Jump to content

Ocio

Mod_Subforos
  • Mensajes

    48027
  • Ingresó

  • Última visita

  • Días ganados

    152

Todo lo publicado por Ocio

  1. . Citroën DS21 Cabriolet .
  2. . Citroën DS (II) . . Citroën DS (I) .
  3. Citroen DS FUENTE: https://www.topgear.es/noticias/motorsport/historia-cuando-ds-ganaba-rallies-192610?utm_source=Autobild.es&utm_medium=Referral&utm_campaign=BloqueTGenAB#modal_261 . Versiones que son marcas: Citroen DS El ejemplo de DS es clarísimo. El Citroën DS, también conocido como tiburón, es probablemente el coche más especial de la historia de Citroën. Tan potente es su imagen, que los franceses decidieron crear una nueva marca premium con su nombre. DS nació primero como modelos de Citroën, hasta que, a día de hoy, ya se ha convertido en una marca completamente independiente. Ya puedes buscar el doble chevron que no lo encontrarás. . . Citroën DS 20 Break de 1969 .
  4. 26 Feb 2018 Un poquito de historia: cuando los DS ganaban rallies DS y su relación con la competición. Sí, es cierto que la marca DS y los rallies siguen manteniendo aún una buena relación de conveniencia y, que concretamente, el DS3 R5 de rallies siga corriendo por los tramos de diferentes campeonatos de rallies por el mundo. También que el DS3 world rally car fuera un vehículo laureado casi hasta el final de sus días competitivos, sobre todo en manos de Sebastien Loeb junto a su compañero Daniel Elena y que, como WRC finalizaría su vida al acabar la campaña de 2016, con la llegada del coche nuevo para la nueva era del Mundial de Rallies, el C3 WRC en 2017, aquel DS tiene la responsabilidad de hacer que muchos relacionemos la marca que perteneciera a Citroën con los triunfos en competición. Pero más allá de aquel bello DS3 WRC o el DS3 R5 hubo un pasado en el cual los Citroën competían también con los modelos DS, un pasado muy lejano al que vamos a volver. Los orígenes de los DS de rally Hay que remontarse a la década de los 50 del siglo pasado. El modelo Citroën DS de producción empieza a salir de las fábricas en 1955 y no será hasta 20 años después cuando cese su comercialización. Este modelo es un turismo que aparece en tres carrocerías, de cuatro puertas, familiar de cinco y de dos puertas descapotable. Los acabados y las motorizaciones son las que dan lugar a sus versiones. La más modesta es la DS 19 que hace referencia al bloque de 1.911 cc, la de 1.985 (DS 20), otra de 2.125 (DS 21) y la más grande de 2.347 conocida como DS 23. Con dos décadas en el concesionario y sus cualidades mecánicas donde aparece la famosa suspensión hidroneumática, permite extender desde el principio su popularidad en las calles y en las competiciones, de tal forma es así que ya en 1956 se recoge la participación de un DS 19 en la edición del Mille Miglia y en el rally 1000 lagos finlandés y en 1962 la primera victoria, dentro del Europeo de Rallyes con Pauli Toivonen a los mandos del DS 21. En 1959 el Rally Montecarlo sería ganado por la versión más modesta, el IS 19, llegando su primer gran triunfo como DS propiamente, según la inscripción, en el rally monegasco, llegaría en 1966. Durante la década de los 60 cosecha otras victorias importantes como el en Rally de Córcega, el de Portugal y es habitual verlo llenando las listas de participantes. Las últimas temporadas de los DS no fueron tan brillantes como sus inicios. En 1975, dentro del recién creado Mundial de Rallies, el DS 23 del equipo Citroën Competition consiguió el que sería su último mejor registro, un cuarto puesto en el Rally de Marruecos y dos años antes, en 1973 el mismo equipo llega al podio con un segundo lugar también en