Jump to content

Ocio

Mod_Subforos
  • Mensajes

    48020
  • Ingresó

  • Última visita

  • Días ganados

    152

Todo lo publicado por Ocio

  1. Al volante: Audi RS 5 vs Lexus LC 500 . . . .
  2. 06/03/2018 ¿Cuál es más eficaz de los dos en circuito? En los primeros test, el nuevo Audi RS 5 no nos convenció: más GT que deportivo, tendencia pertinaz al subviraje, etcétera. Tal vez por eso, por su carácter, tenga a un rival muy serio en el Lexus LC 500. Vamos a comprobarlo al volante. Comparativa: Audi RS 5 vs Lexus LC 500. El primer vistazo al Audi muestra que se han inspirado en el quattro clásico. Cautivan sus marcadas aletas o sus entradas de aire siguiendo la línea de los faros. También las llantas de 20 pulgadas calzadas con unos Hankook Ventus S1 evo2. Esta variante parece querer distanciarse a toda costa del RS 5 que probamos en 2017: va equipada con todos los extras de conducción que puedas imaginar. Lleva por ejemplo el caro paquete Dynamic de unos 6.000 euros, con dirección dinámica, diferencial y chasis deportivos más Dynamic Ride Control (DRC) y la elevación de la punta a 280 km/h. Añade los frenos cerámicos y el escape deportivo reconocible por las salidas en negro. Finalmente, por esta versión vitaminada del RS 5 hay que desembolsar más de 120.000 euros. Bajo el capó lleva el 2,9 litros V6 biturbo de 450 CV, que ya conocemos del Porsche Panamera, pero apoyado en la tecnología quattro. Y hay que recordar que es 72 kilos más ligero que el modelo anterior de 2012. En contraste con su sobrio gris, aparece el Lexus con la carrocería amarilla y unos trazos hipermodernos. Se parece más al prototipo de un Salón que a un coche de serie. Lleva techo de carbono, intermitentes verticales y una zaga imponente. Los pasos de ruedas alojan las llantas de 21 pulgadas opcionales, detrás vemos cuatro salidas de escape esquinadas, y los espejos retrovisores recuerdan poderosamente al superdeportivo LFA. Pero lo que hay bajo el capó no es tan moderno como su carrocería: tenemos el V8 atmosférico que hereda del Lexus IS F de 2007, sin turbo, compresor o tecnología híbrida. Pero esto no quiere decir que, con sus 477 CV, esté precisamente inframotorizado. Pero perteneciendo a Toyota, pionera en tecnología híbrida, esperábamos algo más. Lo que sí sorprende es su cambio automático de 10 relaciones. Todo un alarde tecnológico. Por desgracia, también sorprende su elevado peso: 1.959 ha dado sobre la báscula, 200 más que el Audi. ¡Arrancamos! El Audi RS 5 tiene un interior ergonómico con un manejo claro, también de la selección de los modos de conducción. El cockpit digital, como en todos los Audi actuales, es opcional. Y luce impresionantemente bien. Los asientos proporcionan un buen agarre lateral, si bien la postura es algo más elevada de lo que me gustaría. Tiene varias regulaciones eléctricas y en viajes largos siguen dando mucho confort. En el Lexus, al pulsar el mando a distancia, emergen los tiradores de las puertas. Esto lo conocíamos ya de del Jaguar F-Type, pero se sigue viendo moderno. Los asientos deportivos también van un poco más alto de lo deseado, el agarre lateral es bueno y tienen varias posibilidades de regulación. El salpicadero recuerda al Lexus LFA de 2010. La instrumentación también es aquí digital, con el cuentavueltas en el medio. El controlador para el ESP y los programas de conducción Snow, Eco, Comfort, Normal, Sport y Sport+ es similar al del LFA. Pero no todo el manejo es intuitivo, y hasta para la calefacción hay que tocar un touchpad. El camino al circuito lo realizamos por autovía. Los dos rivales se sienten muy bien aquí, aunque el modo Comfort del Lexus es más refinado que el del Audi, cuyo tren trasero acusa un poco más las irregularidades del asfalto. Las suspensiones son más fluidas en modo Auto. Y lo recomendamos aun cuando realices una conducción decidida, porque el programa Dynamic es demasiado duro, y altera el chasis en cada bache, agujero o junta de la carretera. Vamos por una autovía alemana sin límite de velocidad: los dos alcanzan los 200 km/h con facilidad, pero