-
Mensajes
48053 -
Ingresó
-
Última visita
-
Días ganados
154
Tipo de contenido
Perfiles
Foros
Calendario
Tienda
Todo lo publicado por Ocio
-
Las averías de coches más comunes en 2017: puedes evitarlas
Ocio publicó una discusión en Conducción y Seguridad
02/02/2018 La falta de mantenimiento y el aumento de la edad media de los coches son los principales motivos de la existencia de averías pero, ¿qué elementos se rompen? Una vez más, y según los datos recogidos en el Barómetro de Averías 2017 elaborado por el RACE, las baterías han vuelto a ser las protagonistas con un número de asistencias que ha superado las 165.000, a pesar de reducirse un 4,7% respecto a 2016. Aun así, las incidencias con las baterías siguen doblando a la segunda causa de necesidad de asistencia, los problemas con los neumáticos del vehículo, que se incrementan más de un 5,5% respecto a 2016. Recordemos que se ha endurecido la normativa ITV con respecto a los neumáticos desde el 1 de febrero. A estas dos principales incidencias le siguen los accidentes de tráfico, con 45.014 asistencias, los fallos en el motor, con 43.158 asistencias y las averías de la bomba o inyectores Diesel, con 28.654. Otras averías recurrentes son las que tienen que ver con el alternador, el motor de arranque, el disco y cable del embrague y el cambio de marchas manual. El RACE opina que el constante incremento de la asistencia en carretera se debe como principal causa al mal mantenimiento general que los usuarios dispensan a sus vehículos, especialmente a la hora de ser puntuales con las revisiones periódicas y de asegurarse del buen estado del coche antes de realizar un desplazamiento largo por carretera. Otro gran factor de riesgo para que un conductor acabe necesitando una asistencia es el aumento de la edad media del parque automovilístico en España. Además, la falta de inversión en infraestructuras y el mal estado de algunas carreteras también influyen en que se acorte la vida útil de muchos de los componentes mecánicos del coche. Cómo evitar las averías más comunes -Antes de iniciar la marcha, comprueba los niveles del vehículo: aceite y anticongelante del radiador. También la batería, neumáticos (presión y banda de rodadura), y el limpiaparabrisas. Chequea los elementos obligatorios como el triángulo de emergencia y el chaleco reflectante. -Programa el viaje y evita las horas de posibles congestiones. Consulta siempre las incidencias del tráfico para sortear las carreteras con complicaciones. -Procura descansar antes de salir de viaje. Reparte la carga de forma homogénea, asegurándote e no dejar objetos sueltos que puedan salir despedidos en caso de frenazo o impacto. Los animales no deben viajar sueltos. -De obligatorio cumplimiento es descansar cada dos horas o 200 kilómetros. No realizar una conducción continuada durante mucho tiempo. -Por supuesto, nada de alcohol, respeta las normas y utiliza los sistemas de retención para todos los ocupantes, tanto el cinturón de seguridad como las sillitas infantiles para los niños. -Mantén siempre la distancia de seguridad, circula siempre por tu derecha. Anticípate a las posibles situaciones de peligro con tiempo suficiente, e indícalo al resto de conductores. -Recuerda que al final de los trayectos aumenta el riesgo: fatiga acumulada del viaje, ganas de llegar, posibles retenciones en las entradas a las ciudades… ¡No bajes la guardia! -No descuides nunca tu seguridad, ni siquiera en recorridos cortos, por mucho que conozcas la carretera: muchos accidentes se producen en el destino, en pequeños recorridos donde nos confiamos, y donde el peligro siempre está presente. -Si vas a conducir de noche, debes ser consciente de la fatiga provocada por la carga de atención que supone una menor visibilidad. Revisa los faros, adapta su altura a la carga del vehículo, y aumenta la distancia de seguridad. -En caso de observar o sufrir un accidente recuerda la conducta PAS (proteger, avisar y socorrer). FUENTE: http://www.autopista.es/trucos-y-consejos/articulo/evitar-averias-comunes-coches-2017 -
Problema Apertura de Puertas
