Jump to content

Ocio

Mod_Subforos
  • Mensajes

    48020
  • Ingresó

  • Última visita

  • Días ganados

    152

Todo lo publicado por Ocio

  1. Así es Juan, será por kilómetros no por tiempo. Me ha llamado la atención la cantidad de aceite que nos ponen, esto no lo sabía, pero si es así, yo les preguntare a ver qué pasa con esto de poner solo el 75%, que pasa que les gusta ahorrar a costa nuestra. Yo también tengo la ampliación y me entran las revisiones 'gratis'. Salu2.
  2. Estos coches son muy agradecidos, llevarlos limpios lucen mucho más. Ese blanquito está muy wapo.
  3. Creo que es porque tu navegador es el 'básico' 'MMI Navigation y MMI Navegación Plus con MMI touch' Mira este hilo y quizás ahí encuentres él porque: PUNTEA AQUÍ.
  4. Audi A8L. Fotos al volante dinámicas . . . .
  5. . . . Audi A8L. Fotos al volante dinámicas .
  6. . . Audi A8L. Fotos al volante dinámicas . .
  7. Audi A8L. Fotos al volante dinámicas El Audi A8L, con sus 5,3 metros de longitud es una auténtica limusina. Pero su comportamiento es sorprendente. FUENTE: https://www.motor16.com/fotos/galerias/imagenes-al-volante-audi-a/audi-a8-l-fotos-al-volante-dinamicas/1/ . . . .
  8. 23 de Febrero 2018 / CONSTRUCCIÓN LIGERA El nuevo Audi A8 es más que aluminio El aluminio mantiene el protagonismo en la estructura de la carrocería del nuevo Audi A8. Sin embargo, a este metal tan utilizado por la marca alemana se le unen ahora tres materiales más. Todo para seguir siendo la berlina más ligera de su segmento. El nuevo buque insignia de la firma germana también recurre a la tecnología Space Frame, que tantas ventajas ha aportado a lo largo de la historia de la marca; aunque el aluminio ha dejado de ser el único protagonista en la estructura de la carrocería. Y es que en la nueva berlina se utilizan hasta cuatro materiales: acero, aluminio, magnesio y polímero reforzado con fibra de carbono, que incluso derivan en hasta 29 diferentes materiales a base de tratar elementos como el aluminio o el acero, siempre ajustándose al nuevo lema: material adecuado en el lugar correcto y en la proporción necesaria. Esta construcción ligera multimaterial conlleva importantes virtudes,y no solo en cuanto a reducción de peso, porque también aporta ventajas en cuanto a rigidez torsional, un aspecto en el que el nuevo A8 supera al anterior en un 24 por ciento. Hay que reconocer que el aluminio sigue siendo el que se lleva el mayor porcentaje, con un 58 por ciento del total de materiales; sin embargo, ese aluminio, que hasta ahora apenas se trataba, adquiere nuevas propiedades gracias a que ahora se modifica la aleación con tratamientos térmicos que aumentan su rigidez un 50 por ciento, con una reducción de peso del 19 por ciento. La utilización de acero conformado en caliente ha aumentado y ahora, por primera vez, se atornilla a la estructura en el pilar B. Se trata de ganar en seguridad utilizando este material en las zonas más delicadas de deformación programada ante una colisión, un aspecto en el que, según los ingenieros de la marca alemana, el aluminio tiene todavía que evolucionar. Pero quizás una de las piezas en las que Audi ha puesto más empeño es la que corresponde al panel trasero que separa el habitáculo del maletero, realizado en fibra de carbono. En términos de dimensiones totales se trata del componente más grande que conforma la célula del habitáculo del nuevo Audi A8, y es un panel trasero de alta resistencia y elevada rigidez torsional realizado en fibra de carbono -con 2,7 kilogramos de peso-, que contribuye en un 33 por ciento a la rigidez torsional del vehículo. Y el nuevo proceso de producción automatizada de este material permite plantearse grandes series a precios muy competitivos. Por último, el magnesio se ha utilizado en la pieza que conecta las torretas de la suspensión delantera, con claros ahorros en peso -reducción del 28 por ciento- y densidad -33 por ciento de mejora-. Audi ha utilizado en la construcción del A8 hasta 14 procesos de unión para ensamblar los diferentes elementos que componen la carrocería multimaterial, incluyendo uniones mediante engatillado por roldana, remachado y soldadura remota de aluminio por láser, una técnica que se utiliza por primera vez en el mundo. El ensamblado mediante el proceso de engatillado con roldana se usa para los perfiles de las puertas y hace posible un diseño que permite un acceso más cómodo al habitáculo, además de ampliar el campo de visión del conductor alrededor del pilar A, una zona crítica para una conducción segura. También permite a los ingenieros ganar hasta 36 milímetros en los recortes de la silueta de las puertas, en comparación con el modelo predecesor. Con todo, el nuevo Audi A8 pesa 51 kilogramos más que la generación anterior porque, según los ingenieros de la marca, necesitan mayor rigidez para las versiones de propulsión alternativa ?léase híbridos enchufables o eléctricos?, y también para aumentar la seguridad. Pero de lo que no cabe la menor duda es que el nuevo A8 será el más ligero de su clase. Neckarsulm. La fábrica de la ligereza Audi fabrica la carrocería Space Frame del nuevo A8 en