Jump to content

Ocio

Mod_Subforos
  • Mensajes

    48175
  • Ingresó

  • Última visita

  • Días ganados

    159

Todo lo publicado por Ocio

  1. 22/09/2017 Fin a la fase de pruebas. En un mes arrancarán en Europa los primeros radares camuflados con conductores particulares. Y prometen multiplicar por 4 los controles y la recaudación. ¡Ojo! Se confirma definitivamente la información que Autopista.es adelantó en España en febrero del año pasado según puedes ver en esta noticia: llegan los primeros coches-radar privados. La revista francesa Auto Plus es de nuevo quien lo acaba de anunciar esta semana. Se acabó con éxito la fase de pruebas y, a partir de este próximo mes de noviembre, Francia estrenará en Europa los primeros radares camuflados conducidos por conductores particulares. Queda por ver ahora si más países seguirán la iniciativa… aunque apostamos que sí cuando analicen sus datos. Y es que, según estas informaciones confirmadas, la sustitución de gendarmes por personal civil particular en las patrullas con coches radar camuflados va a suponer importantísimos beneficios para la administración en forma de recaudación. Las primeras estimaciones anuncian que se multiplicará por 4 el número de controles e ingresos por sanciones de velocidad, para pasar de los 2 millones recaudados en 2016 a unos 8 millones previstos en año completo. Más horas de vigilancia En total, la recaudación promete superar en Francia los 357 millones de euros. Y, ¿cómo? Pues muy sencillo: multiplicando las horas de funcionamiento de los coches-radar. Según los primeros datos, la Gendarmería efectuó el pasado año una media de 1 hora y 13 minutos de control con radares operativos. Esa cifra, con los nuevos conductores privados, se espera que aumente ahora hasta las cerca de 6 horas de vigilancia. De momento, desde Francia confirman que el operativo arrancará el mes de noviembre con 26 coches radar-privados en circulación, con el objetivo de ir poco a poco incrementándolos hasta alcanzar la cifra de los 400. La inversión prevista entre material, coches y personal se estima en unos 56 millones de euros, pero con una rentabilidad obtenida del 85 por ciento… algo que ya querría cualquier empresa privada. Las críticas de las asociaciones de automovilistas comienzan a arreciar en Francia. En otros países, como España, está por ver si se implantará una medida de este tipo. Pero viendo los resultados de recaudación, no nos extrañaría en poco tiempo. Te recordamos rápidamente lo que contamos en su día sobre estas patrullas: Cómo serán y cómo funcionarán los coches-radar privados - Indetectables: Los nuevos coches serán totalmente camuflados. Tendrán un radar muy poco visible en la calandra, una pantalla en el salpicadero y en principio sólo irá un conductor por coche, que por supuesto viajará sin uniforme. - Multas sólo en movimiento: Las primeras informaciones aseguran que estos coches no estarán ocultos, ni aparcados. Tendrán rutas prefijadas (el conductor no podrá elegir la zona que quiera) e irán multando en movimiento. - Con reconocimiento de señales: Estos coches-radar contarán con sistemas con cartografía integrada, por lo que no hará falta un segundo operario que establezca la velocidad de la carretera. Adaptará la velocidad a la que se sanciona a la que establezca cada vía. Es un servicio completamente automatizado. - Idénticas tolerancias: Los márgenes de tolerancia a la hora de multar parece que se fijarán también en los 10 km/h. También se informa de que, si el coche a sancionar está adelantando en este caso al coche-radar privado, debe haber en ese caso una diferencia de velocidad relativa de al menos 20 km/h. FUENTE: http://www.autopista.es/radares-dgt/articulo/primeros-coches-radar-privados-camuflados-ya-multan
  2. 22/09/2017 VÍDEO: así multa la DGT por no llevar cinturón o sistema SRI La campaña de la DGT para vigilar el uso del cinturón y del sistema SRI con la vuelta de vacaciones concluye con más de 220.000 sanciones. No te pierdas el vídeo de algunas infracciones... Septiembre, la vuelta al cole, al trabajo y a la rutina. Factores clave para que los desplazamientos de vehículos con menores como pasajeros aumenten significativamente. Por ello, la DGT ha llevado una campaña entre los días 11 y 17 de este mes para vigilar el buen uso del cinturón de seguridad y del sistema SRI (Sistema de Retención Infantil) en un total de 260.000 vehículos. Durante el tiempo que ha durado la campaña, la Guardia Civil ha dado el alto a un total de 2.292 personas que viajaban sin hacer uso de un sistema de retención adecuado. De ellos, 198 eran menores. Por otro lado, de los 2.094 adultos que no han hecho uso del cinturón de seguridad, 1.388 eran conductores. Una vez más, las carreteras convencionales son las vías donde más imprudencias se cometen. Para ejemplo, un dato: el 73 por ciento de los coches multados en los que al menos uno de sus pasajeros eludía el uso del cinturón de seguridad o el SRI circulaba por estas vías. Debemos recordad una vez más que las carreteras secundarias son protagonistas de la mayoría de los accidentes mortales mientras conducimos. Sistemas que salvan vidas A veces parece que reclamar el uso del cinturón de seguridad debería ser ya algo innecesario pero las cifras nos siguen contradiciendo, por lo que nunca está de más recordar que el cinturón de seguridad y los sistemas de retención infantil salvan vidas. En el caso de circular con un menor, recuerda que los sistemas SRI que incorpores deben estar adaptados a su peso y altura siempre que ésta sea inferior a 135 centímetros. Así mismo, tienes que saber que este sistema siempre debe ir en los asientos traseros y que sólo hay tres excepciones a esta regla: si el coche no tiene asientos traseros, cuando todos los asientos traseros estén ocupados por menores con las mismas características o cuando en dichos asientos no se puedan instalar todos los sistemas de retención infantil. FUENTE: http://www.autopista.es/radares-dgt/articulo/dgt-cinturon-campana-seguridad-sistema-sri-2017
  3. ¿Tienes la cámara en el espejo retrovisor? . .
  4. La panza de ese aparato lo vimos muchos vecinos.... a mí me llamo la atención lo bajo y silencioso que volaba, sabiendo que buscaba ya la pista del aeropuerto de Manises.
  5. Ocio

