-
Mensajes
48087 -
Ingresó
-
Última visita
-
Días ganados
154
Tipo de contenido
Perfiles
Foros
Calendario
Tienda
Todo lo publicado por Ocio
-
El nuevo Audi RS4 Avant llegará a España en enero
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi A4 / Allroad B9 (A partir de 2015)
-
El nuevo Audi RS4 Avant llegará a España en enero
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi A4 / Allroad B9 (A partir de 2015)
-
El nuevo Audi RS4 Avant llegará a España en enero
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi A4 / Allroad B9 (A partir de 2015)
Imágenes Audi RS4 Avant Audi RS4 Avant. Imágenes exterior Audi ha presentado en el Salón internacional del Automóvil de Fráncfort la nueva generación de uno de sus Audis más míticos. Hablamos del Audi RS4 Avant, un familiar de altas prestaciones con carrocería break que continua la saga iniciada hace más de dos décadas con el RS2 Avant, el primero de los Audis en recibir las siglas RS. FUENTE: http://www.motor16.com/fotos/galerias/imagenes-audi-rs4-avant/audi-rs4-avant-imagennes-exterior/ . . . . -
El nuevo Audi RS4 Avant llegará a España en enero
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi A4 / Allroad B9 (A partir de 2015)
02 Noviembre 2017 / YA A LA VENTA Audi RS4 Avant. Desde 79.800 euros en Alemania La nueva generación del superdeportivo familiar de Audi, el RS4 Avant, se pone a la venta este 2 de noviembre. En Alemania el precio parte de 79.800 euros. El Audi RS4 Avant ya está listo para llegar al mercado y seguir insuflando en las familias el 'veneno de la deportividad'. El familiar de los aros, que se presentó en el pasado Salón de Fráncfort, ya se encuentra disponible en varios mercados europeos -aunque en España aún no se han anunciado precios- con un coste en Alemania que parte de los 79.800 euros. Este superdeportivo disfrazado de inocente familiar cuenta con un nuevo motor TFSI 2.9 con 450 caballos de potencia y un par máximo de 600 Nm, lo que garantiza un empuje sorprente, pues crece nada menos que 170 Nm respecto al anterior RS4 Avant. Eso permite que acelere de 0 a 100 km/h en solo 4,1 segundos, con lo que mejora en 0,6 décimas ese dato respecto al actual. Rebaja un 17 por ciento el consumo Y aunque la velocidad está limitada a 250 km/h, cuenta con el paquete dinámico RS en opción que permite que el tope de la velocidad llegue hasta los 280 km/h. Todo ello con un consumo homologado de 8,8 l/100 km que supone un 17 por ciento de ahorro en el consumo de combustible respecto al actual RS4 Avant. Con el motor TFSI V6 Twin Turbo, la marca de los aros vuelve a los orígenes del RS4 Avant, pues la primera generación, lanzada en 1999, también contaba con esta configuración de motor, el primer motor biturbo sobrealimentado de Audi. Contaba con 380 caballos de potenccia y su aceleración se fijaba en 4,9 segundos para pasar de 0 a 100 km/h. FUENTE: http://www.motor16.com/noticias/audi-rs4-avant-desde-79800-euros-en-alemania/ -
Más muertes en accidentes en 2017: ¿qué está pasando?
