevado más allá de 2026, año en el que arrancará su andadura en el Gran Circo. Según ha explicado el directivo esta semana a la agencia Reuters, en un principio la mayor parte de la inversión servirá para desarrollar un chasis y un motor competitivos, para continuar después en un desarrollo continuo que les permita colocarse en un margen relativamente corto de tiempo en una posición de competitividad respecto a sus rivales. Antes de todo eso, sin embargo, Audi deberá llevar a cabo la compra de Sauber en su totalidad. Aunque en un primer momento esperaba hacerse con un 70% del equipo suizo, a principios de mes confirmó que se hará con el 100%, cerrando así semanas de especulaciones en lo relativo a su compromiso con la competición y el acuerdo con Sauber. El retorno en la Fórmula 1 Audi no ha hablado de cifras ni de cuánto esperan invertir en total durante los próximos años, pero espera que el retorno sea elevado en términos de marketing y prestigio y, por tanto, en ventas y volumen en el mercado global. Con el incremento de la popularidad del deporte alrededor del mundo desde la entrada de Liberty Media a la propiedad del mismo y por el éxito de programas como Drive to Survive de Netflix, la Fórmula 1 ha vuelto a atraer la mirada de los fabricantes. Audi empezará en la F1 en 2026. | Audi En el seno del Grupo Volkswagen, la firma de Ingolstadt y Porsche han sido las más interesadas, y ambas tienen luz verde para entrar en la competición siguiendo caminos por separado. Los de Stuttgart, sin embargo, todavía no tienen nada cerrado. Los intentos de Andretti, que de momento han sido rechazados, son otro ejemplo de lo codiciados que están los puestos en la parrilla del Gran Circo. No obstante, ganar vale dinero. Y mucho. Y ni siquiera invirtiendo ingentes cantidades de dinero se asegura la victoria. Lawrence Stroll y sus multimillonarios esfuerzos en personal, instalaciones y desarrollo en Aston Martin son el ejemplo perfecto, como también lo son los cuatro años que tardó Mercedes-AMG en ganar tras comprar Brawn GP o los 16 años que hace que Ferrari no se alza con el título de constructores. ¿Cómo se paga la factura? El inmenso esfuerzo económico que la marca de los cuatro aros deberá hacer próximamente, sin cifras específicas, choca con los planes de reducción de costes que quiere llevar a cabo el Grupo Volkswagen, que a finales del año pasado anunció que recortes de hasta 10.000 millones de euros en personal administrativo de la marca Volkswagen o, lo que es lo mismo, reducir los gastos administrativos en una quinta parte. Aunque no se dijeron entonces, y tampoco se han concretado aún, si habrá despidos y cuántos serán, las informaciones adelantadas por el rotativo alemán Handelsblatt, citando al director de la firma, Thomas Schäfer, sí apuntaban a que la marca quería aprovechar el envejecimiento de la generación del baby boom, ofreciendo la prejubilación a alrededor de 3.000 personas. Actualmente dispone de 40.000 empleados de administración. Por otro lado, la marca de Wolfsburgo también anunció que pondrá en marcha medidas de reducción de costes -tampoco se han confirmado despidos-, para incrementar su margen operativo hasta el 6,5% desde el 3,4%. La misma fórmula pondrá en marcha Audi, que buscará incrementar su margen operativo hasta el 14% para finales de la década, desde el 7,6% de este año. Pese a que la Fórmula 1 es una gran oportunidad para la marca, el director financiero del Grupo Volkswagen, Arno Antlitz, dijo este mes en una entrevista que “hay costes en la operación que tendremos que compensar como parte de nuestro programa de eficiencia”. Todo, en un momento en el que Audi se juega el futuro con la electrificación. Según sus planes, su último coche de combustión debería lanzarse en 2026, pero la ralentización del mercado enchufable y la necesidad de incrementar su margen operativo, podrían hacer que se replanteen esta medida. FUENTE: https://neomotor.epe.es/actualidad/asi-pagara-audi-la-factura-para-entrar-y-competir-en-la-formula-1-YE1732980
    1 punto
  25. De otra parte, Lamborghini sumó su tercer ejercicio consecutivo con récord de entregas, con 10.112 unidades comercializadas, un 9,5% más que en 2022, mientras que los ingresos crecieron un 12,1%, hasta los 2.663 millones de euros. Asimismo, Ducati tuvo un descenso en las entregas del 5,4%, hasta las 58.224 unidades comercializadas, mientras que su facturación se redujo un 2,2%, hasta los 1.065 millones de euros. Además, las entregas de modelos completamente eléctricos por parte de la marca Audi crecieron un 51% en comparación con 2022, hasta alcanzar las 178.429 unidades. En cuanto a la producción, el grupo Audi, que cuenta con 22 plantas en todo el mundo, la incrementó un 14,1% el año pasado, hasta alcanzar los 1.960.597 vehículos. En el caso de España, donde el consorcio produce el Audi A1 en la factoría de Martorell (Barcelona) desde octubre de 2018, esta se situó en las 64.890 unidades, un 10,3% más frente a 2022. La factoría alemana de Ingolstadt volvió a ser la que más modelos produjo para Audi, con un total de 403.874 vehículos, un 21,3% más que un año antes. El grupo Audi cerró el año pasdado con una plantilla de 87.736 empleados, lo que supone 260 menos que un año atrás. Jürgen Rittersberger, miembro del Consejo de Administración de Audi AG, Finanzas, Asuntos Legales e IT ha explicado que grupo planea lograr un margen operativo del 14%. Para lograrlo, "estamos buscando dónde podemos ser más ágiles y eficientes, dónde podemos eliminar procesos innecesarios y reducir la complejidad. En lo que respecta a los costes, nos estamos centrando especialmente en los costes variables". Inversiones de 41.000 millones de euros hasta 2028 De cara a los próximos años, el grupo Audi tiene claro por dónde tiene que pasar su estrategia: electrificación y digitalización. Así las cosas, para el periodo 2024-2028 el consorcio alemán invertirá 41.000 millones de euros en estas dos áreas. Del monto total , el grupo Audi destinará el 72% del total, unos 29.500 millones de euros, al desarrollo de vehículos eléctricos y digitalización. El 28% restante, unos 11.500 millones de euros, se quedarán para el desarrollo de modelos de combustión, híbridos enchufables y otros. Para 2024, el grupo Audi prevé comercializar en todo el mundo entre 1,7 y 1,9 millones de unidades. En cuanto a la cifra de negocio, el consorcio alemán estima lograr entre 63.000 y 68.000 millones de euros, al tiempo que estima lograr un margen operativo de entre el 8% y el 10%. El grupo también prevé que el flujo neto de caja al cierre de 2024 se situará entre los 2.500 y 3.500 millones de euros, mientras que el ratio de inversión oscilará entre el 11% y el 13%. FUENTE: https://www.eleconomista.es/motor/noticias/12729273/03/24/el-grupo-audi-recorta-sus-beneficios-un-12-en-2023-pese-a-lograr-record-de-ingresos.html
    1 punto
  26. 19/03/2024 El grupo Audi recorta sus beneficios un 12% en 2023 pese a lograr récord de ingresos El beneficio operativo del consorcio alemán cae un 16,8%, hasta los 6.280 millones El consorcio invertirá 41.000 millones hasta 2028 y tres cuartas partes irán a electrificación y digitalización Gernot Döllner, consejero delegado del grupo Audi, y Jürgen Rittersberger, responsable de Finanzas, Asuntos Legales e IT del grupo. Foto: Audi AG El grupo Audi, que engloba a la marca homónima, Lamborghini, Bentley y Ducati, redujo un 12% su beneficio en el año 2023. El consorcio alemán acumuló un beneficio de 6.260 millones de euros. Un descenso que se explica por las condiciones del mercado en el que se desenvolvió el grupo en 2023. Entre estas condiciones destaca el incremento del precio de las materias primas. Asimismo, el beneficio operativo del grupo Audi en 2023 se recortó un 16,8% en comparación con el ejercicio anterior, hasta alcanzar los 6.280 millones de euros. El margen operativo del grupo Audi en 2022 se situó en el 12,2%. De cara a este año, las previsiones del consorcio se situaban en lograr entre el 9% y el 11%. En 2023 cumplió con sus previsiones, al haber cerrado el ejercicio con un margen del 9%. Además, el flujo de caja neto del grupo Audi en 2023 se situó en los 4.740 millones de euros, un 1,4% menos que al cierre de 2022. Gernot Döllner, consejero delegado del grupo Audi, ha reconocido en la conferencia anual de prensa que, "nos estamos posicionando para el futuro desde el punto de vista económico, tecnológico y estratégico, sacando al mercado nuestros productos uno a uno". El directivo alemán ha recordado que de cara a 2027 la marca Audi contará con un modelo eléctrico en cada uno de sus segmentos. De hecho, la marca de los cuatro aros lanzará hasta 20 modelos en los próximos dos años, lo que supone la mayor ofensiva de producto de la marca. En cuanto a la facturación, el grupo Audi volvió a cerrar con récord en 2023. El consorcio alemán ingresó el año pasado un total de 69.865 millones de euros, lo que supone un 13,1% más en comparación con el ejercicio anterior. Una situación que obedece al sólido desempeño de las ventas, la alta demanda y una situación más estable en la cadena de suministro. En lo que a entregas de vehículos se refiere, estas se situaron en las 1.918.912 unidades, un 17,1% más en tasa interanual. Las entregas crecieron en todas las regiones a doble dígito. En el caso de Europa, las entregas de vehículos del grupo Audi se situaron en las 754.549 unidades, un 19,4% más en tasa interanual. Buena parte de culpa de este incremento la tuvieron los principales mercados del Viejo Continente. Lideró estos crecimientos Reino Unido, con alzas del 24,2%, seguido de Italia (+19%), España (15,6%) y Francia (+12,7%). China, por su parte, elevó las ventas de vehículos un 13,2%, hasta las 732.893 unidades, al tiempo que en Estados Unidos se comercializaron 235.178 vehículos, un 21,5% más frente a 2022. Por marcas, Audi comercializó el año pasado un total de 1.895.240 vehículos, lo que supone un incremento del 17,4% en comparación con el año anterior. Bentley, por su parte, recortó las entregas un 10,6% en 2023, hasta situarlas en las 13.560, al tiempo que sus ingresos cayeron un 13,1%, hasta los 2.938 millones de euros. FUENTE: https://www.eleconomista.es/motor/noticias/12729273/03/24/el-grupo-audi-recorta-sus-beneficios-un-12-en-2023-pese-a-lograr-record-de-ingresos.html
    1 punto
  27. Audi Q6 e-tron FUENTE: https://www.autobild.es/noticias/confusion-nombres-modelos-audi-quita-plumazo-1373645 . . . . . .