Ocio responde a mininojr de discusión en Audi A5 / A5 SB (A partir de 2016)
Mal 'rollo' empieza a tener esto, no pares hasta que te lo dejen bien. -
Presento mi audi a6 biturbo
Ocio responde a ddu2007 de discusión en Audi A6 / Allroad C7 (a partir de 2011)
Buena 'maquina'. -
Audi RS6 Avant 2018, un coche de alta gama que vuela en la carretera
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi A6 / Allroad C7 (a partir de 2011)
Bueno... también se puede 'soñar'. -
Navegador 10,25 pulgadas chino
Ocio responde a magnificus de discusión en Audi A6 / Allroad C7 (a partir de 2011)
Sin olvidar 3D. -
Audi RS6 Avant 2018, un coche de alta gama que vuela en la carretera
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi A6 / Allroad C7 (a partir de 2011)
Audi RS 6 Avant performance Nogaro Edition: caballería extra . . . . -
Audi RS6 Avant 2018, un coche de alta gama que vuela en la carretera
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi A6 / Allroad C7 (a partir de 2011)
. . . Audi RS 6 Avant performance Nogaro Edition: caballería extra . -
Audi RS6 Avant 2018, un coche de alta gama que vuela en la carretera
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi A6 / Allroad C7 (a partir de 2011)
. . Audi RS 6 Avant performance Nogaro Edition: caballería extra . . -
Audi RS6 Avant 2018, un coche de alta gama que vuela en la carretera
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi A6 / Allroad C7 (a partir de 2011)
Audi RS 6 Avant performance Nogaro Edition: caballería extra . . . . -
Audi RS6 Avant 2018, un coche de alta gama que vuela en la carretera
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi A6 / Allroad C7 (a partir de 2011)
. . . Audi RS 6 Avant performance Nogaro Edition: caballería extra . -
Audi RS6 Avant 2018, un coche de alta gama que vuela en la carretera
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi A6 / Allroad C7 (a partir de 2011)
. . Audi RS 6 Avant performance Nogaro Edition: caballería extra . . -
Audi RS6 Avant 2018, un coche de alta gama que vuela en la carretera
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi A6 / Allroad C7 (a partir de 2011)
Audi RS 6 Avant performance Nogaro Edition: caballería extra . . . . -
Audi RS6 Avant 2018, un coche de alta gama que vuela en la carretera
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi A6 / Allroad C7 (a partir de 2011)
. . . Audi RS 6 Avant performance Nogaro Edition: caballería extra . -
Audi RS6 Avant 2018, un coche de alta gama que vuela en la carretera
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi A6 / Allroad C7 (a partir de 2011)
. . Audi RS 6 Avant performance Nogaro Edition: caballería extra . . -
Audi RS6 Avant 2018, un coche de alta gama que vuela en la carretera
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi A6 / Allroad C7 (a partir de 2011)
Audi RS 6 Avant performance Nogaro Edition: caballería extra . . . . -
Audi RS6 Avant 2018, un coche de alta gama que vuela en la carretera
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi A6 / Allroad C7 (a partir de 2011)
FEB 01, 2018 Audi RS 6 Avant performance Nogaro Edition: caballería extra Esta edición especial del familiar alemán se ha desarrollado junto al preparador ABT. Hoy, parecía un día más o menos tranquilo, pero Audi lo ha convertido en especial. ¿El motivo? El lanzamiento del Audi RS 6 Avant performance Nogaro Edition. No se trata de una edición especial cualquiera, sino que se convierte en el modelo de la marca alemana más potente en la actualidad. Este familiar ha visto la luz gracias al trabajo conjunto de la marca alemana y ABT Sportsline, el conocido preparador germano. A partir de esta alianza, el motor biturbo, de 4,0 litros y ocho cilindros en V, pasa a entregar 705 CV, en lugar de los 605 del modelo convencional. ¿La mala noticia? Que solo habrá 150 afortunados que puedan poseer este vehículo... El par máximo también se ha incrementado notablemente. Así, el Audi RS 6 Avant performance Nogaro Edition desarrolla 880 Nm, 180 más. Precio del Audi RS 6 Avant performance Nogaro Edition Esta serie limitada