Claro que los neumáticos ayudan, pero lo que está claro es que lo que importa por encima de lo demás es el piloto.
Lo que más molesta cuando se le quiere quitar mérito a Ducati y Stoner, es que los que decís que los neumáticos son determinantes, mientras ganó Honda, con aplastante superioridad, montando Michelin, no decíais que era porque los neumáticos fuesen mucho mejor, simplemente que el piloto y la moto eran los mejores y que Bridgestone se tenía que poner a la altura.
Voy a dar un dato para los incondicionales de Michelin: (esto lo escribieron en otro foro)
Antes del inicio de la temporada se decide que, para abaratar costes, los equipos eligirán sus neumáticos (14 delanteros y 18 traseros) el jueves de la semana del gran premio y no se podrán cambiar -Michelin estuvo de acuerdo y fué uno de los promotores de esta idea-, empieza el campeonato, las Ducati muestran un poderío de motor insultante luego la gente dice que gana la moto y no Stoner, Valentino gana en Jerez, en Italia y en Holanda..., todo normal, las cosas en su sitio, nadie dice nada y menos de los neumáticos, Pedrosa gana el Alemania con un mundo de ventaja, tampoco nadie dice nada a cerca de las gomas, las de Stoner fallan pero nadie quiere quemar en la hogera a la gente de Bridgestone...
El año pasado Michelin fabricaba neumáticos "a la carta", sobre todo en los circuitos europeos: se entrena el sábado, recojen información de los pilotos, se pilla el jet hacia Clermont-Ferrand y se trabaja durante la noche para tener los neumáticos calentitos por la mañana con las especificaciones exactas y adecuadas para cada circuito -nadie dijo nunca nada- Bridgestone nunca se quejó de eso.
Ahora gana Bridgenstone y todo el mundo se queja de los neumáticos Michelin que llevan incontables años ganando mundiales