Jump to content

Ocio

Mod_Subforos
  • Mensajes

    48774
  • Ingresó

  • Última visita

  • Días ganados

    175

Todo lo publicado por Ocio

  1. Chasis Audi afirma haber dotado al nuevo Q5 de un "comportamiento ampliamente neutro" con su suspensión delantera y trasera de cinco brazos. Además, la configuración optimizada de la suspensión y la dirección debería traducirse en un "notable aumento del confort". El coche sale de la línea de producción con suspensión fija y dirección progresiva de serie. Como alternativa, está disponible una suspensión deportiva con amortiguadores adaptativos automáticos FSD (Frequency Selective Damping) y un "eje delantero más ágil". Esta última configuración es de serie en el SQ5. Audi Audi FUENTE: https://es.motor1.com/news/731869/audi-q5-sq5-2025-novedad/
  2. Audi Se podrá elegir entre tres acabados exteriores: Basic, Advanced y S line. Las llantas disponibles miden entre 17 y 21 pulgadas. Las llantas de 19 pulgadas son de serie en los modelos S line y SQ5. También se pueden solicitar llantas aerodinámicas de 17 a 19 pulgadas. Motores La fuerte conexión con el nuevo A5 tampoco puede pasarse por alto en lo que a motores se refiere. Las nuevas mecánicas de combustión con tecnología MHEV Plus (híbrida ligera) equivalen prácticamente a disfrutar de un sistema 'full hybrid' (híbrido). En el nuevo 2.0 TFSI de 204 CV, el conocido 2.0 TDI de 204 CV y el 3.0 V6 TFSI de 367 CV del SQ5, la hibridación consta de una batería de litio-hierro-fosfato de 48 voltios con 1,7 kWh y un motor eléctrico de 18 kW (24 CV). Audi Las maniobras a baja velocidad y el aparcamiento se realizan de forma eléctrica y es posible circular hasta 130 km/h con el motor de combustión apagado. Es decir, la mecánica eléctrica sí puede mover por sí misma el vehículo. Todos los motores están acoplados a la caja de cambios automática de doble embrague S tronic con siete velocidades; sólo con el motor de gasolina de cuatro cilindros, el Q5 2025 está disponible también con tracción delantera. En 2025 llegarán dos híbridos enchufables a partir de ese motor de gasolina de 2 litros, con 299 y 367 CV combinados. Ambos tendrán una autonomía eléctrica de más de 80 kilómetros. FUENTE: https://es.motor1.com/news/731869/audi-q5-sq5-2025-novedad/
  3. Audi Audi Audi Audi también introduce por primera vez en Europa una luz de proyección en el spoiler trasero, que emite un gráfico en la luneta trasera y amplía así el área de la luz de freno. Por cierto, sólo es visible para los que circulan por detrás, pues el conductor no es consciente de ello cuando mira por el retrovisor. La longitud de 4.717 mm, la anchura de 1.900 mm, la altura de 1.651 mm y la distancia entre ejes de 2.820 mm implican que el coche es 3,5 centímetros más largo que su predecesor, mientras que los demás valores se mantienen prácticamente iguales. FUENTE: https://es.motor1.com/news/731869/audi-q5-sq5-2025-novedad/
  4. 2 Septiembre 2024 Audi Q5 y SQ5 2025: SUV de combustión con hasta 367 CV Por supuesto, cuenta con versiones híbridas enchufables y la variante Sportback. Audi Los amantes de los SUV premium tienen un nuevo objetivo, el Audi Q5 2025, un modelo que ha sido todo un éxito de ventas (2,6 millones de unidades desde 2008). Ahora, la segunda generación, en el mercado desde 2016, deja paso a la tercera, bastante sugerente desde el punto de vista estético. Es verdad que el coche es fácilmente reconocible como un Q5, pero lo cierto es que ha cambiado bastante, tanto por fuera como dentro. Una vez más, la lucha contra sus enemigos de BMW y Mercedes-Benz, con el X3 y el GLC, será sin cuartel. Audi Exterior Al igual que el recientemente presentado A5, el nuevo Q5 se basa en la denominada Plataforma Premium de Combustión (PPC). Los días del diseño más bien sobrio y funcional han terminado por fin para este SUV de tamaño medio, pues tiene un aspecto mucho más llamativo y anguloso que antes. La propia Audi habla de un aspecto con más carácter. Todo ha subido de nivel: los faros, la línea de cintura y la luz trasera. Esta última, por supuesto, consta de una tira luminosa. Como sabrán los lectores afines a la marca de Ingolstadt, la iluminación es actualmente la 'vaca sagrada' de la compañía. Los nuevos faros Matrix LED constan de 15 elementos conmutables que permiten ocho firmas luminosas diferentes. Detrás se integran los pilotos digitales OLED 2.0. Esta tecnología permite moverse a los gráficos luminosos, incluso durante la conducción. Para ello, seis paneles OLED con un total de 266 segmentos generan una nueva imagen varias veces por segundo. FUENTE: https://es.motor1.com/news/731869/audi-q5-sq5-2025-novedad/
  5. Ocio

    NOTICIAS / Audi.

