Jump to content

Ocio

Mod_Subforos
  • Mensajes

    48053
  • Ingresó

  • Última visita

  • Días ganados

    154

Todo lo publicado por Ocio

  1. Los primeros suelen ser más caros, luego van bajando.
  2. Si no se han fundido algún fusible, que según dices funciona bien, salvo que olía a 'quemado', no tiene por qué pasar nada, seguro que sería o la bombilla o algún cable que te sea quemado.
  3. 17/01/2018 La probabilidad de sufrir un accidente siendo un conductor menor de 36 años es tan alta que a sólo seis provincias se las puede denominar “seguras”. A pesar de que tanto la siniestralidad como el número de víctimas han descendido, los accidentes de tráfico siguen siendo una de las principales causas de muerte entre los jóvenes. Por ello, la Asociación Empresarial del Seguro (UNESPA) ha realizado un estudio para comprender cuáles son las provincias más y menos seguras para los conductores menores de 36 años. El estudio viene motivado porque en lo referente a turismos, la probabilidad de sufrir un accidente recién sacado el carnet es hasta 3,7 veces superior entre un joven de 18 años y un conductor experimentado de más de 36. Además, se observa que la experiencia es un factor clave a la hora de evitar este tipo de accidentes, ya que un conductor que acumula 10 años de experiencia reduce las probabilidades de accidente a 1,7 en comparación con otro mayor de 36 años. Sorianos, los conductores más prudentes En el estudio (que puedes leer completo aquí) se muestra que si atendemos a los accidentes graves, aquellos que acaban con un herido o un fallecido) apenas seis provincias aprueban. Soria, Segovia, Ávila, Huesca, Ciudad Real y Cuenca son las únicas provincias cuyas probabilidades de sufrir un accidente son bajas pero, incluso, en una escala del 1 al 10 (donde el 10 sería la mínima posibilidad de tener un accidente) sólo Soria supera el 6. El problema se agrava cuando hablamos de accidentes leves, aquellos donde sólo hay que lamentar daños materiales. Si tomamos estos valores, únicamente Soria y Ciudad Real aprobarían, pero apenas con notas de 5,11 y 5,13, respectivamente, sobre 10. En cuanto a las provincias que tienen más problemas con la siniestralidad de sus jóvenes, Las Palmas, Cádiz y Sevilla consiguen una nota de dos o menos sobre 10 en cuanto a los accidentes graves, mientras que en los accidentes leves, Madrid, Málaga y, de nuevo, Sevilla son las provincias donde mayor probabilidad hay de tener un siniestro. Por último, la segmentación por s..os demuestra que no existe una gran diferencia entre hombres y mujeres, pues ambos tienen una probabilidad muy similar de tener un accidente grave o leve en todo el territorio español. FUENTE: http://www.autopista.es/noticias-motor/articulo/seguridad-jovenes-accidentes-siniestros-fallecidos-provincias
  4. Ocio

    NOTICIAS / Audi.

    15/01/2018 ¿Es la nueva Ducati de MotoGP 2018 un mensaje de Audi? La Ducati GP18 fue presentada esta misma mañana en Bolonia donde asistieron Jorge Lorenzo y Andrea Dovizioso. ¿Es un guiño de Audi? Ducati ha presentado hoy la moto con la que intentará conquistar la corona de MotoGP este 2018. Con toda la atención de los medios especializados y a través de una emisión online multiplataforma, las Ducati GP18 de Jorge Lorenzo y Andrea Dovizioso hicieron aparición en el escenario. ¿Ha cambiado la Ducati respecto a la 2017? Sí, y no, de momento. Todo parece indicar que la máquina que hemos visto esta mañana era en realidad el modelo del año pasado pero luciendo los nuevos colores de guerra de Borgo Panigale. Centrémonos de momento en ese aspecto, los colores. Ducati ha sustituido parcialmente el color blanco que anteriormente protagonizaba el carenado de la GP17 y ha introducido una banda de color grisácea entremedias para hacer la transición al rojo Ducati (bueno, al color que se ve como rojo Ducati en televisión). Cortando esa línea gris, aparecen otras tantas en los colores básicos del diseño: blanco, gris y rojo. Lo mismo ocurre en los monos de los pilotos, donde de nuevo ese toque gris toma más protagonismo. Preparándose para lo que pueda llegar, en Red Bull