-
Mensajes
48774 -
Ingresó
-
Última visita
-
Días ganados
175
Tipo de contenido
Perfiles
Foros
Calendario
Tienda
Todo lo publicado por Ocio
-
Ya hemos conducido el nuevo Audi S3 2024, y ojo, ¡porque ahora sí pica!
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi S / R / RS
400 CV El Audi RS 3 está propulsado por el legendario motor 2.5 TFSI de Audi Sport, con 294 kW (400 CV) y un par máximo de 500 Nm, que permite al compacto deportivo acelerar de 0 a 100 km/h en 3,8 segundos y alcanzar una velocidad máxima de 290 km/h. Numerosos éxitos en competición convierten al galardonado cinco cilindros en uno de los propulsores más emocionantes de Audi. Por ello, no es de extrañar que conducir el RS 3 sea una experiencia incomparable. En particular, esto se debe a su sonido único, que se basa en la característica secuencia de encendido 1-2-4-5-3, alternando los cilindros adyacentes y los más distantes entre sí. Esto proporciona una experiencia acústica inigualable, orquestada por el sistema de escape doble RS con mariposas de control variable. Al pulsar el botón rojo de arranque se deja notar el rotundo y contundente sonido del motor, más voluminoso y aún más distintivo en los modos de conducción dynamic, RS Performance y RS Torque Rear del Audi drive select. Además, se ha optimizado el control de las mariposas de escape en la gama comprendida entre 2.200 y 3.500 revoluciones. De este modo el cinco cilindros genera un sonido consistente y con más cuerpo, independientemente del programa de conducción seleccionado. Audi Sport mejora así la experiencia de conducción en el modelo superior de la familia A3, especialmente en combinación con el sistema de escape RS Sport opcional. FUENTE: https://motoraldia7.com/noticia/audi-rs-3-400-cv -
Ya hemos conducido el nuevo Audi S3 2024, y ojo, ¡porque ahora sí pica!
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi S / R / RS
27/08/2024 Audi RS 3, 400 CV Además frontal expresivo, llamativo difusor trasero, detalles en carbono, asientos RS tipo bucket y volante con partes superior e inferior achatadas. Audi Sport ha intensificado la experiencia al volante del RS 3. Ahora, el modelo tope de gama de la familia A3, que representa las máximas prestaciones, es aún más deportivo. Esto se percibe de inmediato: las marcadas líneas del frontal, las llantas de diseño deportivo y los asientos RS realzan visualmente el dinamismo, acentuado acústicamente por el rugido del motor de cinco cilindros con su característica secuencia de encendido. El 2.5 TFSI, combinado con la configuración optimizada del chasis y los nuevos neumáticos, permite que el RS 3 ofrezca un comportamiento dinámico aún más ágil, como confirma el nuevo récord de vuelta en el circuito de Nürburgring-Nordschleife. Tras su actualización, el Audi RS 3 tiene un aspecto significativamente más deportivo. El rasgo dominante del poderoso diseño frontal es el Singleframe hexagonal con un llamativo marco. Más plano y considerablemente más ancho, acentúa el dinamismo del modelo con su voluminosa parrilla con patrón de rombos. Lo mismo ocurre con las dos tomas de aire laterales resaltadas por lamas negras verticales y las tres aberturas situadas sobre el splitter frontal, que ahora abarca toda la anchura del vehículo y permite que el RS 3 se sitúe aún más bajo, recordando al Audi Sport quattro S1 Pikes Peak de 1987. Con unas luces diurnas rediseñadas, los grupos ópticos también acentúan las prestaciones del coche. La firma digital, que muestra una bandera a cuadros, consta de 24 elementos. Además, en combinación con los faros matrix LED, por primera vez en el RS 3 los conductores pueden elegir entre tres diseños adicionales de luces diurnas a través de la pantalla táctil del MMI. También el interior, dominado por los tonos oscuros, está orientado a las prestaciones, con el nuevo volante, los asientos deportivos RS tipo bucket, las inserciones en carbono y las pantallas específicas. Con un diseño plano en su parte superior e inferior, el volante tiene un aspecto claramente más deportivo. Ya sea con el acabado de serie forrado en cuero perforado o con la microfibra Dinamica opcional y un marcador posicionado a las 12 en punto, el aro se adapta correctamente a las manos al conducir el RS 3 en carreteras de curvas cerradas. Por su parte, los asientos RS tipo bucket opcionales proporcionan una sujeción superior. El panel central de los asientos, con pespuntes RS en forma de panal, está fabricado con microfibra Dinámica, que se combina con cuero Nappa Perla en los refuerzos laterales. Bajo el reposacabezas, una inserción cónica negra presenta una gran insignia RS y, al igual que la parte trasera del respaldo del asiento en carbono mate, acentúa la deportividad del RS 3. FUENTE: https://motoraldia7.com/noticia/audi-rs-3-400-cv -
29/08/2024 Audi celebra 75 años desde su establecimiento en Ingolstadt Se cumplen 75 años desde que Auto Union GmbH estableciera su sede principal en Ingolstadt, el 3 de septiembre de 1949, lo que supuso un nuevo comienzo para la marca Audi Tradition conmemora los primeros días de Audi en Ingolstadt con diferentes eventos Audi lleva más de 75 años fabricando automóviles en la planta de Ingolstadt. Por este motivo, Audi Tradition conmemorará este aniversario con una conferencia en el Audi Museum mobile y una celebración en la Josef-Strobl-Platz, en el centro de Ingolstadt, el emplazamient o histórico de la antigua sede de la compañía. Los visitantes que acudan a la celebración del aniversario el domingo 8 de septiembre podrán contemplar una colección de los primeros modelos de vehículos fabricados en Ingolstadt y disfrutar de numerosas actividades más. El 3 de septiembre de 1949 es una fecha importante en la historia de Audi. La fundación de Auto Union GmbH en Ingolstadt marcó el inicio de un nuevo capítulo en Alemania Occidental para el fabricante de automóviles, que hasta entonces había tenido su sede en Sajonia. La empresa reanudó la producción en los edificios que antaño pertenecieron al Fuerte de Ingolstadt, sentando las bases para el renacimiento de la marca de los cuatro aros en Ingolstadt. Un nuevo comienzo tras la Segunda Guerra Mundial La presencia de Audi en Ingolstadt comenzó poco después de finalizar la guerra: los antiguos empleados de la empresa sajona Auto Union AG crearon en 1945 un almacén central de piezas de recambio en la Schrannenstrasse 3, tras la imposibilidad de conseguir piezas en la zona ocupada por los soviéticos. La misión era mantener en circulación los automóviles Auto Union de antes de la guerra mediante el suministro y la producción de piezas de recambio. La decisión de reanudar la fabricación de automóviles llegó unos años más tarde. Una vez cumplidos los requisitos formales, Auto Union GmbH se constituyó en Ingolstadt el 3 de septiembre de 1949. La nueva empresa comenzó a fabricar un automóvil que respondía a las necesidades de un país en reconstrucción. El DKW F 89 Schnellaster, una furgoneta fiable y sin complicaciones, se ofrecía en varios estilos de carrocería. Su diseño se basaba en la probada tecnología de antes de la guerra, con tracción delantera y un motor transversal de dos cilindros y dos tiempos. En noviembre de 1949, le siguió un segundo vehículo: