-
Mensajes
48072 -
Ingresó
-
Última visita
-
Días ganados
154
Tipo de contenido
Perfiles
Foros
Calendario
Tienda
Todo lo publicado por Ocio
-
21/11/2017 Renault 18 Turbo: historia, datos y prueba Texto y fotos: Enrique Marco. Todos los aficionados a los coches clásicos que hoy somos bien treintañeros o bien cuarentones, máxime si nos gustan los modelos de vocación deportiva, recordamos con gran admiración y nostalgia la “Trilogía Turbo de Renault” de la segunda mitad de los 80, pues los R5 GT Turbo, R11 Turbo y R21 2L Turbo formaron una de las gamas de coches de altas prestaciones derivados de modelos de gran producción más aclamadas de la historia. Pero anterior a estos tres recordados modelos, y coetáneo con el mítico y exclusivo R5 Turbo “Culo Gordo”, nos encontramos con nuestro protagonista de hoy, el Renault 18 Turbo, un pionero en esto de la introducción del turbo en vehículos de serie para todos los públicos. Cierto es que no fue el primero, ya que conocidos ejemplos como los Saab 900, BMW 2002 o Porsche 911 utilizaron el turbocompresor en sus coches de calle con anterioridad, pero podemos decir que el modelo de Renault fue el primero que lo utilizó en un sedán de un precio asequible, y el cual fue además la primera berlina turbo de fabricación nacional (FASA Renault, Valladolid). Renault 18 Turbo: historia En la primera mitad de los 80, el Renault 18 Turbo era la berlina con mejor relación entre precio y prestaciones de nuestro mercado; y con gran diferencia sobre sus rivales más cercanos. Hoy día, este automóvil de fabricación nacional todavía no se valora como se merece, pero todo llegará. Por repasar brevemente la historia del que fuese Coche del Año en España de 1979 (premio ABC), el sustituto del Renault 12 se presentó en Francia a principios de 1978, y a finales de este mismo año ya se fabricaba en España. Poco después llegaron las carrocerías familiares (o break), las mecánicas de gasoil y la prestacional versión turboalimentada. A España, el Renault 18 Turbo llega en 1982, producido en la planta de Valladolid, y con su motor de 110 CV ofrecía unas prestaciones muy elevadas para su época y categoría. Se vendía por sólo 1.175.000 pts. Por ese precio nada le podía hacer frente en velocidad y aceleraciones, pues el mercado nacional de las berlinas ofrecía alternativas como el recién llegado Ford Sierra 2.0 o el veterano SEAT 131 Supermirafiori 2000. El resto, o no se le acercaban en potencia, o le superaban notablemente por precio. Renault 18 Turbo: evolución Estéticamente. se diferenciaba del resto de la gama R18 por las llantas específicas, el alerón de ‘goma’ trasero, las pegatinas de gran tamaño con la palabra “Turbo” en los bajos de las puertas y el anagrama con esta misma identificación en la rejilla delantera y en el portón trasero. Dentro encontramos un volante deportivo de cuero e indicadores nuevos como el de presión del turbo, si bien conservaba unos asientos nada acordes con el conjunto. En 1983 llega el restyling de la gama R18 y la evolución de esta versión Turbo, que pasa de 110 CV a 125 CV gracias a unos retoques en el turbo y a una mayor presión de sobrealimentación (0,6 bares), momento en el que ya logró parar el crono en aceleración de 0 a 100 km/h en 10 segundos; un excelente registro para una berlina asequible de la primera mitad de los 80. En cuanto a diseño, lo que más fácilmente diferencia a la segunda fase de la primera es el nuevo diseño de las llantas, mientras que en su interior se rediseña el salpicadero y su cuadro de mandos. Técnicamente, el gran avance de esta evolución, además del mencionado incremento de potencia, son los discos de freno traseros en sustitución de los sencillos tambores del anterior. Renault 18 Turbo: rivales En 1985, año