Jump to content

Ocio

Mod_Subforos
  • Mensajes

    48053
  • Ingresó

  • Última visita

  • Días ganados

    154

Todo lo publicado por Ocio

  1. 30 enero, 2018 El especialista en modelos del grupo VAG ya empezaba a preocuparnos por no lanzar ninguna preparación del coupé alemán. Pero tranquilos porque ABT Sportsline ya le ha metido mano al Audi RS5 y ha creado un coche a la altura de lo esperado. Todo un coupé más cabreado con un V6 biturbo exprimido hasta los 530 CV y un look que le hace digno de ser llamado ABT RS5-R, una terminación que ya conocimos con el RS6-R. El ABT RS5-R Limited Edition es una buena muestra de lo que saben hacer sobre modelos deportivos. Como su nombre indica está limitado a 50 unidades y lo podremos ver en vivo en el Salón del Automóvil de Ginebra 2018 el mes de marzo. El cóctel explosivo es una combinación de añadidos aerodinámicos, mucha fibra de carbono y un buen “chispazo” debajo del capó acompañado de una suspensión más deportiva. Además de este espectacular color verde para presentarnos al RS5-R, ABT nos deleita con un faldón delantero en fibra de carbono. Su delantera integra unos AeroFlics, que son esas “cuchillas en los extremos del paragolpes” y que optimizan el flujo del aire. La parrilla, los logos de Audi y otros elementos van en negro brillante y se han instalado taloneras laterales más grandes. Su faldón trasero es nuevo y ahora lleva el alerón sobre la tapa del maletero en fibra de carbono. El paragolpes delantero puede llevar nuevas entradas de aire y las llantas pasan a ser unas ABT SPORT GR de 21 pulgadas de aleación ligera, un incremento de dos pulgadas. Bajo el capó del ABT RS5-R su V6 biturbo ahora pasa de 450 a 530 CV y el par motor crece en 90 Nm para llegar hasta los 690 Nm. Esto se gana con un software nuevo y un intercooler nuevo. El sistema de escape no podía pasarse por alto y ofrece salidas de carbono para el nuevo sistema de silenciadores en un diámetro de 102 mm. Sobre el papel el RS5-R logra un 0 a 100 km/h de 3,6 segundos y superar los 300 km/h. A nivel dinámico ABT se ha encargado de instalar nuevas barras estabilizadoras para rebajar la altura y añadir resortes de suspensión ajustables, así como crear un nuevo sistema de suspensión de le mano de KW Automotive de tipo coilover. El interior permanecería intacto en estructura, pero no en materiales, pues como suele ser habitual, todo aquello que sea desmontable, se transformaría en fibra de carbono, como bien se ha hecho con la palanca del cambio y ciertas molduras del salpicadero o las puertas e incluso las levas del volante. FUENTE: http://revistacar.es/abt-rs5-r-530-cv-mala-leche-coupe/
  2. . . ¿Cuál fue mejor, Opel Vectra o Peugeot 405? . .
  3. ¿Cuál fue mejor, Opel Vectra o Peugeot 405? . . . .
  4. . . . ¿Cuál fue mejor, Opel Vectra o Peugeot 405? .
  5. . . ¿Cuál fue mejor, Opel Vectra o Peugeot 405? . .
  6. ¿Cuál fue mejor, Opel Vectra o Peugeot 405? . . . .
  7. . . . ¿Cuál fue mejor, Opel Vectra o Peugeot 405? .
  8. . . ¿Cuál fue mejor, Opel Vectra o Peugeot 405? . .
  9. ¿Cuál fue mejor, Opel Vectra o Peugeot 405? . . . .
  10. . . . ¿Cuál fue mejor, Opel Vectra o Peugeot 405? .
  11. . . ¿Cuál fue mejor, Opel Vectra o Peugeot 405? . .
  12. ¿Cuál fue mejor, Opel Vectra o Peugeot 405? . . . .
  13. . . . ¿Cuál fue mejor, Opel Vectra o Peugeot 405? .
  14. . . ¿Cuál fue mejor, Opel Vectra o Peugeot 405? . .
  15. ¿Cuál fue mejor, Opel Vectra o Peugeot 405? FUENTE: https://www.autobild.es/noticias/cual-fue-mejor-opel-vectra-peugeot-405-187978#modal_102 . . . .
  16. 31/01/2018 / Noticia ¿Cuál fue mejor, Opel Vectra o Peugeot 405? Los 90 vuelven a estar de moda: las marcas de ropa nos visten con colores chillones y estampados extravagantes, Bruno Mars mueve el cotarro con su Finesse… y nosotros ponemos frente a frente dos modelos de aquella década que dejaron más que buenas sensaciones: Peugeot 405 y Opel Vectra. ¿Cuál fue mejor? Eran animales de otra época, una era todavía sin SUV en la que los monovolúmenes todavía tenían algo que decir y las grandes berlinas del segmento D campaban a sus anchas. Ambos estaban más cerca de los 4,5 metros que de los cuatro, tenían espacio interior para cinco personas y un maletero capaz. Empezaron su andadura prácticamente a la par, en 1988 el Opel y en el 87 el Peugeot, y contaron con dilatadas carreras, aunque el francés cesó su producción en el 97 mientras que el alemán conseguiría sobrevivir hasta 2008. Esto permitió que el primero dejara un par de generaciones en su haber y que el segundo llegara hasta las tres. Es por ello que se aprecia más la evolución en términos