Tabla de líderes
Contenido popular
Mostrando contenido con la mayor reputación desde 03/27/25 en Mensajes
-
Sí carga despacio el acumulador, no todo lo rápido que podría con un compresor nuevo. El eje trasero está levantado y no se cae. Lleva así 8 meses, es el delantero donde tiene problema. En el taller tienen factura relativamente reciente de las balonas traseras.1 punto
-
Buenas! Hace un montón que no escribo por aquí, pero quiero dejar constancia de una avería que me ha llevado de cabeza durante 3 meses. de buenas a primeras me dejaron de funcionar los mandos en el volante de mi b6. voy a poneros en contexto: mi coche cuando lo compré no tenía ningún extra, nada de nada así que poco a poco fui reconstruyendo y añadiendo extras. Para que os hagáis una idea pasé (entre muchas otras cosas como motor, suspensiones, frenos, llantas … )de esto: a esto: añadiendo tempomat, ordenador de abordo, cuadro a color, volante mf de b7 etc….. Fue un gran curro pero quedó todo perfecto hasta hace unos meses que por arte de magia los mandos en el volante( que estaban funcionales) dejaron de funcionar. a modo de intro para que los mandos en el volante funcionen si no los tenías antes tienes que comprobar compatibilidades con componentes tales como el anillo del airbag, smls, conectores etc…. y cuando lo tienes todo simplemente es codificar la Smls para que los reconozca y funcionen ( hay muchos bricos de todo esto en el foro) con todo esto más o menos claro os pongo un pantallazo de la avería que me daba en vagcom en el módulo 16 ( volante o smls) código de avería 02071 bus de datos local defectuoso, (el otro es porque no llevo radio de serie) Total que en mis ratos libres he ido probando un montón de cosas, viendo continuidades, voltajes y volviéndome loco jejeje, cada vez que tocaba una cosa se liaba más: Esto es producido por quitar conectores y probar si variaba algo: al ver que quitando conectores se provocaban más averías pero la inicial siempre se mantenía me hizo creer que la unidad de control (SMLS) estaba mal, así que lo primero que hice fue buscarme otra de desguace y cambiarla porque estaba convencido, pero fue un error por precipitarme, la unidad que compré estaba defectuosa y no se podía ajustar el ángulo de la dirección, además de quedarse la avería del bus de datos local encendida…. Total que iba de mal en peor y no me quedó más remedio que polímetro en mano, comprobar la instalación desde la smls hasta los mandos en el volante comprobando continuidades, masas y voltajes ( esto último con muchísimo cuidado porque no tenía esquema eléctrico y no quería provocar una derivación y romper algo más) tras comprobar que estaba todo correcto en el anillo, en el cableado del airbag hasta el conector de los mandos, se me ocurrió codificar de nuevo la smls quitando la opción de mf y…. Sorpresa el fallo desapareció, así que habiendo montado otra smls anteriormente y comprobado todo el cableado posible aíslé la avería en los botones. compré unos botones de segunda mano Et VOILÀ!!!!!! funcionando todo otra vez! En la página de rostech wiki hace referencia al error 02071 bus de datos local defectuoso, a un fallo en el cableado o unidad de control defectuosa , pero nada más así que ha costado pero en mi caso se ha debido fastidiar alguna de las placas electrónicas que llevan los botones del volante. Aun no he profundizado más y no sé exactamente qué se ha roto pero investigaré para ver si se ha roto alguna pista, o algo de las placas. por último me gustaría indicar que en mi caso está avería se produjo por apurar una batería gastada, me explico, la batería de mi coche debía estar en las últimas, pero el coche arrancaba siempre, pero ya las últimas veces se me encendían testigos de frenos y demás ( si quedar avería registrada) por último en uno de esos arranques los botones empezaron a fallar ( yo pensando que era la radio que no es original) hasta que dejaron de funcionar. por eso estoy casi seguro que la avería me ha venido por una caída de tensión excesiva en alguno de los componentes de los los mandos. nada más, espero que si alguien le pasa algo relacionado con los mandos en el volante en su b6/b7 esto le sirva de orientación!1 punto
-
Muchas gracias !!! Pronto me pondré al día con todo y hacerle también alguna mejoras al mejoras al S4, que lo primero serán los frenos ( todos ) luego neumáticos nuevos, mejorar las luces de los faros ( xenon poco efectivo ) ...y después igual me pongo con el escape completo desde los colectores, antes de pensar en potenciarlo más. Saludos y gracias de nuevo1 punto
-
gracias estaré atento a los foros y seguro que os pregunto algo!!1 punto
-
Un Q7 más garnde pdoría lleagr con este nombre Fechas que se manejan Es altamente probable que el Q9 de la marca alemana llegue antes de 2026, ya que Automotive News informó sobre que los concesionarios estadounidenses podrían contar con este lujoso vehículo en 2025. En el informe publicado en 2022 alegaba que el Q9 sería un verdadero SUV de siete plazas con un amplio espacio en el habitáculo y especialmente destacable el de las piernas en el caso de losocupantes de la tercera fila, esperando que sus mercados principales sean el estadounidense y el chino. Los distribuidores en América del Norte ya han sido informados sobre la llegada del modelo hace más de un año. Es más, si se planea, el Q9 será uno de los últimos modelos nuevos de Audi que se lanzará con motores de combustión. A partir del año 2026, todos los coches provenientes de Ingolstadt serán vehículos electrificados. A largo plazo, el objetivo de la marca alemana es detener la producción de automóviles ICE (motores de combustión interna) para 2023, con una posible extensión en China, aunque todo dependerá de la demanda con la que cuenten en la nación más grande de Asia. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/audi-q9-nuevo-gran-suv-lujo-sera-realidad-es-todo-desafio-bmw-mercedes_289684_102.html1 punto
-
9 de febrero de 2024 Audi Q9: el nuevo gran SUV de lujo será realidad y es todo un desafío para BMW y Mercedes Audi ha sugerido que su nuevo SUV de lujo, el Q9, está ya de camino y acabará siendo una realidad. Audi Q9: el nuevo gran SUV de lujo será realidad y es todo un desafío para BMW y Mercedes Audi ha sugerido que su nuevo SUV está en camino, lo cual presentará un nuevo competidor para el BMW X7 y el Mercedes GLS. Aún no se conoce la razón por la cual Audi no ha lanzado un SUV de gran tamaño, un hermano mayor para el Audi Q7, algo raro teniendo en cuenta que sus máximos rivales lo hicieron y, además, hace tiempo. Mercedes GLS 2017 Competidores Mercedes lleva vendiendo el GL y el GLS desde 2006 y BMW comercializa el X7 desde 2018 mientras que Audi no ha lanzado ningún modelo para plantarles cara a ambos. Después de la multitud de informes que han ido saliendo sobre un posible Q9, el director de Audi Australia, Jeff Mannering admitió finalmente en una entrevista con CarSales que un SUV podría llegar a la gama como buque insignia de la gama antes de 2026. BMW X7 En la pregunta sobre si tendría sentido un modelo Q más grande y costoso, respondió: “Sí, por supuesto. Si solo observas el volumen en comparación con diferentes marcas, no estamos en algunos segmentos en los que están otros. Veamos qué sucede en los próximos 24 meses”. Además, al ser testeado sobre el posible nombre del modelo, Mannering sonrió y confesó que ‘Q9’ es un nombre muy pegajoso. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/audi-q9-nuevo-gran-suv-lujo-sera-realidad-es-todo-desafio-bmw-mercedes_289684_102.html1 punto
-
09 Nov 2021 El plan A de VW para la F1: Audi compra McLaren y Porsche se asocia con Red Bull El grupo VAG quiere apostar fuerte por la F1, pero no sin negociar condiciones ventajosas antes. Los despachos de la Fórmula 1 echan chispas ante lo que supone una negociación clave para el futuro de la categoría reina. El reglamento de motores para 2026 marcará el destino del Grupo VAG en la competición. El pulso entre los motoristas actualmente presentes en la Fórmula 1 y el Grupo VAG sigue su curso y tanto Liberty Media como la FIA tienen que empezar a tomar decisiones si quieren llevar a buen puerto las negociaciones. Ya hubo que acordar un aplazamiento del nuevo reglamento de motores hasta 2026 y ahora la fecha límite, el 15 de diciembre, se acerca. Y, de momento, no existe acuerdo en relación a cómo abordar la potencial llegada de una o dos marcas del mencionado Grupo Volkswagen a la Fórmula 1. El plan del Grupo VAG Tras varios años de rumores, finalmente se ha confirmado el interés del grupo empresarial alemán de ingresar en la Fórmula 1 con dos de sus marcas: Audi y Porsche. En un principio, la idea era competir como motoristas asociados a otros equipos, pero la implementación del límite presupuestario y la llegada del nuevo monoplaza en 2022 ha hecho que dicho planteamiento pueda ampliarse. De hecho, Auto Motor und Sport informa de que Audi negocia con McLaren la compra del equipo para convertirse en fabricante integral, aunque la marca británica se niega a vender por dos razones: su historia y la alta rentabilidad que actualmente ofrece la Fórmula 1 a consecuencia del límite presupuestario y el creciente interés de inversión en la misma de muchos patrocinadores. Por tanto, la segunda posibilidad es que Audi provea de motores a McLaren, aunque también se está tanteando la opción de comprar Williams o Sauber, que actualmente gestiona el equipo Alfa Romeo (y que ya negoció una posible venta con Michael Andretti recientemente). En cuanto a Porsche, el plan A pasa por asociarse con Red Bull, que desde 2022 pasará a gestionar de manera independiente los motores de Honda en sus nuevas instalaciones de Milton Keynes creadas para la nueva filial, Red Bull Powertrains. Esto facilitaría mucho la vida al Grupo VAG, pues contaría con instalaciones ya rodadas. Concesiones sí, concesiones no Tanto Mercedes, como Renault y Ferrari admiten que es importante para la Fórmula 1 que lleguen nuevos motoristas y para allanar el camino han acordado simplificar los motores a partir de 2026 con la supresión del MGU-H, que se compensará con un aumento de la potencia eléctrica generada a través del MGU-K, el recuperador de energía cinética. Algo que el Grupo VAG acoge con muy buenos ojos, aunque quiere más: que las limitaciones de desarrollo del motor sean más laxas en su caso, ya que tendrán que crear el motor desde cero y sin experiencia previa en la Fórmula 1. Algo que las marcas ya presentes no están dispuestas a aceptar por varias razones: la primera es que han tenido que invertir mucho tiempo y dinero en llegar al nivel actual de conocimiento y potencial. La segunda, que tanto Audi como Porsche tienen amplia experiencia con tecnología híbrida en competición gracias a su participación en el WEC. La tercera, que si finalmente se cumplen los plazos, tendrán cuatro años para desarrollar exclusivamente este nuevo motor, mientras que el resto tendrá que compaginarlo con la competición en la que ya seguirán inmersos de aquí a 2026. Así las cosas, tanto FIA como Liberty Media, que en un momento dado pueden imponer un nuevo reglamento de manera unilateral, deberán recurrir a sus mejores dotes de negociación para conseguir que la Fórmula 1 mantenga en 2026 los actuales motoristas y a ellos se unan Audi y Porsche. FUENTE: https://www.motor.es/formula-1/plan-wv-f1-audi-compra-mclaren-porsche-asocia-red-bull-202182555.html Fuente: Auto Motor und Sport1 punto
-
07/11/2021 ¿Estamos ante el primer avistamiento del nuevo Audi Q9?¿Estamos ante el primer avistamiento del nuevo Audi Q9? ¿Estamos ante el primer avistamiento del nuevo Audi Q9? La gama SUV de Audi podría añadir un nuevo integrante de cara a finales de 2022 o principios de 2023. La fiebre por los SUV está más alta que nunca. El mercado demanda este tipo de vehículos, por lo que los fabricantes responden lanzando más y más modelos para que todos los perfiles de comprador encuentren el todocamino que más se adapte a sus necesidades. Hoy, tras descubrir este vídeo en la red, nos preguntamos si estamos ante el primer avistamiento del nuevo Audi Q9. CarSpyMedia, un canal de YouTube, ha publicado un vídeo donde aseguran que esta mula de pruebas meticulosamente camuflada es en realidad el nuevo Audi Q9. De ser así, estaríamos hablando del octavo modelo de la familia Q de Audi, un modelo más grande que se situaría por encima incluso del Audi Q7, el todocamino más largo de la compañía alemana. ¿Estamos ante el primer avistamiento del nuevo Audi Q9? Al parecer, este prototipo de pruebas ya se dejó ver en el Infierno Verde a finales del pasado mes de octubre. Por lo que se ve y se escucha en el vídeo, el conductor de esta unidad de pruebas no parece estar dándolo todo en el circuito alemán, aunque por el chirrido de los neumáticos, todo nos indica que la velocidad no será el punto fuerte del hipotético Q9. En realidad, la unidad de pruebas es bastante silenciosa. No sabemos si se trata de un coche eléctrico o un híbrido, ya que no vemos ningún indicativo que así lo confirme, unas marcas que deben estar presentes para realizar los test en Nürburgring. Sin embargo, tampoco podemos ver las salidas de escape con total claridad. El sistema de propulsión sigue siendo un misterio. Por otro lado, se ha hablado en el pasado sobre la posibilidad de que aterrice un modelo denominado Audi Q9. Este SUV de gran tamaño podría estar destinado al mercado chino y se basaría en la plataforma MQB, en lugar de la plataforma MLB que sostiene al Audi Q8. Esta combinación de chasis y SUV de gran tamaño, en realidad, no tiene mucho sentido, por lo que nos preguntamos si en realidad se trata de un modelo exclusivo para China que esté basado en una plataforma específica. También es posible que el rumor sobre la plataforma MQB sea incorrecto y que el Q9 sea un modelo que esté disponible en todo el mundo. Sea como fuere, saldremos de dudas en los próximos meses. A medida que Audi vaya retirando el camuflaje de este prototipo de pruebas y anunciando nuevos detalles que revelen este misterio, sabremos si ha estado trabajando en un rival directo del Mercedes GLS y el BMW X7. FUENTE: https://www.autobild.es/noticias/estamos-primer-avistamiento-nuevo-audi-q9-9606991 punto
-
. . . . . . . . . . . . . . . . . Audi RS Q e-tron: la nueva bestia eléctrica para el Rally Dakar 2022 Audi nos presentó en exclusiva para pocos medios su nuevo coche para el Rally Dakar 2022: se llama RS Q e-tron, es eléctrico y tiene una apariencia brutal y espectacular. Con un total de tres motores eléctricos, procedentes de la Fórmula E, con el motor 2.0 TFSI del DTM para generar energía y con una batería de 52 kWh. Así son las entrañas del Audi RS Q e-tron, el 4x4 eléctrico con el que la marca germana afrontará, a partir de enero de 2022, su primer Rally Dakar. FUENTE: https://www.autopista.es/audi-rs-e-tron-nueva-bestia-electrica-rally-dakar-2022_67713_113/9549591.html1 punto
-
Audi RS Q e-tron: la nueva bestia eléctrica para el Rally Dakar 2022 Audi nos presentó en exclusiva para pocos medios su nuevo coche para el Rally Dakar 2022: se llama RS Q e-tron, es eléctrico y tiene una apariencia brutal y espectacular. Con un total de tres motores eléctricos, procedentes de la Fórmula E, con el motor 2.0 TFSI del DTM para generar energía y con una batería de 52 kWh. Así son las entrañas del Audi RS Q e-tron, el 4x4 eléctrico con el que la marca germana afrontará, a partir de enero de 2022, su primer Rally Dakar. FUENTE: https://www.autopista.es/audi-rs-e-tron-nueva-bestia-electrica-rally-dakar-2022_67713_113/9549591.html . . . . . . . . . . . . . . . . . .1 punto
-