de fabricación y matriculación de nuestro protagonista, y en el que había comenzado recientemente la comercialización de los R5 GT Turbo y el R11 Turbo, el R18 Turbo había incrementado su precio hasta los 1.682.000 euros (unas 260.000 pesetas más que el R11 Turbo de 105 CV y unas 360.000 pesetas más que el R5 GTT de 115 CV), pero seguía siendo muy competitivo por prestaciones y precio frente a la competencia. Las revistas de la época lo enfrentaban principalmente con “la otra berlina de fabricación nacional y altas prestaciones”, el Peugeot 505 GTI de 130 CV, el cual, además de una carrocería más voluminosa y pesada mostraba una configuración técnica totalmente diferente: mucha mayor cilindrada (2,2 litros frente a 1,6 litros) y un sistema de alimentación sin coincidencia alguna (atmosférico con inyección electrónica K-Jetronic frente al turbocompresor combinado con un sencillo carburador). En algunos apartados, el de Peugeot lograba mejor nota, pero en cuanto a relación entre precio, producto y prestaciones, el del rombo arrasaba. Pero el mérito de este Renault 18 Turbo es todavía mayor, pues no sólo sobresalía frente a la testimonial competencia de berlinas de fabricación nacional, sino que salía muy airoso en envites mucho más complicados, como los test por parte de medios especializados frente a las nuevas berlinas de importación. La revista ‘Automóvil’ lo enfrentaba en marzo de 1984 al BMW 320i y al Volvo 360 GLE, ambos con una tecnología más moderna y motor 2 litros de cilindrada e inyección, con 125 CV el alemán y con 115 CV el sueco. Como en su anterior confrontación con el 505 GTI, sus rivales le aventajaban en diversos aspectos, pero en prestaciones, no solo es que se defendiese o incluso superase en algunas medidas a sus rivales (sobre todo al Volvo), sino que costaba ¡prácticamente la mitad! Y todo ello teniendo en cuenta que estábamos al final de la vida comercial del coche, pues el Renault 21 ya se había presentado y tres años después llegaría la todopoderosa variante R21 2L Turbo. FUENTE: http://www.cosasdecoches.com/renault-18-turbo-historia-datos-prueba/
-
. Volkswagen Polo 2014 La última actualización del Volkswagen Polo antes de la s..ta generación ya nos proporcionó uno de los utilitarios más completos del mercado. . . Nuevo Volkswagen Polo El nuevo Volkswagen Polo tiene ante sí la difícil misión de continuar la senda del éxito marcada por todos sus predecesores. FUENTE: http://www.revistadelmotor.es/2017/11/21/volkswagen-polo-evolucion-historica.html/20 Fuente: Volkswagen .
-
. Volkswagen CrossPolo 2014 Lejos de ser algo aislado, el Volkswagen CrossPolo se fue afianzando con el paso del tiempo. . . Volkswagen Polo R WRC Pocos coches en la historia de la competición contarán al final de su vida con un currículum tan brillante como el del Volkswagen Polo R WRC. .
-
. Volkswagen Polo Saloon 2011 Algunos mercados han seguido apostando por las versiones sedan del Volkswagen Polo. . . Volkswagen Polo R WRC 2013 Los éxitos obtenidos por el Volkswagen Polo en el mundial de rallies animaron a los alemanes a lanzar al mercado una versión muy radical de su utilitario como homenaje. .
-
. Volkswagen CrossPolo 2011 Con el CrossPolo tenemos un nuevo ejemplo del espíritu aventurero del utilitario alemán. . . Volkswagen Polo GTI 2011 El Volkswagen Polo GTI es uno de los deportivos asequibles más divertidos de conducir de todos cuantos hay en el mercado. .
-
. Volkswagen Polo 2010 Las últimas transformaciones del Volkswagen Polo han traido consigo un extra de elegancia que el modelo no había conocido hasta entonces. . . Volkswagen Polo BlueMotion 2010 El Volkswagen Polo también puede presumir de contar en su haber con versiones de lo más respetuosas con el medio ambiente. .