la DKW RT 125. La motocicleta supuso una importante contribución a la movilidad asequible en la Alemania de posguerra. Pero la RT 125 también era una ‘vieja amiga’, ya que había sido desarrollada en 1939 en la fábrica de DKW en Zschopau y construida durante la guerra para la exportación y las fuerzas armadas alemanas. Tras la Segunda Guerra Mundial, la producción del modelo se reanudó en la fábrica de motocicletas de Zschopau (Sajonia, Alemania del Este), ahora de propiedad estatal, con el nombre de IFA (Industrieverwaltung Fahrzeugbau) RT 125. Al modelo de Ingolstadt se le añadió una «W» para identificarlo como producto de Alemania Occidental. Aparte del depósito ligeramente redondeado, la RT 125 era casi idéntica al modelo de antes de la guerra, con su horquilla trapezoidal, suspensión de bandas de goma, motor de dos tiempos de 4,75 CV y transmisión de tres velocidades accionada con el pie. Durante unos diez años, las instalaciones de producción del centro de Ingolstadt y la planta de Düsseldorf fueron el centro neurálgico de la nueva Auto Union GmbH, hasta que se construyó una nueva planta en Ettinger Strasse por motivos de capacidad. El 21 de agosto de 1959 comenzó la producción en la planta de Ettinger Strasse del asequible coche compacto DKW Junior, que, tras el abandono de la DKW RT 125W en 1957, marcó el enfoque permanente de Auto Union GmbH hacia la producción de turismos. Conferencia, Noche de los Museos y celebración del aniversario en el centro de Ingolstadt Setenta y cinco años después de la histórica fundación de la empresa, una conferencia en Audi Museum mobile dará comienzo a las celebraciones de este aniversario. Ralf Friese, historiador de la empresa en Audi Tradition, hablará sobre los difíciles comienzos de la compañía, los primeros años en el centro de Ingolstadt y el traslado de Auto Union a la nueva planta de Ettinger Strasse. Unos días más tarde, los visitantes del Audi Museum mobile podrán disfrutar de otro amplio programa de entretenimiento. El sábado 7 de septiembre, la Noche de los Museos ofrecerá un variado programa desde las 18:00 hasta la medianoche. Los visitantes también podrán disfrutar de visitas guiadas especiales a las Flechas de Plata de la Auto Union y de la exposición especial «Form vollendet» sobre la aerodinámica en la fabricación de automóviles desde 1945 hasta nuestros días. El domingo 8 de septiembre se celebrará una fiesta de aniversario en la Josef-Strobl-Platz de Ingolstadt. Bajo el lema «75 años de Auto Union GmbH en la sede de Ingolstadt», los visitantes podrán disfrutar de un entretenido programa de 10 a 17 horas. Entre otras actividades, habrá paseos en Schnellaster por el centro de Ingolstadt, recorridos por la ciudad para descubrir las huellas de Auto Union en Ingolstadt y una exposición de vehículos con modelos de los primeros años de Auto Union GmbH en Ingolstadt. FUENTE: https://www.elperiodicodecanarias.es/audi-celebra-75-anos-desde-su-establecimiento-en-ingolstadt/
-
El nuevo Audi Q5 presentará un diseño más deportivo y familiar. La tercera generación del Audi Q5 está muy cerca Será el próximo día 2 de septiembre cuando se revelará en un acto especial para todo el mundo, aunque ya puedes ver el nuevo faro en este adelanto previo. Mas fino y afilado, como has visto en las fotos espía durante su desarrollo, y equipado con la sugerente y avanzada tecnología de iluminación OLED que permite variar la gráfica de la luz diurna que se halla en la pestaña superior. El nuevo Audi Q5 no sólo es ligeramente más largo, sino que también es más plano y más bajo, suponiendo la mayor evolución en la historia del modelo durante este década y media que acumula en la primera línea del mercado Premium. Un estilo más sofisticado por fuera pero también por dentro, con una gran pantalla ligeramente curvada ocupando gran parte del salpicadero, y como también has visto. Nuevos motores más eficiente a bordo del Q5 más avanzado La marca ha confirmado que el nuevo Q5 contará con una amplia gama de versiones mecánicas, con motores de última generación incluyendo también opciones híbridas y enchufables, cuya autonomía superará los 100 kilómetros con una sola carga, todas con la nueva caja de cambios DSG de siete velocidades. La tracción quattro también estará disponible desde el lanzamiento al mercado, casi de inmediato, lo que sitúa la llegada a concesionarios justamente para mediados de otoño. FUENTE: https://www.motor.es/noticias/audi-q5-2025-teaser-2024103937.html
-
28/08/2024 Audi anuncia el inminente debut del nuevo Q5, una revolución para uno de los SUV Premium más exitosos La larga espera por la llegada de la tercera entrega del Audi Q5 está a punto de llegar a su fin. La marca de los cuatro aros ya ha puesto fecha para la presentación mundial del que es el SUV más exitoso de la gama. El primero que llegó y que estrenará una imagen más moderna, junto a nuevos motores. Así es el faro del nuevo Q5 ya sin el camuflaje de pruebas. - Audi Cinco nuevos modelos en cuestión de cuatro meses. La marca de los cuatro aros ha pisado el acelerador, como nunca antes, en el lanzamiento de sus más importantes novedades de este año. El fabricante ha permanecido en un largo letargo durante mucho tiempo, viéndose superado por sus rivales más inmediatos. Un período que ya es historia. La nueva gama A5 ya la puedes comprar, y antes de finales de año también podrás hacerlo con la tercera generación del que es el SUV más exitoso de la marca alemana. El nuevo Audi Q5 ya tiene fecha para debutar y, en absoluto, está nada lejos. Si en un principio, Audi apuntó al próximo otoño, ahora ha adelantado significativamente los plazos del que es uno de los modelos más deseados desde hace quince años. FUENTE: https://www.motor.es/noticias/audi-q5-2025-teaser-2024103937.html
-
2 de cada 3 vehículos de Madrid no podrán circular ni aparcar en la ciudad En total, 2 de cada 3 vehículos que componen el parque madrileño quedará así desde el 1 de enero inhabilitados para circular por Madrid, a pesar de que AEA denuncia que cumplen con toda la normativa vigente de emisiones y pagan todos sus impuestos, incluyendo el propio Impuesto de Vehículos de Tracción Mecánica del Ayuntamiento de Madrid, con el que las arcas municipales ingresan cerca de 32 millones de euros anualmente. Todos estos nuevos vehículos propiedad de vecinos y sin etiqueta medioambiental de la DGT no podrán por tanto ni circular, ni siquiera permanecer estacionados o aparcados en ninguna vía de la capital, haciendo frente a las nuevas multas de 200 euros si incumplen una normativa que estipula ya la sanción como infracción grave, según la última Ley de Tráfico aprobada en España. Más de 400 cámaras controlarán que se cumplan las restricciones de circulación en Madrid desde el 1 de enero de 2025. AEA solicita por tanto al Ayuntamiento de Madrid que rectifique, al no haber tenido en cuenta la verdadera dimensión económica y social de la medida. En su petición al alcalde de la capital, la asociación denuncia textualmente que “la verdadera dimensión económica y social de esta prohibición no fue prevista en su día en el proceso de elaboración y aprobación de la Ordenanza de Movilidad y por ello la normativa municipal no cumple con el principio de proporcionalidad al que debe vincularse la actividad administrativa restrictiva de derechos”. La medida afectará así a partir de 2025 a 1 de cada 3 madrileños, es decir, a un total de 1.189-607 de los 3.460.491 censados, y a 2 de cada 3 vehículos en uso y funcionamiento. Además de la moratoria de 2 años, AEA ha pedido por último al Ayuntamiento de Madrid la exención fiscal de los vehículos inscritos en el Padrón del IVTM de la capital, que no estén autorizados a circular por las vías públicas urbanas del ámbito territorial de Madrid ZBE, así como que se refuerce y mejore la señalización de acceso a las zonas ZBE, ya que a diario se registran decenas de multas de 200 € injustas, al ser los conductores víctimas de la confusión. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/nuevas-restricciones-uso-mas-12-millones-coches-en-espana_298687_102.html