han apostado por Andrea Dovizioso, que luce ahora un enorme toro rojo en los laterales de su casco Además de un pequeño rediseño de cara a la imagen pública, se podría estar mandando un mensaje más: Ducati se queda, haciendo referencia al culebrón que ha estado rondando desde el año pasado. Estoy hablando obviamente de las noticias que circulaban sobre la venta de Ducati por parte de Volkswagen, que se hizo con ella a través de Audi. ¿Adivinas qué famosa marca alemana de coches mezcla el gris y el rojo para competición? En efecto, Audi. Este pequeño detalle podría ser un guiño de los actuales dueños reafirmando su inteción de quedarse con la firma italiana. A diferencia de 2017, este año Ducati ha optado por realizar la presentación y sesión de fotos oficial con el famoso carenado con alerones y las horquillas doradas. Gigi Dall'Igna se ha reservado el modelo definitivo, que también podría sufrir modificaciones aerodinámicas, para los primeros tests de MotoGP que tendrán lugar en Sepang. Allí pondrán sobre la pista un motor todavía más potente que el anterior que buscará dar un extra a sus pilotos. Desde que aterrizaron en MotoGP, Ducati ha sumado 39 victorias (casualmente el mismo número que vueltas rápidas) sumanndo hasta en 108 podios en sus 251 carreras de historia. En total, han dado 125.885 kilómetros liderando la carrera en 1.119 vueltas. El título se sigue resistiendo y en sus vitrinas sólo luce el conseguido por Casey Stoner en 2007, ¿será este el año del segundo? FUENTE: http://www.motociclismo.es/mundial-motogp/articulo/ducati-motogp-2018-mensaje-audi
  5. Audi A5 Cabrio 2.0 TDI 190 CV S-Line S-Tronic . . . .
  6. . . . Audi A5 Cabrio 2.0 TDI 190 CV S-Line S-Tronic .
  7. . . Audi A5 Cabrio 2.0 TDI 190 CV S-Line S-Tronic . .
  8. Audi A5 Cabrio 2.0 TDI 190 CV S-Line S-Tronic . . . .
  9. . . . Audi A5 Cabrio 2.0 TDI 190 CV S-Line S-Tronic .
  10. . . Audi A5 Cabrio 2.0 TDI 190 CV S-Line S-Tronic . .
  11. Audi A5 Cabrio 2.0 TDI 190 CV S-Line S-Tronic . . . .
  12. . La circulación sin techo me ha parecido muy placentera. Es posible tener una conversación en tono normal hasta los 110 km/h siempre que se use el deflector de viento y estén las ventanillas subidas. Con ellas bajadas hasta 60 km/h no se producen remolinos y se agradece la brisa. En las plazas traseras a partir de 80 km/h se viaja muy incómodo. Poner y quitar el techo es muy sencillo. Se puede hacer desde el propio mando a distancia o desde un botón en el salpicadero. Resulta interesante que sea posible realizar la maniobra en marcha siempre que no se superen los 50 km/h y lo único necesario es tener la caja protectora del maletero desplegada (para evitar que golpee el equipaje). Si estás pensando en el Audi A5 Cabrio como un deportivo, te estarás equivocando. Ni por sus maneras ni por concepto este modelo se conduce como tal y es más una berlina cómoda que un devora-curvas. Esto también es extensible a los Mercedes Clase C Cabrio y Serie 4 Cabrio de BMW. Es justo decir que todos ellos tienen el lastre del peso, algo que se nota mucho en tramos virados y no les convierte en vehículos especialmente ágiles. La circulación en vías urbanas es por regla general cómoda aunque no tiene una visibilidad 3/4 trasera especialmente buena. La luneta posterior tampoco es tan generosa como en el Coupé. Si se instalan los sensores de aparcamiento delanteros y traseros, y el sistema de cámaras, las maniobras de aparcamiento o en zonas de visibilidad limitada son muy fáciles por lo que resultan recomendables, especialmente en coches de este precio. FUENTE: https://www.autonocion.com/prueba-audi-a5-cabrio-2-0-tdi-190-cv-s-line-s-tronic-al-nivel-de-los-mejores-solo-falla-el-motor/
