Jump to content

Ocio

Mod_Subforos
  • Mensajes

    48554
  • Ingresó

  • Última visita

  • Días ganados

    170

Todo lo publicado por Ocio

  1. Los coches con etiqueta B también se verán afectados Concluido por tanto este período transitorio de adaptación a la nueva normativa, San Sebastián comenzará a partir de mañana a sancionar a todos los vehículos que accedan a esta nueva área delimitada sin distintivo medioambiental por circular con los coches más antiguos y que más contaminan, salvo con excepciones autorizadas. Eso sí, la Zona de Bajas Emisiones de San Sebastián se endurecerá considerablemente en una segunda fase a partir ya del próximo 2028, en menos ahora de 3 años, cuando las limitaciones de acceso se extenderán ya también a todos los vehículos con la etiqueta B amarilla de la DGT, mucho más numerosa hoy que los clasificados como A y que no disponen del distintivo. Los coches con etiqueta B de la DGT no podrán entrar a la ZBE de San Sebastián desde el año 2028. Con un área de 1,2 kilómetros cuadrados ubicada en el centro de San Sebastián, la Zona de Bajas Emisiones de la ciudad permitirá eso sí circular a los vehículos con matrícula extranjera que, eso sí, deberán solicitar una autorización previa para acceder a estas zonas con restricciones. La administración municipal ha abierto ya nuevos canales informativos y herramientas digitales para que todos los ciudadanos puedan consultar si un vehículo está o no afectado por las normativas ya vigentes. La Zona de Bajas Emisiones, impugnada por el RACVN Ante esta realidad, el Real Automóvil Club Vasco Navarro (RACVN), junto a la asociación Liberum, han decidido impugnar ante el Tribunal Superior de Justicia del País Vasco, el TSJPV, la Zona de Bajas Emisiones de Donosti al considerar que “coaccionan la libertad y nos indican cómo movernos. También se vulnera el principio de igualdad. El hecho de que no puedas comprar un vehículo no contaminante es una discriminación para la gente más humilde”. El Ayuntamiento de San Sebastián, por su parte, ha anunciado que se personará ante ambos recursos, habiendo aprobado ya la defensa jurídica con la que intentará justificar la nueva ordenanza municipal ante los tribunales de Justicia. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/nuevas-multas-200-manana-coches-sin-etiqueta-dgt-en-3-anos-tengan_307304_102.html
  2. 13 de marzo de 2025 Nuevas multas de 200 € desde mañana a coches sin etiqueta de la DGT y en 3 años a los que tengan B Se acaban las moratorias, el Gobierno anuncia nuevas estrategias y más Zonas de Bajas Emisiones entran ya en funcionamiento para multar con 200 € a todos los vehículos que tengan vetados sus accesos. Nuevas multas de 200 € desde mañana a coches sin etiqueta de la DGT y en 3 años a los que tengan B Cuando vamos ya camino de cerrar el primer trimestre de 2025, el Gobierno ha decidido definitivamente actuar para promover mejor la implantación definitiva de Zonas de Bajas Emisiones en España. Tal y como te hemos contado esta misma mañana, el Ejecutivo ha incluido en las nuevas bases de convocatoria para que las ciudades puedan optar a más subvenciones estatales al transporte público la obligación de que todos los ayuntamientos obligados a ello por la Ley de Cambio Climático tengan a partir de julio ya activas sus áreas con restricciones, con multas efectivas. Este nuevo requisito hará sin duda que muchos ayuntamientos aceleren ya la activación de sus ZBE, cuando hoy apenas el 32 por ciento, es decir, 55 de las 168 ciudades que están obligadas a ello, las tienen ya en funcionamiento. Las restricciones por tanto van a aumentar de manera considerable por España y hoy mismo hemos conocido que otra gran ciudad va a comenzar a sancionar a partir de mañana mismo, día 14 de marzo. San Sebastián comienza a multar en su Zona de Bajas Emisiones Hablamos ya de San Sebastián que, tras 3 meses de pruebas en su Zona de Bajas Emisiones, ha confirmado ya que ésta “entrará en vigor al cien por cien” a finales de esta misma semana, tal y como ha reconocido el alcalde de la ciudad, Eneko Goia. Tras remitir más de 7.000 cartas de advertencia por supuestas infracciones en este período inicial de avisos, el propio máximo responsable del ayuntamiento confía en que “esto haya servido para aprender y que las sanciones sean las mínimas a partir de este próximo 14 de marzo”. Área de Zonas de Bajas Emisiones de San Sebastián, que multará a partir de mañana. La nueva ordenanza municipal de San Sebastián, como todas las que ya están implementadas en España, contiene ya sanciones por infracción grave para todos los vehículos que accedan sin permiso a su nueva Zona de Bajas Emisiones, una acción que está ya multada con 200 euros y que, según ha anunciado el propio ayuntamiento de Donosti, podría incluso verse ya incrementado en un 30 por ciento en casos de reincidencias, es decir, si un infractor es sancionado por la misma causa en el plazo de un año. Atentos, porque las multas por tanto pueden llegar a los 260 € en estos casos. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/nuevas-multas-200-manana-coches-sin-etiqueta-dgt-en-3-anos-tengan_307304_102.html
  3. Siguiendo con este argumento, se estima desde Tráfico que, si un coche con un color oscuro encendiera las luces en todo momento, podría llegar a se reconocido a 170 metros. De esta manera, se estima que se podrían reducir en un 10% las colisiones, además de prevenir más a otros ocupantes de la vía como ciclistas o peatones, con lo que se evitarían otras situaciones de peligro. Desde la DGT también indican que si estamos circulando con el parasol bajado porque en ese momento el sol no esté impidiendo ver correctamente la carretera, que otros coches circulen con las luces encendidas nos ayudará a detectarlos mucho mejor ante esta falta de visibilidad. Con lluvia también es mejor circular con las luces encendidas También se recuerda que, aunque muchos coches modernos cuenten con sensores de luces automáticos, en algunas ocasiones al entrar en un túnel, lo ponen como ejemplo, pueden tener un pequeño retardo que deja al coche en una penumbra, siendo peligro para los coches de ambos sentidos de la marcha. Por no olvidar que a algunos conductores se les olvidar activar esta función y creen que sí lo han hecho. De la misma manera también es bastante aconsejable circular con las luces encendidas cuando esté lloviendo, un poco parecido al tema del parasol que comentaba antes en donde la visibilidad es reducida, así como con niebla. Sobre esta última se aconseja limitar el uso de la luz antiniebla trasera en casos de densidad extrema, ya que puede ser contraproducente por la noche. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/enciende-luces-tu-coche-aunque-sea-dia-ultima-recomendacion-dgt-guardia-civil_307309_102.html