5 de noviembre de 2021 Audi RS Q e-tron: así se protege el 4x4 eléctrico para el Rally Dakar 2021 Más allá de lograr velocidad, fiabilidad y eficiencia en el innovador RS Q e-tron para el Dakar, Audi también ha tenido que trabajar duramente en la seguridad y la protección de piloto y copiloto. ¿Cómo lo han hecho? Audi RS Q e tron apertura El Rally Dakar es una competición única por muchos motivos: es una batalla contra el cronómetro, en terreno abierto durante muchas horas, donde un mínimo error se paga caro y se puede traducir en un accidente muy serio. Dunas, valles, rocas, montaña, caminos, arena, agua… se cruzan en el camino de los pilotos mientras intentan llegar a meta en el rally raid más duro del planeta. En 2022, edición que volverá a disput*rse en Arabia Saudí, debutará Audi con el innovador RS Q e-tron. Ya lo pudimos conocer de primera mano hace unos meses en la sede de Audi Sport y ya hemos podido hablar con los pilotos y copilotos, entre ellos Carlos Sainz o Stéphane Peterhansel. Cuando lo vimos en directo, lo primero que nos llamó la atención era lo minúsculo que era el habitáculo para los pilotos. Después, durante los primeros test, Audi trabajó para mejorar la habitabilidad y ganar espacio. Ya en ese momento nos surgió una duda importante: ¿cómo iban a ser capaces de proteger una mecánica tan compleja como la de este RS Q e-tron frente a las inclemencias de una prueba como el Dakar? La cabina del Audi RS Q e-tron, al desnu**. El Audi RS Q e-tron, no lo olvidemos, es un prototipo 4x4 eléctrico de autonomía extendida: se mueve gracias a dos motores eléctricos –uno en cada eje–, que toman la energía almacenada en la batería y, a su vez, de la energía generada por un motor de gasolina TFSI, a través de otro motor eléctrico que actúa como generador. Para Audi, conseguir la fiabilidad y el correcto funcionamiento de todos estos componentes ha sido tan importante como el trabajo previo para conseguir que estuviesen correctamente asegurados y protegidos en el coche. Audi RS Q e-tron: altos estándares de protección Para Audi será su primer Rally Dakar, pero para desarrollar su coche se ha valido de su enorme experiencia en otras competiciones: por ejemplo, sus motores eléctricos proceden directamente de la Fórmula E, mientras que el motor de gasolina TFSI de cuatro cilindros es el mismo que el empleado en el DTM. A efectos de seguridad, la marca de los cuatro aros también ha incorporado soluciones derivadas de los mencionados DTM o Fórmula E, así como de Le Mans y del Rallycross. “Minimizar los riesgos” ha sido una de las prioridades de Audi en el desarrollo del RS Q e-tron que, no olvidemos, cuenta con un complejo sistema eléctrico de alto voltaje (con 4 km de cableado) y que en caso de accidente debe estar perfectamente protegido para evitar sustos indeseados. Así describe Audi, a modo de gráfico, los elementos de protección y seguridad en el RS Q e-tron. Dado que el bastidor tubular debe estar fabricado por reglamento con materiales metálicos, Audi decidió usar acero templado y resistente procedente de la industria aeroespacial, que contiene cromo, molibdeno y vanadio como elementos de aleación. A su vez, se usan paneles de materiales compuestos en otros espacios situados entre el chasis, como el plástico reforzado con fibra de carbono (CFRP) y Zylon, que impide la penetración de objetos afilados desde el exterior La carrocería, por su parte, está también fabricada en CFRP, así como Kevlar o construcciones compuestas, complementada en algunos casos con una estructura interna de panal. El parabrisas, por ejemplo, es el mismo que el del Audi A4, de vidrio laminado con un sellado especial contra el polvo. Los baquets donde se sientan pilotos y copilotos son también especiales, los mismos que los usados en el DTM o en la resistencia, con carcasas de CFRP y con zonas específicas para los hombros con una capacidad de deformación especial. Las entrañas del Audi RS Q e-tron para el Dakar. Audi RS Q e-tron: cómo proteger el sistema de propulsión eléctrico El circuito de alta tensión del Audi RS Q e-tron, empleado para mover el vehículo, cuenta con una protección triple en los bajos (de 54 mm de espesor), una zona muy sensible en las competiciones off road y que precisa de una protección especial. Cuenta con una capa inferior de aluminio, una capa de espuma absorbente y que disipa los impactos, y una tercera capa de CFRP que protege la batería de alto voltaje y el depósito de gasolina del sistema convertidor de energía. La batería, ubicada bajo la cabina donde están piloto y copiloto, en el centro del coche, está encapsulada y en una “posición especialmente segura”, con una estructura de CFRP y, en algunas zonas, reforzada con Zylon. En caso de accidente, un monitor ISO (usado también en Fórmula E y resistencia) detecta fallos peligrosos y desconecta el sistema automáticamente al superar un valor umbral determinado. La zona también está aislada contra el agua durante vadeos y contra la electricidad gracias a un sistema de extinción de incendios a bordo. Mattias Ekström, un o de los pilotos de Audi Sport para el Dakar junto a Carlos Sainz y Stéphane Peterhansel. A todo este arsenal tecnológico aplicado a la seguridad y desarrollado por Audi, el RS Q e-tron sumará otra serie de dispositivos proporcionados por ASO: por ejemplo, un sistema de llamada de emergencia, interruptor SOS, sistema de grabación de datos, limitador de velocidad máxima a 170 km/h, cámara a bordo y el sistema Sentinel para garantizar unos adelantamientos más seguros en situaciones de polvo en el desierto. FUENTE: https://www.autopista.es/automovilismo/rally/audi-rs-e-tron-se-protege-4x4-electrico-rally-dakar-2021_245666_102.html1 punto
-
31.10.2021 Audi salta a la arena del Dakar Audi se ensucia de nuevo. Con el regusto de la victoria del mítico Audi Quattro de rallyes en la memoria, la firma alemana salta a la arena del Dakar con un automóvil revolucionario y apasionante que aspira a todo El prototipo con el que Audi correrá el próximo Dakar resulta tan espectacular contemplado en parado como en movimiento desplegando todo el potencial de sus 680 CV. Foto: Audi Audi salta a la arena, vuelve a la tierra, se mete de lleno en la batalla por el rally más duro del mundo, el Dakar. Desde que la marca de los cuatro aros creara uno de los vehículos más míticos de la historia y asumiera el reto de competir y ganar en el Campeonato del Mundo de Rallyes, nos robó el corazón a muchos aficionados a los automóviles y a las carreras, especialmente a los rallyes. Aquel inolvidable Audi Quattro de cinco cilindros turboalimentado, con tracción a las cuatro ruedas y 200 CV era sencillamente una máquina superlativa, una joya mecánica que tuvo su traslación a la competición de la mano de una generación de versiones que participaron como Grupo B, las auténticas bestias pardas de los rallyes, de la mano de una lista impagable e irrepetible de pilotos como Hannu Mikkola, Stig Blomqvist, la francesa Michèlle Mouton o Walter Röhrl. Hoy, de nuevo, Audi quiere volver a hacer historia, y ha elegido, como es norma en ellos, hacerlo rompiendo moldes, por aquello de ser fieles a su eslogan de estar a la vanguardia de la tecnología. Y ha escogido, como no podía ser de otra manera, a dos grandes pilotos y triunfadores del Dakar (el español Carlos Sainz y el francés Stéphane Peterhansel, Monsieur Dakar), con sus respectivos copilotos (Lucas Cruz y Edouard Boulanger), para competir con las máximas garantías con un vehículo que es tan revolucionario en su ingeniería como espectacular en su diseño. Un tercer equipo estará integrado por los suecos Mattias Ekström y Emil Bergkvist. El Audi RS Q e-tron es un innovador prototipo que coloca a la marca alemana, según la propia firma, como "el primer fabricante que afronta el desafío de luchar por la victoria en el raid más duro del mundo con un sistema de propulsión electrificado, alimentado por una batería de alto voltaje que se puede recargar durante la conducción". El director de Audi en España, José Miguel Aparicio, durante la presentación del equipo el pasado 29 de septiembre en el Audi Center Madrid, aseguraba que "el futuro del automóvil es eléctrico, y ya hemos sentado las bases para ello. En 2025 más del 30% de nuestras ventas corresponderán a vehículos electrificados. Y hemos demostrado que la electrificación no está reñida con la competición. Pero ahora vamos más allá: hemos desarrollado una tecnología innovadora para competir en el desierto". Por su parte, Carlos Sainz, bicampeón del mundo de rallyes (1990 y 1992) y tres veces ganador del Dakar con Lucas Cruz como copiloto (2010, 2018 y 2020), a sus 59 años sigue teniendo hambre de triunfos cuando asegura que "mi aspiración y la de Lucas es intentar ganar el Dakar con este coche. Si hay una marca pionera en competición, es Audi. El Audi Quattro cambió el Campeonato del Mundo de Rallyes para siempre, luego vino Le Mans y con el RS Q e-tron intentaremos algo parecido en el Dakar, que supone un reto definitivo para un prototipo con un tren motriz eléctrico. Hablamos de volver a hacer algo especial, diferente, algo que nadie ha conseguido". El Audi RS Q e-tron se ha desarrollado en apenas doce meces. Dotado de un futurista aspecto, que debe al responsable del Departamento de Diseño de Motorsport de Audi, Juan Manuel Díaz, cuenta para su sistema de propulsión eléctrica en cada eje con una unidad motor-generador (MGU) como las del Audi e-tron FE07 con el que la marca ha competido esta temporada de 2021 en la Fórmula E. La potencia máxima del sistema eléctrico es de 680 CV. Un motor de gasolina turboalimentado TFSI procedente del DTM junto a una tercera unidad MGU forman un sistema convertidor de energía encargado de recargar la batería de alto voltaje durante la conducción, que también recupera energía en las frenadas. La batería, que tiene un peso de 370 kilogramos, dispone de una capacidad de 52 kWh. Como buen eléctrico, carece de los pesados y voluminosos elementos mecánicos de una transmisión convencional. Carlos Sainz destacó el cambio que todo esto supone en la conducción. "Aquí no hay marchas, no tienes que soltar el embrague. Según aceleras, el coche sale disparado, sin retraso en la respuesta. Contamos con cuatro ruedas motrices, pero sin un diferencial mecánico entre los ejes. Se puede decir que es un diferencial virtual, de ahí lo complejo que resulta trabajar con esta tecnología; es realmente apasionante la cantidad de parámetros con los que puedes jugar. Todo se gestiona a través del software, que hay que desarrollar y poner a punto, incluyendo el freno motor, que es muy efectivo. Al pasar por las dunas, por ejemplo, es un coche muy competitivo, no tienes que preocuparte de la marcha en la que vas, ni quitar las manos del volante. Pero esta carrera no se gana ni pierde en las dunas. Todavía no sabemos dónde estarán nuestros rivales, pero el RS Q e-tron se va a defender bien en todos los terrenos". Carlos Sainz y Stéphane Peterhansel, ganadores del 'raid', volverán a verse las caras luchando por llevar a Audi a lo más alto del Dakar La marca alemana desarrolla un sistema de propulsión que combina gasolina y electricidad para generar 680 CV de potencia FUENTE: https://www.noticiasdealava.eus/vivir-on/motor/2021/10/31/audi-salta-arena-dakar/1137156.html1 punto
-
. . . . . . . . . Los híbridos enchufables de Audi. Así es su gama TFSIe Si tu opción es un híbrido enchufable, Audi cuenta con una dilatada gama TFSIe para todos los gustos. Una solución puente entre los modelos 100% eléctricos y los de combustión. Y con etiqueta CERO. FUENTE: https://www.autopista.es/hibridos-enchufables-audi-es-su-gama-tfsie_68075_113/9878090.html1 punto
-
Los híbridos enchufables de Audi. Así es su gama TFSIe Si tu opción es un híbrido enchufable, Audi cuenta con una dilatada gama TFSIe para todos los gustos. Una solución puente entre los modelos 100% eléctricos y los de combustión. Y con etiqueta CERO. FUENTE: https://www.autopista.es/hibridos-enchufables-audi-es-su-gama-tfsie_68075_113/9878090.html . . . . . . . . . . . . . .1 punto
-
. . . . . . . . . . . . . . . . . Los híbridos enchufables de Audi. Así es su gama TFSIe Si tu opción es un híbrido enchufable, Audi cuenta con una dilatada gama TFSIe para todos los gustos. Una solución puente entre los modelos 100% eléctricos y los de combustión. Y con etiqueta CERO. FUENTE: https://www.autopista.es/hibridos-enchufables-audi-es-su-gama-tfsie_68075_113/9878090.html1 punto
-
18 Oct 2021 Saintéloc Racing se impone con el Audi #25 en las 8 Horas de Indianápolis Los pilotos y personal del equipo Saintéloc Racing celebran el triunfo obtenido en Indianápolis. Patric Niederhauser, Christopher Haase y Markus Winkelhock han logrado imponerse en las 8 Horas de Indianápolis con el Audi #25. Segundo puesto final para el Mercedes #89 de AKKA ASP en el que competía el español Dani Juncadella. El Audi #25 de Saintéloc Racing se ha impuesto en las 8 Horas de Indianápolis, segunda cita del Intercontinental GT Challenge. Desde la tercera hora de la prueba, el GT3 pilotado por Patric Niederhauser, Christopher Haase y Markus Winkelhock se postuló como uno de los aspirantes al triunfo, a pesar del buen hacer del Ferrari #71 de AF Corse. Pese a sufrir una penalización por una infracción em boxes, el Audi #25 aprovechó los sucesivos Safety Car y su estrategia para volver a la parte delantera y anotarse el triunfo por delante del Mercedes #89 en el que competía el español Dani Juncadella. Las distintas estrategias de los GT3 de cabeza se entrelazaban a falta de 90 minutos para el final, con Raffaele Marciello al volante del Mercedes #89 de AKKA ASP al frente del grupo. Con el Audi #25, Patric Niederhausen presionaba al piloto italiano hasta forzar el error de Marciello, situación que permitía a Callum Ilott escalar hasta el primer puesto con el Ferrari #71. El Audi #32 también se metía en una batalla de la que quedaba descartado el Ferrari #71 tras golpear Callum Ilott a un GT4 a falta de 50 minutos. Al parar bajo Safety Car, el Audi #32 de Dries Vanthoor tomaba el mando por delante del Mercedes #89. El Mercedes #89 de Raffaele Marciello, Dani Juncadella y Timur Boguslavskiy cruzaba la meta en segundo lugar. El Audi #32 y el #25 rodaban primero y segundo tras el siguiente Safety Car, pero el coche del Team WRT recibía una sanción por no seguir las instrucciones de dirección de carrera. De esta forma, el Audi #25 de Saintéloc Racing pasaba a liderar la carrera a poco del final, recuperando una primera posición que se le había resistido desde la tercera hora de carrera. Sin más tiempo para nuevos cambios, Niederhauser conseguía escaparse de sus perseguidores y lograr la victoria con el Audi #25. Casi doce segundos después cruzaba meta Raffaele Marciello con el Mercedes #89, compartido en Indianápolis con Dani Juncadella y Timuy Boguslavskiy. El último escalón del podio era para el Lamborghini gestionado por el equipo K-PAX Racing en el que competían Mirko Bortolotti, Andrea Caldarelli y Jordan Pepper. Tras una sanción al Audi #26 que dejaba a Saintéloc Racing sin doblete, el Honda NSX GT3 #77 de Compass Racing se anotaba el triunfo en la Silver Cup de la mano, mientras que el Ferrari #51 heredaba el cuarto absoluto obtenido en primer término por el GT3 de Saintéloc. Por su parte, el Audi #32 se tenía que conformar con la quinta plaza a pesar de los esfuerzos de Dries Vanthoor, Charles Weerts y Christopher Mies. FUENTE: https://www.motor.es/noticias/sainteloc-racing-impone-audi-25-8-horas-indianapolis-202182002.html Fotos: Intercontinental GT Challenge1 punto
-
