Jump to content

Ocio

Mod_Subforos
  • Mensajes

    48053
  • Ingresó

  • Última visita

  • Días ganados

    154

Todo lo publicado por Ocio

  1. Mercedes-Benz 190 E 2.3 16V : historia de una berlina deportiva mítica . . . .
  2. . . . Mercedes-Benz 190 E 2.3 16V : historia de una berlina deportiva mítica .
  3. . . Mercedes-Benz 190 E 2.3 16V : historia de una berlina deportiva mítica . .
  4. Mercedes-Benz 190 E 2.3 16V : historia de una berlina deportiva mítica Los años 80 fueron los años dorados de las berlinas deportivas. Junto al BMW M3 o el Ford Sierra RS Cosworth, el Mercedes 190 E 2.3 16V brilló con luz propia. No te pierdas sus fotos y su historia. FUENTE: http://www.autopista.es/galerias/mercedes-benz-190-e-23-16v-fotos-imagenes . . . .
  5. 10/01/2018 Coches para el recuerdo: Mercedes-Benz 190 E 2.3 16V Con el apodo de “Baby Benz”, el Mercedes 190 fue el primer coche “pequeño” de la marca… pero muy grande en calidad y comportamiento, sobre todo con esta especie de versión “GTi”. En 1979, Mercedes-Benz participó en el Campeonato del Mundo de Rallyes con un 450 SLC 5.0 (C107) de Grupo 4. Sólo corrieron las pruebas africanas, pero quedaron segundos en Kenia e hicieron doblete en Costa de Marfil (Mikkola - Hertz y Waldegård - Thorszelius). Animados, comisionaron a Jörg Abthoff, del departamento de predesarrollo de motores, para que encargara a Cosworth (sí, a Cosworth) una culata de 16 válvulas para el motor M102 del 190, que se lanzaría dos años después, y correr en rallyes con él. En la temporada 1980, los resultados del 450 SLC y de un 500 de Grupo 2 no eran igual de buenos, pero continuaron con el programa. Cosworth envió entonces a Alemania un prototipo que, en la primera prueba, ya dio 267 CV de los 270 previstos para tierra (para asfalto se esperaban 300 y no parecía difícil conseguirlos). Incluso firmaron con Ari Vatanen y Walter Röhrl para la temporada 1981. No llegaron a correr y el proyecto se canceló súbitamente. Aunque al principio no lo parecía, fue una buena noticia para Cosworth porque, poco después, Mercedes-Benz decidió usar esta culata en un coche de serie. Llega el Mercedes-Benz 190 En lugar de las 200 unidades previstas para el coche de competición, encargó 5.000 anuales para el de producción. La razón principal por la que Mercedes-Benz recurrió a Cosworth es que no sólo eran capaces de diseñar una culata de 16 válvulas (Mercedes-Benz tenía un diseño propio pero no les convencía), también de desarrollarla y de fabricar series cortas, algo que para una marca de volumen habría sido poco rentable. Keith Duckworth modificó el diseño original para hacerlo más fácil de fabricar, el coche se presentó en el Salón de Fráncfort de 1983 y entró en producción en 1984. Cosworth fundía las culatas en Worcester, las mecanizaba en Wellingorough, las montaba, las enviaba a Alemania y, aun así, la operación era rentable para todo el mundo. Se firmó un acuerdo de confidencialidad, pero una filtración en Alemania reveló la participación de Cosworth, algo que tampoco preocupó mucho a ninguna de las partes. El GTI del Mercedes 190 El 2.3 16v fue una especie de «versión GTI» del Mercedes 190, un coche creado para rejuvenecer la imagen de la marca y captar clientes de menor edad. De hecho, para Mercedes-Benz era un coche pequeño, ya que no tuvieron algo así hasta ese momento (se le puso el apodo «Baby Benz»). El 190 era un coche magnífico, lo único que le faltaba era un motor con nervio y eso lo arregló este 2.3 16v. La suspensión era dura para el estándar de Mercedes-Benz entonces, aunque no en términos absolutos. El 2.3 16v seguía absorbiendo muy bien las irregularidades, una de las cualidades que más distinguía a los Mercedes-Benz del Siglo XX. Entre sus rivales, el BMW M3 fue más ágil y el Ford Sierra Cosworth, más rápido. Pero en una carretera de curvas amplias, donde el coche podía estar mucho tiempo fuertemente apoyado, el 190 daba (y da) una seguridad superior. Si hay alguna irregularidad en el suelo, se la traga sin perder la trayectoria, con poco movimiento vertical de la carrocería y con movimiento lateral sólo en los casos extremos. En una carretera lenta, este Mercedes 190 es verdad que no entra en las curvas ni alterna el apoyo con la misma facilidad que un BMW M3. Eso puede ser un inconveniente para quien quiere que el coche cambie rápidamente de dirección… y una ventaja si la prioridad es que no cambie de dirección sin quererlo. A la salida de la curva también ocurre como al entrar o al enlazarlas, es más lento y tolerante con los fallos. Entre que el motor es menos brusco y potente que el del BMW y el Ford, y que la motricidad es muy buena, un exceso de presión sobre el pedal normalmente produce subviraje en vez de sobreviraje (y se arregla acelerando menos). Por dentro El puesto de conducción es lo menos deportivo del 2.3 16v. El cambio es lento, el volante grande y el asiento sujeta poco el cuerpo en las curvas. De nuevo, esto es un inconveniente más para carreteras lentas que para las rápidas, donde no hay que cambiar tanto de marchas y el volante se mueve menos. Al asiento le sigue faltando sujeción lateral en la espalda, pero sí tiene un buen apoyo para las piernas y es muy cómodo en viajes largos. Tiene otros detalles positivos para conducir, como un limpiaparabrisas monobrazo que funcionaba bien y unas luces muy buenas para su época. Los frenos no son un prodigio de potencia pero aguantan razonablemente el calentamiento, algo que no es muy frecuente en las berlinas deportivas alemanas, normalmente pensadas para una frenada fuerte desde una velocidad alta más que para frenadas repetidas en carreteras lentas. FUENTE: http://www.autopista.es/clasicos/articulo/mercedes-benz-190-e-23-16v-historia-fotos-prueba