    NOTICIAS / Audi.

    September 21, 2017 Tocando la música de clásicos de la televisión con el motor de un Audi ¿Recuerda cuando Audi ató con correa un R8 V10 Plus a un banco de pruebas (Dyno) y registró lo que sólo se podría describir como una pieza musical? Quizá la pregunta más indicada en este caso sería: ¿es posible olvidarlo? Han pasado algunos años desde que el fabricante de automóviles alemán ha lanzó ese teaser, hasta que una última serie de anuncios ha vuelto a salir. Ahora, en calidad de patrocinador de los premios Emmy, Audi ha querido promover su línea de vehículos de rendimiento con un tie-in o producto licenciado en TV: música de motores sincronizados que imitan temas clásicos de series de televisión. Audi Orchestra Campaign: Cheers Mientras que los fanáticos de los automóviles consideran regularmente que el ruido de los escapes es “una música”, el resto del mundo podría considerarlos como un ruido molesto. Para ayudar a todos a ver la gama de una nota de motor, Audi recreó tres melodías con tres de sus modelos: el R8, el TT RS y el SQ5. Cada vehículo está montado en su propio Dyno (para poder acelerarlo sin necesidad de moverlo… aunque eso también podría haber sido divertido), mientras que un conductor invisible “toca” el pedal del acelerador para hacerlo coincidir con los instrumentos de fondo. El primer video reproduce la serie original Star Trek, el segundo reproduce Cheers, y el final vuelve a recrear la introducción de The Mary Tyler Moore Show. Algunas partes son definitivamente mejores que otras. Por ejemplo, el tema de Star Trek se escucha bastante confuso, y sólo es definida por los instrumentos de fondo. La pieza de Mary Tyler Moore no es mala, pero podemos decir que ha recibido una gran cantidad de asistencia digital para que funcione. Cheers (mostrado arriba) es probablemente la más lograda de todas, con la música de motor más seria y menos cantidad de edición perceptible (que se admite en una pequeña exención de responsabilidad en cada uno de los videos). Diez puntos para Gryffinder, Audi, por el concepto creativo, y por adaptar la música de los motores para atraer a más amantes de los automóviles a los premios Emmy. Y aunque nos hubiese encantado poder escuchar un R8 V10 Plus acelerar a través de los engranajes, podemos aún ilusionarnos con la posibilidad probar esto en casa…. algún día. FUENTE: https://es.digitaltrends.com/autos/audi-clasicos-television-emmy/
  6. Ocio