a partir de 220 km/h al Lexus le cuesta seguir subiendo, tan vez por su ancho frontal, que ofrece mucha resistencia al viento. Y por eso tarda un buen rato hasta que el velocímetro marca 270. Los dos frenan con contundencia y en poco espacio de 200 y 100 km/h a cero: el Audi por sus discos cerámicos, el Lexus por su excepcionales neumáticos Michelin, si bien el tacto del pedal es algo más blando. ¡Saltamos a Sachsenring! Me subo al Lexus, ESP fuera, programa en Sport +, cambio en modo manual. Apenas he salido de boxes y ya tengo una sonrisa plantada en la cara. El ocho cilindros brama con garra, el cambio inserta con rapidez, el chasis me aporta muy buenas sensaciones. Pero en cuanto toca hacer frente al crono, se desvanece mi felicidad. El motor parece falto de fuerza, y llega a su límite una y otra vez. En la entrada de las curvas la respuesta es magnífica, no hay subvirajes acusados y sí mucho grip. Pero a la salida de cada giro flaquea una y otra vez, la rueda interior patina y esto no mejora en marchas más altas. Y es aquí donde el Lexus se deja un tiempo precioso por el camino. La marca debería haber montado el paquete Performance opcional con diferencial autoblocante. Tiempo de vuelta rápida: 1:41,06 minutos. ¿Y el Audi? Tenía verdaderas ganas de comprobar si esta variante mejora el tema de los subvirajes respecto a la de 2017. Ahora monta los Hankook, en lugar de aquellos neumáticos de Continental. Y llega la sorpresa: desaparecen los subvirajes y la zaga permanece, en modo Dynamic, fiel a la trayectoria. En el modo Auto, algo más suave, aunque cueste creerlo incluso permite jugar con ligeros sobrevirajes. Resultado: 1:38,40 minutos, esto es, 1,1 segundo más rápido que el Lexus. FUENTE: https://www.autobild.es/noticias/comparativa-audi-rs-5-vs-lexus-lc-500-194054
  3. MTM RS5 R & RS3 R / Premiere / Sitzprobe / Details / Genf 2018
  4. . . . 2018 Audi RS5 .
  5. . . 2018 Audi RS5 . .
  6. 2018 Audi RS5 . . . .
  7. . . . 2018 Audi RS5 .
  8. . . 2018 Audi RS5 . .
  9. 2018 Audi RS5 . . . .
  10. 07/03/2018 Todo dependerá de si la notificación te la dieron en mano en el momento de la infracción o la multa te llega a casa. Unas llegan antes que otras, pero casi todas llegan. Cuando un conductor comete una infracción de tráfico, la sanción y la multa económica impuesta debe notificarse al propietario del vehículo. La notificación de una multa puede hacerse de dos formas: en mano o por correo. Sea de una forma u otra, una vez recibida la notificación, comenzarán a contar los plazos para pagar la multa. Si en el momento de la infracción el conductor fue parado, informado y recibió la notificación de la multa en mano, el plazo para pagar la sanción empieza a contar desde ese mismo momento. Eso sí, la multa llegará al domicilio en una segunda notificación, pero el plazo importante es el primero porque, además, queda registrado quién era el conductor que cometió la infracción de tráfico. Pero, si la infracción cometida tiene que ver con exceso de velocidad y ha sido captada por un radar, la notificación de la multa será enviada por correo al domicilio del propietario del vehículo. Si el propietario no fuese el infractor, tendría que identificar al conductor que la cometió para que sea él quien reciba la notificación de la multa. Cuándo y cómo se envían las notificaciones Para notificar una denuncia, las administraciones tienen que utilizar la dirección electrónica vial, si la hubiere y, si no, se enviaría por correo certificado o la entrega directa a través del personal del organismo. Si la entrega no pudiese realizarse, también se podría hacer una notificación a través de la publicación edictal. La Ley plantea unos plazos en los que la Administración tiene que actuar en relación con el expediente y, que si no lo hace, se producirá la prescripción. Así, las infracciones de tráfico se notifican en un periodo de entre tres meses y un año, dando prioridad a las infracciones muy graves. Puede haber una demora en el envío de la multa de hasta seis meses como máximo. Cuando es un radar fijo el que