Jump to content

Ocio

Mod_Subforos
  • Mensajes

    48774
  • Ingresó

  • Última visita

  • Días ganados

    176

Todo lo publicado por Ocio

  1. Infografía de la Dirección General de Tráfico sobre cómo funcionan los radares de tramo. El SCT ha explicado que esta nueva actuación en la A-2 responde a las directrices fijadas en el Plan de Seguridad Vial (PSV) 2024-2026, que prioriza la instalación de este tipo de radares de tramo al ser “una herramienta eficaz para alcanzar los objetivos europeos de reducción de las víctimas”. Este tipo de radares ya no mide la velocidad en un punto fijo de paso, sino que controlan un tramo íntegro de carretera. Lo hace mediante un sistema de cámaras gemelas que, por un lado, registran el paso inicial de vehículos en un primer punto de control, y por otro captan la misma información en otro punto de salida. Un ordenador es el que se encarga inmediatamente de trazar y calcular la velocidad media de paso de un vehículo por todo el tramo, procediendo automáticamente a emitir la propuesta de denuncia si se han excedido los límites máximos. Otros dos nuevos radares de tramo que instala ya la DGT En los últimos días la instalación de otros dos radares de este tipo ha estado también de máxima actualidad en España. Uno, ubicado en la A-8 en Cantabria, y conocido como el radar de Saltacaballo, por establecerse también en una vía de gran volumen de tráfico, controlando más de 6 kilómetros de recorrido y con limitación de 100 km/h. Los radares de tramo parece que serán la forma de controlar las carreteras que tendrá la Dirección General de Tráfico desde ahora. Otro, por ubicarse en la A-3 en Valencia, en un tramo que es una larga recta también con limitación de solo 100 km/h, en un trazado que empieza a la altura del Centro Comercial Bonaire y recorre toda la zona paralela al aeropuerto de Manises hasta Quart de Poblet. Así que atentos, que ya no vale solo con pisar el acelerador al ver una cabina de radar: ahora hay que controlar las velocidades a lo largo de tramos muy largos. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/ya-multa-nuevos-radares-mas-largos-temidos-espana-en-autovia-solo-80-km-h_299318_102.html
  2. 9 de septiembre de 2024 Ya multa uno de los nuevos radares más largos y temidos de España, en autovía y desde solo 80 km/h Ya está instalado en una de las grandes autovías principales de España, en la A-2, y entra ya en funcionamiento el nuevo radar que, probablemente, se convertirá en uno de los que más multen en todo el país. Ya multa uno de los nuevos radares más largos y temidos de España, en autovía y desde solo 80 kmh La amenaza de las autoridades de tráfico comienza a aplicarse y España suma casi cada semana nuevos radares de tramo para controlar largos trazados de carretera, con cámaras en puntos de salida y entrada para calcular las velocidades medias y sancionar todos los excesos. Si la DGT ya confirmó a comienzos de año que este sería su elemento estrella en la vigilancia para este año, anunciando la instalación durante 2024 de 88 radares de los que el 60% serían ya de tramo por considerarlos más justos y efectivos, ahora es el Servei Catalá de Tránsit (el SCT que tiene en Cataluña las competencias de tráfico) quien también apuesta decididamente ya por estos dispositivos. A día de hoy, Cataluña cuenta ya con más de 200 kilómetros de su red viaria contralados por este tipo de sistema de control de velocidad media, contando con un total de 41 radares de tramo de los 242 dispositivos de control que hay actualmente en funcionamiento en la comunidad. Y la cifra sube cada año con la instalación de más cinemómetros de este tipo. Nuevo radar de tramo en el Túnel del Bruc, en la A-2 El último, precisamente, ya ha entrado en funcionamiento y no será, ni mucho menos, uno más ni uno cualquiera. Instalado en una de las grandes vías principales de España, el SCT y el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible han colaborado en su puesta en marcha sobre la autovía A-2, la que comunica Madrid con Barcelona. Túnel del Bruc, en la A 2 en Barcelona. En concreto este nuevo radar de tramo de la autopista A-2 está ya ubicado a la altura del túnel del Bruc, en dirección Barcelona, controlando la velocidad media entre los puntos kilométricos 563,225 y 570,127. Su instalación coincide además con las obras de reparación de un viaducto cercano, lo que ha obligado a desviar el tráfico de camiones con materiales peligrosos a través de este mismo túnel, que recibirá ahora más tráfico todavía. Una de las particularidades de este nuevo radar de tramo es su gran longitud. Aunque obviamente no alcanza los 33 kilómetros que ya cubre el radar más largo de España, ubicado en la carretera CL-615, sí se posicionará ya entre los 15 radares de tramo más amplios de España al medir prácticamente 7 kilómetros de longitud de la A-2. Un recorrido considerable y que, en muchas ocasiones, lleva a los conductores a olvidar que se les está controlando y terminan excediendo la velocidad máxima permitida. Velocidad limitada a 80 km/h La otra particularidad de este nuevo radar de tramo de la A-2, y que lo convierte en uno de los más temidos del momento, es que controla un recorrido de carretera en el túnel del Bruc que cuenta, a pesar de ser una autovía, con una limitación máxima permitida de 80 km/h, una cifra baja y que suele excederse por la mayoría de vehículos que transitan por esta carretera, de ahí que el SCT haya querido controlar la velocidad para reducir la siniestralidad vial en una zona considerada de “riesgo de accidentes”. