-
Mensajes
48168 -
Ingresó
-
Última visita
-
Días ganados
158
Tipo de contenido
Perfiles
Foros
Calendario
Tienda
Todo lo publicado por Ocio
-
-
-
-
-
-
-
VW Arteon 2.0 TDI DSG: superprueba y mediciones Probamos a fondo del nuevo Volkswagen Arteon en su versión 2.0 TDI DSG. Y te damos todas las mediciones del nuevo "súper Passat". Así es y así va... FUENTE: http://www.autopista.es/galerias/volkswagen-arteon-20-tdi-prueba-fotos . . . .
-
. PRESTACIONES VW Arteon 2.0 TDI DSG Acel. 0-100 km/h 9,49 s Acel. 0-1000 metros 31,02 s Adelantamiento 80-120 km/h 7,09 s Sonoridad 100 km/h 66,2 dB Sonoridad 120 km/h 68,1 dB Frenada desde 140 km/h 72,87 m Peso en báscula 1.646 kg . El motor 2.0 TDI El conjunto 2.0 TDI 150 CV con el cambio DSG de 7 velocidades aporta mucho agrado de uso al Volkswagen Arteon y buenas prestaciones en general pero, sobre todo, una excelente eficiencia, que en carretera llega a asombrar cuando fijar medias en torno a los 5 litros en autopista resulta de lo más natural. El 2.0 TDI es muy solvente desde sus primeras vueltas. Empuja consistentemente desde poco más de ralentí y se siente siempre lleno de par y muy lineal. Mueve una generosa 7ª marcha de casi 70 km/h por cada 1.000 vueltas, lo que le permite rodar a 120 km/h por debajo de 2.000 rpm, si bien, es una marcha muy de llaneo y la 6ª continuamente está al acecho. En el modo ECO de conducción, la nueva caja DSG de 7 velocidades se desacopla cuando desaceleramos, para rodar "a vela" no pocos metros. Con estos consumos, a su depósito de 66 litros es fácil extraerle una larga autonomía en carretera en torno al millar de kilómetros. Y hablando de autonomía, nos tenemos que ir acostumbrando a estar también pendiente (en torno a los 15.000 km) del depósito de AdBlue, el aditivo necesario para que los Diesel modernos puedan cumplir con las normas de emisiones de escape. . CONSUMOS VW Arteon 2.0 TDI DSG Consumo en ciudad 6,5 l/100 km Consumo en carretera 5,1 l/100 km Consumo medio 5,6 l/100 km . Terminando con otros análisis, resaltar que, como buen coupé o Gran Turismo, el Arteon renuncia a los marcos de las ventanillas. No obstante, el ajuste al cerrar las puertas es perfecto. Las mismas ventanillas bajan un poco automáticamente al abrir las puertas, para luego subirse cuando se cierran y así ajustar mejor con la goma del habitáculo. Adentrarse en la fila trasera del Arteon puede resultar algo más complicado que en el mismo Passat, por un más que posible más bajo punto de caderas y por la forma del techo ahí detrás. El conductor se encontrará en un puesto de conducción muy bueno, aunque quizá por su apariencia Passat desluce algo su exclusividad. Pero también toma del Passat su vanguardista virtual cockpit, un cuadro de relojes en pantalla TFT configurable que permite priorizar información que más demandemos. También puede disponer de una pantalla central de mayor tamaño (9,2 pulgadas) con mandos virtuales emergentes y control gestual vinculada al sistema multimedia más completo y otros novedosos sistemas proactivos de asistencia al conductor aplicados por primera vez en un Volkswagen. FUENTE: http://www.autopista.es/pruebas-de-coches/articulo/volkswagen-vw-arteon-20-tdi-dsg-passat-opiniones
-
30/09/2017 Volkswagen Arteon 2.0 TDI: prueba al “súper Passat” con todas las mediciones Con una imagen espectacular, el Volkswagen Arteon parece un coche más exclusivo y poderoso de lo que fue el CC. Toma así el relevo esta variante coupé de 5 puertas del Passat. Ninguna referencia al Volkswagen Passat. Quizá porque esta vez, más que una variante, parece un modelo propio que merece ser llamado por su nombre: Arteon. Cierto es que la base mecánica sobre la que se ha desarrollado es la plataforma MQB del grupo alemán, en la que se sustenta el propio Passat, del que incluso toma su mismo salpicadero y paneles de puertas. Pero por mecánicas y equipamientos no encontrarás un Arteon comparable a un Passat básico, aunque un Passat sí puede llegar a ser casi tan rotundo como el mejor de los Arteon. Por eso, si te bajas hoy de un buen VW Passat (en este enlace encontrarás la prueba), quizá no te diga tanto un Arteon equivalente, más allá de su diseño, un diseño que es cierto y verdad suma mucho valor añadido a todo el conjunto. Hace unos años, cuando el Passat era la novedad, la gente lo miraba. Pero hoy, al Arteon lo observan. Desde que Mercedes "couperizara" con su primer CLS