Jump to content

Ocio

Mod_Subforos
  • Mensajes

    48020
  • Ingresó

  • Última visita

  • Días ganados

    152

Todo lo publicado por Ocio

  1. 7 marzo, 2018 Soñar es posible con el RUF SCR 2018, tu “nueveonce” retro de 510 CV Dentro del marco del Salón de Ginebra hay marcas y preparadores de todo el mundo, pero más allá de esas dos categorías hay una que empezó sus andares como preparador y hoy en día es una marca, y de las que hacen soñar. RUF Automobile ha aterrizado en la cita suiza con una nueva joya de aspecto retro pero que esconde la tecnología más moderna, el RUF SCR 2018. Es un deportivo que apela a la ligereza, al añadido de potencia y a la estética por encima de todo, es como dice la propia marca, “una respuesta llena de carácter al deseo de un placer de conducción puro y sin diluir en un mundo sin compromisos.” La llegada de este nuevo SCR no es casual, y es que hace 40 años llegó esta versión, causando furor entre quienes se ponían al volante del deportivo alemán. A aquel SCR de 1978 lo movía un bloque bóxer de seis cilindros de 3.2 litros y que tan solo rendía 217 CV. Presentaba un diseño más agresivo, con tomas de aire más grandes y mejoras en su refrigeración. Detrás un alerón de generoso tamaño se colocaba sobre la tapa del motor para mejorar su aerodinámica a alta velocidad. El año pasado RUF nos presentó su CTR 2017, un coche que resucitaba el espíritu de aquel mítico Yellow Bird de la firma alemana. Ahora es el turno del SCR, que ha sido considerado como una evolución del concept que se presentó hace dos años en la cita suiza. RUF quería crear el automóvil deportivo perfecto para vibrar de emoción al volante, y no solo eso, sino que se viera de forma que uniera el aspecto de un 911 clásico con tecnología moderna. Así nace este RUF SCR 2018, cuya estructura es un chasis monocasco de fibra de carbono y una carrocería del mismo material inspirada en un Porsche 964. Cuenta con una jaula antivuelco integrada y suspensión de tipo push-rod, asi como unas elegantes llantas de cinco radios calzadas con Michelin Pilot Spor Cup 2. El corazón del SCR 2018 es un boxer de 4.0 litros y seis cilindros atmosférico, que desarrolla 510 CV a 8.270 rpm y 470 Nm de par. Solo pesa 1.250 kg y es tan rápido que puede llegar a los 320 km/h, enviando su potencia al eje trasero a través de un cambio manual de seis relaciones. Por ahora no hay cifra para el 0 a 100 km/h pero con ese ratio de peso potencia será cercano a los 3 segundos. Por ahora RUF no ha anunciado precio pero eso da igual, las pocas unidades que salgan del RUF SCR 2018 encontrarán dueño rápido, y es que su fundador, Alois Ruf, ha sabido crear los deportivos con los que Porsche solo se atrevía a soñar, un ilustre protagonista del mundo del motor al que entrevistamos en nuestro número 132 de Marzo, al cual te puedes suscribir aquí, o ir al kiosko a por él. FUENTE: http://revistacar.es/ruf-scr-2018-retro-510-cv/
  2. . Ruf CTR Yellowbird. Imágenes .
  3. Ruf CTR Yellowbird. Imágenes . . . .
  4. . . . Ruf CTR Yellowbird. Imágenes .
  5. . . Ruf CTR Yellowbird. Imágenes . .
  6. Ruf CTR Yellowbird. Imágenes Ruf ha rendido homenaje a su legendario CTR Yellowbird con esta máquina de la que van a fabricar 30 unidades a un precio de 750.000 euros la pieza. FUENTE: https://www.motor16.com/fotos/galerias/imagenes-ruf-ctr-yellowbird/ruf-ctr-yellowbird-imagenes/1/ . . . .
  7. 12 de Marzo 2018 / SÓLO FABRICARÁN 30 UNIDADES Ruf CTR Yellowbird. Homenaje a su antepasado El especialista alemán Ruf quiere rendir un bonito homenaje a su legendario Yellowbird, uno de los Porsche más salvajes de la historia, creado allá por 1987. Para ello han creado este impresionante CTR Yellowbird Puede parecer que este impresionante Ruf CTR Yellowbird que se ha presentado en el Salón de Ginebra no es más que una obra de algún preparador especializado en actualizar clásicos Porsche, como por ejemplo pudiera ser el caso de los señores de Singer. Sin embargo este Ruf CTR Yellowbird esconde mucho más, pues puede ser uno de los deportivos más impresionantes de la temporada. Todo fabricado en carbono Ruf es conocido históricamente por modificar y crear algunos de los Porsche más exclusivos de la historia, pero esta última criatura nace de cero. Para ello han ideado un chasis fabricado por completo en carbono y sólo las zonas de deformación delantera y trasera se han construido en acero para absorber impactos, al igual que una jaula de seguridad que está perfectamente mimetizada en su interior. Sobre este chasis se han colocado unas suspensiones heredadas directamente de la competición y también una carrocería inspirada en la de los legendarios Porsche 911 de la generación 964, sólo que está fabricada por completo en fibra de carbono. Gracias al prominente uso de este ligero material, esta máquina ideada por Ruf pesa sólo 1.200 kilos en vacío. 1.200 kilos y 700 CV de potencia Para impulsarlo se apuesta por un corazón desarrollado por el propio preparador alemán. Se trata de un bloque de 3,6 litros con seis cilindros en posición horizontal, es decir, bóxer, que suma dos turbocompresores y lubricación por cárter seco, el cual presume de poder generar la friolera de 700 CV de potencia a 6.750 rpm, además de 880 Nm de par motor a 2.750 rpm. Semejantes cifras son enviadas a las ruedas traseras por medio de un cambio manual de 6 velocidades. Con una relación peso/potencia de 1,71 kg/CV, este impresionante Ruf CTR Yellowbird se permite el lujo de acelerar de 0 a 100 km/h en menos de 3,5 segundos, mientras que los 200 km/h los alcanza en apenas 9 segundos. Y no para hasta superar los 360 km/h. Para detenerlo, Ruf apuesta por un poderoso equipo de frenos con discos carbocerámicos de 380 milímetros, que son mordidos por pinzas de seis pistones delante y cuatro pistones detrás. Ruf sólo va a fabricar 30 ejemplares de esta máquina, que tiene un precio de partida de 750.000 euros. FUENTE: https://www.motor16.com/noticias/ruf-ctr-yellowbird-homenaje-antepasado/
  8. Ocio

