Jump to content

Ocio

Mod_Subforos
  • Mensajes

    48139
  • Ingresó

  • Última visita

  • Días ganados

    157

Todo lo publicado por Ocio

  1. Ocio

    NOTICIAS / Audi.

    16 Octubre 2017 Audi podría decir adiós pronto a los motores V10 y W12, aunque de momento no a los V8 Desde hace ya años el término downsizing está en boca de casi todos los fabricantes de automóviles y no hay más que echar un vistazo a sus gamas para darse cuenta de que cada vez se prescinde más de motores de gran cilindrada a favor de bloques más pequeños y turboalimentados. Audi es una de las marcas que aún conserva motores de alta cilindrada, como el 5.2 litros V10 del Audi R8 (compartido con el Lamborghini Huracán) o el 6.0 litros W12 que dará vida a la joya de la corona de la gama Audi A8, aunque esto podría cambiar pronto. En los tiempos que corren no parecen tener demasiado futuro, según responsables de la marca. El jefe de desarrollo técnico de Audi, Peter Mertens, ha asegurado en una reciente entrevista a Automotive News que recortarán de manera importante su oferta de propulsores: "Reduciremos nuestras combinaciones de motores y transmisiones, pero familias enteras podrían desaparecer. ¿Necesitamos realmente un V10 y un W12 en nuestra próxima generación de modelos?". No obstante, Mertens cree que los motores V8 aún tienen recorrido. "Nos preguntan sobre los V8, y en particular sobre el diésel, pero no puedo imaginarme que los desechemos. Tenemos un importante grupo de clientes que quieren motores de ocho cilindros en modelos grandes. ¿Existirán para siempre? No, pero sí por un largo tiempo", sentencia el ejecutivo, que antes de trabajar en Audi desarrolló la estrategia de downsizing de Volvo entre 2011 y 2016. Los eléctricos, el objetivo principal Los planes de futuro de Audi pasan por la electrificación y la conducción autónoma, y Mertens ha afirmado que entre 2018 y 2020 lanzarán un modelo completamente eléctrico por año. En 2025 se espera que un tercio de las ventas de Audi correspondan a modelos híbridos enchufables o eléctricos puros. La marca alemana ya trabaja en colaboración con otra firma del grupo, Porsche, en el desarrollo de la llamada Premium Platform Electric o PPE, una arquitectura para vehículos eléctricos crucial para conseguir sus objetivos de movilidad eléctrica, que utilizarán ambas marcas. FUENTE: https://www.motorpasion.com/audi/audi-podria-decir-pronto-adios-a-los-motores-v10-y-w12
  2. 19/10/2017 El nuevo Audi A8 incluye una solución autónoma para reducir el riesgo de vuelco El Audi A8 es un referente para la conducción autónoma. Sin embargo, aún no conocíamos su sistema de suspensiones inteligente. ¿Cómo es posible que le ayude a minimizar el riesgo de vuelco? La conducción autónoma será una de las opciones que ofrecerán los fabricantes en prácticamente todas sus versiones en el medio plazo. Al fin y al cabo, la mayor parte de la inversión se efectuará atendiendo al software, adaptándolo después al conjunto de cámaras y radares equipados en el vehículo. Cuando hablamos de esta tecnología futurista, lo asociamos a soltar las manos del volante y de los pedales, olvidarse del cambio de marcha y, llevándolo un poco más al extremo, el poder echar una cabezadita de unos minutos. La conducción autónoma será eficiente, sobre todo, porque mejorará la seguridad Sin embargo, la innovación que plantean los fabricantes lleva consigo la introducción de muchas otras cualidades. Una mejor eficiencia en los consumos, un sistema inteligente que sea capaz de reducir las probabilidades de sufrir un accidente o poder disfrutar más de nuestro tiempo de ocio son algunos de los objetivos de la conducción asistida. Aún es pronto para conseguir