  13. . Motor 2.0 TDI 190 CV S-Tronic S-Line Cilindrada 1.968 cc Potencia 190 CV Par 400 Nm Peso 1.765 kg Dimensiones Lar/An/Al mm 4673 / 1846 / 1383 Volumen Maletero 350 / 380 litros Aceleración 0 a 100 km/h 8,3 seg Recuperación 80 a 120 km/h 6,9 seg Velocidad máxima 232 km/h Consumo homologado 4,7 L/100 Emisiones CO2 por km 124 g Precio de partida Desde 59.808 € . COMPORTAMIENTO Lo mejor del Audi A5 Cabrio es lo confortable que resulta, algo que siempre está presente incluso cuando se instalan las llantas de aleación de gran tamaño con neumáticos de perfil bajo y generosa anchura. La capacidad de filtrado siempre es buena, algo que sorprenderá a los usuarios. Aunque lógicamente con el equipamiento de serie se logra un mayor aislamiento y confort, con el paquete S-Line y la suspensión deportiva no me ha parecido que resulta un automóvil de difícil convivencia en el día a día. Basta decir que no responde nunca con sequedad o botes bruscos incluso al superar los enormes resaltos (ilegales en muchos casos) de algunas ciudades. Audi ha trabajado para conseguir del A5 Cabrio una opción utilizable todo el año y por ejemplo el aislamiento de la capota es muy bueno, consiguiendo que los ocupantes se olviden de que viajan en un descapotable. Sólo al superar los 130 km/h se percibe un poco el viento en la junta de las ventanillas. FUENTE: https://www.autonocion.com/prueba-audi-a5-cabrio-2-0-tdi-190-cv-s-line-s-tronic-al-nivel-de-los-mejores-solo-falla-el-motor/
  14. . MOTOR La oferta actual del Audi A5 Cabrio está formada por los bloques 2.0 TFSI de 190 y 252 CV, 3.0 TFSI con 354 CV (S5) y los diésel con 190, 218 y 286 CV, los dos últimos extraídos del bloque 3.0 TDI con seis cilindros. Dependiendo del elegido pueden llevar cambio manual, S-Tronic o Tiptronic, y tracción delantera o total Quattro. La unidad testada corresponde al diésel más modesto de la familia pero no por ello es una opción inframotorizada. Muy probado en otros modelos de VAG, el bloque 2.0 TDI de 190 CV ha ido evolucionando con el paso el tiempo ganando en refinamiento pero, en un descapotable, el usuario suele ser más exigente con este aspecto y quizás “flojea”. No me ha parecido que sea especialmente molesto el sonido en marcha pero en parado se percibe en exceso su ciclo y afea un conjunto tan atractivo visualmente. Quizás si no eres de los que hace muchos kilómetros al año te interese más el 2.0 TFSI de 190 CV con la misma caja de cambios. Más allá del refinamiento y la sonoridad, el motor 2.0 TDI de 190 CV mueve con bastante soltura el conjunto y eso que no es especialmente ligero dado que los refuerzos necesarios para aumentar la rigidez suelen pasar factura (1.765 kg frente a los 1.565 del Coupé). No vuela pero pocas pegas se pueden poner. Parte del buen andar de este A5 Cabrio se debe al buen funcionamiento de la transmisión S-Tronic, muy rápida y eficaz como siempre. Además de permitir sacar el máximo provecho al motor, también ayuda con la eficiencia y si está en ECO tiene el práctico modo vela que reduce el gasto al dejar caer el vehículo sin retener. Un punto favorable del Audi A5 Cabrio son los consumos. A pesar del alto peso del conjunto, resulta bastante complicado superar los 6,5 L/100 en cualquier circunstancia salvo que haya mucho tráfico en ciudad o bien se circule por un tramo de montaña bastante ligero. En el trayecto habitual entre Madrid y la Costa del Sol la media obtenida fue de 5,7 L/100 mientras que en carreteras secundarias a 90-100 km/h de marcador es fácil rondar los 5,0 L/100 e incluso menos pero entonces hay que prestar más atención. En ciudad el sistema Stop&Start no resulta molesto y consigue rebajar algunas décimas el gasto. Lo que no es coherente es poner un depósito de sólo 40 litros a un vehículo de este tamaño, dejando en opción sin coste el de 54 litros (también el de AdBlue con 24 litros es opcional por 65 €). El problema está en que haya una unidad en stock interesante con el depósito pequeño (aunque parece que la mayoría llegan con el grande a España). FUENTE: https://www.autonocion.com/prueba-audi-a5-cabrio-2-0-tdi-190-cv-s-line-s-tronic-al-nivel-de-los-mejores-solo-falla-el-motor/