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/ya-multa-nuevos-radares-mas-largos-temidos-espana-en-autovia-solo-80-km-h_299318_102.html
  3. La Zona de Bajas Emisiones de Tarragona solo estará activa de lunes a viernes Los planes del ayuntamiento de Tarragona pasan porque antes de que acabe de este año esté lista la ordenanza definitiva y se finalice el concurso de licitación de la empresa que se encargará de la ejecución del proyecto para el que hay destinados 2,1 millones de euros. Con ese presupuesto se pagarán las cámaras, sensores, la fibra óptica, los paneles de información dinámica y la plataforma informática que controle la Zona de Bajas Emisiones. Teniendo en cuenta todo esto, la concejala de Movilidad, Sonia Orts, ha comentado que la Zona de Bajas Emisiones de Tarragona comenzaría su vigencia el 1 de enero de 2026, nada más y nada menos que tres años después de lo que se pidió desde el Gobierno. Pero es que incluso han comentado que el primer año lo utilizarán para concienciar a la población, por lo que no se multará, así que podríamos decir que en realidad comenzará su funcionamiento el 1 de enero de 2027. El Ayuntamiento de Tarragona no empezará a multar hasta el 1 de enero de 2027 Por lo que hemos podido saber, la idea es que la Zona de Bajas Emisiones esté activa de lunes a viernes en un horario entre las 7 y las 19 horas. A día de hoy afectaría a 27.865 coches, los censados en la ciudad que no cuentan con etiqueta, y se han librado otros 25.599 que cuentan con la etiqueta B. Sumados ambos representan un 58%, cifra que demuestra que el parque automovilístico tarraconense, como sucede en el resto del país, es viejo. Como último detalle aportado por El Periódico, aunque la normativa que se está utilizando para realizar el decreto que regule la Zona de Bajas Emisiones de Tarragona es la estatal, si desde el Govern catalán se les obligara a cambiarla, no se opondrán a adaptarla, aunque confían en tener un periodo para poder hacerlo de la forma más cómoda para los habitantes de la ciudad. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/ciudad-espanola-aprobara-coches-con-etiqueta-amarilla-sigan-circulando-muchos-anos-en-su-zbe_299317_102.html
  4. 9 de septiembre de 2024 Una ciudad española aprobará que coches con etiqueta amarilla sigan circulando muchos años en su ZBE En Tarragona seguirán apostando por los coches con etiqueta B o amarilla varios años más, pese a los planes del anterior Govern de la Generalitat. Una ciudad española aprobará que coches con etiqueta amarilla sigan circulando muchos años en su ZBE Los coches con etiqueta amarilla (los de gasolina a partir del año 2000 y los diésel desde 2006) han empezado a estar amenazados por las normativas de las Zonas de Bajas Emisiones. Tanto es así que Cataluña, con su anterior Govern, fue la primera comunidad autónoma española que marcó al año del fin de su circulación por estas áreas protegidas. Pero precisamente en el territorio catalán ha surgido el primer municipio que va a seguir apostando por este tipo de vehículos durante varios años más. Porque según informan en El Periódico, en Tarragona (138.262 habitantes según el último censo del INE) van a aprobar una nueva normativa que rige su Zona de Bajas Emisiones en la que no se aplicará ningún tipo de veto para los coches con etiqueta B o la conocida coloquialmente como la amarilla por su color característico. En Tarragona van a seguir circulando muchos años los coches con etiqueta B Y es que tras la aprobación este año del decreto catalán por parte de ERC en el que se ponía veto a los coches con etiqueta amarilla (en 2026 no podrían rodar en días con episodios de alta contaminación y en 2028 en ninguna circunstancia) varios ayuntamientos se alzaron contra él. Al citado de Tarragona hay que sumar otros como Terrassa, Sabadell, Rubí o Granollers. Según declaraciones recogidas por El Periódico, el consistorio tarraconense basará su decreto para regular las Zonas de Bajas Emisiones tomando como referencia el decreto estatal y no el catalán, más restrictivo como hemos comentado. Así lo ha declarado Francisco Javier Domínguez, técnico de Movilidad y responsable del proyecto del ZBE de la ciudad, que también apunta que lo están haciendo de una forma prudente y buscando garantías jurídicas para evitar lo que ha pasado en otros municipios en donde estas normativas han sido anuladas por los tribunales. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/ciudad-espanola-aprobara-coches-con-etiqueta-amarilla-sigan-circulando-muchos-anos-en-su-zbe_299317_102.html