  4. Tanto los agentes como la organización de Tráfico insisten en recordar la importancia de utilizar las luces del coche a todas horas, incluyendo cuando haya sol. Lo justifican porque mejora la visibilidad entre coches y también disminuye, como indican en La Razón, las probabilidades de sufrir un accidente. Para hacer esa afirmación se basan en el artículo de la revista de la DGT en donde indican que ya “está demostrado que circular de día llevando las luces cortas (o de cruce) encendidas reduce de forma drástica el riesgo de sufrir un accidente.” Las luces diurnas cada vez más presentes No hay que olvidar desde febrero de 2011, los mandatarios de la Unión Europea decidieron que todos los coches que se vendieran en el viejo continente tenían que disponer de serie con iluminación diurna, la cual utilizaría tecnología LED de bajo consumo que se encienden nada más arrancar el coche. Cada marca ofrece una firma lumínica diferente Esta regulación ha provocado que los diferentes diseñadores hayan jugado con sus formas o, como ellos las llaman, aparezcan firmas lumínicas diferenciadoras. Y mientras en un principio solo ocupaban el lugar habitual de las ópticas, en los extremos del frontal o paragolpes, posteriormente empezaron a unirse mediante tiras, luego contornearon las parrillas y la última moda ha sido iluminar por completo el logo de la marca. Estas son las ventajas de circular con las luces encendidas durante el día Teniendo en cuenta la recomendación de la Guardia Civil, no estaría de más repasar las razones que se esgrimen desde la DGT para encender las luces de nuestro coche en todo momento. Empezando porque es una forma de aumentar la distancia a la que nos verán los otros conductores, mejorando también tanto el cálculo del posicionamiento como de la velocidad a la que circulamos. Con niebla es aconsejable encender siempre las luces FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/enciende-luces-tu-coche-aunque-sea-dia-ultima-recomendacion-dgt-guardia-civil_307309_102.html
  5. 13 de marzo de 2025 Enciende las luces de tu coche, aunque sea de día: la última recomendación de DGT y Guardia Civil A través de un mensaje en sus redes sociales, desde la Guardia Civil han recordado la importancia de llevar las luces del coche encendidas en todo momento. Enciende las luces de tu coche, aunque sea de día: la última recomendación de DGT y Guardia Civil Creo que una de las normas que pronto aprendemos los conductores y que no se suele olvidar es que hay que encender las luces del coche cuando se circula por la noche o en condiciones de baja visibilidad (un parking , un túnel, con niebla…). Aunque de vez en cuando nos encontremos algún despistado que se le ha olvidado. Sea como fuere, también de vez en cuando es posible cruzarse con otro coche con ellas encendidas durante el día, una acción que puede ser más aconsejable de lo que parece. Así nos lo hicieron saber hace unos días desde la cuenta de la Guardia Civil en la red social “X”, en la que se incluía el siguiente texto: “¡Luces! enciéndelas aunque sea de día.” A su vez estaba acompañado por un enlace a un artículo del que se hablar sobre ello en la revista que periódicamente publica la Dirección General de Tráfico (DGT). FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/enciende-luces-tu-coche-aunque-sea-dia-ultima-recomendacion-dgt-guardia-civil_307309_102.html
  6. La prohibición de la DGT de superar en 20 km la velocidad máxima al adelantar se instauró en 2021. Ejecución del adelantamiento Mantener una distancia prudente con el vehículo que se va a adelantar antes de iniciar la maniobra. Señalizar con el intermitente para advertir al resto de conductores de la intención de adelantar. No sobrepasar el límite de velocidad permitido, ya que la normativa actual prohíbe exceder la velocidad establecida para completar la maniobra. Retorno al carril No incorporarse de inmediato al carril derecho después de adelantar. Se debe esperar hasta que haya una distancia suficiente con el vehículo adelantado. Hacer la maniobra de manera progresiva, sin movimientos bruscos que puedan desestabilizar el coche o sorprender a otros conductores. Consecuencias de un adelantamiento indebido El incumplimiento de la normativa sobre adelantamientos en carreteras convencionales puede acarrear sanciones graves: Adelantar sin respetar la distancia de seguridad o invadir un carril en el que la maniobra está prohibida puede suponer una multa de 200 euros y la pérdida de 4 puntos del carnet de conducir. Exceder el límite de velocidad al adelantar puede conllevar sanciones que van desde los 100 euros sin pérdida de puntos, hasta los 600 euros y 6 puntos menos en el carnet si se supera el límite en más de 50 km/h. Saber a cuánto se puede adelantar en una carretera convencional es clave para una conducción segura y responsable. Con la eliminación del margen de 20 km/h para adelantamientos, ahora es más importante que nunca planificar bien la maniobra y asegurarse de que se puede realizar dentro de los límites de velocidad establecidos. Cumplir con estas normas no solo evita sanciones, sino que también reduce el riesgo de accidentes, mejorando la seguridad en las carreteras convencionales. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/a-cuanto-se-puede-adelantar-ya-realmente-en-carretera-convencional_306904_102.html
  7. 14 de marzo de 2025 ¿A cuánto se puede adelantar ya realmente en una carretera convencional? Saber a cuánto se puede adelantar en una carretera convencional hoy en día, y con las modificaciones de Tráfico, puede ahorrarte muchos disgustos. ¿A cuánto se puede adelantar ya realmente en una carretera convencional? Realizar un adelantamiento es una maniobra habitual en la conducción, pero es fundamental conocer las normas para hacerlo de manera segura y legal. Si alguna vez te has preguntado a cuánto se puede adelantar en una carretera convencional, la respuesta ha cambiado en los últimos años debido a modificaciones en la normativa de tráfico. Para evitar sanciones y garantizar la seguridad vial, es imprescindible conocer los límites de velocidad y las condiciones bajo las cuales se puede adelantar en este tipo de vías. Velocidad máxima en carreteras convencionales Las carreteras convencionales son aquellas que no tienen separación física entre los sentidos de circulación. En estos tramos, la velocidad permitida varía en función del tipo de vehículo y de las condiciones específicas de la vía. Límites generales de velocidad Para coches y motos, el límite de velocidad en carreteras convencionales es de 90 km/h. No obstante, algunos tramos pueden permitir circular hasta 100 km/h si cumplen con ciertos requisitos, como la presencia de un arcén pavimentado de al menos 1,5 metros y una adecuada separación entre los sentidos de circulación. En el caso de camiones, furgonetas y