  15. . HABITABILIDAD Aunque el espacio no es una de las bazas de los descapotables, está claro que poder contar con al menos cuatro plazas útiles facilita mucho las cosas a un buen número de interesados, siendo en algunos casos sólo un poco más incómodo que un coupé equivalente. En el caso del Audi A5 Cabrio el espacio es correcto pero algo peor que la opción cerrada. En las plazas delanteras la sensación de desahogo es muy buena, contando con una generosa anchura, buen espacio hacía el techo y una postura cómoda. Sin la capota el marco del parabrisas no queda demasiado cerca de la cabeza, lo que permite disfrutar de mayor sensación de libertad (lógicamente dependerá de la estatura de la persona y posición del asiento). El acceso a las plazas traseras es un tanto incómodo. Con el accionamiento eléctrico de los asientos resulta lento y el hueco existente requiere ser algo ágil para entrar, y bastante al salir. Una vez sentado las dos únicas plazas son más que correctas por ancho y espacio para las piernas, además de contar con un respaldo más inclinado que sus rivales, lo que las hace más cómodas. La capacidad del maletero es la mejor del segmento tanto con el techo puesto como sin él. El volumen oscila entre los 350 y 380 litros, y siempre con formas muy regulares que facilitan la introducción de bultos/objetos. La boca de carga con el techo guardado es algo pequeña por lo que no siempre se podrán introducir los objetos deseados. FUENTE: https://www.autonocion.com/prueba-audi-a5-cabrio-2-0-tdi-190-cv-s-line-s-tronic-al-nivel-de-los-mejores-solo-falla-el-motor/
  16. . EQUIPAMIENTO/PRECIO El vehículo probado es un Audi A5 Cabrio 2.0 TDI 190 CV S-Tronic en combinación con el acabado S-Line. El precio de partida es de 59.898 € y por tanto está al nivel de sus rivales más directos como los BMW 420d Cabrio 190 CV 8AT M-Sport (58.450 €) y el Mercedes C220d Cabrio 170 CV 9G-Tronic AMG-Line (54.500 €). De serie el Audi A5 Cabrio S-Line incluye el climatizador automático, ordenador de viaje, faros LED, control y limitador de velocidad, sensor de lluvia, encendido automático de luces, aviso pre-colisión, detector de peatones, detector de fatiga, retrovisores abatibles, llantas de 19, paquete deportivo y selector de modos de conducción. Otros elementos también incluidos son el sistema de navegación con pantalla de siete pulgadas, bluetooth, control por voz, USB, sensores de parking delanteros y traseros, arranque por botón, tapizado mixto, etc Si lo quieres como en las imágenes, hay que sumar el Head Up Display, los asientos eléctricos y térmicos, sistema de navegación Plus, instrumentación digital, climatizador tri-zona, detector de objetos en ángulo muerto, control de crucero adaptativo… y unas cuantas opciones más que elevan el coste hasta más allá de los 70 mil euros. FUENTE: https://www.autonocion.com/prueba-audi-a5-cabrio-2-0-tdi-190-cv-s-line-s-tronic-al-nivel-de-los-mejores-solo-falla-el-motor/
  17. . INTERIOR Si has montado en un Audi A5 de segunda generación o en el último A4, el diseño del interior te resultará familiar. Respecto al anterior ha mejorado mucho y ahora es más atractivo, intuitivo y vistoso, y eso que ha apostado por la pantalla tipo tableta que no termina de convencerme. Jugando con las opciones puedes lograr un interior con una sensación de calidad excelente aunque hay que dejar bien claro que “de serie” los plásticos usados y los ajustes están a un nivel muy bueno. La unidad probada con la instrumentación digital configurable, los asientos deportivos con tapizado mixto o el climatizador de tres zonas es buen ejemplo de ello. La postura al volante me ha parecido sensacional, con todos los mandos muy a mano. Tan sólo hay que criticar el cambio en la ubicación del MMI por delante de la palanca de cambios, algo que resulta incómodo e inexplicable en un coche automático en el que la palanca se utiliza muy poco. Con tal ubicación, el MMI no resulta tan eficaz como en otros modelos de la marca (A3 por ejemplo). Para buscar, rotar el mando principal o presionar un botón deberás antes esquivar la palanca de cambios y aunque en este automático no es muy grande, los que opten por la caja manual tendrán mayores complicaciones. Lo que no admite tacha es la sencillez del manejo del sistema multimedia, haciendo uso de menús fáciles y aptos para todos los públicos, algo que deberían aprender los responsables de Mercedes. La instrumentación configurable también se controla con mucha facilidad y es posible cambiar la pantalla desde un botón en el volante. Esto sí es pensar en el conductor y la seguridad. Repartidos por todo el habitáculo hay varios huecos porta-objetos. Siempre con suelo de goma y bien tapizado, no se pueden poner pegas al respecto. Quizás podría tener una bandeja central algo más amplia pero los huecos porta-latas resultan útiles. Estéticamente las salidas de aire centrales no gustan a todos pero son prácticas y sencillas de usar. FUENTE: https://www.autonocion.com/prueba-audi-a5-cabrio-2-0-tdi-190-cv-s-line-s-tronic-al-nivel-de-los-mejores-solo-falla-el-motor/