  5. La nueva Zona de Bajas Emisiones de Bilbao comprende así en su ordenanza municipal que, a partir ya del mes de junio de 2025, es decir, en apenas 8 meses, los vehículos con etiqueta B amarilla de la DGT no podrán tampoco acceder a su área, siendo sin duda una de las primeras ciudades que extenderá sus prohibiciones más allá de los vehículos sin etiqueta y más contaminantes. Así es la nueva ZBE de Bilbao: los coches no tendrán que llevar pegada la etiqueta La nueva Zona de Bajas Emisiones de Bilbao, que esta semana comenzará por tanto a multar, comprende ya un área de 2 kilómetros cuadrados de superficie en zona anexa a su casco histórico, y que se delimita entre el Puente de Euskalduna y la calle Bailén siguiendo la senda de la ría, desde la calle Autonomía hasta Zunzunegui, y desde la calle Sabino Arana hasta el Puente Euskalduna. Es decir, comprende las zonas del Ensanche, Indautxu, Abando y Abandoibarra. Zona de Bajas Emisiones de Bilbao. Según han confirmado medios de Bilbao, la ciudad vasca, a diferencia de algunas otras zonas del país, no obligará a que los vehículos tengan que llevar pegada la etiqueta medioambiental de la DGT en el parabrisas, ni de ningún modo de manera física, ya que el control de accesos de su ZBE se realiza ya mediante un poderoso sistema de 27 cámaras de lectura de matrícula de los vehículos, que están en todo momento conectadas con las bases de datos municipales y con la de la Dirección General de Tráfico. El Ayuntamiento de Bilbao también ha confirmado que las nuevas multas de 200 euros contempladas podrán reducirse a la mitad con pronto pago, y se podrán además alegar en el Registro General o en la propia web del Ayuntamiento. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/otra-gran-ciudad-comienza-multar-en-su-nueva-zbe-prohibira-tambien-coches-con-etiqueta_299324_102.html
  6. 9 de septiembre de 2024 Otra gran ciudad comienza a multar en su nueva ZBE, que prohibirá también los coches con etiqueta B Esta semana arranca ya el régimen sancionar en una nueva Zona de Bajas Emisiones de una de las grandes ciudades de España. En solo unos meses, los vehículos con etiqueta B amarilla de la DGT también tendrán prohibido su acceso. Otra gran ciudad comienza a multar en su nueva ZBE, que prohibirá también los coches con etiqueta B El período de aviso concluye y, desde este mismo próximo domingo, día 15 de septiembre, la nueva Zona de Bajas Emisiones de Bilbao comenzará a multar. La capital vasca se suma así a otras grandes urbes del país, como Madrid y Barcelona, y estrenará definitivamente el régimen sancionador en un área protegida de la ciudad que multará con hasta 200 euros la entrada de los vehículos vetados, tal y como contempla ya la Ley de Tráfico al considerar esta infracción como grave. A pesar de que la nueva ZBE de Bilbao anunció su entrada en vigor el pasado día 15 de junio, el Ayuntamiento de la ciudad decidió entonces activarla en período de prueba, publicando un plazo de 3 meses donde solo se llevarían a cabo avisos y notificaciones, y no sanciones. Sin embargo, ya concluido esta semana, desde el próximo 15 de septiembre comenzará a actuar ya el nuevo régimen sancionador. Puente de la Salve situado en Bilbao y que cruza el río Nervión. Los vehículos con etiqueta B tendrán prohibido su acceso en 2025 De momento, la ordenanza municipal reguladora de esta nueva Zona de Bajas Emisiones establece ya que, de lunes a viernes, y en horario de 7:00 a 20:00 horas, ningún vehículo sin etiqueta medioambiental de la DGT, es decir, los clasificados como A y que se corresponden con los de motor de gasolina matriculados antes del año 2000 y los diésel con matrículas previas al 2006, podrá acceder a esta nueva área con restricciones de circulación y aparcamiento. Eso sí, esto será solo en una primera fase gradual. Y es que, como ya os hemos ido contando también estas semanas, Bilbao se ha convertido en una de las grandes ciudades, junto a Madrid, San Sebastián, Málaga, Palma de Mallorca o Getafe, que aplicará también importantes medidas restrictivas a los vehículos con etiqueta B o amarilla de la DGT, es decir, a aquellos de gasolina matriculados entre enero de 2021 y hasta 2026, o a los diésel matriculados entre los años 2006 y 2014. También los vehículos con más de 8 plazas y transportes de mercancías diésel o gasolina matriculados después de 2006 cuentan con esta pegatina amarilla. Bilbao será una de las primeras ciudades que limitará la circulación en España a los vehículos con etiqueta B de la DGT. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/otra-gran-ciudad-comienza-multar-en-su-nueva-zbe-prohibira-tambien-coches-con-etiqueta_299324_102.html
