Jump to content

Ocio

Mod_Subforos
  • Mensajes

    48904
  • Ingresó

  • Última visita

  • Días ganados

    179

Todo lo publicado por Ocio

  1. Llega el momento de hablar de la capacidad de carga y de la autonomía del Q6 e-tron. Se trata de dos aspectos clave puesto que gracias a la tecnología de 800 voltios el Audi Q6 e-tron tiene una potencia máxima de carga de 270 kW. Por tanto, esto significa que con una parada de 21 minutos en un punto de recarga ultrarrápido se puede recargar para 255 kilómetros de autonomía, pasando del 10% al 80%. En la siguiente tabla se puede ver como el Audi Q6 e-tron cuenta con una de las baterías más capaces del mercado y que, además, se caracteriza por ser más ligero que otros posibles rivales: Y por último en esta tabla se pueden ver los consumos, donde el Audi Q6 e-tron está por encima de todos los competidores: FUENTE: https://www.elespanol.com/motor/20240911/audi-da-paso-gigante-crea-mejor-suv-electrico-fecha-probamos/884912090_0.html
  2. Y aquí se puede ver cómo queda el Audi Q6 e-tron ordenado por la potencia y las prestaciones... Batería del Audi Q6 e-tron Siguiendo con la batería, tal y como hemos señalado el Audi Q6 e-tron cuenta con dos tipos de baterías. La primera es la ya conocida de 77 kWh que creará la primera versión de acceso. Y también como segunda batería y la que podría ser más demandada es de 100 kWh de capacidad bruta. Se trata de una batería que ha reducido el peso el 15% y también ha disminuido el 30% el tiempo de carga. Esto ha permitido un incremento del contenido energético y máyor densidad energética, tanto de las celdas como de los módulos de la batería. FUENTE: https://www.elespanol.com/motor/20240911/audi-da-paso-gigante-crea-mejor-suv-electrico-fecha-probamos/884912090_0.html
  3. FUENTE: https://www.elespanol.com/motor/20240911/audi-da-paso-gigante-crea-mejor-suv-electrico-fecha-probamos/884912090_0.html
  4. Esta plataforma, además, es muy versátil ya que admite diferentes alturas libres al suelo (entre 12 y 21,7 cm) y diferentes distancias entre ejes (entre 2,89 y 3,08 metros). Con lo cual esto significa que de aquí pueden salir varios modelos. En cuanto a la gama de motores, están disponibles los siguientes niveles de potencia (de todos ellos esperan que la versión de 387 CV sea la más vendida): Los motores eléctricos, especialmente compactos y eficientes, se fabrican en Győr (Hungría). La mayor planta de motores del mundo no sólo fabrica los motores eléctricos, sino también gran parte de las cajas de cambios. Después las celdas de las baterías se fabrican en China, si bien se ensamblan en Alemania, junto al coche. En cuanto a los niveles de capacidad de batería, aquí se recogen los principales datos: FUENTE: https://www.elespanol.com/motor/20240911/audi-da-paso-gigante-crea-mejor-suv-electrico-fecha-probamos/884912090_0.html
  5. Nueva plataforma de coche eléctrico El nuevo Audi Q6 e-tron se caracteriza porque es un coche que está desarrollado sobre la nueva plataforma de vehículo eléctricos PPE del Grupo Volkswagen. Se trata de una estructura que hasta ahora solo incorpora el Porsche Macan, así que podemos decir que el Porsche Macan y el Audi Q6 e-tron comparten elementos. Esta plataforma se caracteriza por una serie de avances tecnológicos frente a la plataforma MEB (la del Audi Q4 e-tron). Son los siguientes: Arquitectura 800 voltios Mayor capacidad de la batería (100 kWh capacidad bruta) Mayor capacidad de potencia Mayor recuperación de la frenada Mejor gestión térmica Diseño compacto Puede ser muy industrializada FUENTE: https://www.elespanol.com/motor/20240911/audi-da-paso-gigante-crea-mejor-suv-electrico-fecha-probamos/884912090_0.html
  6. A continuación, en la siguiente tabla repasamos las medidas de todos los SUV eléctricos situados entre los 4,5 metros y los 5,05 metros. FUENTE: https://www.elespanol.com/motor/20240911/audi-da-paso-gigante-crea-mejor-suv-electrico-fecha-probamos/884912090_0.html
