-
Mensajes
48175 -
Ingresó
-
Última visita
-
Días ganados
159
Tipo de contenido
Perfiles
Foros
Calendario
Tienda
Todo lo publicado por Ocio
-
-
Audi Elaine Concept: las fotos del SUV del futuro El Audi Elaine Concept es uno de los prototipos destacados en la edición 2017 del Salón de Frankfurt. Es eléctrico, tiene silueta de SUV coupé y cuenta con muchas soluciones de conducción semi-autónoma. FUENTE: http://www.autopista.es/galerias/audi-elaine-concept-suv-futuro-imagenes . . . .
-
13/09/2017 Audi Elaine Concept: ¿el SUV definitivo del futuro? El Audi Elaine Concept es un prototipo que anticipa un posible SUV de aspecto coupé, propulsado por electricidad y con soluciones tecnológicas de conducción autónoma. Audi se anticipa al futuro y en el Salón de Frankfurt ha dado a conocer el Elaine Concept, un SUV Coupé totalmente eléctrico que permite prestaciones de primera, 500 km de autonomía y conducción autónoma en determinadas circunstancias. En la ciudad alemana, la firma de los cuatro aros ha presentado lo que se puede considerar una evolución del e-tron Sportback Concept dado a conocer el pasado mes de mayo en el Salón de Shanghái. El Elaine Concept, como así se denomina, se presenta como un SUV Coupé propulsado por electricidad, que permite una conducción altamente automatizada. La carrocería ofrece un diseño fluido y muy vanguardista, mientras que sus dimensiones son bastante similares a las del A7; no en vano tiene una longitud de 4,9 metros, una anchura de 1,98 metros y una altura de 1,53 metros, la distancia entre ejes alcanza los 2,93 metros. Llama la atención el enorme diámetro de las llantas de 23” con cinco radios. Audi Elaine Concept: algunas claves técnicas El Audi Elaine está animado por tres motores eléctricos, uno para el eje delantero y dos en el trasero, lo que permite emular el sistema de tracción quattro. Los tres motores eléctricos suman 435 CV y pueden llegar a 503 CV con el modo Boost, lo que permite al Elaine acelerar de 0 a 100 km/h en tan solo 4,5 segundos. No menos importante es la autonomía, que supera los 500 km. La carga de las baterías puede ser mediante cable o por inducción, mientras que el tiempo empleado varía en función del tipo de red que se emplee. El Elaine se anticipa al futuro y permite circular de forma totalmente autónoma en autopista a velocidades entre 60 y 130 km/h, incluso en áreas adaptadas el coche podría rodar sin conductor para buscar aparcamiento o un punto de recarga. El habitáculo, configurado para cuatro pasajeros, es tan futurista como el resto del coche. Dispone así de todos los sistemas de conectividad imaginables, grandes pantallas táctiles tanto en el salpicadero como en los paneles de las puertas y un revolucionario sistema de iluminación. Exteriormente el coche también se hace visible tanto de día como de noche; las unidades Matrix LED delanteras y traseras, controladas digitalmente, producen un excelente campo de iluminación. Otros usuarios de la vía también pueden ser informados de los diferentes modos de conducción empleados como, por ejemplo, cuando el vehículo circula de forma autónoma. FUENTE: http://www.autopista.es/salon-automovil-frankfurt/articulo/audi-elaine-concept-suv-electrico-futuro
-
Audi connect sin ranura sim
Ocio responde a davis de discusión en Audi A6 / Allroad C7 (a partir de 2011)
- MMI Navegación Plus con MMI touch - . MMI Navigation - Más información Puntea aquí. -
Audi connect sin ranura sim
Ocio responde a davis de discusión en Audi A6 / Allroad C7 (a partir de 2011)
La pantalla del MMI es de 6 pulgadas y la del Plus es de 8, con disco duro y con más posibilidades. -
Presentación de mi A6 Avant 2016
Ocio responde a Jonasito 1979 de discusión en Audi A6 / Allroad C7 (a partir de 2011)
Bueno ya nos dirás. -
Chinazos en la luna delantera
Ocio responde a Naya de discusión en Audi A4 / Allroad B9 (A partir de 2015)