  18. . Entre los premium compactos BMW ofrece los Serie 2 y Audi el A3 Cabrio pero son algo justos de espacio en las plazas posteriores e incómodos, al contar con un respaldo demasiado vertical. Subiendo un escalón están los Serie 4 Cabrio con el techo metálico retráctil y la segunda generación del Audi A5 que conserva la lona, elemento también usado en los Clase C de Mercedes. La última entrega del Audi A5 Cabrio no resulta especialmente aparatosa, se mueve muy bien y además es confortable. Durante unos días he tenido la oportunidad de compartir desplazamientos por todo tipo de vías, siendo un producto 100% aconsejable para el día a día. Eso sí, como ya habrás imaginado, no es un capricho asequible. DISEÑO La mayoría de los usuarios que optan por un descapotable tienen en muy alta consideración el factor estético y dejan de lado otros como la practicidad o ciertos aspectos negativos intrínsecos como puede ser el mantenimiento algo más delicado del techo de lona (o la propia sensación de inseguridad). El Audi A5 Cabrio cumple con una imagen llamativa, elegante y dinámica. Quizás el color azul de las imágenes no resulta tan explosivo y disimule sus formas pero durante los días de la prueba fueron muchos los curiosos e interesados que clavaron su mirada en los esbeltos trazos de su carrocería. Acompañado del paquete deportivo S-Line y las bonitas llantas de aleación de gran diámetro, el A5 Cabrio posee todos los ingredientes para satisfacer al público al que va dirigido. Es cierto que el Mercedes Clase C Cabrio tiene una imagen más rompedora pero frente al BMW Serie 4 Cabrio resulta menos conservador. Como buen Premium el interesado puede personalizarlo al gusto con multitud de elementos. Colores especiales, llantas de aleación específicas, paragolpes deportivos, taloneras, difusor posterior, etc… todo puede adaptarse al gusto del consumidor previo pago eso sí. FUENTE: https://www.autonocion.com/prueba-audi-a5-cabrio-2-0-tdi-190-cv-s-line-s-tronic-al-nivel-de-los-mejores-solo-falla-el-motor/
  19. 14 enero, 2018 Prueba Audi A5 Cabrio 2.0 TDI 190 CV S-Line S-Tronic: Al nivel de los mejores, solo “falla” el motor . Diseño/Estética - 9 Calidad de acabado - 9 Equipamiento de serie - 6 Equipamiento opcional - 9 Habitabilidad - 7.5 Maletero - 8 Motor/Refinamiento - 6 Prestaciones - 7.5 Consumos - 8 Transmisión - 8.5 Dirección - 8 Frenos y neumáticos - 8 Comportamiento - 8 Calidad de rodadura - 8 Relación valor-precio - 7 7.8 / Notable+ El Audi A5 Cabrio es una de las pocas alternativas existentes en la actualidad junto a los BMW y Mercedes de corte similar. El Audi juega la baza de la modernidad al ser el último en llegar, algo que se nota en el equipamiento disponible. Destaca por su cómodo interior, elevada calidad de rodadura y la correcta capacidad de maletero. . Posiblemente no sea el mejor momento para adquirir un descapotable debido a la mala climatología pero si estás pensando en ello, el Audi A5 Cabrio es una de las pocas alternativas que quedan en el mercado con buena capacidad interior y capacidad de carga. Con la recesión económica y la caída brutal en las ventas de vehículos considerados “de capricho”, la mayoría de descapotables generalistas cesaron su comercialización al finalizar el ciclo de vida sin un sucesor a la vista, algo que se mantiene en estos tiempos. Sólo Opel y VW ofrecen una opción con cuatro plazas. FUENTE: https://www.autonocion.com/prueba-audi-a5-cabrio-2-0-tdi-190-cv-s-line-s-tronic-al-nivel-de-los-mejores-solo-falla-el-motor/
  20. Ocio

    NOTICIAS / Audi.

