Jump to content

Ocio

Mod_Subforos
  • Mensajes

    48020
  • Ingresó

  • Última visita

  • Días ganados

    152

Todo lo publicado por Ocio

  1. 24 FEBRERO 2018 La historia del invencible Audi Quattro Sport Conoce algo de la historia de uno de los modelos más legendarios de la marca alemana. Los campeonatos mundiales de Rallies desde sus inicios han representado la mayor prueba de tecnología y pilotaje para las empresas fabricantes de coches, pero existió una época en particular en la que sus participantes protagonizaron una batalla casi sin cuartel por coronarse como máximos líderes de esta competencia, esa época transcurrió en los años correspondientes a la década de los 80; y es que precisamente está fue la época en donde los Rallies experimentaron una serie de cambios radicales ya que el campeonato del mundo había alcanzado un alto nivel, por lo tanto, se le exigía muchísimo a sus participantes, y esto trajo como consecuencia que sus coches evolucionaran a tal punto que muy poco tenían que ver con su generación anterior. Según podemos observar en los diferentes registros de historia estos cambios impactaron cuando se creo el Grupo B, este se puede definir como una serie de regulaciones para coches de carreras que fueros establecidas por la FISA, lo que hoy conocemos como la FIA, la cual permitía realizar adaptaciones a los coches con el fin de mejorar sus prestaciones y rendimiento en las competiciones de Rally. Surge el grupo B Aunque el Grupo B solo estuvo vigente por unos cuantos años, durante ese corto periodo de tiempo fueron muchos los adelantos alcanzados por las empresas fabricantes de coches en su búsqueda por hacerse del título de campeón. Este inició en el año 1982 para sustituir al Grupo 4, y se mantuvo vigente hasta 1986 cuando fue eliminado o mejor dicho, prohibido, debido al gran número de accidentes mortales, siendo reemplazado por el Grupo A. Durante el tiempo que estuvo vigente el grupo B fueron muchas la novedades técnicas a nivel de competición, una de esas novedades y tal vez la más importante y significativa de esa época fueron los motores turboalimentados y la tracción integral; los coches que participaban en el grupo B eran ligeros y potentes. Entre los coches que utilizaron estos novedosos componentes en aquella época tenemos el Peugeot 205 Turbo 16, el Lancia 037, el Lancia Delta S4 y el Audi Quattro por solo nombrar algunos. Fue el primero 4x4 El Audi Quattro fue el primer coche que uso tracción en las 4 ruedas, el Quattro era la variante deportiva del Audi 80 B2 y para el momento representaba la versión que era el tope de gama del Audi Gt tipo Coupé. Hay que destacar que para entonces la tracción en las 4 ruedas representaba la tecnología más vanguardista del momento. El inicio de la historia de la fabricación de este coche es un tanto particular, la marca Audi ya llevaba un tiempo en el negocio de la fabricación de coches los cuales eran modernos y con determinación sólida, pero le hacía falta ese toque aventurero. A finales de los años 70, más concretamente en 1977, un grupo de jóvenes ingenieros emprendedores de la marca tenían la necesidad imperativa de forzar un cambio en el estilo de fabricación de sus coches, pues uno de ellos, al observar un modelo en concreto de Volkswagen el Iltis, que utilizaba tracción en sus cuatro ruedas le dio una idea; por qué no introducir en nuestra fabricación de coches esta combinación más potencia, tracción completa y una carrocería más llamativa, a esta idea la llamaron el principio Quattro. Con pocos recursos, pero exitoso Así, de manera secreta, iniciaron el proyecto contando solamente con el apoyo del ingeniero de técnica, el señor Ferdinand Piech, y un presupuesto muy limitado. Ya para el año 1980 durante la celebración del Salón de Ginebra es presentado el Audi Quattro que era un modelo con un motor de 200 caballos de fuerza; este obtuvo una muy buena aceptación gracias a la presa quien jugó un papel importante, al cabo de muy poco tiempo ya estaba claro que este modelo marcaba un nuevo camino en lo que sería la fabricación de los coches de la marca de los cuatro aros. En el año 1982 se