-
Mensajes
48774 -
Ingresó
-
Última visita
-
Días ganados
175
Tipo de contenido
Perfiles
Foros
Calendario
Tienda
Todo lo publicado por Ocio
-
¿Qué hacer frente a una tormenta eléctrica si vas en coche?
Ocio responde a Ocio de discusión en Conducción y Seguridad
30 de agosto de 2024 Avisos de tormentas y graban cómo caen rayos en los coches: ¿es peligroso? Te contamos cómo actuar ¿Qué puede suceder si, en medio de tormentas como las que se producen estos días en España, nos sorprende un rayo cayendo en el coche? Lo analizamos con vídeos y las opiniones de los expertos. Avisos de tormentas y graban cómo caen rayos en los coches, es peligroso, te contamos cómo actuar Atentos estos días de verano. Con las altísimas temperaturas registradas se dan las condiciones para nuevas tormentas eléctricas por todo el país. Es la fecha habitual, y así lo advierte ahora especialmente la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET), pronosticando para los próximos días fuertes tormentas en buena parte del país, acompañadas de rachas de viento e incluso granizo. En plena operación retorno de vacaciones, donde la DGT espera hasta 4,7 millones de desplazamientos solo durante este fin de semana, no es ni mucho menos descabellado por tanto que nos sorprenda alguna de estas tormentas en el coche. En las últimas horas se han vuelto virales las imágenes de algunos rayos impactando en coches en mitad de carreteras. ¿Es habitual? ¿Qué puede suceder? ¿Es muy peligroso y podemos ser fuente de atracción para los rayos? Vamos a analizarlo, pero para quitarte el miedo, lo primero que debes saber es que las noticias no son, ni mucho menos, malas. El coche, uno de los lugares más seguros donde resguardarte de rayos... pero con precauciones Primero, porque, lógicamente, lo normal no es que te caiga un rayo en el coche. Es mucho más fácil que lo haga, según anuncian los expertos, sobre un árbol, una instalación eléctrica, el pararrayos de alguna vivienda e, incluso, sobre una persona que camine. Y lo segundo, porque en el caso de que te sorprenda al aire libre una fuerte tormenta eléctrica, quizá el coche sea uno de los lugares más seguros donde resguardarte, cumpliendo siempre unas mínimas recomendaciones. Pero raro es que suceda algo grave, como puedes ver en los vídeos donde se muestran estas imágenes. Una mujer capta el momento en el que un rayo impacta en el coche de su marido Un vídeo capta el momento en una autopista en el que un rayo cae sobre un coche. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/avisos-tormentas-graban-como-caen-rayos-en-coches-es-peligroso-te-contamos-como-actuar_298786_102.html -
La nueva normativa de sillas infantiles R129 o i-Size tiene en cuenta la altura del niño y no el peso Adiós a estas pinturas en los coches Cambiando un poco de tema, pero dentro del mundo de la automoción hay que recordar que durante este año la Unión Europea también ha prohibido a los fabricantes de automóviles utilizar los acabados cromados en sus vehículos. Y detrás de esta norma hay aspectos tanto medioambientales como para la salud de todas las personas. Contra lo que se combate exactamente es con el cromo hexavalente, una forma tóxica del metal cromo. Se ha demostrado que este compuesto es cancerígeno, incluso en niveles más alto que las emisiones provocadas por los motores diésel de los coches. En caso de existir un contacto directo con él mediante inhalación, puede causar bastantes problemas a nivel respiratorio como lesiones hepáticas o la generación de tumores. Tubo de escape cromado en el Sandero Stepway. Este cromo hexavalente no solo lo encontramos actualmente en las pinturas de los coches, también aparece en otras piezas como los tubos de escape, las molduras de las ventanillas o los tiradores. Lo que están haciendo ahora algunos constructores, como por ejemplo en Renault, es llegar al mismo acabado a través de otras fórmulas utilizando zinc o níquel. Esta prohibición aplicada por la Unión Europea no solo afectará a la industria del motor, ya que también afectará a otros sectores. Ejemplos de ello son la fotografía o la impresión, donde se utiliza con bastante asiduidad este tipo de pintura, aunque como comentábamos antes, las diferentes empresas ya se están preparando para ofrecer alternativas. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/dgt-avisa-estos-accesorios-estos-tipos-coches-estaran-pronto-ya-prohibidos-en-ue_298791_102.html
-
30 de agosto de 2024 La DGT avisa: estos accesorios y estos tipos de coches estarán pronto ya prohibidos en la UE Se dice adiós definitivamente a las sillas infantiles bajo la reglamentación R44 y también a los cromados en los coches. La DGT avisa: estos accesorios y estos tipos de coches estarán pronto ya prohibidos en la UE Se lleva avisando desde hace bastante tiempo, pero por si acaso aquí os volvemos a remarcar que a partir del próximo día 1 de septiembre (este mismo domingo) ya no se podrán vender en ningún establecimiento sillas infantiles bajo la normativa R44. La DGT lo ha vuelto a recordar a través de sus redes sociales y se une a otras medidas aplicadas este año como la desaparición de un tipo de pintura bastante habitual en los coches. Volviendo a las sillas obligatorias para los más pequeños, desde hace bastantes años han convivido en el mercado productos que cumplían con la normativa anterior conocida como R44 con la que será la vigente para los próximos años con las siglas R129 o también conocida como i-Size. La primera de ellas estaba clasificada según el peso de los niños, mientras que en la segunda se empezó a tener en cuenta la altura y se apostó porque más meses la posición estuviera orientada hacia atrás. Sobre esto último hay que recordar que es obligatorio hasta los 15 meses viajar así, aunque muchas asociaciones apuestan por alargarlo hasta los 4 años si fuera posible. A partir de ahora sólo se podrán vender sillas infantiles bajo normativa R129 Al fin y al cabo, que todas las sillas infantiles que se venden en el mercado estén reguladas bajo la normativa R129 es algo que nos favorecen a todos. Más allá de que se adaptan mejor a la fisionomía de los niños que las anteriores, también están sometidas a pruebas mucho más estrictas que protegen mejor a los pequeños de la casa en caso de sufrir un accidente. ¿Qué pasará entonces con las sillas R44? Teniendo en cuenta que en las tiendas ya no las encontrarás, seguro que muchas de ellas terminarán en plataformas de venta de segunda mano. Sabemos que las sillas infantiles son caras, pero siempre es preferible utilizar una nueva, más si tiene la normativa R129, que una usada cuya efectividad puede que haya disminuido. No se debería ahorrar en la seguridad de tus hijos. Además, estos SRI homologados bajo la anterior reglamentación solo se podrán usar durante los próximos 8 años. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/dgt-avisa-estos-accesorios-estos-tipos-coches-estaran-pronto-ya-prohibidos-en-ue_298791_102.html
-