    2 septiembre, 2024 La extraña cuarta luz de freno que Audi monta en el nuevo Audi Q5 AUDI Q5 2025 La tercera luz de freno, también conocida como luz de freno elevada o CHMSL (Center High-Mounted Stop Lamp), es una incorporación relativamente reciente a los coches y hoy nos ha sorprendido la cuarta luz de freno del nuevo Audi Q5. Lo que ahora es una característica obligatoria en muchos países, en su momento fue ilegal y su camino hacia la legalización estuvo lleno de desafíos y esto es más que nada lo que nos ha sorprendido del Q5. La cuarta luz de freno La nueva cuarta luz de freno en realidad es un sistema ubicado en el alerón superior que se compone de dos señales luminosas. En la primera, la más visible, nos encontramos con una tercera luz de freno totalmente visible y centrada, sin embargo, Audi ha querido da un toque personal. AUDI Q5 2025 Como una de las marcas líderes en sistemas de iluminación, Audi ha inventado la cuarta luz de freno. En el mismo alerón donde se monta la tercera luz de freno, la marca ha instalado un nuevo emisor de luz en la parte inferior. Esta cuarta luz de freno en realidad hace uso del reflejo de la luna trasera, generando una cuarta luz de freno que ocupa todo el ancho de la luneta trasera y suponemos, mejorará la seguridad, además de darle un toque distintivo al modelo. AUDI Q5 2025 El origen y la controversia de la tercera luz de freno En los años 70, los accidentes automovilísticos eran una preocupación creciente en todo el mundo. Los ingenieros y diseñadores de vehículos buscaban constantemente formas de mejorar la seguridad en las carreteras. Una de las ideas que surgió fue la de instalar una luz de freno adicional en una posición más alta que las dos luces tradicionales. La teoría detrás de esta propuesta era que una luz de freno más alta sería más visible para los conductores que estuvieran detrás, especialmente en situaciones de tráfico denso donde las luces inferiores podían quedar ocultas por otros vehículos. A pesar de los buenos argumentos a favor, la instalación de esta tercera luz de freno fue inicialmente ilegal en muchos países. El cambio comenzó en la década de 1980, cuando estudios realizados en Estados Unidos por la Administración Nacional de Seguridad del Tráfico en las Carreteras (NHTSA, por sus siglas en inglés) demostraron que la tercera luz de freno podía reducir significativamente las colisiones traseras. En uno de los estudios más influyentes, realizado en San Francisco, taxis equipados con la tercera luz de freno mostraron una reducción del 54% en las colisiones traseras en comparación con aquellos que no la tenían. FUENTE: https://www.autonocion.com/la-extrana-cuarta-luz-de-freno-que-audi-monta-en-el-nuevo-audi-q5/
  6. 02 de septiembre de 2024 //// SERÁ UN SUV SUPERVENTAS El que se convertirá en uno de los mayores éxitos de Audi se acaba de insinuar, y ya tiene fecha de llegada Audi acaba de anunciar el adelanto del nuevo Audi Q5, modelo cuya tercera generación se presentará este 2 de septiembre. El que se convertirá en uno de los mayores éxitos de Audi se acaba de insinuar, y ya tiene fecha de llegada //// Audi Nos guste o no, debemos reconocer que gran parte del éxito de las marcas está concentrado en el segmento SUV. Es algo que lleva experimentando Audi desde hace tiempo con modelos como el Audi Q5, un SUV que ha cosechado éxitos y que lo seguirá haciendo con su tercera generación, la cual se presentará este 2 de septiembre. Y aunque bien es cierto que de momento la firma de los cuatro aros se ha limitado a mostrarnos una imagen de su faro delantero, podemos vaticinar ciertos aspectos de este nuevo Q5. Y es que teniendo en cuenta que ahora los números impares de los modelos de Audi corresponden con vehículos de combustión, podemos esperar que esta tercera entrega del SUV alemán tenga mucho que ver con el recién presentado Audi A5. Audi A5 2025 | Audi Esto se traduce no solo en un exterior y en un habitáculo muy similares a los de la berlina de Audi, sino también en mecánica. Así, nos encontraremos por una parte con un Q5 con unos rasgos más finos y afilados tal y como demuestra el faro que nos ha mostrado la marca y con un habitáculo tecnológico, minimalista y con hasta tres pantallas, estando la última pensada para el copiloto. Pero más trascendente resultará el apartado mecánico del nuevo Audi Q5. Esto se debe a que no solo nos encontraremos con motores gasolina y diésel, sino también con opciones PHEV que se convertirán en una alternativa muy real y válida frente al coche eléctrico. Esto se debe a que la tercera entrega del SUV de Audi recurrirá a mecánicas híbridas enchufables de última generación tal y como han demostrado otros productos del Grupo Volkswagen. Esto se traduce no solo en más potencia y eficiencia, sino también en la capacidad de poder cubrir más de 100 kilómetros en modo eléctrico. FUENTE: https://www.las..ta.com/motor/noticias/que-convertira-uno-mayores-exitos-audi-acaba-insinuar-tiene-fecha-llegada_2024090266d592451dd4400001969cd3.html
  7. Así es "el radar de la muerte", que pone 2 de cada 3 multas en Lleida Todos estos radares fijos, en realidad, únicamente efectúan al año un tercio de las multas de tráfico por velocidad de la ciudad. Entonces, ¿cómo se realizan el resto? Con un nuevo radar móvil que la Guardia Urbana de Lleida tiene ya instalado en un vehículo y que el propio diario El Periódico de Catalunya ha bautizado ya como “el radar de la muerte”. Este nuevo radar móvil que la Guardia Urbana va ubicando por distintas calles de la ciudad a diario es ya el responsable de hasta dos tercios de todas las sanciones impuestas en Lleida en el último año contabilizado, según ha informado ya el propio ayuntamiento de la ciudad catalana. Porque no solo actúa por sorpresa, sino que también lo hace en vías donde realmente es muy difícil escapar a sus disparos automáticos. Los radares móviles rotatorios son la técnica hoy mñas utilizada en muchas ciudades de España. Y es que, si todos los radares fijos de Lleida están hoy situados en calles con limitación de velocidad de 50 km/h, a excepción de un cinemómetro localizado en la carretera LL-11 con un máximo que asciende a 80 km/h, este dispositivo móvil de la Guardia Urbana se instala por calles y puntos de toda la ciudad, incluyendo un gran número de vías con limitación hoy a solo 30 km/h, tal y como recoge la última Ley de Tráfico aprobada con nuevos límites urbanos. Así que ya lo sabéis: si circulas o vas a acceder a la ciudad de Lleida, mucho cuidado, porque no solo hay un buen número de radares que van rotando sin señalizar, sino que incluso en sus calles puedes toparte en cualquier momento con “el radar de la muerte”. ¡Avisados estáis! FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/ni-fijo-ni-tramo-este-es-radar-rotatorio-urbano-mas-temido-en-espana-dgt_298898_102.html