autobuses, el límite de velocidad es 80 km/h, debido a su tamaño y peso, lo que afecta la estabilidad y distancia de frenado. Adelantamiento en carretera convencional. Excepciones y cambios en la normativa Hasta hace unos años, en carreteras convencionales se permitía superar en 20 km/h el límite de velocidad para adelantar a otro vehículo. Sin embargo, esta excepción fue eliminada en 2021 con el objetivo de reducir el número de accidentes en estas vías, que representan un alto porcentaje de la siniestralidad en carretera. Con lo que ya no se puede superar el límite de velocidad permitido en un adelantamiento, lo que obliga a los conductores a ser más prudentes y a calcular mejor las maniobras. ¿Cómo adelantar con seguridad en una carretera convencional? Dado que el adelantamiento en estas vías puede ser una maniobra de alto riesgo, es importante seguir ciertas precauciones para evitar accidentes y cumplir con la normativa. Evaluación de la situación Antes de iniciar un adelantamiento, el conductor debe asegurarse de que la maniobra puede realizarse con seguridad: Visibilidad adecuada: No adelantar en curvas, cambios de rasante o en condiciones climáticas adversas. Señalización clara: Respetar las señales que prohíben adelantamientos, como líneas continuas en la calzada. Tráfico en ambos sentidos: Asegurarse de que el carril contrario está despejado y hay suficiente distancia para completar la maniobra sin poner en riesgo a otros vehículos. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/a-cuanto-se-puede-adelantar-ya-realmente-en-carretera-convencional_306904_102.html
  8. Qué coches pagarían el nuevo Impuesto de las Islas Baleares En concreto, ha sido el vicepresidente del Govern, Antoni Costa, quien ha anunciado nuevas medidas contra la saturación turística y el exceso de vehículos en las Islas Baleares. Así, como complemento a otros importantes impuestos, como será una subida general de la ecotasa que pagan los turistas, con un aumento de hasta el 50 % en su tramo más alto, la comunidad presidida por Marga Prohens estudia ya una nueva tasa que pagarían muchos de los vehículos que circulan anualmente por las islas. Aunque de momento se encuentra en una primera fase previa a su votación, este nuevo impuesto se plantea ya en Baleares para cargar a los más de 60.000 vehículos de alquiler que transitan cada verano por las islas, así como a todos los coches de turistas que se desplacen en barco desde la Península y a los extranjeros residentes en las Islas que no pagan tampoco el Impuesto de Matriculación en Baleares. Las Islas Baleares tienen previsto aprobar una nueva tasa a los coches que se desplacen desde la Península y a los vehículos de alquiler. Tarifas de entre 50 y 85 €, en función a las emisiones de los coches Según ha anunciado en primera instancia el Govern de Baleares, el objetivo es cargar con un nuevo impuesto que oscilará entre los 50 y los 85 euros a todos estos vehículos, resultado de aplicar una tarifa fija por la entrada y una tarifa variable en función a las emisiones de los vehículos. El Ejecutivo de Marga Prohens, por boca de su vicepresidente, Antoni Costa, ha explicado que “la finalidad no es recaudatoria sino disuasoria. Es una medida de contención”, y “una propuesta que, para llegar a buen puerto, requiere el consenso de los agentes sociales y políticos”. Aunque no se aprobará sin el consenso requerido, la previsión es poder sacar adelante la medida en las próximas semanas. Según ha confirmado el viepresidente del Govern, el impuesto tendrá además carácter finalista y su recaudación se destinará a la mejora del transporte público y a la construcción de nuevas líneas de tren. El hecho imponible, además, será la emisión de dióxido de carbono en los llamados “vehículos vacacionales”, tal y como ha detallado el propio Antoni Costa. “Estas Islas han llegado a su límite”, ha concluido en la misma rueda de prensa el Conseller de Turismo de Baleares, Jaume Bauzá, para justificar el nuevo paquete de iniciativas y subidas de impuestos que tiene previsto aprobar en las próximas semanas el Govern. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/nuevo-impuesto-coches-en-espana-podrias-pagar-hasta-85-tasa-en-estos-nuevos-casos_307244_102.html
  9. 12 de marzo de 2025 Nuevo impuesto a los coches en España: podrías pagar hasta 85 € de tasa en estos nuevos casos Por si no fuese ya poco con los impuestos de circulación, de matriculación, del seguro o de la ITV, en España se plantea ya la aprobación de un nuevo impuesto que afectará a determinados vehículos en nuestro país. Te contamos a cuáles y cuánto pagarían de tasa. Nuevo impuesto a los coches en España, podrías pagar hasta 85 € de tasa en estos nuevos casos Suma y sigue. El automóvil sigue siendo uno de los principales elementos de recaudación cuando las administraciones plantean nuevos recursos e inversiones. Es muy fácil y genera muchos ingresos, ya que no hay prácticamente domicilio en nuestro país donde no haya al menos uno o dos vehículos en propiedad. A los conocidos impuestos de Matriculación o de Circulación, a los pagos de la ITV o del seguro (cada vez más altos por cierto), o al elevado precio de los carburantes, gravados también con importantes tasas, por cierto, están previstos sumarse nuevas cargas en los próximos años. Ya te hemos contado en las últimas horas, por ejemplo, que el pago por uso de las autovías sigue en la mesa de negociaciones del Gobierno, que también ha planteado en los últimos meses subir las tasas al diésel para equiparar su precio a la gasolina. Pues bien, hoy conocemos una nueva tasa en estudio de la que, hasta ahora, no teníamos conocimiento. Al Impuesto al Diésel podría sumarse otra tasa a vehículos en España, en esta ocasión en las Islas Baleares. Puede que no afecte al grueso de la población española, pero desde luego conviene conocerla, ya que todos los conductores españoles podemos estar sometidos a ella en algún momento en los próximos años. Se trata de un nuevo impuesto que ha anunciado ya el Govern de Baleares para cargar a todos los coches que lleguen a las islas procedentes de la Península Ibérica, así como a todos los vehículos de alquiler. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/nuevo-impuesto-coches-en-espana-podrias-pagar-hasta-85-tasa-en-estos-nuevos-casos_307244_102.html