30 de agosto de 2024 Carnet B+E de la DGT, ¿qué puedes conducir y cómo conseguirlo? Dentro de todos los permisos a los que puedes acceder, el carnet B+E es bastante útil, sobre todo si te gusta viajar. Veamos qué te permite. Carnet B+E, qué puedes conducir y cómo conseguirlo Cuando se trata de transportar carga considerable, el carnet B+E es esencial. Este permiso especial permite operar un vehículo tractor junto con un remolque o semirremolque, combinando así la capacidad de ambos para manejar volúmenes y pesos específicos que un vehículo normal no podría. A continuación, vamos a ver en detalle qué vehículos están autorizados bajo este permiso y cómo puedes obtener esta licencia. ¿Qué puedes conducir con el carnet B+E? Permite conducir vehículos combinados o un conjunto de ellos, siempre que no sobrepasen los 7.000 kg; por lo general, están integrados por un vehículo tractor que solo se puede conducir con el permiso B y que no supera los 3500 kg, sumado a un remolque que puede llevar una masa permitida dentro de los límites mínimos y máximos previamente indicados. Cualquier persona que aspire a obtener este carnet debe tener 18 años de edad y haber obtenido previamente el permiso B . ¿Cómo se obtiene el carnet B+E? Como requisitos indispensables, la ley exige la aprobación de una prueba teórica y otra práctica. Examen teórico del carnet B+E En el examen teórico, aquellos que se presentan, deben responder correctamente al menos 18 de 20 preguntas en un lapso máximo de 20 minutos. Examen práctico del carnet B+E Esta parte es la que tiene mayor peso en la evaluación, se realiza en dos etapas. Primero, el aspirante debe conducir en una vía normal, aquí se evalúa la habilidad del conductor para desenvolverse en el tráfico, si cumple las normas, conoce las señales de tráfico y cómo actúa en cuanto a la seguridad. En el circuito cerrado de conducción, que está destinado para otra prueba, se evalúa la capacidad de conducción y control del vehículo en lugares que exigen destreza, siendo reducidos y con cierta dificultad. ¿Por qué es importante conseguir el carnet B+E? Obtener la licencia de conducción B+E puede ofrecerte varios beneficios, especialmente si planeas conducir vehículos que requieran esta categoría específica, estas son algunas de las razones por las que podría ser una buena idea sacarte el examen B+E : Capacidad para conducir combinaciones de vehículos más grandes: La licencia B+E te permite conducir un automóvil con un remolque cuyo peso exceda los 750 kg. Es especialmente útil si necesitas transportar cargas grandes o pesadas, como equipo para acampar, motos de agua, caballos, o si te dedicas a actividades que involucran el uso de remolques grandes. Mejora de oportunidades laborales: Algunos trabajos pueden requerir la capacidad de llevar vehículos con remolques grandes. Tener una licencia B+E podría abrirte puertas en industrias como la construcción, la agricultura, o el transporte especializado, donde el uso de remolques es común. Seguridad y habilidad en la conducción: Prepararte para el examen B+E implica aprender técnicas específicas para conducir vehículos grandes y remolques, lo que no solo mejora tus habilidades de conducción en general, sino que también te hace un conductor más seguro. Flexibilidad para viajes y actividades de ocio: Si disfrutas de las actividades al aire libre o necesitas transportar equipos para hobbies o deportes, tener la capacidad de llevar un remolque grande puede ser muy interesante y te da más flexibilidad para planificar viajes y actividades. Legalidad y regulaciones: Conducir un vehículo con remolque sin la licencia adecuada puede resultar en multas y problemas legales. Asegurarte de tener la licencia B+E necesaria garantiza que cumples con la ley. Sacarte el carnet B+E requiere una inversión de tiempo y posiblemente dinero en formación y exámenes, pero los beneficios a largo plazo pueden superar con creces estos costes iniciales, especialmente si planeas usar regularmente vehículos con remolques grandes. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/carnet-b-e-dgt-que-puedes-conducir-como-conseguirlo-ecn_297988_102.html
-
La nueva ZBE de Getafe, que ya cuenta con las correspondientes señalizaciones y entradas de aviso, con cámaras incluidas de control, no multará eso sí hasta el próximo 1 de enero de 2025, tal y como ha comunicado el Ayuntamiento de la ciudad. Así, se impone un período de información y aviso para que todos los ciudadanos conozcan las restricciones, antes de que el próximo 1 de enero se empiecen a procesar las sanciones de 200 euros, que son las que contempla hoy la Ley de Tráfico por incumplir esta normativa medioambiental. Todos los coches que tendrán prohibiciones en Getafe Pero, ¿qué coches sufrirán restricciones en esta gran urbe de la Comunidad de Madrid? Pues, tal y como ha comunicado también el propio consistorio municipal, solo los propietarios empadronado s en esta zona podrán acceder con cualquier tipo de vehículo. También se librarán de las multas los que dispongan de vehículos con etiquetas ECO y Cero Emisiones… y poco más. Calendario con todas las restricciones de la nueva ZBE de Getafe Y es que, llevando a cabo una estrategia novedosa, no solo los residentes y no residentes en Getafe con vehículos sin etiqueta ambiental tendrán prohibidos los accesos a esta ZBE, sino que incluso los vehículos con distintivo B y C tendrán restringida su entrada, salvo los que estén domiciliados en Getafe, que aun así deberán pedir una autorización temporal por un año si quieren librarse de las limitaciones con este tipo de vehículo con pegatina amarilla y verde de la DGT. El 70% de vehículos tienen etiqueta B y C y las multas se elevarán a los reincidentes Según informa el diario El Mundo, nada menos que el 70% de los turismos empadronados en Getafe tienen etiqueta B y C, por lo que si quieren poder circular por esta nueva ZBE deberán pedir el permiso temporal correspondiente. Según este censo, el 22 por ciento no tiene etiqueta medioambiental, mientras que únicamente el 7% dispone de distintivo ECO o Cero Emisiones, quedando libre de cualquier actuación para poder acceder a esta Zona de Bajas Emisiones sin ningún tipo de limitación. La ordenanza municipal aprobada en Getafe también contempla que, además de los 200 euros de multa que supondrá no respetar las normas de acceso a la ZBE, las sanciones por circular o aparcar en zonas indebidas podrán incrementarse hasta en un 30% en caso de reincidencia, fijada en si en el plazo de un año se ha cometido más de una infracción de esta misma naturaleza una vez comunicada la primera resolución firme. ¡Mucho ojo! FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/otra-zona-bajas-emisiones-pone-restricciones-coches-con-etiquetas-c-92-afectados_298812_102.html
-