-
28 de agosto de 2024 Nuevas restricciones de uso para más de 1,2 millones de coches en España A partir del próximo 1 de enero, más de 1,2 millones de coches contarán con nuevas prohibiciones de uso. Al menos 1 millón de ciudadanos se verán afectados con vehículos que no podrán usar ni aparcar. AEA denuncia la realidad. Nuevas restricciones de uso para más de 1,2 millones de coches en España Ni circular, ni siquiera aparcar ni tener el vehículo parado en su garaje o domicilio. A partir de este próximo día 1 de enero de 2025, en poco más de 4 meses, el Ayuntamiento de Madrid inicia su nueva fase de restricciones que afectarán ya, definitivamente, a todos los vehículos sin etiqueta medioambiental de la DGT, es decir, los considerados de clasificación A , empadronados en la capital o propiedad de vecinos de la ciudad. Se acabó, no podrán usarlos por ninguna vía de Madrid ni sacarlos de casa, debiendo bien deshacerse de ellos, bien llevarlos a algún emplazamiento fuera de los límites de la ciudad. Increíble, pero cierto. AEA pide al alcalde de Madrid una moratoria de 2 años Ante esta realidad, Automovilistas Europeos Asociados (AEA) ha denunciado la grave situación económico y social de una medida que, según sus primeras estimaciones, puede afectar directamente a más de 1 millón de ciudadanos. Por eso, ayer mismo solicitó formalmente al alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, la aprobación de una moratoria de al menos 2 años de esta medida para que las familias puedan enfrentarse a esta situación y buscar alternativas de movilidad. Los vehículos sin etiqueta empadronados en Madrid no podrán circular tampoco ya por la capital desde enero de 2025. Porque la medida es dramática para la mayoría de ciudadanos de Madrid. Según los datos de AEA, al menos 1,2 millones de vehículos propiedad de vecinos de la capital no podrán circular ni aparcar por ella desde el próximo 1 de enero, tal y como está previsto en la Disposición Transitoria primera de la Ordenanza de Movilidad Sostenible del 5 de octubre de 2018, al prohibir directamente acceder y circular por las vías públicas urbanas del ámbito territorial de Madrid ZBE. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/nuevas-restricciones-uso-mas-12-millones-coches-en-espana_298687_102.html
-
Palma de Mallorca también veta a los coches con etiqueta B y C de la DGT Claro que en las Islas Baleares hay encima quien dobla apuesta, porque Palma de Mallorca tiene previsto aprobar un nuevo plan ya sometido a alegaciones para que, no solo sean los vehículos con etiqueta B , sino también los de pegatina C , los que no puedan acceder a su Zona de Bajas Emisiones. Las limitaciones, también por fases, afectarán desde el 1 de enero de 2025 a los coches sin etiqueta, ampliándose desde el 1 de enero de 2027 a los coches con etiqueta B , y desde el 1 de enero de 2030 a los vehículos con etiqueta C . Más prohibiciones en Bilbao, San Sebastián y Málaga Corriendo ya como la pólvora las nuevas restricciones, otras tres grandes ciudades han confirmado su veto a los vehículos de combustión, introduciendo nuevas limitaciones en sus planes municipales. La primera, Bilbao, ha anunciado que restringirá desde abril de 2025 la entrada en sus Zonas de Bajas Emisiones a los vehículos con etiqueta B de la DGT, salvo si el coche está empadronado dentro del área, que tendrá moratoria hasta 2029. Nueva Zona de Bajas Emisiones de Bilbao. La siguiente será Málaga, ciudad de la Costa del Sol que también prohibirá la entrada de vehículos con etiqueta B en sus Zonas de Bajas Emisiones a partir de 2027. Y un tercer protagonista que entra a escena es el Ayuntamiento de San Sebastián, que ha confirmado igualmente en sus nuevos planes de prohibiciones que no dejará entrar ni aparcar en su ZBE a ningún vehículo con etiqueta B de la DGT a partir en este caso de 2028. ¡Y todo esto es solo el principio! FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/comienzan-restricciones-coches-con-etiquetas-dgt-primeras-prohibiciones_298696_102.html
-
Estos son los coches con etiqueta B y C de la DGT Era de esperar. La sombra sobre estos vehículos lleva también tiempo planeando y sabíamos que las restricciones poco a poco se expandirían también sobre ellos, dejando solo vía libre de circulación y uso en los centros urbanos a los vehículos con etiqueta ECO o Cero Emisiones. Pero, antes de conocer por dónde no podrán circular ya los coches con etiqueta B y C de la DGT, conviene conocer cuáles son, ya que son de largo los mayoritarios hoy en circulación. Vehículos con etiqueta B (amarilla) de la DGT: todos los turismos y furgonetas de gasolina matriculadas entre enero de 2021 y hasta 2006; los diésel matriculados entre 2006 y 2014; y los vehículos con más de 8 plazas y transportes de mercancías diésel o gasolina matriculados después de 2006. Vehículos con etiqueta C (verde) de la DGT: todos los turismos y furgonetas de gasolina matriculadas desde 2006; los diésel matriculados a partir de 2015; y los vehículos con más de 8 plazas y transportes de mercancías diésel o gasolina matriculados después de 2014. Una vez conocidos estos vehículos, repasamos las primeras ciudades que ya han anunciado en sus ordenanzas prohibiciones para ellos. Si tu ciudad no está en este listado, no cantes victoria: poco a poco estas mismas restricciones se irán extendiendo por todo el país. Mapa Distrito Centro con restricciones de circulación en Madrid. Las primeras restricciones a coches con etiquetas B y C, ¡ya en Madrid! Y comenzamos con la mayor realidad, Madrid, quizá la ciudad ahora mismo de España más restrictiva en el uso de los vehículos y que en su nueva zona ZBEDEP de Distrito Centro (Zona de Bajas Emisiones de Especial Protección) ya prohíbe directamente los accesos y aparcamiento a todos los vehículos con etiquetas B y C , con la excepción de que entren a esta zona para aparcar exclusivamente en un párking público o privado gestionado o adherido al propio Ayuntamiento de Madrid. La capital, por tanto, ha dado el pistoletazo de salida… pero atento a lo que viene. Cataluña será la primera comunidad que prohíba el uso a los coches con etiqueta B Y es que el plan anunciado ya por el propio Conseller de Acción Climática de la Generalitat, David Mascort, es aún más impactante y ambicioso. Sí, porque Cataluña se convertirá así en la primera comunidad donde los coches con etiqueta B de la DGT no podrán circular por ninguna Zona de Bajas Emisiones. De inicio, el plan se pondrá en marcha el 1 de enero de 2026, pero afectando solo los días en los que se activen las alertas por contaminación de NO2. Eso sí, ya a partir del 3 de enero de 2028 serán genéricas, y ningún vehículo con pegatina amarilla podrá acceder ni aparcar en ninguna ZBE de toda la comunidad. Vete preparando. Cataluña es la primera comunidad que contempla restricciones a los coches con etiqueta B en todas sus Zonas de Bajas Emisiones. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/comienzan-restricciones-coches-con-etiquetas-dgt-primeras-prohibiciones_298696_102.html