unas instalaciones de reciente construcción dentro de la factoría de Neckarsulm, en las que se combina una gran variedad de sofisticadas tecnologías. En los últimos tres años Audi ha invertido en esta planta nada menos que 2.000 millones de euros para seguir siendo un icono en tecnología de construcción ligera. Así, han conseguido convertir esta fábrica en una Smart Factory, o fábrica inteligente con digitalización de todos los procesos. El taller está equipado con cerca de 500 robots, 90 equipos para unión mediante adhesivos, 60 máquinas para tornillos autorroscantes, 270 sistemas de remachado y 90 pinzas de soldadura por puntos. Muchos de los robots realizan varios pasos del proceso, cambiando de forma autónoma las herramientas necesarias según la fase, como brazos de agarre o pistolas de aplicación de adhesivo. Para la construcción del nuevo emplazamiento de producción de carrocerías se ha empleado un total de 14.400 toneladas métricas de acero, el doble del necesario para construir la Torre Eiffel de París, y más de 16.000 cargamentos de hormigón. El recinto, donde se producen seis modelos -entre los que se encuentra el R8-, ocupa 50.000 metros cuadrados, que es el equivalente a 150 chalets unifamiliares. La historia del Audi Space Frame, cada vez más ligeros Ya desde la primera generación del Audi A8, que era un 40 por ciento más ligero que uno de acero, el Audi Space Frame (ASF) ha supuesto un fuerte impulso en la construcción ligera de automóviles. Desde entonces, Audi ha fabricado más de un millón de coches de acuerdo a este principio de diseño. Esto supuso el inicio de una espiral de desarrollo entre los productores de acero que ha llevado a que los nuevos aceros de alta resistencia hayan multiplicado su valor por cinco. FUENTE: https://www.motor16.com/tecnologia/mas-interesante-construccion-ligera-del-nuevo-audi-a8-a8-aluminio-y-mas/
  9. 23 de febrero de 2018 Así son los nuevos mini radares portátiles de la DGT Son pequeños, portátiles, funcionan sin cables y pueden instalarse en cualquier vehículo, en un trípode, en el guardarraíl o esconderse tras un arbusto. Así son los nuevos radares con los que la DGT vigilará las carreteras. Aprende a reconocerlos y evita multas. La DGT no para de refinar sus métodos de vigilancia para detectar infracciones en las carreteras españolas. A los tradicionales radares fijos y móviles se sumaron los radares de tramo y, posteriormente, uno más letal: el Pegasus. Pero la DGT no se conforma con estos sistemas. De hecho, ya llevamos meses hablando de los futuros radares que se instalarán en motocicletas de la Guardia Civil, en avionetas e, incluso, en drones, cuyo funcionamiento podría comenzar en 2019. Sin hablar de los radares que vigilarán la contaminación en ciudades como Madrid o los que harán lo propio con el uso del cinturón de seguridad. A pesar de todo este ´arsenal´ vigilando y controlando las carreteras a ras de suelo y desde el cielo, hoy tenemos que hablar de un nuevo dispositivo, un mini radar láser portátil que puede utilizarse sin ningún tipo de instalación y que puede funcionar colocado directamente sobre un trípode, en un vehículo, en un guardarraíl, en un pórtico o en una cabina lateral. ¿Su nombre? Velolaser. Las ventajas de uso para los agentes de la Guardia Civil son más que evidentes: es de tamaño compacto, puede ocultarse fácilmente, su transporte es sencillo, se monta en apenas un minuto y se puede operar sin cables desde un dispositivo portátil –el Velolaser se vende con una tablet incluida–. Gracias a ello los agentes no necesitan estar escondidos cerca del radar, lo que permite su ocultación tras un arbusto, un guardarraíl o cualquier otro elemento. Controlan dos carriles a la vez Estos mini radares funcionan con láser en lugar de ondas, por lo que son mucho más difíciles de interferir por los tradicionales inhibidores -además, estos dispositivos de inhibición están prohibidos-. Según la información ofrecida por su distribuidor, estos radares pueden controlar dos carriles a la vez en ambos sentidos de la circulación hasta una velocidad máxima de 250 km/h. Además, distinguen entre vehículos ligeros y pesados e, incluso, controlan la distancia de seguridad. Los agentes pueden manejarlos desde cualquier dispositivo móvil con conexión wifi –a una distancia de 50 metros o más– o 3G/4G –sin límite de distancia– y visualizar de manera instantánea las capturas realizadas por la cámara. Las dos mejores imágenes se almacenan en una tarjeta de memoria de tipo SD. Y por si fuera poco, estos radares funcionan tanto de día como de noche gracias a un iluminador nocturno infrarrojo que se vende de manera opcional. La facilidad de uso, el tamaño compacto y la posibilidad de funcionar sin cables los convierte en la solución ideal para su utilización en motocicletas. De hecho, la DGT ya ha anunciado que utilizará estos radares en las motos de la agrupación de Tráfico de la Guardia Civil, ya que pueden ir fácilmente alojados en los portamaletas o adosados en la propia moto. FUENTE: http://www.autofacil.es/radares-multas/2018/02/23/son-nuevos-mini-radares-portatiles-dgt/42922.html
  10. Ocio

