Jump to content

Ocio

Mod_Subforos
  • Mensajes

    48053
  • Ingresó

  • Última visita

  • Días ganados

    154

Todo lo publicado por Ocio

  1. Bienvenido a este Subforo.
  2. . Al volante: Mercedes Clase S vs nuevo Audi A8 .
  3. . . . Al volante: Mercedes Clase S vs nuevo Audi A8 .
  4. . . Al volante: Mercedes Clase S vs nuevo Audi A8 . .
  5. Al volante: Mercedes Clase S vs nuevo Audi A8 . . . .
  6. . . . Al volante: Mercedes Clase S vs nuevo Audi A8 .
  7. . . Al volante: Mercedes Clase S vs nuevo Audi A8 . .
  8. Al volante: Mercedes Clase S vs nuevo Audi A8 FUENTE: https://www.autobild.es/comparativas/comparativa-mercedes-clase-s-vs-nuevo-audi-a8-190216#modal_122 . . . .
  9. 12/02/2018 / Comparativa Versiones comparadas: Audi A8 Corto 2017 3.0 TDI 286CV Quattro Tiptronic Mercedes Clase S Berlina 2017 350d La Clase S es una leyenda en la liga superior. Pero, ¿es suficiente para batir a su rival? Y es que las otras marcas 'premium' han puesto toda la carne en el asador. Con su nuevo Audi A8, la marca de Ingolstadt hacerse con el cetro definitivamente. ¿Cuál lo logra al final? Comparativa: Mercedes Clase S vs nuevo Audi A8. Estos dos coches son auténtica piezas de ingeniería alemana. El Mercedes Clase S es un viejo conocido, que aunque ha recibido un facelift en verano de 2017, lleva mucho tiempo en el mercado. La plataforma, por ejemplo, lleva todavía algunos genes de la generación anterior, el año 2005. Aun así, los de Stuttgart han conseguido, a base de añadir mucha tecnología de hoy, mantener su modelo fresco, y para muchos fans sigue siendo la referencia entre las berlinas de lujo. Y precisamente en este estatus, Audi lanza ahora la última generación de su A8. En resumen: puro lujo, un estilo moderno y, sobre todo, digitalización total. El nuevo A8 es el primer modelo de Audi del jefe de Diseño Mark Lichter. Una de los detalles que llaman la atención son sus pilotos traseros unidos, con tecnología OLED. Cada vez que se iluminan, el espectáculo está servido. En el otro extremo de esta berlina de 5,17 metros, destacan sus faros láser y la parrilla tamaño XXL, que con una anchura de 1,27 metros y una altura de 60 centímetros, hace palidecer a las de la competencia. El maletero, con 505 litros de capacidad, es un poco más pequeño que el del Clase S, pero sorprende con su gran apertura. En las plazas traseras hay espacio de sobra. Incluso un poco más que en el Mercedes. Pero la novedad decisiva del interior está en la primera fila. Aquí, Audi implanta un concepto de manejo totalmente nuevo. En el cockpit del nuevo A8 se apuesta definitivamente por la digitalización. La marca prescinde del conocido mando circular, y en su lugar solo tengo que deslizar en esta pantalla, o tocar esta de aquí abajo. Arriba tengo por ejemplo la información del navegador, y debajo, la climatización y la regulación de los asientos. Para mi gusto, las dos pantallas van demasiado abajo, lo que obliga a desviar un poco la mirada. Y esa, desde el punto de vista de la seguridad, no es la mejor solución. Y en la pantalla de debajo se marcan las huellas con mucha facilidad, lo que no da muy buena imagen. Pero hay otras cosas loables, como el control por voz. No solo doy órdenes, sino que puedo hablar normalmente, e inmediatamente me presenta los destinos recomendados, bajados de la nube. Dos (pesadas) alfombras voladoras El nuevo A8 llega a esta comparativa con el motor diésel de 286 CV, el V6 de tres litros con turbo. Le permite acelerar de 0 a 100 km/h en 5,8 segundos, un poco antes que el Clase S. La velocidad está limitada a 250 km/h, y hemos medido un consumo de 7,5 litros, solo levemente por encima del Mercedes. El