30 de agosto de 2024 Otra Zona de Bajas Emisiones pone restricciones a los coches con etiquetas B y C : el 92%, afectados Madrid, Cataluña, Málaga, San Sebastián, Bilbao, Palma… y ahora otra de las mayores ciudades de España. Las restricciones a los coches, ya también a los de etiqueta B y C de la DGT, se extienden por toda España. Otra Zona de Bajas Emisiones pone restricciones a los coches con etiquetas B y C , el 92%, afectados Te lo venimos advirtiendo hace meses: se acerca 2025 y la necesidad de implantar ya nuevas Zonas de Bajas Emisiones obligatorias en más de 150 ciudades de España va a ir generando en las próximas semanas numerosos anuncios de nuevas ordenanzas que impongan limitaciones en más poblaciones del país. De hecho, solo el 60% de las ciudades que están obligadas a contar con áreas protegidas las han confirmado a día de hoy, por lo que imaginaros el largo camino que aún queda por delante. También os veníamos avisando de que, según se anuncien nuevas Zonas de Bajas Emisiones, comprobaremos cómo más vehículos con etiqueta B y C comienzan a tener limitaciones. Los únicos que se librarán siempre de cualquier tipo de prohibición serán los de etiqueta ECO y Cero Emisiones, y el tiempo nos va dando la razón. Calle de Getafe afectada por la nueva ZBE Foto Ayuntamiento de Getafe Y es que si en los últimos días habíamos elaborado ya un informe donde te contábamos cómo Madrid (ya en su ZBEDEP de Distrito Centro), Cataluña (en su plan del aire que fijará para todas las ZBE de la comunidad), Málaga, San Sebastián, Bilbao o Palma de Mallorca ya han confirmado próximas restricciones por fases a este tipo de vehículos con etiqueta B y C , al margen por supuesto de los coches sin etiqueta, que tendrán prohibiciones por todo el país, hoy conocemos cómo entra en vigor una nueva Zona de Bajas Emisiones en una gran ciudad que limitará también la circulación a este tipo de vehículos. ¿Cuál? Getafe estrena el 1 de septiembre su nueva Zona de Bajas Emisiones Apunta ya: Getafe. La ciudad, que cuenta con casi 186.000 habitantes, según el último censo de 2023, y es hoy no solo la s..ta más poblada de la Comunidad de Madrid (por detrás de Leganés), sino incluso la número 35 de toda España, ha confirmado que implementará este próximo domingo, día 1 de septiembre, su obligatoria Zona de Bajas Emisiones, que cubrirá eso sí un área de poco más de un kilómetro cuadrado, entre los barrios de Centro y San Isidro, y estando delimitada por las calles Ilustración, Madrid y Ferrocarril, la avenida Juan de la Cierva, la M-406 y el Paseo de la Estación, vías todas que no se verán afectadas. Mapa de la nueva Zona de Bajas Emisiones de Gerafe FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/otra-zona-bajas-emisiones-pone-restricciones-coches-con-etiquetas-c-92-afectados_298812_102.html
-
Innovación y estilo Al igual que su predecesor, el Audi Q5 2025 llegará con dos estilos de carrocería: la versión estándar y la Sportback, que ofrece una silueta más deportiva al estilo coupé. Este enfoque dual permitirá a Audi captar tanto a los clientes que buscan un SUV familiar versátil como a aquellos que desean una apariencia más agresiva y deportiva sin sacrificar espacio o confort. Ambas versiones del Q5 serán fabricadas en la planta de San José Chiapa, en México, a partir de enero de 2025, consolidando la importancia de esta instalación para la producción global de Audi. Logo de Audi. Crédito: Audi. Crédito: Cortesía La elección de esta planta no es casual, ya que ha demostrado ser un centro de excelencia en la producción de SUVs premium para el mercado global, y su capacidad de fabricación será clave para satisfacer la demanda esperada del nuevo Q5. El Q5, en el contexto de la nueva estrategia de Audi El lanzamiento del Audi Q5 2025 se enmarca dentro de un ambicioso plan de la marca alemana para renovar su portafolio. En los próximos dos años, Audi tiene programado el lanzamiento de más de 20 nuevos modelos, de los cuales al menos 10 serán completamente eléctricos. Este año, la estrategia de electrificación comenzó con la introducción del Audi Q6 e-tron y el Audi A6 e-tron, mientras que la renovación de su gama de combustión interna se destacó con la nueva familia A5 presentada en julio. El Q5, por su parte, jugará un papel crucial al representar la transición entre las ofertas eléctricas y las de combustión, ofreciendo a los consumidores la flexibilidad de elegir el tipo de propulsión que mejor se adapte a sus necesidades. Audi está apostando a que este enfoque mixto le permitirá capturar tanto a los defensores de los motores tradicionales como a los nuevos adeptos de la movilidad eléctrica. Con la presentación oficial del Q5 2025, Audi busca consolidar su posición en un mercado cada vez más competitivo, donde los SUVs siguen siendo los preferidos por los consumidores de todo el mundo. La marca espera que las innovaciones tecnológicas, junto con una estética renovada y opciones de motorización más eficientes, hagan del Q5 un modelo aún más atractivo para una amplia gama de clientes. El lanzamiento de esta tercera generación del Q5 no solo es un paso importante en la estrategia de producto de Audi, sino también un reflejo del compromiso de la marca con la sostenibilidad, sin dejar de lado el rendimiento y el lujo que han definido su historia. Con la combinación de tradición e innovación, Audi confía en que el Q5 2025 seguirá siendo un referente en el segmento de los SUVs premium. FUENTE: https://laopinion.com/2024/08/29/audi-q5-2025-detalles-y-fecha-de-presentacion/
-
29 Ago 2024 Audi Q5 2025: detalles y fecha de presentación Audi calienta motores para la presentación oficial del nuevo Q5 2025, la tercera generación de su SUV más exitoso Foto referencia del Audi e-tron GT. Crédito: Audi. Crédito: Cortesía Audi ha decidido mantenernos en suspenso con un adelanto intrigante de lo que será su nuevo Q5 2025. A solo unos días de su presentación oficial el 2 de septiembre, la marca de los cuatro aros ha mostrado apenas un fragmento de su nuevo SUV: un faro delantero, suficiente para generar expectativa en torno a uno de sus modelos más esperados. Aunque el teaser revela poco, el mensaje es claro: el nuevo Q5 será una de las apuestas más fuertes de Audi en su proceso de renovación. Desde su debut en 2009, el Audi Q5 se ha consolidado como un pilar fundamental en la gama de la marca alemana, convirtiéndose en su SUV más vendido y en una pieza clave de su éxito comercial a nivel mundial. A lo largo de los años, el Q5 ha sabido adaptarse a las demandas del mercado, combinando versatilidad, diseño y tecnología en un solo vehículo. Ahora, con esta tercera generación, Audi planea llevar el modelo a un nuevo nivel, marcando un punto de inflexión en su estrategia de electrificación y sostenibilidad. Un cambio de estrategia con el Q5 2025 Siguiendo la nueva estrategia de nomenclatura de Audi, el Q5 2025 continuará con motores de combustión interna, pero con una importante novedad: todas sus versiones estarán electrificadas. Esta decisión es parte del enfoque de Audi para diferenciar claramente sus modelos eléctricos y de combustión, asignando los números impares a los vehículos con motores tradicionales (pero híbridos) y los números pares a los completamente eléctricos, como es el caso del Q6 e-tron. La nueva generación del Q5 ofrecerá diversas opciones de motorización, incluyendo versiones de gasolina y diésel con tecnología híbrida ligera (mild hybrid), así como variantes híbridas enchufables (plug-in hybrid). Aunque Audi aún no ha revelado detalles específicos sobre las capacidades de estas versiones enchufables, se espera que incluyan baterías de mayor capacidad que permitan una mayor autonomía en modo 100% eléctrico, un factor crucial para competir en un mercado que cada vez demanda más sostenibilidad y eficiencia. FUENTE: https://laopinion.com/2024/08/29/audi-q5-2025-detalles-y-fecha-de-presentacion/
-
Ya hemos conducido el nuevo Audi S3 2024, y ojo, ¡porque ahora sí pica!