    NOTICIAS / Audi.

    21 septiembre, 2017 Ni tú ni el Hombre Invisible conduciréis un Audi Audi ha encontrado una original forma de dar a conocer su nueva tecnología de conducción autónoma Audi piloted driving. El nuevo anuncio publicitario de la empresa alemana tiene como protagonista a un personaje clásico del cine: el Hombre Invisible. Durante minuto y medio, ‘La estrella nunca vista’ hace un repaso de lo que ha sido su vida y su carrera, lamentándose de que nunca llegó a realizar una película sobre coches. La tecnología de conducción autónoma de Audi ha acabado definitivamente con el sueño de este personaje, ya que ningún director tendrá necesidad de contratar sus servicios si el automóvil realmente se conduce solo. La estrella nunca vista No es casualidad que la temática del vídeo sea tan cinematográfica. El anuncio ideado por la agencia DDB forma parte de la campaña que Audi ha creado como patrocinador oficial del Festival Internacional de Cine de San Sebastián. La promoción incluye además anuncios impresos, una entrevista en una de las principales revistas de cine de España y un concurso que recompensará a los espectadores que sean capaces de identificar las siete referencias al séptimo arte en el anuncio del Hombre Invisible. Audi está apostando fuerte por la incorporación de nuevas tecnologías al ámbito de la conducción. Este verano lanzó un anuncio para promocionar el nuevo Audi A8. Su lema, ‘Forget the car’, sirvió para presentar el primer vehículo de la marca en incorporar Inteligencia Artificial. FUENTE: https://www.clubinfluencers.com/hombre-invisible-conducireis-audi/
  7. 22/09/2017 Audi Q2 1.6 TDI Sport Edition. Marcando diferencias El Audi Q2 es el benjamín de la prestigiosa saga Q de Audi. Se sitúa en el segmento B de los SUV de lujo, por lo que carece de rivales. La versión diésel de acceso a la gama, la Q2 1.6 TDI, monta un motor diésel de 1,6 litros que desarrolla 116 CV. Audi Q2 1.6 TDI Sport Edition La primera incursión de Audi en el sector de los todocamino se llevó a efecto con el modelo Q7, un SUV de gran tamaño con capacidad para siete pasajeros. Con este punto de partida, la marca de los cuatro aros empezó a segmentar su gama todocamino de arriba a abajo con el objeto de tener presencia en todas las categorías del mercado. Después del Q7 apareció, el Q5 y, posteriormente, el Q3, este último encuadrado dentro de los compactos (C). El último modelo en incorporarse es, el Audi Q2, el hermano pequeño de la exitosa saga que llega dispuesto a conquistar un terreno hasta ahora poco o nada explorado, el segmento B de los SUV de lujo. Si se echa un vistazo a los posibles rivales del Q2 de otros fabricantes especialistas, como Mercedes-Benz o BMW, curiosamente no se encuentra ninguno. A lo sumo, el anterior Mini Countryman, porque la nueva generación ha crecido bastante en tamaño y más bien habría que situarlo dentro del segmento C. Así pues, con este planteamiento, el benjamín de la familia Q se postula como un vehículo sin competencia natural, con todas las ventajas que de ello se derivan. El Q2 saca pecho, además, por su carácter independiente con respecto al resto de sus hermanos de la familia Q. El hermano pequeño ha salido respondón. Diseño específico No hay que ser muy observador para percibir que la única vista del Audi Q2 que transmite puro ADN Audi es el frontal y, aún así, su parrilla de formato ligeramente octogonal se desmarca un poco de la del resto de modelos Q, en forma de hexágono. Unidad en el frontal si, total independencia en lo