  7. Con algunas enfermedades no se renovará el carnet de conducir en 2025 Medidas de la DGT que llegarán pronto Como comentaba al principio del artículo, en la DGT sigue trabajando nuevas regulaciones que irán llegando en los próximos meses. Por ejemplo, hace un tiempo se armó mucho revuelo porque se deslizó la idea de que el organismo de Tráfico quería obligar a realizar un curso a todos aquellos conductores con el carnet B para conducir motos de 125 cc o menos. Por ahora no hay novedades al respecto, pero la idea sigue en sus mesas de trabajo. Relacionada con esta, pues también afecta a los motoristas, se iba a cambiar la regulación relacionada con los cascos. Es muy probablemente que en los próximos meses solo se permita circular por carretera con cascos integrales o modulares, descartándose los conocidos como “jet” (estos quedarían solo para la ciudad). A esto habría que sumar la utilización de guantes homologados en las mismas circunstancias. Es posible que pronto cambie la regulación de los coches históricos Otro aspecto en el que se está trabajando desde hace tiempo es en un cambio en la regulación de los coches considerados como históricos, ya sea cambiando la frecuencia con la que deben acudir a las ITV y también una posible exención para circular por las Zonas de Bajas Emisiones que se están implantando en las diferentes ciudades españolas. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/estas-son-todas-nuevas-normas-ha-implementado-dgt-en-2024-llegaran-pronto_299338_102.html
  8. Disección Dolencias oncológicas Enfermedades cardíacas Enfermedades degenerativas, neurológicas y crónicas Enfermedades digestivas Enfermedades endocrinas Enfermedades neurológicas Enfermedades oncológicas Enfermedades respiratorias Epilepsia Esclerosis lateral amiotrófica Hipotiroidismo y paratiroides Infarto agudo de miocardio Marcapasos Nefropatía con diálisis Parkinson Problemas vasculares Prótesis valvulares Trasplante renal Trastorno de la personalidad Trastorno del desarrollo intelectual Trastorno obsesivo-compulsivo Trastorno por déficit de atención con hiperactividad (TDAH) Trastornos del sueño Trastornos oncohemáticos FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/estas-son-todas-nuevas-normas-ha-implementado-dgt-en-2024-llegaran-pronto_299338_102.html
  9. La DGT cambiará pronto los cursos de recuperación de puntos Y de cara ya a principios del 2025, aunque con la lista publicada ya este mismo año, la DGT ha señalado las 35 enfermedades con las cuales si son diagnosticadas no se podrá renovará el carnet de conducir. Esta decisión se tomará en los centros de reconocimiento médico y se estudiará a cada persona de manera individual, ya que si presentan un certificado de su facultativo como que pueden conducir no se les aplicará esta restricción. La enumeración es la siguiente: Accidente isquémico transitorio Alzheimer Aneurisma de grandes vasos Apnea del sueño Arritmias Crisis o pérdida de conciencia Demencia o trastorno de ansiedad Depresión Desfibrilador automático Diabetes mellitus insulinodependiente FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/estas-son-todas-nuevas-normas-ha-implementado-dgt-en-2024-llegaran-pronto_299338_102.html
  10. 9 de septiembre de 2024 Estas son todas las nuevas normas que ha implementado la DGT en 2024 y las que llegarán pronto Poco a poco la DGT va cambiando la normativa y es importante siempre estar al día para evitar molestas multas. De paso desmentimos algún bulo. Repaso a todas las nuevas normas que ha implementado la DGT en 2024 y las que llegarán pronto La Dirección General de Tráfico es un organismo muy vivo y siempre está buscando nuevas fórmulas regulatorias para intentar disminuir las víctimas en nuestras carreteras hasta las 0 víctimas mortales. En los últimos años algunas han causado mucha polémica como la que regula las etiquetas, la prohibición de utiliza r los 20 km/h para adelantar en carreteras secundarias o bajar la velocidad en las ciudades a los 30 km/h. Pero dado que las noticias de la DGT se prestan a muchos bulos tanto en redes sociales como en algunos medios, como aquel que decía hace unos meses que se habían modificado los márgenes de los radares cuando se mantienen inalterados desde 2020, vamos a hacer un repaso a todas aquellas medidas que se han implantado en este 2024 y otras que es posible que lleguen próximamente. Los patinetes eléctricos deben cumplir una normativa Las novedades de la DGT en este 2024 Este año comenzó con la regularización de los patinetes eléctricos que se comercializan en nuestro país. A partir del mes de enero, todos los que se encuentren a la venta deberán contar con un certificado de circulación y una identificación. Si no tienes muy claro como es esta