  6. 10/01/2018 Nos llegan nuevos duelos desde Estados Unidos. Un Lada Niva 4X4 y un Audi S6 Quattro unidos por una cuerda para demostrar quién tiene más fuerza. Qué bendición estos vídeos locos que nos llegan de vez en cuando. Una vez más, venido desde Estados Unidos, podemos ver un enfrentamiento poco común. Y, también una vez más, en una Tug of War, la competición en la que dos coches pelean por arrastrar a su oponente mediante una cuerda acelerando en sentidos inversos. En esta ocasión podemos ver cómo un Audi S6 Quattro y un Lada Niva 4X4 intentan arrastrarse el uno al otro sobre una carretera nevada. La potencia del V8 de 4,2 litros y más de 300 CV del Audi contra un Lada Niva 4X4 que conoce de sobra lo que es traccionar y mantener el control en momentos difíciles. No sabemos qué ruedas monta el Audi, aunque nos podemos imaginar que cuenta con un juego de neumáticos de invierno, mucho más adecuados que los compuestos para barro que monta el Lada, de mucho mayor tamaño. A primera vista, parece que la mejor elección es la del Audi. ¿Seguro? Mira el vídeo para comprobarlo. Audi Power - Audi S6 Quattro vs Lada Niva 4x4 - Tug of War FUENTE: http://www.autopista.es/videos/articulo/audi-s6-quattro-lada-niva-4x4-arrastrar-potencia-traccion-tug-of-war
  7. Ocio

    Escandalo Volkswagen

    10/01/2018 Dieselgate: el Grupo VW, condenado en España a devolver el dinero íntegro de un coche En una sentencia pionera en España y en Europa, el comprador de un vehículo afectado por el Dieselgate recibirá el importe íntegro que pagó por el coche más los intereses legales. En diciembre de 2012, un vecino de Manacor adquirió un Skoda Yeti en un concesionario oficial. El vehículo se publicitaba como “greenline” y entre sus virtudes estaba el ser el acabado más ecológico de la gama. Según el jefe de taller del concesionario, fue un modelo que se vendió poco y estaba dotado de unas llantas y cubiertas orientadas al bajo consumo. Según el comprador, la elección de ese modelo concreto del Skoda Yeti se debió a su interés por preservar el medio ambiente, eligiéndolo frente a otras opciones de distintas marcas. Cuando tiempo después se destapó el escándalo de Dieselgate del Grupo Volkswagen y ese vehículo apareció como uno de los afectados, el propietario del Yeti decidió emprender acciones legales contra el fabricante al considerar que había sido engañado. Sentencia pionera La historia difiere poco de otras narradas por propietarios de coches cuyos datos de emisiones habían sido trucados, pero lo llamativo es como ha terminado. El titular del Juzgado de Primera Instancia Nº4 de Manacor, Tomás Sánchez Puente, ha dictado la primera sentencia que declara la nulidad de un vehículo afectado por el Dieselgate y ha condenado a pagar al Grupo Volkswagen 19.378,11 euros, un montante que equivale al precio del coche en el momento de la compra más los intereses legales. Esta sentencia es, además, pionera en España y Europa. Hasta ahora, los tribunales españoles habían reconocido una indemnización a los afectados por el Dieselgate de 500 euros y el 10% del valor del vehículo. El juez que ha dictado la sentencia en Manacor justifica la nueva sentencia porque el comprador fue engañado “la falta de adecuación del vehículo a las condiciones de respeto al medio ambiente singularmente se tuvo en cuenta en la adquisición del vehículo determinó una objetiva insatisfacción del comprador, y con ello la aplicación de la doctrina “entrega de cosa diversa a la pactada por las partes”. La sentencia puede ser recurrida ante la Audiencia de Palma. FUENTE: http://www.autopista.es/noticias-motor/articulo/dieselgate-grupo-vw-sentencia-pionera-espana-europa
  8. 09 JANUARY 2018 El nuevo Audi A5 2018 ya salió al mercado mundial con mejoras muy atractivas. Ya podemos disfrutar del nuevo Audi A5 2018, después de una considerable espera este lujoso sedan está en el mercado mundial con disposición de conquistar todos los terrenos disponibles acordes a su estilo. No solo llega con muchas actualizaciones exteriores sino que más bien las mejoras son a niveles internos, lo cual no esta mal para un auto del segmento D en su segunda generación manteniendo el ADN Audi. Diseño exterior Este hermoso cupé nos llega de dos y cuatro puertas, es decir, carrocería Coupe y SportBack sin embargo, lo más importante es que a pesar de mantener el mismo cuerpo que sus antecesores desde el 2007, para este 2018 nos llega con ciertos retoques estéticos en los faros y parrilla. Comenzando con los faros encontramos que son de bello diseño, con cuerpo largo y puntiagudo hacia la parte interna, de hecho pareciera que fuese la punta de una lanza, pero lo mejor de todo es que adopta la tecnología LED. La parrilla la cual es otro componente externo que viene con cambios es todo un octágono con 6 platinas delgadas horizontales, con los cuatro aros emblema de la marca Audi, y cabe destacar que el cromo reina en la parrilla, por otro lado el paragolpes está unido a la parrilla con dos