  8. 2 de septiembre de 2024 Ni fijo, ni de tramo, este es el radar rotatorio urbano más temido en España A pesar de que una gran ciudad cuenta con hasta 9 radares de control de velocidad, solo uno concentra hoy 2 de cada 3 multas. Le llaman ya “el radar de la muerte” y te desvelamos dónde está y cómo multa. Ni fijo, ni de tramo, este es el radar rotatorio urbano más temido en España Hoy no hablamos de los radares de Madrid, ni de las nuevas cámaras instaladas por Barcelona. Ni siquiera del nuevo cinemómetro de tramo localizado ya en una larga recta de Valencia. No, hoy nos vamos a la España de las provincias, donde también se multa por velocidad y de qué manera. Si hace unos días ya te contamos cómo la DGT había elegido dos carreteras de Palencia para ser, probablemente hoy, las más controladas de nuestro país, ahora nos detenemos en Lleida, la capital de provincia menos poblada de Cataluña, pero también muy, muy vigilada. Y es que en esta ciudad catalana ya hay un total de nada menos que 9 radares fijos de tráfico. Nacidos con el objetivo de reducir la velocidad en una urbe donde hay censados 93.000 vehículos, pero donde se calcula que otros 104.000 entran y salen a diario de ella, según fuentes del ayuntamiento, estos cinemómetros tienen particularidades propias, sin ser como los habituales que funcionan en la mayoría de las ciudades. Sí, porque si bien entraron en funcionamiento hace ya 10 años, en agosto de 2014, todos funcionan por un sistema rotatorio donde solo 3 están activos y multando siempre al mismo tiempo. El propio ayuntamiento y la Policía Municipal son los que deciden cuál funciona en cada período, según “el riesgo de siniestralidad en las vías urbanas y de la evolución del volumen del tráfico”. Sin embargo, no son estos los radares que más preocupan precisamente a sus conductores. Calle de Lleida, en Cataluña FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/ni-fijo-ni-tramo-este-es-radar-rotatorio-urbano-mas-temido-en-espana-dgt_298898_102.html
  9. Por su parte, Getafe ha dado a conocer que este mes de septiembre entra en funcionamiento su Zona de Bajas Emisiones, pero que no multará hasta el 1 de enero de 2025. Eso sí, desde ese momento no podrán acceder los coches sin etiqueta (salvo excepciones), mientras que los vehículos con distintivo B solo podrán entrar en 2025 si aparcan en un párking, no pudiendo acceder ni para ello en el año 2026. Los vehículos con etiqueta C, por su parte, a partir de 2026 solo podrán acceder para ir a un párking, mientras que desde 2027 tendrán completamente vetada su entrada. Madrid, la primera ciudad que ya prohíbe circular a coches con etiquetas B y C Y de las últimas novedades conocidas, pasamos ya a las primeras. Y es que Madrid es hoy quizá la única ciudad que ya prohíbe directamente los accesos y aparcamientos a vehículos con etiquetas B y C de la DGT, pero, eso sí, de momento únicamente en su nueva zona ZBEDEP (Zona de Bajas Emisiones de Especial Protección) de Distrito Centro. Aquí la única excepción es que pueden acceder para aparcar exclusivamente en un párking público o privado gestionado o adherido al Ayuntamiento de Madrid. Mapa Distrito Centro, con restricciones en Madrid a coches con etiqueta B y C . Cataluña, la primera comunidad que prohibirá el uso a coches con etiqueta B De una ciudad, a toda una comunidad autónoma. Sí, porque la gran sorpresa este año la hemos conocido con el ambicioso plan climático anunciado ya por la Generalitat de Catalunya. El Govern prevé así que ningún coche con etiqueta B de la DGT pueda circular ya en ninguna de las Zonas de Bajas Emisiones que hay en toda la región a partir del 1 de enero de 2026, en ese momento solo si se activan las alertas por contaminación de NO2. Sin embargo, ya a partir del 3 de enero de 2028 la prohibición será total, y ningún vehículo con pegatina amarilla podrá acceder ni aparcar en ninguna ZBE de la comunidad. Palma de Mallorca veta a los vehículos con etiqueta B y C de la DGT Más duras aún prometen ser las restricciones en la capital de Mallorca, en Palma, donde su Ayuntamiento ya tiene prevista la aprobación de un nuevo plan donde, además de vetar la entrada y circulación de los coches con etiqueta B , los de distintivo C también se verán afectados en una segunda fase. Así, desde el 1 de enero de 2025 los coches sin etiqueta estarán prohibidos en su ZBE, mientras que desde el 1 de enero de 2027 lo estarán los de etiqueta B . Por último, el 1 de enero de 2030 marcará ya el fin a los vehículos con etiqueta C . Hay 5 años de margen. Zona de Bajas Emisiones de Bilbao. Bilbao, Málaga y San Sebastián, otras ciudades con prohibiciones de uso Concluimos este informe con otras tres grandes ciudades que ya han anunciado importantes restricciones de circulación, aunque en las próximas semanas seguramente se sumarán más. Una de ellas, Bilbao, ya ha confirmado que a partir de abril de 2025 restringirá la entrada en su Zona de Bajas Emisiones a los vehículo s también con etiqueta B de la DGT, con la excepción de su el coche está empadronado dentro del área, que contará con moratoria hasta 2029. Málaga, por su parte, prohibirá igualmente la entrada de los vehículos con etiqueta B de la DGT en su ZBE a partir de 2027. Por último, otra ciudad del País Vasco, San Sebastián, ha confirmado que ente sus nuevos planes de prohibiciones a la circulación figura hoy no dejar ya entrar ni aparcar en su nueva Zona de Bajas Emisiones a ningún vehículo con etiqueta B de la DGT desde al próximo año 2028. ¿Cuál será la siguiente? Te lo seguiremos contando al detalle, y en tiempo real. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/nuevas-restricciones-coches-con-etiquetas-dgt-mas-prohibiciones-anunciadas_298905_102.html