de diseño, mientras que los dos empezaron con las formas cuadradas y la predominancia de las líneas horizontales de los años 90, el Vectra se redondeó y en su etapa final pasó a utilizar un diseño más anguloso y poligonal. Tanto uno como otro ofrecieron una gama amplia con múltiples opciones para los clientes. Además de la carrocería base estaban disponible en el mercado sendas versiones ranchera que aumentaban ligeramente sus dimensiones y potenciaban la habitabilidad y el espacio de carga. Si prestamos atención a su oferta mecánica queda ratificado que son modelos de una época. El primero Peugeot 405 llegó a venderse con caja de cambios manual de cuatro velocidades y con potencias tan escasas que hoy nos parecen irrisorias (más aún teniendo en cuenta sus dimensiones) como 65 CV. Incluso menos potente era el Vectra en sus comienzos, con una opción diésel de 57 CV. A pesar de ello ya en su primera generación contaron con variantes de 160 y 204 CV respectivamente, este incluso con tracción integral. La evolución se haría patente en su segunda generación, subiendo el francés hasta los 75 CV como mínimo y siendo el top de la gama regular el 155 CV. y decimos esto porque por encima se encontraba el magnífico Peugeot 405 T16, creado para cumplir las reglas de homologación de la FIA y con un motor 2.0 Turbo de 200 CV en momento puntuales podía rendir hasta 220. El alemán, en la que sería su fase intermedia, estaría disponible con una amplia gama de propulsores que tenían su suelo en el diésel de 82 CV y su techo en el V6 de gasolina de 170 CV. En su despedida ya no ofertaba ningún propulsor por debajo de los 100 CV, y ofreció sus versiones más potentes con el gasolina 2.8 V6 turbo de 280 CV. FUENTE: https://www.autobild.es/noticias/cual-fue-mejor-opel-vectra-peugeot-405-187978
  17. Berlina
  18. . https://www.audisport-iberica.com/foro/topic/375354-corte-servicio-por-actualización/ .
  19. . https://www.audisport-iberica.com/foro/topic/375354-corte-servicio-por-actualización/ .
  20. Muy buena iluminación.
  21. 31/01/2018 Así daña a los humanos el humo de los diésel La polémica está servida, aunque en realidad Volkswagen se mantiene entre aguas turbulentas desde hace más de un año a causa del dieselgate. La última controversia ha surgido tras ser acusada de experimentar con humanos sobre los efectos en la salud de los humos de los diésel, algo que ha rechazado, y con monos, ante lo que ya se ha disculpado. Pero, ¿sabemos cuáles son los efectos para la salud del humo de los diésel? No debemos olvidar que por el tubo de escape de un vehículo con propulsor de gasóleo sale un gas que mezcla dióxido de carbono (CO2), oxígeno, nitrógeno, vapor de agua, monóxido de carbono (CO), dióxido de azufre, óxidos de nitrógeno (NOx), hidrocarburos y sus derivados, como bien señala la revista Quo. La lista de partículas no es muy diferente a la que genera una mecánica de gasolina, aunque sí lo es la proporción, pues, en algunos casos, puede ser hasta 20 veces mayor. El trabajo de la industria automovilística por reducir estos gases ha sido mayúsculo en los últimos años, gracias a la inserción de activos como el AdBlue, entre otros. Pero se siguen expulsando demasiadas partículas dañinas para la salud por los tubos de escape de los coches. Estos son los daños para la salud (potenciales) que provoca una mecánica diésel: Cáncer: En 2012, la Organización Mundial de la Salud situó las partículas que emiten estos motores en el grado 1 de peligrosidad, es decir, las que están demostradas que provocan cáncer, especialmente pulmonar, aunque también carcinomas de laringe, páncreas, vejiga urinaria y riñón. Algún estudio ya sitúa en 5.000 las posibles muertes que ha causado. Patologías cardiovasculares: el pequeño tamaño de las partículas de estos gases les permite llegar hasta los vasos sanguíneos, lo que favorece la aparición de infartos, ictus cerebral, etc. Mocos: ante la presencia de una mayor suciedad del aire, el cuerpo se defiende generando mucosidad en las vías respiratorias, tanto en la nariz como en la garganta. En niños puede provocar asma. Enrojecimiento en zonas sensibles: partes de nuestro cuerpo, como los ojos, pueden sufrir enrojecimientos por esta acumulación de suciedad. Llega a producir conjuntivitis. Malestares varios: la mala calidad del aire de nuestras ciudades está directamente relacionada con dolores de cabeza, mareos, picor de ojos, dificultad para caminar, dolores estomacales y somnolencia, síntomas que se sufren especialmente en las ciudades. FUENTE: http://www.cosasdecoches.com/danos-diesel-salud/
  22. Ocio

    NOTICIAS / Audi.