silencio de este A8 diésel es comparable al del Clase S. La suspensión neumática es más firme, y por eso en irregularidades prolongadas se mantiene más aplomado en la trayectoria, pero sobre las juntas de la carretera o pequeño baches, se vuelve algo más nervioso que su rival. Pero hablamos en todo caso de un nivel superior. El Audi A8 está pensado para el conductor. El eje trasero direccional y la tracción integral de serie logran que siempre haya agarre, y siempre vaya aplomado sobre el asfalto. Y siempre con potencia de sobra en la reserva, lo que convierte a esta berlina de lujo en un coche muy ágil. Uno no nota que mide 5,17 metros y pesa 2.112 kilos. El Clase S es cuatro centímetros más corto que su rival, o sea que mide 5,13 metros. Y también pesa más de dos toneladas: 2.082, concretamente. En la parrilla entran un par de filetes menos que en la de su rival: mide 1,14 metros de ancho y 34 centímetros de alto, por tanto no es tan opulenta como en el A8. La silueta se mantiene fiel desde hace años: un coche que desprende lujo, clasicismo y estilo. Lujo tradicional que se encuentra con la tecnología de hoy. El maletero, con 510 litros, es sensiblemente mayor que el del A8, pero la boca de carga es pequeña. El acceso a las plazas traseras, por la caída del techo, es un poco menos desahogado, pero aquí detrás, incluso pasajeros muy altos irán más que cómodos. Aun así, no ofrece tanto espacio como el Audi. El cockpit está presidido por la enorme pantalla de 77 centímetros de ancho. Todo tiene una presentación muy clara. Tal vez su tecnología no sea tan extrema, pero al menos tiene un manejo muy intuitivo. ¿De verdad son motores diésel? Aquí delante uno va realmente cómodo, y puede controlar muchos elementos con el conocido mando giratorio. El monitor va elevado, y realmente está muy conseguido aunque tenga sus años. Mercede aún apuesta por botones auténticos, por ejemplo para el navegador, la radio, el multimedia o el teléfono. También en las puertas, con la regulación de los asientos o la calefacción de los asientos. Todo es muy sencillo de usar, y no hay que estudiar cada seis meses un curso de informática. Basta sentarse por primera vez, y enseguida tomas el control. Nuestro Mercedes también rinde 286 CV, pero de un tres litros diésel con seis cilindros en línea biturbo. Pasa de 0 a 100 km/h en 6 segundos, un poco más tarde, y la velocidad también está limitada a 250 km/h. El motor, con los 7,4 litros que hemos medido, es levemente más ahorrador que su rival. El seis cilindros en línea del Clase S es impresionantemente suave. Está aislado al máximo, la respuesta es poderosa y tiene un cambio automático de nueve velocidades con un funcionamiento sedoso. No imaginas que llevas un diésel. Pero si en una carretera de montaña quiero algo de diversión y piso a fondo... Y el ESP entra demasiado pronto, y me impide una conducción decidida. Pero este Mercedes está concebido para sobrevolar el asfalto como en una alfombra, no para reventar el crono. Ese es su punto fuerte. Tracción integral eje trasero direccional, mucho espacio y totalmente digitalizado. El nuevo Audi A8 se lo pone muy difícil a las otras berlinas de lujo. Y Audi demuestra que el lujo y la deportividad no tienen por qué ser incompatibles. Pero ojo que al lado tiene al que siempre ha sido la referencia, la Clase S. Que es mejor de lo que ha sido nunca. Aun así, se queda con el segundo puesto. Sea como fuera: las dos berlinas están en la cumbre de la categoría superior, con listas de extras interminables para personalizarlos al máximo. FUENTE: https://www.autobild.es/comparativas/comparativa-mercedes-clase-s-vs-nuevo-audi-a8-190216
  10. Ocio