17 Oct 2021 René Rast es el segundo piloto del programa LMDh de Audi Sport El alemán René Rast no ha terminado de sentirse cómodo en la Fórmula E. René Rast, triple campeón del DTM y hasta ahora piloto de Audi Sport en la Fórmula E, también se suma al proyecto LMDh de la marca. El piloto alemán sigue los pasos de Nico Müller, compañero y rival de Rast tanto en el DTM como en la Fórmula E en los últimos años. René Rast ha sido uno de los grandes activos de los proyectos deportivos de Audi Sport en los últimos años. De hecho, el piloto alemán ha sido el gran protagonista del esfuerzo oficial de Audi en el DTM, además de ser parte del programa de la firma de Ingolstadt en la Fórmula E en su última temporada y media. Con tres títulos del DTM en su palmarés y un gran sentimiento de permanencia, puesto que es piloto de Audi desde 2012, la continuidad de Rast en el seno de la marca se daba casi por hecho. Ahora, ya es oficial. René Rast será uno de los pilotos del programa LMDh de Audi. Rast se une así a Nico Müller como miembros del proyecto LMDh de la marca, siguiendo así los pasos del piloto suizo con el que ya se jugó los títulos del DTM en 2019 y 2020. También fueron rivales en la Fórmula E dentro de una trayectoria con ciertos paralelismos, pero en la que Rast tiene una mayor experiencia en carreras de resistencia. De hecho, el alemán compitió en las rondas de Spa y Le Mans de la temporada 2015 del WEC con uno de los LMP1 de Audi, además de disput*r la campaña 2016 con un LMP2 y ser parte de la alineación del proyecto DPi de Mazda en 2018 y 2019. La continuidad de René Rast como piloto oficial de Audi es una decisión lógica, tal y como ha defendido Julius Seebach, máximo responsable del departamento de competición de la marca: «René Rast, al igual que Nico Müller, está en la actualidad entre los mejores pilotos que uno puede encontrar en el mercado. Los dos tienen lo necesario para hacer avanzar, con su gran experiencia, nuestro proyecto. Además, será genial ver de nuevo a René Rast en el DTM. Creo que René y Nico son la elección lógica como nuestros dos primeros pilotos con los que preparar nuestro regreso a las 24 Horas de Le Mans». FUENTE: https://www.motor.es/noticias/rene-rast-segundo-piloto-programa-lmdh-audi-sport-202181958. Fotos: Audi Sport1 punto
-
Audi R8 V10 Performance RWD FUENTE: https://www.autobild.es/noticias/3-nuevos-audi-llegaran-2022-945031#modal_857 . . . . . . . . . . . . . .1 punto
-
Audi RS 3 2021 FUENTE: https://www.autobild.es/noticias/3-nuevos-audi-llegaran-2022-945031#modal_851 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .1 punto
-
08/10/2021 Los 3 nuevos Audi que llegarán en 2022 A partir de 2026 Audi ya no quiere construir coches nuevos con motores de combustión. El último Audi de combustión probablemente será el nuevo Audi Q5. Así los de Ingolstadt se adelantarían a las demandas de la UE, que no quiere permitir ningún vehículo con motor diésel o gasolina a partir de 2035. Mientras llega ese momento, te contamos los 3 nuevos Audi que llegarán en 2022. Como puedes suponer, los futuros modelos de la marca de los cuatro aros apuntan a la plena electrificación, pero hay otros cuyo desarrollo ya estaba lanzado y no han querido pararlos. Los motores de combustión de la marca se seguirán desarrollando hasta que decidan dejar de fabricarlos y se espera que Audi evolucione el Audi RS 6 con una variante de hasta 650 CV con un propulsor V8 biturbo. Y el A8 también se está renovando. Pero los tres modelos de Audi que se pondrán ala venta en 2022 son estos: Audi RS 3 La verdad es que a los que nos gustan los coches nos tenemos que alegrar con el lanzamiento del nuevo Audi RS 3. Posiblemente sea el último de su estirpe y hay que disfrutarlo como se merece. Este salvaje deportivo compacto monta el conocido motor 2.5 TFSI con 400 CV y 500 Nm de par (20 Nm más que el modelo anterior). Va unido a una caja de cambios automática de doble embrague y siete velocidades y el sistema de tracción integral quattro es el encargado de enviar toda la potencia al suelo. Sus prestaciones no son menos impresionantes, ya que acelera de 0 a 100 km/h en 3,8 segundos (tres décimas más rápido que el RS 3 anterior) y alcanza una velocidad máxima (limitada electrónicamente) de 250 km/h, deslimitable a 280 km/h opcionalmente o incluso a 290 km/h si se monta el pack RS Dynamic y los frenos cerámicos. Audi R8 V10 Performance RWD Y por lo que parece, la marca de los cuatro aros se quiere despedir de los deportivos de combustión a lo grande, porque ya han anunciado el lanzamiento del Audi R8 V10 Performance RWD, un coche con detalles inspirados en el LMS GT4 (con el que comparte el 40% de sus piezas) que se ofrecerá con carrocería coupé y descapotable (Spyder). Pero lo más destacado, como es lógico, es el conocido motor 5.2 V10 FSI atmosférico, que alcanza ahora los 570 CV y 550 Nm, esto implica una ganancia de 30 CV y 10 Nm extra. Una caja de cambios S tronic de siete velocidades es la encargada de enviar toda la fuerza al eje trasero. Acelera de 0 a 100 km/h en 3,7 segundos y alcanza los 329 km/h de velocidad máxima. Y si te estás preguntando qué pasará en el futuro con el Audi R8, te confirmamos que está prevista una nueva generación del R8 y, posiblemente, ya con propulsión puramente eléctrica. Audi Q6 e-tron Primeros bocetos del Audi e-tron quattro Concept (2015) Como te adelantábamos, no puede faltar una variante puramente eléctrica entre las tres grandes novedades de Audi para el año 2022. En este caso, te habalamos del Audi Q6, pero antes de nada te advertimos que la imagen corresponde al concept car e-tron quattro (se presentó en el Salón de Frankfurt del año 2015) y, por tanto, no podemos asegurar que este vaya a ser su aspecto definitivo. Se supone que este nuevo SUV eléctrico combinará las dimensiones del Audi Q5 con el espacioso interior del Q7. Al igual que el Porsche Macan eléctrico, el Q6 e-tron probablemente se base en la nueva plataforma PPE y, por lo tanto, debería tener sistema eléctrico de 800 voltios para carga rápida. La autonomía prevista para este modelo, sobre el que todavía no existen datos oficiales, debería ser de unos 500 kilómetros. Audi podría presentar a lo largo de 2022. Y su llegada supondría la despedida para el actual SUV eléctrico grande de la casa, el Audi e-tron, porque ambos coches van dirigidos al mismo segmento. FUENTE: https://www.autobild.es/noticias/3-nuevos-audi-llegaran-2022-9450311 punto
-
06/10/2021 Nace Audi Store, la nueva tienda online de los cuatro aros en la que puedes comprar el patinete de 849 euros La marca de los cuatro aros lanza en España la Audi Store. Una web para adquirir desde un patinete hasta un casco. La nueva e-commerce permite a los usuarios acceder online a la alternativa de movilidad sostenible que propone Audi con el patinete eléctrico Audi electric kick scooter powered by Segway, así como a una serie de productos y accesorios relacionados. La Audi Store está ya disponible en store.audi.es/. La nueva tienda online se inaugura con la venta del Audi electric kick scooter powered by Segway y toda una gama de productos relacionados con el patinete eléctrico, como el casco (109.99€), la mochila bandolera (44,99€) o la funda protectora para el patinete eléctrico (84,99€). Los clientes contarán con la posibilidad de recibir los artículos adquiridos a través de Audi Store cómodamente en su domicilio o recogerlos en el Servicio Oficial Audi de referencia. En cualquiera de los casos el servicio de envío es gratuito y tiene cobertura en toda España, excepto Canarias, Ceuta y Melilla. Para facilitar el acceso a los diferentes productos la nueva tienda online permite diferentes modos de pago, como tarjeta Visa, MasterCard e incluso Bizum. Además, los especialistas de Audi proporcionarán soporte a los clientes en relación a cualquier duda, incluyendo el montaje y el funcionamiento del e-scooter o de los productos adquiridos. El Audi electricc kick scooter powered by Segway cuesta 849 euros y está fabricado con materiales de máxima calidad. Tiene una autonomía de hasta 65 kilómetros, pesa 19,1 kg y cuenta con un motor de 350 W que transmite la potencia a la rueda trasera. FUENTE: https://motor.eldesmarque.com/noticias/1357541-nace-audi-store-la-nueva-tienda-online-de-los-cuatro-aros-en-la-que-puedes-comprar-el-patinete-de-849-euros1 punto
-
04 Oct 2021 Mike Rockenfeller se aleja de Audi y del DTM para reorientar su carrera Mike Rockenfeller anunció su salida de Audi, casi por sorpresa, tras su podio en Hockenheim. Mike Rockenfeller ha anunciado durante el evento del DTM en Hockenheim que se separa de Audi a final de temporada. El piloto alemán de 37 años mira otros objetivos lejos del paraguas de Audi en el DTM para encontrar nuevos desafíos. Hay historias que parece que no tienen final, pero acaban. Y quizá lo hagan con una remontada desde el fondo de la parrilla hasta el tercero puesto, pero terminan. Casi por sorpresa, casi sin anestesia. Mike Rockenfeller ha anunciado durante el evento del DTM en Hockenheim que se separa de Audi al final de esta temporada. El ganador de las 24 Horas de Le Mans -2010- y del propio DTM -2013- pone fin a un vínculo con la firma de Ingolstadt que se ha prolongado por 15 años. De hecho, Rockenfeller ha sido un fijo en las alineaciones de Audi en el DTM desde la temporada 2007. El piloto de 37 años se aleja así del paraguas de Audi Sport en busca de nuevos objetivos, muy probablemente lejos también del DTM. Aunque el piloto alemán no descarta competir todavía en la serie, aunque sea de forma puntual, Rockenfeller está deseoso de buscar nuevos desafíos y eso le aleja de un DTM bajo normativa GT3 en el que sólo han permanecido dos pilotos de fábrica de Audi este año. En este aspecto, el camino de 'Rocky' parece enfocado 100% a la resistencia, dando así continuidad a sus apariciones puntuales en IMSA. El retorno al WEC es otra posibilidad con la categoría LMDh en el horizonte, donde también estará Audi. Mike Rockenfeller aseguraba: «Me gustaría aprovechar la oportunidad de este podio para anunciar que este año será mi última temporada en el DTM junto a Audi. Veremos qué viene en el futuro, pero creo que es un buen momento de anunciarlo tras esta carrera tan buena que hemos conseguido hacer. He vivido momentos increíbles. Al final, han sido 15 años. Realmente lo he disfrutado, sobre todo junto al Dr. Wolfgang Ullrich y Dieter Gass. Ha pasado mucho tiempo desde que me uní a Audi y no muchos pilotos pueden decir algo así. Nunca he ocultado que me gusta la resistencia y quizá me vean por ahí el año que viene». FUENTE: https://www.motor.es/noticias/mike-rockenfeller-aleja-audi-dtm-reorientar-carrera-202181657.html Fotos: DTM1 punto
-
03 Oct 2021 Cuatro Audi en las 8 Horas de Indianápolis de la mano de WRT y Saintéloc Saintéloc Racing ya contó con respaldo de AudI Sport para uno de sus GT3 en las 24 Horas de Spa. El Team WRT y Saintéloc Racing son dos de las estructuras de referencia de Audi Sport en el GT World Challenge Europe. Saintéloc Racing sólo tendrá un coche con respaldo oficial, mientras que el segundo GT3 competira a partir de un esfuerzo privado. Audi Sport tendrá una amplia representación en las 8 Horas de Indianápolis, segunda cita del calendario del Intercontinental GT Challenge en 2021. El fabricante de Ingolstadt se apoyará en el Team WRT y en el equipo Saintéloc Racing para competir con hasta cuatro unidades del Audi R8 LMS GT3 Evo en la ronda estadounidense del IGTC. Tres de estos vehículos tendrán soporte de fábrica directo y pilotos oficiales, mientras que la cuarta unidad competirá en Indianápolis a partir del esfuerzo privado de Saintéloc. Con todo, la alineación de cada uno de los cuatro GT3 es realmente competitivo y todos aspiran al triunfo final. El primero de los Audi presentes en las 8 Horas de Indianápolis será el #32 del Team WRT. Esta unidad bajo gestión del equipo belga estará en manos de Dries Vanthoor y Charles Weerts, habituales pilotos de este coche. De hecho, Vanthoor y Weerts han logrado su segundo título de la Sprint Cup y el título absoluto del GTWC Europe. A diferencia de lo que sucede en el programa europeo, donde compiten junto a Kelvin Van der Linde, la dupla belga estará acompañada por Christopher Mies. Por su parte, el otro Audi del Team WRT estará pilotado por Robin Frijns, Nico Müller y Mattia Drudi. En lo que respecta al equipo Saintéloc Racing, la formación francesa sólo tendrá un coche con apoyo directo de Audi. Un GT3 que lucirá el dorsal #25 y tendrá el mismo trío de pilotos que en las 24 Horas de Spa, ya que Christopher Haase, Markus Winkelhock y Patric Niederhauser se alternarán al volante. Todos los coches con apoyo oficial lucirán una librea temática como ya pasó en Spa, en este caso con los motivos de la bandera de Estados Unidos. No será el caso del cuarto Audi, ya que Saintéloc no ha desvelado ni los pilotos ni la librea de su coche a la espera de cerrar algunos aspectos. FUENTE: https://www.motor.es/noticias/cuatro-audi-8-horas-indianapolis-gracias-wrt-sainteloc-202181621.html Fotos: GT World Challenge Europe1 punto
-
29 sep 2021 Porsche y Audi, más cerca de la F1 si se elimina el MGU-H El Grupo Volkswagen, muy interesado en la próxima generación de motores El Grupo Volkswagen está cada día más cerca de la Fórmula 1. Dos marcas del calibre de Porsche y Audi están seriamente interesadas en el Gran Circo, pero la condición ‘sine qua non’ es que las unidades de potencia de 2026 prescindan del MGU-H. Las conversaciones en torno a la unidad de potencia que llegará a la Fórmula 1 en 2026 siguen su curso, y de momento hay tres aspectos muy claros: estos tienen que ser más baratos, con mayor protagonismo de la potencia eléctrica y sin MGU-H. El MGU-H ‘sobra’ porque la industria del automóvil está cada vez más encaminada hacia un futuro eléctrico y no tiene sentido gastar dinero en el desarrollo de un elemento que aprovecha la energía que se pierde en los gases de escape. Llegados a este punto, el Grupo Volkswagen tiene fijado su punto de mira en la F1 –también por el tema de los combustibles renovables– y, según el reput*do periodista Michael Schmidt, de Auto Motor und Sport, tanto Porsche como Audi entrarán en 2026 si todo va según lo planeado hasta ahora. "Si las regulaciones se formulan como se han previsto, Audi y Porsche estarán allí –en la F1– en 2026. La desaparición del MGU-H fue una condición por su parte. Tan pronto como se elimine, es seguro que estos dos fabricantes de motores ingresarán a la Fórmula 1", ha comentado Schmidt. A lo largo de los últimos meses ha habido muchos rumores acerca de la arquitectura de motor de la próxima generación; se llegó a hablar de propulsores con cuatro cilindros o incluso de tracción integral. No obstante, todo apunta hacia continuar con los V6 de tracción trasera… pero con una potencia eléctrica de 350 kilovatios –unos 476 caballos–. "Stefano Domenicali dice que las cosas van bien en este momento. Lo más probable es que el motor del futuro sea un V6, y también hay rumores de que toda la potencia se centrará en el eje trasero", ha expresado Schmidt para concluir. FUENTE: https://soymotor.com/noticias/el-adios-al-mgu-h-seria-la-bienvenida-porsche-y-audi-9909081 punto
-
1 punto
-