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi S / R / RS
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . Audi RS 3 Sedan 2024: los 400 CV de siempre, pero más agresividad visual FUENTE: https://noticias.coches.com/noticias-motor/audi-rs-3-sedan-2024-precio/531570 Fuente: Audi . -
Ya hemos conducido el nuevo Audi S3 2024, y ojo, ¡porque ahora sí pica!
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi S / R / RS
Audi RS 3 Sedan 2024: los 400 CV de siempre, pero más agresividad visual FUENTE: https://noticias.coches.com/noticias-motor/audi-rs-3-sedan-2024-precio/531570 Fuente: Audi . . . . . . . . . . . . . . . . . . -
Ya hemos conducido el nuevo Audi S3 2024, y ojo, ¡porque ahora sí pica!
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi S / R / RS
. . . . . . . . . . . . . . . Audi RS 3 Sedan 2024: los 400 CV de siempre, pero más agresividad visual FUENTE: https://noticias.coches.com/noticias-motor/audi-rs-3-sedan-2024-precio/531570 Fuente: Audi . -
Ya hemos conducido el nuevo Audi S3 2024, y ojo, ¡porque ahora sí pica!
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi S / R / RS
Audi RS 3 Sedan 2024: los 400 CV de siempre, pero más agresividad visual FUENTE: https://noticias.coches.com/noticias-motor/audi-rs-3-sedan-2024-precio/531570 Fuente: Audi . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . -
Ya hemos conducido el nuevo Audi S3 2024, y ojo, ¡porque ahora sí pica!
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi S / R / RS
El conductor puede variar el comportamiento variando en el Audi drive select los modos de conducción especiales, el RS Performance y RS Torque Rear, que modifican además en sonido del motor y escape. Para mejorar la dinámica de conducción se apuesta por el Torque Splitter, que envía par a las ruedas para reducir subviraje e incrementar la guiñada. Tiene además un modo específico para facilitar los derrapes, desviando el par a una de las ruedas traseras. Antes se conseguía con el acelerador y ahora Audi asegura que se logra más fácilmente girando el volante. Respecto al modelo precedente, de 2021 y con la misma potencia, hay cambios en el diseño, como el Singleframe hexagonal más plano y ancho, tomas de aire laterales o las tres aberturas situadas sobre el splitter fronta. Estrena fatos matrix LED y en la zaga un difusor específico y grafismo de ópticas. cuenta con colores específicos para la carrocería (en las fotos, el gris Kemora) y llantas de 19 pulgadas de serie. Audi A3 Sedan En el interior, dominado por los tonos oscuros, estrena volante, asientos deportivos RS tipo bucket, las inserciones en carbono y las pantallas específicas. La iluminación por LED también varía y hay paquetes de diseño en rojo o verde añaden toques de color a los cinturones de seguridad, la zona de los hombros de los asientos y las salidas de aire. El Audi virtual cockpit plus de 12,3 pulgadas tiene modos de visualización Sport, Performance y Runway (cuentavueltas en una escala regresiva, con las revoluciones más altas en primer plano). Hay. nuevo cuentarrevoluciones, que muestra de forma destacada el regimen de giro del motor en el centro del cuadro de instrumentos, además de indicadores de potencia, par, fuerzas g, aceleración y tiempos por vuelta. FUENTE: https://noticias.coches.com/noticias-motor/audi-rs-3-sedan-2024-precio/531570 Fuente: Audi -
Ya hemos conducido el nuevo Audi S3 2024, y ojo, ¡porque ahora sí pica!
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi S / R / RS
Audi A3 Sedan Audi A3 Sedan FUENTE: https://noticias.coches.com/noticias-motor/audi-rs-3-sedan-2024-precio/531570 Fuente: Audi -
Ya hemos conducido el nuevo Audi S3 2024, y ojo, ¡porque ahora sí pica!
