Jump to content

Ocio

Mod_Subforos
  • Mensajes

    48020
  • Ingresó

  • Última visita

  • Días ganados

    152

Todo lo publicado por Ocio

  1. . . Audi R8 V10 RWS, el primer Audi de propulsión trasera . .
  2. Audi R8 V10 RWS, el primer Audi de propulsión trasera Audi lanza a la venta su nuevo R8 V10 RWS, el primer coche de la marca alemana de propulsión trasera. Disponible tanto en carrocería Coupé como Spyder, su motor V10 5.2 FSI atmosférico desarrolla 540 CV de potenica. FUENTE: http://www.autopista.es/galerias/audi-r8-v10-rws-a-la-venta-fotos . . . .
  3. 01/03/2018 / Novedades Audi R8 V10 RWS de propulsión trasera, ya a la venta desde 168.500 euros El primer Audi de propulsión trasera ya es una realidad. El Audi R8 V10 RWS, limitado a 999 unidades, sale a la venta en nuestro país en sendas carrocerías Coupé y Spyder. Audi lo presentó hace unos meses en el Salón del Automóvil de Frankfurt, se abrió el plazo de pedidos en otoño y, ahora, ya está a la venta. El nuevo Audi R8 V10 RWS, fabricado exclusivamente a mano, llega a nuestro mercado para añadir mayor exclusividad y diversión en el superdeportivo de la marca alemana, disponible en carrocerías Coupé y Spyder. El Audi R8 V10 RWS marca un hito en el fabricante de Ingolstadt: es el primer Audi de serie de propulsión trasera, haciendo suya la experiencia de la marca con el R8 LMS GT4 de competición. De hecho, este último se vale del mismo bloque V10 atmosférico, pero con ajustes mínimos para las carreras. En el nuevo Audi R8 V10 RWS, el motor V10 5.2 FSI entrega 540 CV de potencia y 55,1 mkg de par directamente a las ruedas traseras. Acelera de 0 a 100 km/h en 3,7 segundos (3,8 en el R8 Spyder) y alcanza los 320 km/h de velocidad punta (318 km/h en el descapotable). Y aunque esta cifra no sea lo más importante del coche, su consumo medio de combustible se cifra en 12,4 l/100 km (12,6) y su nivel de emisiones de CO2 en 293 g/km (286). Audi R8 V10 RWS: más ligero Gracias a que se prescinde de varios componentes mecánicos al pasar de la tracción “quattro” a la propulsión trasera en el Audi R8, esta versión puede presumir de ser más ligera: el R8 Coupé V10 RWS declara 50 kg menos (1.590 kg) que la variante de tracción integral y el R8 Spyder V10 RWS pesa 40 kg menos (1.680 kg). El árbol de transmisión, el diferencial delantero, el embrague multidisco… su ausencia permiten al R8 ahorrarse unos kilos. La suspensión del Audi R8 V10 RWS, así como su sistema dinámico de estabilidad, han sido adaptados específicamente para este modelo, que calza neumáticos 245/35 delante y 295/35 detrás en llantas de aluminio forjado de 19 pulgadas. Audi R8 V10 RWS: más exclusivo El toque más exclusivo en el Audi R8 V10 RWS, a nivel estético, llega de la mano de algunos elementos acabados en negro mate, como la parrilla frontal o las tomas de aire delanteras y traseras. Si el conductor así lo desea, puede pedir su exclusivo R8 con la banda decorativa en color rojo Misano a lo largo del capó, techo y zaga, como en el Auti R8 LMS GT4 de carreras. Por dentro, también podrá escoger asientos tipo “bacquet”. Aún estás a tiempo, si estás interesado, de pedirte una de las 999 unidades que se van a realizar de este Audi R8 de propulsión trasera. En España, el Audi R8 V10 Coupé RWS se vende a partir de los 168.500 euros, mientras que el Audi R8 V10 Spyder RWS lo hace desde los 183.520 euros. FUENTE: http://www.autopista.es/novedades-coches/articulo/audi-r8-v10-rws-propulsion-trasera-a-la-venta
  4. . . Etiquetas de la DGT: 10 preguntas y respuestas . .
  5. Etiquetas de la DGT: 10 preguntas y respuestas . . . .
