-
Mensajes
48774 -
Ingresó
-
Última visita
-
Días ganados
175
Tipo de contenido
Perfiles
Foros
Calendario
Tienda
Todo lo publicado por Ocio
-
Más sofisticado por dentro y por fuera el nuevo Audi Q3 El acercamiento de nuestros fotógrafos al nuevo Audi Q3 ha sido tal que, por primer vez, puedes ver su interior y será el mismo que el de su hermano mayor. Una gran pantalla curvada ocupa el salpicadero, al igual que se ve parte del volante, pero el ángulo impide ver si contará con una tercera pantalla en el lado del pasajero. El nuevo Q3 aún tardará unos seis meses en llegar al mercado. Presumiblemente, será presentado antes de finales de año, prácticamente al mismo tiempo que entrará en producción en la planta húngara de Györ, la misma donde también se hará el CUPRA Terramar, por lo que llegará a mediados de primavera de 2025. Aunque, a diferencia del español, el alemán sí contará con motores diésel, además de gasolina y PHEV con hasta 120 kilómetros de autonomía. Fotos espía Audi Q3 2025 - Baldauf Fotos espía Audi Q3 2025 - Baldauf FUENTE: https://www.motor.es/noticias/audi-q3-2025-fotos-espia-interior-2024104094.html
-
06/09/2024 El nuevo Audi Q3 muestra su diseño (interior incluido) en estas nuevas fotos espía previas a su gran debut Los prototipos de pre-producción del nuevo Audi Q3 ya están en las calles y carreteras alemanas. Pero, una vez más, esta generación del SUV compacto de la marca ha sido cazada prácticamente al desnu**, interior incluido. Unas interesantes fotos espía en una de las pistas de pruebas en el interior de la fábrica de Ingolstadt. Fotos espía Audi Q3 2025 - Baldauf El desarrollo de la tercera generación del Audi Q3 está llegando prácticamente a su fin. La marca alemana ya cuenta con prototipos de pre-producción rodando por los aledaños cercanos a la sede central de Ingolstadt, donde hace tan sólo unas semanas fue avistado uno de estos ejemplares con el acabado S line. Sin embargo, ahora puedes echar un vistazo más cercano a su moderno diseño exterior e interior. Porque, una vez más el nuevo SUV compacto de Audi ha vuelto a ser sorprendido en las mismas instalaciones donde el Q6 e-tron fue cazado antes de su presentación mundial. La historia de los fallos de seguridad en el fabricante vuelven a repetirse con estas interesantes fotos espía más cercanas. El vinilo de color negro cubre la carrocería como si se tratase de una pintura, pero deja ver claramente que el prototipo es de color azul. Asómate, pro primera vez, al interior del nuevo Audi Q3, un cambio radical. Fotos espía Audi Q3 2025 A diferencia del Audi Q5 recientemente presentado, el nuevo Audi Q3 tendrá los faros delanteros divididos. Los superiores, más finos, muestran la sofisticada tecnología «Matrix LED» para la luz diurna y los intermitentes y en un nivel inferior las lámparas de cruce y carretera. La parrilla deja ver claramente su novedosa forma, así como sus grandes gotas abiertas como adorno. También puedes ver claramente cómo encienden los pilotos traseros, con las luces de freno instaladas en los apéndices inferiores de los extremos y con una nueva gráfica en la barra horizontal, donde se hallan también los indicadores de giro y la marcha atrás. El prototipo cazado no es híbrido enchufable, presentando una gran diferencia comparado con los nuevos A5 y Q5: el esperado Q3 seguirá ocultando los escapes por detrás del paragolpes pero no lucirá embellecedores. FUENTE: https://www.motor.es/noticias/audi-q3-2025-fotos-espia-interior-2024104094.html
-
Valtteri Bottas, Stake F1 Team KICK Sauber C44 Foto de: Zak Mauger / Motorsport Images "Gabriel lo está haciendo muy bien hoy en día en la F2, creo que ha demostrado tener un gran talento, y sin duda estamos pendientes de lo que está haciendo - como estamos pendientes de muchos otros. "No creo que estos sean los únicos nombres en los que estamos centrando nuestra atención. Hay muchos nombres en la lista, con gran potencial, gran pericia, gran experiencia. "De nuevo, es una cuestión de que tenemos que juzgar lo que es más importante para nosotros a corto, medio y largo plazo, e ir a por un plan claro - para el que hoy no tengo realmente una respuesta ahora". Hablando en exclusiva con Autosport sobre sus perspectivas en la F1, Pourchaire dijo que después de ganar el título de F2 el año pasado, no sabía qué más podía hacer para demostrar que merecía un asiento en un gran premio. "Yo también me hago esta pregunta", dijo. "Ya sabes, todos los días. No lo sé. "Hice todo lo que pude en la pista. Seguro que hay quien dice que ganar el campeonato en el tercer año en F2 no tiene muy buena pinta. "Pero lo gané cuando tenía 20 años. Soy el ganador de carreras más joven de la historia en F2, en F3, así que no tengo que demostrar nada en la pista. "Sólo necesito una oportunidad. Eso es todo". FUENTE: https://lat.motorsport.com/f1/news/audi-dilema-juventud-experiencia-eleccion-piloto-2024/10651544/
-
5 sept 2024 Audi tiene un dilema entre juventud y experiencia para elegir a su segundo piloto Sauber aún no ha decidido qué compañero de equipo de Fórmula 1 tendrá Nico Hulkenberg en 2025 ni ha definido qué tipo de piloto quiere para el resto de su proyecto de cara a la entrada oficial de Audi en 2026. El equipo de Fórmula 1 Sauber, propiedad de Audi, ha admitido que se enfrenta a un dilema entre juventud y experiencia a la hora de elegir a su piloto para el próximo año, mientras reflexiona sobre qué es lo mejor a largo plazo. El fabricante alemán tenía la esperanza de atraer a Carlos Sainz para 2025 y convertirlo en compañero de equipo de Nico Hulkenberg, en plena transición para convertirse en un equipo de fábrica a partir de 2026. Sin embargo, en medio de la incertidumbre sobre la competitividad del proyecto, Sainz optó por unirse a Williams. Mattia Binotto, recién nombrado Director de Operaciones y Director Técnico de Audi, ha señalado que una de sus primeras tareas es resolver la situación de los pilotos, y está ansioso por solucionar el asunto lo antes posible. Sin embargo, afirma que antes de comprometerse, tiene que acordar con los jefes de Audi si apuesta por un piloto bien establecido como Valtteri Bottas, o por un joven como su reserva Theo Pourchaire o la