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi S / R / RS
26/08/2024 Audi RS 3 Sedan 2024: los 400 CV de siempre, pero más agresividad visual Audi A3 Sedan El Audi RS 3 Sedan 2024 es la variante más deportiva del Audi A3 Sedan presentado hace unos meses y que ya tuvimos ocasión de probar. Se suma a la gama en octubre y tiene un precio de 84.990 euros, lo que significa que es 1.000 euros más caro que el RS 3 Sportback con quien comparte motor y soluciones técnicas. Se trata de la tercera generación el RS 3 que cuenta con la carrocería sedan (el primero llegó en 2017, mientras que el Sportback la disfruta desde 2011). El protagonista es el motor de cinco cilindros en línea 2.5 TFSI con 400 CV (294 kW) y 500 Nm de par máximo de 500 Nm. Sus prestaciones no varían respecto a la carrocería principal: acelera de 0 a 100 km/h en 3,8 segundos y alcanza 290 km/h de velocidad máxima de 290 km/h. Audi A3 Sedan FUENTE: https://noticias.coches.com/noticias-motor/audi-rs-3-sedan-2024-precio/531570 Fuente: Audi -
29 de agosto de 2024 Carnet D de la DGT, ¿qué puedes conducir y cómo conseguirlo? Si estás pesando en sacarte el carnet D, aquí te explicamos cuáles son los requisitos y cómo es el proceso. Carnet D, qué puedes conducir y cómo conseguirlo Muchas personas interesadas en iniciar su carrera en la conducción de autobuses no están al tanto de que necesitan el carnet D, además de varios requisitos necesarios para su tramitación. La buena noticia es que obtener este carnet abre un amplio abanico de oportunidades para manejar distintos tipos de autobuses y autocares. Con este permiso, podrás conducir autobuses que realizan recorridos urbanos, interurbanos y largos trayectos entre ciudades distantes más de cien kilómetros. Para poder optar a este carnet, es imprescindible cumplir con la edad mínima legal y tener una formación específica que vamos a detallar más adelante. Requisitos y características del carnet D Existen varios requisitos fundamentales para poder aspirar a obtener este carnet. A continuación, te los detallamos: Edad mínima y formación necesaria La edad mínima requerida es de 24 años. Además, es obligatorio recibir una formación específica impartida por la Dirección General de Tráfico, que cubre tanto aspectosteóricos como prácticos. Esta formación está diseñada para garantizar que el futuro conductor pueda conducir de manera eficiente y segura este tipo de transporte. Vehículos que el carnet D permite conducir Este carnet habilita para conducir desde autobuses usados para el transporte local en ciudades, hasta los empleados en servicios entre ciudades, incluyendo aquellos que realizan trayectos largos por autopistas y autovías. Obtener el carnet D también facilita el acceso al mercado laboral en el sector de la conducción, que es altamente demandado para el transporte de personas a gran escala. Proceso para obtener el carnet D Es necesario poseer previamente el carnet B, que actúa como una validación de la experiencia adquirida antes de pasar a conducir vehículos de mayor tamaño. Los pasos a seguir incluyen: Exámenes teóricos y prácticos El aspirante debe someterse a un examen teórico que consiste en responder 20 preguntas relacionadas con los límites de velocidad y las normas de circulación para autobuses. Para aprobar, es imprescindible no cometer más de dos errores. Después de pasar el examen teórico, se debe realizar un examen práctico en un circuito cerrado, donde se evalúan las habilidades del conductor en cuanto a la operativa del vehículo y su adaptación al espacio y la vía, dadas las dimensiones del autobús. El siguiente paso es un examen práctico en tráfico real, donde el conductor debe demostrar su capacidad para conducir un vehículo grande en condiciones normales de tráfico. Si todavía no cumples con la edad mínima para el carnet D , puedes optar por el carnet D1 , que permite conducir vehículos de hasta 16 plazas y es accesible desde los 21 años. Requisitos y limitaciones del carnet D1 Para el D1, necesitas tener al menos 21 años. Los aspirantes deben someterse a pruebas teóricas y prácticas similares a las del carnet D . Este carnet limita la conducción a minibuses que no excedan los 8 metros de longitud y con capacidad para 16 plazas, sin incluir al conductor. Para conseguir el carnet D es fundamental prepararse concienzudamente; posteriormente, podrás desarrollar una carrera profesional en el transporte de pasajeros, una área con grandes oportunidades. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/carnet-dgt-que-puedes-conducir-como-conseguirlo-ecn_297989_102.html
-
29 de agosto de 2024 La M-50 no se cerrará: el Gobierno confirma que esta gran carretera de Madrid no se ampliará jamás Finalmente, no será un anillo. La carretera de circunvalación más exterior de Madrid y de su área metropolitana no tendrá nuevo trazado, tal y como se preveía. Transportes lo confirma. La M 50 no se cerrará, el Gobierno confirma que esta gran carretera de Madrid no se ampliará jamás Fin a un culebrón que lleva ya décadas de conflicto y polémica en la Comunidad de Madrid. Desde que se iniciara la obra de la M-50 en el año 1990, la carretera también denominada Circunvalación de Madrid ha permanecido finalmente con un trazado de 85 kilómetros con forma de herradura abierta por el norte. De titularidad estatal, perteneciente a la Dirección General de Carreteras del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, siempre quedó el interrogante de si el anillo algún día se cerraría. De hecho, fue la propia Comunidad de Madrid presidida por Esperanza Aguirre quien, entre su mandato de 2003 a 2012, estudiaron durante tiempo la opción de cerrar la circunvalación entre la A-6 y la A-1, pasando por debajo del monte de El Pardo mediante la construcción de un túnel, que sería gestionado por una autopista de peaje físico. Paralizado en su día el proyecto por los graves problemas económicos y medioambientales que enfrentaría una construcción de este calibre, la petición seguía no obstante vigente a día de hoy por parte de distintos ayuntamientos y colectivos. Nuevas peticiones para cerrar la M-50 en la Comunidad de Madrid Quien más ha estado luchando por este cierre ha sido en concreto el Ayuntamiento de Tres Cantos, quien, a través de su alcalde, el popular Jesús Moreno, lleva años solicitando el final de esta obra en el tramo entre la A-1 y la M-607 para así “poder reducir los atascos diarios” que se registran en esta zona norte de la comunidad, especialmente en los entornos de las poblaciones de Tres Cantos y Colmenar Viejo. Tramo de la M 50 a su paso por Villaviciosa de Odón, en la Comunidad de Madrid Esta reivindicación le ha llevado a solicitar por carta formalmente el pasado día 10 de junio al ministro de Transportes del Gobierno de España, Óscar Puente, que estudiase el cierre aunque sea parcial de la M-50, “como alternativa necesaria a los constantes problemas e incidencias de la M-607”. El Ministerio de Transportes lo rechaza por su complejidad técnica y ambiental Sin embargo, este sueño quedará en eso, en un simple sueño. El Ministerio de Transportes ha rechazado finalmente, y una vez más, el cierre de la M-50 por la complejidad técnica y ambiental que supone. En concreto, la contestación ha llegado a través del Director General de Carreteras, Juan Pedro Fernández Palomino, argumentando “la complejidad técnica que tendría que desarrollar un trazado con todos los condicionantes orográficos existentes en el entorno”. Sería de “un gran impacto ambiental”. El alcalde de Tres Cantos aseguraba en su reivindicación que la M-607 es actualmente la “única vía de conexión por carretera para los vecinos de Tres Cantos y otros municipios aledaños”, constatando que cualquier accidente provoca numerosas retenciones y atascos. Además, ofrecía presentar al Gobierno “las actuaciones que pensamos contribuirán a mejorar la movilidad de esta zona estratégica de la región”. La M-50, por tanto, se confirma definitivamente que no se ampliará ni cerrará su trazado en forma de anillo. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/m-50-no-se-cerrara-gobierno-confirma-esta-gran-carretera-madrid-no-se-ampliara-jamas_298738_102.html
-
La DGT cambiará su política de radares por la alta accidentalidad, ¿seguro?