luces antiniebla y entrada de aire central cosa que lo hace unir a la parrilla. Otra cosa que forma parte del frente del vehículo y que no vamos a dejar de mencionar es su hermoso capo con sus cuatro líneas verticales redondeadas que recorren su espacio. El resto de su bello cuerpo no tuvo cambios significativos, sin embargo, una de los cosas que nos gustas son sus laterales primero por el marco cromado de las ventanas, y segundo por esa moldura sobresaliente de línea horizontal que abarca todo el largo y las partes cóncavas de la parte baja de las puertas, estos detalles son los que realmente le dan robustez al vehículo. En su parte trasera hay componentes compactos como lo es el paragolpes integrado a la carrocería con dos salidas gemelas de escape y dos pequeñas luces de freno en sus laterales. Las luces son más delgadas que las delanteras y quizás más largas que penetran a lo que es parte de la puerta del maletero, donde está nuevamente el emblema de la marca. El interior Al abordar el habitáculo entramos al reino del confort, la comodidad, la tranquilidad y seguridad de un buen auto, su diseño interior es hermoso y elegante con asientos de cuero, los cuales los delanteros son eléctricos ventilados y con calefacción, ahora bien, para poder llegar a lo que realmente impresiona es el cuadro de instrumentos denominado Virtual Cockpit que no es más que una pantalla digital de 12.3 pulgadas desplegada, mostrando de manera personalizada las distintas funciones como lo es el cuenta revoluciones, velocímetro, tacómetro, estado del vehículo, mapas satelitales con navegador obviamente incluido entre otros más detalles. Y a esto le agregamos la pantalla táctil en el centro del tablero de 8.3 pulgadas, albergando todo el entretenimiento actual con aplicaciones automotrices del momento. El resto del habitáculo es lo común tal como aire acondicionado con climatizador automático, puertos USB, Bluetooth, vidrios y seguros eléctricos y muchas otras cosas. Parte motora El nuevo Audi A5 2018 se nos presenta con dos motores TFSI, uno es un 2.0 litros cuatro cilindros turbo el cual genera 190 caballos de fuerza con 236 Ib-pie de torque, y el otro es también de 2.0 litros pero generando unos 252 caballos de fuerza y 273 Ib-pie de torque. La trasmisión que está asociada a estos poderosos motores es una automática S Tronic de 7 velocidades. Este vehículo acelera de 0 a 100 km/h en 5.8 segundos con una aceleración máxima de 250 Km/h. Como dato importante destacamos que según informaciones para fin de año el Audi saldrá al mercado con un motor superior, estamos hablando de un V6 TFSI cuatro cilindros el cual va a ofrecer 354 caballos de fuerza con una caja automática Tiptronic de 8 velocidades. FUENTE: http://www.motoryracing.com/coches/noticias/llego-a-los-concesionarios-el-nuevo-audi-a5-2018/
  9. 9 Enero 2018 Es más que probable que hayas experimentado el denominado efecto mirón más de una vez, y de dos. Vas circulando, el tráfico comienza a volverse denso, se para, y cuando llegas al punto de origen del atasco, te das cuenta de que se trata de un accidente en el sentido contrario. La curiosidad mata, de verdad que lo hace. Bien por desatender la conducción para mirar el accidente o bien por omitir el deber de socorrer a un accidentado. Precisamente, un grupo de bomberos de la ciudad alemana de Osnabrück ha participado en un corto para denunciar las consecuencias de los mirones morbosos, que no solo no ayudan, si no que entorpecen las operaciones de rescate. Cuando el voyerismo se vuelve en tu contra El cortometraje de la productora Blickfänger GbR, producido junto a una organización local, acumula más de 600.000 visualizaciones y se ha viralizado por lo inesperado de su final. En el vídeo han colaborado voluntariamente los bomberos de Osnabrück, con el objetivo de concienciar a los conductores de no convertirse en mirones. En él, podemos ver a un grupo de tres amigos que se hacen fotos durante su viaje en coche (el conductor manda mensajes mientras conduce) hasta que se ven sorprendidos por un grave accidente. Lejos de pararse para ayudar, deciden hacerlo para sacar fotos y compartirlas en redes sociales. Schaulustige - Sei kein Gaffer La estupidez de los personajes del corto alcanza tales cotas que llegamos a verlos subiendo al camión de bomberos para sacarse fotos con un casco mientras continúan grabando vídeos en la escena del accidente (quién sabe, puede que existan personas así). La satisfacción del protagonista aumenta a medida que crece el número de 'me gusta' en sus redes sociales, y ni siquiera la intervención del bombero consigue que disminuya el nivel de morbo de los protagonistas. Quizá lo de hacerse un 'selfie' sonriendo con la víctima en el suelo haya sido excesivo, pero se arregla con el final inesperado. Las autoridades alemanas han denunciado esta morbosa costumbre en los últimos meses debido al aumento de personas que se paran a mirar un accidente, dificultando las tareas de rescate. El pasado 3 de julio murieron 18 personas en un accidente de autobús en Baviera y otras 30 resultaron heridas al chocar e incendiarse el vehículo en el que viajaban. El ministro federal de Transporte, Alexander Dobrindt, y el ministro de Interior bávaro, Joachim Herrmann, criticaron el "comportamiento irresponsable" de muchos conductores, "mirones", que circulaban por la autovía donde tuvo