lanza al mercado el Audi Quattro Treser Roadster diseñado por Walter Treser, y que es una variante del modelo cabrío y de la que solo se fabricarían unas 39 unidades. En 1984 este modelo recibe una importante actualización, no solo de sus partes estéticas, sino también bajo el capo y suspensión, ahora este coche cuenta con un poderoso motor que entrega un poco más de 450 caballos de fuerza, una suspensión McPherson, y su distancia entre ejes se hizo más corta. El resultado fue como se esperaba, un coche veloz que dejó a la marca 23 victorias, dos campeonatos de pilotos y dos campeonatos mundiales. Para la calle, pero usado en los rallies Aunque el Audi Quattro nació como un coche destinado al uso en carretera, su historia transcurrió en gran parte en las competencias de Rally, y antes de convertirse en el Audi Quattro Sport que todos conocemos, este paso por un proceso de evolución muy rápido, inclusive se podría decir que prácticamente el mismo tiempo que duro el Grupo B, ya que este coche estuvo en producción unos cuantos años más, hasta que dejó de producirse. Sin embargo, y luego de varios años, sigue siendo un ícono muy recordado y querido por muchos debido a la importancia protagónica que logró en las competencias de rally, aquella que para muchas personas fue la época dorada. La historia del Audi Quattro Sport es tan importante que podemos afirmar que inició la fabricación de muchos de los coches de altas prestaciones de hoy en día tales como el Subaru Impresa, por solo nombrar un modelo. FUENTE: http://www.motoryracing.com/coches/noticias/la-historia-del-invencible-audi-quattro-sport/
  2. . Audi y ABT presentan el SQ5 2018 .
  3. . . Audi y ABT presentan el SQ5 2018 . .
  4. Audi y ABT presentan el SQ5 2018 . . . .
  5. . . . Audi y ABT presentan el SQ5 2018 .
  6. . . Audi y ABT presentan el SQ5 2018 . .
  7. Audi y ABT presentan el SQ5 2018 . . . .
  8. . . . Audi y ABT presentan el SQ5 2018 .
  9. . . Audi y ABT presentan el SQ5 2018 . .
  10. Audi y ABT presentan el SQ5 2018 . . . .
  11. 25 FEBRERO 2018 / COCHES La marca de los cuatro aros vuelve a unirse a los expertos preparadores de coches para lanzar un modeló único y en versión especial. El Audi SQ5 viene desde la fábrica a deleitarnos con su aspecto renovado y más juvenil, dejando a todos impactados con sus mejoras que lo convierten en un coche de primera. El fabricante alemán pretendió sacarle provecho tanto a su look físico como a las prestaciones precisamente para posicionarlo entre los mejores del segmento. Debemos recordar que la marca de los cuatro aros se especializa en el diseño y posterior fabricación de coches con avanzada tecnología por lo que todo nos hace pensar que esta no sería la excepción. Para comenzar a describir el coche a nivel externo debemos mencionar que ahora incorpora un atractivo kit de carrocería que demuestra más audacia, y que desde luego fue creado por su socio principal, ABT. A simple vista el coche luche bastante ancho y se debe a que posee tanto paragolpes como taloneras específicas, además de un paso de rueda sobredimensionado, y esto es solo el comienzo de un modelo que luce muy tuning. Aspectos externos del coche El que este Audi luzca tan impresionante no es obra de la simple casualidad, y todo se debe a los artistas ingeniosos de la compañía preparadora de coches ABT quienes se encargaron de renovar cada pieza, otorgándole un toque sutil de rebeldía y deportividad al mismo tiempo. Las colas de la salida doble de escape incrustadas en el paragolpes trasero, acabados en fibra de carbono y el propio alerón posterior localizado en el techo del coche se combinan casi que de manera muy armoniosa. Otro de los detalles a destacar es que este nuevo modelo cuenta con llantas o rines de aleación de 20 pulgadas de serie, pero que de manera opcional se pudieran llegar hasta las 22 pulgadas. La distancia con respecto al suelo es bastante reducida aunque no afecta en nada todo atractivo externo. Los nuevos muelles y los amortiguadores específicos fueron los que. De manera perfecta, lograron disminuir notablemente la distancia libre con respecto al suelo hasta en unos 60 