-
28 de agosto de 2024 Comienzan las restricciones a los coches con etiquetas B y C de la DGT: primeras prohibiciones Las prohibiciones de uso a coches se amplían por España conforme los ayuntamientos van aprobando las nuevas ordenanzas municipales con las que tienen que regular sus Zonas de Bajas Emisiones obligatorias. Y los vehículos afectados ya no son solo los que no disponen de etiqueta, sino que los de pegatina B y C comienzan a sufrir también restricciones. Comienzan las restricciones a los coches con etiquetas B y C de la DGT, primeras prohibiciones Mal panorama el que se presenta para muchos vehículos y conductores en este próximo año 2025. En apenas poco más de 4 meses, la mayoría de las más de 150 ciudades que deben contar con Zonas de Bajas Emisiones por ley tendrán que tenerlas en vigor y activas, concluyendo todos los períodos de moratoria que desde la DGT y el Gobierno se han ido concediendo ante el incumplimiento general de plazos. Y es que, a pesar de que originariamente debían ser obligatorias en 2024, la realidad es que a día de hoy prácticamente el 60% de ciudades no las tiene hoy reguladas. Poco a poco, por tanto, se van aprobando las nuevas ordenanzas municipales que deben fijar qué coches tendrán restricciones de uso y en qué áreas exactamente, cumpliendo siempre el protocolo fijado desde el Gobierno. Y es que, aunque recordamos que todas las ciudades de más de 50.000 habitantes, así como los territorios insulares y las poblaciones de más de 20.000 habitantes con incumplimientos de calidad del aire, son las que tienen obligatoriamente que contar con Zonas de Bajas Emisiones según dictan las normas estatales, posteriormente es cada ayuntamiento el que debe regular cómo se aplica en su localidad. Esta señal marca el acceso a una Zona de Bajas Emisiones e incumplirla supone ya multas de 200 € por infracción grave. Y, según se aprueban las nuevas ordenanzas, más vehículos vamos conociendo que tendrán limitaciones de uso próximamente por todo el país. El problema además radica en que, si hasta ahora la mayoría de los anuncios afectaban a los coches más contaminantes, es decir, a los que no tienen derecho a etiqueta medioambiental de la DGT. (por cierto, Madrid acaba de anunciar que desde el 1 de enero de 2025 ni los propietarios de estos vehículos empadronados en la capital podrán circular o aparcar en las vías públicas de la capital, afectando a más de 1,2 millones de coches), ya empezamos a conocer también las primeras prohibiciones de uso para vehículos con etiqueta B y C de la DGT. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/comienzan-restricciones-coches-con-etiquetas-dgt-primeras-prohibiciones_298696_102.html
-
Por tantos nos alejamos de los autolavados, pero cuidado que en nuestra propia casa tampoco vale todo para limpiar nuestros coches. Por ejemplo, Aguilar apuesta por utilizar productos como la cera de carnaúba (un bote de 750 ml te puede costar en torno a los 10 euros), que proporcionará una película protectora durante dos o tres meses. Y cuidado con lo que utilizamos para secar la carrocería, pues “no vale una bayeta que tengamos por casa, hay que utilizar siempre paños de microfibra”, apuntando también que los “limpiacristales se reserven solo para las lunas, pues tienen partículas que arañan la carrocería”. Jesús García también recuerda que hay que extremar las precauciones cuando un coche acaba de ser repintado. Indica que si “se acerca mucho la lanza a presión puede arrancar la pintura de las piezas e incluso el barniz de los faros”. En su lugar, recomienda “aplicar el desengrasante pertinente, frotar con una esponja y mantener la lanza a una distancia prudencial”. Los faros se pueden dañar con la acción prolongada del sol El último gran enemigo al que se refieren ambos profesionales tiene que ver con el sol. Aunque pensemos que el techo es el mayor afectado por su radiación, García indica que “al capó, la parte superior del maletero o las aletas traseras también los ataca”. En este punto vuelven a hablar de las ceras, que ayudará a prevenir las manchas, pero lo mejor de todo es intentar evitar periodos prolongados en los que el coche esté estacionado a pleno sol. Esta práctica ayudará también a los faros ya que como indica el pintor “los coches de antes traían los faros de cristal y eso nunca les pasaba, mientras que los modernos al ser de plástico son mucho menos resistentes a la acción del sol”. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/esto-es-todo-nunca-debes-hacer-lavar-coche-como-cuidar-pintura-carroceria_298700_102.html
-
28 de agosto de 2024 Esto es todo lo que nunca debes hacer al lavar el coche y cómo cuidar la pintura y la carrocería Dos profesionales de la chapa y pintura aportan grandes consejos para lavar el coche cuidado su pintura y carrocería. Esto es todo lo que nunca debes hacer al lavar el coche y cómo cuidar la pintura y la carrocería La pintura, para bien y para mal, es uno de los elementos de nuestro coche, junto a la carrocería, que antes lo hacen más viejo. Puedes tener un buen mantenimiento y pocos kilómetros, pero si han aparecido manchas en el techo o el capó, así como diferentes abolladuras en la chapa, su depreciación ante los ojos de los demás será más evidente. Por ello, en La Vanguardia han entrevistado a un chapista y un pintor para conocer los mejores consejos para conservar el exterior de tu coche lo mejor posible durante más años. El primer punto que trataron fue cómo se lavan los coches. En muchas ocasiones recurrimos a los autolavados por su comodidad y rapidez, pero como indica Jesús García, pintor de Colorbox Ponfe, “son el enemigo de la pintura, pues rayan el coche completamente y, si la pintura es oscura, las marcas se notan mucho más”. Para Jose Manuel Aguilar, chapista de Garage JMA, “da igual las cerdas como la gomaespuma, al final la pintura se vuelve mate y salen microarañazos que la exponen mucho más a la acción del sol”. Coche con daños evidentes en su pintura FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/esto-es-todo-nunca-debes-hacer-lavar-coche-como-cuidar-pintura-carroceria_298700_102.html
-