normativa, la propia DGT ha creado esta guía en donde se explica los requisitos mínimos que deben tener estos vehículos de movilidad personal. En caso de tener uno antiguo no te preocupes todavía en cambiarlo, pues se permitirá seguir circulando con ellos hasta el 22 de enero de 2027. De ahí pasamos a los cursos de recuperación de puntos, que van a cambiar a partir del próximo 4 de noviembre. Publicado ya en el Boletín Oficial del Estado, la novedad más importante es que mientras antes se podían recuperar 6 puntos, ahora solo se optará a sumar 4 solamente. Por otro lado, se ha decidido aumentar el número de horas destinadas a las dinámicas de grupo, ya que se considera que los alumnos interiorizan mejor los mensajes y ayuda al análisis de los psicólogos que trabajan con ellos. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/estas-son-todas-nuevas-normas-ha-implementado-dgt-en-2024-llegaran-pronto_299338_102.html
  11. Precio y disponibilidad del Audi RS 3 Cada línea cuenta una historia de velocidad y precisión. Así te contábamos cómo era el Audi RS3 de primera generación Y así te cómo era la generación siguiente. Desde su debut en 2011, el Audi RS 3 ha sido un referente en el segmento de los compactos deportivos. Con cada generación, Audi ha refinado y mejorado su propuesta, manteniendo siempre el motor de cinco cilindros como núcleo de su identidad. Desde la primera generación con 340 CV hasta la actual con 400 CV y una tecnología de vanguardia, el RS 3 ha evolucionado constantemente, no sólo en potencia sino también en dinamismo y confort, reafirmándose como referente en su categoría y posiblemente, como único en su especie tras la despedida de la serie N de Hyundai y compitiendo con las versiones existentes del Clase A 45 AMG y con la nueva generación del Golf R. El Audi RS 3 llegará a nuestro mercado próximamente: el RS 3 Sportback tiene un precio en el mercado español de 83.990 euros, mientras que la versión Sedán arranca en 84.990 euros. FUENTE: https://www.coches.net/noticias/nuevo-audi-rs3-2024
  12. El RS 3 ofrece acceso inmediato a su máximo potencial deportivo gracias a los botones específicos RS en el volante, que permiten al conductor seleccionar modos de conducción optimizados para circuito o carretera. El modo Performance, diseñado para exprimir cada milímetro del trazado de un circuito, se activa con un solo toque, ajustando la respuesta del motor, la transmisión y la suspensión para un rendimiento inigualable. Equipado con nuevos neumáticos desarrollados específicamente para el RS 3, este vehículo ofrece un agarre lateral superior y una adherencia excepcional tanto en condiciones secas como húmedas. Para los más exigentes, Audi ofrece la opción de montar neumáticos semi-slick Pirelli P Zero Trofeo R, que llevan la experiencia de conducción a otro nivel en circuito. Insistimos: en circuito. El paso por curva y el sobreviraje se han mejorado. La verdadera evolución del RS 3 es su capacidad para abordar curvas con una precisión milimétrica. El nuevo torque splitter permite una distribución de par totalmente variable entre las ruedas traseras, mejorando el agarre y permitiendo al coche seguir el trazado de la curva con mayor fidelidad. El sobreviraje, ahora es más accesible gracias a la mejora en el control de dirección, permitiendo un ángulo de derrape más controlado y emocionante. Eso sí, solo para manos expertas. Olor a coche nuevo, olor a RS 3 Una experiencia multisensorial. Abrir las puertas de un RS 3 no es solo una experiencia visual y táctil; el olfato juega un papel fundamental en la percepción de calidad. Audi ha perfeccionado el aroma interior del RS 3, una mezcla de cuero genuino, polímeros seleccionados y materiales de alta gama que crean un ambiente olfativo que acompaña al conductor y pasajeros desde el primer momento. Cada componente ha sido cuidadosamente seleccionado y tratado para asegurar que el inconfundible olor a coche nuevo de un Audi cumpla con los más altos estándares de la marca. FUENTE: https://www.coches.net/noticias/nuevo-audi-rs3-2024
  13. El Audi RS 3 está equipado de serie con el Audi virtual cockpit plus, una pantalla de 12,3" ofrece modos de visualización centrados en el rendimiento: Sport, Performance y Runway. Cada uno de estos modos ofrece una visualización optimizada para diferentes situaciones de conducción, asegurando que el conductor siempre tenga la información más relevante en su campo de visión. Además, la pantalla táctil de 10,1" permite controlar el sistema de infotainment y acceder a indicadores vitales como la presión de los neumáticos y el estado de los frenos. La iluminación en el RS 3 es tan avanzada como su tecnología de conducción. Las luces diurnas con firma digital en forma de bandera a cuadros no solo mejoran la visibilidad, sino que también añaden un toque de sofisticación. En el interior, la iluminación ambiental y de