las mismas tierras africanas. El retorno de DS al WRC El Mundial recibió una revolución tecnológica en la temporada 2011, la desaparición de los primeros y `modernos´ world rally cars dio paso a una segunda generación. Con la comercialización del DS3 y sustituyendo al C4 WRC, la firma aún bajo el paraguas de Citroën apareció en el Mundial de Rallies con la laureada pareja formada por Sebastien Loeb y Daniel Elena y el que sería su, digamos, sucesor en muchos sentidos, Sebastien Ogier y su copiloto Julien Ingrassia. Su vuelta sería triunfal: debut en el campeonato de 2011 con victoria 10 de las 13 pruebas ese año, cinco por piloto. Los siguientes años empezarían a ser difíciles para Citroën tanto que su presupuesto se reduce y llega la retirada de Loeb a finales de 2013, quedando la escuadra en jaque. En ese año, el piloto cántabro Dani Sordo consigue su primera y única victoria mundialista en el Rally de Alemania. Los resultados no volverían a ser brillantes y solo los triunfos de Kris Meeke en 2016 en Portugal y Finlandia los últimos, a nivel mundial del DS3 WRC, darían a este modelo un final honroso. FUENTE: https://www.topgear.es/noticias/motorsport/historia-cuando-ds-ganaba-rallies-192610?utm_source=Autobild.es&utm_medium=Referral&utm_campaign=BloqueTGenAB
  5. 26 de Febrero 2018 Audi A6 Avant 2018. Míralo por dentro y por fuera Audi da los últimos toques al nuevo A6, que será su gran novedad en el Salón de Ginebra. Ahora, ya lo hemos podido ver por dentro. Falta solo una semana para que veamos la nueva generación del Audi A6. La berlina de la marca de los aros será la gran novedad del Salón de Ginebra; y, una de las grandes novedades del año, junto a las renovaciones del Audi Q3, del Audi A1, del TT y del R8. Pero no solo serán renovaciones, porque la marca alemana también va a presentar dos modelos clave para su futuro. Por un lado el, Q8, el SUV deportivo de la firma de Ingolstadt, y también el e-Tron Quattro, el primer modelo eléctrico, clave en la nueva estrategia de electrificación de Audi. Pero para Audi el A6 es históricamente uno de sus modelos más importantes. Y uno de los protagonistas principales de una lucha que dura décadas con el BMW Serie 5 y el Mercedes Clase E, por el 'trono' de las berlinas medias. El nuevo Audi A6 recorre sus últimos kilómetros sobre la nieve antes de viajar a Ginebra. Y en esas últimas pruebas ya se han relajado las medidas de seguridad. Tal vez los conductores ya saben que en muy pocos días estará todo a la vista y no es momento de esconder lo evidente. Por eso, tal vez, nuestros colegas de CarPix han podido acercarse tanto hasta el interior como para poder fotografiarlo con los ingenieros de pruebas dentro. Doble pantalla central La unidad que hemos podido cazar tiene el volante a la derecha, pero eso es seguramente lo más sorprendente; porque el diseño del cuadro de instrumentos es prácticamente igual que el que hemos visto en el Audi A7 Sportback. Lo fundamental está en la doble pantalla central, que dice adiós al clásico sistema MMI accionado por una ruedecilla. Cuenta con dos pantallas táctiles -la de abajo dedicada a la climatización y la de arriba al resto de sistemas de infoentretenimiento- que son muy fáciles de utilizar e intuitivas. Y tienen una novedad que evita fallos al utilizarla, pues tienen un click que te avisa de que has acertado al pulsar sobre la función que estabas activando. El nuevo Audi A6 tendrá, como es norma, una versión sedán, este familiar Avant y más adelante el A6 Allroad. En unos días lo veremos. FUENTE: https://www.motor16.com/noticias/audi-a6-avant-2018-miralo-por-dentro-y-por-fuera/
  6. Ocio