26 de Agosto 2024 OFICIAL: Sauber hace oficial la llegada de Florian Büngener al proyecto de Audi REFUERZO EN COMUNICACIONES El equipo suizo avanza en el proyecto de Audi y lo hace reforzando su estructura con la llegada de Florian Büngener como director de comunicaciones. Sauber Motorsport dará otro paso hacia convertirse en el equipo de fábrica de Audi en 2026, ya que Florian Büngener será nombrado director de comunicaciones, cargo que entrará en vigor el 1 de septiembre de 2024. Büngener dirigirá el departamento de comunicación de Sauber, así como del Proyecto Audi F1, desde la base del equipo en Hinwil, mientras la organización se acerca al momento más importante de su historia. En su función, Büngener supervisará y dirigirá al equipo a cargo de todas las actividades de comunicación del deporte motor, incluidas aquellas relacionadas con el desarrollo de la unidad de potencia de Audi en Neuburg. Además de los mensajes corporativos y de RSE cada vez más importantes de Sauber. Büngener cuenta con una amplia experiencia en el mundo del automovilismo y los deportes de motor, con funciones en ABT Sportsline y Fiat & Abarth antes de una temporada de casi ocho años en Hyundai Motor Europe, donde recientemente ocupó el puesto de director de relaciones públicas y comunicaciones, en el que impulsó el enfoque innovador de la marca en materia de relaciones públicas y comunicaciones. Mattia Binotto, director de operaciones y director técnico de Sauber Motorsport y del equipo de fábrica de Audi F1: "La incorporación de Florian nos ayuda a poner otra pieza importante en su lugar, ya que Sauber sigue creciendo como equipo de fábrica de Audi, que debutará en 2026. Su enfoque, experiencia y empuje serán fundamentales, ya que no solo comunicamos nuestras actividades, sino que, principalmente, contamos nuestra historia y nuestros valores a la creciente audiencia de la Fórmula 1. Florian se une al equipo para liderar nuestro creciente departamento de comunicaciones y lo ayudará a alcanzar nuevas alturas". Florian Büngener, director de comunicaciones de Sauber Motorsport: "El proyecto Audi F1 es uno de los desarrollos más emocionantes en el deporte del motor, si no en toda la industria del deporte en esta etapa, y estoy contento y decidido a ayudarlo ahora que entra en un momento crucial antes de 2026. El equipo ya ha avanzado en el camino hacia una comunicación progresiva y centrada en el cliente más allá de la pista de carreras, y estoy centrado en acelerar este proceso antes del debut de la fábrica de Audi". FUENTE: https://www.f1aldia.com/noticias/oficial-sauber-llegada-florian-bungener-proyecto-audi-47103/
-
La mayor parte de los nuevos procesos incorporados en esta factoría atañen al taller de carrocería. Además, con el inicio de la producción del nuevo Audi A5, más del 80 por ciento de los volúmenes de material en el taller de carrocería se suministran ahora automáticamente. Aquí, asimismo, se sitúa uno de los avances de la planta de Audi: la fijación de piezas sin producción de humo. Consiste en fijar los componentes pegados, como las puertas, con pequeños puntos de soldadura. Los controles de calidad en este taller se realizan en gran parte sin tener que retirar el vehículo de la línea de producción, mediante sensores que determinan la precisión de ensamblaje de los componentes, lo que permite reducir inmediatamente cualquier desviación. Por otro lado, también se emplea la realidad aumentada para la inspección de las carrocerías mediante el uso de tablets con cámaras que muestran en tiempo real los puntos que deben monitorizarse, reduciéndose los tiempos de control de forma considerable. Para Fred Schulze, director de la planta, "para la nueva familia Audi A5 la plantilla de Neckarsulm ha adquirido una mayor cualificación para los nuevos sistemas y tecnologías de producción de automóviles. Al mismo tiempo hemos creado una infraestructura preparada para el futuro”. FUENTE: https://www.diariodesevilla.es/motor/audi-inicia-fabricacion-plataforma-premium_0_2002292312.html
-
27 de agosto 2024 Audi inicia la fabricación de la Plataforma Premium de Combustión en Neckarsulm Audi ha puesto en marcha la producción del A5 en su factoría de Neckarsulm (Alemania), lo que supone el inicio de la fabricación en serie de la Plataforma Premium de Combustión, la que emplearán todos los modelos de la marca con motores de combustión parcialmente electrificados a partir de ahora. Audi cambia el nombre a su berlina de tamaño medio, un A4 que ahora se llamará A5 Audi inicia la fabricación de la Plataforma Premium de Combustión en Neckarsulm Actualmente, los modelos de Audi emplean plataformas muy diversas. Son la PQ24 o A04 que se emplea aún en los A1, la MQB a la que recurren los Q2 y A3 o que era la base del TT recientemente descontinuado, la MLB que, en lugar de motores transversales como la anterior podía incorporarlos longitudinalmente, y que se usaba en las generaciones que ya no se producen del A4 o A5, y sigue siendo la estructura de los A6, A7, A8, Q5, Q7 y Q8; así como las específicas de modelos eléctricos. Dentro del grupo Volkswagen es la marca de los cuatro aros la que emplea en mayor variedad de estas últimas: la MLB Evo para el A8 e-tron, la J1 para el e-tron GT, la MEB para el Q4 e-tron y, por último, la recientemente lanzada PPE para los Q6 y A6 e-tron. Esta es la única de todas que puede incorporar una arquitectura eléctrica de 800 voltios y, consecuentemente, recibir cargas ultrarrápidas o recuperaciones de energía en marcha de mayor potencia. A ellas se suma ahora la PPC, que son las siglas de la Plataforma Premium de Combustión (Premium Platform Combustion), la base de los nuevos A5 y futuros modelos de tamaño medio y grande de Audi -berlinas y SUV-, reemplazando progresivamente a la MLB usada desde 2012. Por extensión esto mismo irá ocurriendo en otros modelos de otras marcas del consorcio Volkswagen. Con la entrada en funcionamiento del nuevo taller de pintura de Neckarsulm esta planta de Audi será neutra en carbono. Recordemos que este nuevo A5 es, en realidad, el equivalente al A4, se vende con carrocerías de cinco puertas Sportback o Avant y que, a diferencia del futuro A4 que será exclusivamente eléctrico -los números pares quedan en Audi para estos sistemas de propulsión-, sólo tendrá versiones con motores térmicos, si bien con diversos niveles de electrificación. En 2026 se espera la producción de la última unidad de un Audi sin un motor eléctrico bajo el capó. Además, junto a la PPC se estrena una nueva arquitectura electrónica para el grupo industrial Ahora, con el inicio de la fabricación del nuevo A5 en Neckarsulm se inicia su empleo en modelos ensamblados en serie. Adicionalmente, el objetivo de Audi es que todos los coches que salgan de esta factoría alemana a partir del año que viene se produzcan con un balance neutro de emisiones de carbono, algo que también debe ocurrir con el resto de emplazamientos fabriles de la marca. Para conseguirlo, Audi ha renovado las líneas de producción, con un mayor grado automatización -todos los elementos complementarios de la carrocería se ensamblan así y sólo en los paragolpes trabajan a la vez siete robots- y nuevas tecnologías, así como se estrenará un nuevo taller de pintura que estará entre los más modernos de la industria y con procesos que permiten reducir mucho el consumo de energía. En Neckarsulm también se busca la reducción del gasto de agua con un ciclo cerrado. FUENTE: https://www.diariodesevilla.es/motor/audi-inicia-fabricacion-plataforma-premium_0_2002292312.html
-
La DGT cambiará su política de radares por la alta accidentalidad, ¿seguro?
