-
Mensajes
48067 -
Ingresó
-
Última visita
-
Días ganados
154
Tipo de contenido
Perfiles
Foros
Calendario
Tienda
Todo lo publicado por Ocio
-
El Gobierno lleva recaudados más de 70 millones de euros con radares fijos
Ocio publicó una discusión en Conducción y Seguridad
18/12/2017 Aún quedarían casi 22 millones de euros en multas para situarse en los valores de 2016, cuando el Gobierno recaudó más de 92,3 millones de euros. A pesar de que 70 millones de euros en recaudación sólo por multas de velocidad nos pueda parecer una barbaridad, lo cierto es que cada año la cifra se va reduciendo considerablemente. En los primeros once meses del año, Tráfico lleva recaudados más de 70,67 millones gracias a las 1,74 millones de denuncias por exceso de velocidad detectadas por radares fijos instalados en las carreteras españolas. Todavía no se tienen datos de diciembre, que es precisamente uno de los meses que registra mayores desplazamientos, por lo que la cifra final de 2017 podría aumentar considerablemente. En concreto, aún quedarían 22 millones de euros en multas para situarse en los valores de 2016 cuando el Gobierno recaudó más de 92,3 millones de euros. Esta cifra supuso una bajada después de los 114,6 millones de euros que se contabilizaron en 2015, el año en que se alcanzó la cifra más alta. Antes, entre 2011 y 2014 se manejaron cuantías entre los 64,4 y los 80 millones de euros. La recaudación récord de 2015 es consecuencia de otro récord dentro del periodo comprendido entre 2011 y noviembre de 2017. Así, en 2015 se formularon un total de 2.169.170 denuncias solo por exceso de velocidad. Muy por encima de las contabilizadas en 2011 (1.055.156), 2012 (1.313.516), 2013 (1.065.829) y 2014 (1.320.936). Afán recaudatorio del Gobierno Ante estos datos, el diput*do socialista Miguel Ángel Heredia, ha denunciado que desde que el presidente Mariano Rajoy llegó al Gobierno prácticamente se han duplicado el número de multas por radares de tráfico. En total, apunta el diput*do socialista, los radares de tráfico imponen en el país un total de 5.365 multas diarias, es decir 223 multas a la hora. “Los radares no están situados en los puntos negros de tráfico, sino en los lugares donde se pueden poner multas” y critica que el Gobierno esté “metiendo la mano en el bolsillo a los ciudadanos, como demuestra su extraordinario afán recaudatorio”, dice Heredia. “El Gobierno no está trabajando para prevenir el riesgo de accidentes en carretera, de hecho las inversiones en mejora de carreteras y asfaltado en los últimos seis años han brillado por su ausencia. Muchas multas, mucha recaudación, pero pocas inversiones para reducir los accidentes”, ha concluido. FUENTE: http://www.autopista.es/radares-dgt/articulo/recaudacion-radares-fijos-enero-noviembre-2017 -
19/12/2017 Nueva ITV en 2018: sus 7 cambios más importantes, al detalle La normativa de las ITV cambiará en España en 2018 con grandes e interesantes novedades, de cara a ejercer un mayor control de los coches y ganar en flexibilidad. El Real Decreto que flexibiliza algunos aspectos de la normativa de las ITV ya ha sido aprobado por el Consejo de Ministros y sus novedades entrarán en vigor el próximo 20 de mayo de 2018. Os resumimos en qué consisten estos cambios de cara al próximo año, apoyándonos además en las respuestas de Luis Rivas,Secretario General de AECA-ITV e interlocutor con la Administración del Estado y Comunidades Autónomas para el desarrollo de la normativa sobre ITV, que habló para AUTOPISTA para explicarnos estas novedades en las ITV. . 