Jump to content

Ocio

Mod_Subforos
  • Mensajes

    48037
  • Ingresó

  • Última visita

  • Días ganados

    153

Todo lo publicado por Ocio

  1. . . . Audi A7 2018 en acción. .
  2. . . Audi A7 2018 en acción. . .
  3. Audi A7 2018 en acción. . . . .
  4. . . . Audi A7 2018 en acción. .
  5. . . Audi A7 2018 en acción. . .
  6. Audi A7 2018 en acción. . . . .
  7. . . . Audi A7 2018 en acción. .
  8. . . Audi A7 2018 en acción. . .
  9. Audi A7 2018 en acción. . . . .
  10. . . . Audi A7 2018 en acción. .
  11. . . Audi A7 2018 en acción. . .
  12. Audi A7 2018 en acción. . . . .
  13. . . . Audi A7 2018 en acción. .
  14. . . Audi A7 2018 en acción. . .
  15. Audi A7 2018 en acción. . . . .
  16. . . . Audi A7 2018 en acción. .
  17. . . Audi A7 2018 en acción. . .
  18. Audi A7 2018 en acción. . . . .
  19. . Audi A7: así va El nuevo A7 está construido sobre la plataforma MLBevo del Grupo Volkswagen, que es la misma que emplea el Audi A8 o el futuro Audi A6. Y, al igual que el A8, emplea elementos poco comunes, como por ejemplo un sistema eléctrico de 48v que almacena energía procedente de las deceleraciones y frenadas. Audi lo denomina mild-hybrid (MHEV) y va asociado a un potente alternador que suaviza mucho la arrancada del motor cuando se apaga por medio del Start&Stop, sistema que, por cierto, actúa antes de lo normal para incrementar la eficiencia, pudiendo apagar el motor circulando por debajo de 22 km/h. Otro de los beneficios del sistema de 48v es que el A7 puede circular 'a vela' con el motor apagado entre 55 y 160 km/h. Si pasados 40 segundos o si el conductor actúa sobre los pedales, el potente alternador pone el motor en marcha de forma casi inapreciable. Asimismo, el Audi A7 puede llevar en opción suspensión adaptativa con control de la amortiguación en dureza y altura, dirección al eje trasero, o diferencial autoblocante deportivo. No podemos expresar sensaciones de conducción del A7 tal cual viene de serie porque las unidades de prensa vienen equipadas con todos estos sistemas, pero sí podemos decir que, con estos dispositivos, el A7 se maneja como si fuese un coche mucho más compacto y liviano, sobre todo porque el eje trasero aplica unos grados de giro que maximizan la agilidad del vehículo, y el diferencial deportivo aporta una gran motricidad a la salida de las curvas. La suspensión adaptativa, por su parte, ofrece distintos grados de funcionamiento para comportarse de forma eficaz ya sea en carretera, en ciudad, a ritmo elevado o tranquilo, o sobre firme liso o bacheado. En cualquiera de sus modos resulta competente y mantiene muy bien los balanceos de la carrocería. Los modos de conducción también afectan a la dirección, que ofrece un tacto impecable aunque demasiada asistencia para nuestro gusto, a la respuesta del acelerador, o al funcionamiento del diferencial deportivo en caso de que el coche lo lleve instalado. Los frenos, por su parte, ofrecen un rendimiento notable y un tacto intuitivo a la hora de dosificar la fuerza que queremos que las pinzas ejerzan sobre los discos. En cuanto a los motores, los dos ofrecen un rendimiento más que sobrado, si bien el de gasolina tiene un sesgo claramente más deportivo, aparte de un sonido mucho más bonito. Si el consumo no es un problema, ya que resulta un 25% superior, nos ha gustado más la combinación del motor de gasolina y el cambio automático de doble embrague, pues resulta más dinámica y viva que la compuesta por el motor diésel y el cambio de convertidor de par, si bien es el 50 TDI el A7 más razonable por su relación entre rendimiento y precio, así que es el que recomendamos. En definitiva, el A7 podría decirse que guarda muchas similitudes en su conducción con el A8, algo lógico compartiendo tantos elementos. Sin embargo, se siente levemente más ligero y dinámico sin ceder en confort respecto al A8. LO MEJOR: Calidad sobresaliente, tecnología, motorizaciones. LO PEOR: Las posibilidades de equipamiento son impresionantes, pero mucho es opcional. . Versión recomendada por Autofácil: 50 TDI Motor Diésel, 6 cilindros en V, turbo, 2.967 cc Potencia 286 CV (210 kW) a 3.500-4.000 rpm Par 620 Nm a 2.250-3.000 rpm Cambio Automático de 8 velocidades Tracción Total Suspensión del./tras. Independiente en ambos ejes Dimensiones 4.969 / 1.908 / 1.422 mm Peso 1.880 kg Neumáticos 225/55 R18 Velocidad máxima 250 km/h 0-100 km/h 5,7 segundos Consumo (U/EU/C) 6,2/5,2/5,6 l/100 km . FUENTE: http://www.autofacil.es/audi/a7-sportback/2018/02/08/primera-prueba-audi-a7/42683.html