    NOTICIAS / Audi.

    23/02/2018 / Noticia Las novedades de Audi en el Salón de Ginebra 2018 Mucha deportividad de la mano de ABT, eléctricos y berlinas. A principios de marzo el Salón de Ginebra 2018 abrirá sus puertas. Las marcas de coches más importantes ultiman sus novedades para poder presentarlas en este escenario, uno de los más importantes del calendario de muestras. En las líneas que nos siguen conocerás las novedades de Audi en el Salón de Ginebra 2018, una compañía de la que se esperan novedades destacadas de cara a este nuevo año. La ofensiva eléctrica de la marca de los aros pasa por el Audi e-tron Quattro y el Audi e-tron Sportback, el segundo modelo cien por cien eléctrico de la marca. Se espera que en el próxima Salón de Ginebra la compañía de los aros presente este modelo que no llegará hasta 2019. El eléctrico contaría con tres motores con una potencia combinada de 429 CV. Audi A6 No está confirmado aunque en los próximos días podríamos ver las primeras imágenes del nuevo Audi A6. La berlina media de la casa alemana se inspirará en el nuevo Audi A8 contando con la última tecnología de la casa. Todo para rivalizar contra los nuevos BMW Serie 5 y Mercedes Clase E. La imagen corresponde a la generación actual del modelo. ABT Sportsline La marca de los aros presentará, de la mano del preparador ABT, tres modelos de la casa sencillamente radicales. El primero de ellos será el Audi RS5-R ABT, una preparación que lleva hasta los 530 caballos de potencia al deportivo alemán. Con esta energía, el modelo es capaz de acelerar de 0-100 km/h en 3,6 segundos. El segundo modelo que presentará el preparador cuenta con un formato totalmente diferente, aunque sería capaz de ponerle las cosas difíciles al coupé mencionado. Se trata del Audi RS4 ABT, un familiar que pasa de los 500 caballos de potencia gracias a las modificaciones del motor V6 de 2.9 litros. El último de este trío de altura que ocupará el stand de ABT en el Salón de Ginebra 2018 es el Audi RS6 Avant Performance Nogaro Edition, una preparación extraordinaria que rinde tributo al Audi RS2 con nada menos que 700 caballos de potencia. Su color, Nogaro Blue, es una de las claves. FUENTE: https://www.autobild.es/noticias/novedades-audi-salon-ginebra-2018-192146
  11. Ocio

    NOTICIAS / Audi.