Justo ahí es un sitio que lo vas a ver siempre y siempre te vas a acordar, llévalo al concesionario y si hay cambio que sea por el original con los cuatro aros. -
Audi Aicon Concept: el futuro de Audi... y del A6
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi A6 / Allroad C7 (a partir de 2011)
+1 -
Audi connect sin ranura sim
Ocio responde a davis de discusión en Audi A6 / Allroad C7 (a partir de 2011)
-
06/10/2010 / Reportaje / Coches clásicos En el nombre del coche: los apodos más famosos de la automoción Familiares, oficiales, cariñosos, despectivos... Desde que el automóvil se convirtió en un miembro más de la familia, también fue objeto de motes y comparaciones (aunque algunas fueran tan ‘peregrinas’ como la del famoso ‘Cuatro latas’ que ves sobre estas líneas). Te recordamos algunas de ellas. Familiares, oficiales, cariñosos, despectivos... Desde que el automóvil se convirtió en un miembro más de la familia, también fue objeto de motes y comparaciones (aunque algunas fueran tan ‘peregrinas’ como la del famoso ‘Cuatro latas’ que ves sobre estas líneas). Te recordamos algunas de ellas. “Hola, Gol. ¿Estás con la Nata? Ya he llamado a Gonso -el hermano de Titín-, a Luillo y a Chalton para decirles que este finde, como Lonchis, Miri y Txu no podían, pues Gabino, Helen y yo hemos quedado con Dani y Míguel, Yesi, Iñaki y Lupi. Por cierto, ¿alguien ha visto a Faisu? De la Suso y la Chopsuey tampoco sé nada. En fin, ya hablaremos, ¿vale?” El día que la Policía intervenga mi móvil nos detendrán a todos por delicuentes en potencia. Pero de momento, me resulta más eficaz llamar a mis amigos por el apodo habitual que pasarme una hora al teléfono tratando de identificar a qué María se refiere mi pareja de las diecisiete que conocemos entre ambos. Con los coches pasa un poco lo mismo: al ser casi de la familia, uno se empeña en personalizarlos todo lo que puede. Y al igual que con las personas, a lo largo de la historia rodada internacional hay sobrenombres y diminutivos aceptados por la gran mayoría (Nines, Tere, Kike, Paco, Pepe, Pancho, Kiko, Edu; Cuatrolatas, Forfi, Pandita, Mini, Escarabajo...) y otros que sólo se dicen en los círculos más íntimos (Carlitos, Rociíto). El resultado es infinito. Curiosos o famosos, éste es un pequeño ejemplo de lo que ha hecho la imaginación colectiva. ¿Cuántos apodos más recuerdas? El mote hace el cariño En los primeros años, la mayoría de los modelos se denominaban según su cilindrada o potencia fiscal, y tuvo que ser la gente la encargada de echarle inventiva al asunto. Al Citroën 5 CV de 1922, por ejemplo, se le conoció como Culo-pollo, por su pequeño tamaño y su zaga puntiaguda. En 1932, Fiat lanzó el 508 Balilla, nombre que sí fue oficial. Con la llegada de los microcoches, en los años 40 y 50, en España se vieron los Biscúter (recordados hoy como “Biscutres”), antecesores del carismático Pelotilla Seat 600. Luego vinieron el Ocho y medio (Seat 850), el Milqui (Seat 1500), el Catorce Treinta (1430). Mercedes también fue objeto de motes de admiradores o envidiosos: el Alas de gaviota (300 SL), los Lola Flores o Castañuelas (170, por el ruido), el Adenauer (300D, por el canciller alemán), el coche de los toreros (190 E, por su bajo precio). En los 70 y 80, los Porsche 911 RS y Turbo se llamaron Cola de Pato y Cola de Ballena, por su alerón. Finalmente, la publicidad también acabó haciendo de las suyas y convirtió al Simca 1200 en el Filete por ser “Un 5 plazas con mucho nervio” o a la Citroën C15 en la mula porque “se lo carga todo”. ¿Qué sería del ser humano sin los motes? No lo sé, pero con tres Javis y dos Luises, al menos en AUTO BILD lo pasaríamos un poco mal. Del apodo cariñoso al nombre oficial Cuando Hitler encargó a Porsche un “volkswagen” (coche del pueblo), no imaginó que hasta el fabricante lo llamaría Escarabajo. El Mini aceptó antes su apodo, y en él se