    NOTICIAS / Audi.

    12/03/2018 / INGOLSTADT (ALEMANIA), 12 (EUROPA PRESS) Economía/Motor.- La planta de Audi en Bruselas recibe la certificación de 'Instalación neutral en CO2' La planta que posee la firma automovilística alemana Audi en Bruselas ha recibido la certificación 'Instalación neutral en CO2' por parte de la compañía belga Vinçotte, gracias a que la planta cubre todos los procesos de producción y otras emisiones generadas en el centro con energías renovables (cerca del 95%). La compañía explicó que el 5% restante de las emisiones generadas que no están logradas con energías renovables se compensan, a través de proyectos medioambientales. Este centro se convierte en el primero que fabrica vehículos premium con grandes volúmenes que recibe dicha certificación. El responsable de Producción y Logística de la compañía, Peter Kössler, afirmó que el Audi e-tron prototype se fabricará en serie en esta planta y afirmó que tendrá un impacto neutral en dióxido de carbono sobre el medio ambiente. "Nuestro primer vehículo eléctrico es también el primer coche de nuestros principales competidores que es completamente neutral en producción", aseguró, al tiempo que destacó que la compañía está trabajando para lograr que todos sus centros sean cada vez más sostenibles. El centro de Bruselas cuenta con instalaciones fotovoltaicas que le permiten ahorran cerca de 17.000 toneladas de dióxido de carbono al año, lo que supone un consumo similar al de una población de 1.500 personas. FUENTE: http://www.eleconomista.es/ecomotor/motor/noticias/8997485/03/18/Economia-Motor-La-planta-de-Audi-en-Bruselas-recibe-la-certificacion-de-Instalacion-neutral-en-CO2.html
  9. Ocio

    NOTICIAS / Audi.