lugar el accidente y que no facilitaron el acceso de los servicios de rescate. No socorrer es delito Este cortometraje se ha basado en el punto de vista de la omisión de socorro (además de la estupidez humana) recogida en el Código Penal. Cabe mencionar que los conductores están obligados a socorrer a las víctimas salvo en los casos en que, manifiestamente, no sea necesaria su colaboración. Tal y como especifica la DGT, "Por un lado, los artículos 195 y 196 del Código Penal precisan las condiciones para que el accidente o la omisión de auxilio sean delito. Por otro, el artículo 129 del Reglamento General de Circulación, marca la obligación de auxiliar de esta forma: "Los usuarios de las vías que se vean implicados en un accidente de tráfico, lo presencien o tengan conocimiento de él, estarán obligados a auxiliar o solicitar auxilio para atender a las víctimas, si las hubiera, prestar su colaboración para evitar mayores peligros o daños, restablecer, en la medida de lo posible, la seguridad de la circulación y esclarecer los hechos". En caso de presenciar un accidente, lo primero es avisar de lo ocurrido a los servicios de emergencias, y por supuesto, que el hecho de pararse a socorrer se haga en condiciones de seguridad para no provocar otro accidente. Se debe detallar el lugar de los hechos y detallar la situación, y nunca manipular a la persona o personas heridas mientras se les presta auxilio. En esta guía puedes encontrar toda la información referente a cómo actuar en caso de presenciar un accidente. Recordemos que, según relata el Artículo 195.1: "El que no socorriere a una persona que se halle desamparada y en peligro manifiesto y grave, cuando pudiere hacerlo sin riesgo propio ni de terceros, será castigado con la pena de multa de tres a doce meses. El Artículo 195.3 especifica que "si la víctima lo fuere por accidente ocasionado fortuitamente por el que omitió el auxilio, la pena será de prisión de seis meses a un año y multa de seis a doce meses, y si el accidente se debiere a imprudencia, la de prisión de seis meses a dos años y multa de seis a veinticuatro meses". El otro efecto mirón: provocar retenciones y accidentes Los dobles atascos provocados por este efecto son muy habituales: las deceleraciones o reducciones de velocidad provocadas por los conductores de vehículos son la antesala de las retenciones en carreteras. Una simple mirada para ver qué ha pasado en el sentido contrario supone que se pierda la atención de lo que tenemos delante y que reduzcamos la velocidad. En el mejor de los casos, el efecto mirón provoca atascos en el sentido contrario al accidente; en el peor de los casos, puede llegar a provocar otro accidente. Tal y como se hizo eco Diario Sur, según datos de la DGT, los conductores que reducen la marcha para ver un siniestro en la carretera llegan a provocar retenciones que doblan a las de los propios accidentes. Mantener la distancia de seguridad y la velocidad ante un accidente al que ya se han desplazado los dispositivos de emergencia es la única forma de dejar atrás esta peligrosa e irresponsable conducta. FUENTE: https://www.motorpasion.com/seguridad/este-video-viral-nos-ensena-que-ser-morboso-en-la-carretera-se-nos-puede-
  10. 7 enero, 2018 El primer Aston Martin DB4 GT sale de la cadena de producción El fabricante británico ha traído de nuevo a la vida el legendario DB4 GT, uno de los coches más importantes de la marca durante la década de los 60, donde se construyeron un total de 75 modelos por aquel entonces- los cuales ahora tienen una cotización por encima de los 3 millones de euros-. Ahora, Aston Martin vuelve a la carga con 25 unidades exclusivas de este modelo. La cadena de montaje está localizada en las facilidades de Aston Martin en Newport Pagnell, Inglaterra, donde se construirán las 25 unidades que continuarán con el número de bastidor del modelo clásico; a su vez, recibirán también mejoras en el motor -aumentando su potencia total-, mejor sistema de frenos, junto con una importante actualización en la seguridad. Aston Martin promete que tendrá una mezcla de artesanía tradicional y elementos modernos, los cuales coexistirán para dar a luz a un modelo fiel a la filosofía de los años 60. Debajo del capó del nuevo DB4 GT encontramos el mismo motor Tadek Marek de 3.7 litros de seis cilindros en línea, pero con -gracias a las modificaciones modernas- la potencia elevada hasta los 340 CV (en vez de 300 CV que desarrollaba el original). Toda la potencia se enviará a las ruedas traseras a través de una caja manual de cuatro velocidades, junto con un diferencial de deslizamiento limitado. El DB4 GT presenta una distancia entre ejes menor en comparación con el DB4 de competición. El trabajo de carrocería seguirá los métodos de construcción tradicionales, usando un chasis tubular con paneles delgados de aluminio, con ordenadores que ensamblarán todo a la perfección para garantizar que todo esté en su sitio. El modelo original fue concebido para la competición; por ello, Aston Martin quiere que su sucesor siga manteniendo ese espíritu competitivo. Debido a esto, se ofrecerá un programa internacional de conducción en circuito – de una duración de dos años- junto con la adquisición del nuevo modelo. En este se podrá correr en los circuitos más representativos del mundo. Aston Martin no es la única marca que devolverá a la vida a modelos pasados; Jaguar ya en 2014 desarrolló 3 nuevos Jaguar E-Type siguiendo las especificaciones clásicas. FUENTE: http://revistacar.es/aston-martin-db4-gt-nuevo/