    1 punto
  28. 15 Marzo 2024 Las marcas quieren que paguemos dos veces por cosas que usábamos 'gratis' como Android Auto o la climatización bizona: está pasando con el nuevo Audi A3 Nuevo Audi A3 Audi ha lanzando el nuevo Audi A3, un lavado de cara para el compacto alemán que viene con un modelo completamente nuevo llamado A3 allstreet que promete "una experiencia de conducción similar a la de un SUV" y lo que la marca denomina eufemísticamente "funciones bajo demanda". Esto significa pago por uso, o el poco apreciado modelo de suscripciones, y en el caso del nuevo A3 afecta a funcionalidades tan básicas como el climatizador bizona. Según detalla la marca alemana, "el A3 y el A3 allstreet son digitales y están conectados, gracias a numerosos servicios de conexión, funciones bajo demanda y una tienda de aplicaciones". El equipamiento de serie incluye radio digital DAB+ y pantalla táctil de 10,1 pulgadas, así como el Audi virtual cockpit y un cargador inductivo para smartphone. Además de los dos puertos de carga USB-C en la consola central delantera, también vienen de serie dos puertos adicionales en la parte trasera. Y aquí viene el pero. El control de velocidad de crucero adaptativo, el asistente automático de luces cortas/largas y el control del sistema de aire acondicionado bizona es de pago, según ha confirmado Audi a Motorpasión. Estos extras se pueden reservar durante un mes, seis meses, un año, tres años o de forma permanente. Por otro lado, si deseas utilizar Apple CarPlay o Android Auto, deberás pagar para actualizar todo el sistema de información y entretenimiento para desbloquear la integración del smartphone. Pero para poder suscribirte hay que contar con otra característica opcional y de pago que es el sistema de navegación MMI Navigation plus, que da el acceso a la tienda de aplicaciones. Nuevo Audi A3 "Si, por ejemplo, se planean unas largas vacaciones con el A3 o el A3 allstreet, la navegación y el asistente de crucero adaptativo son complementos útiles para viajar relajado en largos tramos de autopista y un guiado preciso en zonas desconocidas", defiende Audi, que alega que con estas suscripcionesse obtiene "un alto grado de flexibilidad". Lo cierto es que el modelo de suscripciones lleva años suponiendo una fuente extra de ingresos para la mayoría de marcas, y algunas como BMW tuvieron que dar marcha atrás ante la negativa de sus clientes de pagar 17 euros al mes por calentarse el trasero en sus coches. Otras, como General Motors o Mercedes-Benz lo han usado para aumentar la potencia de sus coches, algo que se ha visto como una forma de 'capar coches'. FUENTE: https://www.motorpasion.com/audi/marcas-quieren-que-paguemos-dos-veces-cosas-que-eran-gratis-como-climatizacion-bizona-sera-suscripcion-nuevo-audi-a3
    1 punto
  29. Acompañando a Hoffmann en esta travesía está Andreas Seidl, un nombre reconocido en el mundo del automovilismo. Con una carrera destacada en BMW, Porsche y McLaren, Seidl aporta una riqueza de experiencia y conocimiento al equipo. «Me complace que hayamos podido asegurarnos los servicios de Andreas Seidl como CEO del equipo Audi F1. Es exactamente el hombre adecuado para nuestra ambiciosa empresa. Gracias a su amplia experiencia en puestos de liderazgo en el programa de Motorsport, contribuirá de forma significativa al proyecto de Fórmula 1 de Audi«, añadía Hoffmann. Como CEO del equipo, Seidl será el encargado de llevar a cabo el proyecto de Audi en la Fórmula 1, asegurando que la marca de los cuatro aros compita en igualdad de condiciones desde el primer día. ¿Por qué adelanta Audi sus planes? La adquisición de Sauber no solo representa un paso estratégico para Audi, sino también un mensaje claro de su determinación por triunfar en la Fórmula 1. Con la estructura directiva reorganizada y los preparativos en pleno apogeo, la firma alemana está lista para enfrentar los desafíos que se avecinan en el camino hacia la gloria en la pista. En este contexto, es importante destacar el papel crucial que desempeñará Sauber en el camino de Audi hacia la Fórmula 1. Si bien el equipo seguirá utilizando la unidad de potencia suministrada por Ferrari hasta el debut de Audi en 2026, su integración dentro del imperio de los cuatro aros asegura una transición suave y una colaboración fructífera entre ambas partes. Además, la posible inclusión de Carlos Sainz en el equipo de pilotos de Audi añade un toque de emoción a la narrativa. Con su contrato con Ferrari expirando a finales de este año, el piloto español podría encontrarse en el centro de la acción en la próxima temporada de Fórmula 1, pilotando para el equipo de sus exjefes en McLaren. De cualquier modo, Audi ha trazado un plan ambicioso y meticuloso para su entrada en la Fórmula 1. Con líderes experimentados como Hoffmann y Seidl al timón, la marca de los cuatro aros está lista para acelerar hacia la gloria en la máxima categoría del automovilismo. El mundo de la Fórmula 1 está a punto de presenciar la llegada de un nuevo contendiente, y su nombre es Audi. FUENTE: https://www.autofacil.es/formula-1/audi-acelera-entrada-formula-1/700068.html
    1 punto
  30. 04.03.2024 Escándalo de escuchas en Alemania: el jefe de la fuerza aérea revela que Francia envía misiles a Ucrania camuflados en Audis Q7 y que Londres tiene tropas destacadas El general Ingo Gerhartz usó para la conversación ultra secreta la aplicación Webex, un programa de videoconferencia en abierto Scholz explica por primera vez por qué Alemania no dará misiles de crucero Taurus a Ucrania: "Podría llevarnos a la guerra" ¿Cuántos misiles Taurus tiene Alemania y cuántos planea enviar a Ucrania? La prensa alemana estalla con el caso de las escuchas militares: "Esta crisis es un desastre para la reput*ción del país y el ejército" camuflados en Audis Q7 Escándalo mayúsculo en Alemania por unas filtraciones en las que el jefe de la Fuerza Aérea desvela secretos militares relativos a las fuerzas terrestres británicas y francesas para ayudar a Ucrania en la guerra contra Rusia. En las últimas horas se ha conocido que Ingo Gerhartz, el teniente general de la Fuerza Aérea de la Luftwaffe, estuvo hablando el 19 de febrero con otros cuatro altos mandos sobre el proceso de entrega de misiles de largo alcance Storm Shadow que Reino Unido suministra a Ucrania. De momento, el Gobierno alemán ha reconocido la autenticidad del audio y ha anunciado una investigación. Lo escandaloso es que el general usó un "software" estándar -sin encriptar- de videoconferencia llamado Webex en lo que se suponía que era una planificación militar ultrasecreta. Algo no se hizo bien porque esa conversación fue difundida el pasado viernes por Margarita Simonian, periodista de la televisión estatal rusa y directora de Sputnik, quien compartió un archivo de audio con el contenido de esa conversación en su canal de *********, en la que también se puede escuchar a los militares alemanes "discutiendo cómo atacar el puente de Crimea", que une Rusia con la península anexionada por Putin en 2014. En el audio, uno de los oficiales asegura: "Quisiera decir una cosa más sobre la destrucción del puente. Hemos estudiado esta cuestión y, desgraciadamente, hemos llegado a la conclusión de que el puente es como una pista de aterrizaje por su tamaño. Por lo tanto, puede que no sea suficiente ni con diez ni siquiera con veinte misiles". Medios rusos aseguran que en la grabación se habla incluso del caza Dassault Rafale como uno de los posibles portadores de los misiles. La conversación confidencial tenía como objetivo discutir el posible despliegue de misiles de crucero alemanes Taurus en Ucrania en medio de divisiones en la coalición de Scholz sobre esta medida. El canciller se ha negado a enviar los Taurus porque considera que aumentaría el peligro de guerra directa con Moscú. En la conversación por videoconferencia, el alto mando alemán se refiere a esta asunto cuando afirma que “nadie sabe por qué el canciller federal está bloqueando el envío de los misiles; esto da lugar a todo tipo de rumores extravagantes”. Pero lo más grave es la información que se da sobre la participación en la guerra de Ucrania relativa a otros países aliados. En la grabación -de 38 minutos- se escucha a Gerhartz afirmar que "las tropas británicas ya están en el terreno", lo que constituye un detalle muy sensible que ha desatado las alarmas de los aliados de la OTAN. En dicha grabación, el jefe de la Fuerza Aérea alemana asegura lo siguiente: "Si nos preguntan sobre los métodos de entrega. Sé cómo hacen esto los británicos. Siempre los transportan en vehículos blindados Ridgeback. FUENTE: https://www.larazon.es/internacional/jefe-fuerza-aerea-alemana-revelo-que-francia-envia-audis-cargados-misiles-ucrania_2024030465e5773f566e5f0001a4682b.html