    NOTICIAS / Audi.

    12 feb 2018 / INDUSTRIA Audi patenta un peculiar techo retráctil para un SUV convertible La filtración de esta patente ha despertado rumores sobre un posible Audi Q8 Cabrio El Audi Cross Cabriolet Quattro Concept ya jugó en el pasado con una idea similar El Audi Cross Cabriolet Quattro Concept fue mostrado en 2007 La industria del automóvil tiene muy pocos segmentos por explorar, aunque si hay un nicho con exponentes limitados es el de los SUV cabrio. La idea de un crossover descapotable no es fácil de desarrollar y tampoco ha tenido una gran aceptación en el pasado. Quizá por ello, el Range Rover Evoque Convertible vive en cierta soledad a la espera de nuevos rivales. Y parece que el primero de ellos se está gestando a raíz de las filtraciones llegadas desde la Oficina de Patentes de un SUV convertible de Audi. No es la primera vez que Audi juega con un concepto similar, ya que en 2007 la marca mostró el Audi Cross Cabriolet Quattro Concept. Sin embargo, aquel prototipo no pasó de ser un concept y no es hasta ahora, cuando la idea parece haber renacido en el seno del fabricante de Ingolstadt. De momento, las imágenes son bastante sencilla, pero explican con detalle el sistema de plegado de una lona retráctil para este SUV convertible. Lo más peculiar es el propio sistema utilizado, por su concepto. De hecho, las imágenes de la patente dejan ver un vehículo que podemos tomar por un SUV con un extraño mecanismo de plegado único de la capota a partir de una división entres partes diferentes del techo. Un sistema que da lugar al pliegue a partir de dos ejes que permiten que mientras que la capota queda por encima de la cabeza del conductor y el pasajero delantero, esta se pliegue lejos de los asientos traseros. Y todo con los pilares B y D en una disposición que mejoran la protección antivuelco. Visto en perspectiva, el sistema es bastante sencillo y realmente ingenioso. La parte central de la cubierta se pliega hacia abajo en el maletero, mientras que la parte posterior actúa como una cubierta, ayudando a simplificar el proceso y reducir el peso. El diseño permite a su vez preservar un notable espacio de almacenamiento en el maletero. ¿Veremos esta solución en algún SUV? Es difícil de decir, pero el Audi Q8 sería el candidato más probable a la hora de tener una versión cabrio. FUENTE: http://soymotor.com/coches/noticias/audi-patenta-techo-retractil-suv-convertible-945462
  11. . Coches gafados y con mucha mala suerte .
  12. Coches gafados y con mucha mala suerte Recoplitatorio con algunos de los coches perseguidos por la mala suerte y la tragedia. FUENTE: http://www.autopista.es/galerias/coches-malditos-mala-suerte-coches-gafe-imagenes . . . .
  13. . Graef und Stift: capítulo negro de la Historia La marca austriaca Graef und Stift dio vida a uno de los coches a los que la tragedia y la maldición más han perseguido. El hecho más famoso ocurrió días antes del estallido de la I Guerra Mundial (1914-1918), cuando los archiduques de Austria, Francisco Fernando de Hasburgo y Sofía de Hohenberg, fueron asesinados cuando iban a bordo de este automóvil. De hecho, la mayor parte de los historiadores consideran este crimen como el detonante principal del estallido de La Gran Guerra. El primero de los propietarios de un Graef und Stift, un oficial del Estado Mayor de Bosnia, se estrelló a la semana de adquirirlo, pereciendo en dicho accidente -los cronistas de la época aseguran que el coche no sufrió ningún tipo de daño-. El siguiente propietario murió a sus mandos seis meses después de adquirirlo -en el accidente, el Graf und Stift, también salió "ileso"-. Los años pasaban y la mala suerte se cebaba sin cesar con el Graef und Stift. Simon Mantharides, uno de sus propietarios, se suicidó, mientras que sus posteriores propietarios perecieron en diversos accidentes al cual más trágico, dantesco y misterioso. Bugatti Type 57c IX-XI Se dice, se comenta que Ettore Bugatti, el fundador de la célebre marca de superdeportivos, tuvo una pesadilla la noche del 10 de agosto de 1939. Su protagonista era el prototipo número IX del Type 57c. Al día