24/09/2021 Audi impulsa el talento de los futuros cineastas españoles en el Festival de San SebastiánAudi impulsa el talento de los futuros cineastas españoles en el Festival de San Sebastián El certamen Audi Future Stories, con el que Audi demuestra su espíritu de innovación, pone el broche de oro al Festival de San Sebastián Pablo Fuentes contó con la ayuda del director de cine Kike Maíllo para la grabación de "Manos Libres", el corto ganador, que se presentó en el Festival Audi confirma la segunda edición de su certamen de guiones cortos, creado para impulsar a los futuros directores y guionistas del cine español Audi traslada su espíritu innovador al mundo cinematográfico con el certamen de guiones cortos Audi Future Stories, un proyecto para impulsar a los futuros directores y guionistas del cine español que ya ha celebrado su primera edición. La pieza ganadora, "Manos Libres", se ha presentado en el marco del Festival de San Sebastián, del que Audi es patrocinador desde hace once años. Para Audi la innovación constante no solo es el camino para cambiar el presente, sino también para transformar el futuro. Y esta innovación se aplica en todos los ámbitos, no solo en su gama de modelos. Un ejemplo más de este espíritu innovador es el apoyo y el compromiso que la marca de los cuatro aros muestra desde hace más de diez años con el mundo de la cultura y el cine español. En este sentido, a las muchas acciones que se llevan a cabo a lo largo del año hay que añadir la puesta en marcha de Audi Future Stories, el primer certamen de guiones cortos cinematográficos de la marca de los cuatro aros. Un proyecto que tiene como objetivo impulsar a los futuros directores y guionistas españoles que actualmente llevan a cabo su formación en las principales escuelas del país. En su primera edición han participado estudiantes de cuatro prestigiosas escuelas: Escola Superior de Cinema i Audiovisuals de Catalunya (ESCAC), Escuela Universitaria de Artes y Espectáculos TAI, Escuela de Cine del País Vasco e Imval Comunicación Audiovisual de Bilbao. Pablo Fuentes, de la escuela Universitaria de Artes TAI, conquistó al jurado de Audi Future Stories con el guion "Manos Libres", un thriller que cuenta entre sus protagonistas con la reconocida actriz Hiba Abouk y el nuevo Audi Q4 e-tron, el SUV compacto diseñado y fabricado bajo los más elevados estándares de innovación y sostenibilidad, que supone el acceso a la movilidad premium eléctrica de la marca de los cuatro aros. Para el rodaje del corto ganador, que se llevó a cabo en Barcelona y Tarragona, el joven cineasta contó con la ayuda y coodirección del reconocido director de cine, productor y guionista Kike Maíllo, que formó parte del jurado de Audi Future Stories junto a José Luis Rebordinos, Director del Festival Internacional de Cine de San Sebastián; Jaume Ripoll, co-fundador y Director Editorial y de Eesarrollo de?Filmin; y José Miguel Aparicio,Director de Audi España. La pieza ganadora, que ya puede verse online en el enlace https://youtu.be/tH102BvahlY, se ha presentado en la 69ª edición del Festival Internacional de Cine de San Sebastián, uno de los acontecimientos más relevantes del panorama cinematográfico, que Audi lleva patrocinando once años de forma consecutiva y que en esta edición ha tenido un protagonista de excepción: el Audi Q4 e-tron. En el marco del Festival también se lleva a cabo desde hace ocho años el ya tradicional Audi Think Tank. Junto a la iniciativa Audi Future Stories y al patrocinio del Festival, este espacio de reflexión y debate, que permite a las personalidades de la industria del cine abordar el futuro del sector, refleja una vez más el espíritu innovador de la marca de los cuatro aros, su compromiso con el cine y el vínculo que Audi establece entre la cultura y la movilidad sostenible a través de su gama de vehículos eléctrificados. La premiere de "Manos Libres" ha contado con la presencia de numerosos rostros conocidos del cine español, como Miguel Ángel Muñoz, Antonio Velázquez, Manuela Vellés, Diego Martín, Fernando Tejero, Daniela Ramírez, Belén López, Roberto Enríquez o Gustavo Salmerón, entre otros, que estuvieron en los Cines Príncipe de San Sebastián para apoyar y celebrar el éxito de la iniciativa de Audi. Tras la premiere se ha celebrado un coloquio en el que han participado el ganador del certamen, la actriz protagonista del corto ganador y los miembros del jurado de Audi Future Stories. José Miguel Aparicio, Director de Audi España e impulsor de Audi Future Stories ha confirmado la continuidad del certamen de guiones cortos: "estamos muy orgullosos de seguir apoyando el cine español con una iniciativa innovadora como es Audi Future Stories, que, sin duda, nos permitirá seguir promocionando el talento entre los jóvenes cineastas españoles en el futuro". El director, guionista y productor Kike Maíllo ha compartido cómo ha sido la experiencia de rodar junto al ganador del certamen, Pablo Fuentes: "La verdad es que ha sido todo un descubrimiento encontrarnos con una personalidad como la de Pablo Fuentes. Creo que destaca por su gran capacidad para narrar historias ya desde el papel y que tiene la sensibilidad en la mirada y en la forma de hacer para aportar un nuevo aire a nuestro cine. Le auguro un gran futuro". Por su parte, Pablo Fuentes, estudiante de la Escuela Universitaria de Artes y Espectáculos TAI, ha agradecido a Audi la oportunidad de rodar este corto: "Siempre voy a estar agradecido a Audi por esta oportunidad y por haber confiado en mí para rodar este cortometraje. Estoy muy emocionado de tener esta ventana al público y poder mostrar mi trabajo. Pero, sobre todo, por pensar que otros jóvenes estudiantes, en un futuro y con las siguientes ediciones del certamen, también puedan tener una oportunidad así. Audi ha demostrado que está implicada con el cine español y que es consciente del talento que hay, en este caso, en las escuelas. Se debe apoyar a los más jóvenes, quienes tienen muchas ganas de crear, de trabajar y de salir al mundo a contar historias increíbles con personajes increíbles. Solo tengo palabras de agradecimiento para Audi y nunca podré olvidar esta gran oportunidad que me han brindado para crecer como creador." Hiba Abouk ha explicado qué le atrajo de este proyecto: "Fue el guion. Nada más leerlo supe que quería estar sentada en ese Audi con el manos libres a tope interactuando con todos esos personajes. Esto suponía un reto también para mi, porque estoy sola a lo largo de todo el corto, sin la presencia física de los otros actores. Por otro lado, saber que Kike Maíllo estaba detrás de este proyecto me hizo confiar en el mismo al 100%." Finalmente, Jaume Ripoll, ha explicado por qué eligieron "Manos Libres" entre las numerosas propuestas presentadas al certamen: "Es el mejor corto posible para esta nueva iniciativa. Un corto con tensión, buenos giros y un gran ritmo narrativo. Que Audi apoye el nuevo talento y contribuya a hacerlo posible es una excelente noticia para el audiovisual español. Ojalá esta sea el primero de muchos viajes en el mundo del corto". FUENTE: https://www.murcia.com/cultura/noticias/2021/09/24-audi-impulsa-el-talento-de-los-futuros-cineastas-espanoles-en-el-festival-de-san-sebastian.asp1 punto
-
22/09/2021 Ken Block firma con Audi ¿Veremos gymkhanas con modelos de la marca alemana? Hay fichajes que son noticia por sí mismos: Ken Block, archiconocido por sus gymkhanas, ha firmado con Audi para unirse al equipo de motorsport de la marca alemana. Por el momento solo se ha desvelado que el objetivo de esta alianza será el desarrollo de coches eléctricos. La compañía ha desvelado un corto vídeo de presentación, en el que Block pasea rodeado de alguno de los modelos más icónicos de la historia de la firma, a los que según se comenta también ha tenido oportunidad de subirse: Audi Sport quattro S1, Audi V8 quattro del DTM y el Audi e-tron Vision Gran Turismo, entre otros. De esta manera el piloto da el siguiente paso en su carrera tras poner punto y final en enero a su relación de 11 años con Ford, que ha sido la marca que le ha suministrado modelos para sus vídeos y preparaciones, con creaciones tan espectaculares como el Hoonicorn. El propio Block ha declarado: "Audi es la marca que encendió mi pasión por los deportes de motor. Estoy muy emocionado de comenzar este nuevo capítulo. Juntos, desarrollaremos proyectos innovadores y traspasaremos los límites de la movilidad eléctrica”. Y continúa: “Veo el automóvil eléctrico como un paso adelante para nosotros como sociedad con el fin de crear algo que no solo pueda reducir las emisiones y, con suerte, hacer del planeta un lugar mejor. Pero no solo eso: también se trata de rendimiento. Amo cualquier cosa que me haga ir más rápido. Los coches eléctricos pueden hacer eso". Concretamente, tiene algunas palabras para el Audi RS e-tron GT: “Realmente me sorprendió. El diseño es exquisito con gran atención al detalle y un acabado perfecto. La experiencia de conducción es asombrosa: el coche es increíblemente rápido y se maneja muy bien. El centro de gravedad es muy bajo, por lo que puede cambiar de dirección rápidamente". FUENTE: https://www.autobild.es/noticias/ken-block-firma-audi-9357531 punto
-
20 sep 2021 El Audi RS Q e-tron ya ha 'catado' las dunas de Marruecos Casi dos semanas de test para el Audi del Dakar en condiciones extremas Los tres pilotos del equipo y sus respectivos copilotos, involucrados en los test El Audi RS Q e-tron, en las dunas de Marruecos Carlos Sainz, Stéphane Peterhansel, Mattias Ekström y sus respectivos copilotos ya han tenido una primera toma de contacto con el Audi RS Q e-tron en las dunas. Han sido casi dos semanas de test en Marruecos para seguir afinando la máquina de cara al Rally Dakar 2022. La marca de Ingolstadt, con el Dakar en mente, primero realizó algunas pruebas en Alemania y después puso rumbo hacia España –concretamente a Zaragoza–, donde estuvo ocho días en pleno verano para empezar a probar la mecánica en condiciones complicadas. El siguiente paso en su hoja de ruta ha sido un exhaustivo test de casi dos semanas en Marruecos, donde el RS Q e-tron ha ‘surfeado’ sus primeras dunas… y a una temperatura que superaba en algunas ocasiones los 40ºC. Condiciones duras para el bólido. Además de las altas temperaturas, Audi se ha encontrado con tormentas de arena en el desierto marroquí y esto ha derivado en algunos problemas. El propio Sven Quandt, jefe de Q Motorsport, ha desvelado que los test han sufrido algunas interrupciones. "El termómetro subió a más de 40ºC a veces y las tormentas de arena también han lastrado los test. Además, como se esperaba, surgieron algunos problemas nuevos con las altas temperaturas que provocaron algunas interrupciones en los test y debían resolverse antes del siguiente", ha señalado Quandt. Si bien en el Dakar –que se celebra en el mes de enero en Arabia Saudí– se esperan temperaturas mucho más bajas, desde Audi fueron expresamente a Marruecos "para probar nuestro coche en las condiciones más extremas", según Andreas Roos. La razón de ir a Marruecos no es otra que probar los componentes eléctricos del tren motriz –los cuales se desarrollaron para funcionar a temperaturas más bajas– en condiciones extremas, así como hacer que todo encaje a la perfección para su puesta de largo en el Dakar. Según confirman desde Audi, la primera unidad destinada directamente a la competición –con el chasis número 104– se empezó a construir mientras estaban en los test de Marruecos. "El coche de test es un prototipo en el que no todo encaja perfectamente todavía. En el caso de los coches de competición reales, nuestro objetivo es la perfección absoluta en términos de precisión en los ajustes", ha expresado Benedikt Brunninger, mánager del proyecto de Audi Sport para el Dakar. FUENTE: https://soymotor.com/coches/noticias/audi-rs-q-e-tron-dunas-marruecos-9906111 punto
-
17 de Septiembre 2021 / COCHE OFICIAL DEL EVENTO El Festival de Cine de San Sebastián se mueve con Audi El Q4 e-tron, el nuevo crossover eléctrico de Audi, es la punta de lanza de una flota de más de 30 vehículos que la marca desplegará en San Sebastián para el traslado de los invitados al Festival de Cine. Audi es un año más vehículo oficial del Festival de Cine de San Sebastián, cuya organización contará con una flota de más de 30 vehículos de la marca para el traslado de los invitados hasta la alfombra roja. Audi cumple once años de colaboración con este certamen, que se celebrará del 17 al 25 de septiembre, y en el que la marca estará presente no solo como coche oficial sino también en otras muchas actividades. El Audi Q4 e-tron y su versión más deportiva Q4 Sportback e-tron, son protagonistas de la muestra. Este último ya lo pueden disfrutar de cerca todos los viandantes que estos días paseen por el entorno de la Plaza Santa Catalina, mientras que el primero estará en las calles de San Sebastián gracias a una serie de carteles en los que aparece protagonizando películas tan icónicas como King Kong o Apocalipsis Now. Y será el encargado de dar la bienvenida a los asistentes al Palacio del Kursaal a través de una pantalla de LED colocada en el hall del edificio. Guiones de cine Entre los invitados que llegarán al Palacio del Kursaal a bordo de un modelo de Audi están Javier Bardem, Marion Cotillard o Johnny Depp. Estos dos últimos recogerán el galardón honorífico del Festival en reconocimiento a sus trayectorias cinematográficas. Además, antes del cierre del Festival, la marca dará a conocer el texto ganador del Audi Future Stories, el primer concurso de guiones cortos con el que Audi quiere apoyar a los futuros directores y guionistas del cine español. El premio ya se ha fallado y ha recaído en Pablo Fuentes por su guión 'Manos libres'. FUENTE: https://www.motor16.com/noticias/el-festival-de-cine-de-san-sebastian-se-mueve-con-audi/1 punto
-
Septiembre 10 de 2021 Audi analiza el aspecto social de la conducción autónoma con expertos en el IAA El volante se retrae como por arte de magia, el asiento del conductor se desliza a una posición cómoda y el automóvil sigue conduciendo solo. Con su automóvil de exhibición totalmente eléctrico, el Audi grandsphere concept, la marca de los cuatro aros está mostrando en el IAA cómo el interior del vehículo cambiará en el futuro a medida que el conductor se convierte en pasajero cuando las funciones de conducción se vuelven cada vez más automatizadas. Además de la perspectiva tecnológica, las actividades de Audi en el IAA se centraron en el aspecto social de la conducción automatizada con un panel de discusión en el pabellón de la marca "House of Progress" en Múnich. “Después de la movilidad eléctrica, el próximo y significativamente más radical cambio será el cambio a vehículos más inteligentes y, en última instancia, autónomos”, dice Markus Duesmann, CEO de Audi AG. "Para nosotros, la conducción automatizada es una tecnología clave con el potencial de hacer que el tráfico sea más seguro y la movilidad más cómoda e inclusiva". Con el concepto Audi grandsphere, el fabricante de automóviles premium le muestra al IAA cómo la conducción totalmente automatizada permite nuevos niveles de libertad. En el modo Nivel 4, el interior se convierte en una amplia esfera de experiencia sin volante, pedales ni pantallas. Además de asumir la tarea de conducir siempre que sea posible, el vehículo ofrece a todos a bordo una amplia gama de opciones para aprovechar esta libertad para la relajación, el trabajo o el entretenimiento. Audi está trabajando con CARIAD, el grupo de expertos en software del Grupo Volkswagen, para introducir la tecnología en la segunda mitad de la década. La amplia aceptación de la conducción autónoma depende de la madurez tecnológica de los sistemas de conducción, así como del aspecto social y las cuestiones morales en torno al tráfico rodado. Duesmann dice que será necesario un ajuste importante para que la gente se acostumbre a literalmente dejar de sostener el volante en la mano. En el IAA, Audi abordó no solo las soluciones tecnológicas, sino también los problemas sociales de la revolución de la conducción autónoma. En Wittelsbacherplatz en Múnich, Uta Karen Klawitter, consejera general de Servicios Legales Audi AG, Tobias Miethaner, jefe del Departamento de Sociedad Digital, Ministerio Federal de Transporte e Infraestructura Digital, y Christoph Lütge, director del Instituto de Ética en Inteligencia Artificial