contorno, con cientos de rombos iluminados dinámicamente mejora la visibilidad interior y refuerza el diseño tan aspiracional del vehículo. Sonido y motor del Audi RS 3 Sinfonía de la velocidad: cada cilindro, una nota perfecta. El epicentro del Audi RS 3 es su motor de cinco cilindros 2.5 TFSI, una de esas joya de Audi con 400 CV y un par máximo de 500 Nm. Este motor lleva al RS 3 de 0 a 100 km/h en apenas 3,8 segundos con un sonido tremendamente distintivo. La secuencia de encendido 1-2-4-5-3 produce una sinfonía única que se amplifica a través del sistema de escape RS, con mariposas de control variable, ofreciendo una experiencia auditiva digna de cada uno de los 400 CV de su motor. El sonido se modula según el modo de conducción, desde un rugido contenido en modos más suaves hasta un bramido furioso en los modos dynamic y RS Performance. De esto solo podemos añadir que por como estaba escrito en la nota de prensa pone los pelos de punta. Dinámica de conducción del Audi RS 3 Potencia al instante: el control total a un solo toque. FUENTE: https://www.coches.net/noticias/nuevo-audi-rs3-2024
  14. Diseño interior del RS3 Un interior donde el lujo se encuentra con la deportividad. Al adentrarse en el interior del RS 3, el ambiente oscuro y los detalles en carbono dejan claro que este es un vehículo orientado al rendimiento. El volante, achatado en su parte superior e inferior, ofrece un agarre firme y preciso, mientras que los asientos RS tipo bucket, disponibles opcionalmente, proporcionan una sujeción incomparable, especialmente en curvas cerradas. Estos asientos, con un diseño en forma de panal y combinaciones de microfibra Dinamica y cuero Nappa Perla, no solo ofrecen confort sino también un estilo propio de la gama RS, con detalles como la insignia RS y el respaldo en carbono mate que subrayan la deportividad del conjunto. Cargado de tecnología Tecnología al servicio de la velocidad: control total al alcance de tu mano. FUENTE: https://www.coches.net/noticias/nuevo-audi-rs3-2024
  15. 21 de agosto de 2024 Nuevo Audi RS3: la revolución que necesitan tus sentidos Audi RS 3 El Audi RS 3, vuelve en una nueva generación para redefinir lo que significa experimentar un vehículo deportivo del segmento compacto. Un segmento que ha ido perdiendo contendientes de combustión en pro de vehículos electrificados. Este nuevo Audi RS3 de 2024 ataca al mercado y al segmento con un diseño frontal imponente, un difusor trasero de los que impone respeto, y detalles en carbono que reflejan la obsesión por la perfección. La combinación de asientos RS tipo bucket y un volante que invita a una conducción precisa y agresiva, son solo la punta del iceberg en un vehículo que promete una experiencia sensorial sin igual. Pero no solo es una cuestión de estética. Audi ha llevado la dinámica de conducción del RS 3 a un nuevo nivel, integrando neumáticos de última generación y una afinación del chasis que permite optimizar cada curva, logrando récords como el registrado en Nürburgring-Nordschleife, con un tiempo de 7:33,123 minutos. Este coche no es sólo rápido, es una declaración de intenciones de cómo la tecnología puede intensificar la emoción al volante. Esto como resumen está bien, pero sigue leyendo... Te entra por los ojos: el diseño del Audi RS 3 Imponentes en cada ángulo: el RS 3 redefine el estilo deportivo. El nuevo Audi RS 3, tras su reciente actualización, presenta un diseño que rebosa deportividad desde cada ángulo. En su frontal Singleframe hexagonal, con su amplio marco y parrilla de rombos, aumenta la agresividad visual y mejora la aerodinámica, recordando los días gloriosos del Audi Sport quattro S1 Pikes Peak de 1987. Las tomas de aire laterales, con lamas negras verticales, y las aberturas que atraviesan el splitter frontal, añaden un toque de funcionalidad al diseño, que se ve aún más realzado con las luces diurnas rediseñadas que muestran una firma digital en forma de bandera a cuadros. La parte trasera no se queda atrás; con reflectores verticales que complementan el diseño delantero y un difusor robusto que alberga los embellecedores ovalados del sistema de escape RS, la zaga del RS 3 es tan llamativa como funcional. Además, los nuevos colores específicos RS como el Verde Kyalami y Gris Kemora, junto con opciones como el Azul Ascari y Rojo Progresivo, permiten una personalización que acentúa aún más la personalidad deportiva de este modelo. FUENTE: https://www.coches.net/noticias/nuevo-audi-rs3-2024
  16. . . . . . . . Audi Sport Quattro: corazón y cabeza. 40 años de historia FUENTE: https://www.revistacar.es/magazine-noticia/prueba-audi-sport-quattro-corazon-y-cabeza?referer=https://www.google.es/ .
  17. Audi Sport Quattro: corazón y cabeza. 40 años de historia FUENTE: https://www.revistacar.es/magazine-noticia/prueba-audi-sport-quattro-corazon-y-cabeza?referer=https://www.google.es/ . . . . . . . .