capta la infracción, la notificación de la multa por exceso de velocidad suele recibirse entre una y tres semanas. En el caso de los radares móviles, el plazo de la notificación suele ser mayor. Cómo recurrir una multa de velocidad El plazo para recurrir la multa por radar es de 20 días naturales (incluyendo domingos y festivos) desde la notificación de la sanción. En cualquier caso viene indicado en el reverso de la multa. No olvides que si recurres una multa queda anulado el descuento del 50 por ciento por pronto pago. De ahí que muchos conductores, si la multa no es muy elevada, decidan pagarla y beneficiarse del pronto pago. Repasa todos los datos personales que aparecen en la multa -DNI, nombre, apellidos- y también los del coche -marca, modelo y matrícula-, porque cualquier error de forma puede invalidarla. La fotografía debe ser nítida, sin flash para que no haya destellos, debe identificarse el vehículo perfectamente y no puede aparecer otro coche. Si no se cumple uno de estos requisitos, se podría anular por error de forma. Si el conductor no fue parado en el momento de poner la multa por radar, la DGT debe enviar una solicitud para identificar al conductor. Si no lo hacen, presuponen que es el titular del vehículo el que ha cometido la infracción, y este hecho puede servir para solicitar una anulación por “atribución arbitraria de responsabilidad”. El conductor tiene un mes de plazo para presentar un nuevo recurso ante el Ministerio del Interior. En este recurso de reposición, que es como se denomina, el conductor tiene derecho a que le envíen determinadas pruebas para demostrar que esa multa es ilegal. Se puede solicitar, por ejemplo, la ubicación exacta del radar, características, margen de error, certificado de homologación del radar y de la cabina donde está instalado, informe de la última revisión que le realizaron, número del equipo y vehículo o lugar en el que iba instalado (si es móvil y estaba situado fuera de la calzada, se podrá recurrir). FUENTE: http://www.autopista.es/radares-dgt/articulo/cuanto-tarda-llegar-multa-trafico-como-recurrir
  11. 06/03/2018 Porque a veces pagar menos no es renunciar a mucho más. Nota 9 Prueba del Audi Q5 2.0 TDI, la versión más barata que puedes comprar en 2018 del SUV alemán. ¿Es necesario gastar un pastón en equipamiento? ¿O se puede tener un gran coche con un ahorro considerable?. Es lo que quería saber con este test y después de probar a fondo este Q5 la conclusión es clara: merece la pena. ¿Por qué? Aquí van las cuatro razones para adquirirlo… y una para pensarlo. 1. Calidad de acabado como en resto de la gama Da igual que te compres el Audi Q5 2.0 TDI 150 CV o el de motor 3.0 TDI 286 CV más caro de la gama actual (62.870 euros). El nivel de acabado es premium, tanto en calidad de los materiales como en ajustes o tacto de la superficies. En este apartado Audi dio un paso al frente hace años y ahora se encuentra claramente por encima de un BMW X3. Por eso, aunque te gastes “solo” los 41.290 euros euros que cuesta este Q5 150 4x2 dispones de los niveles de calidad del más caro. Por otro lado, la amplitud de su habitáculo y los 550 litros de maletero se mantienen sea cual sea la versión. 2. Prestaciones del motor suficientes para la mayoría de los conductores Está claro que si amas la gasolina y te encanta estirar el cuentavueltas por encima de 5.000 revoluciones, este no es tu coche. Ni este ni ningún diésel. Pero, seamos sensatos, la mayoría de los conductores transita tranquilo a 2.000 vueltas y ve difícil pasar el velocímetro por encima de los 120 km/h. En esas circunstancias, incluso exigiendo en una recuperación a plena carga, el Q5 2.0 TDI tiene fuerza (y sobre todo par) suficiente. El cambio manual de seis velocidades está bien escalona y aunque su tacto ese demasiado duro dosifica bien la fuerza. La aceleración 0-100 km/h es de 9,7 segundos y la velocidad punta alcanza los 206 km/h, 3. El consumo en conducción normal es contenido Si con un 2.0 TFSI bajo el capó de un Audi Q5 es fácil que el gasto se vaya por encima de los 8 litros, en este TDI 150 hacer medias de 6,0 l/100 km no resulta nada complicado., Eso significa un considerable ahorro en la gasolinera, además de incrementar la autonomía hasta poder superar los 1.000 kilómetros sin repostar. En contra, que es un motor demasiado ruidoso para su categoría premium. 