de la Universidad Técnica de Múnich , participaron en un panel de discusión dirigido por Saskia Lexen, gerente de Proyectos de la & Audi Initiative en Audi AG. Klawitter, Miethaner y Lütge son tres de los más de 20 expertos de universidades, empresas, asociaciones y política con los que & Audi Initiative discutió los problemas sociales de la conducción autónoma en primavera y verano de 2021. ¿Qué condiciones legales y políticas se requieren para que la visión de la movilidad futura se convierta en realidad, y cuáles son las normativas de protección de datos necesarias? ¿Cómo deben cambiar las actitudes de las personas para que las nuevas tecnologías, como la conducción autónoma, disfruten de una amplia aceptación? En la discusión, Lütge enfatizó la importancia de un enfoque interdisciplinario de la tecnología: “Debemos tener cuidado de no ver la conducción autónoma únicamente como un desafío técnico. La única forma de aprovechar plenamente las oportunidades de esta tecnología es entablar un diálogo con las personas y tener en cuenta sus preocupaciones ". Miethaner confía en que la confianza en la conducción autónoma aumentará por sí sola a medida que los vehículos se implementen gradualmente. "Creo firmemente que la gente querrá esta tecnología una vez que aprecie su potencial para hacer que los atascos sean cosa del pasado". Klawitter tuvo palabras positivas para la legislación del gobierno federal alemán sobre vehículos de nivel 4: "Este marco legal sienta las bases para llevar a la carretera casi todas las aplicaciones potenciales de conducción autónoma de nivel 4". Los resultados se publicarán en octubre de 2021 con tres áreas focales: “Ley y progreso” discutirá temas que incluyen cuestiones actuales de responsabilidad, “La relación de confianza entre el hombre y la máquina” abordará el aspecto ético de la conducción autónoma y “Seguridad conectada”, se centrará en aspectos relevantes de la protección de datos. Los expertos examinarán los problemas desde su propia perspectiva profesional. “Creemos que un diálogo transparente e interdisciplinario sobre las oportunidades y desafíos de la conducción autónoma es la única forma de generar la aceptación necesaria de la tecnología”, comenta Saskia Lexen. FUENTE: https://www.portalautomotriz.com/noticias/corporativo-e-industria/audi-analiza-el-aspecto-social-de-la-conduccion-autonoma-con1 punto
-
07/09/2021 Audi vuelve a los salpicaderos tradicionales con botones físicos En lugar de multitud de pantallas táctiles A lo largo de la última década, la tendencia en la industria del automóvil ha sido la de reducir al mínimo el número de botones físicos distribuidos por el habitáculo. En algunos casos, hasta el extremo de incluir todas las funciones de navegación, sonido, entretenimiento y conducción en una única pantalla. Pero puede que estemos ante el final de esta moda. Audi piensa volver a los salpicaderos tradicionales. Y esto llega después de anunciar, en 2019, que quería eliminar todos los comandos del salpicadero, tras el éxito de su Virtual Cockpit y el sistema de infoentretenimiento MMI Touch Response, incluidos en todos los modelos nuevos de su gama, desde entonces. No obstante, como decimos, parece que en Ingolstadt han dado un giro de 180 grados, como reconoció el diseñador de interiores de la compañía, Maksymilian Nawka: “Cuando miras hacia el futuro, siempre tienes que mirar hacia atrás, para volver a comprobar o simplemente encontrar lo que era realmente bueno en el pasado” Vuelta a los salpicaderos tradicionales: no solo Audi Los modelos más lujosos de Audi cuentan con pantallas hápticas Un ejemplo de este regreso inesperado a los salpicaderos de toda la vida se aprecia en el nuevo Audi RS e-Tron GT, que incluye una serie de pantallas hápticas de última generación, pero también unos botones tradicionales para la gestión del climatizador, la calefacción de los asientos y la selección de los modos de conducción. Precisamente, una de las quejas que tanto usuarios como medios especializados del motor, han realizado en los últimos años ha sido la concentración de todas las funciones del vehículo en una pantalla, sobre todo, la gestión del climatizador. Resulta mucho más cómodo, intuitivo y seguro controlar la temperatura o el caudal del aire mediante las ruletas tradicionales, en lugar de hacerlo de forma táctil en una pantalla. Y no solo Audi va a volver a los botones, también el diseñador Ian Callum se ha manifestado en contra de tantas pantallas y Honda ha hecho caso a sus clientes, que se quejaban de la interacción algo tope de la pantalla. Una decisión valiente Los coches de Audi tienen uno de los interiores más tecnológicos del mercado Esta decisión de Audi llega cuando la mayoría de sus rivales directos están doblando el uso de pantallas táctiles en los interiores de los coches. Incluso, dentro del Grupo Volkswagen, el Porsche Taycan presenta un conjunto de pantallas táctiles para manejar todas las funciones del coche, incluidos los controles de la climatización. Maksymilian Nawka pronunció sus palabras durante la presentación del espectacular Audi grandsphere concept, una berlina de lujo totalmente eléctrica con lo último en tecnología, pero que combina lo actual con lo “antiguo”. Proyecta imágenes sobre una superficie de madera y los usuarios pueden interactuar con ella, a través de unos botones sensibles al tacto, gestos o esferas giratorias metálicas. FUENTE: https://www.autobild.es/noticias/audi-vuelve-salpicaderos-tradicionales-botones-fisicos-9275411 punto
-
01/09/2021 El P Zero Trofeo R de Pirelli permite al Audi RS 3 batir el récord de Nürburgring Los ingenieros de ambas compañías han trabajado conjuntamente para lograr este éxito. El P Zero Trofeo R de Pirelli ha sumado un récord más en el legendario circuito de Nürburgring, en Alemania, esta vez asociado al nuevo Audi RS 3, demostrando las capacidades del neumático Pirelli más deportivo con homologación para circular por carretera. El modelo de los cuatro aros invirtió 7:40.748 en recorrer los 20,8 km del trazado, rebajando en 4,64” el mejor registro de la categoría de turismos compactos, vigente desde 2019. Los ingenieros de Pirelli han desarrollado, con la colaboración de sus homólogos de Audi, una versión a medida de los P Zero Trofeo R para el nuevo RS 3: neumáticos aptos para circuito y también homologados para circular por carretera. Estas gomas, que heredan todo el aprendizaje de Pirelli en las principales categorías del deporte del motor internacional, incorporan las últimas innovaciones tecnológicas, especialmente en lo que refiere a compuesto, carcasa y banda de rodadura, a fin de lograr las máximas prestaciones. Por ejemplo, el diseño de la banda busca tanto favorecer la estabilidad en recta como reducir la distancia de frenada, además de mejorar el agarre lateral en curva. Estas gomas se producen en la factoría de Pirelli en Izmit, Turquía, la misma en la que se fabrican algunos de los productos de referencia de Pirelli Motorsport. P Zero, la alternativa para el día a día La alternativa al P Zero Trofeo R es el conocido P Zero, neumático de altas prestaciones diseñado para el uso diario y orientado a conductores menos propensos a participar en track days. Este producto combina prestaciones y confort sin comprometer la velocidad, la deportividad y el control. Además de complementar a la perfección al último Audi RS 3, en esta cubierta también se han tenido en cuenta parámetros de sostenibilidad: la estructura y los materiales de estos neumáticos se han diseñado para optimizar la resistencia a la rodadura, lo que le ha valido una “A” en este apartado de la etiqueta energética, con el beneficio añadido en términos de consumo de combustible. El desarrollo del neumático se ha completado utilizando la última tecnología de Pirelli en diseño virtual y simulación, acortando en consecuencia todas las fases del proceso. De este modo, se ha podido reaccionar con más rapidez a los requisitos de Audi y ofrecer nuevos beneficios en materia de sostenibilidad, al reducirse drásticamente la cantidad de prototipos producidos. Estas cubiertas lucen el marcaje específico “AO” en el flanco, lo que denota que se han creado específicamente para el nuevo Audi RS 3, en línea con la estrategia del Equipamiento Perfecto o Perfect Fit de Pirelli. FUENTE: http://www.posventa.com/es/notices/2021/09/el-p-zero-trofeo-r-de-pirelli-suma-un-record-mas-asociado-al-nuevo-audi-rs-3-61660.php#.YTMWkN_tYaY1 punto
-
2 sep 2021 El nuevo Audi R8 LMS GT3 Evo debuta en las 24 Horas de Barcelona Audi R8 LMS GT3 Evo El debut del nuevo Audi R8 LMS GT3 Evo es el mayor atractivo de estas 24 Horas de Barcelona-Trofeo Fermín Vélez, que se disput*n este fin de semana en el Circuit de Barcelona-Catalunya. El coche lo alineará Car Collection Motorsport y para esta ocasión Audi Sport ha destacado a dos de sus pilotos –Nathanaël Berthon y Patric Niederhauser– para que acompañen a dos pilotos habituales de este equipo, Christer Jöns y Martin Lechman. La presencia de Miguel Oliveira, uno de los protagonistas de MotoGP con KTM, al volante de un KTM X-BOX será otro de los aspectos destacados de esta prueba. La prueba, que en sus últimas ediciones ha estado enmarcada dentro de las 24 Horas Series que organizaba Creventic, reunirá a 33 equipos. Además del debutante Audi, destaca la presencia del equipo Herberth Motorsport, ganadores de 2016 y 2018, con dos Porsche 911 GT3 R en manos de Daniel Allemann, Ralf Bohn, Alfred Renauer y Robert Renauer y Jürgen Häring, Bobby Gonzales, Wolfgang Triller y Marco Seefried. También cabe destacar el Porsche 911 GT3 Cup de DUWO Racing en manos de los rusos Andrey Mukovoz, Stanislav Sidoruk y Sergey Peregudov y el Mercedes-AMG GT3 CP Racing de Charles Putman, Charles Espenlaub, Joe Foster y Shane Lewis. La presencia española está asegurada por el Ferrari que compartirán Josep Mayola, Marc Carol y Francesc Gutiérrez así como por Cupra de Jorge Belloc, padre e hijo, y Álvaro Rodríguez, y el que llevarán los Manel Lao, padre e hijo, y los Lorenzo Fluxá, también padre e hijo. La carrera comenzará el sábado a las 12 horas para concluir a la misma hora del domingo; el viernes se celebrarán los entrenamientos oficiales. Previamente el sábado se disput*rán dos carreras de la Alpine Elf Europa Cup –una viernes y otra sábado– y dos carreras de GT y Turismos Clásicas –una viernes y otra sábado–. FUENTE: https://soymotor.com/coches/noticias/el-nuevo-audi-r8-lms-gt3-evo-debuta-en-las-24-horas-de-barcelona-9900641 punto
-
. A Celebration of Progress: the Audi grandsphere concept unveiled . The Audi grandsphere concept: experience high-class future .1 punto
-
. Presentación Audi Grandsphere 2022 .¿Es el audi grand sphere el futuro Audi A9 eléctrico? . .1 punto
-
2 de septiembre de 2021 Audi grandsphere concept: un viaje en “jet privado” por carretera Audi ha desvelado su última interpretación del lujo extremo en formato de gran berlina eléctrica. Así es el Audi Grandsphere Concept que presentará en el Salón de Múnich. Así es el nuevo Audi grandsphere concept que se presentará en el Salón del Automóvil de Múnich 2021. Los fabricantes de automóviles trabajan por transformarse ante los inminentes retos a los que se enfrentará –o mejor dicho, ya se está enfrentando– la industria. La conducción ya no es solo viajar de un punto A a un punto B: también tendrá que ser eficiente, respetuosa con el medio ambiente, autónoma y, en el escalón aspiracional más alto, también ofrecer un raudal de experiencias a bordo inimaginables hasta ahora. En esta línea se mueve Audi. La marca de los cuatro aros trabaja en una nueva filosofía de lujo y confort extremo en sus coches. Para mostrarnos sus posibilidades en este sentido, los alemanes han articulado en torno a tres vehículos conceptuales sus pretensiones más ambiciosas; y todas ellas, además, alrededor del nombre “sphere”. Primero fue, hace apenas unas semanas, el Audi skysphere concept, un espectacular GT deportivo roadster de conducción autónoma de lo más particular; en tercer lugar vendrá, en 2022, el Audi urbansphere concept, más pensado para la ciudad. Sistema de apertura inversa de las puertas y la ausencia de pilar B en el Audi grandsphere concept. Pero antes, y presentado de cara a estar presente en el Salón de Múnich, os presentamos el Audi grandsphere concept, el segundo “concept car” de la familia que, en palabras de la propia marca, consiste en un auténtico “jet privado para viajar por carretera”. Más allá de su enorme aspecto exterior (mide 5,35 metros de largo), todo gira en torno al lujo y al confort de un habitáculo que promete recibirnos a bordo con una “amplia oferta de experiencias”. Y cómo no, también con propulsión eléctrica y con un sistema de conducción autónoma de nivel 4. Audi grandsphere concept: el habitáculo, un salón de lujo El gran secreto alrededor de este Audi grandsphere concept reside en su interior. El concepto “esfera” de esta familia de coches enfatiza precisamente en esto, pero elevado a la máxima expresión en esta súper berlina de lujo. Cuando el conductor elige pasar a un modo de conducción autónoma, el vehículo esconde el volante, los pedales y las pantallas para que la experiencia en el interior sea única: “ecosistema digital holístico”, lo llaman en Audi. Todo gira en torno al habitáculo en el Audi grandsphere concept. Los alemanes han creado una auténtica esfera privada donde comunicarse, trabajar o simplemente relajarse, como harías en el salón de tu casa. Todo ello, rodeado de una gran zona acristalada, con un enorme parabrisas, un gran techo panorámico y unas particulares ventanillas laterales. La tecnología, cómo no, está a la última: como características más llamativas, por ejemplo, está la posibilidad de que el coche te lleve por rutas panorámicas que puedas disfrutar desde el interior del coche… te mantendrá al tanto de eventos culturales, deportivos, restaurantes, hoteles… te reproducirá música y vídeos en streaming que estabas viendo antes de subirte al coche, así como las noticias que venías leyendo… El lujo del mañana transformado en un interior al que se accede a través de unas puertas de apertura inversa, sin pilar B de por medio para facilitar el acceso. Viajar en el Audi grandsphere concept es viajar en primera clase. En la zona trasera tienes un asiento acolchado para dos ocupantes; delante, las dos butacas envolventes reclinar para mejorar la experiencia. Tendrás tu propia zona auditiva privada en cada asiento, con salidas de aire filtrado y perfumado, así como una pequeña nevera entre los asientos delanteros. Los asientos traseros se disponen en una única butaca. Audi también ha querido llevar a cabo una “desintoxicación digital” en el interior cuando se rueda en modo autónomo. La experiencia también va de la mano de materiales de calidad, de tacto suave y sedoso: madera, lana, tejidos textiles sintéticos, metal, moqueta, chapado de madera de carpe… En definitiva, un ecosistema sostenible en el que olvidarse del mundo de afuera. Hay pantallas, sí, pero en forma de proyecciones. Hay botones, también, pero con superficies hápticas; incluso hay un sistema de seguimiento ocular con control gestual que permitirá a los pasajeros ni siquiera tener que tocar los botones y unas gafas de realidad virtual. Así redefine Audi el concepto de lujo y de interior tecnológico. Todavía en forma de “concept car”, sí, pero pronto muchas de estas soluciones estarán en sus coches de calle. Aspecto de la zaga del Audi grandsphere concept. Audi grandsphere concept: obra de arte eléctrica A estas alturas, te habrás dado cuenta de que el núcleo central y lo más importante en este Audi grandsphere concept está en su interior. Pero tampoco podemos olvidarnos del trabajo realizado en sus 5,35 metros de longitud y en su mecánica eléctrica. A simple vista, destaca su enorme longitud y su distancia entre ejes (3,19 metros), más extensa incluso que la del Audi A8 de carrocería larga. Voladizos cortos, capó plano, parabrisas proyectado hacia adelante, enorme difusor trasero… El diseño es elegante y sutil a un mismo tiempo, tanto que casi podría encajar como un GT de calle ya de la actualidad. Audi ha dado una vuelta de tuerca más a su ya típica parrilla frontal y a sus grupos ópticos, con una seña inconfundible en este grandsphere concept. Las llantas de 23 pulgadas aderezan un aspecto exterior que, en este último caso, hacen un guiño al Audi Avus, uno de los iconos de la marca en los años 90. Gran superficie acristalada en el Audi grandsphere concept. A nivel mecánico, el Audi grandsphere concept se asienta sobre una plataforma exclusiva para vehículos eléctricos, lo que le permite asumir una batería de un tamaño considerable (120 kWh) y motores eléctricos independientes para la tracción quattro. En total, son 530 kW (720 CV) de potencia, 960 Nm de par y una autonomía eléctrica anunciada de más de 750 km. Gracias a su sistema de 800 voltios, permite cargas de la batería tan rápidas como sucede en el Audi e-tron GT: con potencias de hasta 270 kW, puede recargar la electricidad necesaria para moverse 300 km en apenas 10 minutos. Y además, acelerar de 0 a 100 km/h en poco más de 4 segundos. Suspensión neumática y activa para controlar el chasis en función de las condiciones de la carretera, ruedas traseras direccionales… son algunas de las otras características destacadas de este Audi grandsphere concept que puedes disfrutar en detalle en la galería de fotos. FUENTE: https://www.autopista.es/novedades-coches/audi-grandsphere-concept-viaje-en-jet-privado-por-carretera_241342_102.html1 punto