    15 Enero 2018 Audi lidera por vigésimo cuarto año consecutivo el segmento Premium en España También en Canarias es líder desde hace 9 años, 1.521 unidades en 2.017 Audi lidera el segmento Premium en el mercado español de forma ininterrumpida por vigésimo cuarta vez, con 53.359 vehículos comercializados en 2017, manteniendo también la primera posición en el canal de ventas a particulares. A nivel global, AUDI AG aumentó sus ventas por octavo año consecutivo, estableciendo un nuevo récord al alcanzar la cifra de 1.878.100 unidades comercializadas, con crecimiento en los tres mercados principales: EE.UU. (+7,8%), China (+1,1%) y Alemania (+0,4%). Audi vuelve a liderar el segmento Premium en el mercado español por vigésimo cuarto año consecutivo. En 2017, la marca de los cuatro aros ha comercializado un total de 53.359 unidades en Península y Baleares, lo que supone un aumento del 6,1 por ciento respecto a 2016. La penetración sobre el total del mercado de Audi alcanza un 4,6 por ciento, superando el 27 por ciento en el segmento Premium. Audi mantiene la primera posición en el mercado de particulares, con una cuota de participación del 3,2 por ciento del total, y una penetración en el segmento Premium que supera el 27 por ciento. En las ventas a empresas, Audi ha alcanzó una cifra de 22.681 unidades comercializadas en 2017, lo que permite a la marca aumentar su cuota entre los fabricantes Premium hasta el 23,6 por ciento. Audi número 1 en ventas Premium en Canarias con 1.521 unidades en 2.017 Y ya van 9 años consecutivos. Audi repite como número uno indiscutible en el ranking de ventas del mercado Premium en Canarias con una cuota de mercado total del 29,8%. Audi sigue batiendo récords en Canarias y suma 9 años consecutivos siendo la marca líder de ventas en el mercado Premium con un total de 1.521 unidades vendidas en 2017. Estos resultados son el reflejo de la confianza que han depositado los clientes canarios en la marca durante todos estos años, que identifican en los cuatro aros los valores de exclusividad, innovación, distinción y deportividad. En el canal privado, Audi Canarias ha vuelto a conquistar el liderato con resultados sobresalientes, con 1.369 matriculaciones y una cuota de mercado del 31%. Además, este liderato del segmento Premium en privado se ha conseguido en cada una de las islas del archipiélago. FUENTE: http://www.lancelotdigital.com/motor/audi-lidera-por-vigesimo-cuarto-ano-consecutivo-el-segmento-premium-en-espana
  21. Ocio

    NOTICIAS / Audi.

    12/01/2018 Audi bate su récord mundial de ventas en 2017 La firma automovilística alemana Audi logró en 2017 un nuevo récord de sus matriculaciones, con 1,87 millones de vehículos vendidos en todo el mundo, lo que se traduce en un crecimiento del 0,6% en comparación al ejercicio precedente, según datos publicados por la empresa. | Mercedes-Benz repite como líder del segmento 'premium'. En diciembre, la firma de los cuatro aros vendió 180.250 unidades a en todo el mundo, lo que supone un repunte del 16,2% respecto al mismo mes de 2016. "A pesar de atravesar una situación muy desafiante, logramos un crecimiento positivo en todos nuestros mercados principales en 2017. Todos los mercados contribuyeron a que obtuviésemos un nuevo resultado de ventas récord en todo el mundo. Esto demuestra el atractivo e nuestra cartera de productos", señaló el responsable de Ventas y Marketing de Audi, Bram Schot. Por mercados, el fabricante alemán entregó 860.600 coches en Europa a lo largo de 2017, un 0,4% más respecto al año anterior. Dentro del 'Viejo Continente', Italia y España (Península y Baleares) fueron los mercados donde más crecieron las ventas de Audi, con 68.957 y 53.359 unidades comercializadas, un 10,5% y un 6,1% más, respectivamente, mientras que en Reino Unido cayeron un 1,3%, hasta 175.217 unidades. Audi volvió a liderar el segmento premium en el mercado español por vigésimo cuarto año consecutivo. La penetración sobre el total del mercado de la marca alemana alcanza un 4,6%, superando el 27% en el segmento premium. Además, la marca alemana mantuvo durante 2017 la primera posición en el mercado de particulares, con una cuota de participación del 3,2% del total. En las ventas a empresas, Audi alcanzó el año pasado un volumen comercial de 22.681 unidades, lo que permite a la marca aumentar su cuota entre los fabricantes de su segmento hasta el 