    NOTICIAS / Audi.

    24 febrero 2018 / Palencia Los apasionados del Audi hacen turismo en Palencia Participantes en el encuentro de aficionados al Audi. / César Ceinos Socios del Club Audisport Ibérica quedan en la provincia para disfrutar del patrimonio y de la gastronomía Aunque son poco conocidos en el panorama nacional e internacional, los monumentos y los manjares de la provincia de Palencia son dos razones de peso para que los palentinos muestren con orgullo el lugar donde nacieron. De sobra es sabido que no son pocos los vecinos que presumen de su tierra cada vez que pueden. Jairo Herrero, de Terradillos de los Templarios, es uno de ellos. Aprovechando la historia y, sobre todo, el buen sabor de los productos de esta tierra, se ha traído este fin de semana a cerca de treinta socios del Club Audisport Ibérica hasta su lugar de origen. La intención del promotor es mostrar a sus amigos de la entidad automovilística el patrimonio y la gastronomía de la zona. Por ello, diseñó un viaje de dos días que agradecen casi a partes iguales el estómago y la vista. El plan comenzó este sábado por la mañana en el aparcamiento del monasterio de San Zoilo de Carrión de los Condes con la entrega protocolaria de acreditaciones. A continuación, tras los saludos y las fotos de rigor, la comitiva de coches se desplazó hasta la Plaza Mayor de la localidad carrionesa, donde tomaron contacto por primera vez con la alimentación tradicional gracias a unas raciones de sopa castellana. El plato fuerte de la jornada llegó a la hora de comer. Tras el aperitivo, se trasladaron a Frómista para degustar el alimento estrella de las celebraciones palentinas: el lechazo churro. El paso por el municipio donde se cruzan el Camino de Santiago y el Canal de Castilla no se redujo solo al banquete, ya que también visitaron la iglesia románica de San Martín. Para hoy, si todo se desarrolla correctamente, está previsto que los participantes se acerquen al yacimiento arqueológico de la villa romana de la Olmeda de Pedrosa de la Vega y a Saldaña. En la capital de la comarca de la Vega se reunirán por última vez en la mesa antes de poner punto y final a esta experiencia cultural en la que han tomado parte conductores provenientes de Galicia, Asturias, Cantabria, Valladolid, Zamora, Burgos, Navarra y Palencia. El Club Audisport Ibérica se fundó en 2007 a raíz del éxito del foro digital que surgió cinco años antes. Actualmente, está formado por 500 apasionados de la marca Audi. Entre las actividades que organizan destacan el encuentro nacional cada doce meses, los cursos relacionados con la conducción segura y deportiva, y salidas turísticas con sus vehículos como la organizada por Jairo Herrero, según explicó Eladio Llorente, uno de los integrantes más veteranos de esta institución. FUENTE: http://www.elnortedecastilla.es/palencia/apasionados-audi-turismo-20180224200540-nt.html
  7. 24 FEBRERO 2018 La historia del invencible Audi Quattro Sport Conoce algo de la historia de uno de los modelos más legendarios de la marca alemana. Los campeonatos mundiales de Rallies desde sus inicios han representado la mayor prueba de tecnología y pilotaje para las empresas fabricantes de coches, pero existió una época en particular en la que sus participantes protagonizaron una batalla casi sin cuartel por coronarse como máximos líderes de esta competencia, esa época transcurrió en los años correspondientes a la década de los 80; y es que precisamente está fue la época en donde los Rallies experimentaron una serie de cambios radicales ya que el campeonato del mundo había alcanzado un alto nivel, por lo tanto, se le exigía muchísimo a sus participantes, y esto trajo como consecuencia que sus coches evolucionaran a tal punto que muy poco tenían que ver con su generación anterior. Según podemos observar en los diferentes registros de historia estos cambios impactaron cuando se creo el Grupo B, este se puede definir como una serie de regulaciones para coches de carreras que fueros establecidas por la FISA, lo que hoy conocemos como la FIA, la cual permitía realizar adaptaciones a los coches con el fin de mejorar sus prestaciones y rendimiento en las competiciones de Rally. Surge el grupo B Aunque el Grupo B solo estuvo vigente por unos cuantos años, durante ese corto periodo de tiempo fueron muchos los adelantos alcanzados por las empresas fabricantes de coches en su búsqueda por hacerse del título de campeón. Este inició en el año 1982 para sustituir al Grupo 4, y se mantuvo