recibe su nombre de la pintura Nogaro Blue, aplicada en el coche, junto a acertadas inserciones en color negro brillante. Siguiendo en el apartado estético, convienen resaltar las llantas de aleación de 21 pulgadas, con neumáticos 285/30, y un sistema de escape, fabricado en titanio. Gracias a la caballería extra, el 'wagon' alemán engloba unas prestaciones dignas de un superdeportivo. Eso sí, curiosamente, mantiene los 3,7 segundos, en la aceleración de 0 a 100, del performance 'convencional'. En cuanto a la velocidad máxima, está limitada electrónicamente a 250 km/h, pero, con el paquete dynamic plus, el coche puede alcanzar los 320 km/h. Audi ya acepta pedidos de esta edición especial en Alemania. Todos aquellos interesados deben preparar, sin incluir los extras, 124.200 euros. A cambio, los afortunados adquirirán un automóvil de récord, con placa numerada y el logotipo Nogaro Edition incluidos. Audi RS 6 Avant performance Nogaro Edition FUENTE: https://es.motor1.com/news/229159/audi-rs6-avant-performance-nogaro/ -
¿que hacer para que no se pare el motor al abrir la puerta del conduct
Ocio responde a cenacho de discusión en Audi A6 / Allroad C7 (a partir de 2011)
El mío es de Mayo 2015. -
Cortes en carretera estatal o de peaje: derechos, cómo y a quién reclamar
Ocio responde a Ocio de discusión en Conducción y Seguridad
. Carreteras estatales o de peaje: cómo y a quién reclamar por incidencias . -
Cortes en carretera estatal o de peaje: derechos, cómo y a quién reclamar
Ocio responde a Ocio de discusión en Conducción y Seguridad
Carreteras estatales o de peaje: cómo y a quién reclamar por incidencias . . . . -
Cortes en carretera estatal o de peaje: derechos, cómo y a quién reclamar
Ocio responde a Ocio de discusión en Conducción y Seguridad
. . . Carreteras estatales o de peaje: cómo y a quién reclamar por incidencias . -
Cortes en carretera estatal o de peaje: derechos, cómo y a quién reclamar
Ocio responde a Ocio de discusión en Conducción y Seguridad
. . Carreteras estatales o de peaje: cómo y a quién reclamar por incidencias . . -
Cortes en carretera estatal o de peaje: derechos, cómo y a quién reclamar
Ocio responde a Ocio de discusión en Conducción y Seguridad
Carreteras estatales o de peaje: cómo y a quién reclamar por incidencias Episodios como el vivido la semana pasada con el colapso de la autopista AP-6 nos hacen preguntarnos: en caso de circular por carreteras estatales o de peaje, ¿a quién corresponde la conservación y la atención? ¿A quién conviene reclamar en caso de incidencia? ¿Qué derechos tenemos los usuarios? Responde Legálitas... FUENTE: http://www.autopista.es/galerias/carretera-estatal-peaje-responsabilidad-como-quien-reclamar-fotos-imagenes . . . . -
Cortes en carretera estatal o de peaje: derechos, cómo y a quién reclamar
Ocio publicó una discusión en Conducción y Seguridad
02/02/2018 ¿Quién es responsable en episodios como el de los cortes y las nevadas que se viven en la AP-6? ¿Qué derechos tienen usuarios y conductores bloqueados? ¿Cómo y a quién reclamar? Preguntamos a Legálitas… La red de carreteras constituye un servicio público viario fundamental para facilitar el tránsito de personas, animales y mercancías a lo largo de la geografía española y también europea. El continuo crecimiento a nivel urbanístico, industrial y de servicios requiere la ampliación constante y adaptabilidad de las vías, que en todo caso debe salvaguardar la seguridad y la movilidad en el transporte, así como causar el menor impacto medioambiental posible. En periodos vacacionales el flujo de vehículos en carretera se incrementa notablemente con los riesgos que ello implica. Para ello desde la Administración se ponen en marcha mecanismos preventivos y resolutivos que tratan de velar por la seguridad y la fluidez en la circulación (la llamada “Operación Salida o Regreso”). Aparte, año tras año también se prevén medidas especiales durante la temporada invernal, por el riesgo de nieve y heladas, mediante la adopción de protocolos de actuación específicos para esta estación fría, adoptados por parte de las