Ocio responde a Ocio de discusión en Conducción y Seguridad
Navarra ya tiene las competencias en materia de Tráfico, aunque la DGT sigue cobrando multas Se da además otra particularidad y es que, a pesar de que este radar fue implantado por la DGT y figura en el ránking de AEA que solo tiene en cuenta los radares pertenecientes al organismo estatal de Tráfico, sin comput*r los del País Vasco y Cataluña, con las competencias transferidas, desde el pasado día 1 de junio de 2023 el Gobierno ha traspasado también esas mismas competencias en Navarra a la Policía Foral, para que en el plazo de 4 años asuma todas las funciones relacionadas con el tráfico y la seguridad vial. Dentro de las nuevas atribuciones de Tráfico Navarra, como se llama el nuevo ente autonómico, figuran ya desde la gestión de sanciones, a las autoescuelas, cursos de reeducación y recuperación de puntos, campañas didácticas, formación vial, la facultad de dictar instrucciones a las policías locales y el cobro de las tasas, además obviamente ya también de la vigilancia y el control de las carreteras, incluyendo aquí la gestión y tramitación de los radares que han sido hasta ahora propiedad de la DGT. La Policía Foral de Navarra ya tiene las competencias en Tráfico, en lugar de la Guardia Civil. Eso sí, en lo que atañe al cobro de multas derivadas de infracciones de tráfico registradas en las carreteras navarras, el acuerdo de la transferencia de competencias contempla por Real Decreto que hasta el próximo 31 de diciembre de 2024 será la DGT quien siga recaudando el cobro de las multas, con independencia de cuerpo policial que las formule. Quedan poco más de 4 meses para que todo el control pase a manos ya definitivamente de Tráfico Navarra. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/terror-radares-mas-multan-en-espana-ya-no-es-dgt-pone-casi-125-dia_298740_102.html -
La DGT cambiará su política de radares por la alta accidentalidad, ¿seguro?
Ocio responde a Ocio de discusión en Conducción y Seguridad
29 de agosto de 2024 Terror a uno de los radares que más multan en España: ya no es de la DGT y pone casi 125 al día En una autovía, en cuesta y con límite a solo 80 km/h. Un nuevo radar se convierte en la pesadilla de los conductores españoles, poniendo en el último año más de 45.200 multas por exceso de velocidad. Terror a uno de los radares que más multan en España, ya no es de la DGT y pone casi 125 al día Mucho habrás oído hablar seguro en los últimos días de los dos radares que más multan de España, ambos situados en Cádiz, en la autovía A-381 y que, juntos, impusieron el último año contabilizado hasta 148.000 sanciones, es decir, 405 multas diarias. Situados en una carretera que bordea el entorno del Parque Natural de los Alcornocales, cuentan incluso con límites rebajados a solo 80 km/h, y uno de ellos ubicado a la salida de un túnel y en el margen izquierdo de la carretera. Algo nada habitual que provoca que miles de conductores caigan en la trampa. Pues bien, por detrás de ellos, y muy cerquita ya en el ránking que elabora la asociación Automovilistas Europeos Asociados (AEA) con los 50 radares que más multas ponen de España se sitúa, ocupando la quinta posición, otro radar en una autovía que está causando el pánico entre los conductores por su altísima efectividad y, como en los de la A-381 en Cádiz, por contar con una serie de trucos que provoca que muchos coches sean cazados por sorpresa a su paso. En cuesta y con límite a 80 km/h: el radar de la A-15 es el quinto que más multa de España Esta vez nos detenemos por tanto en el radar ubicado en la autovía A-15, en Navarra, a la altura del kilómetro 127,6. Con un total de hasta 45.217 sanciones impuestas en el último año contabilizado por AEA, este cinemómetro fijo es capaz por tanto de emitir hasta 123,8 denuncias automáticamente cada día, pudiendo recaudar por tanto un mínimo de 2,2 millones de euros si aplicamos la sanción más baja posible, que con pronto pago asciende a 50 euros. ¿Cuál será la cifra real? Bastante superior probablemente. Radar ubicao en la autovía A 15, en Navarra. Ubicado a la altura de la localidad de Lekunberri, este radar de la también llamada autovía del Leizaran, tiene la particularidad además de estar localizado en una curva en cuesta y, como el que más multa de Cádiz, con una limitación máxima de velocidad de 80 km/h. Sin duda, un hecho que lleva al error a muchos automovilistas que, confiados, acaban siendo víctimas de uno de los radares más efectivos sin duda de la Península. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/terror-radares-mas-multan-en-espana-ya-no-es-dgt-pone-casi-125-dia_298740_102.html -
Inma Sanz, vicealcaldesa, rechazó una posible moratoria para los coches sin etiqueta Por último, recordó a los presentes que la moratoria “no es factible porque ya se intentó hacer al inicio del anterior mandato con la zona del Distrito Centro pero no fue posible en los tribunales". De esta manera se ha conseguido que Madrid cumpla con los niveles de calidad del aire que son exigidos desde la Unión Europea. La idea que tiene ahora mismo el Ayuntamiento es realizar un “amplio periodo de aviso”, en palabras de Sanz, y con la promesa de que el consistorio de la capital “seguirá invirtiendo para facilitar a todas las personas que puedan necesitar ayuda la renovación del parque automovilístico de la ciudad". Sobre esto último hay que recordar que el último Plan Cambia 360 de la capital comenzó el pasado mes de abril y duró hasta el 7 de junio, dentro del cual se invirtieron 14 millones de euros para ayudar con la compra de coches nuevos independientemente de la etiqueta que tuvieran. Por ello, habrá que esperar al 2025 para ver si sale una nueva convocatoria. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/se-acabo-no-hay-moratoria-madrid-ratifica-todos-estos-coches-no-podran-circular-ni-aparcar_298749_102.html
-
29 de agosto de 2024 Se acabó, no hay moratoria y Madrid ratifica que todos estos coches no podrán circular ni aparcar Pese a la petición de AEA, el Ayuntamiento de Madrid se muestra contrario a una posible moratoria para los coches que no tienen etiqueta. Se acabó, no hay moratoria y Madrid ratifica que todos estos coches no podrán circular ni aparcar Hace unos días salió a la palestra la petición por parte de Automovilistas Europeos Asociados (AEA) al ayuntamiento de Madrid para que aplicara una moratoria de al menos dos años para que los coches sin etiqueta empadronados en la capital pudieran seguir circulando por ella. Pues ya ha recibido contestación por parte de la vicealcaldesa Inma Sanz (PP) en la que la rechaza rotundamente. Precisamente fue ayer cuando la concejala del Partido Popular confirmó que no habrá ninguna prórroga o moratoria, como se recoge en el diario El Mundo, para aquellos vehículos sin etiqueta que pertenezcan a residentes en Madrid, así como a motocicletas, furgonetas o camiones de cualquier procedencia a partir del 1 de enero de 2025. Madrid ya está poniendo 1.400 multas al día de 200 € por no respetar la ZBE Además, Sanz quiso dejar un recado a AEA. La asociación cuando realizó su petición declaró que la cifra de vehículos afectados por esta medida sería de 1,2 millones (ascendería a 8 millones si se cuentan al conjunto del país), pero según la vicealcaldesa las cifras que manejan desde el consistorio son “infinitamente inferiores”. Pero no fue el único punto importante que quiso remarcar en sus declaraciones Inma Sanz. La concejala recordó a todos los madrileños que las restricciones para este tipo de vehículos sin pegatina se aprobaron en el año 2019 y desde entonces “se han estado explicando a todos los ciudadanos”. De pasó remarcó que el Ayuntamiento ha invertido ya “más de 100 millones de euros en ayudas para cambio de vehículos” que están dentro del programa Plan Cambia 360. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/se-acabo-no-hay-moratoria-madrid-ratifica-todos-estos-coches-no-podran-circular-ni-aparcar_298749_102.html