vigente hasta 1986 cuando fue eliminado o mejor dicho, prohibido, debido al gran número de accidentes mortales, siendo reemplazado por el Grupo A. Durante el tiempo que estuvo vigente el grupo B fueron muchas la novedades técnicas a nivel de competición, una de esas novedades y tal vez la más importante y significativa de esa época fueron los motores turboalimentados y la tracción integral; los coches que participaban en el grupo B eran ligeros y potentes. Entre los coches que utilizaron estos novedosos componentes en aquella época tenemos el Peugeot 205 Turbo 16, el Lancia 037, el Lancia Delta S4 y el Audi Quattro por solo nombrar algunos. Fue el primero 4x4 El Audi Quattro fue el primer coche que uso tracción en las 4 ruedas, el Quattro era la variante deportiva del Audi 80 B2 y para el momento representaba la versión que era el tope de gama del Audi Gt tipo Coupé. Hay que destacar que para entonces la tracción en las 4 ruedas representaba la tecnología más vanguardista del momento. El inicio de la historia de la fabricación de este coche es un tanto particular, la marca Audi ya llevaba un tiempo en el negocio de la fabricación de coches los cuales eran modernos y con determinación sólida, pero le hacía falta ese toque aventurero. A finales de los años 70, más concretamente en 1977, un grupo de jóvenes ingenieros emprendedores de la marca tenían la necesidad imperativa de forzar un cambio en el estilo de fabricación de sus coches, pues uno de ellos, al observar un modelo en concreto de Volkswagen el Iltis, que utilizaba tracción en sus cuatro ruedas le dio una idea; por qué no introducir en nuestra fabricación de coches esta combinación más potencia, tracción completa y una carrocería más llamativa, a esta idea la llamaron el principio Quattro. Con pocos recursos, pero exitoso Así, de manera secreta, iniciaron el proyecto contando solamente con el apoyo del ingeniero de técnica, el señor Ferdinand Piech, y un presupuesto muy limitado. Ya para el año 1980 durante la celebración del Salón de Ginebra es presentado el Audi Quattro que era un modelo con un motor de 200 caballos de fuerza; este obtuvo una muy buena aceptación gracias a la presa quien jugó un papel importante, al cabo de muy poco tiempo ya estaba claro que este modelo marcaba un nuevo camino en lo que sería la fabricación de los coches de la marca de los cuatro aros. En el año 1982 se lanza al mercado el Audi Quattro Treser Roadster diseñado por Walter Treser, y que es una variante del modelo cabrío y de la que solo se fabricarían unas 39 unidades. En 1984 este modelo recibe una importante actualización, no solo de sus partes estéticas, sino también bajo el capo y suspensión, ahora este coche cuenta con un poderoso motor que entrega un poco más de 450 caballos de fuerza, una suspensión McPherson, y su distancia entre ejes se hizo más corta. El resultado fue como se esperaba, un coche veloz que dejó a la marca 23 victorias, dos campeonatos de pilotos y dos campeonatos mundiales. Para la calle, pero usado en los rallies Aunque el Audi Quattro nació como un coche destinado al uso en carretera, su historia transcurrió en gran parte en las competencias de Rally, y antes de convertirse en el Audi Quattro Sport que todos conocemos, este paso por un proceso de evolución muy rápido, inclusive se podría decir que prácticamente el mismo tiempo que duro el Grupo B, ya que este coche estuvo en producción unos cuantos años más, hasta que dejó de producirse. Sin embargo, y luego de varios años, sigue siendo un ícono muy recordado y querido por muchos debido a la importancia protagónica que logró en las competencias de rally, aquella que para muchas personas fue la época dorada. La historia del Audi Quattro Sport es tan importante que podemos afirmar que inició la fabricación de muchos de los coches de altas prestaciones de hoy en día tales como el Subaru Impresa, por solo nombrar un modelo. FUENTE: http://www.motoryracing.com/coches/noticias/la-historia-del-invencible-audi-quattro-sport/
  8. . Audi y ABT presentan el SQ5 2018 .
  9. . . Audi y ABT presentan el SQ5 2018 . .
  10. Audi y ABT presentan el SQ5 2018 . . . .
  11. . . . Audi y ABT presentan el SQ5 2018 .
  12. . . Audi y ABT presentan el SQ5 2018 . .
  13. Audi y ABT presentan el SQ5 2018 . . . .
  14. . . . Audi y ABT presentan el SQ5 2018 .
  15. . . Audi y ABT presentan el SQ5 2018 . .
  16. Audi y ABT presentan el SQ5 2018 . . . .