milímetros, simplemente suficiente para lograr que este modelo se distinga de manera sobresaliente con respecto a los modelos de serie; no debemos olvidar que todas las partes y piezas externas juegan un papel fundamental en la aerodinámica del coche, de hecho, mejoran la experiencia al conducir. Cualidades mecánicas Para culminar no podíamos pasar por alto describir parte de sus prestaciones mecánicas. Dentro del capo encontraremos un motor impulsado a gasolina de seis cilindros turboalimentado de unos 3.0 litros. Con todas las mejoras introducidas por ABT este propulsor es capaz de generar unos impresionantes 425 caballos de fuerza y el par motor viene a 550 Nm; ya estos datos superan de manera importante a los 354 caballos de poder y 500 Nm con los que cuenta el modelo de serie. Si sacamos nuestras propias cuentas seguramente legaremos a la conclusión de que las mejoras a nivel mecánico harán que el nuevo Audi SQ5 2018 by ABT podría llegar a los 100 kilómetros desde cero en unos 5,4 segundos. Se desconoce todavía cual podría ser la velocidad máxima pero bien podemos sacar conclusiones si tomamos en cuenta que la marca germánica le incorporó al modelo de serie un limitador electrónico de velocidad que solo le permite alcanzar un máximo de 250 kilómetros por hora. Por adentro El habitáculo, almenos de momento, es todo un misterio ya que ABT ha sido discreto y no ha compartido imagen alguna, sin embargo, algunas fuentes cercanas a la marca aseguran que encontraremos una cubierta con fibra de carbono real que bien pudiera incluir a la palanca de velocidades, el botón de arranque y la parada del motor. Como detalle final, y talvez el más exquisito, cuando se aperturen las puertas podemos observar en el suelo el logo inconfundible del preparador de coches ABT. Ya solo queda saber el precio de venta y cuantas unidades se destinarán para el público en general. FUENTE: http://www.motoryracing.com/coches/noticias/audi-y-abt-presentan-el-sq52018/
  12. . Audi Q2, VW T-Roc y Mini Countryman, supercomparativa SUV .
  13. . . Audi Q2, VW T-Roc y Mini Countryman, supercomparativa SUV . .
  14. Audi Q2, VW T-Roc y Mini Countryman, supercomparativa SUV . . . .
  15. . . . Audi Q2, VW T-Roc y Mini Countryman, supercomparativa SUV .
  16. . . Audi Q2, VW T-Roc y Mini Countryman, supercomparativa SUV . .
  17. Audi Q2, VW T-Roc y Mini Countryman, supercomparativa SUV . . . .
  18. . . . Audi Q2, VW T-Roc y Mini Countryman, supercomparativa SUV .
  19. . . Audi Q2, VW T-Roc y Mini Countryman, supercomparativa SUV . .
  20. Audi Q2, VW T-Roc y Mini Countryman, supercomparativa SUV Enfrentamos a los SUV pequeños de moda. El Audi Q2, VW T-Roc y Mini Countryman frente a frente. FUENTE: http://www.autopista.es/galerias/audi-q2-volkswagen-t-roc-mini-countryman-supercomparativa-suv-pequeño-imagenes . . . .
  21. 25/02/2018 Tiene una imagen atractiva, pero, con motor Diesel, tracción total y cambio automático, son mucho más que una cara bonita. Audi Q2, VW T-Roc y Mini Countryman: ¿cuál es mejor? Si no necesitas un coche grande y te gusta viajar, no tienes por qué estar “castigado” a conducir un utilitario de tracción delantera con motor pequeño. Si hay algo bueno en los SUV derivados de utilitario es que, como son coches que están a la moda, sus respectivas marcas no dudan en ofrecer productos de configuración y diseño muy interesantes, tanto en potencia como equipamiento. Salvo raras excepciones -como el Audi A1-, un utilitario no suele tener tracción total, cosa que sí hacen sus respectivas versiones SUV. No te asustes cuando emplee la definición de utilitario al hablar de los coches de esta comparativa, puesto que estos hace tiempo que rebasaron en tamaño a los compactos de antaño; son ahora modelos más útiles que nunca. No siendo un fan del mundo SUV, en este segmento quizá es en el que vea más interesante la conversión a “todo camino”, puesto que la altura les hace ganar en confort de uso en ciudad y capacidad de maletero sin que se conviertan en una mole difícil de digerir a la hora de sacarlos a carretera, a pesar de que estas versiones ronden los 1.600 kg. Comparamos así a tres modelos que cuentan