Ocio publicó una discusión en Conducción y Seguridad
02/11/2017 Octubre cierra con un incremento de fallecidos en accidente de tráfico de un 26 por ciento, y deja el balance anual por encima de los 1.000 muertos. Pero, ¿qué está ocurriendo? Los fallecidos en accidentes de tráfico se disparan en octubre y hacen saltar las alarmas. Un total de 124 víctimas mortales en estos 31 días, -por 91 en el mismo mes del año pasado- ¡un 26 por ciento más! (hablamos de balance provisional, fallecidos a 24 horas en carreteras interurbanas). Hemos superado la cifra de 1.000 fallecidos en el décimo mes del año, cuando en 2016 no se llegó a esta cifra hasta mediados de noviembre. Pero, ¿a qué es debido? Como cabe esperar y a pesar de que a veces se quiere simplificar, este incremento no se debe a un solo motivo. El año no empezó mal. Enero marcó un mínimo histórico con 74 fallecidos, si bien febrero registró más víctimas mortales que el año anterior, 88, la más alta desde 2013. Abril, mayo y, sobre todo, junio (con 5, 2 y 23 fallecidos más, respectivamente) volvieron a mostrar que no se estaban haciendo las cosas bien en prevención de accidentes, registrando en todos los casos más fallecidos que en el mismo mes del año anterior. En julio y agosto, los meses de mayores desplazamientos, por el contrario, registraron descensos importantes, sobre todo este último (casi 30 víctimas mortales menos). Pero septiembre y, sobre todo octubre, con 13 y 33 fallecidos más hacen replantearse si las medidas que se siguen desde la DGT son suficientes. Desde la DGT no se ofrecen más datos que las frías estadísticas de accidentalidad del mes. Un mes en el que las buenas condiciones climatológicas han sido la tónica habitual, y en el que siguiendo la tendencia de los últimos meses se han registrado un incremento de desplazamientos. Incremento que también se dio en verano, un 3 por ciento más, y se redujeron los fallecidos en un 12 por ciento. Preocupan los accidentes de los motoristas, tal y como comentó el director general de Tráfico, Gregorio Serrano, ante la Comisión de Seguridad Vial y Movilidad Sostenible del Congreso de los Diput*dos el pasado viernes. En lo que va de año han fallecido 21 motoristas más que en el mismo periodo del año pasado. Se está elaborando un informe con los tramos más peligrosos para las motos, como ya se hacen con el resto de vehículos. Como ocurre con los ciclistas y que parece estar dando ciertos buenos resultados. Aunque hay 6 fallecidos más que el año anterior (38 en total), desde la puesta en marcha de medidas especiales, como las 140 rutas ciclistas frecuentadas por éstos no se ha producido accidentes mortales en estos tramos. Coches más viejos, menos inversión en carreteras... Y más allá del mes que dejamos no debemos perder de vista que el parque sigue envejeciendo. Que no se renueva adecuadamente. La edad media de los coches en los que viajan las víctimas mortales sigue siendo elevada, es superior a los 13,5 años. Las estadísticas de la DGT muestran una correlación entre la antigüedad del vehículo y la gravedad del accidente. Algo que en el caso de producirse en una carretera convencional los años del vehículo duplican y hasta triplican las posibilidades de resultar muerto o herido grave. No debemos perder de vista que llevamos tres años seguidos de incremento de siniestralidad en las carreteras. Desde 2014, las cifras de fallecidos en carreteras y zona urbana a 30 días, las definitivas, no han hecho más que crecer. Tampoco debemos olvidar el déficit de inversión en carreteras que los años de crisis ha dejado y cuyas consecuencias no hemos dejado de sufrir. El último informe de la Asociación Española de la Carretera, de mediados de 2016, lo cifraba en 6.600 millones de euros. Además, el pasado mes de julio, la AEC ofrecía junto con la Asociación de Empresas Constructoras y Concesionarias de Infraestructuras (SEOPAN) una batería de actuaciones en 73 tramos de la red, con índices de peligrosidad y tráfico elevados de la red de carreteras convencionales, donde fallecen 8 de cada 10 víctimas de accidente. Tres tipos de actuaciones por valor de 730 millones de euros que evitarían 69 fallecidos y 212 heridos en tres años. FUENTE: http://www.autopista.es/noticias-motor/articulo/mas-muertes-accidentes-trafico-2017-analisis -
@rober najar, mejor que las matriculas no estén a la vista, te las he tapado.
-
-
. Honda Civic 5p 2017 - Prueba (test) | km77.com .
-
-
-
-
-
-
Honda Civic, un repaso a sus 44 años de vida Donut Media nos hace un repaso por todas las generaciones del Honda Civic, el modelo más veterano de los japoneses. FUENTE: http://www.autopista.es/galerias/honda-civic-repaso-44-anos-imagenes . . . .