-
. Volkswagen Polo Fun 2005 De vez en cuando, el Volkswagen Polo también muestra un lado aventurero que en un principio podría no pegar mucho con sus orígenes. . . Volkswagen Polo GTI 2006 La evolución del Volkswagen Polo GTI ha ido siempre muy ligada a los cambios que iba recibiendo su hermano mayor, el Golf. .
-
. Volkswagen Polo GTI 1999 Las deportivas siglas GTI también han tenido una importante trayectoria en la vida del Volkswagen Polo. . . Volkswagen Polo Sedan 2003 La primera década del presente siglo es la que vio nacer a este curioso Volkswagen Polo Sedan. .
-
. Volkswagen Polo 1999 La evolución del Volkswagen Polo ha ido adaptando el vehículo a las modas que imponía el tiempo sin que éste perdiese de vista sus orígenes. . Volkswagen Polo Classic 1999 También han existido variantes del Polo a lo largo de los años con una trasera más propia de una berlina. .
-
. Volkswagen Polo 1994 Con la llegada de los años 90, el Volkswagen Polo se actualizó a los tiempos que corrían con una carrocería menos angulosa que la de su predecesor. . Volkswagen Polo Variant 1997 Estéticamente, las versiones familiares del Volkswagen Polo nunca fueron las más agraciadas. .
-
27/11/2017 Volkswagen Polo: así ha sido la evolución histórica del mito Volkswagen Polo 1975 Desde sus orígenes, el Volkswagen Polo ha seguido unas pautas que han mantenido su esencia con el paso de los años. FUENTE: http://www.revistadelmotor.es/2017/11/21/volkswagen-polo-evolucion-historica.html Fuente: Volkswagen . Volkswagen Polo 1982 En los años 80, el Volkswagen Polo todavía era un vehículo de diseño bastante cuadriculado. .
-
Audi RS 5 by Wheelsandmore: Superando la barrera de los 500 caballos
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi S / R / RS
-
Audi RS 5 by Wheelsandmore: Superando la barrera de los 500 caballos
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi S / R / RS
Imágenes Wheelsandmore Audi RS5 Coupé Wheelsandmore Audi RS5 Coupé. Imágenes Desde 8.395 euros puedes equipar tu Audi RS5 Coupé con estas exclusivas llantas forjadas de tres piezas y forjadas. Vienen equipadas con gomas 295/25 R20. FUENTE: http://www.motor16.com/fotos/galerias/imagenes-wheelsandmore-audi-rs5-coupe/wheelsandmore-audi-rs5-coupe-imagenes/4/ . . . . -
Audi RS 5 by Wheelsandmore: Superando la barrera de los 500 caballos
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi S / R / RS
27 Noviembre 2017 / ALCANZA LOS 520 CV Wheelsandmore Audi RS5 Coupé. Con un toque más salvaje Si quieres acentuar la deportividad e incrementar la potencia de tu deportivo Audi RS5 Coupé sólo tienes que recurrir a los especialistas alemanes de Wheelsandmore, que te lo pueden dejar como el de estas imágenes. Poco tiempo han tardado los especialistas alemanes de Wheelsandmore en meter mano al deportivo Audi RS5 Coupé, una criatura que en España te puedes comprar si desembolsar un mínimo de 99.360 euros. Eso sí, a cambio te llevas un deportivo fabricado en aluminio, desarrollado por Audi Sport y que esconde un corazón 2.9 V6 TFSI capaz de proporcionar 450 CV de potencia y 600 Nm, el cual se combina con la conocida tracción quattro y con un cambio automático Tiptronic de 8 velocidades. Con todo ello, esta máquina se permite el lujo acelerar de 0 a 100 km/h en 3,9 segundos y puede alcanzar los 280 km/h si desembolsamos otros 1.905 euros y lo equipamos con un paquete opcional que lo limita más allá de los 250 km/h de serie. De 450 a 520 CV de potencia Pero puede que esto no sea suficiente para algunos de sus afortunados propietarios, quienes ahora además de a los conocidos ABT Sportsline o Manhart, quienes ya han mostrado sus criaturas preparadas con 510 y 500 CV respectivamente, pueden recurrir a los servicios de los chicos de Wheelsandmore, quienes han desarrollado la Stage 1 para su 2.9 V6 TFSI, la cual tiene un precio de 2.500 euros. Gracias a una