  20. 08 de febrero de 2018 Audi A7 2018: toda la información La segunda generación del Audi A7 ya está disponible en el mercado español. Se renueva por completo, estrenando plataforma, motorizaciones y tecnología, pero conservando su característico diseño de berlina de lujo de estilo coupé. El Audi A7 se presentó en 2010, en una época en la que comenzaban a proliferar berlinas de lujo con un diseño que adaptaba ciertos rasgos de los de un coupé. Tras una actualización en 2012 y otra más exhaustiva en 2014, se dejó de comercializar a comienzos de 2018 para dejar paso a la segunda generación del A7 Sportback, conocida internamente como 4G9, que competirá con modelos como el BMW Serie 6 Gran Coupé o el Mercedes CLS. Audi A7: así es por fuera El nuevo A7 es una berlina de casi 5 metros de largo (4,97 m para ser exactos) que luce una línea de tipo coupé de cuatro puertas, aunque en realidad se trata de un modelo de 5 puertas, pues el portón trasero va unido a la luna posterior y se abre en su totalidad. La anchura se cifra en 1,91 metros, y alcanza los 1,42 m de altura. El diseño mantiene una línea continuista con el de su predecesor, si bien cambia por completo en cada detalle. La parrilla, los grupos ópticos, el capó, las aletas o las puertas, todo ello se diferencia perfectamente del diseño de su antecesor, del cual hereda soluciones como las puertas sin marco o el alerón retráctil, que se eleva al superar los 120 km/h. Los faros delanteros son de led de serie, pero pueden equipar en opción la tecnología HD Matrix Led de segmentos independientes y, por encima de ellos, Audi ofrece los sofisticados Audi Laser Light, capaces de duplicar el alcance de la luz de carretera. El resto de grupos ópticos también son de led y pueden incorporar iluminación secuencial. La carrocería ofrece 15 tonalidades diferentes, las llantas pueden ser de 18" a 21", y desde el inicio de su comercialización está disponible el paquete S-Line para dotar al A7 de un aspecto más deportivo. Audi A7: así es por dentro El habitáculo del A7, que guarda muchas similitudes con el del Audi A8 presentado en 2017, es tecnológicamente impresionante. Lo más destacable es la casi total ausencia de botones físicos en favor de dos pantallas táctiles con tecnología háptica. Esta tecnología es muy interesante porque es capaz de transmitirte un feedback cuando tocas alguna parte de la pantalla táctil. Si tocas cualquier función y ejerces una leve presión con el dedo, el panel táctil te envía una confirmación de pulsación tanto a tu dedo como a tus oídos. La pantalla superior es de 10,1" y en ella se engloba todo el sistema de infoentretenimiento. La de abajo, de 8,6", sirve para manejar el sistema de climatización y confort, o para escribir caracteres con el dedo cuando, por ejemplo, quieres introducir una dirección en el navegador. Respecto al espacio interior, no hemos apreciado una diferencia notable con su predecesor, si bien el habitáculo gana 21 mm de longitud, lo cual se traduce en un poco más de espacio para las piernas. El diseño de la carrocería, por lógica, merma la altura disponible respecto a un A8, pero atrás pueden viajar bien incluso personas de elevada estatura. La parte trasera puede ser de dos butacas individuales en opción, dando lugar a un habitáculo de 4 o 5 plazas a elegir. El maletero es correcto: 535 litros. Por otro lado, el A7 puede incorporar, de manera opcional, un arsenal de sistemas y dispositivos de ayuda a la conducción. Así, con la configuración más equipada, el A7 dispone de cinco sensores radar, un escáner láser, cámara trasera, cuatro cámaras de visión periférica y 12 sensores de ultrasonidos. En cuanto a la calidad de construcción, no admite reproche alguno. El cuidado por los ajustes, la insonorización, los materiales y el tacto de todos ellos es simplemente sobresaliente. Audi A7: así es su gama de motores De inicio, el A7 sólo se comercializa con dos motores, si bien a lo largo de 2018 se incorporan a la gama nuevas mecánicas gasolina y diésel de cuatro y ocho cilindros. También está prevista una variante e-tron con propulsor eléctrico. Los dos motores que acompañan al A7 en su estreno es un 3.0 TFSI de gasolina de 340 CV y un 3.0 TDI diésel de 286 CV, que además emplean las nuevas denominaciones de Audi que la marca germana nos presentó ya con el lanzamiento del A8. Así, el A7 con motor 3.0 de gasolina se llama A7 55 TFSI, mientras que el A7 con mecánica 3.0 diésel se denomina A7 50 TDI. Como ya hemos explicado en otras ocasiones, la cifra de dos dígitos hace referencia a diferentes rangos de potencia que Audi estipula, de forma que cuanto más alta es esa cifra numérica, más potencia desarrolla el motor de esa versión. Las dos versiones son de tracción total, y el A7 55 TFSI se asocia a la transmisión automática S-Tronic de doble embrague y siete velocidades, mientras que el A7 50 TDI opta también por una caja de cambio automática, pero en este caso corresponde a la Tiptronic de convertidor de par y ocho relaciones. En cualquiera de los dos casos las prestaciones son muy buenas (el gasolina emplea 5,3 segundos para pasar de 0 a 100 km/h, mientras que el diésel necesita 5,7 segundos) y el consumo muy razonable (6,9 l/100 km el TFSI y 5,6 l/100 km el TDI). La velocidad máxima, como es costumbre en Audi, está limitada electrónicamente a 250 km/h. FUENTE: http://www.autofacil.es/audi/a7-sportback/2018/02/08/primera-prueba-audi-a7/42683.html
  21. . . Audi A7 Sportback 2018 . .
  22. Audi A7 Sportback 2018 . . . .
  23. . . . Audi A7 Sportback 2018 .
  24. . . Audi A7 Sportback 2018 . .
  25. Audi A7 Sportback 2018 . . . .