-
31/10/2017 Honda Civic: 44 años de evolución en poco más de 1 minuto (VÍDEO) Donut Media nos enseña en un vídeo de poco más de un minuto la evolución que ha sufrido el Honda Civic desde su lanzamiento en 1973. Evolution of the Honda Civic Hatch | Donut Media Tenemos que reconocerlo, nos encantan este tipo de vídeos y animamos a que sean las propias marcas las que lo lleven a cabo. Y es que tenemos que reconocer a Donut Media el trabajo para demostrarnos en una pieza de minuto y medio cómo ha evolucionado el Honda Civic desde su presentación en 1973. En los apenas 90 segundos que dura el vídeo, asistimos a un bonito repaso de todas las generaciones de un compacto que ha crecido en tamaño, que ha cambiado su estética pero que ha mantenido sus señas de identidad deportivas y de imagen arriesgada. Desde su primer modelo con sus inusuales retrovisores hasta la última generación y su particular alerón y grupos ópticos traseros. Desde el pequeño Honda Civic de 4 marchas automáticas y 50 CV para mover sus 680 kg de peso, hasta la actual bestia de 320 CV que acelera de 0 a 100 km/h en 5,2 segundos. Desde Donut Media piden que les digamos de qué coche queremos el siguiente vídeo. ¿Cuáles son vuestras propuestas? FUENTE: http://www.autopista.es/videos/articulo/honda-civic-44-anos-evolucion-1-minuto
-
@orlly Mira este hilo, quizás ahí este lo que buscas. Puntea aquí, es del A6
-
01/11/2017 ¿Cómo debe ser un neumático en un coche deportivo? Toda la potencia y fuerza que pueda desarrollar un coche deportivo llegará al asfalto sólo a través del neumático, de ahí la importancia de tener la goma correcta para ganar en seguridad, eficacia y, cómo no, transmitir sensaciones deportivas. La elección de un neumático, sobre todo cuando se está en posesión de un coche deportivo, no es un tema baladí. Al fin y al cabo, el neumático, con todas sus características particulares, son los encargados de trasladar la fuerza del motor a la carretera. Teniendo en cuenta que este tipo de vehículos tienen unas características tan especiales, se antoja vital tener unas gomas que garanticen que esa mayor exigencia llegue correctamente al piso. Y es que en un coche deportivo, dicha exigencia no sólo llega al motor, donde la cifra de potencia y par siempre es superior al resto de vehículos “normales”: chasis, suspensiones, frenos y neumáticos tienen que dar lo máximo en situaciones tan extremas y diferentes como el circuito y el día a día. Las prestaciones son superiores: se espera de ellos que transfieran correctamente todo el par motor al asfalto sin titubeos, a pesar de soportar fuerzas de aceleración mayores; que frenen en la menor distancia posible, sin perder confort ni estabilidad; que aguanten las fuerzas laterales en curvas de mayor velocidad, con la máxima adherencia; y que resulten efectivos también sobre suelo mojado. Más velocidad, mejores materiales Un coche deportivo siempre alcanzará velocidades mayores, por lo que se necesitará un neumático con un índice de velocidad específico y adecuado. En este sentido, los códigos V, W, Y o Z están pensados para soportar velocidades que van desde los 240 km/h hasta superar los 300 km/h. Otra característica común de este tipo de neumáticos es su perfil: una cifra menor proporciona una menor deriva en curva y, a la vez, se ganará en precisión. El material a utilizar se antoja importante, ya que un neumático de estas características tiene que ser resistente, fuerte, pero a la vez ligero. En este sentido, la competición está muy presente en las marcas suministradoras de neumáticos: por ejemplo, las 24 Horas de Le Mans ayudan a crear neumáticos más duraderos; los rallyes aportan resistencia y prestaciones; y otros certámenes de circuitos de máxima exigencia como la Fórmula E o el DTM ayudan a transferir toda su tecnología de construcción de la banda de rodadura y la carcasa a los neumáticos de calle. El Hankook Ventus S1 evo2 llega al Audi RS5 Coupé Un ejemplo de neumático de altas prestaciones es el desarrollado por Hankook, el nuevo Ventus S1 evo2, que llega como equipamiento original del Audi RS5 Coupé, un deportivo que desarrolla en su última versión 450 CV de potencia. El coche alemán vendrá de fábrica con el neumático de Hankook en medida 265/35 R19 98Y, aunque opcionalmente se pueden elegir las 20 pulgadas con la goma 275/30 R20 97Y. La marca surcoreana de neumáticos, que ya calza a otros deportivos de la marca de Ingolstadt como el Audi Sport TT RS, ha llevado a cabo en el Ventus S1 evo2 su nueva filosofía de diseño, en el que se aúna rendimiento y eficiencia, durabilidad y comodidad a un mismo tiempo y en todas las condiciones, permitiendo un uso del RS5 Coupé desde el circuito hasta la calle en el día a día. Hankook tiene la experiencia del Ventus S1 evo2 SUV y, a un mismo tiempo, de la competición, ya que es la suministradora única del DTM alemán en el que también corre la versión de carreras del RS5 de Audi. Su banda de rodadura es de radio múltiple, mientras que la carcasa de rayón garantiza un mayor contacto con el asfalto. Además, incorpora la tecnología “Sound absorber”, que reduce el ruido que genera la cavidad del neumático. FUENTE: http://www.autopista.es/noticias-motor/articulo/neumatico-deportivo-asi-es-hankook-audi-rs5-coupe
-
-
-
-
-
-
-