  10. La DGT ha reducido algunos plazos de 52 a solo 2 días A raíz de esta filosofía, Pere Navarro anunció que, en España, se está apostando ya por esta política para agilizar las notificaciones de las multas, y el resultado obtenido está siendo muy positivo. De hecho, el director de la DGT ha confirmado ya directamente que “el tiempo entre la comisión de la infracción y la comunicación de la sanción ha pasado de 52 días a 7 e incluso a sólo 2 días”. La DGT asegura haber reducido ya el plazo de notificación de multas a solo 2 días a través de la Dirección Electrónica Vial. Pero, ¿cuándo se realiza en solo 48 horas la notificación ya de las sanciones de la DGT en España? Pere Navarro ha respondido asegurando que el plazo se ha reducido ya a solo 2 días “si la notificación es a través de la Dirección Electrónica Vial”. “De nada vale que los agentes denuncien a los infractores, si las sanciones finalmente no se cobran”, concluyó el director general de Tráfico, añadiendo de nuevo que “el procedimiento tiene que llegar hasta el final para que las sanciones tengan ese carácter ejemplarizante”. Pere Navarro quiso recordar también en este sentido que la impunidad todavía existe en muchos países del mundo, por lo que el objetivo deseado por las administraciones de tráfico debe ir dirigido ya al menos a “cobrar dos de cada tres de las denuncias impuestas para que esto tenga un reflejo en la reducción de la siniestralidad”. España, al menos, se ha presentado al mundo como un ejemplo en esta política sancionadora. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/todas-multas-dgt-te-llegaran-ya-en-48-horas-concienciar-mejor-infracciones_307256_102.html
  11. 12 de marzo de 2025 Todas las multas de la DGT que te llegarán ya en 48 horas para concienciar mejor de las infracciones La DGT confirma que apuesta por una “fiscalización más robusta” y por “un procedimiento sancionador más eficaz” para que los plazos de notificación de la infracción sean lo más cortos posibles. Por algunas vías se está realizando ya en sólo 2 días. Todas las multas de la DGT que te llegarán ya en 48 horas para concienciar mejor de las infracciones Para la DGT, las multas de tráfico no tienen, ni mucho menos, una función recaudatoria, a pesar de las continuas críticas que, en este sentido, llegan a la administración por parte de distintos sectores del automóvil, como son por ejemplo las asociaciones de automovilistas. La función principal de las sanciones pasa para Tráfico, sin duda, por ejercer de carácter ejemplarizante, claro que, para ello, la multa tiene que llegar rápido a los infractores para que tengan reciente el castigo y se lo piensen mejor cuando vuelvan a ponerse en las carreteras. Así lo explicó recientemente, al menos, el propio director de la DGT, Pere Navarro, durante una reunión de Directores de Agencias de Seguridad Vial celebrada durante la IV Conferencia Mundial para la Seguridad Vial, celebrada en Marrakech, en Marruecos. En este foro, y ante diferentes ministros, representantes gubernamentales y homólogos en responsabilidad, el máximo responsable de Tráfico en España compartió las estrategias y políticas que lleva a cabo nuestro país con el objetivo común de reducir la siniestralidad. El director de la DGT, Pere Navarro, en la reunión de Directores de Agencias de Seguridad Vial. Los plazos cortos de notificación de multas aseguran un mayor cumplimiento de las normas Durante este siempre interesante intercambio de ideas e iniciativas, Pere Navarro quiso destacar especialmente un aspecto quizá menos relevante para muchas administraciones de tráfico pero que, en su opinión, resulta clave y fundamental en cualquier política de seguridad vial: la importancia de la reducción de los plazos de notificación de las sanciones. El director de la DGT aseguró en el foro que es muy importante “tener una fiscalización robusta, con un procedimiento sancionador, claro, sencillo para el ciudadano y eficaz” que permita de este modo asegurar el cumplimiento de las normas de modo que los “plazos de notificación de la infracción sean cortos para que las sanciones tengan ese carácter pedagógico que provoque en el infractor un cambio de comportamiento”. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/todas-multas-dgt-te-llegaran-ya-en-48-horas-concienciar-mejor-infracciones_307256_102.html
  12. Los cursos de conducción con los que se podrán recuperar dos puntos del carné Estos cursos son de carácter voluntario y permitirán a los conductores recuperar dos puntos de su saldo, si lo superan, convirtiéndose también, como apunta ya el Ministerio del Interior en su nota de prensa, en un recurso de reciclaje de conductores que, no requiriendo la bonificación prevista de puntos, quieran mejorar su conducción haciendo esta más segura y eficiente. En función del vehículo, se han establecido dos tipos de cursos, uno para turismos y otro para motocicletas y ciclomotores. Dentro de este segundo se incluyen dos modalidades en función del tipo de vía: cursos de conducción segura y eficiente en zona urbana y otro para carretera convencional. El objetivo principal de estos cursos será formar a los conductores en distintas técnicas orientadas a evitar siniestros, preparando al conductor para solventar situaciones de peligro, adoptando buenas prácticas en la conducción y el equipamiento y evitando en todo caso cualquier referencia a una conducción deportiva. Quién puede realizar estos cursos Podrán realizar estos cursos los titulares de un permiso de conducción válido y en vigor que les habilite para conducir los vehículos mencionados anteriormente, siempre que en el momento de su realización conserven un saldo positivo de puntos. Los cursos tendrán una parte teórica y otra práctica, tanto en vías abiertas como en circuito Una vez que el curso haya sido superado, se bonificará con dos puntos adicionales hasta un límite de quince, con una frecuencia máxima de un curso de cada tipo cada dos años. Cada curso tendrá una duración mínima de seis horas lectivas, con formación teórica y formación práctica de maniobras y de circulación y podrá realizarse en una o dos sesiones. Así son los cursos de conducción segura y eficiente: una parte teórica y otra práctica La parte teórica, que tendrá un mínimo de una hora y cuarenta y cinco minutos, podrá ser distribuida a lo largo de las sesiones, intercalándola con la formación práctica para reforzar los mensajes, debiendo impartirse obligatoriamente media hora al inicio del curso y otra media hora a la finalización del mismo a modo de conclusiones. La formación práctica tendrá una duración de cuatro horas y quince minutos y se realizará tanto en circuito cerrado como en vías abiertas a la circulación. El contenido teórico y las maniobras prácticas a realizar en ambas modalidades de cursos quedan recogidas en los anexos de dicha orden. La entrada en vigor de esto cursos de conducción segura y eficiente será a los veinte días de su publicación en el BOE. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/dgt-regala-2-nuevos-puntos-carnet-todos-conductores-hagan-ya-esto_307255_102.html