distintas Administraciones públicas. Los sucesos ocurridos el pasado 7 de enero, a raíz de la fuerte nevada que colapsó la autopista AP-6, han supuesto la combinación de ambos eventos: operación regreso de vacaciones de Navidad/Incidencia invernal por nieve acumulada en la Autopista de Peaje, lo que tuvo como resultado, por mala gestión, el bloqueo de miles de vehículos afectados durante horas, vehículos que habían abonado un precio por utilizar las “ventajas” de la vía de peaje. Además, en las últimas horas también se han vivido cortes en esta misma carretera por placas de hielo. En estas situaciones nos preguntamos: ¿cuáles son los derechos de los usuarios en el tránsito por carretera? Nos responde Legálitas: La respuesta de Legálitas Los derechos de los usuarios Los derechos de los usuarios a la hora de utilizar la red de carreteras son correlativos a las obligaciones legalmente existentes a cargo de la Administración pública y/o las empresas concesionarias, en su caso. Estos derechos vienen recogidos en los apartados siguientes. 1. Para la red general de carreteras, se establece por normativa y por los Planes de Actuación, entre otros, los siguientes: - Libre circulación por carreteras, salvo que razones técnicas, de seguridad o de explotación de las carreteras requieran limitaciones temporales o permanentes a la circulación en ciertos tramos. - Información actualizada a los usuarios sobre vialidad, actuaciones en ejecución, mapas de carreteras, estadísticas y datos sobre aforos, tarifas de peajes, áreas de servicio, de descanso y aparcamientos seguros… - La adecuada conservación y mantenimiento de los elementos que conforman las carreteras: pavimento, barreras, túneles, señalizaciones… - La correcta señalización y ordenación de accesos y de uso. - Que el uso de las carreteras sea en las mejores condiciones de seguridad, comodidad y fluidez posibles. - Que se adopten medidas preventivas y resolutivas de vialidad invernal, como en época de nieve o en general ante fenómenos meteorológicos adversos, disponiendo los medios para prevenir problemas en la circulación y, en su caso, una vez surgido el problema, restablecer la normalidad a la mayor brevedad posible. De hecho, para la temporada de invierno 2017-2018, el Ministerio de Fomento puso en marcha de forma pública el 7 de Noviembre de 2017 mediante Nota de Prensa, la Campaña de vialidad invernal 2017-2018, en la que dotaba de 1.364 máquinas quitanieves y más de 242.000 kg de fundentes, teniendo como objetivo medidas preventivas para evitar las placas de hielo, garantizar la información a los usuarios y la retirada de nieve. Estos mismos protocolos se han ido aprobando por diversas comunidades autónomas como Madrid, Castilla León, etc, para las carreteras titularidad de esas Comunidades Autónomas. - La existencia de un servicio de atención de accidentes e incidentes en la carretera, que en casos de gravedad supondrá dar aviso a Tráfico. - En caso de accidentes, se balizará la zona y se dispondrá de medios humanos y técnicos para restablecer la circulación a la mayor brevedad posible, en condiciones de seguridad y confort. 2. En el caso de Carreteras de Peaje, a los derechos recogidos en el punto anterior, se suman las que expresamente recoge su normativa específica: -Garantizar la continuidad en la prestación del servicio en condiciones de absoluta normalidad, suprimiendo las causas que originen molestias, incomodidades, inconvenientes o peligrosidad a los usuarios de la vía, salvo en caso de medidas que se realicen por seguridad o urgente reparación. -Las áreas de servicio no deben interferir la libre y normal circulación. -El servicio de las vías de peaje debe prestarse ininterrumpidamente durante las 24 horas del día, salvo caso fortuito o fuerza mayor, en cuyo caso deberán adoptarse las medidas de emergencia que el Ministerio de Obras Públicas imponga para reanudar el servicio. -Además, la empresa concesionaria debe acatar las obligaciones contempladas en los pliegos de condiciones y en los convenios suscritos con la Administración, así como cumplir con