con un diseño muy particular: Audi Q2, Mini Countryman y Volkswagen T-Roc, todos ellos con motores Diesel de 150 caballos -también los hay con 190 CV-, cambio automático y la tracción total, configuración que los convierten en una buena alternativa a compactos o SUV derivados de estos y que, como puedes apreciar en la sesión fotográfica de esta artículo, no se asustan ante las inclemencias. . PRESTACIONES Audi Q2 2.0 TDI/150 Quattro S Tronic Mini Countryman Cooper D/150 All4 VW T-Roc 2.0 TDI/150 4Motion DSG Acel. 0-100 km/h 9,15 s 9,36 s 8,77 s Acel. 0-1000 metros 31,11 s 30,96 s 30,72 s Adelantamiento 80-120 km/h 7,36 s 7,30 s 6,82 s Sonoridad 100 km/h 66,1 dB 67,2 dB 67,4 dB Sonoridad 120 km/h 70,8 dB 70,8 dB 69,5 dB Frenada desde 140 km/h 69,3 m 75,2 m 68,5 m Peso en báscula 1.621 kg 1.684 kg 1.565 kg . Audi Q2, VW T-Roc y Mini Countryman: diseño Diseño propio. Al margen de lo que aquí se diga a favor o en contra, cualquiera de los tres modelos entrarán por los ojos a su comprador, que posiblemente ignore los defectos y se centre en tener un coche a la moda y de estética acertada. En cualquier caso, en ninguno de ellos he encontrado inconveniente técnico lo suficientemente importante como para no hacer caso al corazón, siendo la economía la que al final decida la compra de cada uno. Por tamaño exterior el Mini es ligeramente más grande. Deriva de la misma plataforma que se usa para el Mini “pequeño”, si es que todavía se puede llamar así, y el monovolumen de siete plazas de la casa, además de los futuros BMW Serie 1. Audi Q2 y VW T-Roc comparten todo, desde la plataforma a la tecnología. Sin embargo son mucho más diferentes de lo que hubiesen sido en el pasado. La arquitectura modular que emplean ha permitido sacar la rentabilidad de todos los elementos que comparten con otros modelos del grupo, que son muchos y de cuatro marcas, lo que al final deja más dinero para que cada marca pueda diferenciarlos, especialmente en el interior. Los tres se manejan bien en la ciudad, con buenos radios de giro y visibilidad a la hora de aparcar, que se complementan con sensores, cámaras y buena definición de pantallas, que ayuda y mucho a la hora de aparcar, por no hablar de los recomendables extras de sistemas que aparcan solos. Audi Q2, VW T-Roc y Mini Countryman: espacio Hay buen espacio en el interior para el tamaño que tienen, mucho mejor aprovechado en Mini y T-Roc. Delante no encontrarás problemas, son cómodos y hay buenos asientos, si bien hay más anchura en el Volkswagen. La principal diferencia es que el salpicadero del Q2 va ubicado más bajo, creando la sensación de ir sentado más alto que en los otros dos. El Mini integra más a conductor y acompañante, mientras que el T-Roc se queda en un término medio; aquí ninguno es mejor ni peor, pero a mí me gusta más la postura del Countryman, cuestión de gustos. Todos ofrecen buena ergonomía, cada uno con su diseño de interior particular. Como siempre, Volkswagen no arriesga y coloca todo donde esperas que esté, mientras que Audi hace lo mismo con un poco más de “arte” y Mini va por su propio camino al llenar la consola central de botones y dejar la enorme pantalla redonda en medio, herencia de un glorioso pasado. La calidad de acabado también es buena en los tres, especialmente en el Audi, si bien el que al final será menos caro, el T-Roc, deja claro por qué lo es con mayor proporción de plásticos donde sus rivales se esfuerzan con distintos materiales y formas de salpicadero. Lo resuelve y disimula con acierto pudiendo variar el color del mismo, pero en calidad visual está un paso pero detrás de los otros dos. En los de Ingolstad y Wolfsburgo el cuadro puede ser digital, con las múltiples posibilidades de configuración que permite, y esto gustará a muchos; de nuevo Mini por su propio camino, que no por ello es erróneo. . ESPACIO Audi Q2 2.0 TDI/150 Quattro S Tronic Mini Countryman Cooper D/150 All4 VW T-Roc 2.0 TDI/150 4Motion DSG Anchura delantera 139 cm 139 cm 142 cm Anchura trasera 132 cm 135 cm 138 cm Altura delantera 91-97 cm 98-104 cm 92-98 cm Altura trasera 93 cm 93 cm 91 cm Espacio para piernas 71 cm 62-75 cm 72 cm