4. Lo más importante viene de serie Es cierto que en catálogo de opciones de Audi tienes un listado de elementos muy atractivos, tanto desde el punto de vista del confort como del de la conectividad. Pero repaso lo que trae de serie el Audi Q5 2.0 TDI 150 y me encuentro con climatizador automático, portón con apertura eléctrica, ocho airbags, detector de fatiga, control de presión de los neumáticos, freno de mano eléctrico, control de estabilidad ESP, llantas de aleación de 17 pulgadas, barras longitudinales en el techo, luneta trasera calefactable, respaldo trasero con partición 60/40 y volante de cuero multifiunción. Es cierto que podría incluir de fábrica el sensor de lluvia y luces (por ejemplo), pero para ser una versión de entrada a la gama no está tan “pelado” como por ejemplo el Mercedes GLC más barato. 5. Pero si te mueves por climas hostiles… … y a menudo conduces sobre carreteras mojadas, barro o incluso nieve, entonces vas a echar en falta dos elementos cruciales: la tracción Quattro y el cambio automático. He probado el sistema Quattro en otras carrocerías de Audi y funciona tan eficiente como sencillo, mientras la transmisión automática DSG ayuda a salir de situaciones complicadas (y te ofrece un plus de confort si no eres de los que gustan de manejar una palanca manual).Por eso, si estás en este grupo, te tocará rascar más el bolsillo de lo que cuesta el Q5 2.0 TDI 150 caballos. . Conclusión Lo mejor Relación calidad-precio, acabados y ajustes de primera Lo peor El motor en frío ofrece demasiadas vibraciones, tacto del cambio duro . FUENTE: https://www.autobild.es/pruebas/audi-q5-33411/20-tdi-150cv-34163
  12. . Por tanto, la conclusión es que, por mucho más dinero, compramos más potencia en el Audi, 400 caballos frente a 350, pero también más lujo y una conducción absolutamente confortable vayas al ritmo que vayas con este coche, que es un tiro. El Ford, como suele decirse, transmite más, hace más ruido, es más duro, corre mucho… y es mucho más racing por bastante menos dinero. Fichas comparativas entre: Audi A3 2.5 TFSI 400CV S-Tronic Quattro - Ford Focus Ford Focus RS Option Pack 350CV FUENTE: https://www.autohebdosport.es/coches/audi-rs3-sportback-ford-focus-rs-option-pack
  13. . No es que el Ford vaya mal servido en equipamiento, es sencillamente que el RS 3 Sportback aporta más. Hay que recordar que la versión Option Pack del Focus incorpora asientos Recaro, elementos en negro, llantas específicas y, lo mejor, el diferencial delantero Quaife, que es más efectivo y que permite “driftear” con más facilidad todavía. Pocos saben que el RS 3 tiene una función en el ESP que permite un mayor deslizamiento de las ruedas traseras con el fin de que estas derrapen, lo que le acerca a las funciones del Focus RS en este particular. Motor en marcha Ya sean los 350 CV del Ford o los 400 del Audi, estos coches corren mucho. Basta acelerarlos levemente para sentir mucho empuje. El RS 3 no solo se vale de más potencia, también la entrega antes en el cuentavueltas y además tiene más par… El 2,5 litros del alemán aporta también inyección mixta (directa e indirecta) y distribución variable. Luego, por peso también, sale mejor parado en dos aspectos clave: relación peso/potencia y caballos/litro. Si ya son buenas estas dos cosas en el Focus, mejorarlas es de nota. Y el RS 3 lo hace. De tal forma que el de los aros acelera más rápido y con más fuerza. También hay una diferencia clara entre estos dos coches: el tipo de cambio. El del Audi es de doble embrague, con levas en el volante y una relación más, hasta 7. Es la única opción. El Focus RS tiene un manual de 6 velocidades, y le pasa lo mismo, solo se vende con este tipo de cambio. Es el rey. Este 5 cilindros de 2,5 litros e inyección mixta ofrece 400 excelentes