  13. 12 de marzo de 2025 La DGT regala 2 nuevos puntos del carnet a todos los conductores que hagan ya esto Ya es oficial. La DGT bonificará con dos puntos adicionales en el carné de conducir, hasta un límite de 15, a los conductores que superen, de manera voluntaria, un curso de conducción segura y eficiente. La DGT “regalará” 2 nuevos puntos del carnet a los conductores que superen un curso de conducción La idea no es nueva. Nació en 2022, con la entrada en vigor de la nueva Ley de Tráfico y Seguridad Vial, y suponía la creación de una serie de cursos que ayudaran a los conductores a poder recuperar dos puntos del carné de conducir. Y aunque en un principio se pensó esta medida para los motoristas, finalmente podrán aprovecharse de ella todos los conductores. La medida, que estaba a la espera de una orden ministerial, ya es oficial tras su publicación en el Boletín Oficial del Estado. Efectivamente, el Boletín Oficial del Estado acaba de publicar las órdenes ministeriales que regulan la modificación de los cursos para la obtención del permiso de la clase A y los cursos de conducción segura y eficiente para conductores de motocicletas y turismos. Se trata de dos iniciativas de gran relevancia para la formación en seguridad vial en España que forman parte del Plan de Actuación 2024-2025 de la Dirección General de Tráfico y que, como hemos dicho, estaban pendientes de desarrollo. Los cursos de conducción segura y eficiente que llevan tiempo impartiéndose, se han consolidado como una buena práctica de formación continua a personas con permiso de conducción. Por este motivo, se incluyeron en la última modificación de la Ley de Tráfico y Seguridad Vial como un instrumento adicional y de carácter voluntario que permitirá a los conductores recuperar dos puntos de su saldo si los superan. Los cursos tendrán carácter voluntario FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/dgt-regala-2-nuevos-puntos-carnet-todos-conductores-hagan-ya-esto_307255_102.html
  14. Cada coche pagaría 2,8 céntimos de euro por kilómetro recorrido A través de una rueda de prensa, el presidente de la patronal de constructoras, Julián Núñez, ha asegurado que presentará en dos meses una propuesta al Gobierno, avanzando que su objetivo es establecer en las carreteras estatales una tarifa de al menos 2,8 céntimos de euro por kilómetros para los coches y de 8,2 céntimos de euro para los camiones. los peajes free flow, sin cabinas y sin detenerse, podría ser el sistema elegido para el pago por uso. Ya se aplica en países europeos. Desde Seopan han analizado la inversión pública de 4.657 millones de euros llevada a cabo en 10 autovías durante 19 años y han establecido esta propuesta en función al tráfico que se ha registrado en las carreteras. Con esas tarifas, la patronal de las constructoras asegura que el Estado se ahorraría importantes partidas de gastos que abonarían solo los propios conductores que hagan uso de estas infraestructuras, sin interferir en fondos públicos generales. España, el país con menos peajes de Europa El presidente de Seopan ha querido destacar también en su intervención que los peajes propuestos son hasta un 78,5 por ciento inferiores a las tarifas medias que actualmente están activas en las propias autopistas de peaje, ya que “no hay que repercutir a los usuarios la inversión inicial en construcción”. Desde la patronal de las constructoras han querido concluir la rueda de prensa informando sobre un estudio de la consultora PwC, encargado por la patronal europea de concesionarias de autopista, en la que se concluye que nada menos que el 73,8% de la red de autovías europea se opera y financia con peajes, frente a solo un 13 por ciento en España. De hecho, nuestro país es el que cuenta en el continente con menos peajes, a excepción de Finlandia y Chipre, donde directamente no existe ninguna carretera de pago. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/pago-por-uso-autovias-en-espana-cada-vez-mas-cerca-cuanto-puede-costarnos-ya-circular_307180_102.html
  15. 11 de marzo de 2025 El pago por el uso de las autovías en España, cada vez más cerca: cuánto puede costarnos ya circular Comprometido inicialmente por el Gobierno con la UE en las negociaciones de los fondos de ayuda comunitarios, la patronal de las constructoras vuelve a instar al pago por uso de las autovías y presentará próximamente un plan formal con el coste que podría tener para los conductores. El pago por el uso de las autovías en España, cada vez más cerca, cuánto puede costarnos ya circular Al mismo tiempo que nuevas autopistas de peajes concluyen sus concesiones privadas en España y pasan a ser gratuitas, tal y como prometió el actual Gobierno del PSOE al inicio de su primera legislatura, el pago por uso de las autovías en España como método inevitable de conservación y mantenimiento sin comprometer tantos fondos públicos sigue sobrevolando en la sombra a la espera de, quién sabe, su tramitación quizá definitiva en los próximos meses y años. Y es que esta tasa, que pretende gravar la circulación de los vehículos en las autopistas y autovías de la red estatal de carreteras, ya estuvo en primera línea política durante años, cuando el Gobierno envió un primer borrador a la Unión Europea donde, entre otras medidas, el pago por uso de carreteras se incluía en un programa de negociaciones de los fondos comunitarios. Finalmente, hace justo un año, el propio ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puentes, fue quien descartó inicialmente su aplicación. Mientras muchas autopistas de peaje levantan sus barreras y pasan a ser gratis, el resto de autovías podría terminar siendo de pago. La patronal de constructoras pide pagar por el uso de las carreteras en España El proyecto final de Ley de Movilidad Sostenible no incluía “ninguna mención al esquema de pago por el uso de la carretera”, confirmando el ministro de Transportes además que “esta posibilidad ya se descartó el año pasado en negociaciones con la Comisión Europea y se eliminó cuando remitimos la norma al Parlamento. Como se remite ahora exactamente lo mismo, está fuera de la ley”. Aun así, Óscar Puentes dejó una puerta abierta de cara a su posible entrada en vigor en el futuro, asegurando por último que “la única manera de llevarla a cabo sería mediante otro mecanismo o por la introducción de enmiendas a esta norma durante el trámite parlamentario que ahora vuelve a empezar”. Pues bien, eso finalmente no ocurrió, pero los globos sonda sobre su futura implantación no cesan, y da ya que sospechar. Y es que, en las últimas horas, la Asociación de Empresas Constructoras y Concesionarias de Infraestructuras (Seopan) ha instado al Gobierno a, no solo actualizar ya los precios de los actuales peajes, sino sobre todo a valorar definitivamente los pagos por usos de las carreteras en España, confirmando que presentará un plan formal para ejecutarlos. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/pago-por-uso-autovias-en-espana-cada-vez-mas-cerca-cuanto-puede-costarnos-ya-circular_307180_102.html
  16. Ocio