  11. 08 Ene 2018 La segunda generación del Audi A1 continúa sus pruebas antes de su esperado debut mundial. Como otros fabricantes, los técnicos de la marca de los cuatro aros se han trasladado a sus instalaciones del Círculo Polar Ártico para poner a punto el nuevo modelo en condiciones de extremo frío. Dos unidades del nuevo Audi A1 Sportback ruedan en la nieve del Círculo Polar Ártico en pruebas Lo vimos por primera vez hace casi un año y vuelve a ponerse delante del objetivo de nuestros fotógrafos un año después pero con una diferencia importante y es que su desarrollo está tan avanzado que su estreno mundial podría producirse en el Salón de Ginebra. Como sabes, esta segunda generación del modelo más pequeño de la firma de Ingolstadt es completamente nueva poniéndose a la misma altura del nuevo Volkswagen Polo y el SEAT Ibiza gracias al uso de la plataforma MQB A0, la variante más pequeña de la estructura del grupo alemán. De esta forma, el nuevo Audi A1 Sportback será más ligero que su antecesor y a pesar de que será un poco más grande también con un pequeño incremento -la longitud superará por poco los cuatro metros- contará con un mayor volumen del maletero que puede irse hasta los 350 litros y equipamientos más sofisticados destacando el cuadro de instrumentos digital Virtual Cockpit, reconocimiento de señales y de peatones, entre otros. La silueta del nuevo Audi A1 luce más deportiva con las ruedas ubicadas en los extremos Además, gracias a la pericia de nuestro fotógrafo, las fotos espía nos muestran dos unidades del nuevo modelo de Audi -que abandona la carrocería de tres puertas y sólo se ofrecerá con cinco puertas como A1 Sportback- uno con los faros delanteros de LED y la segunda unidad con faros halógenos, por lo que podemos ver la configuración lumínica de ambos modelos. Con las ruedas en los extremos de la carrocería y con una distancia entre ejes más larga, luce una silueta más estilizada dando la impresión de ser más grande. Aunque el camuflaje es muy pesado aún, da la sensación de que el nuevo pequeño modelo abandonará el diseño actual de los pilotos traseros apostando por su integración total en el portón trasero. El nuevo Audi A1 Sportback se fabricará en la planta española de SEAT en Martorell y se espera que se ponga a la venta en el segundo semestre de 2018, con una gama de mecánicas que comprenderá opciones de tres y cuatro cilindros desde 125 CV hasta 190 CV en las versiones normales, incluso algunas de ellas con tracción quattro en combinación con la caja de cambios DSG de seis o siete velocidades. La parte trasera del nuevo Audi A1 Sportback muestra un nuevo diseño del portón del maletero con una luna de grandes dimensiones FUENTE: https://www.motor.es/noticias/audi-a1-fotos-espia-pruebas-invierno-201842693.html Fotos: CarPix
  12. Me parece muy bien,
  13. . . Audi RS2 Avant . .
  14. Audi RS2 Avant . . . .
  15. 07/01/2018 5 coches de la década de 1990 que crearon tendencia sin saberlo Estos cinco coches fueron pioneros en sus respectivos segmentos en la década de 1990 y hoy cuentan con sucesores la mar de exitosos. ¿Puede ser pionero un modelo de coche? Por supuesto que sí y para demostrártelo, te traemos un ranking en el que te presentamos cinco coches de la década de 1990 que crearon tendencia sin saberlo. Modelos que fueron los primeros de su clase en sus respectivos segmentos y que, con el paso de los años, acabaron creando escuela hasta tal punto que en algunos casos muchas marcas rivales han acabado imitándolos. Estos coches de los 90 han sido fundamentales para modelar el actual mercado de automóviles, pues si no hubieran existido las cosas probablemente hoy serían muy diferentes. Lo que parece sencillo no siempre lo es y crear tendencia, una moda que perdure décadas después, es algo de lo que muy pocos pueden presumir. Y ese es el caso de los protagonistas que te presentamos a continuación. Aunque solo te mostramos cinco modelos de esa década que han demostrado ser claves años más tarde, hay otros que hemos dejado fuera pero que pueden ser igualmente significativos. Coches como el Mazda MX-5, que aunque fue presentado en 1989, salió a la venta en numerosos mercados en 1990 cuando muchos ya daban por muertos a los deportivos biplaza descapotables asequibles. En 2018, cuatro generaciones más tarde, Mazda puede decir con orgullo que todos se equivocaban y la prueba está en que es el automóvil más exitoso de la historia de este segmento. Pasemos a conocer los cinco vehículos que hemos seleccionado, que aparecen ordenados por orden alfabético y no por importancia o fecha de aparición. Coches de la década de 1990 que crearon tendencia Audi RS2 Avant El Audi-Porsche Avant RS2 de 1994, más conocido como Audi RS2 Avant, fue el primer automóvil de altas prestaciones equipado con carrocería familiar de cinco puertas. Fabricado por Porsche en sus instalaciones, este vehículo fue el pionero de una categoría que ahora es más popular que nunca y que cuenta con representantes de numerosos fabricantes, como Mercedes o incluso Seat. Montaba un bloque 2.2 de cinco cilindros en línea turboalimentado derivado del que equipaba el Audi S2 Avant y que para la ocasión producía 315 CV de potencia