caballos. | Jorge Brichette Claro, que las sensaciones en uno y otro son distintas cuando los arrancas y los conduces. Que te quedes pegado al asiento vale, pero que lo hagas sintiendo más cosas ya les diferencia. El Audi parece casi una alfombra. Es verdad que es más bajo que el resto de la gama A3 y que tiene una suspensión más dura y vías mayores. Pero filtra mucho y, como acelera recto, por más que hundas el pie derecho a saco, su aceleración es casi perfecta y todo pasa como tiene que pasar. Todo es fácil. Ford Performance se encarga de este coche y motor de 350 CV. | Jorge Brichette En el Focus es otra cosa. Es más duro y el sonido de su motor está más conseguido, y no es que el del Audi no sea atractivo. El Focus es un coche más radical de planteamiento, con una dirección más rápida, unos frenos más incisivos –que no mejores– y menos filtros en la carrocería para dejarte sentir cómo lee la carretera bajo las ruedas, también de 19 pulgadas. Hay que meter marchas para seguir adelante, y quizá el manejo del cambio es lo menos bueno del coche, porque los recorridos son largos, y esto no se espera de un coche así. Aunque tampoco es una circunstancia para no desear férreamente este coche por lo que es. Distintas sensaciones En carretera, el RS 3 hace que todo sea sencillo. Acelera más que el Ford, en menos tiempo y con “todo más recto”, y no es que el Focus haga trabajar demasiado en mantener el volante recto y toda la atención en el frente según avanzas rápidamente. La dirección del Audi es suave y precisa, casi como la de cualquier A3, aunque no tanto. No llega a esa sensación de saber cuántas chinas estás pisando con las ruedas ni a las escasas dos vueltas de tope a tope del Focus RS, aunque cerca le anda. El Focus es, si cabe, más rápido de respuesta en el cambio de carril o en el cambio de trayectoria en una curva entrelazada, y mira que el Audi es bueno en no balancear e ir donde apuntas con firmeza y rapidez. Jorge Brichette La suspensión del Ford es también más dura y transmite mucho más. Es un conjunto de cosas que te hacen sentir un coche más deportivo frente a otro. Los RS de Audi son un cañón y van perfectos, pero están orientados también a proporcionar confort. En este caso, hay diferencias grandes entre lo que transmiten el Ford y el Audi en las mismas circunstancias. La verdad es que el Focus RS Option Pack y el nuevo diferencial delantero Quaife mejoran notablemente la capacidad de frenada y, sobre todo, de tracción al acelerar. Especialmente se nota en curva, donde ya no hay que pelearse con el volante porque al acelerar el coche tienda a abrir la trayectoria. Eso en el Audi no pasa, ni pasaba (que recuerde) en los anteriores RS 3. Aun así, acelerar, girar y transmitir ese potencial al suelo se palpa más en el Ford. Hasta el sonido que acompaña a todo eso. Si bien hay una diferencia de caballos importante, el Audi llega a los 400 y el Ford se queda en 350, en lo esencial, lo que es el conjunto de motor y transmisión, este Audi y este Ford están cerca También por eso las curvas parecen distintas en ambos coches. Con los dos las pasas muy rápido, eso sí. En el Audi es raro que descoloques la trasera, o que incluso el tren anterior te haga un feo cuando, en plena curva y apoyo fuerte, dejes de acelerar. Aquello parece que no se descompone nunca y el coche permanece muy fiel a redondear el viraje. Lo de que parece ir sobre raíles le viene como anillo al dedo. Y es verdad que hay diferencia entre llevar la suspensión en modo confortable o la RS Sport, porque esta última es más dura, pero es que el chasis, las ruedas y las suspensiones del Sportback sencillamente son la caña. En la misma situación, el Ford parece hincarse más, ponerle más ímpetu. Lo sientes. Y es más propenso a reaccionar si dejas de acelerar en plena faena, tal y como lo haría un buen coche de carreras para facilitarte la curva. Siempre dentro de un límite, porque aquí también nos encontramos con un magnífico trabajo de la tracción total y, como comentábamos, del diferencial delantero de nuevo cuño, que permite no