Ocio responde a Ocio de discusión en Conducción y Seguridad
De este modo, mediante este efecto visual, la tendencia lleva a moderar la velocidad al circular por un carril que parece más estrecho de lo que es en realidad. De momento se han pintado en sus largas rectas, que tenían elevados índices de siniestralidad y con una anchura de entre 3 y 3,5 metros. Visibles desde mucha mayor distancia que las líneas blancas tradicionales, los primeros estudios aseguran que son muy efectivas, ya que además llegan acompañadas de paneles verticales de señalización donde se informa a los conductores que entran en una vía con la velocidad especialmente controlada. 4 radares de tramo en dos carreteras de Palencia... ¡y el más largo de España! Y llegamos aquí a la otra gran particularidad con la que cuentan tanto la CL-613 como la CL-615: sus numerosísimos radares de tramo, que además son de los más largos que hay en toda España. Teniendo en cuenta además que ambas vías se ubican, según el INE, en la cuarta provincia española menos poblada (ya que a Palencia solo la superan en este terreno Soria, Teruel y Segovia), aún resulta más sorprendente su control. Y es que, para empezar, la CL-615 marca ya hoy récord en España. En sus apenas 92,2 kilómetros de recorrido entre las localidades de Palencia y Guardo, no solo cuenta con dos radares distintos de tramo, sino que uno de ellos es ya el más largo que hay en España. Con nada menos que 32,895 kilómetros, según las cifras de la DGT, controla la velocidad entre los puntos kilométricos 1,7 y 34,6. Sin embargo, como hemos dicho, no es el único, ya que esta misma vía cuenta con otro radar entre los puntos 38,3 y 49,9, controlando en este caso la velocidad en otro gran tramo de 11,6 km. El radar de tramo más largo de España controla casi 33 km de carretera y está en la CL-615, en Palencia. Lo sorprendente es que a muy poca distancia de la CL-615, y de manera casi paralela hacia el oeste peninsular, otra carretera, la CL-613 cuenta a su vez a lo largo de los apenas 60 kilómetros con los que une Palencia y Sahagún con otros dos radares de tramo. En esta ocasión, el más largo abarca 17,4 km entre los puntos 15 y 32 en un sentido, mientras que otro radar de tramo controla 3,5 km entre puntos 11,9 y 15,4, en el otro. Desde luego, pocos conductores podrán escapar de estas vías si no están bien concentrados. Según una información publicada por el diario El Norte de Castilla, la CL-613 y la CL-615 han emitido ya en los últimos años un total de 12.058 denuncias por excesos de velocidad. Ambas vías, pertenecientes a la red secundaria de carreteras, cuentan con limitación de 90 km/h. Mucho ojo por tanto si circulas por alguna de ellas, porque aquí no hay margen sin duda para el error. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/estas-son-dos-carreteras-mas-controladas-espana-dgt-detecta-cualquier-exceso-velocidad_298638_102.html -
La DGT cambiará su política de radares por la alta accidentalidad, ¿seguro?
Ocio responde a Ocio de discusión en Conducción y Seguridad
27 de agosto de 2024 Estas son las dos carreteras más controladas de España: la DGT detecta cualquier exceso de velocidad Juntas suman apenas 150 kilómetros, pero estas dos carreteras, ubicadas en una de las provincias menos pobladas de España, cuentan con 4 radares de tramo, helicópteros sobrevolándolas y medidas pioneras en España. Estas son las dos carreteras más controladas de España, la DGT detecta cualquier exceso de velocidad Pasan quizás desapercibidas para una gran parte de la población en España, porque precisamente se ubican en una de las provincias con menos habitantes, pero sin duda no se olvidarán fácilmente en la mente de los conductores que, como yo, alguna vez circularon por ellas. Porque estas dos carreteras se han convertido ya en fuente de experimentación para la Junta de Castilla y León y la DGT, al estrenar medidas tan pioneras como los radares de tramo más largos de España o unas líneas verdes que, pintadas en el interior de los carriles, dejan perplejos a los automovilistas que las atraviesan, sin saber muy bien cómo actuar. Compuestas en su mayoría por largas rectas, tanto la CL-613, que conecta las ciudades de Palencia y Sahagún, como la CL-615, que hace lo propio entre Palencia y Guardo, se han convertido en los últimos años en las dos carreteras más controladas de España. Vamos a repasar a continuación cada una y te vamos a explicar porque superar aquí en cualquier punto el límite máximo de velocidad, aunque sea durante unos metros, es un gran error que sin duda terminarás pagando en forma de multa. La CL-613 y la CL-615 estrenan líneas verdes para reducir la velocidad Empezamos primero por la novedad más desconocida y que, en este caso, no genera sanciones pero sí tiene una función de evitar circular a más velocidad de la permitida. Se trata de una innovadora medida que genera que estas dos vías cuenten con líneas verdes pintadas en el interior de los carriles, de manera paralela a las blancas que delimitan el arcén. Se trata de una prueba piloto llevada a cabo en algunos países europeos, como Holanda y Suecia, con el objetivo de causar un efecto de estrechamiento irreal de carril. Las carreteras CL-613 y CL-615 cuentan con un innovador sistema de señalización con líneas verdes delimitando los carriles. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/estas-son-dos-carreteras-mas-controladas-espana-dgt-detecta-cualquier-exceso-velocidad_298638_102.html -
Uno de los primeros aspectos en los que incide el vídeo anterior es que los agentes suelen llevar chalecos reflectantes o su propio uniforme mientras patrullan. Pero este aspecto puede pasar desapercibido mientras conduces pues deberías ir mirando siempre hacia adelante y a veces no es posible detectarlo por alguno de los retrovisores. Por este último motivo muchos se fijan en las matrículas, que podrían ser una gran pista. Una muy clara es si esta empieza por PGC, pues estas tres siglas significan “Parque de la Guardia Civil”. Incluso los más avezados se han percatado, en las que no empiezan por las letras anteriores, que no llevan portamatrículas, como los que nos dejan los concesionarios donde compramos el coche para que les hagamos un poco de publicidad. Radar móvil en coche camuflado simulando una avería en el arcén Al final del vídeo se refiere a tres modelos concretos, pero ninguno de ellos se destina a la flota de coches camuflados. Como ya os contamos en Autopista, a finales del pasado año la Guardia Civil adquirió 117 unidades del Renault Megane E-Tech eléctrico, 70 BMW X3 híbridos enchufables y otros 24 del que por entonces todavía se denominaba SsangYong Rexton, ya saben ahora es KGM Rexton. Pero todos ellos están vinilados con los colores característicos de la benemérita. Otras consideraciones sobre los coches camuflados de la Guardia Civil Para los coches: muchos conductores que han sido parados por la Guardia Civil, y en muchos casos multados, han comentado que los vehículos que lo hicieron eran en muchas ocasiones el Seat Exeo o el Alfa Romeo Stelvio. Suelen tener las lunas traseras tintadas y llevan radares móviles, ya sea colocado en el salpicadero o en las ventanas laterales. Para las furgonetas: en este caso los modelos más citados son Renault Master, Fiat Scudo, Ford Transit o Mercedes Sprinter. Se suelen comprar en colores blanco, azul o negro. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/estos-son-mejores-trucos-descubrir-coches-camuflados-guardia-civil_298640_102.html
-