    1 punto
  31. Audi Q3 Mediados de 2025 Confirmado La próxima renovación en el segmento de los compactos de la marca de los cuatro aros es el Audi Q3. El SUV de la marca alemana afrontará una actualización más profunda que un facelift y lo suficientemente efectiva para transformar la imagen. Junto con nuevos equipamientos y motores revisados, incluyendo PHEV de 100 km de autonomía, debutará en el mercado a mediados de 2025. Audi Q5 Mediados de 2024 Confirmado La tercera generación del Audi Q5 ya se está gestando. Uno de los modelos más importantes de la gama de los cuatro aros se renueva por completo, con un importante cambio en el exterior e interior. Llegará a mediados de 2024 al mercado con una optimizada gama de motores, incluidas versiones PHEV. Audi Q5 Sportback Principios de 2025 Confirmado El futuro Audi Q5 Sportback llegará a principios de 2025. La marca de los cuatro aros no renunciará a este SUV coupé, que estrenará un diseño más moderno y más deportivo, complementado con un interior más sofisticado. Tecnología y motores más eficientes, sin diésel y con dos versiones PHEV serán sus serios argumentos de venta. Audi RS Q6 e-tron Mediados de 2024 Confirmado Tope de gama para el nuevo SUV eléctrico de los cuatro aros. El futuro Audi RS Q6 e-tron está en la agenda de próximos lanzamientos, una versión muy deportiva que ofrecerá unas elevadas prestaciones demostrando la capacidad del nuevo modelo en el segmento D. Audi Q6 Sportback e-tron Principios de 2024 Confirmado El Audi Q6 Sportback e-tron es la nueva propuesta deportiva del nuevo SUV eléctrico que llegará al segmento D, una alternativa de cero emisiones al Q5 Sportback. Un diseño más atractivo, junto con un interior minimalista y una oferta de versiones con tracción delantera, total y una potente batería para 600 kilómetros serán sus argumentos. Audi Q7 Facelift Principios de 2024 Confirmado La segunda generación del Audi Q7 se enfrenta a un segundo lavado de cara. La firma alemana trabaja en u nuevo facelift para este SUV familiar y alto de la gama, alargando su ciclo de vida en el mercado. Una nueva imagen, más equipamiento y motores optimizados serán sus armas ante una competencia que también se está renovando. Llegará a principios de 2024. Audi Q8 Facelift Principios de 2024 Confirmado El Audi Q8 es el SUV más lujoso y deportivo de la marca de los cuatro aros, una verdadera bestia que juega en una liga muy exclusiva y que será puesto al día. El buque insignia de la gama del fabricante alemán adoptará importantes cambios en el diseño exterior, junto a una configuración más dinámica del chasis y motores más potentes y eficientes. FUENTE: https://www.motor.es/nuevos-modelos-coches?gad_source=1&gclid=CjwKCAiA3JCvBhA8EiwA4kujZtEhwXw5zdlEzT6zHCC9HlCo5JTQeLFAZuAZ4b5qfLmSvD3qTpFnTBoCklkQAvD_BwE
    1 punto
  32. 04/03/2024 Nuevos modelos de coches Los fabricantes de automóviles lanzan cientos de nuevos modelos de coches cada año. En algunas ocasiones se trata de automóviles completamente renovados, en otras, sin embargo, se limitan a pequeños cambios y actualizaciones, ya sean mecánicas o estéticas. En MOTOR.ES te ofrecemos el calendario de lanzamientos de nuevos modelos de coches completo, para que sepas exactamente cuando y qué novedades van a llegar a los concesionarios a corto plazo. Audi Audi Landjet Mediados de 2024 Confirmado Va a ser el modelo más eficiente, potente y tecnológico de Audi. Por ahora, se conoce internamente como Audi Landjet y se enmarca en el proyecto Artemis. El modelo de producción será el derivado del Audi Aicon Concept, un nuevo concepto de berlina, crossover y Shooting Brake, de muy altos vuelos que llegará en 2024 Audi Trinity Mediados de 2028 Confirmado Se conoce como Audi Trinity, un proyecto desarrollado junto al Volkswagen Trinity. Una berlina con un aspecto deportivo, eléctrica y con funciones de conducción autónoma de nivel 4, que llegará a finales de la década. Audi A3 Facelift Mediados de 2024 Confirmado La gama del Audi A3 ya se enfrenta a un lavado de cara. Un facelift que aportará un aire más fresco y deportivo al compacto de cinco puertas y a la berlina de tres volúmenes de la marca de los cuatro aros. Llegará a mediados de 2024 con más tecnología a bordo y motores más eficientes. Audi A4 e-tron Mediados de 2025 Confirmado Jugada maestra de la marca de los cuatro aros que prepara la conversión del Audi A4 en el inédito A4 e-tron. La tradicional berlina se transforma en un modelo 100% eléctrico adelantándose a la competencia directa y poniendo un firme competidor al todopoderoso Tesla Model 3 que reina en Alemania. Audi A5 Sportback Mediados de 2024 Confirmado El Audi A5 Sportback ya ha comenzado con su programa de renovación, una profunda actualización la que sufrirá esta berlina deportiva que asumirá también el papel de heredero del A4. Nueva imagen para el pequeño fastback de los cuatro aros, especialmente con una trasera novedosa y más elaborada, y con nuevos motores más eficientes en los que debutará la tecnología PHEV. Audi A5 Avant Mediados de 2024 Confirmado Al familiar del Audi A4 Avant todavía le queda más de medio año en el mercado, pero la marca de los cuatro aros también lo tiene ya en la rampa de salida. Una profunda revisión del modelo llegará a mediados de 2024, con más tecnología, un diseño más moderno y motores electrificados y con nuevo nombre, A5 Avant. Audi A6 e-tron Avant Mediados de 2025 Confirmado El Audi A6 e-tron Avant es uno de los proyectos a largo plazo de la marca de los cuatro aros. Un potente familiar eléctrico que inaugurará una nueva carrocería en la gama de coches eléctricos. El Audi A6 e-tron Avant será presentado a mitad de la década, justamente después de la nueva generación del modelo de combustión. Audi A6 Sportback e-tron Principios de 2025 Confirmado El Audi A6 Sportback e-tron llegará a producción. La firma alemana ha concedido luz verde a una nueva berlina eléctrica que irrumpirá en el mercado a mediados de la década con un diseño muy atractivo para el segmento de lujo. Llegará con diferentes niveles de potencia, dos motores eléctricos, tracción total quattro y con tres potentes baterías de hasta 700 kilómetros. Audi RS6 Sportback e-tron Finales de 2025 Confirmado El nuevo Audi A6 Sportback e-tron también contará con una versión deportiva preparada por los de Audi Sport. La firma ya ha comenzado de esta berlina eléctrica más bruta luciendo las siglas RS. Dos motores eléctricos y una batería de gran potencia ofrecerán unas prestaciones salvajes a finales de 2025. FUENTE: https://www.motor.es/nuevos-modelos-coches?gad_source=1&gclid=CjwKCAiA3JCvBhA8EiwA4kujZtEhwXw5zdlEzT6zHCC9HlCo5JTQeLFAZuAZ4b5qfLmSvD3qTpFnTBoCklkQAvD_BwE
    1 punto