  6. . . . Etiquetas de la DGT: 10 preguntas y respuestas .
  7. . . Etiquetas de la DGT: 10 preguntas y respuestas . .
  8. Etiquetas de la DGT: 10 preguntas y respuestas Mucho se ha estado hablando en las últimas semanas de las etiquetas de la DGT. En el artículo que acompaña a esta galería, tienes todas las preguntas y respuestas. FUENTE: http://www.autopista.es/galerias/etiquetas-medioambientales-dgt-preguntas-respuestas-imagenes . . . .
  9. 01/03/2018 Etiquetas de la DGT: todo lo que debes saber, en 10 claves ¿Me pueden multar si no la llevo? ¿Sirve para limitar la circulación de vehículos? Te damos respuesta a las dudas más comunes sobre la etiqueta medioambiental de la DGT. ¿Qué son las etiquetas medioambientales de la DGT? El etiquetado de los vehículos atiende a criterios técnicos marcados en la Unión Europea y tiene su origen en el Plan Nacional de Calidad del Aire 2013-2016. En este plan se afirma que el tráfico es una importante fuente de emisiones en las grandes ciudades y propone una clasificación de los automóviles en función de su potencial contaminante. En otros países de la U.E. ya hay en marcha iniciativas similares de etiquetado de vehículos. ¿Para qué valen? Para la DGT, la clasificación del parque tiene como objetivo discriminar positivamente a los vehículos más respetuosos con el medio ambiente y ser un instrumento eficaz al servicio de las políticas municipales, tanto restrictivas de tráfico en episodios de alta contaminación, como de promoción de nuevas tecnologías a través de beneficios fiscales o relativos a la movilidad y el medio ambiente. ¿Qué tipo de etiquetas hay? Son cuatro los distintivos medioambientales - Cero emisiones, para lo vehículos eléctricos de batería (BEV), vehículos eléctricos de autonomía extendida (REEV), vehículos eléctricos híbridos enchufables (PHEV) con una autonomía mínima de 40 kilómetros o vehículos de pila de combustible. - ECO, para los vehículos híbridos enchufables con autonomía inferior a 40 kilómetros, vehículos híbridos no enchufables y los vehículos propulsados por gas natural (GNC y GLC) o gas licuado del petróleo que cumplan con los requisitos de la etiqueta C. - C, para turismos y furgonetas ligeras de gasolina matriculadas a partir de enero de 2006 (Euro 4, 5 y 6), Diesel a partir de 2014 (Euro 6) y vehículos de más de 8 plazas y pesados, tanto de gasolina como Diesel, matriculados a partir de 2014. - B, para turismos y furgonetas ligeras de gasolina matriculadas a partir de enero del año 2000 (Euro 3), Diesel a partir de enero de 2006 (Euro 4 y 5) y vehículos de más de 8 plazas y pesados, tanto de gasolina como de Diesel, matriculados a partir de 2005. ¿Cómo sé qué etiqueta le corresponde a mi coche? Depende del tipo de motor que tenga y de su fecha de matriculación. La DGT tiene en su página web una cómoda herramienta para saber qué etiqueta te correspondería: solo tienes que introducir la matrícula de tu coche en ww.dgt.es, accediendo al apartado “Seguridad Vial” y después a “Etiqueta Medioambiental”. ¿Todos los coches tienen derecho a etiqueta? No, los vehículos más contaminantes no tienen derecho a etiqueta ambiental. Estos son los de motor gasolina matriculados antes del año 2000, los Diesel anteriores al 2006 y los vehículos de más de 8 plazas y pesados matriculados antes de 2005. ¿Es obligatorio ponerlas? La colocación del distintivo medioambiental es voluntario, sin perjuicio de que cada administración establezca su obligatoriedad en casos concretos. Si la pongo, ¿dónde lo hago? La recomendación de la Dirección General de Tráfico es que se coloquen en el ángulo inferior derecho del parabrisas