y 410 Nm de par motor. Con el cambio manual de seis velocidades y la tracción quattro, completaba el paso de 0 a 100 km/h en 5,4 segundos y alcanzaba una velocidad punta de 262 km/h, datos impresionantes incluso hoy en día. BMW Serie 3 Compact Esta variante del BMW Serie 3 no forma parte de la historia de BMW por su agraciado diseño exterior, porque aunque esto sea algo subjetivo, la inmensa mayoría de aficionados no lo ven con muy buenos ojos. Pero que no guste a todo el mundo no significa que no merezca estar aquí: es muy importante porque fue el precursor de los automóviles compactos de fabricantes ‘premium’. Un segmento por 1993 estaba desierto y que hoy en día está superpoblado, lo que demuestra la acertada decisión que tomaron en BMW. En él encontramos al sucesor natural de este coche, el BMW Serie 1, pero también al Mercedes Clase A, al Audi A3 o incluso candidatos llegados desde el otro lado del mundo, como el Lexus CT… McLaren F1 El legendario modelo de McLaren no necesita introducción, pero hay que dejar claro que no está en este listado de coches de 1990 que crearon tendencia precisamente por sus logros en competición o por el récord de velocidad que todavía ostenta (para coches con motor atmosférico). Está aquí porque para muchos es el primer superdeportivo de producción en serie. Antes de la llegada del McLaren F1 en 1993 ya existían los superdeportivos, con modelos como el Ferrari F40, pero fue McLaren la que subió el listón con el F1 tanto en lo referente a las prestaciones como en lo que respecta al precio de adquisición (y por extensión, al mantenimiento). Y hoy en día los 815.000 dólares que costaba en la época este McLaren parecen muy poca cosa en comparación con los 2,4 millones de euros que cuesta un Bugatti Chiron sin opciones Mercedes Clase M BMW X5, Audi Q7, Volvo XC90… Probablemente ninguno de estos SUV tan populares existirían hoy en día si Mercedes no hubiera lanzado su Clase M en 1997. Porque muchos piensan en el Range Rover o en el Jeep Grand Wagoneer cuando hablan de los primeros SUV de lujo del mercado, pero lo cierto es que el británico o el estadounidense están más próximos a un todoterreno que a un turismo al uso. Con su carrocería autoportante y suspensiones independientes en ambos trenes, el predecesor del actual Mercedes GLE marcó un antes y un después con un comportamiento dinámico más próximo al de un coche tradicional. Además, fue el primer SUV de lujo que equipó de fábrica el control electrónico de estabilidad y también uno de los primeros todocaminos que contó con una versión de altas prestaciones, el Mercedes ML 55 AMG. Toyota RAV4 Modelos actualmente tan populares como el Renault Captur o el Peugeot 2008 quizá no existirían si antes Toyota no hubiera tenido la valentía de lanzar al mercado un SUV como el primer Toyota RAV4. Un crossover en toda regla que, como los modelos franceses anteriormente mencionados, estaba asentado sobre la plataforma de un turismo (el Toyota Celica de la época) y ofrecía una mayor versatilidad y capacidades que los compactos de siempre. Y así hasta al pasado 2017, año en el que los SUV han superado el 30% de cuota de mercado en nuestro país, algo que probablemente nadie podría haber imaginado en 1994 cuando llegó este Toyota. FUENTE: https://www.autobild.es/reportajes/5-coches-decada-1990-que-crearon-tendencia-saberlo-183660
  16. Seat Ibiza. 33 años de evolución . .
  17. 07 Enero 2018 / TRES DÉCADAS DE VIDA Seat Ibiza. 33 años de evolución Tres décadas separan la primera generación del Seat Ibiza de la última. Teo García, uno de los padres de este modelo que ha participado en el desarrollo de las cinco generaciones, explica qué características han convertido el SEAT Ibiza en un icono. Tres décadas han pasado desde el lanzamiento de la primera generación del Seat Ibiza. La primera y última generación se han reunido en la isla que les bautizó. Teo García, que ha participado en el desarrollo de las cinco generaciones, nos explica qué características han convertido al Ibiza en un icono: En primer lugar nos desvela que la clave del éxito ha sido el diseño. Giorgetto Guigiaro, diseñador del primer Ibiza, opto por un aspecto cuadrado "muy de su tiempo". La última generación, firmada por Alejandro Mesonero, ha evolucionado hacía unas líneas más dinámicas. Asimismo, destaca que la primera versión se moldeó "como si fuera una estatua de Miguel Ángel", ya que se llegaron a emplear dos toneladas de yeso para esculpirlo. Ahora se emplea unos 5.000 kg de arcilla por modelo, que resulta más fácil de manejar. Teo García nos desvela que para producir el primer Ibiza se emplearon de 60 a 16 horas para su fabricación y asegura que "no tiene nada que ver cómo se fabrica un coche hoy en día". La evolución de los motores, según García, es "una de las revoluciones del automóvil". La primera generación apostaba por "una mecánica de prestigio" con el System Porsche; la última generación utiliza un 1.5 TSI con el que se "ha logrado mayor potencia y eficacia". Para Teo García, la conectividad "es uno de los grandes avances" que incluye el vehículo, algo "impensable hace más de tres años". La última generación integra una pantalla de 8 pulgadas y toda la tecnología para estar conectado al volante FUENTE: http://www.motor16.com/noticias/seat-ibiza-33-anos-de-evolucion/
  18. . Cómo poner las cadenas de nieve paso a paso .