que, ni siquiera, el 1% de los automóviles del parque contenga soluciones equiparables al Autopilot de Tesla, la cual es, quizás, la tecnología que más asociamos a la conducción autónoma. Sin embargo, ya existen otros automóviles que ofrecen soluciones asombrosas. Un buen ejemplo de ello es el nuevo Audi A8, presentado en el pasado Salón de Frankfurt. En dicho certamen no se pudieron comprobar en vivo las distintas soluciones que incorpora su sistema inteligente. Ahora, unas semanas después de su presentación, nos ha llamado la atención su sistema Audi AI active suspension. Qué ocurre cuando la autonomía se forja sobre la seguridad En un futuro muy futurista, no habrá accidentes de tráfico, ¡ni siquiera las personas conducirán su propio coche! Es más, ¡es posible que ni siquiera tengan uno en propiedad! Todo estará automatizado. Como buen Nivel 5 de autonomía según SAE, tan solo habrá que ingresar la dirección de destino para que el automóvil nos obedezca. El habitáculo, por supuesto, tendrá una configuración que se adaptará de otro modo para ofrecernos una comodidad diferente a la actual. FUENTE: https://urbantecno.com/motor/audi-a8-solucion-autonoma-reducir-riesgo-vuelco
  3. 19 Oct 2017 Audi Sport ha anunciado los seis pilotos que pondrá a prueba en Lausitzring en el Test de Jovenes Pilotos del DTM. Además de Álex Palou, también estarán en este test Jonathan Aberdein, Ferdinand Habsburg, Nyck de Vries, Dries Vanthoor y Yann Ehrlacher. Audi Sport ha anunciado los seis pilotos que evaluará durante el tradicional Test de Jóvenes Pilotos que el DTM organiza al final de cada temporada. Esta sesión de pruebas, que tendrá lugar entre los días 24 y 26 de octubre en la pista de Lausitzring tras celebrarse en los últimos años en el circuito de Jerez, sirve para que los marcas monten en sus coches a jóvenes perlas que necesitan rodaje y que pueden ser las futuras estrellas del campeonato. Para tal fin, el suizo Nico Müller, piloto oficial de Audi en el DTM, ejercerá de mentor de todos estos jóvenes pilotos. Álex Palou volverá a ser uno de los integrantes de esta prueba, como sucedió en 2014 y 2015. El catalán, que viene de competir en la Fórmula 3 japonesa y de hacer un final de año a mitad de camino entre las World Series y la F2 con los equipos de Teo Martín y Adrián Campos, se subirá por tercera vez en el Audi RS 5 DTM. El resto de los pilotos elegidos por Audi provienen de diferentes campeonatos. Sin ir más lejos, el sudafricano Jonathan Aberdein (19 años) ha competido en la F4 alemana, mientras que Ferdinand Habsburg (20 años) ha disput*do la F3 Europea. Los otros tres pilotos tienen una mayor experiencia, sobre todo porque compiten a nivel internacional. El holandés Nyck de Vries (22 años) ha disput*do la F2, además de ser evaluado por Ferrari y ejercer de piloto reserva de Audi en el DTM. También estará presente en estas pruebas Dries Vanthoor (19 años), hermano pequeño de Laurens Vanthoor y habitual piloto de Audi en las Blancpain GT Series durante las dos últimas temporadas. Por último, Yann Ehrlacher (22 años), sobrino de Yvan Muller, tendrá la oportunidad de probar por primera vez un DTM tras debutar con nota en el WTCC. FUENTE: https://www.motor.es/noticias/alex-palou-repite-test-audi-rs5-dtm-lausitzring-201740455.html Fotos: Audi Sport
  4. Fotos Cazamos al nuevo Audi A6 con sus luces traseras definitivas . . . .
  5. . . . Fotos Cazamos al nuevo Audi A6 con sus luces traseras definitivas .
  6. . . Fotos Cazamos al nuevo Audi A6 con sus luces traseras definitivas . .
  7. Fotos Cazamos al nuevo Audi A6 con sus luces traseras definitivas FUENTE: https://www.motor.es/fotos/noticias/audi-a6-2018-faros-traseros-201740393?f=1 . . . .