  10. A medida por tanto que se acerca el tiempo vamos conociendo ya nuevos planes de prohibiciones, y con sorpresa. Porque si hasta ahora las restricciones mayoritarias solo afectaban, lógicamente, a los vehículos más contaminantes, es decir, a los que no disponen ni tienen derecho a etiqueta de la DGT, los clasificados como A, según se amplían las ciudades con limitaciones comprobamos cómo cada vez más coches con etiquetas B y C de la DGT, los mayoritarios y que pueden acaparar hasta un 70% del total, sufren también prohibiciones. Estos son los coches con etiquetas B y C de la DGT Pero, ¿cuáles son estos vehículos relativamente nuevos y modernos? A continuación, y antes de pasar a repasar en qué ciudades tendrán ya prohibida su circulación, vamos a conocerlos rápidamente, siendo conscientes ya de que, si queremos librarnos en próximos años de las restricciones, solo podremos contar con vehículos con etiqueta ECO y Cero Emisiones. Estos son los que tienen distintivo B y C de la DGT. Vehículos con etiqueta B (amarilla) de la DGT: todos los turismos y furgonetas de gasolina matriculadas entre enero de 2021 y hasta 2006; los diésel matriculados entre 2006 y 2014; y los vehículos con más de 8 plazas y transportes de mercancías diésel o gasolina matriculados después de 2006. Vehículos con etiqueta C (verde) de la DGT: todos los turismos y furgonetas de gasolina matriculadas desde 2006; los diésel matriculados a partir de 2015; y los vehículos con más de 8 plazas y transportes de mercancías diésel o gasolina matriculados después de 2014. Esta señal marca el acceso a una Zona de Bajas Emisiones: las multas son de 200 euros. Una vez conocidos estos vehículos, nos detenemos en la lista de ciudades que ya han confirmado sus planes para la activación de nuevas Zonas de Bajas Emisiones, donde los coches con etiquetas B y C serán, de un modo u otro, afectados. ¡Atentos! Las últimas restricciones a coches con etiqueta B y C , en Estepona y Getafe Y arrancamos con las últimas novedades que hemos conocido en las últimas horas, y que nos llevan a dos ciudades de Andalucía y Madrid. En la primera, en Estepona (Málaga) su nueva ZBE ya aprobada para su centro histórico prevé restricciones con fases temporales en función al etiquetado ambiental. Así, si en su inicio solo los vehículos sin etiqueta no registrados en la ciudad tenían prohibidos todos los accesos, a partir de 2024 la limitación se amplió ya a los registrados y también a los coches con etiqueta B entre las 8.00 y las 21.00. A partir del 1 de enero de 2025 esta restricción se extiende también a los coches con etiqueta C de la DGT, en la fase 2 y última del plan. Calendario con todas las restricciones de la nueva ZBE de Getafe. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/nuevas-restricciones-coches-con-etiquetas-dgt-mas-prohibiciones-anunciadas_298905_102.html
  11. 2 de septiembre de 2024 Nuevas restricciones a los coches con etiquetas B y C de la DGT: más prohibiciones anunciadas Se acerca 2025 y con la obligatoriedad de tener que contar ya más de 150 ciudades con nuevas Zonas de Bajas Emisiones, los ayuntamientos comienzan a aprobar sus planes con restricciones que se extienden a cada vez más vehículos. Nuevas restricciones a los coches con etiquetas B y C de la DGT, más prohibiciones anunciadas La cuenta atrás ha comenzado y el reguero de nuevas ordenanzas municipales que regulen más de 150 nuevas Zonas de Bajas Emisiones repartidas en las distintas ciudades de España comienzan a conocerse. No hay más tiempo. A partir de 2025 todas tendrán que tener implantada su área protegida con restricciones a vehículos y, si te detienes en el mapa interactivo del Gobierno con información de las ZBE en tiempo real, comprobarás que apenas el 20% la tiene ya en funcionamiento. Echa cuentas: en los próximos meses la mayoría de urbes afectadas trabajarán a contrarreloj. Y lo harán porque son los propios ayuntamientos quienes, guiados solo por la Ley de Cambio Climático del Gobierno, tienen que establecer qué área y qué vehículos serán los afectados en sus Zonas de Bajas Emisiones Obligatorias. Y recodamos que están obligadas a contar con ellas por ley todas las ciudades de más de 50.000 habitantes, así como los territorios insulares y las poblaciones con más de 20.000 habitantes e incumplimientos en materia de calidad del aire. Más de 150 ciudades de toda España está obligada a contar con Zona de Bajas Emisiones. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/nuevas-restricciones-coches-con-etiquetas-dgt-mas-prohibiciones-anunciadas_298905_102.html
  12. En la misma carretera y en el km 37,3 está el segundo radar que más multa de España Un aspecto muy importante a la hora de analizar al radar más efectivo del país es que se encuentra dentro del Parque Natural de los Alcornocales. Debido a que se trata de un paraje natural protegido y a que numerosas señales advierten de la presencia de animales salvajes, en muchos tramos de la A-381 la velocidad pasa de la habitual de 120 km/h para estas vías a tan solo 80 km/h. Y justo esta velocidad es la que establece como máxima nuestro protagonista. Lo sé, en este punto me vas a decir que el cartel de aviso que está antes de que lleguemos al radar sería suficiente para disminuir la velocidad, pero claro muchos conductores pensarán que el límite seguirá en los habituales 120 km/h y entonces empezarán a saltar las multas. Los radares de tramo seguirán aumentando en nuestro país Aunque el aspecto más curioso de todos es la ubicación en donde se encuentra este radar. Para empezar, está colocado en el lado izquierdo, cuando normalmente se encuentran a la derecha, pero es que además se sitúa nada más salir de un túnel y detrás de dos construcciones, por lo que es difícil percatarse de su presencia. El último apunte sobre el radar de la A-381 de Cádiz es que como ha denunciado recientemente Unión Internacional para la Defensa de los Motociclistas, no cumple con la normativa. Según la orden circular 35/2014 en las tablas 5 y 7 se indica la distancia a la que tienen que estar los objetos de un guardarraíl. En concreto estamos hablando de un rango entre los 1,3 metros y los 1,5 metros, algo que se especifica también en la normativa UNE 1317 y que no sucede en este cinemómetro. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/dgt-juega-escondite-gana-con-radar-oculto-en-han-caido-ya-miles-conductores_298910_102.html