estrella emergente de la F2 Gabriel Bortoleto. En cuanto a su opinión sobre la elección del piloto para 2025, Binotto dijo: "Hace un par de semanas que estoy allí, así que es pronto para mí. "Pero sin duda es algo que tenemos que juzgar: ¿nos decantamos por la experiencia o por otra cosa? "Este es un proyecto que mira a un objetivo a largo plazo, así que [la pregunta es] ¿qué es lo mejor para nosotros desde ahora hasta el objetivo final? Gernot Dollner, CEO de Audi, y Mattia Binotto, CEO y CTO de Stake F1 Team KICK Sauber Foto: Motorsport Images "¿Es más tener experiencia a corto plazo y luego pasar a algo diferente? Tenemos que decidir y hoy creo que no estamos en posición de responder. "Estamos escuchando a todos los pilotos potenciales. Ciertamente estamos evaluando cuáles son los pros y los contras para el mejor compromiso." Binotto dijo que el equipo no quería esperar demasiado antes de hacer una llamada, ya que había cuestiones más amplias en el rendimiento de elevación que no podía permitirse el lujo de distraerse de. "Decidiremos lo antes posible, sin duda, porque necesitamos configurar el equipo para el año que viene y para el futuro", dijo. "También tenemos que acabar con las especulaciones, porque no nos interesa. Pero hasta ahora, no hay ninguna decisión sobre lo que será mejor". Aunque se entiende que el piloto titular Bottas es el favorito para recibir una extensión de contrato, el equipo dice que los jóvenes pilotos Pourchaire y Bortoleto también tienen sus oportunidades. Sin embargo, no son los únicos que están siendo considerados. Mick Schumacher y Liam Lawson también han sido vinculados al equipo Sauber en el pasado. Binotto añadió: "Theo es hoy nuestro piloto reserva, así que de alguna manera ya forma parte de la familia, y no hay duda de que está en nuestra lista". FUENTE: https://lat.motorsport.com/f1/news/audi-dilema-juventud-experiencia-eleccion-piloto-2024/10651544/
-
Gracias a ese ingente trabajo, el frontal del nuevo A6 incorpora un difusor que aumenta la autonomía en 12 kilómetros o retrovisores con cámara para ganar otros siete. He entrado en las entrañas del túnel que usa Audi para todos sus modelos y te aseguro que resulta impresionante tanto por sus dimensiones como la tecnología que emplea (puede alcanzar velocidades de aire superiores a 300 km/h). Es una instalación casi secreta, donde se requisan móviles al entrar y cada detalle es analizado durante muchas horas. Analizado y debatido, porque siempre existe un trabajo conjunto entre diseñadores y expertos en aerodinámica, donde como ellos mismos me dijeron: "siempre se tratan de encontrar soluciones en el punto medio". La aerodinámica es crucial en un coche y ha avanzado mucho hasta llegar a un CX de 0,21 como el del A6 e-tron. Por eso la pregunta a Moni Islam era clara: ¿hasta dónde se puede llegar? Y la respuesta fue muy sensata: el margen de mejora existe, pero es complicado bajar porque hay que tener en cuanta otras necesidades del coche en materia de diseño, seguridad... Será complicado, pero estoy convencido de que seguirá mejorando. La larga tradición de Audi en aerodinámica Prueba de la importancia que la marca otorga a este capítulo del coche es la exposición que acaba de inaugurar en su museo de Ingolstadt y que he podido visitar para saber todavía más cómo se ha trabajado y progresado en este aspecto desde hace casi 100 años. La aerodinámica es fundamental, en los años 30 los coches tenían un Cx de 0.7 y hoy el A6 e-tron tren alcanza 0.21. Y eso no es solo un dato, significa menor consumo, más distancia a recorrer y más prestaciones. Hay tres resistencias a trabajar en un coche: el aire frontal, las fuerzas de empuje que crean turbulencias en la trasera y las fricciones laterales. El Porsche 356 en 1948 fue uno de los pioneros en afrontar con éxito las tres y consiguió un Cx de 0.34. Dentro de Audi, uno de sus grandes logros fue el mítico 100, presentado en 1981 en Frankfurt y con un Cx de 0.30. Contaba con avances grandes para la época, como un frontal que evitaba en buena parte las turbulencias y se proyectó para ser una de las berlinas con menos consumo. Llegó a tener un Cx de 0.29, pero por medidas de seguridad como el paragolpes delantero se quedo en 0.30. Luego llegaron a tener un prototipo de 0.198, el Audi 8Cw en 1981. Y en producción logró un Audi A2 que con su 0.26 dejaba el consumo en 3,0 l/100. Y llegamos al prototipo Audi A6 e-tron presentado hace dos años con un Cx de 0.24 y que es el origen del nuevo Audi A6 que he tenido la oportunidad de ver por primera vez en esta exclusiva visita a los cuartes generales de la marca de los aros en Ingolstadt. FUENTE: https://www.autobild.es/reportajes/nos-metemos-entranas-tunel-viento-audi-vanguardia-aerodinamica-1402026
-
7 sep. 2024 Nos metemos en las entrañas del túnel del viento de Audi: a la vanguardia de la aerodinámica Visitamos el túnel del viento que Audi construyó en Ingosltadt para mejorar la aerodinámica, un aspecto cada vez más importante en el desarrollo de un coche nuevo. Así hemos podido conocer de cerca como se ha diseñado el nuevo A6 e-tron, que bate récord en Cx. Pocas veces tenemos la oportunidad de conocer tan en profundidad el proceso de desarrollo de un coche. Porque en muchas ocasiones conducimos el prototipo previo al modelos de serie o probamos el motor de un futuro automóvil escondido en el chasis de otro hermano de marca. Pero esta vez hemos ido más lejos, nos hemos metido el mismísimo túnel del viento que Audi construyó en 1999 en sus instalaciones de Ingolstadt (Alemania), la cuna de la marca de los cuatro aros. Desde entonces han pasado 25 años y las mejoras han sido continuas, con avances como una sala de altavoces que elimina el ruido o aisla las vibraciones del coche y ha sido incluso patentada por el fabricante alemán. Y es que a veces no se presta la atención suficiente a la aerodinámica, una parte del desarrollo que cada vez es más importante. Más todavía si hablamos de un coche de baterías. Hacia allí se dirige el futuro de la marca, como me ha contado su CEO, Gernot Döllner. Y dentro de su estrategia hay cuatro ejes fundamentales: sensaciones dinámicas al volante, diseño, experiencia de usuario mejorada