  7. Rivales del Audi Q6 e-tron Siguiendo con el apartado de medidas tenemos que el Audi Q6 e-tron es un SUV con una longitud de 4,77 metros, una anchura de 1,94 metros y una altura de 1,65 metros. La distancia entre ejes de 2,9 metros y la capacidad del maletero es de 526 litros. Son medidas, por tanto, considerables. Con estas dimensiones, por tanto, los principales rivales de este coche serían: BMW iX3 Tesla Model Y Mercedes EQC Lexus RZ Polestar 4 Si, además, también ampliamos la selección a SUV de mayor tamaño también premium tendríamos: Audi Q8 e-tron BMW iX Kia EV9 Mercedes EQE SUV Polestar 3 Tesla Model X Volvo EX90 FUENTE: https://www.elespanol.com/motor/20240911/audi-da-paso-gigante-crea-mejor-suv-electrico-fecha-probamos/884912090_0.html
  8. 11 septiembre, 2024 Audi da un paso de gigante y crea el mejor SUV eléctrico hasta la fecha: lo probamos El nuevo Audi Q6 e-tron destaca por su elevada potencia; unas recargas muy rápidas de solo 20 minutos y unas autonomías de hasta 640 kilómetros... El Audi Q6 e-tron es un SUV eléctrico de gran tamaño. En EL ESPAÑOL hemos realizado una primera prueba al nuevo Audi Q6 e-tron. Se trata de un nuevo SUV grande 100% eléctrico que se caracteriza por ser el coche de cero emisiones más tecnológico presentado hasta la fecha por Audi. Un coche que incorpora muchas innovaciones que trataremos de explicar a continuación. Antes de ello conviene señalar que este es el cuarto coche eléctrico que presenta Audi en los últimos seis años. Y podemos decir, por tanto, que en cada modelo que ha presentado la marca del Grupo Volkswagen ha dado un paso más en lo que a perfeccionamiento se refiere. Hasta ahora los coches eléctricos presentados por la marca alemana han sido: Audi e-Tron y e-tron Sportback | 2018 Audi e-Tron GT | 2020 Audi Q4 e-tron y Q4 e-tron sportback | 2021 Audi Q6 e-tron | 2024 Audi A6 e-tron en berlina y familiar | 2024 Nuevas versiones RS del Q6 y A6 La llegada, por tanto, del Q6 e-tron significa que es el tercer SUV eléctrico de Audi y también que estamos ante un coche de gran volumen junto con el Audi Q4 e-tron. Mientras que el Audi Q4 e-tron era un SUV de tamaño medio (equivalente al Q3 de combustión), este nuevo Audi Q6 e-tron podríamos equipararlo con el Q5 de combustión que ahora también se renueva. Por tanto, estamos ante dos coches clave sobre todo en ventas en Europa. FUENTE: https://www.elespanol.com/motor/20240911/audi-da-paso-gigante-crea-mejor-suv-electrico-fecha-probamos/884912090_0.html
  9. Ocio

    NOTICIAS / Audi.

    10/09/2024 Caída en ventas de Audi y Volkswagen agudiza crisis en el grupo automovilístico Berlín (Alemania), 10 sep (EFE).- El grupo automovilístico alemán Volkswagen se encuentra en un mome... EFE Berlín (Alemania), 10 sep (EFE).- El grupo automovilístico alemán Volkswagen se encuentra en un momento crítico y, con una dirección que piensa en recortes de personal y cierres de plantas, el sindicato IG-Metall, la organización de trabajadores más importantes del sector industrial, se mostró hoy en desacuerdo con las ideas de reestructuración en las altas instancias de la compañía. Según las estimaciones de Arno Antlitz, responsable de Finanzas del grupo, el consorcio tiene un año o tal vez dos para corregir su situación, comprometido por datos como la caída que ha sufrido en el segundo trimestre de 2024 las marcas Audi, cuyas ventas cayeron un 11,3 % en ese periodo, o Volkswagen, que también vio caer la adquisición de sus vehículos un 5,2 %. IMÁGENES: JOSÉ MANZANEQUE. INCLUYE RECURSOS DEL FORUM DEL GRUPO VOLKSWAGEN EN EL CENTRO DE BERLÍN; Y RECURSOS DE COCHES DE LA MARCA VOLKSWAGEN EN BERLÍN. FUENTE: https://www.abc.es/economia/caida-ventas-audi-volkswagen-agudiza-crisis-grupo-20240910175114-vi.html
  10. Ocio

    NOTICIAS / Audi.