solo frenadas más estables por fuertes que estas sean, sino también mejores dotes de acelerador para que el coche no abra la trayectoria. Pero es todo mucho más racing y el coche permite sentir mucho más lo que va a hacer. Deja que adviertas el tren delantero casi como un libro abierto, pero también la zaga. Y hay que tener en cuenta que el sistema de tracción total del Focus consta de un diferencial trasero activo, o lo que es lo mismo, que distribuye el par en función del mejor agarre de cada rueda. O sea, que no solo Audi es un maestro, que lo es, en esto. Otros también se están especializando mucho y se le acercan. FUENTE: https://www.autohebdosport.es/coches/audi-rs3-sportback-ford-focus-rs-option-pack
  14. 06/03/2018 El Audi RS 3 Sportback pertenece al segmento Premium y a la “zona deportiva” de la marca con esos 400 caballos, tracción total, cambio de doble embrague y suspensiones y chasis adaptados. El Focus RS Option Pack se queda en ”solo” 350 CV y le anda muy a la zaga al de los aros en cuanto a prestaciones. Cercanos, pero distantes, el primero rebosa calidad, y el segundo, deportividad. Hace muy poco probamos el Focus RS en su versión Option Pack, que entre muchas cosas destacables incorpora el diferencial delantero Quaife, y con él en nuestras manos aprovechamos la ocasión para enfrentarlo al poderoso Audi RS 3 Sportback, que comparte con el del óvalo una carrocería similar en tamaño, forma y número de puertas, así como la tracción a las cuatro ruedas. Si bien hay una diferencia de caballos importante, el Audi llega a los 400 y el Ford se queda en 350, en lo esencial, lo que es el conjunto de motor y transmisión, este Audi y este Ford están cerca. Y además los dos son versiones RS… Luego, ya sabes, uno es del segmento Premium, el de los aros, y el Ford tiene una calidad de fabricación muy buena, pero no como la del Audi. Espectacular el comportamiento del RS 3. Va como por raíles. | Jorge Brichette A favor del RS 3 hay muchas cosas, sobre todo su facilidad de conducción en todo momento, ya sea lenta, rápida o rapidísima, además de ese medio centenar de caballos. A favor del Ford está el precio, más barato con gran diferencia, y sobre todo que es un coche más deportivo por radicalidad si queremos expresarnos en términos más absolutos. Tan cerca y tan lejos, por tanto, uno de otro. Tan semejantes y tan diferentes. El buen hacer del Focus tiene un nuevo aliado en el diferencial delantero Quaife. | Jorge Brichette “Alta y media alcurnia” Así me los definía un amigo al que se los enseñé. Al Audi, por aquello de ser un Premium, lo calificó de “alta alcurnia”. Al otro, claro, de “media”. Quizá sea sintetizar demasiado, y tampoco sé si es así exactamente. Pero para algunos puede valer. Cara a cara dos auténticos deportivos en formato compacto. | Jorge Brichette Es verdad que la calidad del Ford en cuanto a materiales en el interior, equipamiento, diseño y fabricación es muy buena, pero la del Audi está un par de peldaños por arriba. Tampoco descubro nada nuevo. Y tanto es así que en el RS 3 Sportback no solo se pagan esos 50 caballos de supremacía y toda la ingeniería alemana a la que estamos acostumbrados, también una calidad superior que se ve, se toca y yo diría que hasta se huele. Pero la verdad es que el tema que nos ocupa no es ese, aunque sea importante y también se vea reflejado en el precio de uno y otro. Más de 17.000 “pavos” a favor del Focus juegan en este sentido. No es menos cierto que en esa diferencia de precio también hay una cantidad de equipamiento mayor en el Audi, que no solo cuenta con cantidad de elementos de todo tipo para la conducción, el ocio, la seguridad, etc., sino con todo lo que puedas imaginar, y que además deja en opción otra serie de cosas para mejorar el comportamiento, como ruedas más grandes, frenos carbocerámicos, suspensión electrónica de dureza variable y hasta la posibilidad de elevar la velocidad máxima de 250 a 280 km/h, aunque salga por un pico. FUENTE: https://www.autohebdosport.es/coches/audi-rs3-sportback-ford-focus-rs-option-pack
  15. Ocio