  8. 19 Oct 2017 Cazamos al nuevo Audi A6 con sus luces traseras definitivas Hasta ahora no lo habíamos visto con las luces traseras de producción, siempre con unas provisionales. La nueva generación del Audi A6 continúa su desarrollo y puesta a punto y debe estar lista para debutar después del nuevo A7 Sportback, esperándose que lo haga en el Salón de Detroit. Por primera vez, vemos al Audi A6 con sus luces traseras de producción, un paso más antes de su posible debut en el Salón de Detroit Nos llegan nuevas imágenes de la quinta generación del Audi A6, un modelo del que ya sabemos que entrará en producción en enero de 2018, por lo que su presentación mundial es muy posible que tenga lugar en el Salón de Detroit. El nuevo A8 lo vimos en julio pero oficialmente se vio en todo su esplendor en la pasada edición del Salón de Frankfurt y hace pocos días ya han comenzado a aparecer los primeros avances del nuevo A7 Sportback que debutará antes de finales de año. Los plazos marcados por Audi para renovar completamente su gama de modelos se cumplen. Como sabes, este modelo también comparte la plataforma modular MLB Evo con el Audi A4 y el nuevo A8, por lo que la pérdida de peso será muy significativa con respecto al actual A6, de forma que mejorará el comportamiento dinámico, además de contar con un mayor espacio interior. El nuevo diseño de la parrilla Singleframe y los faros con una forma geométrica heredada del Prologue servirá para diferenciarse del resto de berlinas En el diseño de la carrocería apenas podemos apreciar nuevos detalles a la vista, si bien sí apreciamos que la línea del techo está más inclinada conforme cae hacia la parte trasera contribuyendo a hacer más ligeras sus proporciones, y con un nuevo estilo del frontal que permitirá diferenciar mejor los diseños de sus tres berlinas principales. La nueva forma y diferente de la parrilla Singleframe es menos angulosa que en el A8 y unos faros más finos con detalles geométricos y con una nueva disposición de los LED de la luz de marcha diurna, opcionalmente con tecnología OLED. Aunque estos son detalles que ya hemos podido ver en otras unidades de pruebas, sí es la primera vez que el prototipo de estas imágenes ya cuenta con las luces traseras del modelo de producción en un diseño más que conocido siguiendo la tendencia de su hermano menor el A4. Más equilibrado en líneas, el nuevo Audi A6 crecerá unos milímetros más mejorando el espacio de las piernas traseras En el equipamiento, se esperan un conjunto de sistemas telemáticos y de asistencia más avanzados y heredados del nuevo A8, así como una nueva pantalla háptica del sistema MMI que permite al conductor sentir la pantalla como si fueran botones físicos, además de una nueva interfaz, cuadro de instrumentos digital Audi Virtual Cockpit, de serie, un nuevo control de voz, estrena control de gestos y funciones de conducción semi-autónoma. La gama del nuevo Audi A6 estará formada por opciones de gasolina, diésel y una híbrida enchufable e-tron, con tracción delantera o integral quattro. Las opciones mecánicas disponibles contemplarán un bloque 2.0 litros TFSI con 190 y 252 CV y un diésel 2.0 TDI con 150, 190 y 218 CV. La siguiente opción serán los bloques de gasolina TFSI y TDI con un V6 de 3.0 litros con 340 y 286 CV, respectivamente, más una versión de gasolina con doble turbo que llegará hasta los 400 CV previa al futuro S6. El nuevo A6 también contará con versiones equipadas con una red eléctrica de 48V. En combinación con una transmisión automática de 8 velocidades y una batería de ion litio de 10A de capacidad, permitirá que el A6 se desplace en silencio absoluto hasta 160 km/h o utilizar la energía extra como una función overboost durante 40 segundos. FUENTE: https://www.motor.es/noticias/audi-a6-2018-faros-traseros-201740393.html Fotos: PhocarMedia