    24.02.2018 Audi Sport Galicia tomará el relevo con su segundo cocido La de O Toxo no será la única concentración automovilística que vivirá mañana Lalín. De hecho, nada más partir hacia Melide, la Praza da Igrexa será ocupada por los 25 coches inscritos en el II Cocido Lalín Audi Sport Galicia. Alrededor de 40 personas tomarán parte en esta quedada, con una ruta por la comarca. Los audis entrarán la Praza da Igrexa por la calle Luis González Taboada a las 10:30 horas y, hacia las 11:45, pondrán rumbo a Prado para visitar O Muíño de Cuíña. A su regreso a Lalín, los amantes de la marca de los cuatro aros compartirán un cocido en el bar O Polo. Luego habrá sorteos de productos para el automóvil. FUENTE: http://www.farodevigo.es/portada-deza-tabeiros-montes/2018/02/24/audi-sport-galicia-tomara-relevo/1843733.html
  12. 24 Febrero 2018 El nuevo Audi RS 6 Avant de Jon Olsson se llama Project Phoenix y es obra de ABT Parece que cada vez que el esquiador sueco Jon Olsson aumenta su colección de vehículos se arma un buen revuelo en torno a su última bestia, y si hay un coche fetiche en su garaje es el Audi RS 6 Avant, del cual ya hemos visto varias unidades pasar por sus manos, como el brutal RS 6 DTM. Ahora Olsson estrena un nuevo Audi RS 6 Avant, quizá para reparar el daño causado por el robo y posterior quema de su anterior DTM. Este es obra del especialista ABT Sportsline, se llama Project Phoenix (bien buscado el nombre) y está basado en la preparación ABT RS6+ que exprime el motor 4.0 litros V8 biturbo de este espectacular familiar hasta los 745 CV. El bloque de ocho cilindros ofrece además un par motor máximo de 920 Nm, nada menos. Una cifra que queda bastante alejada de los 700 Nm que ofrece el modelo performance de serie y se sitúa también por encima del RS 6 Avant más bestia que ofrece Audi, el Nogaro Edition de 705 CV y 880 Nm. . Además de la preparación mecánica y un sistema de escape artesanal aún más ruidoso, ABT también ha modificado el exterior mediante un kit de carrocería de fibra de carbono bastante llamativo, compuesto por un labio para el splitter frontal, aditamentos para el paragolpes delantero, cubiertas de los retrovisores, tomas de aire en los pasos de rueda, taloneras, faldón trasero o spoiler. Además, luce un vinilo de camuflaje en blanco y negro (mitad y mitad o split-camo, siguiendo el estilo de Olsson pero de una manera original en comparación con el resto de sus coches), con ambas partes separadas por una franja roja que atraviesa el vehículo del frontal a la zaga. Para terminar, los faros están oscurecidos, al igual que las ventanillas, y las llantas son ABT Aero en negro mate. FUENTE: https://www.motorpasion.com/tuning-preparaciones/el-nuevo-audi-rs-6-avant-de-jon-olsson-se-llama-project-phoenix-y-es-obra-de-abt
  13. 23 Feb 2018 Un vistazo al interior del Audi A6 Avant 2019 mientras continúa su desarrollo Un vistazo furtivo al interior del nuevo Audi A6 Avant que está en desarrollo. Volvemos a cazar al nuevo Audi A6 Avant 2019 durante una sesión de pruebas de invierno en el norte de Europa. Sin embargo, en esta ocasión, nuestros fotógrafos espía han conseguido tomar varias instantáneas del habitáculo de la nueva generación del Audi A6 más familiar. Será presentado a finales de este año. Audi continúa trabajando a pleno rendimiento en el desarrollo de la variante carrocería familiar del nuevo A6. La nueva generación de la berlina de Ingolstadt volverá a contar en su oferta con una opción enfocada a un nicho de mercado más familiar gracias al plus de practicidad que ofrece. Nos referimos al nuevo Audi A6 Avant 2019. Son varias las ocasiones en las que nuestros fotógrafos han cazado a prototipos de este modelo que está en desarrollo. Sin embargo, y a diferencia de fotos espía publicadas anteriormente, traemos una serie de instantáneas muy interesantes. Y es que hemos conseguido obtener una serie de fotografías del interior del nuevo A6 Avant. Aunque no tienen toda la calidad que nos gustaría y parte del habitáculo está camuflado, es