    13 de marzo 2018 Audi aumenta sus ventas en un 4,6% gracias a los mercados chino y estadounidense En los dos primeros meses de 2018, la corporación matriculó 280.050 vehículos en todo el mundo El fabricante alemán Audi y su socio Global Bioenergies han conseguido producir 60 litros de "e-gasolina", el mayor lote de este tipo de combustible sintético "jamás producido" que supone una cantidad suficiente para comenzar a realizar las pruebas iniciales en los motores. Según ha concretado Audi en un comunicado, con este combustible se evaluará el comportamiento de combustión y emisión del combustible renovable en un motor de prueba. Como combustible sintético de "alta pureza con muy buenas propiedades antidetonantes", la "e-gasolina" ofrece la posibilidad de aumentar "aún más la compresión del motor" y así aumentar la eficiencia. Por regiones, Audi vendió 62.800 vehículos en Europa en febrero, un 5,4% menos, y 123.250 unidades en lo que va de año, un 3,9% menos, mientras que en Estados Unidos su volumen comercial mejoró un 12,4% el mes pasado, con 15.451 unidades, y un 11,2% desde enero, hasta 29.962 unidades. Las entregas de la corporación en México aumentaron un 5,3% en el cómput* mensual, hasta 1.144 unidades, y un 6,8% en el bimestre, con 2.347 unidades, al tiempo que en Brasil mejoró un 0,8% su registro en febrero, hasta 635 unidades, aunque lo recortó un 17,5% desde el comienzo del año, con 1.209 unidades. Por su parte, la multinacional automovilística registró un volumen de ventas en China de 39.364 unidades en el segundo mes de 2018, con una subida del 22,4%, al tiempo que en los dos primeros meses esta cifra se incrementó un 48,9%, hasta 100.239 unidades. FUENTE: http://www.abc.es/motor/economia/abci-audi-aumenta-ventas-46-por-ciento-gracias-mercados-chino-y-estadounidense-201803121236_noticia.html
  10. Ocio

    NOTICIAS / Audi.