  19. 07 de enero de 2018 Cómo poner las cadenas de nieve en el coche Las cadenas de nieve se inventaron, en el año 1904, como un sistema para incrementar la tracción de las ruedas sobre firmes nevados o embarrados. El concepto básico de este dispositivo no ha evolucionado mucho, pues siguen comercializándose cadenas muy similares a las de entonces... aunque, ahora, también existen otras variedades más modernas y cómodas de instalar, como las de tela o las mixtas. Colocarlas es un proceso más sencillo de lo que puede parecer, y en este reportaje te vamos a contar cómo hacerlo. Eso sí, recuerda que, con las cadenas puestas, la velocidad máxima se limita a 50 km/h, y que debes parar a desmontarlas cuando ya no haya nieve; si no lo haces las romperás. Pero, ¿en qué ruedas se ponen? Las cadenas han de colocarse en las ruedas motrices (las que reciben la fuerza del motor). Es decir, si tu coche es de tracción delantera -el 75% de los modelos lo son-, deberás ponerlas en las ruedas delanteras. En cambio, si tu vehículo es de propulsión trasera, tendrás que instalarlas sobre los neumáticos posteriores. Y, si tu automóvil es de tracción total, lo ideal es colocar cadenas en las cuatro ruedas, pero cada sistema de tracción 4x4 tiene sus peculiaridades*, por lo que, a veces, puedes instalarlas sólo en un eje. Si tu coches es 4x4, lo mejor es que consultes el manual del vehículo, ya que ahí te indicará en qué eje -o ejes- debes colocarlas. CADENAS DE TELA Se instalan en 8 minutos 1.- En verdad, no son unas cadenas, sino unas fundas de nailon. Desenróllalas para comprobar que las montas en el sentido correcto. 2.- Se trata de colocar la funda como si estuvieras 'poniendo un abrigo' al neumático. Comienza por la parte superior de la rueda, asegurándote de que el tejido se acopla bien a la banda de rodadura y a los flancos del neumático y ve estirándola por toda la superficie de la rueda. 3.- Una vez llegues a este punto, deberás soltar el freno de mano del vehículo y hacerlo avanzar unos centímetros para que la rueda 'pise' sobre la funda. Es entonces cuando podrás completar el montaje tirando de la funda para cubrir la parte de neumático que te quedaba por enfundar. 4.- Aunque la circunferencia de la funda no sea totalmente concéntrica a la rueda, no te preocupes, pues, en cuanto inicies la marcha, se ajustará. El 'pero' de estas cadenas es que debes quitarlas en cuanto no haya nieve, ya que si no las destrozarás en apenas 500 metros. Además, hay que lavarlas después de cada uso. CADENAS CLÁSICAS Se instalan en 20 minutos . 1.- Estas son las cadenas 'de toda la vida' y, por ello, tienen la ventaja de su bajo precio. El inconveniente está en su montaje, pues es mucho más engorroso que en el caso de las cadenas modernas de tela o mixtas, por lo que ya pocos conductores las utilizan. El primer paso es estirarlas sobre el suelo para asegurarte de que ningún trozo de cadena se ha enrollado con otro. 2.-Lo incómodo de estas cadenas reside en que debes estirar el cable de acero por detrás de la rueda y enganchar este mecanismo, lo cual hará que te ensucies las manos y los brazos. 3.- Continúa estirando la cadena sobre la banda de rodadura del neumático. Después, desplaza el vehículo unos centímetros para que la rueda 'pise' sobre los eslabones y termina de cubrir la rueda con la cadena. 4.-Tras ello, enlaza todos los enganches y tensores: resulta bastante intuitivo saber cuál va con cuál porque, una vez que la cadena está colocada en su posición correcta, sólo hay una forma de que encajen todos a la vez. 5.- Este es el aspecto de la rueda con la cadena montada. Como estas cadenas en concreto tienen tensores automáticos, se ajustarán a la rueda cuando inicies la marcha. En cambio, con unas cadenas más baratas, tendrías que tensarlas manualmente, tras lo cual conviene recorrer unos metros con el coche -con unos 25 m basta-, bajarte del vehículo y volver a tensarlas para ya continuar tu marcha. En cualquier caso, otro inconveniente de las cadenas metálicas, más allá de su dificultoso montaje, está en que arañan las llantas con facilidad, sobre todo si son de aluminio. CADENAS MIXTAS Se instalan en 12 minutos 1.- Se trata de unas cadenas que combinan la facilidad de montaje de las de tela con la eficacia sobre nieve de las de eslabones, razón por la cual son las más caras. Lo primero que debes hacer es estirarlas sobre el suelo para comprobar que no se ha formado ningún nudo. Como apreciarás, disponen de eslabones para la banda de rodadura, pero el aro que se coloca por la parte posterior de la rueda es de nailon y la parte delantera también es de material textil. 2.- Coloca el aro de nailon por detrás de la rueda para, posteriormente, ir extendiendo el resto la cadena por toda la banda de rodadura del neumático. A diferencia de las cadenas totalmente metálicas, las mixtas no tienen tensores, así que resulta más sencillo instalarlas. 3.- Al igual que con las cadenas de tela y metálicas, necesitarás hacer que el coche avance unos centímetros para que se sitúe sobre los eslabones y poder terminar de estirar la cadena sobre la rueda 4.- Lo normal es que, cuando termines de poner las cadenas, la parte textil no quede totalmente centrada sobre la llanta, pero no te preocupes, ya que se ajustará ella sola en cuanto inicies la marcha. Eso sí, es importante que retires las cadenas cuando veas que la carretera ya no tiene nieve, ya que estos eslabones son especialmente agresivos con la goma del neumático, por lo que podrías dañarlos. FUENTE: http://www.autofacil.es/accesorios/2015/01/16/poner-cadenas-nieve-coche/22745.html