    Un motor de alto rendimiento para los Audi S6 y S7 Nardo Sport Edition Como ya hemos comentado, el extraordinario motor turbodiésel con compresor eléctrico de los Audi S6 y S7 europeos no se ofrece en EE. UU. En su lugar se monta un vigoroso motor 2.9 V6 biturbo TFSI que entrega 450 CV y 600 Nm gracias a la sobrealimentación proporcionada por dos turbocompresores y un compresor eléctrico. Éste, al igual que en el diésel, ayuda al motor de gasolina a subir de vueltas en los momentos en los que los turbos aún no cuentan con suficiente carga. El sistema requiere una importante cantidad de energía eléctrica, para lo cual el vehículo cuenta con una red eléctrica de 48 voltios y una batería de iones de litio de 9,6 Ah o, lo que es lo mismo: 0,46 kWh que se recarga fundamentalmente recuperando energía durante las frenadas. El Audi S6 Nardo Sport Edition 2025 y el Audi S7 Nardo Sport Edition 2025 ya están disponibles para pedidos a través de los concesionarios Audi de EE. UU. y seguirán estando disponibles durante todo un año (hasta final del verano de 2025). Posteriormente, lo más probable es que estos dos modelos desaparezcan, reemplazados por el nuevo Audi A6 100 % eléctrico. En el caso del Audi S6, el paquete Nardo Sport Edition supone un sobreprecio de 9.700 dólares, que se suman a los 75.900 dólares que cuesta allí el S6 de serie. En el caso del S7 hay que sumar 11.200 dólares, lo que supone un total de 96.900 dólares. Así, un Audi S6 Nardo Sport Edition cuesta, en EE. UU., algo más de 77.000 euros, mientras que el S7 Nardo Sport Edition sale por algo más de 87.000 euros. FUENTE: https://www.motor16.com/noticias/audi-s6-s7-2025-nardo-sport-edition-ee-uu/
  11. Ocio

    NOTICIAS / Audi.

    11 septiembre, 2024 Los Audi S6 y S7 se despiden con las Nardo Sport Editions Los actuales Audi S6 y S7 son las variantes de altas prestaciones, tracción total quattro y estética deportiva de los respectivos Audi A6 y A7, con permiso de los estratosféricos RS6 y RS7. El Audi S6 se encuentra disponible tanto con carrocería berlina como familiar, mientras que el S7 presenta una silueta liftback, que en la nomenclatura de Audi recibe el apellido Sportback. Las actuales generaciones de ambos modelos se lanzaron en 2018 y se construyen sobre la plataforma modular para motores térmicos longitudinales MLB Evo. En España, ambos modelos se comercializan con el extraordinario motor diésel 3.0 V6 dotado de turbocompresor convencional y compresor eléctrico, que rinde en este caso 344 CV y 700 Nm; un motor del que hablamos con mayor amplitud en la prueba del Audi S4. No obstante, en EE. UU. los Audi S6 y S7 se venden con un motor de gasolina: un 2.9 V6 biturbo con hibridación ligera que entrega 450 CV y 600 Nm, potencia con la cual se bate el “cero a cien” en 4,5 segundos. Y es precisamente en EE. UU. donde Audi of America (la filial norteamericana de la marca alemana) ha anunciado el lanzamiento de los Audi S6 y S7 Nardo Sport Edition. Así son los Audi S6 y S7 Nardo Sport Edition Audi of America ha lanzado las series especiales Nardo Sport Edition para el Audi S6 con carrocería berlina y para el S7. En EE. UU., la carrocería familiar Avant se reserva a los A6 Allroad y RS6. De entrada, el punto de partida son los modelos con especificaciones 2025, pintados exclusivamente en color Nardo Gray, con techo negro, faros oscurecidos y carcasas de los espejos retrovisores acabadas en fibra de carbono. Los vehículos incorporan además el paquete High-gloss Black, con emblemas negros. Además, tanto el Audi S6 como el S7 Nardo Sport Edition reciben llantas Audi Sport negras brillantes de 21’’ (que es la medida estándar de los S6 y S7 en EE. UU., si bien aquí se venden con llantas de 20’’), con diseño de 5 radios. Los interiores de los Audi S6 y S7 Nardo Sport Edition incluyen un paquete de cuero Audi Exclusive en Jet Gray/Black con costuras en Crimson Red y cinturones de seguridad en Crimson Red. La edición especial incluye un paquete de cuero que recubre el salpicadero, el apoyabrazos y la consola central. Además, el Audi S7 añade el revestimiento del techo en Black Dinamica. FUENTE: https://www.motor16.com/noticias/audi-s6-s7-2025-nardo-sport-edition-ee-uu/