    12.03.2018 Las ventas de Audi aumentan un 4,6 % en febrero, con un fuerte incremento en China y EEUU Cursos de conducción Audi winter driving-experience. Foto Audi La compañía automovilística alemana Audi aumentó sus ventas interanuales en febrero un 4,6 por ciento hasta los 130.950 vehículos, con un fuerte crecimiento del 22,4 por ciento en China y del 13,1 por ciento en Norteamérica, informó hoy la empresa. En Europa, sin embargo, las ventas descendieron un 5,4 por ciento hasta los 62.800 vehículos, llevadas sobre todo por el retroceso de un 10,6 por ciento en Alemania, aunque en España crecieron un 9,1 por ciento, hasta las 5.401 unidades. Las ventas del modelo Audi Q5 se incrementaron a nivel mundial un 26,8 por ciento y las del nuevo utilitario deportivo Q2 lo hicieron un 38,9 por ciento, según un comunicado de la empresa. Las de los modelos Q representaron el 37 por ciento de las ventas totales. “Más adelante, este año introduciremos el Q8 y el Audi e-tron como dos modelos de prestigio totalmente nuevos”, dijo el responsable de ventas, Bram Schot. Audi en China En China la demanda del Audi A4 creció un 67,6 por ciento hasta los 9.525 vehículos. FUENTE: https://www.efemotor.com/audi-ventas-febrero-china-eeuu/
  11. . Los fallos y averías más frecuentes en los coches .
  12. . . Los fallos y averías más frecuentes en los coches . .
  13. Los fallos y averías más frecuentes en los coches . . . .
  14. . . . Los fallos y averías más frecuentes en los coches .
  15. . . Los fallos y averías más frecuentes en los coches . .
  16. Los fallos y averías más frecuentes en los coches La batería, los neumáticos y algún problema con el funcionamiento del motor, entre las causas más comunes de averías en los coches. FUENTE: http://www.autopista.es/galerias/averias-fallos-mecanicos-coches-mas-frecuentes-imagenes . . . .
  17. 12/03/2018 Las averías más frecuentes en los coches y lo que cuesta arreglarlas ¿Cuáles son las averías más comunes que pueden tener los coches? Un buen mantenimiento es clave para evitar graves problemas mecánicos que te pueden costar un dineral. Por despistes de los propietarios o por falta de mantenimiento, hay una serie de averías muy comunes en los coches que se pueden evitar con cierta previsión y una serie de trucos y consejos para evitarlas (ver trucos y consejos para evitar las averías más frecuentes en los coches). Cuando repasamos las causas más frecuentes por las que un vehículo se queda "tirado" en la carretera, batería, neumáticos y motor se llevan la palma. Así se desprende de los datos recopilados por el RACE de las distintas asistencias dadas en España a lo largo de los últimos meses. A continuación, recopilamos las 7 averías más comunes en los coches y el precio medio del arreglo. Batería Según los datos recopilados por el RACE, las averías en las baterías copan el primer puesto en las asistencias en carretera. Normalmente, dichas averías se producen por la falta de atención sobre las señales enviadas por el vehículo: una batería envejecida provoca un arranque más lento o que los faros y las luces del cuadro eléctrico parpadeen o bajen en intensidad. Si se enciende el «chivato» rojo en el salpicadero, hay que reemplazarla. Revisar el estado de los bornes también puede ser de ayuda, pues si se aflojan u oxidan por las vibraciones o el paso del tiempo, producirá fallos eléctricos intermitentes. A partir de los tres años una batería pierde efectividad, pero las temperaturas extremas o la frecuencia y el modo de uso del coche influyen y pueden provocar un desgaste temprano. -Convencional: 123 € -Start&Stop: desde 155 € Neumáticos Un pinchazo o un reventón de los neumáticos son escenas habituales en las carreteras. En la mayoría de los casos se deben al mal estado de las gomas o su mal mantenimiento: comprobar la profundidad del dibujo o la presión de los mismos podría evitar muchos problemas. Es importante tener en cuenta que los neumáticos tienen una vida útil de entre cuatro y cinco años o 50.000 kilómetros recorridos, pero que las condiciones meteorológicas extremas, frío o calor, aceleran el proceso de deterioro. Esta avería es muy sencilla de solventar, pero en los últimos años se viene complicando al sustituir muchos modelos la rueda de repuesto e incluir un kit reparapinchazos. -Arreglo pinchazo: 10-12 € -Kit reparapinchazos: 65-80 € -Rueda: 50-70 € Motor Si se enciende el testigo de avería motor, para el coche y llama a la asistencia: significa que existe un error en algún componente del sistema de alimentación, inyección o combustión del vehículo. Entre los elementos que pueden estar dañados se encuentran la válvula EGR, también conocida como válvula de recirculación de gases, el caudalímetro, la válvula de mariposa, los inyectores, el catalizador o la sonda lambda. Cuando uno de estos elementos se daña puede ser porque tiene un problema de electrónica o porque está sucio a causa de la carbonilla. En esta situación, la grúa llevará el coche al taller. -Válvula EGR: 370 € -Caudalímetro: 259 € -Catalizador: 564 € Bomba e inyectores Antes de llegar a la parada total del motor, es posible detectar el problema con avisos; por ejemplo, descenso de la potencia, tirones durante la marcha, olores a carburante no quemado, humo negro a través del escape... Ante