  33. 03/03/2024 LEGO Speed Champions 76921 Audi S1 e-tron quattro revisión LEGO Speed Champions 76921 Audi S1 e-tron quattro deja pasar una oportunidad de oro para romper con su rígida fórmula, pero la compensa con uno de los coches más atractivos que jamás haya presentado el tema. Diseñado y construido específicamente para que el legendario piloto de deportes de motor Ken Block corra por Las Vegas (en un video que desde entonces ha acumulado más de 9 millones de visitas en YouTube), el S1 e-tron quattro es una elección curiosa de LEGO Speed Champions. Está tan estrechamente asociado con Block que dejar de lado su marca Hoonitron y dejar de lado al conductor nombrado parece un error extraño. Es uno que es consistente con otros LEGO. Speed Champions conjuntos, sin embargo, y no debería eclipsar lo que los diseñadores de LEGO han logrado aquí, porque 76921 Audi S1 e-tron quattro Es fácilmente uno de los coches más bonitos que han salido a competir en Billund hasta la fecha. Para un tema en su quinto año de autos de ocho anchos y su décimo año en los estantes en general, eso no es poca cosa. - LEGO Speed Champions 76921 Detalles del conjunto Audi S1 e-tron quattro — — Dónde comprar LEGO Speed Champions 76921 Audi S1 e-tron quattro — LEGO Speed Champions 76921 Audi S1 e-tron quattro debutó el 1 de marzo de 2024 y está disponible para comprar ahora en LEGO.com, en tiendas LEGO y a través de tercerosarty minoristas. - LEGO Speed Champions 76921 Audi S1 e-tron quattro construido — Olvídate de tus Vauxhall y de tus Skoda: LEGO Speed Champions Se trata de darnos una idea de los autos con los que la mayoría de nosotros solo podemos soñar conducir, y es difícil imaginar una experiencia más rara que ponerse al volante del S1 e-tron quattro. Sólo uno de estos vehículos existe en la vida real y está repleto de componentes hechos a medida y hechos a mano cuyo montaje se cree que costó más de 12 millones de dólares. Incluso antes de que Block falleciera trágicamente, este automóvil había consolidado su estatus como ícono moderno. Y realmente se ve el part, también: inspirado en el Audi Sport quattro de 1985, que el LEGO Group ya ha abordado en uno de sus primeros ocho anchos Speed Champions conjuntos, esta versión contemporánea de un classic Combina los extravagantes spoilers delanteros y traseros de su predecesor con curvas sutilmente esculpidas y calcomanías espectaculares. FUENTE: https://www.brickfanatics.com/es/lego-76921-audi-s1-e-tron-quattro-revisión
    1 punto
  34. También aprenderás a controlar el balanceo del coche en un trazado de curvas en situaciones de baja adherencia y en slalom para el que se utilizan balizas luminosas. Sobre una superficie helada o nevada, la dirección no reacciona de igual manera que sobre asfalto porque por la poca capacidad motriz, los pesos se trasladan por esos derrapajes largos. Cuesta frenar y girar. Por ello, los giros se tienen que hacer con golpes de gas -aceleras y levantas el pie- o con el freno. La clave está en anticiparse, tanto a la hora de girar como de frenar, y para eso es fundamental mirar lejos y sobre todo mirar hacia donde queremos ir -no hacia donde está el obstáculo-. Sobre hielo y nieve hay que olvidarse del contravolante porque pierdes la trayectoria. Las manos hay que utilizarlas de manera suave. En general toda la conducción debe ser suave. Tanto el subviraje (se va de morro) como el sobreviraje (se va de atrás) se producen por un exceso de velocidad. En ambos casos se corrige frenando fuerte, sin girar, hasta parar. Son algunos de los consejos que nos dio Álvaro Espinosa, director técnico de la Escuela de Audi. Tanto clientes como no clientes de Audi pueden realizar los cursos de conducción. ¿Cuándo se realizan los cursos de invierno? Los cursos de conducción sobre hielo y nieve, tanto el diurno como el nocturno, se realizan los fines de semana de invierno. Por lo general el nocturno lo imparten los viernes. En este enlace tienes toda la información sobre los cursos de conducción Audi. ¿Desde cuándo funciona la escuela de conducción Audi? La primera escuela de conducción de Audi se creó en 2006 en GrandValira. Después decidieron crear el territorio quattro con una escuela permanente en Baqueira Beret. En 2015 ese territorio quattro se amplía a Sierra Nevada. Y en 2023 decidieron realizar un curso sobre nieve por la noche. Solo por la escuela de nieve han pasado ya 8.500 personas. Como novedad este año, la Audi Ice experience en Finlandia propone un viaje de 4 días de duración que se realiza a 200 kilómetros del Círculo Polar Ártico. Esta experiencia extrema tendrá lugar entre los días 8 y 11 de marzo. Aquí puedes leer un amplio reportaje sobre los cursos de conducción segura que puedes hacer en España. FUENTE: https://www.coches.net/noticias/curso-conduccion-nieve-hielo-nocturno-audi
    1 punto
  35. 23 feb 2024 / Fórmula 1 El proyecto de Fórmula 1 de Audi, en jaque El futuro de Audi en la Fórmula 1 se tambalea después de que algunos de los principales directivos que apoyaban el proyecto hayan abandonado la empresa o estén cerca de hacerlo. Audi F1 | Redes sociales El principal defensor del proyecto Audi F1, Markus Duesmann, fue destituido de la empresa y al parecer, su compañero Oliver Hoffmann, que es también uno de los responsables del programa, está cerca de marcharse. Su contrato se prorrogó el año pasado, pero según el medio alemán 'Bild', Hoffmann está cerca de abandonar la compañía. El motivo principal que puede provocar su salida es una discordancia de opiniones sobre el futuro que tomará la compañía con el actual CEO de Audi, Gernot Dollner. Al parecer, Hoffmann está en el ojo de la tormenta. Se le está responsabilizando dentro de Audi de que la compañía esté sufriendo unas cifras de ventas flojas y que los modelos planeados bajo su dirección no estén teniendo el éxito que se esperaba o incluso que no se hayan llegado a producir. El Grupo Volkswagen podría tener la decisión definitiva a principios de marzo. Dollner conoce bien el proyecto de Audi para la Fórmula 1, pero el fichaje por el actual Sauber ocasionó dudas sobre el papel que ocuparía allí, puesto que Andreas Seidl ya ocupará el puesto de responsable del futuro equipo en 2026. No parece ser lo ideal añadir un nivel adicional de toma de decisiones entre Audi y el Consejo de Administración de la marca. Hay preocupación por la cantidad de cambios que los de Sauber necesitan hacer para comenzar a funcionar cuando Audi aterrice en la escudería. Aparte de la incorporación de empleados a su fábrica, existen incertidumbres sobre si se están realizando las inversiones pertinentes para alcanzar el liderazgo en el mercado, ya que Audi aún no ha asumido la propiedad total del equipo. Aunque Audi dio la luz verde con el proyecto, las palabras de Dollner no parecían comprometerse claramente con el proyecto. Según se especula, todavía están abiertos a vender acciones a Sauber o a algún inversor que les permitiese no dañar la economía de la empresa en caso de que el proyecto no fuera fructífero. Conseguir inversión externa no es un asunto complejo en la actualidad debido al gran auge que está viviendo la Fórmula 1 hoy en día, por lo que no se descarta que algún inversor pudiera pagar incluso 600 millones de euros para adquirir Sauber con una participación mayor. Audi no ha querido responder preguntas sobre Hoffmann por lo que la información de su posible salida siguen sin ser desmentidas. Habrá que esperar para conocer más información sobre este asunto, aunque estos problemas internos podrían dificultar los fichajes de ingenieros o pilotos potenciales como Carlos Sainz para que se unan a su escudería, incluso aunque estos lograsen llegar a la F1 finalmente. FUENTE: https://www.las..ta.com/noticias/deportes/motor/formula1/proyecto-formula-1-audi-jaque_2024022365d8a78d344c980001b9051d.html
    1 punto