siguiente, varios modelos, incluido aquel, iban a ser probados cerca de la fábrica de Molsheim (Francia). Entre los probadores se encontraba su hijo, Jean Bugatti, al que, casualmente, se le había asignado el prototipo número IX. Ettore no tardó en cambiar el 'planning' del día y le adjudicó el prototipo número XI. Sin embargo, al salir de la fábrica, Jean se cruzó con un cartero borracho que iba en bicicleta. Al no poder esquivarlo, perdió el control del Type 57c y chocó contra un árbol perdiendo la vida. Taxi Betty-Fly: gangsters, risas y mucho más... Años 20 del siglo pasado en Estados Unidos. Los gángsters hacían de las suyas en algunas ciudades norteamericanas. De forma habitual, estos criminales organizados utilizaban taxis y coches de alquiler para pasar inadvertidos ante los agentes de la ley. Cuenta la leyenda negra que más de un gánster fue asesinado en los asientos traseros de un taxi, como es el caso de un delincuente que respondía al nombre de Giuseppe, asesinado a sangre fía en 1926. Desde entonces, el primer propietario de este taxi empezó a notar un comportamiento muy extraño del vehículo -las luces se encendían solas- e incluso llegó a escuchar varias veces ensordecedoras risas que provenían de los asientos traseros del taxi Betty-Fly, apodo con el que lo había sido bautizado su primer dueño. Posteriormente, Betty-Fly tuvo otros propietarios y finalmente se deshicieron de él porque sus sucesivos conductores también escuchaban de vez en cuando fantasmagóricas risas. Las últimas noticias de este taxi maldito datan de la década de los 50, cuando un coleccionista británico lo adquirió para su colección privada. Desde entonces, se desconoce su paradero exacto. Celine y su Ford Mustang gafado de 1959 Celine era una mujer norteamericana con una trayectoria intachable como conductora durante los años que tuvo su primer vehículo. Al adquirir el segundo, sobrevino la mala suerte y los continuos accidentes. Este segundo automóvil gafado fue un Ford Mustang de 1959. En los cuatro años en los que Celina pudo conducir este Mustang,atropelló en cuatro ocasiones a doces personas y tuvo seis accidentes de tráfico. Por si fuera poco, esta unidad del Mustang tenía la mala costumbre de averiarse con demasiada frecuencia. FUENTE: http://www.autopista.es/noticias-motor/articulo/coches-malditos-mala-suerte-gafados-muertes-accidentes
  14. 13/02/2018 Coches malditos que, probablemente, nacieron un martes y 13 Muertes, accidentes, historias que dan miedo... a continuación te recopilamos los coches malditos más populares que no querrías conducir tal día como hoy, un martes y 13. Supersticiosos, absteneos de leer lo que viene a continuación: un recopilatorio de los coches malditos a los que siempre ha acompañado un halo oscuro y trágico de mala suerte. Porsche 550 RS Spyder de James Dean El Porsche 550 RS Spyder es, quizás, el coche maldito por excelencia, el modelo al que los fanáticos de los coches asocian de forma directa a la mala suerte. Su propietario más famoso, el actor James Dean, murió en un accidente al chocar su Porsche contra un Ford Tudor el 30 de septiembre de 1955. La persona que viajaba con Dean "sólo" se fracturó una pierna y la clavícula. Después del accidente, el preparador de coches George Barris se hizo con el destrozado Porsche 550 RS Spyder. Justo antes de acceder al taller y al bajarlo del camión, las cuerdas que lo amarraban se rompieron y "Little Bastard" (sobrenombre con el que Dean bautizó a su Porsche) cayó de forma violenta sobre uno de los mecánicos rompiéndole las dos piernas. Barris también quiso aprovechar algunas de las piezas y diversos componentes técnicos del Porsche 550 Spyder para instalarlos en otras preparaciones y en algunos coches de competición. De hecho, dos de las ruedas fueron restauradas y puestas a punto para montarlas en un coche de carreras. En mitad de una competición, ambas ruedas estallaron de forma repentina, causando heridas muy graves al piloto (éste no murió, pero estuvo varios días en coma). Además de las ruedas del maldito Porsche 550 RS Spyder, Barris decidió montar el eje de la transmisión y el motor