  17. 25 FEBRERO 2018 / COCHES La marca de los cuatro aros vuelve a unirse a los expertos preparadores de coches para lanzar un modeló único y en versión especial. El Audi SQ5 viene desde la fábrica a deleitarnos con su aspecto renovado y más juvenil, dejando a todos impactados con sus mejoras que lo convierten en un coche de primera. El fabricante alemán pretendió sacarle provecho tanto a su look físico como a las prestaciones precisamente para posicionarlo entre los mejores del segmento. Debemos recordar que la marca de los cuatro aros se especializa en el diseño y posterior fabricación de coches con avanzada tecnología por lo que todo nos hace pensar que esta no sería la excepción. Para comenzar a describir el coche a nivel externo debemos mencionar que ahora incorpora un atractivo kit de carrocería que demuestra más audacia, y que desde luego fue creado por su socio principal, ABT. A simple vista el coche luche bastante ancho y se debe a que posee tanto paragolpes como taloneras específicas, además de un paso de rueda sobredimensionado, y esto es solo el comienzo de un modelo que luce muy tuning. Aspectos externos del coche El que este Audi luzca tan impresionante no es obra de la simple casualidad, y todo se debe a los artistas ingeniosos de la compañía preparadora de coches ABT quienes se encargaron de renovar cada pieza, otorgándole un toque sutil de rebeldía y deportividad al mismo tiempo. Las colas de la salida doble de escape incrustadas en el paragolpes trasero, acabados en fibra de carbono y el propio alerón posterior localizado en el techo del coche se combinan casi que de manera muy armoniosa. Otro de los detalles a destacar es que este nuevo modelo cuenta con llantas o rines de aleación de 20 pulgadas de serie, pero que de manera opcional se pudieran llegar hasta las 22 pulgadas. La distancia con respecto al suelo es bastante reducida aunque no afecta en nada todo atractivo externo. Los nuevos muelles y los amortiguadores específicos fueron los que. De manera perfecta, lograron disminuir notablemente la distancia libre con respecto al suelo hasta en unos 60 milímetros, simplemente suficiente para lograr que este modelo se distinga de manera sobresaliente con respecto a los modelos de serie; no debemos olvidar que todas las partes y piezas externas juegan un papel fundamental en la aerodinámica del coche, de hecho, mejoran la experiencia al conducir. Cualidades mecánicas Para culminar no podíamos pasar por alto describir parte de sus prestaciones mecánicas. Dentro del capo encontraremos un motor impulsado a gasolina de seis cilindros turboalimentado de unos 3.0 litros. Con todas las mejoras introducidas por ABT este propulsor es capaz de generar unos impresionantes 425 caballos de fuerza y el par motor viene a 550 Nm; ya estos datos superan de manera importante a los 354 caballos de poder y 500 Nm con los que cuenta el modelo de serie. Si sacamos nuestras propias cuentas seguramente legaremos a la conclusión de que las mejoras a nivel mecánico harán que el nuevo Audi SQ5 2018 by ABT podría llegar a los 100 kilómetros desde cero en unos 5,4 segundos. Se desconoce todavía cual podría ser la velocidad máxima pero bien podemos sacar conclusiones si tomamos en cuenta que la marca germánica le incorporó al modelo de serie un limitador electrónico de velocidad que solo le permite alcanzar un máximo de 250 kilómetros por hora. Por adentro El habitáculo, almenos de momento, es todo un misterio ya que ABT ha sido discreto y no ha compartido imagen alguna, sin embargo, algunas fuentes cercanas a la marca aseguran que encontraremos una cubierta con fibra de carbono real que bien pudiera incluir a la palanca de velocidades, el botón de arranque y la parada del motor. Como detalle final, y talvez el más exquisito, cuando se aperturen las puertas podemos observar en el suelo el logo inconfundible del preparador de coches ABT. Ya solo queda saber el precio de venta y cuantas unidades se destinarán para el público en general. FUENTE: http://www.motoryracing.com/coches/noticias/audi-y-abt-presentan-el-sq52018/
  18. . Audi Q2, VW T-Roc y Mini Countryman, supercomparativa SUV .
  19. . . Audi Q2, VW T-Roc y Mini Countryman, supercomparativa SUV . .
  20. Audi Q2, VW T-Roc y Mini Countryman, supercomparativa SUV . . . .
  21. . . . Audi Q2, VW T-Roc y Mini Countryman, supercomparativa SUV .
  22. . . Audi Q2, VW T-Roc y Mini Countryman, supercomparativa SUV . .
  23. Audi Q2, VW T-Roc y Mini Countryman, supercomparativa SUV . . . .
  24. . . . Audi Q2, VW T-Roc y Mini Countryman, supercomparativa SUV .