  18. Bajo su capó se encontraba un motor turbo de 2.2 litros y cinco cilindros con el que llegaba a tener 306 caballos de potencia. Se convirtió en el coche más potente de producción de Alemania y además destacaba por su buenísima relación de caballos y peso (1.300 kg). Además, era capaz de llegar a los 250 km/h de máxima. Mi oficina de hoy Y llegó el día. Recién sacadas del mismísimo museo que tiene Audi Tradition en Ingolstadt, allí estaban cuatro de las unidades, y cada una de un color. Más relucientes incluso que el primer día. Es hora de subirme, acomodarme el asiento y girar la llave -actualmente ya no lo hacemos en ninguno- para oír el motor y trasladarme por unas horas cuarenta años atrás. El Audi Sport Quattro es uno de los coches más icónicos de la marca Me toca la unidad en verde Malaquita, aunque tenemos los cuatro que se comercializaron entre los que elegir. Hubo una excepción y es que se fabricaron dos en negro para el que fue presidente de la compañía por aquel entonces, Ferdinand Piëch. Espejos regulables a mano, un embrague casi igual de largo que mi tibia, una divertida caja manual, ventanillas con manivela… Podría quejarme, pero me resulta emocionante desde que arranco el coche. Empieza la ruta por sinuosas carreteras alemanas y el cuadro de revoluciones comienza a subir, a la vez que el motor va emitiendo sonidos que resultan adictivos. Este coche es perfecto, no solo corría sino que era totalmente práctico para cualquier día. El Audi Sport Quattro, además de en la calle también corrió en los rallys Casi todo el trayecto con un pie en el embrague, una mano en la palanca y otra en el volante, y es que aquellas direcciones sí que eran duras. No lleva ni un tercio de la seguridad de los coches de ahora y sin embargo su comportamiento es excelente, cero sustos y mucha diversión. No quiero que esto termine, a no ser que lo siguiente fuese ir de copiloto en la unidad de rallyes. Y así fue, sonrisa de oreja a oreja, pasando un poquito de calor en el habitáculo y “apestando” a gasolina. Esta desarrollaba 420 caballos y encima, su peso disminuyó hasta los 1.050 kilos. Una de las experiencias y pruebas del año, a ver cómo se supera esto… y es que ha sobrado corazón y he necesitado cabeza. Que nunca nos falten marcas como Audi y que nunca dejen de sorprendernos tan gratamente. FUENTE: https://www.revistacar.es/magazine-noticia/prueba-audi-sport-quattro-corazon-y-cabeza?referer=https://www.google.es/
  19. 06 de septiembre de 2024 Audi Sport Quattro: corazón y cabeza. 40 años de historia Audi Sport Quattro, 40 años de historia Tiene cuarenta años, pero parece no haber transcurrido el tiempo cuando un coche te emociona. Afortunada de haberme puesto al volante de una de las 214 unidades que se fabricaron. ¿Será cierto aquello de que cualquier tiempo pasado fue mejor? La vida te sorprende. A veces el trabajo también. Algo así me ocurrió con este coche, o mejor dicho “el coche”. Acostumbrada a probar las últimas novedades del mercado, lo último que me podía esperar es que me citasen para conducir un Audi Sport Quattro. Audi Sport Quattro Y es que lejos de tener que indagar previamente en Google sobre qué era, simplemente dediqué unos minutos a ser consciente de lo que iba a conducir. Un adjetivo suelto como “icónico” se le queda corto y es que en mi casa mi padre ya se había encargado de que desde pequeña conociese muy bien este cacharro -en el sentido más figurado-. Pero antes de contaros cómo fue tras pisar el embrague y engranar la primera marcha, conviene recordar que este coche llegó como una evolución del Audi Quattro -el tipo de tracción que popularizó tanto a la marca- y que fue concebido para competición. Pasó a la historia también por ello, gracias a pilotos como Stig Blomqvist -a quien tuve el honor de conocer-. Audi, historia de la competición En aquella época Audi resultaba imparable en competición y el resto de fabricantes seguían sus pasos. Para poder homologar el coche para el Grupo B de los rallyes tuvieron que fabricar algunas unidades para calle. Finalmente fueron 214 unidades, cuyo precio era de más de 200.000 marcos alemanes, o lo que es lo mismo, el equivalente a dos y medio Mercedes Clase S. Casi nada… y lo mejor (o lo peor) es que su cotización actual puede llegar al millón de euros en función del estado del vehículo. El Audi Sport Quattro desarrollaba 306 CV, uno de los más potentes de su época FUENTE: https://www.revistacar.es/magazine-noticia/prueba-audi-sport-quattro-corazon-y-cabeza?referer=https://www.google.es/
  20. Ocio

    NOTICIAS / Audi.