-
Los elementos del coche más importantes que se deben revisar
Ocio responde a Ocio de discusión en Mecánica General Audi
29 de agosto de 2024 Frenos hidráulicos de coche: ¿Qué son y qué ventajas tienen? Descubre qué son los frenos hidráulicos de un coche y cuáles son sus ventajas más significativas. Frenos hidráulicos de coche En la mecánica de un coche puede haber ciertos términos técnicos que pueden resultar confusos para quienes empiezan a adentrarse en este mundo. Uno de esos términos es "frenos hidráulicos". Este sistema de frenado es esencial para la seguridad y eficiencia del coche, por lo que aquí te explicaremos qué son, cómo funcionan y qué beneficios ofrecen. Comprendiendo los frenos hidráulicos El sistema de frenos hidráulicos utiliza un fluido especial, conocido comúnmente como "líquido de frenos", para transmitir la fuerza necesaria a las ruedas y detener el coche cuando presionas el pedal del freno. Este sistema destaca por ser uno de los más eficientes en comparación con otros tipos de frenos disponibles. Componentes de los frenos hidráulicos El sistema hidráulico puede incorporar dos tipos de frenos: el freno de disco y el freno de tambor. En el freno de disco, unas pastillas presionan contra un disco para crear fricción y detener el vehículo. Por otro lado, el freno de tambor utiliza zapatas que se expanden y presionan contra la pared interna de un tambor giratorio para lograr el mismo efecto. En ambos casos, la acción se inicia con pistones que empujan el fluido hidráulico, generando la presión necesaria para activar los frenos y reducir la velocidad o detener completamente el vehículo. Ventajas de los frenos hidráulicos Los frenos hidráulicos ofrecen grandes ventajas a los coches, entre las más destacadas, podemos encontrar: Mayor seguridad La principal ventaja de los frenos hidráulicos es la seguridad que ofrecen. La capacidad de generar una fuerza de frenado superior es muy importante, especialmente en situaciones de emergencia, donde detenerse rápidamente puede ser la diferencia entre un susto y un accidente grave. La eficiencia de este sistema permite una respuesta rápida y fiable cada vez que se utiliza el pedal del freno. Menor desgaste y mantenimiento más sencillo A diferencia de los sistemas de frenos mecánicos, los frenos hidráulicos tienen un diseño más simple con menos piezas móviles. Esto no solo reduce las posibilidades de fallos mecánicos, sino que también disminuye el desgaste por fricción. El resultado es un sistema de frenado que no solo es más fiable, sino también más económico de mantener a largo plazo. Recomendaciones para un óptimo funcionamiento Para mantener la eficacia del sistema de frenos hidráulicos, es importante seguir algunas prácticas: Evitar frenadas bruscas: Puede ayudar a prolongar la vida útil de las pastillas y discos de freno. Revisar y reponer el líquido de frenos regularmente: Mantener el nivel adecuado de líquido es importante, ya que es el medio por el cual se transmite la fuerza de frenado. Cambio regular del fluido hidráulico: Se recomienda cambiar el líquido cada dos años u 80.000 kilómetros, dependiendo de lo que ocurra primero. Revisar las pastillas y zapatas de freno: Estas deben ser revisadas y reemplazadas cada 25.000 kilómetros o según las recomendaciones del fabricante, dependiendo del tipo de conducción. Los frenos hidráulicos son una tecnología fundamental actualmente, ofreciendo ventajas significativas en términos de seguridad, eficiencia y coste de mantenimiento. Comprender cómo funcionan y cómo mantenerlos adecuadamente puede asegurar que tu vehículo funcione de manera óptima y segura, protegiendo tanto a los pasajeros como a otros usuarios de la carretera. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/frenos-hidraulicos-coche-que-son-ventajas-tienen-ecn_298307_102.html -
Rendimiento En lo que respecta a rendimiento, el RS 6 cuenta registra un 0 a 100 km/h que completa en 3,6 segundos (3,4 segundos el modelo performance). La velocidad máxima está limitada electrónicamente a 250 km/h, pero se puede aumentar opcionalmente hasta los 280 km/h (de serie en el modelo performance) o a 305 km/h con el paquete RS Dynamic Plus. Por otro lado, el M5 puede pasar de 0 a 100 km/h en 3,6 segundos y tiene una velocidad máxima limitada a 250 km/h. Esta velocidad llega hasta los 304 km/h de forma opcional. El modelo de BMW añade una batería de 18,6 kWh que, además, le permite homologar hasta 67 kilómetros de autonomía en modo eléctrico, obteniendo así el distintivo ambiental Cero Emisiones. Por último, el peso del Audi RS 6 Avant es de 2.000 kilos, mientras que el del M5 Touring se va hasta los 2.500 kilos. Equipamiento de serie Entre el equipamiento de serie del RS 6 Avant se encuentran los retrovisores eléctricos, climatizador de cuatro zonas, alarma antirrobo, maletero eléctrico, cuadro de instrumentos digital, doble pantalla táctil, sistema de sonido Bang & Olufsen, navegador, punto de carga inalámbrico para dispositivos móviles, asistente de aparcamiento, reconocimiento de señales de tráfico, aviso de salida de carril, modos de conducción, suspensión neumática, llantas de 21 pulgadas, faros LED, luces de carretera automáticas, asientos deportivos calefactados y sistema de iluminación ambiental, entre otros. En el caso del BMW M5 Touring, aunque aún no ha sido detallado por completo su equipamiento de serie para el mercado español, sabemos que cuenta con llantas de 20 y 21 pulgadas, tapicería de cuero, asientos delanteros deportivos, cuadro de instrumentos digital, pantalla táctil con navegador, asistente de aparcamiento, sistema de iluminación ambiental, faros LED y una completa dotación de sistemas de seguridad y asistentes a la conducción. Precios Y en cuanto a precios, el Audi RS 6 Avant está a la venta en España desde 151.770 euros en su versión estándar, y llega hasta los 169.710 euros en la variante performance. Mientras tanto, BMW aún no ha anunciado los precios del M5 Touring para el mercado