27 de agosto de 2024 Estos son los mejores trucos para descubrir los coches camuflados de la Guardia Civil Repasamos las pistas para poder descubrir si se trata de un vehículo camuflado de la Guardia Civil. Recordando que en verano empezaron a actuar las motos. Estos son los mejores trucos para descubrir los coches camuflados de la Guardia Civil Dentro de todos los dispositivos que tiene la Guardia Civil para controlar las carreteras hay un gran número de vehículos camuflados para poder hacer seguimientos in situ. Según estimaciones publicadas por El Motor, en el parque habría actualmente unas 20 furgonetas, dos camiones y una estimación de unos 200 coches, aunque esta cifra no ha sido nunca confirmada por la Agrupación. A este grupo de vehículos se han unido últimamente las motos camufladas. En una entrevista de El País que salió en el pasado mes de marzo, Pere Navarro, director general de Tráfico señalaba que éstas llegarían pronto a las carreteras españolas. En concreto, el directivo comentó que “a partir del verano habría motos camufladas patrullando las carreteras, de forma que el motorista que está al lado de otro puede ser un guardia civil. Sucederá sobre todo los fines de semana para aquellas zonas más conflictivas, de forma que acabemos con las animaladas”. La zona frontal del Seat Exeo camuflado de la DGT ¿Cómo descubrir un coche camuflado de la Guardia Civil? Como es normal no existe una guía paso por paso para encontrar a los coches camuflados de la Guardia Civil, ya que de lo contrario perderían su efectividad a la hora de intentar pasar desapercibidos. Y como es de entender, tampoco hay una lista de todos ellos o en qué localidades se establecen. Pero teniendo en cuenta comentarios que se pueden recoger en las distintas redes sociales o en foros, hay muchos que coinciden en ciertos aspectos para poder descubrir a los coches camuflados de la Guardia Civil. Y como muestra tenemos el siguiente vídeo que se ha hecho viral publicado en TikTok con algunas consideraciones para tener en cuenta: FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/estos-son-mejores-trucos-descubrir-coches-camuflados-guardia-civil_298640_102.html
-
Luz V16 conectada con la DGT para sustituir a los triángulos. De esta manera estaremos guardando y usando correctamente un nuevo dispositivo de preseñalización que es fundamental para la seguridad y que indicará que un vehículo ha quedado inmovilizado en la calzada, activándose en cuestión de segundos y emitiendo ya, no solo la señal luminosa de advertencia, sino también una conexión con la plataforma DGT 3.0 para transmitir su ubicación real y avisar a otros usuarios de la vía de la situación real del vehículo. Así es y así funciona el dispositivo V16 conectado a la DGT Este nuevo gran paso en la señalización en carretera permitirá reducir el número de accidentes derivados de las paradas de emergencia y consta de una pequeña baliza de color amarillo que está dotada por tanto de conectividad y es capaz de emitir una luz de 360 grados de altas intensidad, de forma intermitente y continua durante al menos 30 minutos. El sistema incorpora una pila o batería con una vida útil de un mínimo de 18 meses, al margen de que esta sea o no recargable. Señal V16 conectada. El haz luminoso hace visible al vehículo en emergencia hasta a 1 kilómetro de distancia y debe integrar ya en su interior todos los elementos necesarios para su funcionamiento, incluidos los de comunicaciones y conectividad, sin tener que recurrir a componentes externos como aplicaciones o teléfonos móviles. La nueva legislación marca una disponibilidad de conectividad mínima de 12 años, cuyo coste ya está contemplado en el precio de venta del producto, por lo que no se puede cobrar ninguna cantidad extra o cuota adicional. Lo que la DGT sí recomienda es observar la fecha de caducidad del dispositivo comprado, que tiene por ley que venir impresa tanto en el envase como en el propio aparato. Si quieres consultar todas las marcas y modelos que ya están certificados y homologados por la DGT, consulta esta página web oficial y evita engaños, copias o estafas. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/dgt-avisa-ya-donde-tienes-llevar-colocar-nuevo-dispositivo-seguridad-obligatorio_298644_102.html
-
27 de agosto de 2024 La DGT avisa ya dónde tienes que llevar y colocar el nuevo dispositivo de seguridad obligatorio La cuenta atrás ha comenzado y, pronto, todos deberemos llevar en el coche un nuevo dispositivo de seguridad para activar en caso de emergencia o accidente. La DGT da ya las normas de cómo usarlo. La DGT avisa ya dónde tienes que llevar y colocar el nuevo dispositivo de seguridad obligatorio No es que sea ya la última llamada de la DGT, porque aún queda tiempo para que entre en vigor la nueva normativa, pero el tiempo se agota y es importante conocer exactamente cómo hay que llevar en el coche el nuevo dispositivo de seguridad V16 y, sobre todo, cómo debemos utilizarlo en caso de tener una emergencia o accidente de tráfico. Y en eso están ya en Tráfico. Hay que recordar que será ya a partir del 1 de enero de 2026 cuando las nuevas balizas V16 certificadas y conectadas serán obligatorias en todos los coches en sustitución de los tradicionales triángulos de emergencia, que pasarán a estar prohibidos. Y no valdrá cualquier baliza V16 de las que se han vendido hasta ahora y que sí estaban homologadas. No, a partir de 2026 solo estarán permitidas las conectadas a la plataforma DGT 3.0. La DGT avisa de dónde debes llevar la baliza V16... Ante esta realidad, la DGT lleva ya días advirtiendo a través de sus redes sociales y de todos los canales de comunicación de las últimas novedades respecto a estos dispositivos que denomina de preseñalización V16. Y aquí deja ya muy claro dónde habrá que llevar estas balizas dentro del coche y dónde habrá que colocarlas si un conductor se ve en la necesidad de tener que utilizarlas. Y en este sentido la DGT ya es muy clara: el dispositivo “debe guardarse en la guantera, accesible y cargado”, sin más. No hay otro lugar posible de alternativa, ya que la seguridad aconseja que sea en este espacio donde mejor pueda localizarse sin perderse ni convertirse en un objeto peligroso en caso de accidente. ... Y dónde debes colocarla por seguridad Eso en cuanto a su almacenaje, ya que si te ves en la tesitura de tener que emplear la baliza V16 en caso de emergencia, la DGT también indica dónde debes ubicarla. Siempre tiene que ser así “en la parte más alta posible del vehículo inmovilizado y, en todo caso, garantizando su máxima visibilidad. Las especificaciones sobre su diseño exigen que se pueda mantener estable sobre una superficie plana; pero, si por la altura no es posible acceder al techo del vehículo, el dispositivo V16 deberá estar dotado de algún medio, como un imán, que le permita ser colocado en la puerta del conductor”, asegura textualmente el máximo organismo de Tráfico. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/dgt-avisa-ya-donde-tienes-llevar-colocar-nuevo-dispositivo-seguridad-obligatorio_298644_102.html
-
Estos aditivos también contribuyen a una mejor lubricación de las partes internas del motor, reduciendo la fricción y el desgaste general. Cómo utilizar los aditivos para gasolina Para un uso eficaz de estos aditivos, es importante seguir ciertas recomendaciones: 1- Momento de uso: Lo ideal es añadir el aditivo cuando el tanque de combustible está casi vacío y justo antes de llenarlo nuevamente. Esto asegura una mezcla homogénea del aditivo con la gasolina. 2- Dosificación: Asegúrate de seguir las instrucciones del fabricante respecto a la cantidad de aditivo necesaria por litro de combustible para evitar una mezcla incorrecta que podría dañar el motor. Beneficios de los aditivos para gasolina Mejora del rendimiento: Aumentan la potencia y la respuesta del motor. Economía de combustible: Optimizan el consumo de gasolina gracias a una combustión más eficiente. Reducción de emisiones: Contribuyen a un medio ambiente más limpio al reducir los niveles de gases contaminantes expulsados. Protección del motor: Ayudan a limpiar y proteger las partes vitales del motor, lo que reduce la necesidad de mantenimientos costosos. Si bien los aditivos para gasolina ofrecen numerosos beneficios, seleccionar productos de calidad y aprobados por profesionales es igualmente importante. Un aditivo adecuado no solo mejora el rendimiento del vehículo, sino que también contribuye a una conducción más limpia y sostenible. Consulta siempre con un mecánico de confianza antes de comenzar a usar cualquier tipo de aditivo para asegurar que es el adecuado para tu vehículo y tus necesidades de conducción. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/aditivo-gasolina-para-sirve-reduce-consumo-coche-ecn_298302_102.html