  13. 2 de septiembre de 2024 La DGT juega al escondite y gana con un radar oculto en el que han caído ya miles de conductores Es el radar que más multa de España, está ubicado en una autovía y bien señalizado. ¿Cuál es su truco para sancionar tanto? La DGT juega al escondite y gana con un radar oculto en el que han caído ya miles de conductores Nada más y nada menos que 79.258 multas en un año. Así de efectivo es el radar que la DGT ha instalado en kilómetro 74,7 de la A-381 de la provincia de Cádiz y que esta friendo a multas a los conductores que suelen transitar por esta autovía. Y lo más curioso de todo es que un año antes ni siquiera aparecía entre los 50 primeros que más sanciones ponían. ¿Qué cambió para que ahora sea tan efectivo? En España contamos actualmente con 2.941 radares repartidos por todo el territorio. De ellos, 2.095 son de tipo fijo, 433 son las cámaras que controlan los semáforos, 168 son los de tramo y otros 245 son otros dispositivos que se encargan de revisar tanto el uso del cinturón y como el del teléfono móvil. El radar que más multa de España se encuentra al Lado del Túnel de Valdeinfierno Y todas estas cifras pronto estarán desactualizadas porque la idea que tienen desde la DGT es seguir aumentado el número de radares. Nada más hay que repasar las cifras en donde se refleja que en 2022 crecieron un 7%, mientras que en 2023 lo hizo un 4%. Y a principios de este año, la subdirectora de Circulación de la Dirección General de Tráfico ya confirmó que en los tres próximos años se instalarán otros 150 radares en nuestras carreteras, con un 60% de ellos de tramo, que es el que más gusta últimamente a Tráfico. Si ponemos la lupa sobre las distintas comunidades, la catalana es que la gana con diferencia al tener en sus fronteras hasta 742 cinemómetros controlados por el SCT. En segundo lugar, aparece ya la primera región en donde tiene control la DGT, siendo Andalucía con nada menos que 372 dispositivos. Y precisamente allí es donde encontramos a nuestro gran protagonista, el radar que más multas pone del país. La idea de la DGT es seguir instalado más radares en nuestras carreteras ¿Por qué el radar de Cádiz multa tanto? Para hacer este pequeño análisis del radar que más multa de España nos vamos a trasladar hasta la provincia de Cádiz. Por ella transcurre la autovía A-381, que va desde Jerez de la Frontera hasta Los Barrios, y concretamente en el kilómetro 74,6 (dirección Los Barrios) se encuentra nuestro protagonista. Por tanto, hablamos de una vía rápida en la que normalmente se puede circular a una velocidad máxima de 120 km/h y que cuenta con un gran cartel azul en donde se anuncia la presencia de este radar para todos los conductores que transitan por esta carretera. Por ahora no vemos problema ninguno, pero como te indicaba en el titular, la DGT ha jugado al escondite y ha ganado, pues como señalábamos el pasado año fue capaz de registra hasta 217 multas al día. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/dgt-juega-escondite-gana-con-radar-oculto-en-han-caido-ya-miles-conductores_298910_102.html
  14. Ventajas del sistema TPMS Seguridad mejorada: Al mantener los neumáticos inflados correctamente, se mejora la maniobrabilidad del vehículo y se reduce el riesgo de reventones. Eficiencia en el consumo de combustible: Neumáticos bien inflados reducen la resistencia a la rodadura, lo cual puede mejorar la eficiencia de combustible. Mantenimiento reducido: Al evitar el desgaste irregular, se prolonga la vida útil de los neumáticos. Averías comunes en el sistema TPMS Baterías agotadas: Los sensores en los neumáticos tienen una batería con vida limitada, generalmente de 3 a 7 años, y deben ser reemplazados cuando se agotan. Daños por impactos: Golpes fuertes, como bordillazos, pueden dañar los sensores. Errores de desprogramación: Cambios de batería o interferencias pueden requerir una reprogramación de los sensores. Mantenimiento del sistema TPMS Revisión regular de la válvula: Debes verificar el apriete de las válvulas y cambiar las juntas tóricas si es necesario para prevenir fugas de aire. Cuidado con los golpes: Como decimos, evitar darte golpes y bordillazos ayudará a prolongar la vida de los sensores. Problemas potenciales y soluciones Inhibidores de frecuencia: En zonas con inhibidores activos, es posible que el sistema TPMS no funcione correctamente. En estos casos, puede hacer falta el uso de la llave física incluida en la llave inteligente para desactivar el freno. Falsas alarmas: Variaciones de temperatura pueden causar alertas temporales. Es recomendable esperar a que las condiciones se estabilicen o verificar manualmente la presión. El sistema TPMS es una herramienta importante, que no solo ofrece una mayor seguridad para el conductor y los pasajeros, sino que también contribuye a la eficiencia del vehículo y la conservación del medio ambiente. A pesar de sus desafíos, los beneficios de tener un sistema TPMS activo y funcional superan ampliamente las complicaciones potenciales, asegurando una conducción más segura y eficiente. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/tpms-que-es-como-funciona-ecn_298298_102.html
  15. 2 de septiembre de 2024 TPMS: ¿Qué es y cómo funciona? El sistema TPMS es una pieza fundamental del funcionamiento de los neumáticos, descubre por qué. TPMS, qué es y cómo funciona El sistema TPMS o Tyre Pressure Monitoring System, en inglés, se encarga de monitorizar continuamente la presión de los neumáticos y alertar al conductor sobre cualquier desviación de los niveles normales. Este sistema es obligatorio en todos los vehículos nuevos en el mercado europeo desde 2014 y forma parte de los estándares de seguridad esenciales. Este artículo detalla el funcionamiento del TPMS, sus tipos, problemas frecuentes y las medidas de cuidado necesarias para su mantenimiento. ¿Cómo funciona el sistema TPMS? Existen dos variantes principales del sistema TPMS, que se diferencian por su método de medición de la presión de los neumáticos: Medición indirecta Utiliza los sensores del sistema ABS para detectar diferencias en la rotación de las ruedas, lo que puede indicar cambios en la presión de los neumáticos. Una rueda con presión baja gira a una velocidad diferente debido a su menor diámetro. Medición directa Equipa sensores en cada neumático que miden directamente la presión y la temperatura. Estos sensores transmiten información a la unidad de control del vehículo mediante señales de radiofrecuencia. Ambos sistemas tienen como objetivo principal alertar al conductor de una presión incorrecta para evitar el desgaste prematuro de los neumáticos, reducir el consumo de combustible y prevenir accidentes causados por neumáticos en mal estado. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/tpms-que-es-como-funciona-ecn_298298_102.html
  16. Ocio

    NOTICIAS / Audi.