y eficiencia. Esa última parte, la eficiencia, está completamente ligada a la aerodinámica, como cuenta Moni Islam, jefe de Aerodinámica de Audi AG, que ejerce de guía en todo el recorrido que vamos a hacer para conocer los secretos del desarrollo del nuevo Audi A6 e-tron que está a punto de aterrizar en nuestras carreteras. ¿Cómo ha avanzado la marca en este capítulo? No hay mejor manera de mostrarlo que con datos objetivos. Por ejemplo, en los años 80 el Audi 100 presumía de un Cx de 0,30, inalcanzable para muchos coches de la época. Hoy, el A6 e-tron rebaja esa cifra a 0,21. Entre ambos han pasado más de 40 años y en el medio hay una mejora constante en otros modelos de Audi: el A5 Sportback con Cx de 0,26 o el A4 de solo 0,23. ¿Qué significa e implica una reducción en el coeficiente aerodinámico? Es fácil: se traduce en prestaciones mejores, mayor autonomía y menor consumo... Cuatro líneas de trabajo sigue el equipo de Moni Islam para conseguir los objetivos de mejora en términos de eficiencia y consumo, con el reto de aumentar al máximo la autónoma eléctrica de un coche como el Audi A6 e-tron. Se trata de reducir las pérdidas de eficiencia en cuatro áreas: aceleración, resistencia al rodamiento, resistencia al aire y frenada. Y para cada una de ellas su equipo desarrolla soluciones después un largo trabajo en simuladores y en el túnel del viento. Por ejemplo, para aplicar una innovación a un coche de calle se necesitan unas 1.000 horas en el túnel y hasta 3.000 de simulaciones en ordenador. FUENTE: https://www.autobild.es/reportajes/nos-metemos-entranas-tunel-viento-audi-vanguardia-aerodinamica-1402026
-
07 Sep 2024 Red Bull no podía igualar el cargo ni el sueldo que le ofrecía Audi a Wheatley, según Marko El austriaco comprende la decisión del británico de dejar Red Bull para liderar el proyecto de Audi Remarca que le echarán de menos, pero confía en el talento joven que hay dentro de Red Bull Helmut Marko y Jonathan Wheatley en Baréin El asesor de Red Bull, Helmut Marko, ha reconocido que no podían igualar la oferta de Audi por Jonathan Wheatley. El austriaco sostiene que ellos eran capaces de ofrecer el mismo cargo y dinero que la marca de los cuatro aros, por lo que entiende que el mecánico británico haya optado por un cambio de aires en este momento de su carrera. Wheatley dejará Red Bull al término del presente ejercicio para convertirse en el jefe de equipo del proyecto de Audi. El británico empezará a trabajar con la todavía Sauber el 1 de julio de 2025 y Marko comprende que haya tomado un nuevo camino. La oferta económica y el cargo que le ofreció la firma alemana era inigualable para la marca de bebidas energéticas. "Jonathan tiene más de 50 años. Empezó como mecánico y tiene una carrera increíble, de la que puede estar muy orgulloso y quería una posición que fuera más exigente para él. Desafortunadamente, llegó la oferta de Audi, la cual no podíamos igualar, ya sea por la posición o por el dinero que le ofrecían. Le entiendo, ha ido a por su oportunidad", ha reconocido Marko en el podcast Inside Line. Wheatley pondrá fin a su etapa en Red Bull tras casi dos décadas como el director deportivo de la estructura de Fórmula 1. El británico ha sido una pieza clave, ya sea en la preparación de los mecánicos como en las comunicaciones por radio con la FIA. Marko revela que lo echarán de menos desde 2025, pero tienen jóvenes talentos muy preparados que harán que su marcha sea más amena. "Por supuesto, es una pérdida para nosotros. Jonathan ha sido un miembro muy importante del equipo. Nuestras paradas en boxes han sido una referencia, pero no sólo eso, también la forma en la que se ha entrenado a los mecánicos y por sus interacciones con la FIA como director deportivo y demás", ha indicado. "Por otro lado, tenemos a un equipo con mucha gente joven y tenemos la oportunidad de asignar el rol de Jonathan a otras personas y creemos que podemos gestionar esta situación internamente", ha comentado Marko para concluir. FUENTE: https://soymotor.com/f1/noticias/red-bull-no-podia-igualar-el-cargo-ni-el-sueldo-que-le-ofrecia-audi-wheatley-segun-marko
-
¿Sabes cómo funcionan los sistemas de seguridad activa de tu coche?
Ocio responde a Ocio de discusión en Conducción y Seguridad
Ventajas del control de crucero adaptativo Menor fatiga del conductor: Al reducir la necesidad de estar constantemente ajustando el acelerador y el freno, el ACC permite una conducción más relajada, especialmente en viajes largos o en tráfico denso. Prevención de accidentes: Al mantener automáticamente una distancia segura con el vehículo delantero, el ACC puede prevenir colisiones que podrían ser causadas por una reacción tardía del conductor. Mejora en la eficiencia del combustible: Al regular la velocidad de manera óptima, el ACC puede contribuir a una conducción más eficiente desde el punto de vista del consumo de combustible. Control de crucero adaptativo. Limitaciones y consideraciones del control de crucero adaptativo Condiciones de tráfico: El ACC es más efectivo en carreteras con tráfico fluido y puede no ser ideal en condiciones de tráfico pesado, donde los cambios frecuentes de velocidad y las maniobras son más comunes. Tecnología dependiente del vehículo: No todos los sistemas de ACC son iguales. Algunos son más sofisticados y ofrecen mejores características de detección y respuesta. Precio más caro: Incorporar ACC en un vehículo puede ser algo caro, tanto en la compra inicial como en el mantenimiento. El control de crucero adaptativo es una herramienta valiosa para mejorar la experiencia de conducción, aportando un nivel significativo de seguridad y comodidad. Sin embargo, es importante recordar que, aunque el ACC es una ayuda avanzada, no sustituye la atención y la responsabilidad del conductor, quien debe permanecer alerta y preparado para intervenir en cualquier situación imprevista. Con el uso adecuado, el ACC puede ser un complemento excelente para la conducción moderna, haciendo los viajes más agradables y seguros. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/control-crucero-adaptativo-como-funciona-ecn_298284_102.html -
¿Sabes cómo funcionan los sistemas de seguridad activa de tu coche?