cualquier indicio, acude a un centro con terminal de diagnóstico que nos indique a tiempo qué inyector o inyectores están dando problemas y a qué es debido (desgaste natural u obstrucción). Pequeños gestos como no apurar el depósito de gasolina, sustituir el filtro de combustible según las pautas recomendadas o utilizar aditivos limpia-inyectores, especialmente en los coches Diesel, previenen las obstrucciones y alargan su vida útil. -Inyector gasolina (unidad): 299 € -Inyector Diesel (unidad): 605 € -Bomba combustible: 1.197 € Embrague El embrague es uno de los elementos del coche que más trabaja, lo que conlleva un mayor desgaste. Además, otros factores externos como descuidos en el abastecimiento del aceite del motor o problemas con el sistema hidráulico que acciona el propio embrague, aportan su granito de arena en su deterioro. Vibraciones, ruidos o patinaje al meter las marchas, nos darán el aviso de que algo falla; un síntoma que notaremos enseguida es el endurecimiento del pedal al pisarlo, que normalmente se debe a un desgaste en el propio sistema hidráulico. Aunque la duración del embrague es una incógnita - puede durar toda la vida útil del vehículo o apenas 50.000 km-, su esperanza de vida depende de la conducción que realicemos. -Coste Medio: 667 € Refrigeración Este sistema está formado por múltiples elementos, como el radiador, los manguitos, la bomba del agua o el ventilador. Es fundamental tenerlo en óptimas condiciones, por eso los vehículos suelen llevar varios testigos luminosos que avisan de anomalías. En este punto son clave las revisiones periódicas del estado del circuito (cada 10.000-15.000 kilómetros), cambiando el líquido refrigerante cada cuatro años máximo. Si no prestamos la suficiente atención, averías como fugas de agua, termostato o bomba rota, o mal funcionamiento del ventilador, pueden ocasionar daños costosos e, incluso, irreversibles. -Junta de culata: 847 € -Radiador: 265 € -Manguitos: 63 € -Bomba del agua:288 € -Ventilador: 385 € Caja de cambios Detectar un fallo en la caja de cambios no es fácil. Descartando los problemas directamente relacionado con el embrague, si la caja de cambios sigue dando problemas no queda otra que desmontarla y comprobar qué rodamientos, piñones y el resto de componentes se encuentran en perfecto estado. En el caso de las cajas de cambios automáticas, pueden resbalar las marchas, darse una aceleración pobre en todas las marchas o directamente no realizar el cambio. Para mantener la caja de cambios en forma, el modo de conducir y su mantenimiento es fundamental. Si pasamos las revisiones adecuadas, se controla el nivel de aceite y no forzamos los cambios, tendremos caja para siempre. -Completo: 1.398 € FUENTE: http://www.autopista.es/noticias-motor/articulo/averias-mas-frecuentes-comunes-coches-precios-coste-arreglo
  18. 12/03/2018 Etiquetas de la DGT: todo lo que debes saber, en 10 claves y en VÍDEO ¿Me pueden multar si no la llevo? ¿Sirve para limitar la circulación de vehículos? Te damos respuesta a las dudas más comunes sobre las etiquetas de la DGT. Y no te pierdas el vídeo. ¿Qué son las etiquetas medioambientales de la DGT? El etiquetado de los vehículos atiende a criterios técnicos marcados en la Unión Europea y tiene su origen en el Plan Nacional de Calidad del Aire 2013-2016. En este plan se afirma que el tráfico es una importante fuente de emisiones en las grandes ciudades y propone una clasificación de los automóviles en función de su potencial contaminante. En otros países de la U.E. ya hay en marcha iniciativas similares de etiquetado de vehículos. ¿Para qué valen? Para la DGT, la clasificación del parque tiene como objetivo discriminar positivamente a los vehículos más respetuosos con el medio ambiente y ser un instrumento eficaz al servicio de las políticas municipales, tanto restrictivas de tráfico en episodios de alta contaminación, como de promoción de nuevas tecnologías a través de beneficios fiscales o relativos a la movilidad y el medio ambiente. ¿Qué tipo de etiquetas hay? Son cuatro los distintivos medioambientales - Cero emisiones, para lo vehículos eléctricos de batería (BEV), vehículos eléctricos de autonomía extendida (REEV), vehículos eléctricos híbridos enchufables (PHEV) con una autonomía mínima de 40 kilómetros o vehículos de pila de combustible. - ECO, para los vehículos híbridos enchufables con autonomía inferior a 40 kilómetros, vehículos híbridos no enchufables y los vehículos propulsados por gas natural (GNC y GLC) o gas licuado del petróleo que cumplan con los requisitos de la etiqueta C. - C, para turismos y furgonetas ligeras de gasolina matriculadas a partir de enero de 2006 (Euro 4, 5 y 6), Diesel a partir de 2014 (Euro 6) y vehículos de más de 8 plazas y pesados, tanto de gasolina como Diesel, matriculados a partir de 2014. - B, para turismos y furgonetas ligeras de gasolina matriculadas a partir de enero del año 2000 (Euro 3), Diesel a partir de enero de 2006 (Euro 4 y 5) y vehículos de más de 8 plazas y pesados, tanto de gasolina como de Diesel, matriculados a partir de 2005. ¿Cómo sé qué etiqueta le corresponde a mi coche? Depende del tipo de motor que tenga y de su fecha de matriculación. La DGT tiene en su página web una cómoda herramienta para saber qué etiqueta te