    1 sept 2024 Audi califica de "inaceptable" el nivel actual de Sauber en la F1 Los jefes de Audi tienen claro que los resultados del equipo Sauber deben mejorar antes de su cambio para convertirse en un equipo de trabajo en 2026. El jefe de operaciones y director técnico de Audi en la Fórmula 1, Mattia Binotto, admite que los resultados de la actual escudería Sauber son algo que "no puede aceptar." Mientras el fabricante alemán Audi ha estado trabajando en construir los cimientos que necesita para su llegada oficial como equipo oficial en 2026, no le ha pasado desapercibido que los resultados de la escudería Sauber de la que se va a hacer cargo están lejos de ser los ideales. La escudería con sede en Suiza ocupa actualmente el 10º y último puesto en el campeonato de constructores de F1, y es el único equipo que no ha logrado puntuar en lo que va de temporada. Y aunque el funcionamiento será muy diferente cuando las cosas cambien para convertirse en Audi dentro de dos años, Binotto dice que la marca no puede ignorar lo que está pasando ahora. "No podemos permitírnoslo", dijo Binotto en el Gran Premio de Italia. "Creo que éste es el equipo que tiene que convertirse, en el futuro, en un equipo ganador. Y la única manera de hacerlo es empezando a subir, progresando. Tenemos que entrenar nuestros músculos para el futuro". "Así que, sí, creo que sin duda necesitamos mejorar. Es importante para nosotros, es importante para el equipo. Es importante para la marca. Es importante para nuestros socios. Y no podemos aceptar de alguna manera la posición actual". Binotto dice que, aunque hay mucho que hacer a largo plazo para llevar a Audi a una posición en la que pueda luchar por las victorias en carrera, también hay que hacer un gran esfuerzo para levantar su suerte ahora mismo. "No podemos escondernos tras el hecho de que hemos sido últimos y penúltimos en la carrera de Zandvoort, y en la calificación (en Monza), las mismas posiciones a cierta distancia de los coches de delante. Así que tenemos que esforzarnos en mejorar". "Tenemos que equilibrar todas las prioridades y nuestros esfuerzos a corto, medio y largo plazo. Pero no creo en absoluto que nuestra posición de hoy sea cómoda para nosotros. Es muy dolorosa". "Como he dicho, necesitamos entrenar nuestros músculos y mejorar, porque los cimientos sólidos no se consiguen en un día. Es un equipo que necesita progresar continuamente cada día, paso a paso. Así que empezar cuanto antes, diría yo". Gernot Dollner, CEO de Audi, y Mattia Binotto, CEO y CTO de Stake F1 Team KICK Sauber Foto de: Andy Hone / Motorsport Images Binotto empezó a trabajar oficialmente en Audi/Sauber el 1º de agosto y ha pasado las últimas semanas evaluando cómo están las cosas. Y el primer veredicto es que hay una gran cantidad de trabajo necesario para evolucionar el equipo en el tipo de operación ganadora de carreras que experimentó en Ferrari cuando era su director de equipo. "En un par de semanas no se puede ver todo", explicó. "Ciertamente, sólo tienes una primera impresión de lo que puedes encontrar o ver, tanto en Hinwil para el chasis, como en Neuburg para el tren motriz". "Pero creo que hay gente estupenda. Tenemos unas intenciones y unos objetivos claros por delante para convertirnos en un equipo ganador. Pero, ciertamente, queda mucho por hacer, esa es la primera respuesta". "Estamos compitiendo contra equipos que llevan muchos años en la F1. Son grandes organizaciones, arriba y abajo. Y ese no es nuestro caso". "Tenemos que mejorar en cuanto a personal, organización, herramientas, procesos, metodologías e instalaciones. Necesitamos fusionar, sin duda, lo que estamos haciendo en Hinwil con lo que estamos haciendo en Neuburg sobre la cadena cinemática". "Y se trata también de cultura y mentalidad, porque para convertirnos en un equipo ganador, hay que cambiar nuestra mentalidad hacia lo que se requiere". Binotto calcula que pasarán varios años antes de que Audi esté preparada para triunfar. Gernot Doellner, Consejero Delegado de Audi, admitió que a medida que Audi ha ido comprendiendo mejor el reto de la F1, ha aceptado que ganar puede llevar más tiempo del que pensó en un principio. "Vemos nuestro proyecto de F1 como un proyecto a largo plazo", dijo. "Después de incorporarme a Audi, en septiembre del año pasado, hicimos una evaluación de nuestro proyecto, y terminó con la puesta a punto que encontramos, y también quizá recalibramos nuestra trayectoria temporal a una más realista". "No podemos contar detalles, ya que todavía estamos discutiendo varios aspectos de cómo solucionarlo, pero creo que somos bastante realistas en lo que se refiere al tiempo". FUENTE: https://lat.motorsport.com/f1/news/audi-rendimiento-sauber-inaceptable/10650144/
  17. Especificaciones del Audi Q5 2025 En la parte técnica son varias las novedades. La principal la tenemos con la plataforma ya que este coche es el primer SUV de Audi montado sobre la nueva arquitectura PPC, es decir, la misma que da vida al nuevo Audi A5. Otro aspecto a destacar es el nuevo sistema microhíbrido de 48 voltios, que además de apoyar al motor de combustión con sus 24 CV y reducir tanto las emisiones como el consumo permite una conducción puramente eléctrica de forma limitada. Audi // Car and Driver En el momento del lanzamiento habrá únicamente tres versiones, aunque posteriormente habrá más incorporaciones (incluyendo variantes híbridas enchufables), todas ellas microhibridadas y con caja de cambios automática de siete velocidades. De esta forma, el nuevo Q5 contará con una mecánica diésel y otra gasolina (es la única que puede ser de tracción delantera), ambas de 2.0 litros y con 204 CV, mientras que el SQ5 se despide del diésel para dar paso a un bloque V6 de 3.0 litros con 367 CV. Audi // Car and Driver A nivel de chasis, Audi dice que el confort de marcha se ha mejorado gracias a los cambios realizados tanto en la suspensión como en la dirección. Ofrece el Q5 con dirección progresiva mejorada de serie y una suspensión con tecnología FSD, aunque de forma opcional se puede optar ya sea por una suspensión deportiva (de serie en el SQ5) o por otra neumática adaptativa. La marca alemana indica que esta última, en comparación con el modelo anterior, ofrece una diferencia mucho más notable entre los modos confort y sport. Audi // Car and Driver Precio y lanzamiento del Audi Q5 2025 Al igual que los últimos ocho años, la nueva familia Q5 se producirá en las instalaciones de Audi en San José Chiapa, México. Los pedidos se abrirán en septiembre y las primeras unidades llegarán en el primer trimestre del 2025. FUENTE: https://www.caranddriver.com/es/coches/novedades/a61483716/audi-q5-2025/