concerniente a la trasera y al lateral. Como conclusión, queda claro que la firma de los cuatro aros ha querido dotar al Q2 con un diseño específico, diferenciador. El resultado no ha podido ser más acertado, una carrocería en la que se dan cita formas poligonales a base de ángulos y perfiles muy marcados que suponen una nueva aportación al lenguaje de diseño de la marca. En la parte trasera destacan, el spoiler en la parte superior del portón y el difusor, además de unas vistosas ópticas de Led. Pero sin lugar a dudas es el lateral, con una línea de cintura muy alta, la parte que irradia mayor personalidad gracias a unas esculturales a la par que inconfundibles formas, poco vistas. Dos líneas rectas sobre los pasos de rueda evolucionan en las puertas para formar un trapecio invertido o, si se mira con mayor detenimiento, un hexágono. Toda una lección de juegos geométricos. El Q2 se ha desarrollado sobre la base del A3, con todas las ventajas que de ello se derivan, empezando por una buena habitabilidad en relación con sus dimensiones exteriores. Mide 4,19 m de longitud, mientras la batalla se cifra en 2,60 m. El interior está muy bien aprovechado y se completa con un maletero de 405 l, ampliable a 1.050 l abatiendo los asientos traseros. El cliente puede personalizarlo eligiendo entre una paleta de colores como, el amarillo, el rojo o el naranja. Los guarnecidos también están disponibles en material plástico de colores a juego con los asientos o en aluminio, mientras las opciones para la tapicería van desde telas de alta calidad al cuero napa. Especialmente sofisticado resulta, el Audi Virtual Cockpit, un cuadro de instrumentos que sustituye los relojes convencionales por una gran pantalla configurable de 12,3 pulgadas, ofrecido como opción. Respecto a la pantalla del sistema multimedia, incorpora de serie una de 7 pulgadas, cuyas funciones se manejan desde un mando giratorio y dos botones situados en la consola central. En caso de montar el sistema de navegación superior, esta pantalla pasa a ser de 8,3 pulgadas, mientras el citado mando giratorio presenta una superficie táctil para introducir datos. Sport Edition La versión 1.6 TDI Sport Edition monta un propulsor diésel de 4 cilindros en línea y 1,6 litros de cilindrada que desarrolla 116 CV. Va acoplado a un cambio manual de 6 velocidades y se oferta exclusivamente con tracción a las ruedas delanteras. Con esta configuración mecánica la suspensión trasera es de eje torsional, en vez de multibrazo, sistema empleado en las variantes con tracción integral. Con este motor, el Q2 se convierte en un cómodo a la par que económico devora kilómetros. Firma un consumo combinado homologado de 4,6 l/100 km, que en la práctica puede cifrarse en unos contenidos 6,2 l/100 km. Es un coche de agradable conducción, con un comportamiento muy aplomado. El motor se muestra un poco ruidoso al arrancar, pero lo cierto es que el habitáculo va muy bien aislado, muy protegido frente a los ruidos de rodadura y aerodinámicos. Exteriormente, el nivel de acabado Sport Edition se caracteriza por, el marco de la parrilla en cromo mate, la parte inferior de los paragolpes pintados en el color de la carrocería, el difusor trasero en plata, los pasos de rueda así como las taloneras en el color de la carrocería, el montante C pintado en color plata y las llantas de aleación de 18 pulgadas. En el interior destacan elementos como, el paquete de iluminación Led, el volante multifunción de cuero, la pantalla del sistema multimedia de 7 pulgadas, el climatizador o los asientos deportivos. Su precio es de 28.380 € FUENTE: http://www.elconfidencialdigital.com/la_buena_vida/motor/Audi-TDI-Sport-Edition-Marcando_0_3006899281.html