1. Cuando compras un coche en el extranjero Si compras un coche en el extranjero y lo traes a España, tendrás una mayor flexibilidad, pero con condiciones. Si el país de origen del vehículo tiene una normativa mínima, y siempre dependiendo de la Comunidad Autónoma, podrías no verte obligado a pasar la parte técnica de la inspección del vehículo. En este caso, sólo tendrías que tramitar la parte documental, necesaria para acreditar que no se trata de un coche robado. Con esta medida, se busca facilitar, por un lado, la matriculación de un automóvil tras la compra en el extranjero, y por el otro, el intercambio de información electrónica entre estaciones y la Administración Pública. 2. Segunda inspección Hasta el día de hoy, estábamos obligados a repetir en la misma ITV si suspendíamos la primera inspección, aunque en realidad podías hacerlo en otra Comunidad Autónoma siempre que estuviese justificado. Ahora el propietario del vehículo podrá escoger una estación diferente a la de la primera inspección. Sin embargo, Luis Rivas recomienda repetir en la misma, ya que el usuario no “deberá pagar de nuevo” al aplicar la gratuidad de las segundas inspecciones la mayoría de ITV; además, el propietario deberá conocer qué tarifas y condiciones aplica la segunda ITV receptora. Se mantiene, eso sí, la fecha de dicha segunda revisión hasta un mes después de la primera. Este apartado del Real Decreto precisa todavía, no obstante, de desarrollo por parte de cada Comunidad Autónoma. 3. Acceso a sistemas de diagnóstico a bordo Las estaciones ITV españolas estarán más y mejor equipadas tras la aprobación del Real Decreto, ya que deberán acceder a los dispositivos de lectura del sistema de diagnóstico a bordo de los coches posteriores a 2006, por cuestiones de dotación de OBD. De este modo, se conocerá el estado de funcionamiento de determinados sistemas controlados por la electrónica del vehículo: ESP, ABS, airbags, sistema de identificación, kilometraje, pretensores, sistemas de alumbrado, señalización… Esto en una primera fase, ya que en la segunda las revisiones se extenderán a los sistemas de visión nocturna, sistema de iluminación adaptativos, controles de velocidad, etc. Aunque ya se están realizando estas pruebas en algunas ITV, el Real Decreto obliga a todas las estaciones a tener al menos con un equipo de lectura a partir del 20 de mayo de 2018. Según el Secretario General de AECA-ITV, “las consecuencias reales para el usuario serán, muy probablemente, en 2019. Lo más seguro es que en 2018 sea algo más informativo que punitivo”. . 4. Medición de emisiones Las ITV continuarán realizando mediciones mecánicas por el tubo de escape por sonda, además de la diagnosis electrónica oportuna. Se está trabajando en la actualidad en el procedimiento para el control de los NOX. Así pues, el control de las emisiones será mucho más exhaustivo, de cara a detectar posibles fraudes, contribuir a la protección del medio ambiente y garantizar una mejor seguridad vial. En esta línea, se obliga a que el personal que realice las inspecciones tenga una formación mínima: para los inspectores se exigirá, por primera vez, la titulación mínima de Técnico Superior de Automoción. Se acepta, para ciertos casos, la formación a distancia. 5. Un mes por adelantado Si tienes la próxima ITV el próximo mes de octubre, debes saber que podrás realizar la inspección en septiembre. Es decir, hasta un mes antes de su vencimiento, y sin que esto suponga un cambio en la nueva fecha de renovación. 6. Coches de alquiler Los vehículos de alquiler pasan de tener que realizar la ITV de dos a cuatro años. El buen estado del parque automovilístico de “rent a car” y la baja incidencia en las ITV ha sido clave para modificar esta parte de la normativa, vigente desde hace más de 25 años. 7. ¿Suben los precios? Según Luis Rivas, todavía no hay nada seguro y dependerá de cada Comunidad Autónoma. Ahora bien, los tiempos de cada inspección se verán incrementados con estas novedades, por lo que es de esperar que las tarifas suban ligeramente. FUENTE: http://www.autopista.es/noticias-motor/articulo/nueva-itv-2018-cambios-mas-importantes
-
Dudas: mi coche consume mucho y pierde aceite, ¿cuál puede ser la causa?