Ocio responde a Ocio de discusión en Conducción y Seguridad
7 de septiembre de 2024 Control de crucero adaptativo: ¿Cómo funciona? Seguro que conoces qué es el control de crucero adaptativo pero, ¿sabes cómo funciona? Lo vemos. Control de crucero adaptativo El control de crucero adaptativo (ACC) representa un avance significativo en la tecnología de asistencia al conductor, ofreciendo no solo comodidad sino también una mejora considerable en la seguridad vial. Este sistema permite mantener una velocidad constante sin necesidad de que el conductor intervenga continuamente en el acelerador, adaptándose además a las condiciones del tráfico. Veamos en detalle cómo funciona esta tecnología y cuáles son sus principales características. Principios básicos del control de crucero adaptativo El ACC es una evolución del tradicional control de crucero que, además de mantener una velocidad fijada por el conductor, puede ajustar esa velocidad en función del flujo del tráfico. Este ajuste se realiza gracias a una serie de sensores y radares que monitorizan continuamente el entorno del vehículo. Detección y respuesta del ACC Los sistemas de ACC están equipados con radares y cámaras que detectan vehículos en frente del coche. Si el vehículo delantero disminuye su velocidad, el ACC automáticamente reduce la velocidad del coche para mantener una distancia de seguridad predeterminada. Este proceso se realiza a través del frenado automático y, en algunos casos, también mediante el control de la aceleración. Usar el control de crucero adaptativo puede reducir los accientes en 14.000. ¿Cómo funciona el control de crucero adaptativo? Para que el control de crucero adaptativo funcione, este sigue varios pasos importantes: Identificación de objetos y vehículos Si, el sistema, a través de sus radares y cámaras, detecta un vehículo que reduce su velocidad, recalcula la distancia y la velocidad relativa para ajustar la velocidad del coche de manera segura. Advertencia al conductor y acción automática En una primera instancia, el sistema alerta al conductor sobre la necesidad de reducir la velocidad mediante señales visuales o sonoras. Si el conductor no responde a tiempo, el sistema activa automáticamente los frenos para disminuir la velocidad o, si es necesario, detener completamente el vehículo. Recuperación de la velocidad Cuando el tráfico lo permite y el carril se despeja, el sistema vuelve a acelerar el vehículo hasta alcanzar la velocidad preestablecida inicialmente por el conductor. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/control-crucero-adaptativo-como-funciona-ecn_298284_102.html -
4 personas fallecen al día este verano en accidente de tráfico en España. El dato, sin embargo, que ahora mismo más preocupa a la DGT y a los colectivos y asociaciones de conductores es la elevada mortalidad que se registra en España entre los usuarios vulnerables, que, con 112 fallecimientos, han aumentado la siniestralidad en un 8 por ciento, su cifra más elevada en los últimos 10 años. Los motoristas, el colectivo que más preocupa: en 2030 serán 1 de cada 3 víctimas mortales Y, dentro de los usuarios vulnerables, son los motoristas la principal fuente de preocupación. Aunque la DGT lleva meses advirtiendo del problema, creando más vigilancia con motos y anunciando nuevas medidas de protección en cuanto a la obligatoriedad de circular con guantes, casco y calzado cerrado, este colectivo es el que más ha aumentado sus víctimas, con 13 fallecidos más que el pasado año. Los motoristas son el colectivo que más aumenta la siniestralidad mortal. En este sentido, desde la consultora Pons Mobility han querido también lanzar la voz de alarma, asegurando que entre los motoristas “el escenario era, es y será bastante previsible en estos años”, como ha pronosticado su consejero estratégico, Ramón Ledesma, con una advertencia muy preocupante e impactante: las cifras de fallecidos en moto “anualmente crecerá entre 1 o 2 puntos sobre el total de usuarios. Si no se toma conciencia del problema, 1 de cada 3 muertos en 2030 será en moto”. Esperemos que las nuevas medidas anunciadas por el Ministerio del Interior empiecen a causar efecto. Por el bien de todos. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/plan-choque-dgt-no-funciona-hay-mas-muertes-problema-muy-grave-con-motoristas_299196_102.html
-
6 de septiembre de 2024 El plan de choque de la DGT no funciona: hay más muertes y un problema muy grave con los motoristas A pesar de que la DGT justifica los datos de siniestralidad del verano en el mayor número de desplazamientos, la realidad es que 241 personas fallecidas es un dato dramático. Los motoristas son los que más elevan su mortalidad. El plan de choque de la DGT no funciona, hay más muertes y un problema muy grave con los motoristas Nuevo balance de siniestralidad de la DGT en este 2024, esta vez para analizar el verano, y nuevos datos para la preocupación. A pesar de que desde el Ministerio del Interior aseguran que el contexto es de estabilización y que los desplazamientos de largo recorrido han superado todas las previsiones alcanzando más de 97,7 millones de movimientos, 4,1 millones más que en 2023 y la cifra más alta de la historia, la realidad es que España no reacciona. Tras registrar durante la primera parte del año un aumento de la mortalidad de hasta el 16%, que llevó al ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha anunciar un inminente plan de choque con nuevas medidas para frenar la siniestralidad, durante los siguientes meses de julio y agosto nada menos que otras 241 personas han fallecido en accidentes de tráfico, 3 más que durante la Operación Verano del año anterior, con 952 personas resultando además heridas graves. Datos de nuevo muy preocupantes. El Ministerio del Interior asume que "son malos datos" “Son malos datos”, ha asegurado el propio ministro del Interior, “porque un solo muerto en carretera es un precio inasumible para una sociedad moderna y avanzada como la española. Quiero apelar de nuevo a la responsabilidad de los ciudadanos cuando viajan por carretera porque, en buena medida, de ellos depende que reduzcamos el número de siniestros mortales”. Fernando Grande-Marlaska además avisa de que “desde el Ministerio del Interior y la DGT vamos a redoblar nuestros esfuerzos para rebajar la cifra de siniestros mortales. No vamos a dar ni un paso atrás en nuestra apuesta por reducirla siniestralidad mortal y grave en un 50% de aquí a 2030”. El Ministerio del Interior y la DGT presentan el balance de siniestralidad del verano de 2024. De momento, la realidad es que los planes no están funcionando. Aunque aún cuentan con poco recorrido, a finales de abril el propio ministro del Interior anunció un “inminente plan de choque de seguridad vial”, que, “sin ser medidas policiales” pretendía reducir la malísima tendencia nacional en siniestralidad, sobre todo con más control y vigilancia en las carreteras, “y haciendo una evolución constante y directa, día a día”. Desde la DGT se confirmaron entones medidas como la instalación durante este 2024 de otros 90 radares, “la mayoría de tramo y en carreteras secundarias”, la incorporación de 150 agentes a la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil, 400.000 nuevas pruebas de alcoholemia en carretera, el refuerzo en la vigilancia con más motos camufladas y un mayor control a los vehículos de transporte, involucrados en “siniestros importantes”. 