  9. 19/10/2017 El informe está basado en las “Mejores prácticas” que se realizan en otros países para aplicar en España y conseguir alcanzar el objetivo “Cero accidentes”. La política de seguridad vial se ha convertido en un desafío global en vista de las altas cifras de mortalidad de aproximadamente 1,25 millones a nivel mundial según la Organización Mundial de la Salud (OMS). El enfoque de “Mejores prácticas” podría ser la clave para revertir esta tendencia de manera eficaz. Es decir: aplicar acciones de eficacia probada en otros países. Este es el planteamiento que recoge el Informe sobre Seguridad Vial de DEKRA, la multinacional alemana cuyo principal cometido es preservar la seguridad a largo plazo y la protección y calidad medioambiental, en el que se han seleccionado algunos ejemplos. En palabras de la directora general de DEKRA, Yvonne Rauh, “alcanzar el objetivo de la UE fijado para 2020 de reducir un 50% el número de muertos en accidente de tráfico respecto a las cifras de 2010, es cada vez más complejo, teniendo en cuenta que el factor humano es el causante en el 90% de los accidentes y que a se debe mayoritariamente a los efectos de alcohol y drogas, las distracciones por tabletas y Smartphone y la falta de experiencia de conducción de algunos usuarios. Nos hemos estancado en los objetivos”. Propuestas frente al factor humano Conducción bajo los efectos del alcohol y drogas, el exceso de velocidad y las distracciones con el móvil u otros dispositivos electrónicos son solo algunos ejemplos del papel trascendental que juega el factor humano como causa de los accidentes. Para prevenir los siniestros por consumo de alcohol, algunos países están empleando soluciones tecnológicas como los llamados alcohol-interlocks. Se trata de un inhibidor de conducción instalado en el vehículo que solo permite arrancar el motor después de haber realizado una prueba de aliento en la cual no se detectan restos de alcohol. Actualmente estos dispositivos se están utilizando en flotas de empresas holandesas de transportes, es decir, para conductores profesionales; pero también para conductores reincidentes por esta causa, por ejemplo en Finlandia. Otras “Mejores prácticas” enfocadas al factor alcohol y drogas es el seguimiento psicológico de conductores con una terapia rehabilitadora, medidas legislativas y vigilancia. En cuanto al uso del móvil al volante, el informe de DEKRA propone la instalación de sistemas de asistencia en los vehículos que pueden reducir los siniestros por distracción, por ejemplo, los sistemas de mantenimiento de carril, de distancia y el asistente de frenada de emergencia. Los expertos alemanes en seguridad vial piden añadir el término “distracción” como causa en las estadísticas de accidentalidad. Esto ya ocurre desde hace en años en EEUU, Austria y Suiza. Además, sería recomendable que los Smartphone dispongan de un interfaz de usuario simplificado que se active cada vez que el teléfono entra en contacto con el vehículo. Lo mejor sería, según la administración americana de seguridad vial NHTSA, la reducción de la variedad de funciones disponibles –como el bloqueo del buscador de internet o de las apps de las redes sociales durante la conducción-. También la realización de campañas de sensibilización. Y por último, en lo que atañe a los excesos de velocidad, el Informe DEKRA prefiere llamarlo conducción inadecuada. Para paliar estos comportamientos, propone una educación y formación vial continuada, si fuera posible desde la primera infancia hasta el final de la vida. En esta materia, Francia lleva desde 1997 viendo la educación y formación vial como un proceso continuado a lo largo de los primeros años en la familia, el periodo escolar, la obtención del carné, toda la vida laboral y el tiempo posterior. Pero además, los cursos de entrenamiento vial también constituyen un elemento importante en el aumento de la seguridad vial, ya que ayudan a reconocer y reaccionar correcta y rápidamente ante situaciones de peligro. Más adelante analizaremos las “Mejores prácticas” relacionadas con la industria automotriz, es decir, las mejoras e innovaciones en los sistemas electrónicos de asistencia de conducción. Todo lo relativo al coche autónomo, la importancia de los crash tests, las ITV y la protección a los usuarios más vulnerables de la vía (peatones y ciclistas). FUENTE: http://www.autopista.es/noticias-motor/articulo/informe-seguridad-vial-dekra-2017