los derechos recogidos a favor de los usuarios en las condiciones generales de contratación que lleva aparejadas la compra del ticket de acceso al peaje. A quién dirigir la reclamación en caso de incidentes Las responsabilidades que los usuarios pueden reclamar ante el incumplimiento de sus derechos, recaen sobre unos organismos u otros, dependiendo si se trata de una carretera estatal, de Comunidad autónoma, Ayuntamiento, etc. y en segundo lugar distinguiendo si se trata de una carretera general o de peaje, pues en este segundo lugar la responsabilidad directa es de la empresa concesionaria del peaje y subsidiariamente de la Administración Pública a quien incumbe la inspección y el control de la empresa concesionaria en cuanto al cumplimiento de las obligaciones legales respecto a la vía de peaje. Catálogo oficial de la Red de Carreteras En efecto, tal y como informa el “Catálogo oficial de la Red de Carreteras del Estado (RCE)” nuestra red de carreteras tiene más de, 165.000 kilómetros, de los cuales 26.395 km forman parte de la Red del Estado y son administradas por el Ministerio de Fomento. Además hay miles de km de carreteras gestionadas por las Comunidades Autónomas y otros tantos por las Diput*ciones. Por su parte, los Ayuntamientos tienen a su cargo numerosas carreteras, en gran parte tramos interurbanos y también existen vías dependientes de otros organismos. De la totalidad de la red, a finales de 2016 más de 17.109 km eran vías de gran capacidad entre las que se encuentran las autopistas de peaje. Este Catálogo RCE debe ser actualizado por el Ministerio de Obras Públicas, Transportes y Medio Ambiente a 31 de diciembre de cada año (Disposición Adicional I del Real Decreto 1812/1994). Por ello, ante una incidencia en carretera, es fundamental conocer a quién corresponde el deber de conservación y mantenimiento de la vía afectada, según sea competencia Estatal, autonómica, local, de empresa concesionaria... Conviene distinguir: 1.Red General de Carreteras Real Decreto 1812/1994, Reglamento de Carreteras Corresponde al Ministerio de Obras Públicas, Transportes y Medio Ambiente la explotación de las carreteras estatales conforme a las actuaciones que vendrán fijadas en el Plan de Carreteras del Estado, donde se recogerán los criterios generales. Si la conservación se hubiera encomendado a gestores indirectos, será la Dirección General de Carreteras quien realice la inspección de los trabajos de conservación y explotación de las carreteras estatales. En los cruces e intersecciones de la Red de Carreteras del Estado con carreteras de titularidad de otras Administraciones Públicas, cada uno ejercerá sus competencias que se coordinarán entre sí. De forma previa a la construcción de enlaces o intersecciones entre carreteras de diferente titularidad, mediante convenio se acordará la forma de conservación y explotación de las carreteras. Además, las Comunidades Autónomas y los Ayuntamientos, también podrán ofrecer al Estado el compromiso de tomar a su cargo, total o parcialmente, la conservación y mantenimiento de la carretera o de sus elementos complementarios. En caso de carreteras que sean competencia de los territorios forales con derechos históricos su mantenimiento y conservación se hará conforme al régimen jurídico que les sea aplicable. El propio Ministerio de Fomento en su página web hace públicos los compromisos planificados en relación con las carreteras. En aplicación de esta normativa, aquella Administración Pública que incumpliera sus deberes de mantenimiento, conservación, incluyendo todas las actividades necesarias para su utilización en las mejores condiciones de seguridad, fluidez y comodidad posibles fijadas en el Plan de Carreteras del Estado, asumirá la responsabilidad frente a los usuarios. En efecto, dispone la normativa que “Los particulares tendrán derecho a ser indemnizados por las Administraciones Públicas correspondientes, de toda lesión que sufran en cualquiera de sus bienes y derechos, siempre que la lesión sea consecuencia del funcionamiento normal o anormal de los servicios