    NOTICIAS / Audi.

    Audi R8 V10 Performance RWD 2022: sus mejores fotos Probamos el nuevo superdeportivo, mejor que nunca Nos subimos por primera vez al nuevo Audi R8 2022. Aquí te dejamos las mejores imágenes del nuevo superdeportivo. FUENTE: https://www.autopista.es/audi-r8-v10-performance-rwd-2022-sus-mejores-fotos_68306_113/10097733.html . . . . . . . . . .
  17. Ocio

    NOTICIAS / Audi.

    . . . . . . Audi R8 V10 Performance RWD 2022: sus mejores fotos Probamos el nuevo superdeportivo, mejor que nunca Nos subimos por primera vez al nuevo Audi R8 2022. Aquí te dejamos las mejores imágenes del nuevo superdeportivo. FUENTE: https://www.autopista.es/audi-r8-v10-performance-rwd-2022-sus-mejores-fotos_68306_113/10097733.html .
  18. Ocio

    NOTICIAS / Audi.

    Audi R8 V10 Performance RWD 2022: sus mejores fotos Probamos el nuevo superdeportivo, mejor que nunca Nos subimos por primera vez al nuevo Audi R8 2022. Aquí te dejamos las mejores imágenes del nuevo superdeportivo. FUENTE: https://www.autopista.es/audi-r8-v10-performance-rwd-2022-sus-mejores-fotos_68306_113/10097733.html . . . . . . . .
  19. Ocio

    NOTICIAS / Audi.