  36. 22 feb 2024 / Fórmula 1 Test de pretemporada en Bahrein El proyecto de Audi en F1 se tambalea por los posibles cambios directivos El proyecto de Audi en la Fórmula 1 empieza a tener dificultades después de los últimos rumores sobre el futuro de sus directivos en la empresa. Oliver Hoffmann, Jefe de Desarrollo Técnico de Audi Sport GmbH, con Markus Duesmann, Presidente del Consejo de Administración de Audi AG, con el nuevo Audi Sport concept Mark Sutton / Motorsport Images Apenas unos meses después de que el que estuviera considerado como el principal defensor del proyecto en el Gran Circo, Markus Duesmann, abandonara la empresa, ahora parece que uno de otro de los responsables, el director de desarrollo, Oliver Hoffmann, también está a punto de marcharse. El contrato a largo plazo de esta figura se prorrogó el año pasado, pero según un informe de Bild, podría estar a punto de salir de la compañía. El motivo de su marcha sería una diferencia de opiniones con respecto al actual CEO de la firma germana, Gernot Dollner, sobre el futuro del fabricante. También se culpa a Oliver Hoffmann de que Audi esté sufriendo con unas cifras de ventas flojas y que los modelos planeados bajo su dirección no hayan tenido el éxito esperado o se hayan pospuesto en varias ocasiones. Al parecer, el Consejo de Supervisión de la marca teutona debatirá sobre el asunto el jueves, tras lo que el Grupo Volkswagen podría tener la última palabra a principios de marzo. Un posible cambio podría tener implicaciones en el plan en la Fórmula 1, puesto que se cree que Gernot Dollner quiere trasladar al protagonista de la historia al proyecto en los grandes premios. El director de desarrollo conoce bien todo sobre el plan de cara al 2026, puesto que estuvo presente en el acto en el que anunciaron su entrada en la categoría durante el Gran Premio de Bélgica de hace dos temporadas, pero su fichaje por el actual Sauber suscitó nuevas preguntas sobre cuál sería su papel allí, porque el equipo suizo ya tiene a Andreas Seidl como responsable de la nueva era de Audi. Añadir un nivel adicional en la toma de decisiones entre el germano y el Consejo de Administración de la marca no parecer ser lo ideal, especialmente en un momento en el que se entiende que hay preocupación por la magnitud de cambios que los de Hinwil necesitan para empezar a funcionar cuando el fabricante aterrice en la escudería. Además de los retos a los que se enfrentan a la hora que incluir personal a su fábrica, existen dudas sobre si la inversión necesaria para llegar al frente de la parrilla se están haciendo tan rápido como se necesita, puesto que Audi aún no asumió la propiedad total. La situación de Oliver Hoffmann también se debe a las nuevas especulaciones de que la entrada de los germanos a la Fórmula 1 todavía no es segura y podría cambiar. Gernot Dollner solo se comprometió a llegar en 2026 en una entrevista con Handelsblatt el pasado diciembre: "Hay una decisión clara del Consejo de Administración y de los Consejos de Supervisión de Audi y Volkswagen de que Audi entrará en la Fórmula 1 en 2026, el plan está en marcha". Sin embargo, aunque sus comentarios indicaban que seguían hacia delante con su proyecto, no parecía ser un compromiso claro y apasionado. Eso podría deberse a que se especula con que todavía está abierto a vender acciones a Sauber, en caso de que encuentren un inversor que permita salir del asunto financiero sin mayores daños a la firma alemana. El momento de encontrar un comprador podría ser favorable. La Fórmula 1 está en auge, hay muchos compradores interesados, y no es del todo descartable que alguien esté dispuesto a pagar incluso 600 millones de euros que Audi supuestamente ofreció en su momento para adquirir el conjunto suizo con una participación mayoritaria. Audi aún no respondió a la pregunta de la publicación asociada a Motorsport.com, los alemanes de Motorsport-Total.com, sobre el supuesto cambio en la junta directiva, aunque un portavoz declaró antes a Bild Zeitung: "Por principios, no hacemos comentarios sobre asuntos de personal". Eso significa que las informaciones sobre el paso de Oliver Hoffmann del consejo de administración de la Fórmula 1 siguen sin ser desmentidas. Las últimas turbulencias en el grupo teutón parecen ser contraproducentes para el desarrollo de la escudería en Hilwil y la sede central en Neuburg, y convencer a los mejores ingenieros o a pilotos potenciales como Carlos Sainz para que se unan, es difícil incluso si llegan finalmente al Gran Circo. Fórmula 1 FUENTE: https://es.motorsport.com/f1/news/proyecto-audi-problemas-cambios-directiva-formula1/10578563/
    1 punto
  37. 22 Feb 2024 Cambios importantes en Audi: el nuevo CEO cambia piezas clave de su equipo Audi ha nombrado un nuevo director de Diseño y ahora busca un nuevo director de Desarrollo Técnico AUDI El nuevo consejero delegado de Audi prepara cambios de gran calado en la estructura directiva de la marca de los cuatro aros. Gernot Döllner ya ha incorporado recientemente a un nuevo jefe de Diseño, Massimo Frascella, y ahora tiene entre ceja y ceja reemplazar a Oliver Hoffmann, que actualmente desempeña el papel de director de Desarrollo Técnico. Döllner asumió el puesto de CEO en septiembre de 2023 en sustitución de Markus Duesmann, que fue cesado por una serie de retrasos en el lanzamiento de nuevos modelos eléctricos y un declive en las cifras de ventas de China. Hasta cierto punto, su cese era previsible porque Duesmann llegó a Audi de la mano de Herbert Diess, el antiguo director del Grupo Volkswagen, que también fue despedido en julio de 2022. Menos de medio año después de su incorporación, el nuevo consejero delegado ya maniobra para modular y construir la Audi que se adapte mejor a su visión. Ceses y fichajes en posiciones estratégicas con una influencia directa en los próximos modelos de la compañía. Uno de esos puestos clave es el de responsable de Desarrollo Técnico. Oliver Hoffmann ha tenido ese puesto desde 2021, pero ahora la revista inglesa Autocar ha revelado que la junta directiva de Audi le ha pedido hoy mismo que abandone su puesto. Los motivos, explican, son retrasos en proyectos como el Audi Q6 e-tron –hermano del nuevo Porsche Macan eléctrico– o el sucesor del actual Audi A4, que se llamará Audi A5. Pero Hoffmann no es la única ‘víctima’ de esta situación. Hay un puesto, el de director de Diseño, que ya tiene un nuevo dueño. Hasta hace una semana estaba en manos de Marc Lichte, pero Döllner lo ha cesado para fichar en su lugar a Massimo Frascella, que se incorpora procedente de una Jaguar Land Rover donde ha desempeñado el mismo papel y ha liderado la creación de modelos como los nuevos Land Rover Defender, Discovery y Range Rover. "Unirme a Audi es un momento muy especial para mí", dijo Frascella en su momento. "Es todo un honor asumir el papel de director Creativo y guiar un equipo con tanto talento para dar forma al futuro de la marca, llevándola a nuevas cotas de innovación y distinción". FUENTE: https://soymotor.com/coches/noticias/cambios-importantes-en-audi-el-nuevo-ceo-cambia-piezas-clave-de-su-equipo
    1 punto
  38. 20 FEB 2024 Alerta en un modelo de Audi: riesgo de incendio en la batería de estos vehículos La empresa automovilística está contactando con los propietarios de los vehículos afectados para comprobar la batería y sustituirla si es necesario Un trabajador de la marca con el Audi Q4 e-tron eléctrico. / KRISZTIAN BOCSI / BLOOMBERG La Dirección General de Consumo del Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 ha alertado del posible riesgo de incendio de un tipo de coches Audi por un problema de estanqueidad de la batería. Se trata de los 'Audi e-tron GT' y el fallo radica en que, en determinados vehículos de este modelo, puede penetrar humedad en la zona de la batería de alto voltaje, con el consecuente riesgo de incendio. Esta notificación, que ha publicado Facua-Consumidores en Acción, está incluida en la red de alertas de la Dirección General de Consumo con fecha de 12 de febrero de 2024. Volkswagen Group España Distribución ha comunicado a las autoridades de consumo el problema de estos vehículos y las medidas que voluntariamente ha adoptado, consistentes en contactar con los propietarios de los modelos para comprobar la estanqueidad de la batería de alto voltaje, y la sustitución de la misma en caso de detectarse el fallo. FUENTE: https://www.elperiodicodearagon.com/sociedad/2024/02/20/alerta-modelo-audi-riesgo-incendio-dv-98367591.html
    1 punto
  39. BYD Seal U: todas las fotos del nuevo SUV Mide 4,79 metros y es 100% eléctrico Un nuevo SUV chino llega en 2024 a España y promete precios de lo más competitivos. FUENTE: https://www.autopista.es/byd-seal-u-todas-fotos-nuevo-suv_70704_113/13001835.html . . . . . . . . . .