delantero, si se dispone de él, o en su defecto, en cualquier sitio visible del vehículo. ¿Por qué la DGT ya no manda las etiquetas a los compradores de un coche nuevo? La DGT realizó una campaña de información de la etiqueta medioambiental mandándola a los propietarios de los vehículos. Una vez concluida, los conductores que quieran disponer de dicha etiqueta –ya sea porque han comprado un coche nuevo o porque no han llegado a recibirla y no la reclamaron- tendrán que comprarla. ¿Dónde puedo comprar la etiqueta? En cualquier oficina de Correos. Debes presentar el permiso de circulación del vehículo y rellenar la solicitud del Distintivo Ambiental, que te facilitarán allí mismo. Puedes elegir entre acudir a una oficina de Correos (consulta antes el listado) para que te la den en el acto o hacer una solicitud previa en cualquier oficina con disponibilidad en un plazo de 3 a 4 días hábiles. El trámite cuesta 5 euros. Más información en www.correos.es en el apartado “otros servicios”. ¿Se han aplicado para limitar la circulación en protocolos de contaminación? En Barcelona ya se prohíbe la circulación de los vehículos más contaminantes (aquellos que no tienen derecho a etiqueta medioambiental) en episodios de alta contaminación. A partir de 2020 estas serán restricciones estructurales: siempre e independientemente de si se declara episodio de contaminación. En Madrid también se está estudiando aplicar medidas restrictivas para los vehículos más contaminantes. Recientemente se ha elaborado un borrador que se someterá a debate para una posible aprobación este verano; en él se contempla que durante los Escenarios 2 y 3 del Protocolo de Contaminación quedará prohibida la circulación de los coches sin etiqueta medioambiental de la DGT. FUENTE: http://www.autopista.es/noticias-motor/articulo/etiqueta-dgt-10-preguntas-dudas-claves
  10. +1, así es.
  11. . . Audi A7 Sportback . .
  12. Audi A7 Sportback . . . .
  13. . . . Audi A7 Sportback .
  14. . . Audi A7 Sportback . .
  15. Audi A7 Sportback . . . .
  16. Audi Q5 . . . .
  17. . Drones, esta puede ser la nueva herramienta de la DGT .
  18. . . Drones, esta puede ser la nueva herramienta de la DGT . .
  19. Drones, esta puede ser la nueva herramienta de la DGT La DGT ha comprado cinco drones a la marca DJI para experimentar con ellos la vigilancia en carretera. FUENTE: http://www.autopista.es/galerias/drones-vigilar-carretera-radares-camaras-dgt-2018 . . . .
  20. 28/02/2018 La DGT utilizará estos drones para multar: así son Pequeños, rápidos, con cámaras de alta definición… y muy complicados de ver. Así son los drones que utilizará la DGT para multar. La DGT sigue buscando nuevas fórmulas con las que controlar las carreteras. A los nuevos radares de tamaño reducido que pueden ser montados en las motos habrá que añadir drones con cámaras capaces de controlar la circulación de los vehículos, así como grabar la matrícula y las caras de las personas, como ya hacen los helicópteros Pegasus de la DGT. En concreto se trata de cinco unidades del modelo Mavic Pro producidos por la marca DJI, especialista en este tipo de aparatos. En la propia página anuncian que las virtudes de este modelo (de unos 800 euros cada unidad) son la larga duración de su batería, una media hora, su capacidad para ser controlado a 13 kilómetros de distancia, la precisión de su GPS y la posibilidad de ofrecer imágenes con cámaras 4K Ultra HD a menos de 7 kilómetros de distancia, aunque a partir de esa distancia siguen ofreciendo imágenes en alta definición. De momento el artilugio está en fase de pruebas, pero, en caso de funcionar, este nuevo