  18. De puertas para dentro, tenemos un interior completamente nuevo cuyo componente central es el denominado “Digital Stage”, que combina las diferentes pantallas del Audi MMI panorámico, es decir, una de 11,9 pulgadas del Audi virtual cockpit y otra de 14,5 para el sistema multimedia soportado por Android Automotive. Además, de forma opcional puede aparecer una tercera pantalla de 10,9 pulgadas para el pasajero delantero. Tampoco pasa desapercibida la luz de interacción dinámica extendida por todo el ancho del habitáculo, que no solo ilumina el interior, sino que también ofrece apoyo en materia de seguridad. También hay que destacar la presencia de un asistente digital con soporte de inteligencia artificial, representado por primera vez en forma de avatar en la pantalla táctil central y en el head-up display opcional. Carga inalámbrica refrigerada, dos puertas USB-C delante y otros dos detrás, con los traseros ofreciendo hasta 100 vatios de potencia, así que se podrán cargar dispositivos electrónicos más grandes, como portátiles, mientras se conduce. Audi // Car and Driver El Q5 ahora ofrece más espacio tanto para la cabeza como para las piernas, además de ser más practico gracias a una guantera central con mayor capacidad y nuevos comportamientos de almacenamiento ya sea para las llaves, gafas de sol y otros artículos cotidianos. Además, presume de una mejor insonorización gracias en parte al parabrisas con acristalamiento acústico de serie. En las plazas traseras nos encontramos con un banco totalmente ajustable ya sea longitudinalmente o con la inclinación del respaldo, dando lugar a un maletero de hasta 1.473 litros. Audi // Car and Driver FUENTE: https://www.caranddriver.com/es/coches/novedades/a61483716/audi-q5-2025/
  19. Audi // Car and Driver Las luces digitales cuentan con tecnología OLED de segunda generación y puede reaccionar a situaciones de emergencia en la carretera, ya sea accidentes o averías, proyectando símbolos de advertencia para el resto de usuarios de la vía. En cuanto a los escapes, las versiones diésel tendrán las salidas a la izquierda, mientras que las versiones de gasolina las montarán a ambos lados. Las únicas salidas redondas le corresponderán a la variante más prestacional, el SQ5. Por supuesto, los modelos dotados del acabado S line contarán con una imagen más deportiva y estrenan un color Oro Sakhir metalizado de lo más llamativo. Las llantas disponibles van desde las 17 hasta las 21 pulgadas, con unidades forjadas disponibles. Audi // Car and Driver FUENTE: https://www.caranddriver.com/es/coches/novedades/a61483716/audi-q5-2025/
  20. 02/09/2024 Audi Q5 2025: la entrega más inteligente y avanzada El modelo más popular de Audi en nuestro país estrena nueva generación y con ella una serie de novedades que ahora te contamos. Audi // Car and Driver Durante los últimos 15 años ha sido todo un referente en Europa dentro del segmento de los SUV de tamaño medio y ahora llega con las pilas más cargadas que nunca. Sí, hablamos del Audi Q5 y de su tercera entrega, una generación que llega cargada de novedades, así que presta atención porque te las vamos a detallar a continuación. Audi // Car and Driver Características generales del Audi Q5 2025 A nivel estético el Q5 ahora luce mucho más moderno. En el frontal todos los elementos característicos se han colocado en un plano más alto que el modelo anterior. No puede faltar la parrilla Singleframe, flanqueada por paneles verticales y cortinas de aire funcionales, con unos grupos ópticos esculpidos de nueva factura y una gran entrada de aire en la parte inferior. La transición de delante a atrás está liderada por una línea de hombros que conecta las luces delanteras con las traseras y nos lleva a una zaga que reduce al máximo sus líneas. Aquí destaca una franja luminosa tridimensional con un corte pronunciado en todo el ancho del coche, el spoiler del techo y un difusor perfectamente integrado en el paragolpes. FUENTE: https://www.caranddriver.com/es/coches/novedades/a61483716/audi-q5-2025/
  21. 1 Septiembre 2024 Audi A6 e-tron Sportback, dimensiones y maletero de la berlina eléctrica La primera berlina A6 de batería es 10 cm más alta que el A6 térmico, pero conserva el confort y un amplio maletero. Motor1.com Longitud: 4.930 mm Anchura: 1.920 mm Altura: 1.560 mm Batalla: 2.940 mm Maletero: 502/1.422 litros El Audi A6 se vuelve eléctrico. Tanto la berlina como el wagon (ahora conocidos como e-tron Sportback y e-tron Avant) abandonan por completo los motores térmicos y pasan a ser eléctricos 100%. Una transición radical para un modelo que siempre ha estado entre los más vendidos de su clase y que rivaliza directamente con la Serie 5 de BMW y la Clase E de Mercedes-Benz. Lo conocemos mejor y echamos un vistazo a sus dimensiones y capacidad de maletero. Audi A6 e-tron, las dimensiones Las dimensiones son, en líneas generales, comparables a las de la berlina A6 con motores térmicos. La longitud del A6 e-tron Sportback es de 4,93 metros (-1 cm respecto al A6 térmico), mientras que la anchura es de 1,92 m (+3 cm). A6 e-tron Sportback La altura es el valor que más ha variado respecto al modelo híbrido, siendo el Audi eléctrico 10 cm más alto (1,56 m), en virtud (también) de la plataforma sobre la que se instala el paquete de baterías. También es muy similar la distancia entre ejes, que es de 2,94 m (+2 cm). Audi A6 e-tron Sportback, habitabilidad y maletero Como sugieren las dimensiones exteriores, el A6 e-tron Sportback es cómodo tanto para los pasajeros delanteros como para los traseros. Los que se sientan atrás tienen mucho espacio para las piernas, gracias a la excelente distancia entre ejes de Audi. A pesar de ser una berlina con formas elegantes, casi de coupé, el A6 e-tron Sportback tiene una buena capacidad de maletero. De hecho, el volumen mínimo es de 502 litros, con la posibilidad de ampliarlo hasta los 1.422 litros, abatiendo la