    NOTICIAS / Audi.

    . Se situaría entre el Q5 y el Q7 .
  16. Ocio

    NOTICIAS / Audi.

    . . Se situaría entre el Q5 y el Q7 . .
  17. Ocio

    NOTICIAS / Audi.

    Se situaría entre el Q5 y el Q7 . . . .
  18. Ocio

    NOTICIAS / Audi.

    . . Audi e-tron Prototype: fotos del primer coche eléctrico de Audi . .
  19. Ocio

    NOTICIAS / Audi.

    Audi e-tron Prototype: fotos del primer coche eléctrico de Audi El Audi e-tron Prototype es la versión prototipo que ya rueda y que se convertirá en el primer coche eléctrico de la marca. Llegará este mismo año 2018. FUENTE: http://www.autopista.es/galerias/audi-e-tron-prototype-fotos-imagenes-ginebra . . . .
  20. Ocio

    NOTICIAS / Audi.

    06/03/2018 / Salón del Automóvil de Ginebra Artículos Audi e-tron Prototype: el primer coche eléctrico de Audi en 2018, este SUV El primer vehículo eléctrico de Audi será un SUV, tendrá el tamaño de un Q6 y una autonomía de 500 kilómetros. Estará a la venta este año, pero ya rueda como prototipo. Hasta ahora, y dentro del consorcio industrial de Volkswagen, sólo esta marca contaba con versiones eléctricas al ciento por ciento: los Volkswagen e-Up! y e-Golf. Sin embargo, en breve eso cambiará porque Audi ha presentado el prototipo de su primer coche eléctrico y del que, hasta que se produzca el arranque de su fabricación en serie, contará con 250 unidades de preproducción en fase de pruebas en distintos lugares del mundo. El Audi e-tron Prototype dará así paso al coche de producción a finales de 2018, cuando se lanzará en el mercado europeo. Estará fabricado en la factoría de Bruselas, donde hoy se ensambla exclusivamente el A1 y que, en 2016, inició un profundo proceso de transformación para poder montar el nuevo Audi e-tron. Será el primero de los tres coches eléctricos con los que en 2020 contará la firma, en palabras de Rupert Stadler, el CEO de Audi: «Tendremos tres eléctricos en nuestra gama, con un Gran Turismo de cuatro puertas –la versión de producción del Audi e-tron Sportback concept– y un modelo en el segmento compacto que se unirán al SUV deportivo. Lanzaremos al mercado más de 20 vehículos eléctricos e híbridos enchufables de aquí a 2025, que cubrirán todos los segmentos y categorías». Como un Q6 Este SUV eléctrico, con un tamaño parecido al de un Q6 a tenor de las primeras imágenes, admitirá la recarga en estaciones de hasta 150 kW, lo que completará la capacidad de sus batería en unos 30 minutos. Contará con tracción eléctrica a las cuatro ruedas, es decir, al menos dispondrá de dos motores eléctricos: todo apunta a que podrían ser hasta tres, en el caso de montar dos en las ruedas traseras y uno para las delanteras. El Audi e-tron Protoype comenzará a rodar, con su camuflaje característico, con el propósito de acumular 5 millones de kilómetros en diferentes escenarios, sometiéndose a procesos de validación en cuatro continentes y con condiciones climática que van desde los -20ºC a los 50. También está siendo sometido a distintos procesos de carga, tanto en conexiones de pistas de pruebas como públicas, para garantizar el cumplimiento con los estándares. El objetivo del Audi e-tron es el Jaguar i-Pace. Para poder rivalizar con él con garantías contará con electricidad suficiente en sus baterías para cubrir, al menos, 500 km entre carga y carga. Ha sido desarrollado utilizando la misma plataforma eléctrica del Porsche Mision E y su precio no será muy distinto al del nuevo Audi A6, según algunas fuentes, aunque los casi 80.000 euros del Jaguar i-Pace también pueden servir como buena referencia… También de la potencia con la que contará, que podría estar en torno a los 400 o 500 CV. FUENTE: http://www.autopista.es/salon-automovil-ginebra/salon-automovil-ginebra/articulo/audi-e-tron-prototype-primer-coche-electrico-suv-2018