    1 punto
  40. Si hablamos de tipo de motor, la categoría que concentra más coches con una excelente nota de fiabilidad es la de los híbridos con motor de de gasolina, con diez modelos que superan el 95 en fiabilidad. Estos son los coches que menos se averían Fijándose en los distintos modelos y en su tipo de motor, la OCU también ha elaborado un ranking con los coches más fiables. Diésel: Volkswagen T-Roc (2017-) 1.600 cm3, el coche con mayor fiabilidad de la encuesta. Gasolina: Audi Q3 (2018-) 1.500 cm3, Kia Rio (2017-) 1.400 cm3 y Hyundai i20 (2014-2020) 1.000 cm3. Híbridos de gasolina: Lexus IS de 2.500 cm3 (2013-), el Toyota Corolla 2.000 cm3 (2018-) o el Toyota RAV4 2.500 cm3 (2013-2018). Híbridos enchufables y eléctricos: Kia Niro (2016-) 1.600 Híbrido enchufable, y Mitsubishi Outlander (2013-) 2400 Híbrido enchufable. Gas: Dacia Duster (2017-) 1.600 G/GLP y Skoda Octavia (2013-2020) 1.500 G/GNC. Audi Q3 (2018) FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/estos-son-ya-nuevos-coches-menos-fallan-se-averian-mercado-segun-ocu_289865_102.html
    1 punto
  41. 10 de febrero de 2024 Audi, un agujero negro para Carlos Sainz Fichar por Audi tiene un alto riesgo para Carlos Sainz Carlos Sainz El plan A de Carlos Sainz se ha ido al traste. El reciente anuncio del fichaje de Lewis Hamilton por Ferrari, que ha sacudido al mundo de la Fórmula 1, ha dejado como principal afectado al piloto español de 28 años. La idea de 'El Matador' era la de seguir vistiendo el mono rojo durante mucho tiempo, y ha intentado por activa y por pasiva extender su vinculación con los de Maranello, pero los italianos tenían otros planes en la cabeza. Con la llegada del de Stevenage a la Scuderia, los planes de il cavallino rampante pasan por mantener a Charles Leclerc, que renovó sin saber las intenciones del equipo, y dar, a priori, un salto de calidad con el heptacampeón del mundo. De esta manera, 2024, será el último año en el que Sainz corra para Ferrari, siendo 2025 una auténtica incógnita para él. El madrileño informó que su intención siempre ha sido la de estar totalmente concentrado en pista, sabiendo ya para qué equipo correrá en 2025, sin embargo, se acerca la fecha en la que el Mundial de Fórmula 1 dé su pistoletazo de salida y el futuro de Carlos todavía está en el aire. Desde el entorno del piloto aseguran estar tranquilos, con varias ofertas sobre la mesa, siendo la de Audi la que más revuelo ha generado. Lewis Hamilton ondeando la bandera inglesa / Foto: Europa Press Eddie Jordan avisa a Sainz del riesgo de fichar por Audi La marca alemana entrará en 2026 al Gran Circo, comprando a Sauber, que estará en 2025 en la parrilla. Por el momento, Carlos Sainz está sin asiento para 2025, algo que no parece preocupar en exceso al madrileño. Al piloto se le ha vinculado con Audi, como decíamos, pero también con escuderías como McLaren o Mercedes, donde están buscando un sustituto para Lewis Hamilton. No parece que el '55' vaya a tener problemas de cara al año que viene para encontrar un asiento, pero deberá tomar una decisión acertada, para que no le ocurra como en Ferrari. Ha sido el equipo de los cuatro aros quien más interés ha mostrado en el piloto de 28 años, siendo su padre, que corre para Audi en el Dakar, su principal valedor. De hecho, existen ya los primeros contactos con el madrileño, que todavía no ha tomado una decisión. Un hecho en el que podría influir el fundador y antiguo dueño de Jordan Gran Prix, Eddie Jordan, que ha lanzado un aviso a Carlos Sainz sobre los riesgos de fichar por Audi la próxima temporada. Eddie Jordan en el box de Aston Martin / Foto: Europa Press FUENTE: https://www.elnacional.cat/es/deportes/audi-agujero-negro-carlos-sainz_1157203_102.html
    1 punto
  42. Audi RS Q e-tron: la nueva bestia eléctrica para el Rally Dakar 2022 Audi nos presentó en exclusiva para pocos medios su nuevo coche para el Rally Dakar 2022: se llama RS Q e-tron, es eléctrico y tiene una apariencia brutal y espectacular. Con un total de tres motores eléctricos, procedentes de la Fórmula E, con el motor 2.0 TFSI del DTM para generar energía y con una batería de 52 kWh. Así son las entrañas del Audi RS Q e-tron, el 4x4 eléctrico con el que la marca germana afrontará, a partir de enero de 2022, su primer Rally Dakar. FUENTE: https://www.autopista.es/audi-rs-e-tron-nueva-bestia-electrica-rally-dakar-2022_67713_113/9549591.html . . . . . . . . . . . . . . . . . .