4 personas han muerto al día en accidente de tráfico este verano Pocos meses después, sin embargo, los datos no se revierten aún, con julio arrojando un total de 109 personas fallecidas y agosto, 132 víctimas mortales. De media, hasta 3,9 personas han perdido cada día la vida en accidentes de tráfico este verano en España. Si bien es cierto que la tendencia de aumento de accidentes en autopistas y autovías ha descendido, hoy hasta el 73% de las muertes se registran en carreteras sin desdoblar (175), frente al 27% en vías de alta ocupación (66). La salida de vía es el tipo de siniestro más frecuente, seguido de las colisiones frontales, donde la DGT asegura que las distracciones y la velocidad excesiva e inadecuada son los factores concurrentes. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/plan-choque-dgt-no-funciona-hay-mas-muertes-problema-muy-grave-con-motoristas_299196_102.html
-
Walter El rifle Panidiani y su cabeza tractora de camión con la que iba a entrenar. Aspectos legales y recomendaciones Es vital mantenerse dentro de los límites legales y seguir las mejores prácticas: Revisión de documentación: Asegúrate de que toda la documentación del vehículo esté en regla, incluyendo el seguro y la ITV. Respeto por las regulaciones de tráfico: Cumple con las normas de tráfico, especialmente los límites de velocidad y las regulaciones sobre tiempos de conducción y descanso. Formación continua: Considera realizar cursos de conducción avanzada o específicos para manejo de vehículos pesados, lo que no solo aumentará tu seguridad, sino también tu confianza al volante. Como hemos visto, conducir un camión de 3500 kg con un carnet B es totalmente factible y legal en España, siempre y cuando el vehículo y su carga no superen la MMA permitida. Sin embargo, la conducción de estos vehículos más grandes conlleva una responsabilidad considerable. Por lo tanto, es esencial que te prepares adecuadamente, tanto en términos de habilidades de conducción como en el cumplimiento de las normativas de tráfico, para garantizar viajes seguros tanto para ti como para otros usuarios de la vía. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/puedo-conducir-camion-3500-kg-con-carnet-b-dgt-ecn_299132_102.html
-
6 de septiembre de 2024 ¿Puedo conducir un camión de 3500 Kg con el carnet B de la DGT? ¿Quieres saber si puedes conducir un camión de 3500 kg con el carnet B? Aquí tienes la respuesta. Puedo conducir un camión de 3500 Kg con el carnet B Conducir un camión de 3500 kg puede imponer respeto, especialmente si solo tienes experiencia con coches de turismo. Mucha gente no sabe si con el carnet B en España se permite conducir este tipo de vehículos más grandes, como furgonetas y camiones ligeros. Esta guía detalla lo que necesitas saber para conducir legal y eficazmente estos vehículos. Definición del carnet B La licencia tipo B permite manejar los siguientes vehículos: Coches con una Masa Máxima Autorizada (MMA) de hasta 3500 kg, diseñados para transportar a un máximo de 8 personas además del conductor. Furgonetas y camiones ligeros que no superen el límite de peso mencionado. Vehículos compuestos por una unidad tractora permitida por la licencia tipo B y un remolque cuyo peso máximo no supere los 750 KG. Por lo tanto, sí, el carnet B permite llevar un camión de 3500 kg o menos, entre otros vehículos. Masa Máxima Autorizada (MMA) La MMA es un aspecto importante en la determinación de qué vehículos puedes conducir con un carnet B. Se refiere al peso total del vehículo, incluyendo la carga, pasajeros, y cualquier otro peso adicional. La ley especifica que con un carnet B, puedes conducir vehículos con una MMA de hasta 3500 kg. Esto es útil para: Pequeñas y medianas empresas que necesitan transportar mercancías. Particulares que realizan mudanzas o transportan grandes cargas ocasionalmente. Conductores que necesitan vehículos con capacidad para transportar equipos o herramientas pesadas. El carnet B de la DGT permite conducir camiones de 3.500 kg o menos. Cómo conducir un camión de 3500 KG de forma segura Conducir un camión no es lo mismo que llevar un coche. Aquí tienes algunos consejos para asegurar una conducción segura: Conocimiento del vehículo Familiarízate con las dimensiones y capacidades del camión. Conoce dónde están ubicados los puntos ciegos y cómo afectan la visibilidad. Maniobrabilidad Practica maniobras en un área segura antes de conducir en tráfico real. Aprende a aparcar, retroceder y girar considerando el tamaño del vehículo. Adaptación a la carga La carga puede afectar significativamente cómo se maneja el vehículo. Asegúrate de que la carga esté bien distribuida y asegurada para evitar desplazamientos que podrían causar inestabilidad. Mantenimiento regular Verifica que el camión esté en buenas condiciones. Revisa los frenos, neumáticos, luces, y otros sistemas esenciales paragarantizar que todo funcione correctamente. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/puedo-conducir-camion-3500-kg-con-carnet-b-dgt-ecn_299132_102.html
-
La DGT cambiará su política de radares por la alta accidentalidad, ¿seguro?
Ocio responde a Ocio de discusión en Conducción y Seguridad
Estos serán sus posibles emplazamientos: Estas son las posibles ubicaciones de los nuevos radares anunciados en Valencia Avenida de los Hermanos Machado en el cruce con Vicente Canet (sentido de entrada). Avenida de Antonio Ferrandis con Pou Aparisi. Camí Nou de Picanya a la altura del nº 49. Avenida de Fernando Abril Martorell con Malilla. Avenida de los Naranjos, a la altura del número 8. Avenida del Maestro Rodrigo, a la altura del número 84. Los nuevos radares comenzarán a multa en 2025 si excedes los 50 km/h La ubicación de estas localizaciones las ha justificado el concejal de Seguridad Ciudadana y Movilidad, Jesús Carbonell, en función a que “son vías donde en la mayoría de los tramos la velocidad no puede exceder de los 50 km/h o menos, pero donde muchas veces se circula a mayores velocidades. Con este medida queremos disuadir a los conductores de que corran al volante y así evitar atropellos y accidentes”. Nuevos radares móviles rotatorios, en controles ocultos y sin previo aviso: la última técnica que emplean los ayuntamientos para multar. Para el responsable de Movilidad de Valencia, “la medida no tiene un fin recaudatorio sino disuasorio, ya que habrá más cabinas de poste vacías que con radar, pero los conductores no sabrán en cuál de ellas se encuentra el radar que irá rotando en los diferentes emplazamientos”. El contrato de mantenimiento y certificación de los radares es inicialmente por 4 años y el plazo de entrega e instalación es de 3 meses a contar desde la formalización del contrato, por lo que estarán ya plenamente operativos a partir del próximo 2025. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/estas-son-todas-ubicaciones-nuevos-radares-multicarril-sorpresa-ya-anunciados-en-espana_299226_102.html -
La DGT cambiará su política de radares por la alta accidentalidad, ¿seguro?