  8. . Prueba loca: Audi Q2 vs Ducati Scrambler Desert Sled .
  9. . . . Prueba loca: Audi Q2 vs Ducati Scrambler Desert Sled .
  10. . . Prueba loca: Audi Q2 vs Ducati Scrambler Desert Sled . .
  11. Prueba loca: Audi Q2 vs Ducati Scrambler Desert Sled FUENTE: http://www.autobild.es/pruebas/audi-q2/14-tfsi-cod-150cv-design-edition#modal_871 . . . .
  12. 22/09/2017 / Prueba Audi Q2 vs Ducati Scrambler Desert Sled. Dos ruedas contra cuatro Probablemente pienses que hemos perdido la cabeza una vez más. ¿Cuatro ruedas contra dos? Veamos: estos dos vehículos tienen en común su aspecto 'offroad', aunque en el fondo no son auténticos todoterreno. Nosotros los hemos metido en el barro. Comparativa: Audi Q2 vs Ducati Scrambler Desert Sled. El Audi Q2 condensa su estética SUV en tan solo 4,19 metros, tiene carrocería bicolor y refinados aditamentos en aluminio mate. En el segmento de moda entre los coches, donde también militan el Renault Captur o el Opel Crossland X, Audi traslada su obsesión por la perfección. Eso se paga, claro: nuestra unidad de pruebas rozaba los 40.000 euros. Y eso que no estamos hablando de un todoterreno con todas las letras. Monta el TFSI de 1,0 litros y tres cilindros, tiene tracción delantera y 20 centímetros de altura libre respecto al suelo. Con estas cartas de presentación, no teníamos todas con nosotros. Pero, sorprendentemente, cuando lo hemos sacado del asfalto no se ha portado nada mal. Pasamos a la versión más actual de la exitosa Ducati Scrambler Desert Sled. En Ducati, hacer tiempo que las motos con 'look' todoterreno conviven con las deportivas. Esta nueva, con el tanque blanco y las llantas doradas, produce un rápido efecto nostalgia, ya que recuerda a la legendaria Yamaha XT 500, la pionera de las enduros modernas. Pero claro, hablamos de una moto moderna: la Ducati rinde 73 CV y tiene arranque eléctrico. El día de ayer diluvió, y eso nos ha venido muy bien para esta prueba: se han formado, en nuestro terreno de pruebas, enormes charco de lodo, perfecto para comprobar si estas dos creaciones cumplen con su 'look' 'offroad'. Salgo del asfalto con el Audi Q2, me interno por pistas embarradas. Las ruedas delanteras patinan de lo lindo, de vez en cuando pierde grip, el diferencial bloqueable mecánico trabaja de lo lindo. Pero el cochecito avanza, finalmente. Es sí: ahora, con pinturas de guerra. Mi colega va en la Scrambler, y casi noto cómo suda bajo el casco. La delgada rueda apenas gira, la moto queda atascada en el lodazal "¡Genial! ¡Gran foto para el artículo!", pienso. Definitivamente, hemos sacado a estas dos bellezas de su hábitat natural. Mejor volvamos al asfalto. FUENTE: http://www.autobild.es/pruebas/audi-q2/14-tfsi-cod-150cv-design-edition
  13. Lo mismo me pasa a mí.
  14. . . . Confirmado: el nuevo Citroën C5 llegará en 2020 .
  15. . . Confirmado: el nuevo Citroën C5 llegará en 2020 . .
  16. Confirmado: el nuevo Citroën C5 llegará en 2020 . . . .
  17. . . . Confirmado: el nuevo Citroën C5 llegará en 2020 .
  18. . . Confirmado: el nuevo Citroën C5 llegará en 2020 . .
  19. Confirmado: el nuevo Citroën C5 llegará en 2020 . . . .
  20. . . . Confirmado: el nuevo Citroën C5 llegará en 2020 .
  21. . . Confirmado: el nuevo Citroën C5 llegará en 2020 . .
  22. Confirmado: el nuevo Citroën C5 llegará en 2020 . . . .
  23. . . . Confirmado: el nuevo Citroën C5 llegará en 2020 .