-
30 de 2021 Audi está creando una experiencia de cliente digital universal Audi está creando un ecosistema para la conducción eléctrica y autónoma. Con nuevas ofertas físicas y digitales, la marca premium enriquecerá la experiencia del cliente y satisfará las crecientes necesidades y demandas de la movilidad del futuro. La digitalización ofrece una oportunidad para repensar el automóvil y, por ello, es un motor fundamental de transformación. El ecosistema que rodea al vehículo hace una contribución esencial a la movilidad premium sostenible en red. La unidad de software CARIAD está jugando un papel importante en eso. Está desarrollando un sistema operativo de automóvil para todo el Grupo Volkswagen y creando las condiciones para las próximas funciones de conducción autónoma. Mientras tanto, Audi está desarrollando agresivamente nuevos modelos comerciales y potencial de ventas, en el comercio minorista, en el vehículo y a través de innovadores servicios de movilidad. Y no menos importante Internet de las cosas, el nuevo estándar de comunicaciones móviles 5G y la inteligencia artificial están haciendo que los procesos de producción y logística sean más eficientes. Como parte de los Audi Media Days durante IAA MOBILITY 2021, Spotlight Digitalization brindó una descripción general de las principales actividades de digitalización llevadas a cabo por la compañía con los cuatro anillos. La industria automotriz se encuentra actualmente en medio de la mayor transformación de su historia. La movilidad del futuro es sostenible y está interconectada. La digitalización lo hace más simple, más personal e inteligente. Incluso ahora, numerosos servicios y características de Audi garantizan que los automóviles se integren cada vez más sin problemas en el entorno digital de nuestros clientes. Pero eso es solo el comienzo: en el futuro, los modelos de Audi se convertirán cada vez más en dispositivos de experiencia personal. La experiencia en el interior mientras conduce del punto A al punto B se enfoca más claramente. Se está transformando en un espacio de vida y trabajo, calibrado con precisión para necesidades específicas, con posibilidades completamente nuevas y espacios libres para los ocupantes. La movilidad no comienza en el vehículo. Estamos convencidos de que la digitalización de todo el recorrido del cliente será el diferenciador competitivo más importante. Con ese fin, Audi está creando una experiencia premium consistente, fluida y emocional en todos los puntos de contacto de la marca, tanto en línea como fuera de línea. Para cumplir con esa promesa, la compañía se ha reposicionado de manera integral y se está enfocando cada vez más en software y soluciones de TI. Y lo está haciendo en todos los campos, desde las estructuras de ventas digitales, las plataformas de comercio electrónico y las interfaces hasta las infraestructuras de ciudades inteligentes hasta la producción y la logística. Socios fuertes como CARIAD acompañan a Audi en el camino. Número uno en experiencia del cliente Un sitio web personalizado, funciones mejoradas de la aplicación myAudi y opciones de consulta adicionales: Audi está impulsando la digitalización del marketing, las ventas y el posventa. En el proceso, la marca persigue una visión clara: las partes interesadas y los clientes deben tener la posibilidad de una experiencia de marca fluida, emocional e intuitiva, tanto en línea como fuera de línea, en todos los puntos de contacto, desde el interés inicial en un modelo de Audi. a la fase de utilización. El sitio web, que se relanzó en la primavera de 2021, es el punto de entrada a las ofertas digitales de Audi. Proporciona a los interesados y clientes información personalizada sobre todos los modelos y servicios. En su corazón, se encuentra un configurador de automóvil interactivo con visualizaciones de alta gama e información detallada. En cualquier momento durante el proceso de configuración, myAudi y el ecosistema digital en torno al automóvil La aplicación myAudi sigue siendo la clave del mundo conectado digitalmente de Audi. Al usar la aplicación, los clientes pueden acceder a importantes datos del vehículo y servicios digitales. Después del relanzamiento de la aplicación con un nuevo diseño, los usuarios dispondrán de nuevas funciones relacionadas con el vehículo. Con funciones bajo demanda, los clientes de Audi podrán reservar de forma retroactiva opciones adicionales a través de myAudi para alinear el automóvil de manera más precisa con sus necesidades individuales. Para eso, estarán disponibles diferentes duraciones y opciones de reserva. Esto significa que los clientes tendrán la oportunidad de familiarizarse inicialmente con una función al reservar una fase de prueba de un mes. Asimismo, se pueden ampliar los paquetes Audi connect disponibles y se pueden reservar nuevas funciones Audi connect mediante myAudi. Aquí también, el cliente podrá elegir diferentes duraciones para productos digitales individuales. Para hacer eso, AudiPay funciona como una plataforma de facturación y pago global segura y conveniente para ofertas digitales suplementarias. En el proceso, la transición entre el mundo funcional del automóvil y el exterior se vuelve fluida. Vinculando lo mejor de dos mundos La digitalización también avanza y ofrece nuevas posibilidades de consulta in situ en los concesionarios. Por ejemplo, la experiencia del cliente en la nueva tienda insignia en el distrito Trudering de Múnich es cada vez mejor gracias a los módulos interactivos y las visualizaciones a gran escala. Utilizando el configurador más actualizado, los modelos de Audi se presentan allí de forma interactiva en representaciones fotorrealistas. De esa manera, la configuración deseada se puede mostrar en 3-D, así como los autos en stock con equipos similares de otras ubicaciones, todo en tiempo real. Además, existe la posibilidad de la consulta Audi Live, en la que los empleados están directamente vinculados con los clientes a través de gafas de datos y, como resultado, pueden ser asesorados sobre productos y servicios completamente independientemente de la ubicación del usuario en línea. La consulta digital ya se utiliza en Alemania en más de 40 empresas asociadas, así como en Audi City en Berlín. Además, en los próximos meses y años, Audi seguirá desarrollando sus ventas digitales junto con su comercio minorista. Nuestro objetivo es una plataforma central de comercio electrónico en la que los clientes puedan encontrar todos los servicios que buscan integrados, desde la compra de vehículos nuevos y usados hasta paquetes de mantenimiento, arrendamiento y financiación. Así es como Audi une los puntos fuertes de las ventas online con los concesionarios fijos. Nuestro objetivo es una plataforma central de comercio electrónico en la que los clientes puedan encontrar todos los servicios que buscan integrados, desde la compra de vehículos nuevos y usados hasta paquetes de mantenimiento, arrendamiento y financiación. Así es como Audi une los puntos fuertes de las ventas online con los concesionarios fijos. Nuestro objetivo es una plataforma central de comercio electrónico en la que los clientes puedan encontrar todos los servicios que buscan integrados, desde la compra de vehículos nuevos y usados hasta paquetes de mantenimiento, arrendamiento y financiación. Así es como Audi une los puntos fuertes de las ventas online con los concesionarios fijos. El interior del futuro El interior del vehículo se está convirtiendo cada vez más en un "dispositivo de experiencia" personal, en el que se fusionan los espacios de vida y de trabajo. Las ofertas de infoentretenimiento jugarán un papel fundamental en el interior del futuro. Una variedad de sistemas de asistencia y redes con otros usuarios de la carretera e infraestructura aumentarán la seguridad y la comodidad, mientras que las nuevas tecnologías como holoride revolucionarán el entretenimiento en el automóvil a partir de 2022. En el futuro, el alto ancho de banda de las comunicaciones móviles 5G hará una contribución esencial a una experiencia de infoentretenimiento en el coche típica de la marca. La transmisión de audio y video multicanal fluida y de alta resolución, las videoconferencias y los juegos inmersivos a través de un casco de realidad virtual serán posibles. La banda ancha móvil mejorada (eMBB) permitirá altas velocidades de datos para aplicaciones que requieren mucho ancho de banda. Esto aumentará significativamente no solo la comodidad, sino también la seguridad. Además, son concebibles nuevos desarrollos hasta el “automóvil empático”, que conoce a sus ocupantes, sus hábitos y sus necesidades y aumenta la comodidad, la seguridad y el bienestar a través de la inteligencia artificial. Nuevos modelos comerciales basados en datos La progresión del automóvil hacia un producto basado en software crea las condiciones para nuevos modelos comerciales basados en datos, por ejemplo, nuevos servicios de carga y energía y funciones bajo demanda. Al usar datos, podemos analizar mejor los deseos de los clientes para derivar optimizaciones de productos, nuevos servicios digitales o modelos comerciales. Esto significa que nuestra cartera de modelos y servicios se pueden adaptar con precisión a diferentes mercados y necesidades individuales de los clientes. Además, existe una posibilidad en desarrollo de expandir los modelos comerciales a nuevos campos, como informes de tráfico y servicios basados en datos para viajes seguros y relajantes, ofertas de entretenimiento o información telemática personalizada para productos de seguros o servicios de flotas. La transparencia y la seguridad son importantes para eso, por eso los clientes deben poder determinar por sí mismos cómo y qué datos se utilizan en cualquier momento. Asimismo, se ancla en el automóvil lo que se conoce como modo de privacidad, que permite al cliente limitar los flujos de datos directamente desde el vehículo. Car2X y C-V2X: más seguridad y comodidad a través de la red No obstante, las aplicaciones y tecnologías digitales no solo aumentan significativamente la comodidad, sino también la seguridad. En el camino hacia la “ciudad inteligente”, Audi ya está interconectando sus modelos con semáforos. Y con el inicio de 5G en China, Audi vuelve a demostrar su papel como líder en innovación en el campo de los coches conectados. Actualmente, las tecnologías Car2X y C-V2X son los pilares centrales en ese esfuerzo. Para Car2X, la tecnología de comunicaciones móviles está instalada de forma permanente en cada vehículo. El automóvil envía y recibe información de otros vehículos y componentes de la infraestructura de ingeniería de tráfico, como semáforos o señales de tráfico inteligentes. La comunicación Car2X ocurre en tiempo real. Los datos se envían de forma anónima a la red de comunicación, donde solo se guardan durante un breve período. C-V2X se basa en el estándar de comunicaciones móviles 5G y transfiere datos directamente a los receptores apropiados dentro del entorno del remitente con la menor latencia posible y la mayor confiabilidad posible. Desde 2017, los modelos de Audi ya han podido alertarse entre sí sobre accidentes, vehículos de servicio, atascos de tráfico, superficies de carreteras resbaladizas y visibilidad limitada. El servicio "Local Hazard Information" del servicio car-to-X evalúa varios datos del vehículo para ese propósito. En Europa, más de 1,7 millones de vehículos del Grupo Volkswagen prestarán el servicio de “Información de peligro” con datos actuales en 2021 y en 2022, esa cifra será de más de tres millones. En proyectos piloto en todo el mundo, Audi está probando su sistema de advertencia de peligro para obras de construcción de carreteras o cómo los vehículos pueden comunicarse con los autobuses escolares de manera más segura para evitar accidentes con los escolares. El servicio de aviso de velocidad optimizada de luz verde (GLOSA) calcula la velocidad óptima para una "ola verde" a través de los semáforos. A través del proyecto ConVex, Audi está trabajando con Ducati para probar la tecnología C-V2X en tres situaciones que son tan comunes para los motociclistas como susceptibles de causar accidentes: entrar en una intersección, girar a la izquierda y frenado repentino del vehículo de adelante. Los modelos Audi A7 L y A6 L estarán equipados inicialmente en China con un módulo de comunicaciones 5G. Con su baja latencia y alta disponibilidad, 5G ofrece las condiciones necesarias para una conducción autónoma segura. Así es como el uso de 5G para conectarse en red con sistemas de semáforos garantiza una conducción más eficiente y relajada en la ciudad. Los nuevos servicios basados en C-V2X están aumentando la seguridad del tráfico: aparece una advertencia inmediata de que un vehículo que va delante ha frenado bruscamente en los vehículos que van detrás. O una advertencia de vehículos de servicio que se acercan, incluso cuando aún no se los puede oír ni ver. Socios más fuertes: empresa de software CARIAD Un factor de éxito esencial para diseñar la movilidad del futuro de manera más individual, inteligente y segura es nuestro socio tecnológico CARIAD. La empresa de software, que combina las competencias digitales de todas las marcas del Grupo Volkswagen, será la columna vertebral del Grupo en unos años. La estructura de la nueva organización combina la mentalidad de desarrollo de software con la experiencia de uno de los fabricantes de automóviles más grandes del mundo. El desarrollo de software de marca cruzada de CARIAD está generando un enorme efecto de escala, así como soluciones personalizadas posibles para Audi como marca. En el corazón de eso está el desarrollo de nuestro propio sistema operativo, así como un software y una plataforma tecnológica uniforme y escalable para todas las marcas del Grupo. Eso asegura a la empresa ciclos de desarrollo cortos y ofertas personalizadas