español. Sin embargo, sabemos que en Estados Unidos ya está a la venta desde 122.675 dólares (109.876 euros) y que el RS 6 Avant se vende al otro lado del Atlántico por 127.695 dólares (114.373 euros), por lo que podría llegar a ser también más barato en España. Conclusión Sin tener en cuenta la diferencia de antigüedad entre el Audi RS 6 Avant y el BMW M5 Touring, tenemos que el modelo de BMW es 101 mm más largo, 19 mm más ancho y 56 mm más alto que el Audi, además de ofrecer 77 mm más de distancia entre ejes. A pesar de ser más grande en el exterior, el RS 6 Avant aprovecha mejor sus medidas interiores y cuenta con un maletero que ofrece 48 litros más de capacidad volumétrica sin renunciar a las plazas traseras. Y al abatir los respaldos de la segunda fila de asientos, aún dispone de 28 litros más de volumen de carga que el M5 Touring. Por el contrario, a nivel de prestaciones, el BMW es entre 97 CV y 127 CV más potente, además de ofrecer entre 150 Nm y 200 Nm de par más que el Audi. Hay que destacar que el M5 Touring es un coche híbrido enchufable, mientras que el RS 6 Avant es un vehículo híbrido ligero, de ahí también la diferencia en prestaciones. Sin embargo, en rendimiento ambos modelos se igualan, con cifras muy similares de aceleración y velocidad máxima. Eso sí, el modelo de Audi, por su condición de coche híbrido ligero, es unos 500 kilos más ligero, lo cual puede marcar la diferencia. De momento no podemos comparar los apartados de equipamiento de serie y precios para España, ya que el M5 Touring aún no ha iniciado su comercialización en nuestro mercado. Sin embargo, al comparar los precios de Estados Unidos vemos que el BMW es unos 4.500 euros más barato que el Audi (aún queda por ver si esa diferencia también la tendremos en España). FUENTE: https://www.autobild.es/noticias/audi-rs-6-avant-bmw-m5-touring-lucha-ser-mejor-deportivo-familiar-siglo-xxi-ha-comenzado-1401854
-
26 ago. 2024 Audi RS 6 Avant El mercado de deportivos familiares cuenta desde ya con un nuevo integrante, el BMW M5 Touring. Pero, ¿es mejor que el todopoderoso Audi RS 6 Avant? En este artículo los vamos a enfrentar para tratar de averiguar cuál es la mejor opción de compra. Cuando se trata de coches deportivos familiares, muy pocas son las opciones que ofrece el mercado fuera del amplio segmento de SUV. En el caso de las berlinas familiares, el gran referente en términos de rendimiento es el Audi RS 6 Avant. Sin embargo, los de Ingolstadt acaban de encontrar a un duro adversario por el camino, el nuevo BMW M5 Touring. Como en AUTO BILD nos encanta comparar coches que son rivales naturales en el mercado, hemos decidido enfrentar a estos dos modelos deportivos para tratar de averiguar cuál es el mejor en este segmento. Tras conocer todas sus características técnicas, destacaremos cuáles son los puntos fuertes de cada adversario. Dimensiones Audi RS 6 Avant Empezamos por el que hasta ahora ha sido el rey indiscutible del segmento D de berlinas familiares en su versión deportiva, el Audi RS 6 Avant. Este modelo, que está a punto de desaparecer para dar lugar a un vehículo totalmente eléctrico, mide 4.995 mm de largo, 1.951 mm de ancho y 1.460 mm de alto, todo ello con una distancia entre ejes de 2.929 mm. Ante este dominio, la firma de Múnich ha respondido lanzando un nuevo BMW M5 Touring que llega después de permanecer huérfano en este segmento desde el M5 Touring E61 (2007-2010). En este caso, la nueva generación se presenta con una carrocería con 5.096 mm de longitud, 1.970 mm de anchura y 1.516 mm de altura, así como 3.006 mm de distancia entre ejes. Maletero En lo que respecta a maletero, si bien no es lo que más destaca en un vehículo deportivo de altas prestaciones, en estas dos berlinas familiares juega un papel verdaderamente importante. En el modelo de Audi, el maletero presenta 548 litros de capacidad volumétrica, cifra que llega hasta los 1.658 litros al abatir los respaldos de los asientos traseros. Por su parte, el modelo de BMW hace lo propio con un maletero que cuenta con 500 litros de volumen de carga. T ambién se pueden abatir los respaldos de la segunda fila de asientos, llegando así hasta los 1.630 litros de capacidad volumétrica total. Motores En el apartado mecánico es donde mayores diferencias encontramos. El RS 6 Avant lo apuesta todo a un motor V8 biturbo de 4.0 litros con tecnología híbrida ligera y etiqueta ambiental ECO de la DGT. Desarrolla 600 CV en la versión estándar y 630 CV en el modelo performance, con 800 Nm y 850 Nm de par, respectivamente. El cambio es automático de ocho velocidades con convertidor de par y la potencia se envía a un sistema de tracción total quattro. Mientras tanto, el nuevo M5 Touring es un coche híbrido enchufable. En este caso, tenemos un V8 biturbo de 4.4 litros con 585 CV de potencia como base, junto a un motor eléctrico de 145 kW, lo que arroja una potencia total combinada de 727 CV y 1.000 Nm de par. Una transmisión automática de ocho velocidades con convertidor de par y un sistema de tracción total M xDrive completan la configuración mecánica. FUENTE: https://www.autobild.es/noticias/audi-rs-6-avant-bmw-m5-touring-lucha-ser-mejor-deportivo-familiar-siglo-xxi-ha-comenzado-1401854
-
28/8/2024 Audi Q5 2025, se aproxima la fecha para su estreno global Estamos a menos de una semana de conocer a esta nueva generación. Así como el Audi A4 fue esencial para la marca en su momento; en la era del SUV el Audi Q5 es uno de los pilares de la empresa a nivel global. En tan solo unos días estaremos conociendo a la tercera generación de este producto tan importante y así cómo sucedió en su segunda generación, es prácticamente un hecho que seguirá siendo fabricada en México para satisfacer a la mayoría de los países a los que llega esta camioneta. Hace unas horas la marca alemana ha publicado el primer teaser de esta nueva generación, en la que podemos ver a travpes de un boceto, un poco del diseño de los nuevos faros que llevará. En él podemos identificar como la ceja de luz de conducción diurna seguirá los pasos de otros modelos como el facelift del RS3, en el que podremos elegir el diseño que tendrá dicha firma de luz al oscurecer o iluminar ciertas secciones del faro. A su vez, Audi confirmó que nos darán a conocer este modelo el día 2 de septiembre, es decir, el próximo lunes. Se sabe que esta camioneta está ya en su fase final de pruebas y homologación por lo que seguramente Europa comenzará a recibir esta nueva generación hacia finales de este 2024, mientras que en México podemos esperarla a inicios de 2025. Seguirá usando la plataforma MLB, aunque fuertemente actualizada con motores algo más eficientes y toda una nueva dosis de tecnología con lo más reciente en conectividad y seguridad que ofrece la marca alemana. Cómo siempre, en cuanto esté disponible la información de esta nueva generación te contaremos todo aquí. FUENTE: https://noticias.autocosmos.news/2024/08/28/audi-q5-2025-se-aproxima-la-fecha-para-su-estreno-global