a la berlina de 4 puertas, de este formato ha salido una serie de modelos visualmente muy atractivos. Y no lo digo solo por los CL de Mercedes, también por los Gran Coupé de BMW y los Sportback de Audi. Y ahora llega el nuevo Arteon para reafirmarnos la belleza (y no poca funcionalidad) que permite este formato. El espacio del VW Arteon La buena planta del Volkswagen Arteon no solo surge por sus trazos y matices. Mide 4,86 metros de largo, 1,87 de ancho y 1,45 metros de alto, es decir, es 9,5 centímetros más largo, 4 más ancho y 1 cm más bajo que el Passat. Y la distancia entre ejes es también 5 cm mayor. Puestos a comparar, en el Arteon hemos verificado una cueva por maletero de 590 litros de capacidad (suma a eso la amplitud de la boca de carga que permite su generoso portón automatizado con función manos libres), por los también excelentes 545 del Passat (con tapa); y 86 larguísimos centímetros de espacio para las piernas de los pasajeros traseros (84 el Passat). Aunque ahí detrás cede un centímetro de anchura y 4 de altura. . ESPACIO VW Arteon 2.0 TDI DSG Anchura delantera 143 cm Anchura trasera 137 cm Altura delantera 91-98 cm Altura trasera 87 cm Espacio para piernas 86 cm Maletero 590 litros . En cualquier caso, el mensaje es que el Arteon compatibiliza diseño con espacio como ningún otro rival directo y su funcionalidad familiar también está fuera de toda duda. Si te estás preguntado entonces qué tiene de malo este Arteon frente al Passat, pues te lo resumo: "indiscreción" y precio. El "desde" de nuestro VW Arteon 2.0 TDI DSG arranca en 41.790 euros (pero viene mejor equipado), por 35.100 del Passat equivalente. De hecho, el Passat está más lejos del Arteon, que éste del Audi A5 Sportback (desde 45.900 y con 190 CV). Pero también el A5 justifica su precio con una mayor calidad de rodadura y sensación de producto superior. No en vano, puede contar hasta con suspensión neumática, fruto del banco de órganos de su más sofisticada plataforma MLB (de motores longitudinales). Tecnología: con lo mejor de VW En su caso, el Arteon se aprovecha de las últimas evoluciones de la plataforma MQB (motores transversales). Ya cuenta con el cambio automático DSG de 7 velocidades, por 6 en el Passat. Además, estrena una última evolución de la amortiguación pilotada (opcional) que, a parte de las leyes de funcionamiento Confort, Normal y Sport vinculadas a los diferentes perfiles de conducción (Eco, Confort, Normal, Sport e Individual -éste configurable-), permite ampliar su rango de funcionamiento, afinando su respuesta con otros 12 tarados diferentes más, desde por debajo de Comfort (2 puntos), hasta por encima de Sport (otros 2 puntos) y otros tantos pasos intermedios. También la dirección del Volkswagen Arteon presenta una nueva calibración. Todo esto te lleva a encontrarte un coche con un rodar general muy bueno, transformable a toque de tecla, si bien, como decía al principio, no te parecerá un evidente mejor producto que un buen Passat... que ya resulta una berlina ejemplar. VW Arteon: su comportamiento El Arteon resulta un coche equilibradísimo en todos los sentidos. Se siente confortable en general, como también muy preciso de guiar cuando lo conduces decididamente rápido por todo tipo de carreteras en el modo Sport. Sin hacer del Arteon un deportivo extremo, la amortiguación pilotada solidifica la carrocería en curvas y badenes cuando circulamos rápido. Sacrifica confort, pero es muy tolerable. Así, tiene un tren delantero que gira muy bien, quizá sin la sensación extra de agilidad que te aporta un BMW... pero se desenvuelve en tramos muy cerrados con enorme sencillez y eficacia. En tramos abiertos su estabilidad lineal es altísima, compatible en este caso con los modos más suaves de la amortiguación. FUENTE: http://www.autopista.es/pruebas-de-coches/articulo/volkswagen-vw-arteon-20-tdi-dsg-passat-opiniones
-
Mi A6 AVANT 2017 y mis Tuneadas ;)
Ocio responde a yagueRs4 de discusión en Audi A6 / Allroad C7 (a partir de 2011)
Muy wapo te está quedando, recuerda que tienes que hacer fotos y más fotos y ponerlas en el sitio de nuestros A6. Me encanta ese volante achatado, es un acierto. -
Bienvenido a este Subforo, seguro que por aquí te sientes a gusto entre nosotros, bueno... queremos ver tu A6 en fotos como solemos hacer, unas aquí en este hilo de tu presentación y otras en el Post que hay de fotos de nuestros A6. Salu2.