fila trasera en disposición 40:20:40. A6 e-tron Sportback Entre otras cosas, la posibilidad de abatir el asiento central viene muy bien para cargar objetos largos, como bastones o esquís. Además, también hay un espacio de 27 litros en el maletero, destinado principalmente a los cables de carga. Este compartimento puede abrirse con un gesto deslizante sobre la chapa. Audi A6 e-tron Sportback, competidores con cifras similares El plantel de rivales del A6 e-tron Sportback es más bien reducido. Hay muy pocos buques insignia eléctricos en el mercado en este momento. Ciertamente, los rivales más directos son el BMW i5 y el Mercedes-Benz EQE, siendo el bávaro el coche más grande de todos los modelos considerados. El Model S tiene el maletero más grande de todos. Modelo Longitud Maletero BMW i5 5,06 m 520 litros BYD Han 5,00 m 410 litros Mercedes EQE 4,95 m 430 litros Polestar 4 4,84 m 526 litros Tesla Modelo S 4,98 m 793 litros - FUENTE: https://es.motor1.com/news/731752/audi-a6-etron-sportback-dimensiones-maletero/
  22. 1 de septiembre de 2024 ¿Pensando en instalar unas luces adaptativas en tu coche? Veamos cómo funcionan y sus ventajas más grandes. Luces adaptativas del coche Las luces adaptativas representan una de las innovaciones más significativas en la tecnología de iluminación para coches. Estos sistemas no solo mejoran la visibilidad al conducir por la noche, sino que también aumentan la seguridad al adaptar la luz en función de las condiciones del camino y la dirección del vehículo. A continuación, vamos a ver cómo funcionan las luces adaptativas y cuáles son sus principales ventajas. ¿Qué son las luces adaptativas? Las luces adaptativas son un sistema avanzado de iluminación para vehículos que ajusta automáticamente la dirección y la intensidad de los faros basándose en la dirección del volante, la velocidad del vehículo y las condiciones externas A diferencia de los faros tradicionales, que iluminan directamente al frente sin importar el contexto, las luces adaptativas pueden girar y cambiar su enfoque para mejorar la visibilidad en curvas y otros entornos complicados. ¿Cómo funcionan las luces adaptativas? El sistema utiliza una combinación de sensores y cámaras montadas en el vehículo para detectar la velocidad, el ángulo de giro del volante y las condiciones ambientales. Basándose en estos datos, los faros adaptativos ajustan su orientación para iluminar más efectivamente la carretera. Por ejemplo, si el vehículo está girando hacia la izquierda, los faros se ajustarán hacia esa dirección para iluminar mejor el camino por donde el vehículo transitará. Ventajas de las luces adaptativas Las luces adaptativas ofrecen varias mejoras significativas sobre los sistemas de iluminación tradicionales: Mejor visibilidad en curvas Al ajustar la dirección de los faros según el ángulo del volante, las luces adaptativas permiten que el conductor vea mejor en las curvas, reduciendo los riesgos asociados con la falta de visibilidad. Adaptación a condiciones variables Estos sistemas pueden modificar la intensidad de la luz basándose en las condiciones de iluminación ambiental, lo que es especialmente útil durante transiciones de luz, como al entrar y salir de túneles. Reducción de deslumbramiento Algunos sistemas de luces adaptativas están diseñados para reducir el deslumbramiento a otros conductores, ajustando automáticamente la altura del haz de luz para no interferir con la visión de quienes vienen en sentido contrario. Tipos de luces adaptativas Existen varios tipos de luces adaptativas, cada uno diseñado para mejorar diferentes aspectos de la iluminación de los vehículos: Luces de giro estáticas: Mejoran la iluminación en las curvas al ajustar los faros en función del movimiento del volante. Luz de giro dinámica: Puede iluminar hasta 35 grados a cada lado, mejorando significativamente la visibilidad en curvas cerradas. Asistentes de luces de carretera: Utilizan cámaras para ajustar automáticamente la altura y la intensidad de los faros en función del tráfico que se aproxima, maximizando la visibilidad sin deslumbrar a otros conductores. Asistente de iluminación predictiva: Integra datos del sistema de navegación para preajustar los faros antes de llegar a curvas o intersecciones, basándose en la ruta programada. Adoptar luces adaptativas en un vehículo no solo mejora la experiencia de conducción nocturna, sino que también contribuye significativamente a la seguridad vial. Al proporcionar una mejor iluminación en situaciones de baja visibilidad y adaptarse a las condiciones del entorno, las luces adaptativas ayudan a prevenir accidentes y mejorar la confianza del conductor. Las luces adaptativas son, por lo tanto, un componente importante en la búsqueda de una conducción más segura y eficiente, demostrando cómo la tecnología moderna puede ser aplicada para mejorar tanto el confort como la seguridad en la carretera. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/luces-adaptativas-coche-funcionamiento-ventajas-ecn_298288_102.html
  23. Todas las claves sobre el futuro de las baterías en los coches Mejorarán todos los vehículos con nuevas tecnologías y componentes Los fabricantes se ponen las pilas y trabajan a día de hoy en mejorar las baterías. Este avance proporcionará vehículos eléctricos más baratos y con mejores autonomías. FUENTE: https://www.autopista.es/todas-claves-sobre-futuro-baterias-en-coches_71260_113/13579954.html . . . . . . . . . .
  24. . . . . . . . . . Todas las claves sobre el futuro de las baterías en los coches Mejorarán todos los vehículos con nuevas tecnologías y componentes Los fabricantes se ponen las pilas y trabajan a día de hoy en mejorar las baterías. Este avance proporcionará vehículos eléctricos más baratos y con mejores autonomías. FUENTE: https://www.autopista.es/todas-claves-sobre-futuro-baterias-en-coches_71260_113/13579954.html .
  25. Todas las claves sobre el futuro de las baterías en los coches Mejorarán todos los vehículos con nuevas tecnologías y componentes Los fabricantes se ponen las pilas y trabajan a día de hoy en mejorar las baterías. Este avance proporcionará vehículos eléctricos más baratos y con mejores autonomías. FUENTE: https://www.autopista.es/todas-claves-sobre-futuro-baterias-en-coches_71260_113/13579954.html . . . . . . . . . .