  10. 20/10/2017 Audi A7 Sportback (2018) | Información general Audi renueva por completo el A7 Sportback, una berlina de 4,97 metros de longitud con cinco puertas y una carrocería cuyo diseño evoca al de un cupé. Los precios estarán disponibles a finales de noviembre de 2017 y las primeras entregas serán a finales de febrero de 2018. Sustituye al A7 Sportback 2014 y, respecto a este, estrena elementos de asistencia a la conducción y equipamientos recientemente presentados en el Audi A8. Puede tener cuatro o cinco plazas, en función de si se elige con dos asientos traseros individuales o con un sillón corrido de tres plazas. Inicialmente estará disponible con un motor de gasolina de seis cilindros en uve y 3,0 litros de 340 caballos (vesión 55 TFSI), asociado a una caja automática de doble embrague con ocho marchas y siempre con tracción a las cuatro ruedas. Aunque Audi no ha dado más detalles, sí dice que más adelante habrá otros motores Diesel y gasolina de seis y ocho cilindros disponibles. En 2018 habrá también una versión eléctrica e-tron. Todas las versiones del A7 tienen un sistema eléctrico compuesto por una red principal que funciona a 48 V y una red secundaria a 12 V. La principal sirve, entre otras funciones, para abastecer un sistema que, a través de una máquina eléctrica que hace las veces de alternador, recupera energía cinética durante los periodos de retención y la almacena en forma de energía eléctrica en una batería de iones de litio. Su funcionamiento permite suavizar el rearranque del motor de combustión cuando este se apaga al avanzar por inercia. Este sistema está explicado con más detalle en esta información técnica. Por el momento, Audi no comenta nada de que pueda tener la suspensión activa estrenada en el A8. Sus dimensiones son casi calcadas a las del anterior A7 Sportback. Tiene una longitud de 4,97 m, una anchura de 1,90 m, una altura de 1,42 m y una distancia entre ejes de 2,93 m. Es por tanto, igual de largo y alto, y un centímetro más estrecho que el modelo al que sustituye, y su batalla crece dos centímetros. El maletero tiene 535 litros de capacidad, sin cambios. Hemos hecho unas primeras mediciones del interior, aunque podremos medirlo con más precisión más adelante. Audi dice que el habitáculo es dos centímetros más largo y que esto favorece al espacio para las rodillas de los pasajeros de atrás (aunque no dice que esa sea la cantidad que crece). Puede tener, opcionalmente, dirección en las ruedas traseras (dynamic all-wheel steering) y suspensión con muelles neumáticos, así como un diferencial trasero autoblocante de tipo activo. Los de serie son metálicos, con amortiguadores de dureza regulable en todos los casos. El alerón es retráctil (como en el anterior A7) y se despliega a 120 km/h. Las luces traseras son de tecnología LED y, entre ambos extremos de la carrocería, están unidas por una banda iluminada. Todo el sistema de luces efectúa una serie de secuencias lumínicas en función de si se abren o cierran las puertas del coche. Todos los faros realizan sus funciones mediante ledes, unos con mayor cantidad de estos y que realizan más funciones. Además puede tener, como el A8 y el R8, luces láser. Hay 15 colores de carrocería disponibles, ocho de los cuales son nuevos en Audi. Opcionalmente se puede añadir un paquete de aditamentos exteriores e interiores, bajo la denominación S Line, que le dan al A7 una apariencia más deportiva mediante la modificación de la parrilla, los paragolpes (el delantero tiene entradas de aire más grandes y el trasero un difusor distinto) y la adición de molduras decorativas de color oscuro. Por dentro cambian los asientos, las costuras, el volante y pequeños detalles identificativos. Las llantas pueden ser de hasta 21 pulgadas de diámetro. En el salpicadero del A7 hay varias pantallas orientadas hacia el conductor (en similitud a las que ha estrenado el A8 2018; imagen). Una de ellas muestra la instrumentación, como en otros modelos de la gama. La que está sobre la consola central es táctil, de 10,1 pulgadas y sirve para manejar la mayoría de funciones del coche y el sistema multimedia. Es escamoteable, de manera que queda oculta cuando se apaga el equipo o el coche. Por debajo de esta hay otra pantalla táctil de 8,6 pulgadas, desde la que se maneja la climatización del coche, algunas funciones de los asientos como la calefacción y ventilación y, en el mismo