Ocio responde a Ocio de discusión en Conducción y Seguridad
6 de septiembre de 2024 Estas son todas las ubicaciones de los nuevos radares multicarril sorpresa ya anunciados en España Dos radares rotatorios y 6 cabinas fijas de poste. El juego del gato y el ratón arranca en Valencia, donde el Ayuntamiento de la ciudad anuncia nuevos controles sorpresa de velocidad aleatorios en vías con limitación de 50 km/h. Estas son todas las ubicaciones de los nuevos radares multicarril sorpresa ya anunciados en España FOTO Ayuntamiento de Valencia Hace unos meses ya te advertimos de cuál era la técnica que comenzaban a usar la mayoría de ayuntamientos de España: la de los radares rotatorios. Se trata, en realidad, de la compra de radares móviles en su mayoría, que sin anunciar una posición fija, van estableciéndose cada día o cada ciertos días por distintas calles y avenidas urbanas con la finalidad de sorprender a los conductores y que no sepan dónde se ubican. Pueden aparecer por cualquier rincón de la ciudad en el momento menos sospechado. Pues bien, Valencia ha sido la última gran ciudad que ha anunciado en las últimas horas una nueva campaña de velocidad similar, aunque con matices importantes. Tal y como ha confirmado el propio Ayuntamiento levantino, sus autoridades han comprado ya nuevos radares con el objetivo de instalarlos en las rondas, avenidas principales y accesos a la ciudad para “impedir altas velocidades”. Hasta aquí, lo habitual. 6 cabinas y 2 radares que irán rotando sin aviso: nunca sabrás dónde están La novedad de Valencia es que estos nuevos radares ni serán móviles, ni estarán instalados en un punto fijo. El Ayuntamiento ha adquirido dos radares de efecto Doppler multicarril con captación de imágenes y 6 cabinas fijas de poste, para cambiarlos de ubicación sin previo aviso e irlos rotando entre estas 6 posiciones. Es decir, siempre habrá 4 vacías y dos con radares multando, pero por sorpresa, sin señalizar exactamente cuáles. El Ayuntamiento de Valencia anuncia nuevos radares que ubicará por sorpresa en hasta 6 puntos de la ciudad. La compra, para la que se ha destinado un total de 247.047,80 euros, corresponde al Ayuntamiento de Valencia para el uso de la Policía Local. Las ubicaciones, que según los responsables del Consistorio municipal tendrán “una función disuasoria, recaudatoria”, han sido decididas por la Policía Local y por el Área de Movilidad al ser puntos de gran siniestralidad en la ciudad y donde los conductores alcanzan mayores velocidades. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/estas-son-todas-ubicaciones-nuevos-radares-multicarril-sorpresa-ya-anunciados-en-espana_299226_102.html -
Uno de los grandes retos de la planta, además de los altos costos laborales, es su ubicación, que dificulta su expansión, ya que está situada junto a las vías del tren. Además, la planta de Bruselas carece de una prensa para la fabricación de grandes piezas de carrocería, lo que obliga a traer estos componentes desde otras instalaciones, aumentando así los costes logísticos. Por lo tanto, un posible comprador también necesitaría una segunda planta para la producción de estos componentes. Nuevo gerente para esta fase final Ante este oscuro panorama, Volker Germann va a dejar de ser el gerente de la planta de Bruselas. Audi ha anunciado que Germann asumirá nuevas responsabilidades dentro de la compañía, y que Thomas Bogus, actualmente gerente de proyectos de producción de vehículos eléctricos de Audi, tomará el relevo este próximo 16 de septiembre. FUENTE: https://www.highmotor.com/porsche-taycan-turbo-s-celestial-jade-sonderwunsch.html
-
5 septiembre 2024 El futuro de la planta de Audi en Bruselas pende de un hilo Desde hace ya algunos meses las noticias respeto al futuro de la planta de Audi en Bruselas no son nada buenas, y según van pasando las semanas cada vez son peores. Audi ha confirmado que no va a iniciar en un futuro la producción de ningún nuevo modelo de la marca en la planta belga de Bruselas, lo que coloca a esta instalación al borde del cierre. Además, la compañía ha decidido que un nuevo gerente asuma el cargo hasta que finalice la producción del Q8 e-tron. En una reciente reunión celebrada entre varios representantes de la compañía con los empleados de la planta de Bruselas, la dirección de Audi ha confirmado que no planea producir ningún nuevo modelo en esta planta. Además, tampoco parece que otras marcas del Grupo Volkswagen vayan a tomar el relevo, lo que podría ser una posible solución. Esto implica que, salvo que se produzca un milagro, no hay una alternativa dentro del grupo que pueda salvar a la planta de Bruselas, dado que Volkswagen no descarta tampoco el cierre de algunas de las suyas en Alemania, donde al menos una de ellas dedicada a la producción de vehículos y otra de componentes están bajo evaluación. En esta situación parece, por tanto, inviable que el Grupo Volkswagen acabe asignando la producción de un nuevo modelo en Bruselas, al mismo tiempo que cierra instalaciones en su propio país. Audi ya había señalado los problemas estructurales de la planta belga, especialmente desde que se anunció la reestructuración de la producción en julio. Una última bala La única esperanza que queda para la planta y sus empleados es la posible intervención de un inversor externo o de otro fabricante de automóviles. En agosto, el sindicato informó que un inversor había mostrado interés en la planta y parte del personal, pero no en la línea de producción de automóviles. Además, Volkswagen había considerado utilizar parte del personal para la producción de baterías destinadas a otras plantas del Grupo. Sin embargo, esta opción parece haber quedado descartada. FUENTE: https://www.highmotor.com/porsche-taycan-turbo-s-celestial-jade-sonderwunsch.html
-