la primera vez que podemos asomarnos al interior de la nueva generación. Su interior será compartido con el nuevo A6. De serie contará con el cuadro de instrumentos digital Audi virtual cockpit y una segunda pantalla táctil multifunción que reducirá de manera notable el número de botones físicos con los que se manejan la calefacción o el sistema de info-entretenimiento. En las fotos espía que acompañan este artículo podemos ver parte de los nuevos componentes que quipará. Foto espía del Audi A6 Avant 2019 durante una sesión de pruebas de invierno. Al igual que ocurre con el nuevo Audi A6 de carrocería berlina, la versión familiar hará uso de la plataforma MLB Evo, componentes y motores. La gran diferencia del Audi A6 Avant 2019 con respecto al resto de variantes de la gama, más allá del apartado estético, es que ofrecerá unas plazas posteriores más espaciosas así como un maletero que cubicará un mayor volumen de carga. Bajo todo el camuflaje exterior se encuentra un diseño más moderno, elegante y dinámico. Estará influenciado por el Audi Prologue Avant Concept y entre otros rasgos estrenará parrilla, grupos ópticos y nuevas líneas de expresión. ¿Cuándo llegará al mercado? La puesta de largo del nuevo A6 Avant no se producirá hasta finales de este mismo año. Ahora bien, su comercialización no se iniciará hasta el primer semestre de 2019. Tras la llegada del nuevo Audi A6 Avant la marca de los cuatro aros se pondrá manos a la obra para lanzar la versión más campera y de aspecto crossover que habrá en la gama, el nuevo Audi A6 allroad quattro. En cualquier caso, ambos modelos no llegarán a los concesionarios hasta el próximo año. FUENTE: https://www.motor.es/noticias/interior-audi-a6-avant-2019-201844013.html
  14. . . Velolaser, así son los nuevos radares de tamaño reducido . .
  15. Velolaser, así son los nuevos radares de tamaño reducido La DGT ha adquirido nuevos radares de tamaño reducido denominados Velolaser que serán más difíciles de detectar. FUENTE: http://www.autopista.es/galerias/velolaser-radar-movil-nuevo-mas-dificil-ver-2018 . . . .
  16. 23/02/2018 La DGT estrena los nuevos radares Velolaser: no conseguirás verlos Ya conocemos cómo son los nuevos radares Velolaser de la DGT de la firma Inviasistemas, tan pequeños que no conseguirás verlos. En el último trimestre de 2017 os anunciamos que las motos de la DGT también multarán mientras circulan. Para conseguirlo, sabíamos que la entidad se había hecho con nuevos radares láser (en total 50 unidades), pero aún no conocíamos su imagen final. Ahora, ya conocemos que son pequeños, muy pequeños, y que serán difíciles de ver, muy difíciles de ver. Y es que los radares Velolaser adquiridos a Inviasistemas destacan por su tamaño, tan pequeños que pueden ser sujetados con una sola mano, lo que provocará que sean muy complicados de ver mientras estamos circulando. Además, tal y como leemos en la página web de la propia empresa, el nuevo radar es capaz de controlar vehículos hasta 250 km/h y dos carriles de la circulación, aunque éstos sean de distintos sentidos. Incluso son capaces de calcular la distancia de seguridad entre vehículos. Estamos, por tanto, ante un dispositivo de control de velocidad más eficiente que lo visto hasta ahora y que, además, destaca por su practicidad, su facilidad para ser transportado y para ser montado en un minuto. Y, a todo ello, hay que sumar que son inalámbricos, por lo que la patrulla de la Guardia Civil no tendrá que situarse junto al dispositivo, que se puede montar sobre trípodes o sobre el propio quitamiedos. Por último, como decíamos, la facilidad de manejo y el poco peso y tamaño del dispositivo permitirá a la DGT incluirlos en las motos de los agentes, ya que son fáciles de transportar y de adaptar para ser instalados en vehículos y rodar con ellos. Ahora, los radares móviles serán más móviles que nunca. FUENTE: http://www.autopista.es/radares-dgt/articulo/dgt-estrena-nuevos-radares-velolaser-multas-velocidad-2018
  17. Todos los radares de la DGT: así son . . . .