en dos coches diferentes de carreras. La mala suerte se cebó con los dos pilotos de sendos coches, que perecieron casi en el acto tras una brutal colisión en una competición. Estaba claro que el mal augurio acompañaba a todo lo relacionado con este Porsche. Ante todo lo sucedido, Barris se deshizo de la carrocería y del chasis. Un museo de Sacramento (Estados Unidos) decidió quedarse con lo que quedaba del coche y, sorprendentemente, el vehículo cayó del pedestal en el que había expuesto rompiendo la cadera a uno de los visitantes. El mal fario del Porsche 550 RS Spyder no acabó en ese museo. Sus entonces propietarios, decidieron destruirlo y en el camino al desguace, el camión que lo transportaba sufrió un accidente con un turismo, causando la muerte al conductor del vehículo más pequeño. FUENTE: http://www.autopista.es/noticias-motor/articulo/coches-malditos-mala-suerte-gafados-muertes-accidentes
  15. Para echarse las manos a la cabeza, ya hay que tener 'cara'. Suerte!.
  16. Audi Q3 Black line edition: ¿es posible tener un SUV de Audi bien equipado, con estilo, a un precio ajustado? . . . .
  17. . . . Audi Q3 Black line edition: ¿es posible tener un SUV de Audi bien equipado, con estilo, a un precio ajustado? .
  18. . . Audi Q3 Black line edition: ¿es posible tener un SUV de Audi bien equipado, con estilo, a un precio ajustado? . .
  19. Audi Q3 Black line edition: ¿es posible tener un SUV de Audi bien equipado, con estilo, a un precio ajustado? FUENTE: https://www.diariomotor.com/noticia/audi-q3-black-line-edition/audi-q3-black-edition-02/ . . . .
  20. 11 de febrero de 2018 ¿Diésel o gasolina? Puedes tener un Audi Q3 por poco más de 30.000 euros, pero, ¿qué motor me llevo? ¿Qué equipamiento? Tímidamente eclipsado por la llegada del Audi Q2 y por su ya casi veterana presencia en el mercado, lavados de cara mediante, el Audi Q3 sigue siendo una de las opciones fundamentales a considerar por aquellos que estén pensando en comprar un SUV compacto premium, un coche como el BMW X1, el Range Rover Evoque o el Mercedes GLA, pero… ¿cómo es el Audi Q3 más barato que me puedo comprar? Así son los Audi Q3 más baratos La gama del Audi Q3 arranca con un Audi Q3 2.0 TDI de 120 caballos disponible por 30.370 euros, un precio muy próximo al modelo más barato con un motor gasolina, un Audi Q3 equipado con el motor 1.4 TFSI de 125 caballos que parte desde 30.670 euros. Estas versiones de acceso a la gama del Audi Q3 cuentan con el acabado Attraction, un acabado que nos ofrece un equipamiento de serie en el que destacan elementos como el climatizador bizona, las llantas de aleación de 17 pulgadas, los faros de xenón, el control de crucero, bluetootj, sensores de aparcamiento traseros y el sistema multimedia con una pantalla de 6.5 pulgadas. Si piensas comprar un Audi Q3 diésel merece la pena que compres un Audi Q3 Design Edition En el caso de la variante diésel merece la pena un ligerísimo desembolso extra para hacernos con el Audi Q3 Design Edition con ese mismo motor, con el 2.0 TDI de 120 caballos y es que por 30.480 euros nos llevamos un equipamiento muy superior, con, además de lo visto en el Q3 de acceso, navegador, portón trasero con apertura y cierre eléctrico o las ópticas traseras LED. En gasolina el Audi Q3 Design Edition arranca con el motor 1.4 TFSI de 150 caballos y el desembolso pasa a ser de 33.150 euros. Si buscas un SUV premium compacto no te pierdas nuestra guía de compra Si estás pensando en comprar un Audi Q3, un Range Rover Evoqe o un BMW X1 no te pierdas nuestra guía de compra de SUV premium compactos donde te detallamos todas las alternativas de este segmento. Por supuesto no pierdas de vista el hecho de que por lo que cuesta una de estas alternativas puedes ir a por versiones muy equipadas de SUV generalistas, del SEAT Ateca, Renault Kadjar y compañía. FUENTE: https://www.diariomotor.com/noticia/audi-q3-barato/
  21. . Vuelve el Lancia Stratos: gran novedad para el Salón de Ginebra .
  22. Vuelve el Lancia Stratos: gran novedad para el Salón de Ginebra . . . .
  23. . . . Vuelve el Lancia Stratos: gran novedad para el Salón de Ginebra .