  12. El Gobierno de Italia exige "una revisión exhaustiva" a la UE Ante este panorama, el Gobierno de Italia se ha apresurado a alzar ya la voz y pedir, directamente a la Unión Europea, una “revisión exhaustiva” de la prohibición de venta de los coches de combustión en 2035. El ejecutivo transalpino asegura que esta medida podría ya provocar el “colapso” de la industria automovilística en Europa, donde los fabricantes además comienzan a verse también superados en tecnología principalmente por las marcas asiáticas, con las pujantes chinas en cabeza. Italia, en contra de mantener la políotica de veto a los coches de combustión en Europa. Varios ministros del Gobierno italiano que preside Giorgia Meloni se han posicionado ya en contra de la estrategia climática de la UE, tachando de “absurda” la política de veto a los coches de combustión y asegurando que solo responde a motivaciones ideológicas que no tienen en cuenta la desaceleración de ventas generalizada de coches eléctricos en los países de Europa. En Italia piden revocar la prohibición de venta de los coches de combustión El Gobierno de Meloni también ha criticado la desigualdad que tienen los fabricantes europeos respecto a los asiáticos y norteamericanos, que se han beneficiado en los últimos años de una “avalancha de subsidios estatales” que han financiado la transformación de sus industrias. Por todo ello, el ministro italiano de Industria, Adolfo Urso, tacha de “panorama incierto” el de la industria automovilística, afectando especialmente a la alemana, donde, dice, se necesita “claridad para no llegar a la situación de colapso”. El partido de coalición de Gobierno en Italia, la Liga, liderado por el viceprimer ministro Matteo Salvini, ha propuesta ya incluso una legislación nueva para obligar a Meloni a revocar la prohibición de venta de los coches de combustión en su país. Veremos en qué acaba. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/prohibicion-vender-coches-diesel-gasolina-en-alambre-podria-suspenderse_299389_102.html
  13. 10 de septiembre de 2024 La prohibición de vender coches diésel y gasolina, en el alambre: ¿podría suspenderse? El coche eléctrico aún no carbura, los fabricantes europeos automovilísticos entran en crisis y nuevas voces piden terminar con la “absurda” norma que prohibirá la venta de coches con motor de combustión en 2035. Italia es el último país en pedir su revisión. La prohibición de vender coches diésel y gasolina, más cuestionada que nunca, podría suspenderse Aún quedan 10 años, sí, pero los nervios en el sector automovilístico son evidentes y se teme lo que pueda suceder en nuestra industria en la próxima década. La decisión de Bruselas de prohibir ya en 2035 la venta de los coches de combustión, es decir, los diésel, gasolina e incluso híbridos, es firme, con la única excepción de permitir el uso de combustibles sintéticos o e-combustibles para seguir alimentándose. Sin embargo, si la tendencia del mercado sigue la actual línea, difícilmente se va a poder aplicar en Europa. Caída preocupante del mercado y producción de coches eléctricos en Europa Y es que el retroceso del vehículo eléctrico en la UE es un hecho. Si en España ya te hemos avisado de las últimas nefastas noticias, donde en agosto la venta de este tipo de coches cayó más de un 25%, en Alemania la situación se está volviendo aún más dramática. En lo que llevamos de 2024, la matriculación de vehículos 100% eléctricos ha disminuido más de un 20% respecto a 2023 y los datos de producción son también de lo más preocupantes. El mercado de coches eléctricos acumula en Europa caídas de hasta más del 25% en 2024. Según datos de la Agencia Federal de Empleo de Alemania, en los últimos meses la producción de automóviles en el país, la industria más importante de Europa, cayó más de un 8% y se estima que hasta el 6,5% del empleo destruido en todo 2024 en Alemania proviene del sector del motor. Volkswagen, que emplea a 300.000 personas en su país relacionadas con el automóvil, ha advertido que espera una caída de producción anual de medio millón de unidades y, por primera vez, habla abiertamente del cierre de plantas, algo que nunca ha ocurrido. Y los problemas se extienden como la pólvora entre el resto de fabricantes que ha empezado a fiar también su futuro al coche eléctrico. El grupo francés Stellantis acaba de comunicar una caída de producción del 36% durante el primer semestre del año en Italia (donde posee fábricas de sus marcas Fiat, Jeep o Lancia, entre otras), con su histórica fábrica de Mirafiori, en Turín, anunciando entre enero y junio una disminución de hasta el 63% debido a las bajas expectativas del Fiat 500 eléctrico, lo que ha llevado incluso a detener la actividad durante 30 días el pasado mes de agosto. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/prohibicion-vender-coches-diesel-gasolina-en-alambre-podria-suspenderse_299389_102.html
  14. . . . . . . . Todo lo que tienes que saber de los radares Velolaser, en imágenes Repasamos todo lo que sabemos sobre los Velolaser: qué son, cómo funcionan, cómo multan... FUENTE: https://www.autopista.es/todo-lo-que-tienes-que-saber-de-los-radares-velolaser-en-imagenes_35635_113/4800164.html .