    1 punto
  43. 31.10.2021 Audi salta a la arena del Dakar Audi se ensucia de nuevo. Con el regusto de la victoria del mítico Audi Quattro de rallyes en la memoria, la firma alemana salta a la arena del Dakar con un automóvil revolucionario y apasionante que aspira a todo El prototipo con el que Audi correrá el próximo Dakar resulta tan espectacular contemplado en parado como en movimiento desplegando todo el potencial de sus 680 CV. Foto: Audi Audi salta a la arena, vuelve a la tierra, se mete de lleno en la batalla por el rally más duro del mundo, el Dakar. Desde que la marca de los cuatro aros creara uno de los vehículos más míticos de la historia y asumiera el reto de competir y ganar en el Campeonato del Mundo de Rallyes, nos robó el corazón a muchos aficionados a los automóviles y a las carreras, especialmente a los rallyes. Aquel inolvidable Audi Quattro de cinco cilindros turboalimentado, con tracción a las cuatro ruedas y 200 CV era sencillamente una máquina superlativa, una joya mecánica que tuvo su traslación a la competición de la mano de una generación de versiones que participaron como Grupo B, las auténticas bestias pardas de los rallyes, de la mano de una lista impagable e irrepetible de pilotos como Hannu Mikkola, Stig Blomqvist, la francesa Michèlle Mouton o Walter Röhrl. Hoy, de nuevo, Audi quiere volver a hacer historia, y ha elegido, como es norma en ellos, hacerlo rompiendo moldes, por aquello de ser fieles a su eslogan de estar a la vanguardia de la tecnología. Y ha escogido, como no podía ser de otra manera, a dos grandes pilotos y triunfadores del Dakar (el español Carlos Sainz y el francés Stéphane Peterhansel, Monsieur Dakar), con sus respectivos copilotos (Lucas Cruz y Edouard Boulanger), para competir con las máximas garantías con un vehículo que es tan revolucionario en su ingeniería como espectacular en su diseño. Un tercer equipo estará integrado por los suecos Mattias Ekström y Emil Bergkvist. El Audi RS Q e-tron es un innovador prototipo que coloca a la marca alemana, según la propia firma, como "el primer fabricante que afronta el desafío de luchar por la victoria en el raid más duro del mundo con un sistema de propulsión electrificado, alimentado por una batería de alto voltaje que se puede recargar durante la conducción". El director de Audi en España, José Miguel Aparicio, durante la presentación del equipo el pasado 29 de septiembre en el Audi Center Madrid, aseguraba que "el futuro del automóvil es eléctrico, y ya hemos sentado las bases para ello. En 2025 más del 30% de nuestras ventas corresponderán a vehículos electrificados. Y hemos demostrado que la electrificación no está reñida con la competición. Pero ahora vamos más allá: hemos desarrollado una tecnología innovadora para competir en el desierto". Por su parte, Carlos Sainz, bicampeón del mundo de rallyes (1990 y 1992) y tres veces ganador del Dakar con Lucas Cruz como copiloto (2010, 2018 y 2020), a sus 59 años sigue teniendo hambre de triunfos cuando asegura que "mi aspiración y la de Lucas es intentar ganar el Dakar con este coche. Si hay una marca pionera en competición, es Audi. El Audi Quattro cambió el Campeonato del Mundo de Rallyes para siempre, luego vino Le Mans y con el RS Q e-tron intentaremos algo parecido en el Dakar, que supone un reto definitivo para un prototipo con un tren motriz eléctrico. Hablamos de volver a hacer algo especial, diferente, algo que nadie ha conseguido". El Audi RS Q e-tron se ha desarrollado en apenas doce meces. Dotado de un futurista aspecto, que debe al responsable del Departamento de Diseño de Motorsport de Audi, Juan Manuel Díaz, cuenta para su sistema de propulsión eléctrica en cada eje con una unidad motor-generador (MGU) como las del Audi e-tron FE07 con el que la marca ha competido esta temporada de 2021 en la Fórmula E. La potencia máxima del sistema eléctrico es de 680 CV. Un motor de gasolina turboalimentado TFSI procedente del DTM junto a una tercera unidad MGU forman un sistema convertidor de energía encargado de recargar la batería de alto voltaje durante la conducción, que también recupera energía en las frenadas. La batería, que tiene un peso de 370 kilogramos, dispone de una capacidad de 52 kWh. Como buen eléctrico, carece de los pesados y voluminosos elementos mecánicos de una transmisión convencional. Carlos Sainz destacó el cambio que todo esto supone en la conducción. "Aquí no hay marchas, no tienes que soltar el embrague. Según aceleras, el coche sale disparado, sin retraso en la respuesta. Contamos con cuatro ruedas motrices, pero sin un diferencial mecánico entre los ejes. Se puede decir que es un diferencial virtual, de ahí lo complejo que resulta trabajar con esta tecnología; es realmente apasionante la cantidad de parámetros con los que puedes jugar. Todo se gestiona a través del software, que hay que desarrollar y poner a punto, incluyendo el freno motor, que es muy efectivo. Al pasar por las dunas, por ejemplo, es un coche muy competitivo, no tienes que preocuparte de la marcha en la que vas, ni quitar las manos del volante. Pero esta carrera no se gana ni pierde en las dunas. Todavía no sabemos dónde estarán nuestros rivales, pero el RS Q e-tron se va a defender bien en todos los terrenos". Carlos Sainz y Stéphane Peterhansel, ganadores del 'raid', volverán a verse las caras luchando por llevar a Audi a lo más alto del Dakar La marca alemana desarrolla un sistema de propulsión que combina gasolina y electricidad para generar 680 CV de potencia FUENTE: https://www.noticiasdealava.eus/vivir-on/motor/2021/10/31/audi-salta-arena-dakar/1137156.html
    1 punto
  44. . . . . . . . . . . . . . . . . . Los híbridos enchufables de Audi. Así es su gama TFSIe Si tu opción es un híbrido enchufable, Audi cuenta con una dilatada gama TFSIe para todos los gustos. Una solución puente entre los modelos 100% eléctricos y los de combustión. Y con etiqueta CERO. FUENTE: https://www.autopista.es/hibridos-enchufables-audi-es-su-gama-tfsie_68075_113/9878090.html
    1 punto
  45. Audi R8 V10 Performance RWD FUENTE: https://www.autobild.es/noticias/3-nuevos-audi-llegaran-2022-945031#modal_857 . . . . . . . . . . . . . .
    1 punto
  46. 04 Oct 2021 Mike Rockenfeller se aleja de Audi y del DTM para reorientar su carrera Mike Rockenfeller anunció su salida de Audi, casi por sorpresa, tras su podio en Hockenheim. Mike Rockenfeller ha anunciado durante el evento del DTM en Hockenheim que se separa de Audi a final de temporada. El piloto alemán de 37 años mira otros objetivos lejos del paraguas de Audi en el DTM para encontrar nuevos desafíos. Hay historias que parece que no tienen final, pero acaban. Y quizá lo hagan con una remontada desde el fondo de la parrilla hasta el tercero puesto, pero terminan. Casi por sorpresa, casi sin anestesia. Mike Rockenfeller ha anunciado durante el evento del DTM en Hockenheim que se separa de Audi al final de esta temporada. El ganador de las 24 Horas de Le Mans -2010- y del propio DTM -2013- pone fin a un vínculo con la firma de Ingolstadt que se ha prolongado por 15 años. De hecho, Rockenfeller ha sido un fijo en las alineaciones de Audi en el DTM desde la temporada 2007. El piloto de 37 años se aleja así del paraguas de Audi Sport en busca de nuevos objetivos, muy probablemente lejos también del DTM. Aunque el piloto alemán no descarta competir todavía en la serie, aunque sea de forma puntual, Rockenfeller está deseoso de buscar nuevos desafíos y eso le aleja de un DTM bajo normativa GT3 en el que sólo han permanecido dos pilotos de fábrica de Audi este año. En este aspecto, el camino de 'Rocky' parece enfocado 100% a la resistencia, dando así continuidad a sus apariciones puntuales en IMSA. El retorno al WEC es otra posibilidad con la categoría LMDh en el horizonte, donde también estará Audi. Mike Rockenfeller aseguraba: «Me gustaría aprovechar la oportunidad de este podio para anunciar que este año será mi última temporada en el DTM junto a Audi. Veremos qué viene en el futuro, pero creo que es un buen momento de anunciarlo tras esta carrera tan buena que hemos conseguido hacer. He vivido momentos increíbles. Al final, han sido 15 años. Realmente lo he disfrutado, sobre todo junto al Dr. Wolfgang Ullrich y Dieter Gass. Ha pasado mucho tiempo desde que me uní a Audi y no muchos pilotos pueden decir algo así. Nunca he ocultado que me gusta la resistencia y quizá me vean por ahí el año que viene». FUENTE: https://www.motor.es/noticias/mike-rockenfeller-aleja-audi-dtm-reorientar-carrera-202181657.html Fotos: DTM
    1 punto
  47. . Manos Libres | Audi Future Stories .