-
27 de agosto de 2024 Aditivo para gasolina: ¿Para qué sirve? ¿Reduce realmente el consumo de tu coche? Los aditivos para gasolina protegen tu motor. Te explicamos ya cómo funcionan y el resto de sus beneficios. Aditivo para gasolina En la búsqueda constante de optimizar el rendimiento del vehículo y mejorar la eficiencia del combustible, los aditivos para gasolina se presentan como una solución innovadora. Su función va más allá de un simple mejorador de combustible, se convierten en un aliado imprescindible para mantener el sistema de inyección y el motor en condiciones óptimas. Vamos a ver en este artículo para qué sirven los aditivos para gasolina, cuáles son los principales que podemos encontrar y cómo funcionan dentro de un motor de combustión. ¿Qué son los aditivos para gasolina? Los aditivos de gasolina son mezclas químicas diseñadas para mejorar las propiedades del combustible. No solo incrementan el octanaje, sino que también incluyen componentes que combaten la corrosión y limpian el sistema de combustible del vehículo. Estos productos están formulados para asegurar que la combustión sea más completa, lo que ayuda a mejorar la eficiencia del combustible y a reducir las emisiones contaminantes. Tipos principales de aditivos para gasolina Los dos tipos de aditivos más comunes son: Aditivos Booster (Potenciadores) Estos aditivos están diseñados para aumentar el octanaje del combustible, lo que permite una combustión más eficiente y potente. Son ideales para vehículos de alto rendimiento y ayudan a prevenir la detonación o "ping" del motor. Aditivos Anticorrosión (Detergentes) Funcionan como limpiadores del sistema de combustión, eliminando depósitos y residuos que pueden acumularse en los inyectores de combustible y las válvulas, lo que no solo mejora el rendimiento, sino que también prolonga la vida útil de estas partes. Funcionamiento de los aditivos para gasolina El mecanismo de acción de los aditivos varía según su tipo: Indirectos (Boosters): Aumentan el octanaje del combustible, mejorando la explosividad y eficiencia del motor sin necesidad de modificaciones. Directos (Anticorrosión): Trabajan limpiando activamente los componentes del motor y el sistema de combustible, asegurando que todo funcione sin obstrucciones ni corrosión. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/aditivo-gasolina-para-sirve-reduce-consumo-coche-ecn_298302_102.html
-
noticias / e-tron Noticias Audi e-tron / eléctrico.....
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi e-tron
Creo que este es el punto más importante para elegir neumáticos específicos para coches eléctricos. Revisando las cifras que nos dan desde las propias marcas, Pirelli anuncia que con su Scorpion Elect puede sumar 50 kilómetros adicionales por cada carga comparado con el Scorpion “a secas”. Esa prueba la realizaron con un Volkswagen ID.4 y estiman que de esta manera te podrías ahorrar 150 euros al año, cuando esta rueda empieza en un precio un poco por encima de los 100 euros. En el caso concreto de Michelin con su e-Primacy señalaba que han conseguido estirar la autonomía de los coches eléctricos de pruebas en un 7%. Así con un porcentaje quizás no te hagas una idea, por eso indican que más o menos serían unos 30 kilómetros adicionales en un coche con una autonomía cercana a los 400 kilómetros. Y esta opción se puede incluso encontrar por debajo de los 100 euros, por cada rueda. Kumho Crugen EV El otro punto importante en el que se trabaja mucho en estos neumáticos específicos para los eléctricos es que produzcan el menor ruido posible. Al final, sus motores emiten un sonido considerablemente más bajo que uno de combustión, tan suave que en muchos casos ni llega a apreciarse dentro del habitáculo. Por eso es importante que otros factores, como en este caso las ruedas, intenten disminuir sus decibelios en marcha. En este caso, desde Pirelli afirman que su tecnología Elect permite mejorar un 20% lo que denominan como “confort acústico”. No hay que olvidar que esta característica también sale reflejada en la etiqueta del neumático, por lo que siempre tendrás a mano poder comparar de una forma objetiva. Conclusión de los neumáticos para coches eléctricos Es muy raro que al comprar un coche eléctrico no monte ya de serie un neumático específico para este tipo de motorizaciones. Esta ya es una razón importante para seguir apostando por ellos, pero si además sumamos que reducen el consumo comparado con uno equivalente, bajan el ruido de rodadura y su precio es muy parecido a otras alternativas, creo que son la elección perfecta. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/merece-pena-comprar-neumaticos-especificos-coches-electricos-analizamos-en-profundidad_298668_102.html -
noticias / e-tron Noticias Audi e-tron / eléctrico.....
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi e-tron
27 de agosto de 2024 ¿Merece la pena comprar neumáticos específicos para coches eléctricos? Lo analizamos en profundidad Teniendo en cuenta las características únicas de los coches eléctricos se han desarrollado una gama de neumáticos específica para ellos. ¿Realmente merecen la pena? ¿Merece la pena comprar neumáticos específicos para coches eléctricos? Lo analizamos en profundidad La llegada de los coches eléctricos, y un poco también de los híbridos enchufables, está cambiando el panorama en el mundo de la automoción. Al aumento de los puntos de carga por toda la geografía, quizás más lento de lo que se desearía, hay que sumar otros aspectos exclusivos de este tipo de modelos. Aquí te vamos a hablar de sus neumáticos y en concreto de las gamas que han lanzado los fabricantes específicos para estos modelos. De primeras debemos tener en cuenta un aspecto muy importante, los coches eléctricos desgastarían antes un neumático que uno de combustión equivalente. Es una pura cuestión de física, ya que estos modelos pesan bastante más (se estima en torno a un 30% de aumento) lo que suma más carga a las ruedas y provoca que las distancias de frenado sean más largas. A esto tenemos que añadir la acción del par instantáneo que provoca un mayor estrés sobre los “zapatos” de nuestro coche. Los Michelin e.Primacy prometen un ahorro de 80 euros al final de su vida útil Por estos motivos la mayoría de las marcas punteras en la fabricación de neumáticos (Michelin, Pirelli, Continental, Kumho…) cuentan dentro de su gama con uno o varios productos destinados a los coches eléctricos. Aunque hay algunas como la marca francesa que afirman que todos los que ofrecen se pueden adaptar perfectamente a este tipo de vehículos. A la hora de diseñar un neumático específico para un coche eléctrico lo primero que se tiene en cuenta es dotarlos de una carcasa reforzada. De esta manera podrá soportar tanto el peso extra añadido, en donde la batería es la mayor culpable, como esas fuertes aceleraciones. Pero existen otra serie de características que suelen ser comunes en ellos. Una de ellas es la baja resistencia a la rodadura, que les permite en la mayoría de los casos obtener la calificación A en el apartado de consumo de su etiqueta. Y ya sabes lo que significa esto, una mayor autonomía sin tener que parar a cargar. Pirelli P Zero Elect: para eléctricos de altas prestaciones FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/merece-pena-comprar-neumaticos-especificos-coches-electricos-analizamos-en-profundidad_298668_102.html