    8 de septiembre 2024 Binotto prevé una dura tarea para Audi: "Esa será la clave" La temporada 2026 será interesante por varias razones. Se introducirán nuevos reglamentos técnicos y nadie podrá adivinar quién los ha interpretado mejor. Además, aparecen en escena dos nuevos proveedores de motores: Red Bull Powertrains y Audi. ¿Van a hacer lo que no ha ocurrido antes, que es triunfar desde el primer momento? Tomemos como ejemplo el pasado reciente de Honda. Cuando la escudería japonesa regresó al deporte en McLaren. El motor era poco fiable y lento, lo que finalmente llevó a McLaren a poner fin a la asociación antes de tiempo. Honda sólo alcanzó el éxito cuando unió fuerzas con Red Bull. Se separarán completamente en 2025. Red Bull Racing correrá entonces -con el apoyo de Ford- con motores diseñados internamente. Binotto prevé una dura tarea para Audi Ese mismo año, Audi hace su entrada en la Fórmula 1, también con una unidad de potencia de desarrollo propio. Mattia Binotto, recientemente nombrado Director de Operaciones del proyecto Audi, afirma que construir tu propio motor no es en absoluto garantía de éxito a corto plazo. "No puedo decir nada sobre Red Bull. Sólo puedo centrarme en nosotros mismos", dijo el italiano, que anteriormente trabajó para Ferrari. "Es una tarea enorme, pero creo que para Audi es una de las más importantes, porque llevar la marca de nuestra propia unidad de potencia es un elemento clave del proyecto. Es un elemento clave de nuestros objetivos, ser no sólo un chasis ganador de un campeonato de Fórmula 1, sino ser un fabricante completo, de chasis y de unidad de potencia." Binotto tiene experiencia en motores Audi ha realizado una gran inversión, pero está por ver lo rápido que el fabricante lo tendrá todo a punto para ser un factor de importancia en la F1. "Tengo experiencia en la unidad de potencia. Sé lo difícil que es montar una organización completa, no se trata sólo de diseño y desarrollo. Se trata de todo el proceso hacia la fiabilidad, la gestión de la pista de carreras. Hay mucha experiencia que aún hay que aprender". "Creo que tenemos a la gente adecuada. Creo que tenemos todo lo necesario para hacerlo bien y contamos con todo el apoyo. Dependerá de nosotros ganarnos la confianza que nos dan [en la cúpula de Audi]. Pero como he dicho, es una tarea muy grande, sin duda la más grande", dijo Binotto. FUENTE: https://www.gpblog.com/es/noticias/299846/binotto-dice-que-el-motor-audi-de-la-f1-es-una-tarea-dif-cil.html
  21. Ocio

    NOTICIAS / Audi.

    8 septiembre 2024 Audi Bruselas exige a los trabajadores las llaves “confiscadas” de 200 automóviles de lujo Vista de la entrada de la factoria de Audi en Bruselas, en una imagen de archivo. EFE/OLIVIER HOSLET Bruselas, (EFE).- La dirección de la fábrica de Audi en Bruselas exigió a los trabajadores que devuelvan antes del mediodía de mañana lunes las llaves de 200 automóviles de lujo “confiscadas” o, de lo contrario, emprenderán acciones legales contra los mismos. Las llaves fueron “confiscadas” por el personal el jueves, que pide “claridad” sobre el futuro de la fábrica de automóviles, después de que el martes se supiera que el Grupo Volkswagen no quiere fabricar un nuevo modelo en Bruselas, informaron medios belgas. Las llaves están “en lugar seguro” Según los sindicatos, Audi tenía previsto retirar los 200 coches de la fábrica para llevarlos a los talleres, pero los sindicatos quieren impedir que los vehículos terminados o sin terminar abandonen la fábrica, por lo que, decidieron guardar las llaves “en lugar seguro”, según afirmaron. Cambios en la factoría A principios de julio el fabricante alemán anunció una reestructuración de la planta poniendo el fin a la producción del Audi Q8 e-tron, el único modelo que se fabrica en las instalaciones, una decisión que supondría el despido de unos 1.500 empleados en una primera fase, según el plan que remitió la dirección a los sindicatos. Posteriormente el comité extraordinario de la empresa decidió que Volkswagen no asignaría ningún modelo a Audi en los próximos años, lo que significaría el cierre de la planta de Audi en Bruselas, algo “inaceptable” para los sindicatos, que tenían previsto comenzar las negociaciones con la empresa tras la pausa estival. Fin de la producción del Q8 e-tron Las previsiones de Audi anticipaban una caída de los volúmenes del Q8 e-tron del 60 % en 2024 y del 70 % en 2025, lo que significa que en 2024 se producirían entre 20.000 y 25.000 unidades y el próximo año solo 6.000 vehículos, según los sindicatos. Además, la producción terminaría por completo en 2025, ya que en 2026 y 2027 no seguirían fabricándose Q8 e-tron en Bruselas. La producción en Audi Bruselas debería haberse reanudado parcialmente el miércoles pasado, tras semanas de permiso colectivo remunerado, pero los trabajadores decidieron no ir a trabajar tras la noticia del martes de que el Grupo Volkswagen no destinaría un nuevo modelo a la fábrica. Sino aparecen se presentará una denuncia penal Además, está previsto que los trabajadores de la fábrica se manifiesten el 16 de septiembre. La dirección de la fábrica ha “exigido” que las llaves sean devueltas antes del mediodía del lunes o presentará una denuncia penal, ya que afirma poder identificar a los “perpetradores” a partir de las imágenes de la cámara de seguridad. FUENTE: https://efe.com/economia/2024-09-08/audi-bruselas-llaves/
  22. Fotos espía Audi Q3 2025 - Baldauf Fotos espía Audi Q3 2025 - Baldauf FUENTE: https://www.motor.es/noticias/audi-q3-2025-fotos-espia-interior-2024104094.html
  23. Fotos espía Audi Q3 2025 - Baldauf Fotos espía Audi Q3 2025 - Baldauf FUENTE: https://www.motor.es/noticias/audi-q3-2025-fotos-espia-interior-2024104094.html
  24. Fotos espía Audi Q3 2025 - Baldauf Fotos espía Audi Q3 2025 - Baldauf FUENTE: https://www.motor.es/noticias/audi-q3-2025-fotos-espia-interior-2024104094.html