públicos salvo en los casos de fuerza mayor o de daños que el particular tenga el deber jurídico de soportar de acuerdo con la Ley”. (Ley 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen Jurídico del Sector Público). No serán indemnizables los casos de fuerza mayor, sin perjuicio de las prestaciones asistenciales o económicas que las leyes puedan establecer para estos casos. Las causas de fuerza mayor, generalmente tienen que ver con causas de naturaleza meteorológica, si bien en el caso ocurrido estos días de nieve en la AP-6 podemos entender que no hubo fuerza mayor al ser un suceso previsible, dados los partes meteorológicos que se sucedieron días antes de forma pública y notoria, y que requerían una debida previsión por parte de los responsables de las vías. Los afectados que deseen reclamar podrán presentar la reclamación patrimonial durante el año siguiente a haberse producido el hecho. En la solicitud que realicen los interesados deberán especificar los perjuicios producidos, la presunta relación de causalidad entre éstos y el funcionamiento del servicio público, la evaluación económica de la responsabilidad patrimonial, si fuera posible, y el momento en que la lesión efectivamente se produjo, e irá acompañada de cuantas alegaciones y documentos de prueba se disponga (fotografías y videos, ticket de entrada al peaje quien lo tuviera, declaraciones de testigos, … (Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas). 2. Carreteras de Peaje Ley 8/1972, de 10 de mayo, de construcción, conservación y explotación de autopistas en régimen de concesión. El concesionario de la autopista debe conservarla en perfectas condiciones de uso y él es responsable civilmente. No obstante, incumbe a la Administración Pública competente la inspección y vigilancia del servicio que preste la concesionaria. Es por ello que en un supuesto así, cabría instar: - Reclamación por responsabilidad patrimonial ante la Administración pública, tal y como vimos en el punto anterior. - Reclamación por responsabilidad civil ante la empresa concesionaria del peaje, si ésta incumpliera sus obligaciones, los afectados podrían reclamar civilmente: Cómo reclamar Lo recomendable para los usuarios afectados es reunir todas las pruebas posibles, tanto de que estaban en la autopista (ticket del peaje), como de los daños y perjuicios sufridos (billetes de avión o tren perdidos, facturas de hotel que se vieron obligados a contratar, día de trabajo perdido…) y además estarían los daños morales en el caso de la nevada por el trastorno de estar tantas horas atrapados sin bebida ni comida, incluso con niños pequeños. Estos daños morales son más difíciles de cuantificar, si no se llega a un acuerdo habría que estar a lo que el Juez en su caso determinara según su leal saber y entender. Existen un precedente en un caso parecido de hace unos años en que se cuantificaron en 150 €. La reclamación en vía civil empezaría por enviar un burofax con certificado de texto y acuse de recibo a la concesionaria aportando los justificantes de los daños y perjuicios sufridos e instando a llegar a un acuerdo anunciando acciones judiciales en caso contrario. En dicho burofax, se puede instar también a la concesionaria a que de parte a su seguro de responsabilidad civil y nos indique número de siniestro para tratar directamente con la aseguradora. Si por la razón que fuera no hubiera cobertura por parte del seguro la responsabilidad volvería nuevamente a la concesionaria. En cualquier caso, si la respuesta en vía extrajudicial no fuera satisfactoria habría que emprender acciones judiciales. FUENTE: http://www.autopista.es/trucos-y-consejos/articulo/carretera-estatal-peaje-derechos-conductores-como-a-quien-reclamar-nevada-ap-6 -
Adblue en deposito de combustible
Ocio responde a cpd3932 de discusión en Audi A6 / Allroad C7 (a partir de 2011)
-
¿que hacer para que no se pare el motor al abrir la puerta del conduct
Ocio responde a cenacho de discusión en Audi A6 / Allroad C7 (a partir de 2011)
1+ Yo esto ya lo sabía, en el concesionario el comercial ya me lo comento.