Ocio publicó una discusión en Mecánica General Audi
19/12/2017 ¿Por qué mi coche consume demasiado aceite? ¿Lo pierde o lo quema? Aprovechamos la duda de un lector para dar respuesta a este habitual problema mecánico. No es la primera vez que un lector nos pregunta por la pérdida de aceite de su coche. No es sencillo saber con exactitud la respuesta de un elevado consumo, pero abordamos la pregunta para intentar dar unas respuestas genéricas. Esta es la duda que J.A.H. nos plantea hoy en nuestro consultorio: “Me parece que el consumo de aceite de mi coche, el Chevrolet Epica, es muy elevado. Cada dos repostajes me toca poner el litro que había echado antes. Tengo entendido que estos motores en Opel daban problemas. Antes de llevarlo al taller me gustaría que me dieran una orientación de por dónde podría perderlo (yo me he asomado y no he visto que gotee ni tenga fuga alguna, así que supongo que lo quema, pero tampoco hace un escándalo de humo), para que no me anden liando”. Y ésta nuestra respuesta… Responde nuestro director técnico Miguel Gª Puente Es difícil decirlo con exactitud. La panoplia de causas por las que tu motor puede consumir aceite puede ser inmensa. Como comento muchas veces, lo mejor es que un buen profesional se ponga con tu coche. Hay muchos mitos respecto a que un motor "tal o cual" de una marca tiene tendencia a consumir aceite. Es cierto que se han dado casos genéricos, en los que el fabricante ha debido adoptar nuevas soluciones o mecanizados diferentes en los cilindros para evitar un consumo anormalmente alto, pero son casos contados. Lo más normal es que el consumo de aceite sea causa de particularidades derivadas del uso o del desgaste de ese motor concreto. La presencia del turbocompresor en los Diesel acelera las posibilidades del consumo de aceite, porque cualquier pequeño defecto en su sellado propicia que el lubricante del eje sea impulsado hacia la cámara de combustión y se queme allí. El problema es que el consumo de aceite conlleva un rápido desgaste de pistones o segmentos, incluso de cilindros, pero no directamente. Puede que ahora te des cuenta de que hay mucho consumo de aceite, pero que el problema venga de una mala combustión, de que el combustible se ha quedado sin quemar, toca las paredes del cilindro y se disuelve con el aceite que la recubre. Si el aceite se diluye puede haber un desgaste fuerte (y entonces sí verías consumo de aceite), a pesar de que cuando mirases el nivel con la varilla, parecía correcto (el volumen de líquido sí existe, pero no es solo aceite). Por supuesto que mientras que esto sucede podrás ver humos negros saliendo por el escape, de los hidrocarburos sin quemar, pero esto también habría sucedido si fuesen las guías de las válvulas de escape las que están desgastadas. Todo esto es manifiesto en coches como el tuyo, ya con unos años, porque en coches más modernos, con los filtros de partículas, los humos quedan ocultos por el filtro y no saldrán al exterior. Al menos, en tu coche, tienes la ventaja de que da señales (de humo) cuando algo está pasando, mientras que en los modernos es más difícil dar con el origen del problema si los equipos de diagnosis del taller no lo registran y al mecánico no se le enciende la bombilla. Ojos que no ven... y eso es lo que hace el filtro. Te oculta el problema, lo que sí sucederá es que se colmatará más a menudo, entrando en ciclos de regeneración que no consiguen aliviar el verdadero origen del problema. Por eso es fundamental dar cuanto antes con el origen del consumo de aceite. FUENTE: http://www.autopista.es/trucos-y-consejos/articulo/pregunta-duda-coche-consume-mucho-pierde-aceite-averia-causas -
Vag-Com / OBDEleven - A6 - Allroad C7 - (A partir de 2011).
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi A6 / Allroad C7 (a partir de 2011)
Gracias @TTquattro por la información. Yo también pienso que los LED es algo muy difícil que se fundan o estropeen, aunque habrá de todo, mi A6 todo son LED, no sé si se habrá escapado alguna, hasta los faros principales. Salu2. -
Hola @Csar, creo que no has entendido de que va este hilo, no vendría mal que te fijaras un poco, y así si tú quieres te podemos añadir en el Censo de nuestros A6. Ya sabes darnos los detalles de tu A6. Salu2.