para los clientes. Digitalización en producción y logística Las soluciones digitales inteligentes también están aumentando la flexibilidad y la eficiencia en la producción y la logística. Audi juega un papel central en la estrategia de digitalización del Grupo Volkswagen. Como parte de la Iniciativa Automotriz 2025 (AI25), Audi está expandiendo su ubicación en Neckarsulm para incluir una fábrica líder en producción digital y logística en el Grupo. Socios como el Instituto Fraunhofer de Ingeniería Industrial, la Universidad Técnica de Munich, SAP y Capgemini están apoyando ese proceso. AI25 es una red interdisciplinaria para la transformación de fábricas. Dentro de él, el sitio de Audi en Neckarsulm juega un papel fundamental como fábrica piloto y laboratorio del mundo real para la transformación digital. Las soluciones se probarán y desarrollarán allí hasta que estén listas para la producción en serie. Un elemento central de nuestros esfuerzos de digitalización es la Plataforma de producción digital (DPP), en la que los datos de todas las máquinas, instalaciones y sistemas de todas las fábricas del Grupo Volkswagen se reúnen en el IIoT (Internet industrial de las cosas) más grande del mundo. ) plataforma. A medio y largo plazo, las soluciones digitales para la fábrica del futuro se desarrollarán aquí y se transferirán a modelos de serie en la producción y logística de vehículos, con el objetivo final de diseñarlos de forma más eficiente y flexible. Audi está utilizando particularmente la experiencia en la producción de series pequeñas y en volumen en las instalaciones de Boellinger Hoefe y la fábrica de Neckarsulm. En el siguiente paso, Audi desplegará sus soluciones digitales en las ubicaciones del Grupo en todo el mundo. y los sistemas de todas las fábricas del Grupo Volkswagen se reúnen en la plataforma IIoT (Internet industrial de las cosas) más grande del mundo. A medio y largo plazo, las soluciones digitales para la fábrica del futuro se desarrollarán aquí y se transferirán a modelos de serie en la producción y logística de vehículos, con el objetivo final de diseñarlos de forma más eficiente y flexible. Audi está utilizando particularmente la experiencia en la producción de series pequeñas y en volumen en las instalaciones de Boellinger Hoefe y la fábrica de Neckarsulm. En el siguiente paso, Audi desplegará sus soluciones digitales en las ubicaciones del Grupo en todo el mundo. y los sistemas de todas las fábricas del Grupo Volkswagen se reúnen en la plataforma IIoT (Internet industrial de las cosas) más grande del mundo. A medio y largo plazo, las soluciones digitales para la fábrica del futuro se desarrollarán aquí y se transferirán a modelos de serie en la producción y logística de vehículos, con el objetivo final de diseñarlos de forma más eficiente y flexible. Audi está utilizando particularmente la experiencia en la producción de series pequeñas y en volumen en las instalaciones de Boellinger Hoefe y la fábrica de Neckarsulm. En el siguiente paso, Audi desplegará sus soluciones digitales en las ubicaciones del Grupo en todo el mundo. Las soluciones digitales para la fábrica del futuro se desarrollarán aquí y se transferirán a modelos de serie en la producción y logística de vehículos, con el objetivo final de diseñarlos de manera más eficiente y flexible. Audi está utilizando particularmente la experiencia en la producción de series pequeñas y en volumen en las instalaciones de Boellinger Hoefe y la fábrica de Neckarsulm. En el siguiente paso, Audi desplegará sus soluciones digitales en las ubicaciones del Grupo en todo el mundo. Las soluciones digitales para la fábrica del futuro se desarrollarán aquí y se transferirán a modelos de serie en la producción y logística de vehículos, con el objetivo final de diseñarlos de manera más eficiente y flexible. Audi está utilizando particularmente la experiencia en la producción de series pequeñas y en volumen en las instalaciones de Boellinger Hoefe y la fábrica de Neckarsulm. En el siguiente paso, Audi desplegará sus soluciones digitales en las ubicaciones del Grupo en todo el mundo. Una variedad de proyectos pioneros con tecnologías digitales como la impresión 3-D, las comunicaciones móviles 5G, la realidad virtual o los sistemas de transporte autónomos ya están revolucionando los procesos operativos en Audi y creando sinergias y nuevas formas de redes globales. Por ejemplo, la tecnología RFID (identificación por radiofrecuencia) se está utilizando para la identificación de vehículos sin contacto en producción. En Supermarket 2.0, Audi está invirtiendo el principio de secuenciación en el campo de la intralogística mediante el uso de sistemas de transporte sin conductor. Aquí, los bienes llegan al empleado y no al revés. Esto es posible gracias al innovador software de control desarrollado por los expertos de Audi junto con la puesta en marcha arculus de Ingolstadt. El proyecto de mantenimiento predictivo en Neckarsulm hace que el mantenimiento de las instalaciones de producción sea más eficiente y reduce el tiempo de inactividad en la producción. La IA se utiliza en el campo de la garantía de calidad, por ejemplo, para reconocer las grietas más pequeñas en las piezas de chapa. Utilizando gafas y controladores de realidad virtual, los empleados de diversas especialidades y ubicaciones probaron los procesos de montaje de forma completamente virtual. La base de esas pruebas son los escaneos de 360 grados, que proporcionan un mapa interior tridimensional del espacio virtual, así como el software de realidad virtual desarrollado por Audi. Esa tecnología se utilizó por primera vez en los preparativos para la producción del Audi e-tron GT * en la ubicación de Neckarsulm. Actualmente, se están probando varias aplicaciones en el laboratorio de producción de Audi en condiciones de producción reales para poder formular los desafíos que presentará el entorno de fabricación de Audi para la tecnología 5G. Un espectro de frecuencia exclusivo, una red de campus 5G dentro de la fábrica, se utiliza en Ingolstadt desde mediados de 2020. Esta frecuencia local es una condición importante para la implementación exitosa de 5G en la producción inteligente. Pero Vorsprung durch Technik significa mucho más que tecnología: una red óptima de personas y máquinas en la fábrica del futuro. Las tecnologías innovadoras ayudan a los empleados de Audi y reducen el trabajo físico difícil y los movimientos monótonos. Por lo tanto, en el marco de varios programas, Audi está capacitando a su fuerza laboral para tareas digitales. En un nivel superior, la Audi Academy ofrece una amplia gama de formación en el campo de la digitalización futurista y, por lo tanto, prepara a sus empleados para el futuro. Audi también ha estado impulsando activamente esta área a través de su formación profesional durante varios años. Entre otras cosas, los futuros técnicos en mecatrónica pueden recibir capacitación adicional en impresión 3-D y los aprendices de logística de fábrica pueden practicar actividades de rutina a través de la realidad virtual. FUENTE: https://www.portalautomotriz.com/noticias/corporativo-e-industria/audi-esta-creando-una-experiencia-de-cliente-digital-universal1 punto
-
27 de 2021 Silja Pieh, artífice de la nueva estrategia de Audi La industria automovilística está experimentando una transformación masiva y Audi está justo en medio de ella. Como directora del Departamento de Estrategia Corporativa de Audi, Silja Pieh desempeña un papel crucial en la transformación del fabricante de automóviles premium. Junto con su equipo, su trabajo consiste en garantizar que el progreso de la empresa a través de la tecnología, que se refleja en el lema ‘A la Vanguardia de la Técnica’ (Vorsprung durch Technik), siga estando orientado al futuro para dar forma a la movilidad de la compañía. Durante nueve meses Pieh y su equipo guiaron al Consejo de Administración a través de un apasionante proceso de estrategia, analizando y agregando más de 600 tendencias, examinando los beneficios del mañana a lo largo de la cadena de valor e identificando nuevas áreas de negocio para Audi. A este respecto los puntos más importantes fueron definir una fecha firme para la transición de Audi a la movilidad eléctrica, impulsar la digitalización en toda la empresa, identificar escenarios para los vehículos autónomos del mañana y expresar públicamente el compromiso inquebrantable de la compañía con la prácticas empresariales sostenibles. Pieh es una estratega experimentada que se atreve a romper con los convencionalismos: en lugar de recurrir a consultores externos, se basó en la experiencia interna y en los sistemas de inteligencia de enjambre para desarrollar la estrategia “Vorsprung 2030”. Para ello contó con la participación directa de un amplio equipo de empleados de Audi de todos los niveles jerárquicos y de todo el mundo. “Nuestros empleados conocen muy bien Audi; probablemente son los primeros en saber qué hay que mejorar. Sólo tenemos que dejarles opinar y escucharles con atención. Una sola empresa”, explica Pieh. En los últimos meses, Pieh y su equipo han desarrollado y puesto en marcha un nuevo proceso diseñado para crear una estrategia corporativa sostenible y orientada al futuro. La directora de Estrategia introdujo un cambio de paradigma, haciendo que el proceso fuera democrático, abierto y transparente. Trabajando con el equipo “Audi 500+” diseñó nuevas herramientas de análisis y posteriormente evaluó de forma sistemática las tendencias que podían ser relevantes para la empresa, así como todos los mercados clave. “Nos decantamos por una serie de cuestiones que posteriormente analizamos más al detalle con expertos, y luego debatimos los resultados en profundidad con el Consejo de Administración”, explica. Al mismo tiempo, los empleados y el Consejo de Administración dedicaron semanas a reflexionar sobre lo que debería representar Audi en el futuro, sin ningún sesgo hacia un resultado concreto. Después de todo, Audi sólo puede llevar a cabo su estrategia con éxito como equipo y, al hacerlo, salvaguardar su propio futuro. La capacidad de aceptar críticas, la introspección y la decisión son tres puntos fuertes que Pieh valora de forma especial. Los empleados tuvieron la oportunidad de presentar ideas y sugerencias concretas relacionadas con diferentes tendencias a través del “Strategy Challenge”, y las mejores ideas se presentaron al Consejo de Administración. Thorsten Schrader, Martin Vogl y Ansgar Neudecker, de Ingolstadt, ganaron el concurso interno con su propuesta “Remanufacturación industrial - Audi ReUp”. Este proyecto, que implica una combinación de upcycling, reutilización y puesta en común, se está implementando en la actualidad. “Descubrimos que la plantilla y el Consejo de Administración ya están muy comprometidos con la sostenibilidad, y queremos adoptar este enfoque con más fuerza en el futuro”, subraya la estratega. Una vez que entras en la familia Audi, siempre serás parte de Audi Pieh conoce Audi a la perfección. Su regreso a la marca de los cuatro aros en agosto de 2020 fue muy emocionante, no sólo por su parte, sino también por la del equipo, ya que ha mantenido el contacto con antiguos compañeros a lo largo de los años. Tras licenciarse en administración de empresas y geografía económica, comenzó su carrera en Bosch, pasando a Audi en 2012 tras ocupar varios puestos en otras empresas. Trabajó en el Departamento de Estrategia Corporativa hasta 2017 liderando proyectos de innovación estratégica, entre ellos el de conducción autónoma. Ese año dejó Audi y se incorporó a su recién fundada filial Autonomous Intelligent Driving (AID) en Múnich como directora Financiera, para supervisar este campo emergente. Tras dos años en este puesto, en 2019 se incorporó a Volkswagen Vehículos Comerciales como Vicepresidenta de Estrategia, Movilidad y Transporte como Servicio, donde también fue responsable de la estrategia global de la compañía y del desarrollo de esta área de negocio dentro del Grupo Volkswagen. En este puesto contribuyó a los avances del Grupo en la conducción autónoma en entornos urbanos. Pero la posibilidad de volver a Audi en 2020 fue demasiado tentadora. “Siempre me he sentido como un miembro de la familia Audi y quería volver. Me gustó mucho el ambiente de trabajo de entonces, y las virtudes y los puntos fuertes de la marca me gustan. Además, está el apasionante trabajo de ayudar a dar forma al nuevo enfoque estratégico de la empresa, especialmente en esta etapa crucial”, comenta. Audi quiere representar una mayor sostenibilidad en el futuro y demostrarlo. Este es precisamente el enfoque que adopta Pieh. “Obviamente, son los clientes los que deciden qué quieren conducir. Pero nosotros queremos ofrecerles el mejor producto posible de la forma más sostenible”, asegura. Es decir, aplicando de forma sistemática y transparente todas las medidas necesarias. “Audi tiene muchas capacidades básicas que nuestros clientes valoran y en las que nos centraremos de nuevo con más fuerza. El lema ‘A la Vanguardia de la Técnica’ forma parte del ADN de Audi y describe nuestra motivación para desafiar constantemente el statu quo y adoptar un nuevo enfoque”, explica. Objetivos claros para una dirección correcta Silja Pieh cree que hay que hablar claro. Apoya la declaración oficial que ha hecho Audi sobre el fin del motor de combustión interna porque aporta claridad, tanto para los empleados como para los clientes. Un objetivo claro proporciona dirección, especialmente en tiempos volátiles. Además, da al equipo mucho más tiempo para prepararse para esta transformación, para participar en programas de formación avanzada y desarrollo profesional. Al igual que sucede en la navegación, fija y corrige el rumbo después de fuertes rachas de viento, hasta que el barco vuelve a moverse en la dirección correcta. Por eso, cada año, en la reunión anual “Strategy Summit”, el equipo examina qué condiciones estratégicas subyacentes han cambiado y realiza los ajustes necesarios. De hecho, Pieh está convencida de que en los próximos años el ritmo de la transformación seguirá aumentando en los campos de la tecnología y la movilidad, por lo que es necesario realizar ajustes continuos. “En general miro hacia adelante y no hacia atrás. El futuro es apasionante, y ayudar a crearlo lo es aún más”, declara Pieh con una sonrisa. En el documento estratégico “Vorsprung 2030”, su equipo y el Consejo de Administración han definido seis áreas de actividad diferentes, así como las directrices para priorizar las que son estratégicas. En este contexto la empresa pretende centrarse aún más en las personas. “Vamos a actuar de forma más holística para presentar la movilidad individual como una experiencia con su propio ecosistema sin fricciones. Al fin y al cabo, el papel del vehículo cambiará en el futuro”, subraya. “La conducción autónoma será el punto de partida de la segunda gran transformación, tras nuestro firme compromiso con la movilidad eléctrica. El interior del vehículo se convertirá en una segunda sala de estar, oficina o zona de descanso cuando el coche conduzca a los pasajeros por sí mismo. Las ofertas digitales complementarán esta nueva experiencia. Esto no tendrá absolutamente nada que ver con el primer carruaje propulsado por un motor de gasolina de hace 135 años. Estamos iniciando una nueva era”. Integrar con más fuerza la responsabilidad social en las actividades empresariales Audi admite abiertamente que aún no tiene las respuestas definitivas a todas las preguntas planteadas por los empleados, pero su equipo está trabajando duro en ello. Se trata de un proceso intenso y necesario. Al fin y al cabo, la marca de los cuatro aros quiere seguir haciendo posible la movilidad individual. Y, al mismo tiempo, integrar cada vez más el medio ambiente, la sociedad y la responsabilidad social en sus actividades de forma sistemática y transparente: “Se trata de una visión global. No nos limitamos a desarrollar tecnología por sí misma; queremos crear tecnologías que tengan sentido y un propósito”. La tecnología debe ser consecuente y eficaz para mantener el mundo en movimiento y al mismo tiempo ser respetuosa con el medio ambiente, socialmente consciente, sostenible y responsable. Esto es exactamente lo que Pieh defiende, y por eso su lema es “menos hablar, más acción”. FUENTE: https://www.portalautomotriz.com/noticias/corporativo-e-industria/silja-pieh-artifice-de-la-nueva-estrategia-de-audi1 punto