    1 punto
  48. 24/09/2021 Audi impulsa el talento de los futuros cineastas españoles en el Festival de San SebastiánAudi impulsa el talento de los futuros cineastas españoles en el Festival de San Sebastián El certamen Audi Future Stories, con el que Audi demuestra su espíritu de innovación, pone el broche de oro al Festival de San Sebastián Pablo Fuentes contó con la ayuda del director de cine Kike Maíllo para la grabación de "Manos Libres", el corto ganador, que se presentó en el Festival Audi confirma la segunda edición de su certamen de guiones cortos, creado para impulsar a los futuros directores y guionistas del cine español Audi traslada su espíritu innovador al mundo cinematográfico con el certamen de guiones cortos Audi Future Stories, un proyecto para impulsar a los futuros directores y guionistas del cine español que ya ha celebrado su primera edición. La pieza ganadora, "Manos Libres", se ha presentado en el marco del Festival de San Sebastián, del que Audi es patrocinador desde hace once años. Para Audi la innovación constante no solo es el camino para cambiar el presente, sino también para transformar el futuro. Y esta innovación se aplica en todos los ámbitos, no solo en su gama de modelos. Un ejemplo más de este espíritu innovador es el apoyo y el compromiso que la marca de los cuatro aros muestra desde hace más de diez años con el mundo de la cultura y el cine español. En este sentido, a las muchas acciones que se llevan a cabo a lo largo del año hay que añadir la puesta en marcha de Audi Future Stories, el primer certamen de guiones cortos cinematográficos de la marca de los cuatro aros. Un proyecto que tiene como objetivo impulsar a los futuros directores y guionistas españoles que actualmente llevan a cabo su formación en las principales escuelas del país. En su primera edición han participado estudiantes de cuatro prestigiosas escuelas: Escola Superior de Cinema i Audiovisuals de Catalunya (ESCAC), Escuela Universitaria de Artes y Espectáculos TAI, Escuela de Cine del País Vasco e Imval Comunicación Audiovisual de Bilbao. Pablo Fuentes, de la escuela Universitaria de Artes TAI, conquistó al jurado de Audi Future Stories con el guion "Manos Libres", un thriller que cuenta entre sus protagonistas con la reconocida actriz Hiba Abouk y el nuevo Audi Q4 e-tron, el SUV compacto diseñado y fabricado bajo los más elevados estándares de innovación y sostenibilidad, que supone el acceso a la movilidad premium eléctrica de la marca de los cuatro aros. Para el rodaje del corto ganador, que se llevó a cabo en Barcelona y Tarragona, el joven cineasta contó con la ayuda y coodirección del reconocido director de cine, productor y guionista Kike Maíllo, que formó parte del jurado de Audi Future Stories junto a José Luis Rebordinos, Director del Festival Internacional de Cine de San Sebastián; Jaume Ripoll, co-fundador y Director Editorial y de Eesarrollo de?Filmin; y José Miguel Aparicio,Director de Audi España. La pieza ganadora, que ya puede verse online en el enlace https://youtu.be/tH102BvahlY, se ha presentado en la 69ª edición del Festival Internacional de Cine de San Sebastián, uno de los acontecimientos más relevantes del panorama cinematográfico, que Audi lleva patrocinando once años de forma consecutiva y que en esta edición ha tenido un protagonista de excepción: el Audi Q4 e-tron. En el marco del Festival también se lleva a cabo desde hace ocho años el ya tradicional Audi Think Tank. Junto a la iniciativa Audi Future Stories y al patrocinio del Festival, este espacio de reflexión y debate, que permite a las personalidades de la industria del cine abordar el futuro del sector, refleja una vez más el espíritu innovador de la marca de los cuatro aros, su compromiso con el cine y el vínculo que Audi establece entre la cultura y la movilidad sostenible a través de su gama de vehículos eléctrificados. La premiere de "Manos Libres" ha contado con la presencia de numerosos rostros conocidos del cine español, como Miguel Ángel Muñoz, Antonio Velázquez, Manuela Vellés, Diego Martín, Fernando Tejero, Daniela Ramírez, Belén López, Roberto Enríquez o Gustavo Salmerón, entre otros, que estuvieron en los Cines Príncipe de San Sebastián para apoyar y celebrar el éxito de la iniciativa de Audi. Tras la premiere se ha celebrado un coloquio en el que han participado el ganador del certamen, la actriz protagonista del corto ganador y los miembros del jurado de Audi Future Stories. José Miguel Aparicio, Director de Audi España e impulsor de Audi Future Stories ha confirmado la continuidad del certamen de guiones cortos: "estamos muy orgullosos de seguir apoyando el cine español con una iniciativa innovadora como es Audi Future Stories, que, sin duda, nos permitirá seguir promocionando el talento entre los jóvenes cineastas españoles en el futuro". El director, guionista y productor Kike Maíllo ha compartido cómo ha sido la experiencia de rodar junto al ganador del certamen, Pablo Fuentes: "La verdad es que ha sido todo un descubrimiento encontrarnos con una personalidad como la de Pablo Fuentes. Creo que destaca por su gran capacidad para narrar historias ya desde el papel y que tiene la sensibilidad en la mirada y en la forma de hacer para aportar un nuevo aire a nuestro cine. Le auguro un gran futuro". Por su parte, Pablo Fuentes, estudiante de la Escuela Universitaria de Artes y Espectáculos TAI, ha agradecido a Audi la oportunidad de rodar este corto: "Siempre voy a estar agradecido a Audi por esta oportunidad y por haber confiado en mí para rodar este cortometraje. Estoy muy emocionado de tener esta ventana al público y poder mostrar mi trabajo. Pero, sobre todo, por pensar que otros jóvenes estudiantes, en un futuro y con las siguientes ediciones del certamen, también puedan tener una oportunidad así. Audi ha demostrado que está implicada con el cine español y que es consciente del talento que hay, en este caso, en las escuelas. Se debe apoyar a los más jóvenes, quienes tienen muchas ganas de crear, de trabajar y de salir al mundo a contar historias increíbles con personajes increíbles. Solo tengo palabras de agradecimiento para Audi y nunca podré olvidar esta gran oportunidad que me han brindado para crecer como creador." Hiba Abouk ha explicado qué le atrajo de este proyecto: "Fue el guion. Nada más leerlo supe que quería estar sentada en ese Audi con el manos libres a tope interactuando con todos esos personajes. Esto suponía un reto también para mi, porque estoy sola a lo largo de todo el corto, sin la presencia física de los otros actores. Por otro lado, saber que Kike Maíllo estaba detrás de este proyecto me hizo confiar en el mismo al 100%." Finalmente, Jaume Ripoll, ha explicado por qué eligieron "Manos Libres" entre las numerosas propuestas presentadas al certamen: "Es el mejor corto posible para esta nueva iniciativa. Un corto con tensión, buenos giros y un gran ritmo narrativo. Que Audi apoye el nuevo talento y contribuya a hacerlo posible es una excelente noticia para el audiovisual español. Ojalá esta sea el primero de muchos viajes en el mundo del corto". FUENTE: https://www.murcia.com/cultura/noticias/2021/09/24-audi-impulsa-el-talento-de-los-futuros-cineastas-espanoles-en-el-festival-de-san-sebastian.asp
    1 punto
  49. 22/09/2021 Ken Block firma con Audi ¿Veremos gymkhanas con modelos de la marca alemana? Hay fichajes que son noticia por sí mismos: Ken Block, archiconocido por sus gymkhanas, ha firmado con Audi para unirse al equipo de motorsport de la marca alemana. Por el momento solo se ha desvelado que el objetivo de esta alianza será el desarrollo de coches eléctricos. La compañía ha desvelado un corto vídeo de presentación, en el que Block pasea rodeado de alguno de los modelos más icónicos de la historia de la firma, a los que según se comenta también ha tenido oportunidad de subirse: Audi Sport quattro S1, Audi V8 quattro del DTM y el Audi e-tron Vision Gran Turismo, entre otros. De esta manera el piloto da el siguiente paso en su carrera tras poner punto y final en enero a su relación de 11 años con Ford, que ha sido la marca que le ha suministrado modelos para sus vídeos y preparaciones, con creaciones tan espectaculares como el Hoonicorn. El propio Block ha declarado: "Audi es la marca que encendió mi pasión por los deportes de motor. Estoy muy emocionado de comenzar este nuevo capítulo. Juntos, desarrollaremos proyectos innovadores y traspasaremos los límites de la movilidad eléctrica”. Y continúa: “Veo el automóvil eléctrico como un paso adelante para nosotros como sociedad con el fin de crear algo que no solo pueda reducir las emisiones y, con suerte, hacer del planeta un lugar mejor. Pero no solo eso: también se trata de rendimiento. Amo cualquier cosa que me haga ir más rápido. Los coches eléctricos pueden hacer eso". Concretamente, tiene algunas palabras para el Audi RS e-tron GT: “Realmente me sorprendió. El diseño es exquisito con gran atención al detalle y un acabado perfecto. La experiencia de conducción es asombrosa: el coche es increíblemente rápido y se maneja muy bien. El centro de gravedad es muy bajo, por lo que puede cambiar de dirección rápidamente". FUENTE: https://www.autobild.es/noticias/ken-block-firma-audi-935753
    1 punto
  50. . A Celebration of Progress: the Audi grandsphere concept unveiled . The Audi grandsphere concept: experience high-class future .
    1 punto