-
16 dic 2017 / vídeo Érase una vez... un cuento según Audi Rompe con las tradiciones de los cuentos más famosos A bordo de su Audi R8 V10 Plus rojo, la princesa cobra un nuevo sentido Llega la Navidad, época de ilusiones sobre todo para los más pequeños, y Audi ha querido lanzar su propia versión del cuento de princesas, príncipes, lobos, calabazas y bailes, bajo el hashtag #PorSiempreJamás, y con este entrañable vídeo. Lo que comienza como el típico momento del padre contando un cuento a su niña antes de dormir, se transforma en algo actual y realista, en el que las princesas no son seres desvalidos que los príncipes azules tienen que salvar a toda costa para su felicidad. Ya no. Los guiños son tan bonitos como divertidos. La princesa debe llegar al baile. ¿En carroza? Claro, pero la niña pregunta si tiene muchos caballos. Bueno, un Audi R8 V10 Plus no es que tenga caballos, es que tiene una manada entera a su disposición. Claro, el coche es rojo. ¿Hola, Caperucita? Por supuesto, de camino a palacio se encuentra con un fiero lobo, que huye ante el relinchar de los caballos del motor V10. En el camino, la diversión al volante de la intrépida princesa. Y al llegar a palacio, la incredulidad de los príncipes, salvo del príncipe azul. Y entonces, el baile. ¡Ah! El baile… en el circuito urbano de palacio. Vaya carrera. En una metáfora maravillosa de los que es la competición y la conducción deportiva de alto nivel, el baile de palacio es una competición. Acércate, cambia de marcha, marca bien los pasos, acércate a la pareja de baile. Y justo cuando la princesa va a ganar la carrera –de hecho, apostaríamos lo que fuera a que gana por apenas un suspiro–, las doce. Las malditas doce que devuelve a la carroza a calabaza y esfuma el sueño. ¿Sueño? El de la pequeña niña que sueña con coches y con princesas. Que cuelga de su habitación pósters del Audi Quattro en plena acción en San Remo. De una igualdad y de un carácter que nos hacen iguales al volante. #PorSiempreJamás. FUENTE: http://soymotor.com/coches/noticias/cuento-audi-943608
-
18 diciembre, 2017 El nuevo paquete deportivo del Audi A8 se estrena en enero de 2018 Las nuevas líneas del nuevo Audi A8 lo podrán disfrutar los clientes a finales de enero del próximo año 2018. La marca de los cuatro aros quiere resaltar el aspecto dinámico de la berlina de gran lujo que contará con mayores posibilidades de equipamiento. El paquete exterior deportivo y los asientos deportivos también, acentúan la poderosa línea del A8. En cuanto al paquete exterior deportivo, cuenta con un nuevo elemento de diseño en la zona inferior del frontal por debajo de la parrilla exclusivo para el Audi A8 convirtiéndolo en un elemento visual poderoso. Los contornos de las entradas de aire tienen una línea más definida mientras que la rejilla de panal de abeja y una columna vertical, definen la estructura interna. Los faldones laterales se ensanchan a medida que se aproximan a los pasos de la rueda haciendo más dura la referencia a la tracción quattro del Audi A8. El paragolpes trasero totalmente rediseñado, tiene una inserción con forma de rombo y un difusor claramente diferenciado. A los lados y en la parte posterior, tiene integrada una tira de aluminio que sirve como borde inferior de la carrocería. Por otra parte, en el interior de este Audi A8, por primera vez los asientos deportivos cuentan tendrán un reposacabezas cuyo efecto óptico es el de estar integrados en el respaldo y que además cuenta con regulación eléctrica en altura. Estos nuevos asientos, también adoptan las características técnicas de pleno confort que se complementan con el ajuste neumático para la banqueta y los laterales del respaldo. Además, otras de las funcionalidades que incluye es la climatización de los mismos y la posibilidad de masaje. La tapicería en forma de rombos con perforaciones y logotipos grabados en la parte superior del respaldo en los nuevos asientos deportivos, es otra de las características por las que se define la calidad del modelo insignia de Audi. Se puede elegir entre cuero Valcona y Unicum del cual, este último, esta exclusivamente en color marrón nuez moscada con costuras en azul turmarina. No obstante, de los cinco colores básicos, el cuero Valcona también está disponible en marrón sardo con costuras de contraste en gris acero y en gris Metrópolis con las costuras en azul turmarina. Para los clientes que deseen el paquete deportivo exterior, podrán solicitarlo a partir de finales de enero, con un precio de 2.382€ para el Audi A8 50 TDI. En cambio, los asientos deportivos pueden solicitarse para cualquier versión de motor y carrocería Audi A8 bajo el precio de 3.310€ para el TDI sin tener en cuenta el equipamiento mínimo. FUENTE: http://revistacar.es/el-nuevo-paquete-deportivo-audi-a8-enero-2018/
-
Lexus LS (2018) . . . .
-
. . . Lexus LS (2018) .
-
. . Lexus LS (2018) . .
-
Lexus LS (2018) . . . .
-
. . . Lexus LS (2018) .
-
. . Lexus LS (2018) . .
-
Lexus LS (2018) . . . .
-
. . . Lexus LS (2018) .
-
. . Lexus LS (2018) . .
-
Lexus LS (2018) FUENTE: https://www.km77.com/coches/lexus/ls/2018/estandar/imagenes/interiores . . . .