-
25 de agosto de 2021 Por contagios Covid-19 en trabajadores, Audi frenará producción Por contagios Covid-19 en trabajadores, Audi frenará producción Puebla, Pue. La empresa Audi de México frenará por dos semanas su producción debido a que hay un incremento de contagios por Coronavirus. Esto después de que se rumorara que había diversos contagios de trabajadores en la planta ubicada en San José Chiapa. Sin embargo, fuentes internas de la empresa quienes pidieron el anonimato, aseguraron que en las últimas semanas se desataron los contagios debido a que son obligados a ir a trabajar, aunque presenten síntomas de esta enfermedad. De hecho, esto se ha reflejado en el transporte de personal, pues se han visto hacer sus recorridos con un aforo del 50 por ciento de su capacidad. Asimismo, a los trabajadores que comienzan con síntomas los envían al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y que presenten su incapacidad. Tal es el caso de uno empleados del área de mantenimiento aseguró que su doctor de consultorio en la Unidad Familiar de San Bartolo le diagnosticó que era asintomático mandándolo a su casa, sin embargo, horas después se sintió mal por eso tuvo que recurrir a un doctor particular y usar oxígeno medicinal. FUENTE: https://es-us.noticias.yahoo.com/contagios-covid-19-trabajadores-audi-192507396.html?guccounter=1&guce_referrer=aHR0cHM6Ly93d3cuZ29vZ2xlLmVzLw&guce_referrer_sig=AQAAABfi2IYSjPxF6IJjw3OIO6HNDCbs4waWbwcpmUN2oCzli5NyCesR3K6qkIgbqE-2fjoV217ye6HbTW9bkTZpB2fg4VRpb8_xu2P9oQLNxVM0rDLq0mtFNDFSaBI8kSGHB1uE1kz_e8_ZdBH_TBOW0XgJmJeEmZl5jfdJUra8atAs *JR *AR1 punto
-
25 de Agosto 2021 GrandSphere: Audi muestra su visión sobre el futuro de las grandes berlinas Audi muestra el camino de futuro de sus diseños con la trilogía de concept cars ?Spheres?, tres modelos de los cuales ya conocemos desde hace unas semanas el Skysphere, al que seguirá a principios de septiembre el GrandSphere y que tendrá su culminación en la primavera de 2022 con el Urbansphere. Audi se reinventa, al menos en cuanto a diseño se refiere. Y para dar a conocer sus nuevos planteamientos ha creado una trilogía de concepts car a la que genéricamente denomina "Spheres". Son "vehículos conceptuales que representan nuestra estrategia de marca y muestran como imaginamos el futuro próximo de la movilidad premium", según comenta Henrik Wenders, responsable de la marca Audi. El futuro de la movilidad premium Un futuro que ofrecerá "nuevas experiencias a los usuarios durante sus viajes en coche". Para la marca de los cuatro aros, las sphere (esferas) son un nuevo concepto de diseño del espacio interior que envuelve a los pasajeros a bordo del coche. Un ámbito que va a cambiar drásticamenteconla transición a la electromovilidad y la implantación de la conducción autónoma. Con todo ello van a surgir nuevos conceptos globales de coche en los cuales el habitáculo se va a convertir en el núcleo en torno al cual habrá de girar todo el diseño del vehículo, dentro siempre de un ecosistema digital que hará posible amplar los servicios personalizados más allá del propio coche. Tras mostrar hace unas semanas el Skysphere, el próximo día 2 de septiembre, a las 19:00 horas, Audi organiza un evento previo al IAA Salón de la Movilidad de Münich 2021 en el que va a dar a conocer el GrandSphere, el segundo concept de la trilogía, que cerrará, en la primavera de 2022, el UrbanSphere. El GrandSphere es la respuesta de Audi al momento actual que atravesamos, en el cual "debemos experimentar sobre el futuro de los vehículos de clase alta. El próximo capítulo de una historia de progreso que está a punto de escribirse y de hacer su gran entrada", según comentan los diseñadores de las Spheres. Exclusivamente motores eléctricos A partir de 2026, todos los nuevos modelos de la marca de los cuatro aros estarán impulsados únicamente por tecnologías eléctricas. Modelos para los cuales el fabricante alemán se plantea un importante repunte en cuanto a su creatividad se refiere, especialmente gracias a las nuevas posibilidades que ofrecen las nuevas plataformas de los coches eléctricos, gracias al amplio espacio que se gana al no tener forzosamente que incorporar los grandes motores de combustión y todos los sistemas auxiliares que les acompañan. Sin motor de combustión interna, es un modelo dotado con un sistema de propulsión 100 por cien eléctrico diseñado bajo conceptos totalmente futuristas que sin duda habrán de marcar el devenir de la marca en los próximos años. GrandSphere anticipa la gran berlina del mañana El GrandSphere vendría a configurar un modelo de gama alta, tipo Audi A7 Sportback o A8, de gran tamaño, elegantes líneas y avanzado diseño. Su capó es mucho más corto que el del Skysphere, algo normal si tenemos en cuenta que las proporciones exteriores de un coche cuentan y determinan las sensaciones que este debe producir. Mientras que el Skysphere mostraba un capó muy alargado, y un habitáculo que claramente se apoyaba sobre el eje trasero del vehículo, síntomas indudables de que el vehículo transmite sensaciones de potencia, deportividad y altas prestaciones, el del Grandsphere claramente cuenta con un capó mucho más corto y un habitáculo de mayores proporciones, lo que sin duda aportará un interior mucho más espacioso y habitable en el que sin duda habrá mayor número de elementos de confort a bordo. Y mientras que en el Skysphere la distancia entre ejes era variable, en el caso del GrandSphere nos podemos aventurar a decir que este elemento no estará presente, dada la importancia que tiene en este tipo de vehículos el poder disponer de la mayor batalla (distancia entre ejes) posible. Esta es precisamente una de las principales características del GrandSphere, tal y como se puede apreciar en las imágenes adjuntas Gracias a esa amplia distancia entre ejes, la habitabilidad interior del GrandSphere se configura como una de sus principales características. En Audi, los diseñadores hablan de las distintas "esferas" en las que se configura el interior de sus nuevos concept, de ahí el nombre genérico que recibe este trío de visiones de futuro. Se acabó la uniformidad de los salpicaderos Los diseñadores de la marca se preguntan si es necesario reproducir un mismo salpicadero para un coche urbano que para un coche destinado a realizar grandes viajes.No lo creen así. En el primero, por sus reducidas dimensiones, el espacio es muy limitado y eso exige un máximo aprovechamiento del mismo. Igualmente, en zonas urbanas se precisa entrar y salir del coche con mayor frecuencia, lo que fuerza a adoptar díseños más funcionales y minimalistas que en los coches destinados a las grandes rutas que deben estar pensados para pasar más tiempo a bordo, de ahí que necesariamente hayan de ser más confortables y cómodos, como el salón de tu casa, donde poder disfrutar tanto de un mayor espacio disponible como de una mayor calidad de materiales. Los coches eléctricos también abren nuevos caminos para el diseño de los interiores. Al permitir prescindir del túnel de transmisión, las posibilidades a bordo se multiplican; y al carecer de palanca de cambios al uso, se dispone de nuevos espacios a bordo que habilitan mayores posibilidades a la hora de introducir nuevos elementos de confort y espectacular diseño o modificar los ya conocidos. La accesibilidad al interior también ha sido objeto de estudio. Al carecer de pilar B (las puertas se anclan en los umbrales del habitáculo) las puertas laterales se abren en sentido opuesto entre sí. lo que genera un enorme espacio que facilita tanto la entrada como la salida de los ocupantes. Pero, claro, conviene recordar que es un vehículo de salón, un concept, y no un coche real que ha de cumplir con las regulaciones en materia de seguridad y disponer de la necesaria rigidez estructural y resistencia a la torsión, máxime si tenemos en cuenta su gran longitud. Nivel 4 de conducción autónoma Según ha comunicado Audi, el Grand Sphere alcanza el nivel 4 de conducción autónoma, y no el 5 como sí lo hacían otros concept que previamente ha mostrado la marca. Si lo hacía el AI.CON, el concept que Audi presentó en 2017 en el Salón de Francfort. Modelo que prescindía del volante, dado que el conductor podía desentenderse del control del vehículo mientras este se encuentra circulando. En el Nivel 4 el conductor dispone de momentos en los que puede delegar el control de determinadas maniobras al vehículo, dado que este las realiza de manera completamente autónoma, pero aún ha de velar por la seguridad y poder recuperar de inmediato el control del vehículo cuando así sea preciso. Por esta razón, el volante del GrandSphere, de original diseño, puede escamotearse en el salpicadero del vehículo para facilitar una mayor disponibilidad de espacio y de confort cuando el coche se desplaza de manera autónoma. Por el momento, Audi no ha aportado más datos sobre el GrandSphere que cuantos os ofrecemos en estas líneas. Habrá que esperar al próximo 2 de septiembre para conocerlos. FUENTE: https://www.motor16.com/noticias/audi-grandsphere-concept-el-futuro-de-las-grandes-berlinas/1 punto
-
20/08/2021 Se agrava la crisis de los chips: Toyota recortará un 40% su producción mundial y Audi manda a 10.000 empleados a ERTE Stellantis parará también su producción en sus plantas de Zaragoza y Vigo Seat Martorell hará lo propio por la escasez de componentes GM y Ford pararán su actividad en las fábricas de Norteamérica Foto: Archivo. La escasez de semiconductores y chips está golpeando de lleno a la industria automovilística. Si este jueves Stellantis anunció la suspensión de su actividad en las plantas de Zaragoza y Vigo y Seat actuará de la misma manera en Martorell, este viernes se ha conocido que Toyota recortará en septiembre su producción mundial un 40% y Audi mandará a un total de 10.000 empleados a ERTE en dos factorías de Alemania. Según ha informado el diario Nikkei, la empresa automotriz japonesa se marcó como objetivo producir unos 900.000 vehículos el próximo mes, pero ahora contempla reducirlo a entorno 500.000 unidades. La razón principal sería el impacto de la carestía de chips en su cadena de suministro y el impacto del aumento de los casos de covid-19 en el Sudeste Asiático por la variante delta del virus en su aprovisionamiento de otros componentes. El recorte de producción conllevará la suspensión temporal de algunas de sus líneas de montaje en varias fábricas de Japón. De hecho, la compañía remitió un calendario con los parones en 12 de sus plantas domésticas y los modelos afectados, unos 50, pero no ha querido realizar declaraciones con respecto al resto de operaciones. Según Nikkei, también se llevará a cabo cierto recorte en las plantas que la empresa tiene en Norteamérica, China o Europa, aunque no ofreció cifras concretas. Con este recorte, la producción de Toyota en septiembre será muy inferior a las 840.000 unidades que produjo en el mismo mes de 2020, cuando la demanda empezaba a recuperarse tras los confinamientos y bloqueos que conllevó el estallido de la pandemia. El fabricante japonés ya había estado llevando a cabo suspensiones temporales en líneas de montaje de ámbito nacional entre julio y principios de agosto por un aumento de las infecciones de covid en Vietnam que afectó a sus cadenas de suministros de componentes. ERTE para 10.000 personas en Audi Por su parte, el fabricante automovilístico alemán va a mandar a 10.000 empleados de las fábricas de Ingolstadt y Neckarsulm a un ERTE por la falta de semiconductores. En concreto, Audi ha informado de que en Ingolstadt (Baviera) se van a parar todas las cadenas de montaje hasta el lunes 30, medida que va a afectar a 6.000 trabajadores. En una de ellas debido a los trabajos de transformación para comenzar a producir el eléctrico Q6 etron y en las otras por falta de semiconductores. En Neckarsulm (Baden-Württemberg) 4.000 empleados va a estar en ERTE por falta de chips. Audi también teme tener que interrumpir la producción en septiembre y mandar a sus empleados a ERTE por falta de chips, pero dado que los libros de pedidos están llenos, también prevé turnos adicionales varios fines de semana. Por falta de componentes la marca de los cuatro anillos no pudo producir 50.000 unidades en el primer semestre. Asimismo, Volkswagen también ha anunciado que va a parar parcialmente la producción en Wolfsburg (norte de Alemania) y Ford también va a interrumpir de nuevo la producción en Colonia, donde ensambla el Fiesta, por falta de chips por problemas de suministro de un productor de Malasia debido a la pandemia. Ford y GM también pararán en Norteamérica General Motors y Ford también han nuevos paros de la producción en Norteamérica ante la escasez de chips, lo que reducirá en decenas de miles de vehículos la fabricación de automóviles, incluidos por primera vez modelos eléctricos de GM. GM, el mayor fabricante de automóviles de Estados Unidos, informó este jueves de que tendrá que parar la producción en varias plantas en EEUU, México y Canadá, incluida la planta de montaje de Orion, en el estado de Michigan, donde se produce el eléctrico Chevrolet Bolt VE. Las plantas de GM afectadas en Estados Unidos por los paros son las de Lansing Delta Township, Spring Hill y Lansing Grand River, además de la de Orion. Los modelos afectados por los paros de producción en Estados Unidos son Cadillac CT4, CT5, XT5 y XT6, GMC Acadia, Chevrolet Traverse y Buick Enclave. En México, las plantas de GM afectadas por la escasez de chips son las de Ramos Arizpe, que produce los Chevrolet Blazer y Equinox, y San Luis Potosí, donde también se produce el Chevrolet Equinox junto con el GMC Terrain. En Canadá, la planta de GM afectada por los problemas de suministro es la de Ingersoll, que fabrica el Chevrolet Equinox. Mientras, Ford cesará la producción de la camioneta "pickup" F-150 en la planta de montaje de Kansas City durante una semana a partir del lunes. Ford señaló que el paro es fruto de los efectos de la pandemia en Malasia, de donde proceden algunos de los semiconductores que la compañía utiliza. Pero la compañía seguirá produciendo la camioneta "pickup", su vehículo de más ventas en Estados Unidos, en la planta en Detroit. FUENTE: https://www.eleconomista.es/empresas-finanzas/noticias/11364588/08/21/Se-agrava-la-crisis-de-los-chips-Toyota-recortara-un-40-su-produccion-mundial-y-Audi-manda-a-10000-empleados-a-ERTE.html1 punto
-
. Presentacion Audi Skysphere roadster concept 2022. La nueva Audi eléctrica que viene.1 punto
-
. Audi Skysphere Concept Car 2021 | Primera información / Review en español | coches.net1 punto
-
Audi Skysphere Concept: así es el Audi del futuro Espectacular roadster biplaza con longitud variable de la carrocería. Eléctrico 100% y con nivel 4 de autonomía, el Skysphere Concept es el primero de tres prototipos de Audi que anticipan ya su futuro inmediato. FUENTE: https://www.autopista.es/audi-skysphere-concept-es-audi-futuro_67767_113/9601210.html . . . . . . . . . . . .1 punto