-
Muy bueno....
-
En los concesionarios en la mayoría es cosas así o parecidas se 'lavan las manos' o no saben o no quieren. Ya nos contaras que tal queda. Salu2.
-
¿Se aplican ya los márgenes de error en los radares? Denuncian que no
Ocio publicó una discusión en Conducción y Seguridad
28/09/2017 La asociación que reúne a los transportistas españoles ha vuelto a denunciar que los márgenes de error en los radares no están siendo aplicados. La Federación Nacional de Asociaciones de Transporte de España (Fenadismer) ha denunciado, una vez más, que las Jefaturas Provinciales de Tráfico no están aplicado el margen de error de los radares, algo a lo que están obligados a la hora de multar a los conductores. Según Fenadismer, las multas se están imponiendo sobre la cifra obtenida por el radar, sin tener en cuenta, posteriormente, el margen de error que todos los radares y cinemómetros tienen, tal y como ha publicado en distintas ocasiones el Instituto Nacional de Metrología. Una reivindicación continua Esta vez ha sido Fenadismer, pero en otras ocasiones han sido las diferentes asociaciones de automovilistas o ciudadanos particulares quienes han interpuesto denuncias contra la DGT y a los que la justicia ha dado la razón. La no aplicación del margen de error de los radares es una reivindicación reclamada de manera continua con el paso de los años. En abril conocimos hasta tres sentencias en las que se daba la razón a los ciudadanos que reclamaban que la DGT aplicara correctamente los márgenes de error de los radares. En todas ellas se rebajó la sanción a los conductores multados. En esta ocasión, Fenadismer subraya que la no aplicación de la ley puede suponer un claro perjuicio a sus asociados, ya que una vez superado el primer tramo de 100 euros de multa, todas las sanciones llevan consigo pérdida de puntos del carnet, un elemento básico para que los transportistas puedan ejercer su profesión. A partir de qué velocidad deberían multarte Si recibes una multa en casa, fíjate bien qué velocidad recoge la imagen incluida, ya que la aplicación del margen de error de los radares puede salvarte de ella o reducir la cuantía de la misma y la pérdida de puntos. En el caso de que la velocidad máxima permitida sea inferior a 100 km/h, el margen de error para los radares fijos es de 4 km/h y del 4 por ciento en el caso de que la velocidad sea captada por una unidad móvil. Si, por el contrario, la velocidad máxima legal es superior a 100 km/h, el margen de error es de 7 km/h en el caso de los radares fijos y del 7 por ciento en los radares móviles. Pese a ello, en caso de que recurras una multa, primero asegúrate de que merezca la pena por tener algo que ganar, ya que desde el momento que se interpone la reclamación se renuncia automáticamente a la opción de “pronto pago”, la cual reduce la cuantía de la sanción al 50 por ciento. FUENTE: http://www.autopista.es/radares-dgt/articulo/fenadismer-denuncia-aplicacion-margen-error-2017 -
¿Pegasus? La DGT ya prueba nuevos radares en avionetas (vídeos)
Ocio responde a Ocio de discusión en Conducción y Seguridad
29/09/2017 Opinión: la DGT… angelitos de nuestra guarda Avionetas y drones para mejorar la seguridad vial. Pensé que era una broma, pero no. Una vez más, la política en seguridad vial pasa por la represión, por “la letra con sangre entra”. Incluso cuando me lo avanzaba mi compañero Jordi Moral antes de que fuese público el comunicado de la DGT, no me lo creía. Pero no, no era una broma: avionetas y drones para mejorar la seguridad vial. En esas estamos, en pruebas piloto de momento en Canarias pero vamos, que los helicópteros tienen nuevos compañeros aéreos para perseguir al "delincuente" terrestre. "El objetivo es ser más eficaces en cuanto a la regulación y control del Tráfico", así lo especifica la nota de Tráfico. Costará creérselo cuando unas líneas más abajo se nos deja entrever hacia dónde van los tiros, la recaudación y la intimidación: "Los vuelos que se