  15. Todo lo que tienes que saber de los radares Velolaser, en imágenes Repasamos todo lo que sabemos sobre los Velolaser: qué son, cómo funcionan, cómo multan... FUENTE: https://www.autopista.es/todo-lo-que-tienes-que-saber-de-los-radares-velolaser-en-imagenes_35635_113/4800164.html . . . . . . . .
  16. La DGT los esconde en guardarraíles, tras señales, árboles... En cualquier sitio En los últimos años hemos descubierto, gracias a publicaciones en redes sociales, localizaciones de lo más variopintas… aunque algunas se repiten de modo más frecuente. La ubicación de estos pequeños radares en guardarraíles en carretera es muy recurrente, ya que por su tamaño puede instalarse tras las barras y sin poder ser detectados a simple vista por los conductores con antelación. Otras localizaciones donde hemos podido descubrir ya radares Veloláser en España tienen que ver con señales de tráfico, al ocultarse detrás de ellas, así como escondidos tras árboles, balizamientos o incluso en trípodes ocultos tras coches camuflados o que simulan averías en los propios arcenes de las vías. Incluso los contenedores de basura se han podido ver como elemento de ocultación en muchos municipios españoles. Cualquier método de ocultación por tanto puede considerarse bueno. Este es el mapa con las más de 120 ubicaciones de los radares Veloláser de la DGT en España Como por tanto son tan difíciles de detectar y descubrir en carretera, a continuación te mostramos el último mapa disponible con las más de 120 ubicaciones confirmadas ya por radares Veloláser de la DGT en carreteras de España. Gracias a la plataforma SocialDrive y a su comunidad de conductores, no te pierdas ya todas sus posibles localizaciones. . FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/estos-son-radares-indetectables-dgt-mapa-con-120-ubicaciones-donde-ya-multan_299398_102.html
  17. 10 de septiembre de 2024 Estos son los radares indetectables de la DGT y el mapa con las 120 ubicaciones donde ya multan Elemento estrella de recaudación para la DGT gracias a su reducido tamaño y a una sofisticada tecnología que los hace muy efectivos, los radares Veloláser pueden ocultarse en cualquier rincón en carretera para captar los excesos de velocidad. Estos son los radares indetectables de la DGT y el mapa con las 120 ubicaciones donde ya multan Conocidos ya entre la comunidad automovilística como los radares invisibles, no es que estos nuevos dispositivos tengan esa propiedad, sino que, usados ya no solo por la DGT, sino también por algunos ayuntamientos y otras comunidades con competencias de tráfico, como Cataluña o País Vasco, son tan pequeños y fácilmente manipulables que han terminado por convertirse casi en indetectables en carretera. Es muy complicado distinguirlos al volante. Este nuevo dispositivo, que es verdad que ha sido durante los últimos años la estrella de la DGT, aunque han terminado en este 2024 por ser superados por los nuevos radares de tramo, que desde Tráfico consideran más justos ahora y multiplican su instalación, destaca fundamentalmente por su carácter móvil y pequeño tamaño, muy reducido. Muy ligeros y pequeños, los Veloláser son hasta 10 veces más efectivos que los radares fijos Con apenas 50 centímetros de altura y extremadamente ligeros, hablamos de casi diminutos aparatos portátiles láser, que admiten su ubicación en prácticamente cualquier sitio y en cualquier posicionamiento, con la habilidad de poder ser ocultados muy fácilmente. Una de sus grandes ventajas es que pueden además ser controlados por los agentes de tráfico de manera inalámbrica, llegando incluso a funcionar de manera autónoma durante hasta 5 horas de jornada efectiva. Una de las localizaciones estrella de los radares Veloláser de la DGT es tras los guardarraíles. No es por tanto ni siquiera necesario que un agente control en todo momento un radar Veloláser, ya que el control puede efectuarse a distancia vía WiFi o con conectividad 4 o 5G. También con la particularidad de poder detectar infracciones de velocidad durante 3 veces por segundo y con un margen de error de solo 2 km/h, la efectividad de estos pequeños dispositivos se calcula que es ya hasta 10 veces superior a la de un radar fijo. Pero, ¿dónde los ubica principalmente la DGT de cara a ser más eficaces todavía? FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/estos-son-radares-indetectables-dgt-mapa-con-120-ubicaciones-donde-ya-multan_299398_102.html
  18. Audi Q3 2025: todo lo que sabemos del nuevo SUV El SUV estará hermanado con el próximo Cupra Terramar Será uno de los grandes lanzamientos del año que viene. Audi ya prepara el Q3 de tercera generación. El nuevo SUV llegará en 2025 y presumirá de más atractivo, tecnologías y versiones más eficientes, incluidas nuevas variantes híbridas enchufables. FUENTE: https://www.autopista.es/audi-q3-2025-todo-sabemos-nuevo-suv_70764_113/12507372.html . . . . . . . .