reprogramación electrónica y a un nuevo filtro de admisión de aire, su corazón es capaz de generar 505 CV y 680 Nm. Si aún necesitamos más potencia, nos ofrecen un deportivo sistema de escape en acero inoxidable y con válvulas controladas desde el interior, que eleva su potencia hasta los 520 CV, del mismo modo que su par motor ahora es de 690 Nm. Con todo ello, ahora esta criatura puede acelerar de 0 a 100 km/h en tan sólo 3,6 segundos. Aquí no acaba la cosa, porque Wheelsandmore ofrecen nuevas suspensiones del tipo coilover desarrolladas por KW, además de que lo podemos equipar con nuevas llantas forjadas de 20 pulgadas y de tres piezas para acentuar su deportividad. Este preparador alemán nos proponen los modelos 6Sporz y F.I.W.E, ambos equipados con neumáticos Continental SportContact6 en medida 295/25 R20. Eso sí, baratos no son, porque el conjunto 6Sporz arranca en los 8.395 euros, mientras que el F.I.W.E asciende hasta los 10.412 euros. Y si las quieres personalizar, vete sumando. FUENTE: http://www.motor16.com/noticias/wheelsandmore-audi-rs5-coupe-toque-salvaje/ -
Los hackers y la ciberseguridad, los grandes peligros del coche conectado
Ocio publicó una discusión en Conducción y Seguridad
27/11/2017 A medida que aumentan las posibilidades del coche conectado, crece también la preocupación por los ataques cibernéticos y el robo de datos personales de los conductores. Todos coinciden en destacar las bondades del coche conectado, más seguridad y confort, pero también preocupan sus debilidades. Erik Jonnaert, secretario general de la Asociación de Constructores Europeos de Automóviles (ACEA), ha alertado de los riesgos que trae consigo el coche conectado. Los ataques cibernéticos y el robo de los datos personales de los conductores están a la cabeza. Por eso reclama que se pongan en marcha mecanismos adecuados de ciberseguridad. Jonnaert ha destacado en un comunicado que si no se actúa correctamente, las interfaces de los coches conectados pueden utilizarse para aprovechar las vulnerabilidades del coche autónomo. Por esta razón, el secretario general de ACEA cree que es necesario limitar el número de interfaces que incorporan estos vehículos, ya que “a mayor número se le ofrece al pirata informático más puntos de entrada al automóvil”. Como apunta Jonnaert, “ACEA cree que los datos generados por el vehículo conectado solo deben compartirse con terceros si el acceso se proporciona de manera segura. Permitir el acceso directo a los datos del automóvil, por ejemplo, plantea serios riesgos de seguridad y protección tanto para el vehículo como para sus ocupantes". Principios clave de ciberseguridad La Asociación de Constructores Europeos de Automóviles ha creado un paquete con seis principios clave de ciberseguridad para la industria del automóvil: generar cultura en ciberseguridad, adoptar un ciclo de vida de ciberseguridad para la fabricación de vehículos, evaluar las funciones de seguridad a través de distintas fases de prueba, crear una política actualizada de seguridad y mejorar el intercambio de información entre los actores del sector. De cualquier forma, el secretario general de ACEA no olvida las ventajas del mundo digital, destacando que en el futuro los coches serán capaces, entre otras cosas, de detectar su entorno y circular a través de las ciudades sin intervención humana. Por último, Jonnaert destaca que “Estos avances aumentarán el confort y la comodidad para los conductores, y ayudarán a mejorar los vehículos y los servicios de movilidad. Además, contribuirán a lograr objetivos como mejorar la seguridad vial, reducir el consumo de combustible y de las emisiones de dióxido de carbono (CO2), así como a mejorar la calidad del aire y a facilitar una mejor gestión del tráfico”. FUENTE: http://www.autopista.es/noticias-motor/articulo/hackers-ciberseguridad-peligros-coche-conectado