23,6%. En diciembre, las ventas europeas de la marca del grupo Volkswagen se situaron en 65.150 unidades, lo que representa una subida del 3%, con Francia duplicando sus matriculaciones, de 3.105 unidades en el mismo mes de 2016 a 6.397 unidades el año pasado. Por su parte, Audi matriculó 226.551 vehículos en Estados Unidos en 2017, un 7,8% más que en el ejercicio previo, y 26.977 unidades en diciembre, un 16,3% más. En México y Brasil vendió 15.051, un 1,8% menos, y 10.035 unidades, un 16,5% menos, en el conjunto de 2017, respectivamente, y 2.066, un 21,5% más, y 1.001 unidades, un 80,7% más, en diciembre. En China, el fabricante germano registró un volumen comercial de 597.866 unidades el curso anterior, un 1,1% más que en el ejercicio precedente, y 69.1600 unidades en el último mes, un 34,3% más. FUENTE: http://www.eleconomista.es/ecomotor/motor/noticias/8863489/01/18/Economia-Motor-Ampl-Audi-logra-un-nuevo-record-mundial-de-ventas-en-2017-con-187-millones-de-coches-matriculados.html
  22. 14 Enero 2018 El nuevo Audi RS 5 Coupé, más discreto y eficaz que nunca, llega para demostrar que correr mucho no está reñido con la elegancia. Frente a él, dos formas muy distintas de entender la velocidad: el 'salvajismo' del BMW M4 y la insolencia del Ford Mustang GT. Intento quitarme la idea de que el Audi RS 5 Coupé es un coche de Scalextric por cómo se mueve en la carretera… pero no puedo. El reparto de pesos entre los dos ejes se ha igualado un poco más en esta segunda generación y herramientas como la tracción integral quattro y los diferenciales central tipo Torsen –serie– y trasero –1.715 euros– trabajan constantemente para que las ruedas se mantengan pegadas al asfalto. Ni siquiera forzando el apoyo, el RS 5 se ‘rebela’, por lo que una y otra vez imagino que, bajo el piso, en realidad hay un gancho metálico que une al Audi con el asfalto, como sucede en el popular juego con el que todos nos hemos divertido de niños… y no tan niños. Un momento, ¿que ha sido eso? ¿Parece una mínima desobediencia del tren trasero a la salida de una curva muy cerrada? ¡Por fin! El formal RS 5 acaba de responder de ‘malas formas’ con un leve deslizamiento de sus Hankook Ventus S1, la única nota discordante encontrada en este conjunto que podemos calificar como ultraefectivo. M4 y Mustang GT observan lo que ha sucedido con el RS 5; no entienden que un deportivo con 450 caballos sea tan ‘responsable’, tan correcto. Ellos son unos verdaderos ‘culos inquietos’ debido a que sus respectivos motores envían íntegramente la potencia a las gomas posteriores. Por si quedaba alguna duda de ello, el BMW sale a escena quemando rueda mientras sus rivales observan cómo el pavimento queda marcado. Empieza lo bueno. Mientras los neumáticos Michelin Pilot SuperSport continúan ‘gritando’ y echando humo a partes iguales, un contravolante a izquierdas nos permite mantener el control del M4 sin que se llegue a producir el trompo. El ESP por supuesto que está desconectado para hacer semejante cabriola, aunque recomendamos llevarlo siempre activo ya que el BMW se mueve de atrás más de lo esperado, y no hace falta que sea saliendo alegremente de una curva, sino que también ‘baila’ en recta. Un golpe fuerte al gas tiene la misma respuesta que un terremoto de escala cinco en la escala de Richter, una fuerte sacudida de la zaga, un nerviosismo que, lejos de amedrentarnos por la situación comprometida que se genera, resulta tan adictivo como el mejor de los chocolates belgas. Echamos en falta un selector en el volante del RS 5 como el del TT RS. De esta forma podríamos cambiar de programa sin apartar la vista Cada uno a su rollo Encendemos de nuevo los controles que se encargan de poner la cordura necesaria en esta excitante ‘bestia’ y el testigo del ESP no para de parpadear en el cuadro de mandos. ¡Cómo es este BMW! El Coupé exige mucha más finura en la conducción que el RS 5, cuyo chasis se encarga de hacerlo prácticamente todo –recordemos, tracción integral, diversos diferenciales…–. El M4 es perfecto para ver quien tiene manos y cabeza para gestionar los 431 caballos de su maravilloso seis cilindros en línea, un motor que nos enamora por su respuesta y cuyo sonido todo sea dicho de paso es más natural que el del V6 del RS 5, bronco pero apoyado en el escape para conseguir estimularnos. La dirección es todavía más dura que la del Audi incluso cuando seleccionamos