  19. . . . . . Audi Q3 2025: todo lo que sabemos del nuevo SUV El SUV estará hermanado con el próximo Cupra Terramar Será uno de los grandes lanzamientos del año que viene. Audi ya prepara el Q3 de tercera generación. El nuevo SUV llegará en 2025 y presumirá de más atractivo, tecnologías y versiones más eficientes, incluidas nuevas variantes híbridas enchufables. FUENTE: https://www.autopista.es/audi-q3-2025-todo-sabemos-nuevo-suv_70764_113/12507372.html .
  20. Audi Q3 2025: todo lo que sabemos del nuevo SUV El SUV estará hermanado con el próximo Cupra Terramar Será uno de los grandes lanzamientos del año que viene. Audi ya prepara el Q3 de tercera generación. El nuevo SUV llegará en 2025 y presumirá de más atractivo, tecnologías y versiones más eficientes, incluidas nuevas variantes híbridas enchufables. FUENTE: https://www.autopista.es/audi-q3-2025-todo-sabemos-nuevo-suv_70764_113/12507372.html . . . . . .
  21. Nuevos motores e híbridos enchufables con hasta 113 km de autonomía eléctrica Desarrollado a partir de la plataforma MQB EVO que ya emplea el VW Tiguan de última generación, el Audi Q3 por fin dará importantes pasos hacia la electrificación. Es decir, el SUV dará ya la bienvenida a motores micro-híbridos con tecnología de 48V y etiqueta ECO, como son el 1.5 e-TSI, con 130 y 150 CV, en gasolina. El diésel también parece que se mantendrá, proponiendo un 2.0 TDI con variantes de 150 y 193 CV. Sin embargo, son las versiones híbridas enchufables las que deberían convertirse en las nuevas estrellas de gama, con el sistema de propulsión PHEV 1.4 eHybrid, con 204 y 272 CV de potencia. Estas últimas, como ya anuncia también el Cupra Terramar, marcarán récords en autonomía 100% eléctrica, proponiendo ya hasta 113 kilómetros con una sola carga. Impresionante. El nuevo Audi Q3 se fabricará junto al Cupra Terramar (en la foto). Todos los motores del nuevo Audi Q3 se asociarán ya en exclusiva a una caja de cambios automática S-Tronic de doble embrague y 7 velocidades (6 marchas para los eHybrid), con la incógnita aún de conocer si el SUV apostará por nuevas versiones más radicales y deportivas, como podrían ser un próximo RS Q3. La actual generación sí lo contemplaba, con motor 2.5 turbo de 5 cilindros y 400 CV. Posiblemente también pueda tener cabida un nuevo SQ3 de alto rendimiento, pero estos puntos no podemos todavía confirmarlos. FUENTE: https://www.autopista.es/novedades-coches/es-nuevo-audi-q3-2025-primer-anticipo-suv-premium-mas-vendido-deseado-mercado_299419_102.html
  22. 10 de septiembre de 2024 Así es el nuevo Audi Q3 2025: primer anticipo del SUV premium más vendido y deseado del mercado Ni BMW, ni Mercedes, ni Volvo pueden con él. El Audi Q3 es el SUV premium más vendido y el coche estrella de la marca alemana. Y muy pronto estrenará una nueva generación… ¡aún mejor! Todo lo que sabemos del próximo Audi Q3 2025, primer anticipo del SUV premium más vendido y deseado Con hasta 7.841 unidades matriculadas en lo que llevamos de 2024, el Q3 no solo es ya el Audi más vendido en España, sino que es el modelo premium más exitoso del mercado. Ningún BMW o Mercedes le supera y se ha convertido en el coche más deseado de su clase. Y eso que es también uno de los más veteranos, ya agotando ciclo comercial. Por eso, la renovación del Q3 se antoja tan importante ya para Audi, que ha puesto toda la carne en el asador en su nuevo desarrollo. Un lanzamiento que está previsto ya para el año que viene, iniciando producción en 2025 y mejorando prácticamente en todos sus apartados, para convertirse, de nuevo, en el SUV de referencia de su categoría. El nuevo Audi Q3 se fabricará junto al Cupra Terramar Fabricado ahora en Györ, Hungría, junto al Cupra Terramar, el nuevo Audi Q3 aprovechará la base del nuevo Volkswagen Tiguan para presentarse en el mercado como un SUV más deportivo y con mucha más tecnología y eficiencia. En las últimas horas, algunos medios internacionales han podido captar sus primeras unidades camufladas rodando en última fase de pruebas ya en carretera, lo que indica sin duda lo próximo que está su estreno. Captado así casi en su totalidad, como puedes en las fotografías publicadas sobre estas líneas, el Audi Q3 apostará hacia un nuevo diseño en su tercera generación, con líneas generales más curvas y dinámicas, nuevas ópticas y un frontal rediseñado. Los faros, por ejemplo, introducen nueva