módulo, está inclusa una superficie de color negro sobre la que se puede escribir con los dedos, que sustituye al mando rotatorio MMI que, por ahora, sigue presente en algunos modelos de Audi de menor coste. Hay tres sistemas multimedia disponibles: MMI radio (básico), MMI navigation y MMI Navigation Plus (el que da más prestaciones). También se pueden elegir cuatro equipos de sonido diferentes, el más potente de los cuales está desarrollado por Bang & Olufsen. Entre el equipamiento de confort disponible están los asientos delanteros con calefacción y ventilación, un sistema de climatización que ioniza el aire y tiene ambientador incorporado, el portón del maletero eléctrico que se puede abrir y cerrar mediante un gesto con el pie bajo el paragolpes o un parabrisas térmico. En opción, al igual que en el Audi A8, hay una serie de asistentes que estarán disponibles posteriormente al lanzamiento de las primeras unidades, durante 2018. Uno de ellos, denominado Audi AI remote parking pilot (dentro del paquete Audi AI parking package), ayuda al conductor durante las maniobras en aparcamientos guiando el volante para evitar roces, puede aparcar el vehículo en la plaza seleccionada sin intervención en los mandos o bien hacerlo remotamente a través de una aplicación para dispositivos móviles (myAudi app). En función del equipamiento de seguridad y asistencia, el A7 puede ir provisto de hasta cinco sensores de radar, cinco cámaras, 12 sensores de ultrasonidos y un escáner laser. Estos sirven para asistir, entre otros, al programador de velocidad activo con detección de atascos o al sistema de mantenimiento de carril. En la fabricación del A7 se ha empleado el aluminio en múltiples zonas de la carrocería y del chasis. En la presentación internacional en Alemania, responsables de Audi nos han confirmado que durante 2018 se dará a conocer un nuevo modelo denominado Q8, así como los nuevos Q3, A1 y A6. FUENTE: https://www.km77.com/coches/audi/a7/2018/sportback/informacion
  11. . Audi A7 Sportback 2018: primeras fotos oficiales .
  12. . . Audi A7 Sportback 2018: primeras fotos oficiales . .
  13. Audi A7 Sportback 2018: primeras fotos oficiales . . . .
  14. . . . Audi A7 Sportback 2018: primeras fotos oficiales .
  15. . . Audi A7 Sportback 2018: primeras fotos oficiales . .
  16. Audi A7 Sportback 2018: primeras fotos oficiales . . . .
  17. . . . Audi A7 Sportback 2018: primeras fotos oficiales .
  18. . . Audi A7 Sportback 2018: primeras fotos oficiales . .
  19. Audi A7 Sportback 2018: primeras fotos oficiales . . . .
  20. . . . Audi A7 Sportback 2018: primeras fotos oficiales .
  21. . . Audi A7 Sportback 2018: primeras fotos oficiales . .
  22. Audi A7 Sportback 2018: primeras fotos oficiales La nueva generación del Audi A7 Sportback es ya una realidad. Aquí tienes las primeras imágenes oficiales de una berlina que derrocha estilo, deportividad y elegancia a partes iguales. FUENTE: http://www.autopista.es/galerias/audi-a7-sportback-2018-fotos . . . .
  23. 19/10/2017 Audi A7 Sportback 2018: precios, fotos y todos los datos Audi presenta una nueva generación de su berlina coupé de cuatro puertas. El nuevo Audi A7 Sportback evoluciona en diseño pero, sobre todo, en tecnología. Llegará en febrero, a partir de 67.800 euros. El Audi Prologue marcó el camino a seguir, en términos de diseño, de los futuros modelos de la marca. El Audi A7 Sportback recibe ahora toda la herencia estilística de este estudio, dando forma a una preciosa e imponente berlina coupé de cuatro puertas. El diseño exterior del nuevo Audi A7 recibe amplias superficies, bordes afilados y líneas atléticas. En la parte delantera, la parrilla es más ancha y está situada más baja que en el Audi A8. Los faros son más finos, lo que unido a unas entradas de aire más contorneadas y en extremo frontal plano, transmite toda la deportividad de un Gran Turismo. En los acabados superiores, la firma lumínica se digitaliza, con 12 segmentos de iluminación separados por espacios intermedios estrechos que evocan a un código binario. En la versión más alta, los faros incorporan la tecnología láser. La silueta está marcada por un largo capó, una gran batalla (de casi 3 metros) y la abrupta caída del techo para definir