    El próximo Audi R8 podría superar los 1.000 CV de potencia, con una configuración híbrida enchufable Larga vida a los motores de combustión El pasado mes de agosto de 2024, Audi dio marcha atrás en su plan de convertirse en un fabricante 100% eléctrico en 2033. Para Gernot Döllner, la marca debe seguir siendo "flexible" porque la adopción de vehículos eléctricos va más lenta de lo previsto. Además, hace unas semanas, el periódico económico alemán Handelsblatt informaba que Audi y Volkswagen estaban interesados en invertir más dinero en motores de combustión. De ser así, el próximo R8 podría convertirse en uno de los últimos modelos nuevos de Audi con motor de combustión interna, junto con el SUV de tres filas de asientos Audi Q9, del que se viene rumoreando desde hace tiempo. El regreso del R8 tiene sentido. Lamborghini ya ha hecho la mayor parte del trabajo durante el desarrollo del Temerario. Además, con un tren motriz electrificado, unas normas de emisiones más estrictas no serían motivo de preocupación. Las economías de escala mejorarían para el Grupo VW después de invertir todo ese dinero en el nuevo V8. Si el R8 realmente vuelve, la pregunta sería: ¿por qué Audi no hizo esto desde el principio? En el caso del R8 no se puede hablar de un éxito de ventas, con solo 44.418 unidades entregadas entre 2007 y 2024. Sin embargo, su propósito nunca fue igualar la popularidad del Audi A4: estaba destinado a ser un modelo icónico, que atrajera a la gente a los concesionarios. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/audi-prepara-regreso-superdeportivo-r8-ahora-como-hibrido-enchufable-mas-potente-nunca_307184_102.html
  20. Ocio

    NOTICIAS / Audi.