-
18/12/2017 Lexus LS 2018 | Información general El Lexus LS es una berlina de lujo y representación que está en venta desde 112 000 a 145 000 € (listado de precios). Sus principales alternativas son el Audi A8, el BMW Serie 7 y el Mercedes-Benz Clase S. A diferencia del LS que Lexus lanzó al mercado en 2007 (más información) y actualizó en 2013 (más información), el LS 2018 solo existe con una longitud de carrocería (mide 5,24 metros de longitud, equivalente a la larga del anterior) dado que es la que mayor proporción de ventas acaparaba. En España solo se comercializa la versión híbrida, que tiene 359 CV de potencia máxima y tracción total. No es un híbrido enchufable dado que la batería no se recarga en una toma de corriente: tiene una capacidad pequeña (que desconocemos) y no se usa para desempeñar la función de impulsar el vehículo (aunque puede hacerlo de manera limitada), sino para contribuir a que el consumo y emisiones del motor de gasolina sean menores. Con este concepto, solo Mercedes-Benz ofrece algo parecido: las versiones S 450 y S 500, de 367 y 435 CV respectivamente. Ambas tienen un consumo medio homologado mejor que el de Lexus. Este tiene un precio ligeramente mayor que el del Clase S 450; pero al igualar en lo posible el equipamiento, la situación es diferente y el LS es casi 11 000 € más asequible (ficha comparativa). Dinámicamente, el LS 500h no sobresale de entre los modelos con los que compite comercialmente, si bien es muy cómodo y su estabilidad a velocidad alta es elevada. El funcionamiento del sistema híbrido tiene algunas particularidades que influyen en el confort. Damos más información de ello en el apartado de las impresiones de conducción. Lo mejor del LS tiene que ver con su habitáculo, por cómo está rematado y por lo cómodo que se puede ir en él. Todos los pasajeros pueden viajar recibiendo un masaje, sin sudar ni pasar frío gracias al eficaz sistema de climatización del habitáculo. En la versión más costosa (Luxury), el pasajero que ocupa la plaza trasera derecha puede disfrutar de una experiencia aún más cómoda (más información en las impresiones del interior). El LS tiene un nuevo sistema multimedia con pantalla de 12,3 pulgadas que se sigue manejando desde una superficie táctil (imagen), un sistema que nos parece peor que otros (más información en las impresiones del interior). Es de serie con todos los niveles de equipamiento el «Lexus Safety System+», un conjunto de dispositivos de ayuda a la conducción (más información). El equipamiento relacionado con el confort es abundante, pero no hay elementos llamativos o no vistos en modelos de otras marcas teniendo en cuenta que sus rivales ofrecen, por ejemplo, reposabrazos con calefacción o reposapiés que dan masajes. El LS no tiene receptor de televisión, una zona de recarga inalámbrica para móviles o una neverita para refrigerar la bebida. Lexus ha estructurado la gama LS 500h en cuatro versiones: Business, F Sport, Excutive y Luxury (listado de precios). La F Sport tiene un aspecto ligeramente diferente (parrilla, llantas, asientos y volante). No tenemos fotos de esta versión, pero sí del LS 500 F Sport (el de color White Nova de la galería de imágenes), una versión no híbrida el LS 500 que se comercializa en otros países; el LS 500 tiene un motor de 3,5 litros de cilindrada, está sobrealimentado mediante dos turbocompresores y genera 421 caballos de potencia máxima. La caja de cambios es de convertidor de par, tiene 10 velocidades y está fabricada en colaboración con el especialista AISIN. La tracción puede ser en las ruedas traseras o en las cuatro. FUENTE: https://www.km77.com/coches/lexus/ls/2018/informacion
-
Audi E-Tron GT: todos los datos y fotos del futuro deportivo eléctrico
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi S / R / RS
. Audi E-Tron GT: así será el deportivo eléctrico . -
Audi E-Tron GT: todos los datos y fotos del futuro deportivo eléctrico
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi S / R / RS
. . Audi E-Tron GT: así será el deportivo eléctrico . . -
Audi E-Tron GT: todos los datos y fotos del futuro deportivo eléctrico
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi S / R / RS
Audi E-Tron GT: así será el deportivo eléctrico . . . . -
Audi E-Tron GT: todos los datos y fotos del futuro deportivo eléctrico
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi S / R / RS