correspondería: solo tienes que introducir la matrícula de tu coche en ww.dgt.es, accediendo al apartado “Seguridad Vial” y después a “Etiqueta Medioambiental”. ¿Todos los coches tienen derecho a etiqueta? No, los vehículos más contaminantes no tienen derecho a etiqueta ambiental. Estos son los de motor gasolina matriculados antes del año 2000, los Diesel anteriores al 2006 y los vehículos de más de 8 plazas y pesados matriculados antes de 2005. ¿Es obligatorio ponerlas? La colocación del distintivo medioambiental es voluntario, sin perjuicio de que cada administración establezca su obligatoriedad en casos concretos. Si la pongo, ¿dónde lo hago? La recomendación de la Dirección General de Tráfico es que se coloquen en el ángulo inferior derecho del parabrisas delantero, si se dispone de él, o en su defecto, en cualquier sitio visible del vehículo. ¿Por qué la DGT ya no manda las etiquetas a los compradores de un coche nuevo? La DGT realizó una campaña de información de la etiqueta medioambiental mandándola a los propietarios de los vehículos. Una vez concluida, los conductores que quieran disponer de dicha etiqueta –ya sea porque han comprado un coche nuevo o porque no han llegado a recibirla y no la reclamaron- tendrán que comprarla. ¿Dónde puedo comprar la etiqueta? En cualquier oficina de Correos. Debes presentar el permiso de circulación del vehículo y rellenar la solicitud del Distintivo Ambiental, que te facilitarán allí mismo. Puedes elegir entre acudir a una oficina de Correos (consulta antes el listado) para que te la den en el acto o hacer una solicitud previa en cualquier oficina con disponibilidad en un plazo de 3 a 4 días hábiles. El trámite cuesta 5 euros. Más información en www.correos.es en el apartado “otros servicios”. ¿Se han aplicado para limitar la circulación en protocolos de contaminación? En Barcelona ya se prohíbe la circulación de los vehículos más contaminantes (aquellos que no tienen derecho a etiqueta medioambiental) en episodios de alta contaminación. A partir de 2020 estas serán restricciones estructurales: siempre e independientemente de si se declara episodio de contaminación. En Madrid también se está estudiando aplicar medidas restrictivas para los vehículos más contaminantes. Recientemente se ha elaborado un borrador que se someterá a debate para una posible aprobación este verano; en él se contempla que durante los Escenarios 2 y 3 del Protocolo de Contaminación quedará prohibida la circulación de los coches sin etiqueta medioambiental de la DGT. FUENTE: http://www.autopista.es/noticias-motor/articulo/etiqueta-dgt-10-preguntas-dudas-claves
  19. 12/03/2018 e-gasolina: el nuevo combustible que podría hacer desaparecer la gasolina Audi ha producido 60 litros de e-gasolina, empleando únicamente agua y CO2 del aire, una cantidad suficiente para realizar pruebas en motores. Aunque fabricar 60 litros de gasolina en un laboratorio parezca una cantidad insignificante, lo cierto es que es un gran paso para uno de los proyectos que está llevando a cabo Audi, junto con la compañía Global Bioenergies S.A. en Alemania. Audi está produciendo e-gasolina, empleando únicamente agua y CO2 extraído del aire. “Al igual que todos los e-combustibles de Audi, el nuevo combustible tiene muchas ventajas. No depende del petróleo crudo, es compatible con la infraestructura existente y ofrece la perspectiva de un ciclo de carbono cerrado”, ha asegurado el jefe de Desarrollo de Productos Sostenibles de Audi, Reiner Mangold. De momento, Audi ha fabricado 60 litros de esta e-gasolina, una cantidad que utilizará para realizar pruebas en motores. Los ingenieros de Audi están examinando el comportamiento y las emisiones del nuevo combustible renovable en un motor de prueba. La e-gasolina está libre de azufre y benceno y, por lo tanto, es “especialmente baja” en contaminantes cuando se quema. El objetivo de producir combustible del aire tiene un motivo. Al extraer el CO2 del aire, se consigue neutralizar las emisiones que se producirán más tarde. Pero hay un problema, y es que el proceso es costoso y aún está en fase experimental y por lo tanto la producción masiva de combustible sintético aún está muy lejos y se necesita mucha energía. Audi piensa resolver el problema de la energía recurriendo a los excedentes de plantas renovables, por ejemplo las hidroeléctricas. De hecho, ya han iniciado el proceso para producir 400.000 litros de Diesel sintético en una central hidroeléctrica en Suiza. Tal y como asegura Audi, para la compañía los e-combustibles son algo más que un tema de investigación en los laboratorios. Desde 2013, Audi ha estado ofreciendo e-gas renovable en el mercado. FUENTE: http://www.autopista.es/tecnologia/articulo/e-gasolina-nuevo-combustible-audi-desaparecer-gasolina
  20. Ocio

    NOTICIAS / Audi.

    . Futura plataforma común para los Porsche y Audi eléctricos .
  21. Ocio

    NOTICIAS / Audi.

    . . Futura plataforma común para los Porsche y Audi eléctricos . .
  22. Ocio

    NOTICIAS / Audi.

    Futura plataforma común para los Porsche y Audi eléctricos . . . .
  23. Ocio

    NOTICIAS / Audi.

    . . . Futura plataforma común para los Porsche y Audi eléctricos .
  24. Ocio

    NOTICIAS / Audi.

    . . Futura plataforma común para los Porsche y Audi eléctricos . .