tecnología con segmentos individuales similares a píxeles, como también luce hoy el más grande y nuevo Q6 e-tron. La silueta además parece intuir una mayor carrocería en el Audi Q3 2025 y muestra mayores pasos de rueda, pilares más deportivos y una trasera también algo más estilizada. Si bien los primeros prototipos vistos muestran al SUV en su carrocería convencional de 5 puertas, se espera también desde Alemania una nueva variante Sportback más deportiva y con una línea de techo más inclinada y agresiva, quizá sacrificando algo de espacio y habitabilidad interior a cambio de un mayor atractivo estético y más dinamismo. Aunque de momento no hay imágenes captadas de su interior, es de esperar que el SUV también siga los pasos de los nuevos A5 o Q6, y cuenta con una nueva cabina con instrumentación digital de 11,9 pulgadas y con un sistema de información y entretenimiento con pantalla de hasta 14,5 pulgadas. Incluso podría unirse a ellas una tercera pantalla opcional de 10,9 pulgadas para el pasajero delantero. FUENTE: https://www.autopista.es/novedades-coches/es-nuevo-audi-q3-2025-primer-anticipo-suv-premium-mas-vendido-deseado-mercado_299419_102.html
  23. La DGT, muy satisfecha con las licencias con restricciones Esta restricción, que por norma general se fija en 30 kilómetros máximo de radio, suele permitirse especialmente en zonas rurales, donde personas mayores requieren más movilidad para poder acceder a servicios básicos. Las limitaciones también pueden extenderse en la emisión de licencias a determinadas horas al día solo de conducción, a conducir sin pasajeros, a cumplir unas velocidades máximas menores y específicas o a conducir incluso acompañado obligatoriamente y en presencia de otro titular de un permiso de conducción. De momento, la DGT realza la efectividad de este tipo de licencia poco conocida. “Estamos muy satisfechos con estas medidas, ya que la persona que se pone al volante no va a hacer un viaje largo, sino que se va a mover en un radio muy pequeño para satisfacer sus necesidades básicas”, ha subrayado Pere Navarro, destacando también que estas medidas llevan años implementadas y que, solo en 2023, se emitieron cerca de 70.000 autorizaciones de este tipo. La de mi madre, una de ellas, soy testigo. Pere Navarro, director de la DGT, destaca en una entrevista en RAC1 la importancia de medidas como las licencias con restricciones. Al margen de este tipo de licencia, en contra de los bulos que siguen circulando por Internet y las redes sociales, las únicas condiciones que la DGT impone a las personas mayores para conducir son que mantenga en vigor el permiso y que cumpla los requisitos médicos necesarios para asegurar su buen estado. Para ello, en lugar de tener que renovar los permisos cada 10 años, a partir de los 65 años de edad los conductores deberán hacerlo cada 5 años, acortándose así el plazo de renovación. Las revisiones médicas podrían ser aún más rigurosas, según la DGT Pere Navarro concluyó aun así su intervención en RAC1 llamando a la “autorresponsabilidad de los conductores”, y avisando que todavía hay “mucho margen de mejora” en las revisiones médicas que se realizan para la renovación de los carnet de conducir. “Cuanto más rigurosos sean los controles, mejor. Sería muy importante poder tener acceso al historial médico y saber cuál es su medicación. Pero son problemas de la administración, que no estamos conectados, con lo que depende de lo que diga el ciudadano. Nada es perfecto”. El directo de la DGT pidió por último reflexionar individualmente sobre las condiciones reales para conducir. “Cada persona debe reflexionar sobre si realmente está en condiciones de conducir, y el entorno familiar también debe estar atento a esta situación. Porque si alguien no está apto para conducir, está poniendo en riesgo no solo a su propia vida, sino también la de los demás”, concluye Pere Navarro. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/carnet-con-restricciones-limitaciones-ya-aplica-dgt-pueden-prohibirte-conducir_299413_102.html