De hecho, el coche puede incluso resistir cargas explosivas de acuerdo con la norma ERV 2010, lo que significa que el Presidente del Gobierno puede salir indemne ante la explosión de una carga de TNT situada a 2 metros de distancia y 1 metro de altura. Y hay que tener en cuenta que es más difícil proteger el coche a la altura de su 'cintura', donde se pueden dañar los pilares laterales, puertas y cristales, que hacerlo en los propios bajos del coche. El coche blindado de Pedro Sánchez cuenta con un módulo blindado de comunicaciones en el compartimento de equipajes, un sistema para comunicarse con el exterior sin tener que bajar ventanillas ni abrir puertas y un mecanismo selectivo de puertas. La marca también ofrecía en opción para el coche de Sánchez un equipo de extinción de incendios, un sistema de aire fresco de emergencia, asientos relax en las plazas traseras, etc, aunque desconocemos si estos últimos fueron encargados por el Gobierno español. 500 CV En cuanto a la parte mecánica, cuenta con la imprescindible tracción total quattro y su motor es un W12 FSI atmosférico que entrega 500 CV y 625 Nm de par. Es un rendimiento más que suficiente incluso para un coche que se puede acercar a las 3 toneladas de peso, ya que le permite rodar (con limitación electrónica) a 210 km/h. Y, por supuesto, no le faltan unos neumáticos especiales que permiten que el coche siga avanzando sin grandes problemas incluso con los cuatro neumáticos pinchados. Audi. Audi no se manifiesta sobre el coste de los coches oficiales, pero el pago de este vehículo aparece en el Boletín Oficial del Estado del 28 de octubre de 2017. Y la tarifa con IVA fueron 498.042,04 euros, lo que supone más del doble de lo que cuesta, por ejemplo, un Lamborghini Huracán. FUENTE: https://www.marca.com/coches-y-motos/coches/audi/2024/09/05/66d99789ca4741d62a8b45cf.html
-
05/09/2024 Así es el Audi blindado de Pedro Sánchez que cuesta como dos Lamborghinis El Presidente del Gobierno utiliza para sus desplazamientos por tierra firme un Audi A8 L Security por el que el Estado pagó 498.042 euros. Pedro Sánchez camina junto a su coche oficial. Presidencia del Gobierno. El revuelo está servido desde que Pedro Sánchez mencionara su deseo de que haya "menos Lamborghinis". Las redes sociales se han llenado de candentes reacciones a esta declaración (en un sentido y otro), y entre estas declaraciones no faltan aquellas que hacen alusión a los vehículos en los que se traslada el Presidente del Gobierno. Un Audi A8 L Security de 2018 Lejos de centrarnos en el famoso Falcon, lo que nos interesa es el vehículo que utiliza Sánchez para sus desplazamientos 'por tierra firme'. Se trata de un Audi A8 L Security, un modelo blindado que se presentó por primera vez en el Salón de Frankfurt de 2016 y que el Gobierno español recibió en 2018. De hecho, el coche fue encargado por el gabinete de Mariano Rajoy, aunque el dirigente del Partido Popular a penas si pudo disfrutarlo unos meses, por lo que se puede decir que prácticamente Sánchez lo estrenó. Audi. El A8 L Security de Sánchez no es en realidad un A8 de última generación, ya que el desarrollo de un blindaje lleva mucho tiempo. De hecho, cuando el coche llegó a España ya había aparecido la generación actual de esta berlina alemana, aunque todavía sin el necesario blindaje que exigen los altos cargos. Fue construida en parte por Audi y en parte por una empresa especialista en seguridad cuya identidad se mantiene en secreto. Porque nunca se ofrecen datos específicos sobre la protección de un coche blindado, pero sí ha comunicado Audi que cuenta con tejidos ultra resistentes de Aramida, aleaciones especiales de aluminio y aceros conformados en caliente (ofrecen mayor protección), además de un acristalamiento de máxima seguridad desarrollado por Audi. La máxima seguridad Gracias a ello el coche tiene la certificación de seguridad VR 9, la máxima para un coche que procede de un modelo de serie (aguanta hasta granadas de mano DM51 sobre el techo y en los bajos del vehículo), cuando el anterior modelo que tenía el Gobierno contaba con la protección VR 7. Audi. FUENTE: https://www.marca.com/coches-y-motos/coches/audi/2024/09/05/66d99789ca4741d62a8b45cf.html
-
Ubicación y distancia de las señales de preseñalización La distancia entre las señales de preseñalización está calculada para ofrecer al conductor tiempo suficiente para procesar la información y reaccionar anticipadamente para realizar las maniobras necesarias. En vías rápidas como autopistas y autovías, las señales están situadas a 500 metros antes de la salida o entrada de una población, mientras que en vías donde se circula a menor velocidad, las señales están separadas por 50 metros, permitiendo cambiar de carril y reducir la velocidad si es necesario. Preseñalización de dirección Este tipo de señal es muy común y se utiliza para informar sobre la dirección de la vía y las salidas más próximas. Ofrecen información sobre ciudades y lugares que se encuentran en el recorrido de la carretera. Si vemos un cartel con una flecha apuntando hacia arriba, indica la continuación de la vía; si la flecha apunta hacia los lados, se refiere a destinos específicos. El color de las señales indica el tipo de vía: azul para autopistas y autovías, y blanco para carreteras convencionales, orientando al conductor sobre cómo abordar la entrada o salida próxima. Otras señales de preseñalización Otras señales específicas incluyen las que indican la presencia de una rotonda y muestran la dirección de cada salida, utilizando colores para identificar la vía correspondiente. La preseñalización de carriles es muy importante en autopistas y autovías, ya que indica qué carril utilizar para acceder a una entrada, salida o intersección. También hay señales que advierten sobre la cercanía de áreas de descanso, servicios de restaurante o estaciones de servicio. Importancia de las señales de preseñalización para la seguridad vial Estas señales son una gran ayuda para la seguridad y organización del tráfico de vehículos, ya que proporcionan al conductor la información necesaria para tomar decisiones seguras respecto a maniobras con el vehículo. Esta anticipación mejora el flujo de tráfico y minimiza las probabilidades de accidentes causados por decisiones erróneas debido a la falta de información. Comprender correctamente y a tiempo estas señales es fundamental para la seguridad vial, independientemente del tipo de vía por donde se conduzca. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/senales-por-autovia-otras-carreteras-ecn_297996_102.html
-
5 de septiembre de 2024 Señales por autovía y otras carreteras: Las señales de preseñalización Las señales que te encuentras por autovía son siempre importantes, conócelas aquí. Señales por autovía y otras carreteras Las señales de tráfico que los conductores encuentran en su camino son fundamentales para su seguridad, especialmente las señales en autovías, donde se circula a mayor velocidad y es necesario estar preparado para decidir cuándo actuar. Estas señales son esenciales para detenerse, cruzar, desviarse o simplemente para advertir, ayudando a pensar y anticipar las acciones que debemos ejecutar, especialmente a alta velocidad. Vamos a conocer algunas de estas señales y su utilidad al circular por autovías. Tipos de señales de preseñalización en autopistas y otras vías Estas señales son muy importantes porque apoyan a los conductores en la carretera, ayudando en la distribución y organización del tráfico en una gran variedad de vías y facilitan la comunicación entre ciudades. Proporcionan información esencial para advertir con tiempo sobre la cercanía de entradas a poblaciones, desvíos e intersecciones, entre otras. Formas y colores de las señales de preseñalización El diseño de estas señales varía según el tipo de vía. Si indican salida o entrada a autopistas y autovías son de color azul, y si hacen referencia a una carretera convencional, son de color blanco. La forma de estas señales es rectangular y el tamaño depende de la cantidad de información que deben suministrar, proporcionando información oportuna a los conductores que circulan a alta velocidad. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/senales-por-autovia-otras-carreteras-ecn_297996_102.html