. . . Audi E-Tron GT: así será el deportivo eléctrico . -
Audi E-Tron GT: todos los datos y fotos del futuro deportivo eléctrico
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi S / R / RS
. . Audi E-Tron GT: así será el deportivo eléctrico . . -
Audi E-Tron GT: todos los datos y fotos del futuro deportivo eléctrico
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi S / R / RS
Audi E-Tron GT: así será el deportivo eléctrico Audi tiene previsto lanzar para el año 2022 un súper deportivo eléctrico basado en el Porsche Mission E. Se llamará E-Tron GT, tendrá 600 CV y estas son las primeras recreaciones de cómo será este coupé de 4 plazas. Ilustraciones: Schulte. FUENTE: http://www.autopista.es/galerias/audi-e-tron-gt-deportivo-electrico-fotos-2022 . . . . -
Audi E-Tron GT: todos los datos y fotos del futuro deportivo eléctrico
Ocio publicó una discusión en Audi S / R / RS
18/12/2017 A partir del desarrollo del espectacular Porsche Mission E, Audi lanzará también un súper deportivo eléctrico. Se llamará E-Tron GT y estará listo para 2022. Las sinergias en el grupo VW siguen dando resultado, y más que darán. Si de sus arquitecturas más generales ya salen (o saldrán) decenas de coches distribuidos entre todas sus marcas, como la plataforma MQB para coches compactos-medios, o la nueva MQB A0 para coches pequeños, también de los nuevos desarrollos eléctricos de futuro habrá variedad de modelos. Ya conocíamos que, para antes de 2020, Porsche anuncia el superdeportivo Mission E. Pues bien, la última novedad que conocemos es que, con esa misma base, Audi lanzará también un deportivo eléctrico. La información, sobre el nuevo deportivo que adoptaría el nombre de Audi E-Tron GT, la confirman hoy nuestros colegas alemanes de Auto Motor und Sport, citando como fuente a Peter Mertens. El director de Desarrollo Técnico de Audi AG considera que “la fuerza de nuestro grupo es que podemos dividir el trabajo en tecnologías individuales. Esto no sólo se aplica a las unidades, sino también a cada uno de los componentes. En la arquitectura PPE (Plataforma Premium Eléctrica), por ejemplo Porsche es responsable del eje trasero”. En Audi “nos definimos mucho sobre deportividad y automovilismo, pero también sobre vehículos destinados a ello como, digamos, E-Tron GT”, asegura Mertens. Pocas dudas quedan pues sobre la esencia de este nuevo deportivo de 4 plazas que, según estas mismas informaciones, tiene la previsión de llegar al mercado en el año 2022, algo después del Porsche Mission E que verá la luz como deportivo de producción ante de que acabe esta década. Así será el Audo E-Tron GT Aunque de momento no hay mucha información, los primeros datos apuntan a que el Audi E-Tron GT empleará la misma base 100% eléctrica del Porsche Mission E. Esto quiere decir que su potencia rondará nada menos que los 600 CV, que dispondrá de tracción total y espera ya por entonces ofrecer una autonomía eléctrica real superior a los 500 km. La revista Auto Motor und Sport asegura también que este súper deportivo eléctrico, que tendrá formas de gran coupé, mucho del nuevo lenguaje de diseño de los últimos conceptos E-Tron presentados por la marca y un frontal muy agresivo, partirá de un precio inferior a 100.000 euros. También se confirma que su batería de iones de litio, ubicada bajo el suelo, permitirá una carga rápida de 15 minutos para garantizar nada menos que 400 kilómetros ya. Con este espectacular GT, Audi asegura que las sinergias con Porsche continúan tras el éxito del desarrollo que permitió lanzar los Audi Q5/Porsche Macan, dos SUV hoy de éxito en sus respectivas marcas. El objetivo de Porsche con su Mission E es llegar a vender 30.000 unidades, por lo que considera la marca que tiene sentido transferir su tecnología desarrollada a Audi y abrir así grupos de clientes adicionales. Recordamos también que Porsche ya anunció que su Mission E será posiblemente el automóvil eléctrico más sofisticado y deportivo de su clase. Para ello anunció ya la creación de hasta 1.000 puestos de trabajo en Sttutgart, además de una inversión de aproximadamente 1.000 millones de euros para construir nuevas plantas de montaje y pintura, además de ampliar por ejemplo la factoría de carrocerías. Desde luego, el proyecto promete. FUENTE: http://www.autopista.es/novedades-coches/articulo/audi-e-tron-gt-datos-fotos-deportivo-electrico-porsche-mission-e