los programas más tranquilos con los que podemos configurarlo –Comfort en dirección y Efficient en propulsor y cambio–; no todo va a ser ir al límite en el M4, ¿verdad? Ya relajados, sentimos la necesidad de manejar la caja automática de forma secuencial y los tirones en la transmisión se suceden tanto al meter como al quitar ‘hierros’, algo que no hemos percibido en el RS 5, que utiliza un convertidor de par frente al doble embrague del BMW. Solucionarlo está en nuestras manos y es más fácil de lo que imaginas: basta con engranar marchas a 7.000 revoluciones. Sí, rozando el corte, algo que resulta realmente estimulante… El interior del m4 es menos lujoso que el del Audi, pero mejor hecho que el del Mustang Cosquillas en el estómago Tras las emociones fuertes que acaba de brindarnos el BMW y las sosegadas pero efectivas del Audi, es hora de ver de qué pasta está hecho el Mustang GT. Estamos más exaltados de lo esperado y sabemos por qué: el americano tiene ‘algo’ que enamora. Su silueta, el logo del caballo galopando incrustado en la parrilla, el largo capó bajo el que se aloja un V8 atmosférico, un puesto de mandos bastante tendido, la pequeña placa metálica colocada en el lado del copiloto que dice “Desde 1964”, la pronunciada caída del techo… un conjunto de detalles que hacen más especial si cabe a este coche con el que tantas veces hemos soñado y que por fin podemos tocar y comprar porque Ford ha decidido comercializarlo en sus concesionarios europeos. ¡Y a un precio de derribo! Una vez acomodado en su interior –y eso que no es fácil porque las piernas van muy estiradas y el asiento es más plano de lo esperado–, cerramos los ojos, respiramos a fondo e imaginamos por un momento que el Ford nos ha teletransportado cual DeLorean a la Ruta 66. De inmediato, nuestro cerebro empieza a hacer cálculos en millas por hora, en galones… hasta imaginamos al sheriff del condado de turno persiguiéndonos por la carretera por saltarnos los límites de velocidad. Pero un excitante ‘brumbrum’ nos devuelve a la realidad, a una era en la que prima la eficiencia energética por encima de otras cosas. Afortunadamente, el V8 es de la vieja escuela como lo es este ponycar. Es cierto que esta generación se ha vuelto más efectiva y confortable –en parte por la evolución en la amortiguación–, pero el Ford no pasa ni una. Si el M4 está siempre al límite de la adherencia, el Mustang GT no avisa y pega una sacudida de esas que te dejan sin aliento porque aquí, si quitas el ESP, lo quitas de verdad. Si esto sucede, podemos rezar a San Cristóbal o levantar el pie del gas e intentar corregir con la dirección para evitar que la preciosa trasera termine mirando hacia delante. Y estamos hablando de la versión GT previa al rediseño, porque la nueva anuncia cambios, entre otros, en la suspensión y en el propulsor, que pasa de 421 caballos ¡a 450 caballos! Para gustos, colores Las particularidades del Ford van más allá y aunque al principio nos chocan, finalmente nos conquistan. Por ejemplo, el ‘gigantesco’ cinco litros entrega todo su par casi al mismo régimen en el que los otros motores, que son turbo, ya lo han agotado. También tiene un pedal de freno con un recorrido muchísimo más corto que el de sus rivales, un aro de volante gigante con el que manejar la dirección –con un radio de giro minúsculo– y carece de suspensión regulable. El V8 del Mustang es tan sediento que necesitarás programar alguna parada extra en tu ruta Tan sólo podemos variar la respuesta del propulsor y la asistencia en la dirección para transformarlo en un caballo salvaje de la mano del modo Circuito mientras que, en el otro lado de la balanza, el más tranquilo se llama Normal, a secas, que suaviza todo. Pero ni siquiera este último alargará la autonomía más allá de los 400 kilómetros –en el mejor de los casos–, dato curioso porque sus competidores exprimen 600 kilómetros por depósito siempre y cuando se tenga un mínimo de cuidado con el acelerador. Tras el espectáculo que acaba de brindarnos, el Mustang GT se hace valer como el más diferente, el más especial. Enfrente, el M4 sigue siendo una apuesta segura tanto o más como el RS 5, que se reafirma en sus buenas formas porque entiende que se puede ir muy rápido, el que más, sin que nada se tuerza. Algo que no terminan de entender en BMW y Ford… FUENTE: http://www.caranddriver.es/pruebas/audi-rs-5-bmw-m4-y-ford-mustang-gt-5.0