-
Tras publicar estos cambios, la DGT ha recordado que están obligados a realizar y superar estos cursos todos aquellos conductores que hayan perdido su saldo de puntos, así como los condenados por sentencia judicial firme con privación del derecho a conducir. Hay que recordar que en España existen ya más de 900 centros de recuperación de puntos (en las comunidades donde tiene jurisprudencia la DGT) gracias al cambio de la sentencia del Tribunal Supremo que obligó a las autoridades a liberalizar la impartición de estos cursos. AEA recurrirá estos cambios A las pocas horas de haber publicado el Ministerio de Interior los cambios para los cursos de recuperación de puntos, en Automovilistas Europeos Asociados (AEA) anunciaron su intención de recurrir ante la Audiencia Nacional esta nueva orden que los regula. El sistema de recuperación de puntos, funciona según la DGT La asociación considera en su comunicado que “los arts. 3 y 4 de la Orden INT/914/2024 infringen manifiestamente el principio de jerarquía normativa establecido en el Art. 9. 3 de la Constitución, ya que la propia Ley de Seguridad Vial aprobada por el Parlamento estableció, desde hace más de 14 años, que el titular de un permiso o licencia de conducción que haya perdido una parte del crédito inicial de puntos asignado, podrá́ optar a su recuperación parcial, hasta un máximo de seis puntos, por una sola vez cada dos años, realizando y superando con aprovechamiento un curso de sensibilización y reeducación vial, con la excepción de los conductores profesionales que podrán realizar el citado curso con frecuencia anual.” Para el presidente de AEA, Mario Arnaldo, “si ahora se pretende reducir de 6 a 4 los puntos que se pueden recuperar con estos cursos, tendrá que ser el Parlamento, y no el Ministerio, quién lo decida. Por tanto, si antes de que entren en vigor los nuevos cursos el próximo 4 de noviembre, el Ministerio no publica la oportuna corrección de errores en el BOE no nos quedara más opción que recurrir la orden ministerial ante la Audiencia Nacional.” FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/dgt-cambia-cursos-recuperacion-puntos-te-contamos-todas-sus-novedades-importantes_299098_102.html
-
5 de septiembre de 2024 La DGT cambia los cursos de recuperación de puntos: te contamos todas sus novedades importantes A partir del 4 de noviembre comienza la nueva normativa que bajará de 6 a 4 los puntos que se pueden recuperar. Te contamos también el resto de novedades. La DGT cambia los cursos de recuperación de puntos te contamos todas sus novedades importantes Ayer se hizo oficial el cambio de la normativa que rige los cursos de recuperación de puntos del carnet de conducir y que entrarán en vigor el próximo 4 de noviembre. Publicado en el Boletín Oficial del Estado, la novedad más importante es que mientras antes se podían recobrar 6 puntos, ahora solo se optará a sumar 4. Este hecho ha provocado la protesta de AEA, que ha amenazado con denunciar al Ministerio de Interior si no lo rectifica al considerar que incumple con lo que rige la Constitución. Para la DGT, estos cursos de recuperación de puntos han demostrado “ser una herramienta esencial para la modificación de los comportamientos incorrectos en carretera y para sensibilizar sobre las graves consecuencias de los siniestros viales”. Y añaden “en los casi veinte años de experiencia se ha demostrado su efectividad en el cambio de actitudes”, motivo por el cual a partir de ahora también participarán victimas con carácter preceptivo. Ahora aumentará las horas de los cursos de recuperación de puntos Pero tenemos más novedades. Por ejemplo, se ha decidido aumentar el número de horas destinadas a las dinámicas de grupo, ya que se considera que los alumnos interiorizan mejor los mensajes y ayuda al análisis de los psicólogos. Estos crearán ahora diferentes perfiles para las personas que acudan a los cursos, diferenciándolos entre distracciones, conductas imprudentes en motoristas, velocidad, alcohol y otras drogas, conductas imprudentes y penal, según la infracción que cometieron para perder su saldo de puntos. Sin olvidar la incorporación de las nuevas tecnologías que permitirá impartir el contenido mediante aulas virtuales por internet. Es importante conocer que dentro de la normativa de Ley de Tráfico y Seguridad Vial se establecen dos tipos de cursos: Cursos de recuperación parcial: la duración mínima de 10 horas. De esas son 7 para la parte común divididas en cuatro para la formación general con un monitor, otra hora la utilizarán los psicólogos para trabajar el cambio de actitudes o comportamientos, otra más para escuchar testimonios de víctimas y la última hora de un contenido variable. Las tres restantes se destinarán a la parte específica y serán de forma individualizada para cada conductor dependiendo del perfil que le hayan establecido de los anteriormente mencionados. Con este curso se podrán recuperar 4 puntos, con la excepción de que no se puedan recuperar más de los que se hayan perdido, y solo se podrá hacer una vez cada dos años, excepto los conductores profesionales que lo pueden hacer una vez al año. Curso de recuperación del Permiso o Licencia de conducir: en este caso su duración aumenta hasta las 20 horas. De ellas 16 se destinarán a la parte común, con 9 para la formación general, 4 para las dinámicas de grupo, 1 para conversar con una víctima de un siniestro vial y 2 más con contenido variable. Las otras 4 horas restantes son para la parte específica e individual según el perfil del conductor. Ahora solo se podrán recuperar 4 puntos con los cursos de la DGT FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/dgt-cambia-cursos-recuperacion-puntos-te-contamos-todas-sus-novedades-importantes_299098_102.html