    11 de marzo de 2025 Audi prepara el regreso del superdeportivo R8, ahora como híbrido enchufable y más potente que nunca Comienzan a circular los rumores sobre el posible regreso del Audi R8, pero esta vez con un tren motriz híbrido enchufable. Se convertiría, de paso, en el Audi de calle más rápido y potente de la historia. El Audi R8 podría volver al mercado, esta vez como híbrido enchufable y más potente que nunca Ha pasado un año desde que Audi fabricó el último R8, sin un sucesor en el horizonte. Pero según informan ya desde Autocar, el superdeportivo de Audi podría regresar al mercado, eso sí, no como un superdeportivo totalmente eléctrico, sino convertido ahora en un potente híbrido enchufable. Hay que tener en cuenta, además, que Lamborghini ya ha reemplazado al Huracán con el nuevo Temerario, y todavía no se ha anunciado oficialmente un gemelo para la casa de Ingolstadt. Según sugiere este nuevo informe de Autocar, Audi quiere vender otro superdeportivo. Pero a diferencia del concepto PB18 E-Tron totalmente eléctrico presentado en 2018, el próximo R8 supuestamente seguirá apostando por un motor de combustión. El próximo Audi R8 será híbrido enchufable El regreso del superdeportivo tendría lugar a finales de 2027. El nuevo buque insignia de la marca de Ingolstadt tiene ya el sello de aprobación por parte del CEO de la compañía, Gernot Döllner. Y aunque Audi todavía no se ha pronunciado, todos los rumores apuntan a que el R8 de próxima generación será un híbrido enchufable basado en un motor V8 compartido con el Temerario. Algo que no sería ninguna sorpresa. Mientras que los R8 anteriores estaban emparentados mecánicamente con el Lamborghini Gallardo, en el caso del primero, y con el Huracán, la segunda generación, este nuevo R8 llegaría años después que el Temerario. Ambos contaban con motores V10 atmosféricos, situándose en lo más alto de la gama de Audi Sport. El nuevo Audi R8 estaría basado en el Lamborghini Temerario Y es que el Temerario, el pequeño Lamborghini, fue un esfuerzo interno, que fue posible gracias al éxito creciente del fabricante italiano, que se aseguró los fondos para desarrollar este nuevo superdeportivo por su cuenta. En 2024, por primera vez en la historia, Lamborghini superó en ventas a Bentley, entregando 10.700 unidades, 100 más que la empresa con sede en Crewe. El Audi de carretera más rápido y potente jamás fabricado Y de nuevo, como ha ocurrido siempre, el R8 será más fácil de conducir que su gemelo de Lamborghini, que seguirá siendo la variante “más dura”. Sin embargo, Audi podría estar utilizando un Temerario inédito y más potente como base para el renacimiento de su superdeportivo, por lo que podría lanzar un R8 Performance desde el primer día. El Temerario “normal” entrega 907 CV gracias a su motor V8 biturbo de 4.0 litros junto a otros tres motores eléctricos, por lo que no se descarta una potencia de cuatro dígitos. Estas cifras convertirían al nuevo R8 en el Audi de carretera más potente y rápido jamás construido, superando incluso al RS E-Tron GT Performance totalmente eléctrico. El diseño es la pieza que falta del rompecabezas, considerando que el PB18 E-Tron ya tiene cinco años. El concepto fue “dibujado” mientras Marc Lichte todavía era jefe de diseño de Audi, pero Lichte fue reemplazado por Massimo Frascella a principios de 2024. El automóvil de exhibición, presentado durante el Concurso de Pebble Beach de 2018, fue concebido estrictamente con un sistema de propulsión eléctrico, por lo que un híbrido enchufable V8 con una configuración de tres motores sin duda afectaría el tamaño y a la forma del vehículo. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/audi-prepara-regreso-superdeportivo-r8-ahora-como-hibrido-enchufable-mas-potente-nunca_307184_102.html
  21. El mapa de la DGT para consultar el tráfico en tiempo real La DGT pone a disposición de todos los conductores un mapa para consultar, en tiempo real, toda la información referente al estado del tráfico en las diferentes carreteras. Este mapa es interactivo y, a través de un sistema de colores, indica el nivel de dificultad del tráfico: desde rutas con circulación fluida hasta aquellas donde el tráfico está totalmente restringido, permitiendo a los conductores planificar con precisión sus rutas y tomar decisiones informadas sobre posibles desvíos o retrasos. Descubre en tiempo real cuáles son las carreteras más afectadas por el temporal de lluvia La situación puede cambiar rápidamente, por lo que la consulta frecuente del mapa en tiempo real de la DGT es clave para adaptarse a las circunstancias sobre la marcha y minimizar riesgos. Además de este mapa, la DGT cuenta con otros canales para estar puntualmente informado: - A través de los boletines que difunde el Servicio de Información de Tráfico, por las distintas emisoras de radio en todo el territorio nacional. - A través del teléfono 011. - Redes sociales: X (@DGTes / @informacionDGT) Consejos para circular con lluvia intensa En caso de un temporal de lluvias como el que está atravesando España estos días, la DGT nos ofrece una serie de consejos. - Encender las luces de cruce para ser vistos mejor (ver bien y ser visto). - Comprobar el correcto funcionamiento de los limpiaparabrisas y luneta térmica. - Orientar la calefacción interior del vehículo hacia los cristales para combatir el vaho que se forma por la humedad y limpiarlos con una bayeta seca. - No adelantar sin necesidad. - Comprobar periódicamente la eficacia de los frenos, tocándolos suavemente para secar la humedad de las pastillas. - No frenar bruscamente para evitar el deslizamiento (aquaplaning). - Si la precipitación es fuerte, de tal modo que impide la visibilidad del conductor, se procederá a pararse con mucha precaución, fuera de la carretera (nunca en la calzada), hasta esperar el fin del chaparrón. - Tener presente que la distancia de frenado es mayor con lluvia, por lo que aumentaremos la distancia de seguridad con el vehículo delantero. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/descubre-en-tiempo-real-cuales-son-carreteras-mas-afectadas-por-temporal-lluvia_307195_102.html
  22. 11 de marzo de 2025 Descubre en tiempo real cuáles son las carreteras más afectadas por el temporal de lluvia El temporal de lluvia que lleva días afectando a toda la península ibérica amenaza con intensificarse en las próximas horas. Así que, si vas a salir de viaje, asegúrate de mantenerte informado con las últimas actualizaciones del mapa de tráfico de la DGT. Descubre en tiempo real cuáles son las carreteras más afectadas por el temporal de lluvia Aunque la borrasca Jana que ha atravesado España durante los últimos días comienza a debilitarse y se aleja por el Mediterráneo, la AEMET, la Agencia Estatal de Meteorología, confirma que lo peor todavía está por venir. Así, llega una nueva borrasca,de nombre Konrad, que deja a muchas provincias en alerta. En concreto, la AEMET ha puesto en alerta amarilla a varias comunidades autónomas debido a la posibilidad de lluvias muy intensas y riesgo de tormentas. Ante este nuevo escenario de lluvias, tormentas y fuertes rachas de viento, la Dirección General de Tráfico (DGT) ha activado también un mapa interactivo que permite a los conductores consultar en tiempo real el estado de las carreteras. Si vas a ponerte al volante durante las próximas horas, no te olvides de consultarlo para poder evitar cualquier tipo de contratiempo en tus desplazamientos. Estas son las carreteras más afectadas por el temporal de lluvias Antes de emprender cualquier viaje, siempre es importante ver el estado del tráfico. Pero ahora, más que nunca, y con estas condiciones meteorológicas, es fundamental conocer cuál es el estado de las carreteras para evitar sorpresas desagradables. Para ello, la DGT pone a disposición de los conductores un mapa actualizado en tiempo real que ofrece información detallada sobre las condiciones de las principales autovías y carreteras de España. Descubre en tiempo real cuáles son las carreteras más afectadas por el temporal de lluvia Las lluvias, las tormentas y las rachas de viento han puesto este martes en aviso a 13 provincias, un día en el que Andalucía se llevará la peor parte, con siete provincias en aviso, según la predicción de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET). En concreto, los avisos por lluvias estarán en Cádiz, Córdoba, Granada, Jaén, Málaga y Sevilla, en el caso de Andalucía; Ávila y Salamanca, en Castilla y León, y Cáceres, en Extremadura. Hasta 19 carreteras de la red secundaria están cortadas. El túnel de la N-357 en Algeciras permanece cerrado, al igual que varias vías en Valencia como la CV-36 o la CV-431. En el caso de las temperaturas, tenderán a subir en la mayor parte del país, aunque las nevadas seguirán presentes en zonas montañosas con una cota de nieve entre los 1.200 y 1.800 metros. Además, el viento soplará con fuerza en el sureste peninsular y el bajo Ebro, incrementando la sensación de frío y afectando a la estabilidad de la conducción, sobre todo en carreteras secundarias y puentes expuestos. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/descubre-en-tiempo-real-cuales-son-carreteras-mas-afectadas-por-temporal-lluvia_307195_102.html
  23. . . . . . Renault Siete: un coche fabricado y vendido solo en España Así era el sedán popular de finales de los años 70 y principios de los 80 El Renault 7, o Siete, es un modelo fabricado en España que conquistó a toda una genereación desde 1975 a 1984, por su practicidad, confort y carácter popular. Hoy es posible encontrar aún unidades en buen estado y a precio económico. FUENTE: https://www.autopista.es/renault-siete-coche-fabricado-vendido-solo-en-espana_71747_113/14026544.html .
  24. Renault Siete: un coche fabricado y vendido solo en España Así era el sedán popular de finales de los años 70 y principios de los 80 El Renault 7, o Siete, es un modelo fabricado en España que conquistó a toda una genereación desde 1975 a 1984, por su practicidad, confort y carácter popular. Hoy es posible encontrar aún unidades en buen estado y a precio económico. FUENTE: https://www.autopista.es/renault-siete-coche-fabricado-vendido-solo-en-espana_71747_113/14026544.html . . . . . . . .