están realizando durante esta semana son solamente de prueba, por tanto no sancionan ni van dotados de radar de control de velocidad". O sea que "afortunados" todos los conductores con la llegada de los hermanitos de los Pegasus, unos tripulados y otros teledirigidos. Una vez más la política en seguridad vial pasa por la represión, por un "la letra con sangre entra", por lo fácil en lugar de buscar respuestas a unas cifras malas en el primer semestre del año -y ya no nos empieza a valer el "con la salida de la crisis se realizan más kilómetros"-... Y eso que ahora, afortunadamente, se ha encauzado la siniestralidad tras el mes de agosto, con la ayuda de todos, pero sobre todo, con la de los conductores que se empiezan a beneficiar de coches de nueva hornada; de conductores que han podido ya efectuar un mantenimiento correcto de su automóvil; de conductores sensibles a evitar la distracciones; de conductores concienciados por el estímulo positivo de la necesidad de no conducir fatigado, de ir atento, concentrado y nunca tenso al volante; de conductores que pueden seguir disfrutando de su automóvil como un medio de movilidad donde no les va a llevar el avión, tren, autobús y demás; de conductores para los que el viaje no es un destino sino que también puede ser una forma de disfrute camino de... FUENTE: http://www.autopista.es/radares-dgt/articulo/opinion-avionetas-drones-angeles-guarda -
-
-
-
-
35 años para el Citroën BX Han pasado ya 35 años desde que el Citroën BX iniciara su comercialización. Con su diseño futurista y dinámico, llegó a vender más de 2.300.000 unidades. FUENTE: http://www.autopista.es/galerias/citroen-bx-35-anos . . . .
-
28/09/2017 El Citroën BX cumple 35 años: ¡felicidades! (historia y fotos) En septiembre de 1982, Citroën presentaba a la prensa, en la ciudad de París, un nuevo modelo del que se matricularon más de 2.300.000 unidades. Hablamos del Citroën BX que hoy cumple 35 años. El 16 de septiembre de 1982, la Torre Eiffel de París fue centro de todas las miradas. De su primer piso colgaba una caja de madera que iniciaba un lento descenso hacia la base del monumento. La caja llevaba escrito un mensaje: “Aquí está el nuevo Citroën”. Para provocar aún más expectación, la caja misteriosa descendía unos pocos metros cada día. Una semana después se desvelaba el misterio: el Citroën BX se presentaba a la prensa. El entonces Presidente de Citroën, Jacques Lombard, fue el encargado de desvelar el automóvil. Hasta el final de su vida comercial, en 1992, se vendieron más de 2.300.000 unidades. El Citroën BX llamó la atención por sus líneas rectas y muy angulosas. Fue un diseño futurista y dinámico del diseñador Bertone Marcello Gandini, y que posteriormente pondría su mano en modelos como los Citroën AX, ZX y XM. En el exterior, respetó señas de identidad de Citroën, como el limpiaparabrisas con una sola escobilla, introducida en el Citroën CX, o la arquitectura cinco puertas del Citroën GSA. Citroën BX. A sus mandos A sus mandos, el Citroën BX se reveló como uno de los vehículos más confortables y prestacionales de su época, gracias, sobre todo, a su suspensión hidroneumática. Su amplia gama de acabados y motores le permitieron llegar a un público diverso. En 1988 se presentó su versión GTi, que equipaba un motor de 16 válvulas de 160 CV que alcanzaba una velocidad punta de 218 km/h. En ese mismo año, 1988, en España, el Cuerpo Nacional de Policía, elegía al Citroën BX como vehículo Z, y durante 10 años lo pudimos ver patrullar por nuestras ciudades. Su paso por la planta de Citroën en Vigo se cierran con un saldo de 222.325 unidades fabricadas, entre 1983 y 1992. FUENTE: http://www.autopista.es/clasicos/articulo/35-anos-citroen-bx
-
¡Suerte!, lo importante es que quede bien o igual al que vas a sustituir.
-
presentacion de mi potrillo
Ocio responde a angellopez de discusión en Audi A5 / A5 SB (A partir de 2016)
Por ahí pasamos la mayoría, pero luego uno 'explota' de alegría e ilusión.