    30 Enero 2018 / 10 NOVEDADES 2018. El año de Audi El año 2018 va a ser para recordar en Audi. Nada menos que 10 nuevos modelos se van a presentar a lo largo de este año. Este 2018 va a ser histórico en Audi. La marca alemana prepara una renovación de su gama como no se había visto en los últimos años. De hecho, a lo largo de este año serán 10 los modelos, totalmente nuevos, o renovados en profundidad, que va a presentar la marca alemana. Así lo muestra el calendario de presentaciones que maneja Audi y que pudimos ver durante la presentación del nuevo Audi A8 en Sevilla, la pasada semana. Entre estos novedades, hay modelos de todo tipo, desde utilitarios a grandes todocamino de corte deportivo. Hay coches que renuevan gamas existentes actualmente y otras que exploran nuevos segmentos en los que hasta ahora no estaba presente la marca de los aros. Y también se mezclan modelos con tecnologías clásicas de propulsión y otros que apuestan por nuevas tecnologías; entre ellos el primer eléctrico puro que va a lanzar Audi. 10 nuevos modelos y renovaciones se sumarán a la gama de Audi a lo largo de este año. Haciendo repaso del calendario de presentaciones, vemos que en el primer trimestre del año, Audi pone a la venta el nuevo Audi A8, el modelo más avanzado tecnológicamente de la marca alemana. Y también aparece otro 'buque insignia', en este caso de corte más deportivo, porque se lanza el A7 Sportback, cuya primera toma de contacto será en Sudáfrica el próximo 6 de febrero. Completan el trimestre dos variantes deportivas, el familiar RS4 Avant, con sus 450 caballos y la versión de tracción trasera del R8, presentada en el Salón de Fráncfort y que con su motor V10 de 540 caballos promete sensaciones fuertes. El A6, plato fuerte de la primavera El segundo trimestre se centrará en la nueva generación de un coche... pero de gran importancia para la marca. Hablamos del Audi A6 , el representante de la marca en uno de los segmentos de más prestigio, donde tendrá que luchar con rivales de la talla del BMW Serie 5, Mercedes Clase E o Volvo S/V90. El nuevo Audi A6 mantendrá sus tres variantes: sedán, familiar y el todocamino Allroad. Y aunque no se lance al mercado hasta el segundo trimestre, posiblemente lo veamos en el Salón de Ginebra del próximo mes de marzo. El verano tampoco va a hacer que paren las novedades en Audi. Para julio, aún sin definir fecha, llegará la renovación del TT, su deportivo más pequeño. Pero la gran noticia será la llegada a un segmento, el de los crossover deportivos, en el que estará representado por el Audi Q8, basado en el concept presentado en el pasado Salón de Ginebra, este modelo, de tecnología híbrida, ofrecerá hasta 1.200 kilómetros de autonomía. Y antes de que entre el otoño, también tiempo para ampliar la familia del A8 con dos variantes, ambas para la carrocería larga: la versión híbrida enchufable e-tron y el motor más grande, el W12 cuya potencia estará por encima de los 600 caballos. Es de esperar que durante el verano los trabajadores de Audi hayan podido descansar, porque lo que les espera para el último trimestre del año es una auténtica 'traca' final. Entraremos en el otoño con la renovación del deportivo R8 y la versión e-tron del Q5, el SUV medio de la firma de los aros. Son las dos novedades más light del trimestre... En invierno, el primer eléctrico Porque para rematar el año, llegan el nuevo Audi Q3, el SUV compacto que para esta nueva generación apuesta por un aire más deportivo. Seguidamente, el utilitario premium de la marca, el A1, un modelo que se fabricará en la factoría de Seat en Martorell y que solo estará disponible con carrocería de 5 puertas. Y el remate del año llegará con el e-tron quattro, el primer modelo totalmente eléctrico de la marca. Inspirado en el e-tron Quattro Concept, el nuevo modelo, que contará con más de 500 kilómetros de autonomía eléctrica, empezará a dar la réplica a Tesla, la marca que hasta ahora domina el mercado de los eléctricos premium. Y si no surge nada más por el camino, con esto Audi habrá puesto el punto y final a un año de lo más intenso. Pero no descartemos alguna sorpresa de última hora. FUENTE: http://www.motor16.com/noticias/audi-2018-el-ano-de-los-aros/
  23. Audi A8 2018 . . . .
  24. . . . Audi A8 2018 .