Maletero 285 litros 340-440 litros 325 litros . El acceso a las plazas traseras es mejor en el Mini, que dispone su banqueta a mayor altura, que ayuda a personas mayores y sufridos padres cambiando sillas infantiles, a los que últimamente entiendo mejor. De los tres, me parecen más cómodos los respaldos del T-Roc, ya que tienen menos formas. En el Q2 hay más sensación de encierro que en los otros dos, en parte por el diseño de los asientos delanteros. El Mini aporta la banqueta trasera con reglaje longitudinal, detalle que le hace tener más maletero o más espacio para las piernas, según se necesite. Si la dejamos a la misma distancia que la fija de sus rivales, seguirá teniendo más maletero. En el T-Roc medimos 325 litros, si bien en otras unidades que no contaban con el equipo de audio "Sound Pack" bajo el piso (que también impide llevar bola de remolque), su capacidad aumenta hasta los 460 litros utilizando el doble fondo, detalle con el que superaría al Mini. Con 285 litros el Q2 se queda por detrás por mucho. Audi Q2, VW T-Roc y Mini Countryman: prestaciones y comportamiento Los tres tienen la misma potencia y, sin embargo, el más rápido es el Volkswagen. Esto es debido a que es el más ligero; en nuestra báscula pesó 119 kilos menos que el Mini y 56 kg menos que el Audi. No hay mucha diferencia de velocidad entre ellos y tampoco es un detalle muy importante en coches así, sólo basta saber que los tres se mueven con más soltura de la esperada, siendo coches rápidos y sin carencias de par. En movimiento me gusta más el cambio del Mini, mucho más suave en todo momento, especialmente en las maniobras a baja velocidad. A la hora de frenar el Countryman alarga las distancias debido a su mayor peso y neumáticos menos eficaces, si bien el mérito real es de sus rivales, que hacen esta medición muy bien. . CONSUMOS Audi Q2 2.0 TDI/150 Quattro S Tronic Mini Countryman Cooper D/150 All4 VW T-Roc 2.0 TDI/150 4Motion DSG Consumo en ciudad 6,6 l/100 km 7,3 l/100 km s 6,6 l/100 km s Consumo en carretera 5,8 l/100 km 6,1 l/100 km 5,6 l/100 km Consumo medio 6,1 l/100 km 6,6 l/100 km s 6,0 l/100 km s . Encuentro buen comportamiento en los tres coches. Matizando mucho surge una pequeña diferencia y es que el Mini balancea menos su carrocería y se siente más preciso, y eso a pesar de la suspensión Sport de esta unidad del T-Roc y la de dureza variable opcional del Q2. De nuevo, aunque me haya gustado más el Countryman, el comportamiento no supone una ventaja diferenciadora. Hay seguridad en los tres y cierta eficacia, asumiendo bien la potencia del motor. El Volkswagen añade un selector para el sistema de tracción y control de estabilidad, con la posibilidad de elegir la superficie sobre la que se va a circular (nieve, asfalto seco o barro), si bien su capacidad de tracción no varía con respecto a la del Q2 o, incluso, a la del Mini; al final es la calidad del neumático la que va a marcar la diferencia. Hay buen nivel en los tres. Son coches cómodos y con una puesta a punto equilibrada. Esta combinación "top" de motor, tracción y cambio no será la más vendida; ya que con los equipamientos básicos ya superan los 34.000 euros. Curiosamente el más barato es el Mini, si bien en cuanto tratas de equiparlo dignamente se acaban igualando los tres. Quizá con el Volkswagen se llegue antes a una configuración ideal, puesto que tanto el Audi como el Mini parecen interminables, pudiendo hacer una unidad prácticamente a la carta. Una cosa que tienen en común todos es que se puede optar por distintos colores de techo y carrocería, además de interior. FUENTE: http://www.autopista.es/pruebas-de-coches/articulo/comparativa-suv-utilitarios-audi-q2-mini-countryman-volkswagen-vw-t-roc-diesel
  22. Espectacular @gonchito
  23. Este video ya lo puse yo, está en una 'pagina' atrás de esta AQUÍ.
  24. Yo ando más o menos como tú, y me daba lleno en el MMI, a no ser que marque otra cosa, yo no quiero pensar que hacen las cosas mal. Esta mañana lo mire, no una vez sino dos, en distintos momentos y meda ok, vamos, que se ve que marca lleno.
  25. Ocio

    Presentación RS5.

    Enhorabuena, un cochazo, disfrútalo.