radar sería un gran paso en la vigilancia que la DGT realiza en nuestras carreteras, pues es evidente el ahorro de costes entre poner a volar un dron o un helicóptero Pegasus. Las pruebas se están realizando a unos 600 metros del suelo, siempre en autovías cercanas a Madrid, y las imágenes permitirán discernir si los conductores están realizando maniobras prohibidas o no llevan el cinturón puesto, entre otras infracciones. Además, tal y como puedes ver en el siguiente vídeo, los drones comprados son capaces de realizar un seguimiento automático sobre el objeto marcado, ya sea una persona o un vehículo, por lo que se facilitaría mucho la tarea del agente encargado del movimiento del dron. FUENTE: http://www.autopista.es/radares-dgt/articulo/utilizara-drones-para-multar-asi-son
  21. 28/02/2018 Alemania aprueba poder prohibir los coches Diesel Alemania ha dado un paso más para acabar con los coches Diesel: no será necesario una ley nacional y cada ciudad podrá dictar sus normas. Hubo un antes y un después del Diselgate en Alemania… y en Europa. Cuando Volkswagen admitió que algunos de sus motores Diesel incorporaban un software que alteraba las emisiones, la opinión pública empezó a rechazar este combustible: hoy en día, la mayoría de las grandes ciudades del Viejo Continente tienen planes para prohibir la circulación de los vehículos con motor Diesel a corto y medio plazo. Esta semana el Tribunal Superior de lo Contencioso-Administrativo alemán ha tomado una decisión que facilita la eliminación de los coches Diesel más contaminantes de las ciudades. Gracias a una sentencia, las ciudades que quieran prohibir estos vehículos podrán hacerlo sin el respaldo de una ley nacional. Las demandas del lobby medioambiental Deutsche Umwelthilfe (DUH) han sido aceptadas: Stuttgart y Düsseldorf podrán implementar sus medidas municipales, encaminadas a retirar los coches menos respetuosos con el medio ambiente. Según la Oficina Federal de Vehículos a Motor de Alemania (KBA), de los 15 millones de automóviles Diesel que circulan por las carreteras de Alemania, sólo 2,7 millones cuentan con la última tecnología Euro 6, lo que hace que estas prohibiciones de circulación puedan afectar a un buen número de conductores. FUENTE: http://www.autopista.es/noticias-motor/articulo/alemania-coches-diesel-prohibicion
  22. 28/02/2018 Roma prohibirá la circulación de coches Diesel en 2024 A partir de 2024 los coches Diesel no podrán circular por el centro de Roma. La ciudad italiana se une a otras urbes europeas en la lucha contra el cambio climático. Roma sigue los pasos de otras ciudades europeas como París, Madrid, Ciudad de México o Atenas y prohibirá la circulación de los vehículos de propulsión diésel por el centro de la ciudad a partir del año 2024. Con esta medida, la capital italiana pretende luchar contra el cambio climático y contribuir con la protección del medio ambiente. La alcaldesa de Roma, Virgina Raggi ha destacado que el cambio climático está cambiando los hábitos y el estilo de vida de la sociedad. Además, advierte que las ciudades tendrán que enfrentarse a desafíos "inesperados" debido a la contaminación. Para Raggi, "Cada vez sufrimos más fenómenos extremos, como por ejemplo sequía por largos periodos, lluvias en las que un día puede caer todo lo de un mes entero o nevadas inusuales". Raggi, por tanto, defiende el "valor" de tomar medidas energéticas y "actuar sobre las causas y no sobre los efectos". FUENTE: http://www.autopista.es/noticias-motor/articulo/roma-prohibicion-circulacion-coches-diesel-2024
  23. . . Audi R8 V10 RWS . .
  24. Audi R8 V10 RWS . . . .