la forma de un coupé. Las dimensiones son casi calcadas al modelo al que precede, con una longitud que roza los 5 metros -4.969 mm-, una anchura de 1.908 mm y una altura de 1.422 mm. En la parte trasera, el spoiler integrado se despliega automáticamente a 120 km/h. Audi A7 Sportback 2018: de puertas hacia dentro En el interior el diseño se mezcla a la perfección con los elementos tecnológicos, con líneas limpias y horizontales. La consola central está orientada al conductor y todos los colores, superficies y materiales subrayan la nueva estética. El nuevo Audi A7 Sportback continúa la estrategia de digitalización del Audi A8. El botón MMI touch desaparece y es reemplazado por dos grandes pantallas táctiles de gran resolución. Los servicios en línea de Audi Connect se han ampliado y se podrá elegir entre cuatro sistemas de sonido diferentes, con un Bang & Olufsen que ofrece hasta un sonido en 3D para los pasajeros de los asientos traseros. No podía faltar el botón AI, con el que el conductor podrá activar el aparcamiento remoto desde la aplicación myAudi de su smartphone. Dependiendo del nivel de equipamiento, el Audi A7 podrá contar con cinco sensores de radar, cinco cámaras, 12 sensores ultrasónicos y un escáner láser. Además, la berlina podrá contar con hasta 39 asistentes a la conducción, dependiendo del paquete de equipamiento elegido (hasta tres diferentes). El interior sorprende por su espacio. Se ha incrementado la longitud del habitáculo 21 mm, lo que redunda en más espacio para las rodillas, pero también a la altura de la cabeza de los pasajeros traseros. Los asientos delanteros ofrecen ventilación y masaje y los traseros se ofrecen en una configuración de butacas individuales (en opción, 2+1). Y aunque lo pueda parecer, por esa línea tan dinámica y coupé, el maletero ofrece una capacidad de 535 litros, que se pueden ampliar hasta los 1.390 con los asientos traseros plegados. Según Audi, el maletero puede dar cabida hasta dos bolsas de palos de golf en configuración horizontal. Audi A7 Sportback 2018: deportividad, eficiencia y confort Herencia estilística, pero también tecnológica, en este caso procedente de un Audi A8 que también está dando sus primeros pasos. El Audi A7 Sportback es, como el A8, uno de los primeros Audi en los que toda su gama dispone de una red eléctrica de 48 voltios. Esto, unido a un generador/alternador le permite moverse, puntualmente, bien sólo con electricidad bien apoyando con ella el trabajo de los motores térmicos. También permite que la función stop&start apague el motor por debajo de 22 km/h y seguir con la inercia hasta la parada o circular, también en este modo, a velocidades entre 55 y 160 km/h. En combinación con la cámara frontal, el motor arranca de nuevo de manera predictiva cuando el vehículo que nos precede comienza su movimiento. El Audi A7 ofrecerá en opción el sistema de cuatro ruedas directrices, que permite variar la relación de dirección en función de la velocidad entre 9.5: 1 y 16.5: 1 por medio de intervenciones activas directas en el eje delantero y trasero. Unido a la suspensión neumática y el nuevo programa de control del chasis, lo harán si cabe más ágil y confortable. Las ruedas grandes, de hasta 21 pulgadas de diámetro en medida 255/35, esconden detrás un equipo de frenos con discos de hasta 400 mm. Los clientes también podrán elegir entre cuatro ajustes diferentes para la suspensión. En el momento de su lanzamiento, en febrero de 2018 en el mercado alemán, el Audi A7 Sportback llegará con el motor 3.0 V6 TFSI que ofrece una potencia de 340 CV y un par de 51 mkg. Con él, el A7 acelera de 0 a 100 km/h en 5,3 segundos y alcanza una velocidad máxima de 250 km/h. Audi anuncia un consumo de 6,8 l/100 km y unas emisiones de 154 g/CO2. Asociado a este motor encontramos el cambio automático de doble embrague S tronic de siete velocidades. Unos meses más tarde llegarán a la gama más motores de cuatro y seis cilindros, gasolina y Diesel. FUENTE: https://www.audisport-iberica.com/foro/topic/371964-audi-a7-sportback-próxima-generación-en-2019/
  24. Muy bonitas las fotos, ya hay un hilo con este nuevo modelo A7.
  25. Bienvenido a este Subforo, creo que nos escribes desde la República Dominicana.