  24. 10 de septiembre de 2024 Carnet con restricciones, las limitaciones que ya aplica la DGT y que pueden prohibirte conducir Ni nuevos límites de edad para conducir, ni retiradas de carnet para los conductores más mayores. No, son bulos. La DGT apuesta en cambio por la emisión de licencias con restricciones, que ya se aplican con éxito en España. Carnet con restricciones, las limitaciones que ya aplica la DGT y que pueden prohibirte conducir Aunque quizá sea una medida poco conocida, salvo para las personas a las que afecta (como a mi madre, de 72 años, a la que se prohibió conducir de noche tras la última renovación de su carnet), pero la emisión de licencias de conducción con restricciones es una medida que ya aplica la DGT en España y de la que está especialmente orgulloso su propio director general, Pere Navarro. Saliendo así al paso de bulos y fake news que, desde hace ya meses, vienen advirtiendo de nuevas medidas que prepara la DGT para los mayores, como retirar licencias en función a la edad, el desmentido de Pere Navarro llega acompañado del optimismo por esta otra vía de control más desconocida. Así lo ha asegurado el máximo responsable de la DGT en una entrevista concedida en las últimas horas al programa El món, de RAC1. Limitaciones sí, pero permiso para ir al médico, al banco o a 30 km del pueblo La emisión de licencias con restricciones, que pueden llegar a imponer algunas limitaciones a ciertas personas para seguir conduciendo si los expertos médicos consideran que tienen mermadas algunas capacidades, “es una herramienta que tenemos a nuestras manos para que algunos conductores mayores, sobre todo en zonas rurales, puedan conducir para ir al médico, a comprar o al banco”, ha asegurado Pere Navarro. La DGT ya emite licencias con restricciones para conductores mayores que no tengan todas las capacidades. Esta medida persigue limitar realmente la conducción a personas mayores que no tienen las plenas capacidades, de manera que no se restrinja por completo su movilidad, sino que se adapte a condiciones específicas que sí se lo permiten. Entre las principales medidas restrictivas que ya aplica con carácter más general la DGT figuran la mencionada prohibición de conducir de noche si las condiciones de visibilidad de la persona así lo aconsejan, limitando solo la conducción al día, así como la limitación por ejemplo del radio de conducción a un determinado número reducido de kilómetros alrededor de su hogar o lugar de residencia. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/carnet-con-restricciones-limitaciones-ya-aplica-dgt-pueden-prohibirte-conducir_299413_102.html
  25. Para renovar el carnet de conducir hay que tener las capacidades aptas. Tipos de exámenes realizados por los centros de reconocimiento de conductores Capacidad visual: Los conductores deben tener una visión adecuada. Las pruebas visuales aseguran que los solicitantes puedan ver claramente señales de tráfico y otros vehículos en la carretera. Capacidad auditiva: Los exámenes auditivos verifican que los solicitantes puedan oír sonidos esenciales, lo cual sirve para responder a sirenas de emergencia y otras señales auditivas importantes mientras se conduce. Evaluación de reflejos: Se realizan pruebas para medir los reflejos de los conductores, asegurando que puedan reaccionar rápidamente ante situaciones imprevistas en la carretera. Importancia de los centros de reconocimiento La existencia de estos centros asegura que todos los conductores en la carretera tengan las capacidades necesarias para manejar un vehículo de manera segura. Como hemos adelantado, esto es importante para prevenir accidentes y mantener la seguridad vial. Las evaluaciones rigurosas ayudan a identificar cualquier problema que pueda afectar la habilidad de un individuo para conducir, permitiendo intervenciones tempranas que pueden incluir tratamientos médicos o restricciones específicas en la licencia de conducir. Vigencia de los resultados de los exámenes Los resultados de los exámenes tienen una validez de noventa días. Si los certificados no se entregan a la autoridad vial dentro de este período, pierden su validez y los exámenes deben repetirse. Esto asegura que la información sobre la aptitud del conductor sea actual y relevante. Los centros de reconocimiento de conductores son fundamentales para la seguridad vial, proporcionando una evaluación detallada y regulada de los conductores antes de permitirles operar un vehículo. Cumplir con sus protocolos no solo es un requisito legal, sino también una medida esencial para proteger la vida y la integridad de todos en la carretera. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/centros-reconocimiento-conductores-que-son-sirven-ecn_299117_102.html