  20. 07 de enero de 2018 Trucos para conducir con nieve Con la llegada del frío invernal, es necesario tomar una serie de precauciones al conducir y tener en cuenta consejos prácticos por si, en algún momento, debemos ponernos al volante de nuestro coche con nieve en la carretera. La nieve o el hielo en las carreteras son uno de los elementos más peligrosos para cualquier conductor. Si tenemos previsto viajar este invierno a zonas con altas probabilidades de nevada, es necesario que tengamos en cuenta una serie de consejos para poder ponernos al volante de nuestro vehículo con total seguridad en estas situaciones, ya que la nieve es un elemento que puede hacernos perder el control del coche y provocar un accidente. Es cierto que la nieve proporciona algo más de agarre que el hielo, pero aún así debemos adoptar las mismas precauciones: circular con suavidad, abordar las curvas a baja velocidad y no realizar aspavientos con el volante serán nuestras máximas. El efecto de la nieve en el neumático es muy similar al del barro. El neumático debe penetrar en la parte blanda para encontrar una superficie dura debajo. Cuanto más anchos sean los neumáticos de nuestro vehículo, menor superficie de contacto con el asfalto tendremos y, por lo tanto, peor será la adherencia. Lo mejor para estos casos es montar neumáticos de invierno si acostumbramos a conducir por carreteras con estas características o usar las cadenas para situaciones puntuales. Las cadenas son un elemento básico para salir de una situación complicada en la que la nieve nos sorprenda en la carretera, pero necesitamos cierta técnica para colocar las cadenas correctamente. Consejos para conducir con nieve Hazte visible. Enciende las luces de cruce y también las antiniebla si es necesario, no tanto para ver mejor si no para avisar de la presencia de un vehículo al resto de conductores. Trata los pedales con suavidad. Si con el acelerador básico que se tenga hay que "dosificar" y jugar con la aceleración mínima imprescindible en cada momento, con el freno es aún más importante evitar frenazos bruscos que rápidamente harían salir al coche de la trayectoria. Frena con suavidad y prevé los movimientos con mucha más antelación de cómo lo harías normalmente. El freno motor puede ayudar mucho en estas situaciones. Evita el hielo. Aunque no se suela tener en cuenta, las placas de hielo son los verdaderos obstáculos que todo conductor debe evitar, porque la reacción del coche sobre ellas es impredecible. Pasa sobre ellas a velocidad constante y sin tocar el freno, realizando el menor movimiento de volante posible. El cambio de marchas es el gran aliado. Si las ruedas del coche patinan al arrancar, intenta hacerlo con la segunda marcha, y circula con una marcha más larga de lo normal, logrando así que el coche tienda a patinar menos al aplicar menos fuerza efectiva, logrando mayor agarre a la superficie. Que la nieve no te sorprenda. Ten preparado un juego de cadenas de nieve en el maletero del coche para tener siempre una solución de urgencia. Las cadenas son difíciles de montar y poco útiles si la nieve no ha cuajado suficiente, pero te podrán ayudar a salir de un apuro. Si prevés que te encontrarás con condiciones de tiempo adversas o circulas por una zona de heladas y nevadas habituales, equipa el vehículo con neumáticos de invierno (los que vienen señalizados con un copo de nieve en la montaña). Con neumáticos adaptados a las bajas temperaturas, la adherencia del coche aumentará drásticamente en todas las situaciones y podrás circular sin cadenas, además de con una mayor seguridad. No cometas el error de activar el líquido del limpiaparabrisas. Si estás a temperaturas negativas se puede congelar en el acto. Si el limpiaparabrisas no consigue limpiar bien la luna delantera, usa una rasqueta para retirar la nieve y ganar visibilidad. En condiciones meteorológicas adversas no tengas prisas bajo ningún concepto. No intentes adelantar, ni dar acelerones ni querer llegar antes de tiempo. Tu seguridad y la de los que te rodean es primordial. Toma el trayecto con calma y céntrate en evitar imprevistos. No bajes la guardia al aparcar. El riesgo no acaba al llegar a tu destino. Ten cuidado con la congelación de las pastillas de freno si aparcar en zonas con previsión de heladas o bajas temperaturas. Además, no olvides que el peso de la nieve puede romper los ejes de los limpiaparabrisas. FUENTE: http://www.autofacil.es/usuario/2016/11/13/trucos-conducir-nieve/35476.html
  21. 07/01/2018 El nuevo Audi A8 2018 es una berlina de representación que brilla frente a todos sus rivales por su tecnologia disponible. En su presentación destacó su escáner láser, capaz de escudriñar la carretera y acercarnos a la conducción autónoma… y también su suspensión activa, que además de servir para lograr un coche más cómodo, ya que se adapta a las curvas y baches, podría tener una tarea clave.. también en la seguridad pasiva. Mientras la seguridad activa intenta evitar por todos los modos un accidente (en este caso, reduciendo la distancia al suelo para evitar salirse de una curva, por ejemplo), la pasiva trata de minimizar los daños en caso de que ese accidente se produzca. La idea de los ingenieros de Audi es que esta suspensión activa pueda elevar un lado del automóvil para proteger mejor a sus ocupantes. De este modo, cuando el coche detecta que va a sufrir un impacto lateral eleva ligeramente el coche de modo que el vehículo que va a chocar, en lugar de golpear directamente contra la puerta, golpearía primero en el suelo y los estribos laterales del A8, como puedes ver en este vídeo: 2018 Audi A8 - intelligent Drive Audi explicaba cómo se supone que debe funcionar todo:” El sistema usa los sensores en red en el controlador central de asistencia al conductor (zFAS) para detectar los riesgos de una colisión alrededor del automóvil. En caso de un impacto lateral inminente a más de 25 km/h, la suspensión eleva la carrocería en el lado expuesto hasta en 80 milímetros en medio segundo. Como resultado, la colisión se dirige a las áreas aún más fuertes del sedán de lujo, como alféizares laterales y la estructura. Por lo tanto, la carga en los ocupantes se reduce hasta en un 50% en comparación con un impacto lateral donde el cuerpo no se eleva”. Se trata de una medida interesante, en el que sin duda lo único que ha hecho Audi es copiar los movimientos físicos de cualquier ser vivo, que ante una posible colisión trata de proteger sus zonas más débiles con otras más resistentes. El uso de sensores y ordenadores capaz de procesar toda esa información está acercando más los coches a nosotros. Es un paso más de cara a que conduzcan solos. FUENTE: https://noticias.coches.com/videos/suspension-activa-audi-a8-choque-lateral/271593 Fuente: Audi
  22. 2018 Audi A7 Sportback - INTERIOR . .