acabó inspirando la inventora de la minifalda en los 60. El Zapatilla Pegasín Biscúter. Hay coches con un mote, pero curiosamente este gracioso artefacto con ruedas de carretilla tuvo dos, razón por la que lo exótico -y no lo popular- encabeza esta lista. Se trataba de un derivado deportivo del popular Biscúter (marca efímera de microcoches de los años 50 que, a su vez, quería decir “doble moto tipo scooter”), que ya era conocido como “zapatilla”, al igual que luego sucedió con el Jaguar E-Type, por su forma alargada y cercana al suelo. Y como su pretencioso frontal tenía un aire a los superdeportivos Z-102 de Pegaso... El patito feo Citroën 2CV. En este caso, no hubo tanto derroche de imaginación. Debido a sus “dos caballos” de potencia fiscal, este conocido utilitario está rodeado de toda una simbología relacionada con el mundo ecuestre. A finales de los 80’, cuando se dejó de fabricar, algunos medios de comunicación lo despidieron con un “Adiós al patito feo”, por su línea desfasada y por las aletas que cubrían parcialmente sus ruedas traseras. No obstante, en países como Alemania, se sigue recordando este superventas como “el pato”, a secas. El Pelotilla Seat 600. Fue el verdadero responsable de la motorización española a gran escala durante los años 60 y el primer -y a veces único- coche para muchas familias. Cuando vio la luz, en Italia ya existían modelos más pequeños y redondeados como los Fiat 500 o los Isetta (“el huevo” o, más recientemente, “el coche de Steve Urkel”) que acabaría fabricando BMW. Sin embargo, el modesto utilitario made in Spain, producido bajo licencia, tampoco se salvó del mote, y hoy los aficionados recuerdan a los “pelotilla” con un cariño especial. El Tiburón Citroën ID/DS. Vehículo futurista en diseño, concepto y tecnología, que en Francia se llamó “La diosa”. Debe su mote (“tiburón”) a su frontal con ojos redondeados (carenados y direccionables en la segunda generación) y a su revolucionaria suspensión neumática que, además de dotarlo de una altura regulable con respecto al suelo según la necesidad, le permitía absorber los baches como si flotara en el agua e incluso ¡circular sin una rueda! Este sistema fue heredado por algunos descendientes (GS, CX...), que algunos llamaron “barcas”. El Dogedar Dodge Dart. Tras la neutralidad oficial de España en la Primera Guerra Mundial, la economía de nuestro país vivió una época de cierto esplendor en los llamados “felices años 20”. Por eso, algunos fabricantes americanos que se instalaron aquí sobrevivieron también a la contienda civil. En los 60’, el Dart fue uno de los máximos exponentes del lujo, y debido a sus servicios en el parque móvil del Estado, fue apodado enseguida como “el coche de los ministros” o el Dogedar, puesto que por entonces casi nadie sabía pronunciar bien en inglés. El Bocanegra Seat 1200 Sport. Su carrocería corrió a cargo de la empresa española Inducar. Tenía una bonita línea de coupé abombada en la zaga, estrechos pilotos traseros y un frontal inconfundiblemente agresivo, con ópticas bastante grandes para la época y la característica moldura de plástico en forma de boca, siempre negra. Estuvo disponible con motores de 1.200 y 1.430. La cantidad de relojes interiores y sus asientos envolventes remataban este bólido, un canto a la deportividad patria. La Pera Renault 14. Por si a nadie se le había ocurrido la comparación al ver la zaga, Renault lanzó en 1976 este peculiar compacto de cinco puertas, a medio camino entre el R9 y el R18, con una campaña de publicidad en la que se le comparaba con una pera real por su forma descompensada. No contentos con eso, se fabricaron muchas unidades en un inapropiado verde metalizado. ¿El resultado de tan brillante campaña? Unas ventas muy inferiores a las esperadas y, en consecuencia, el cese prematuro de la producción, en 1983. El Soplillo Renault 5 Turbo. En los 80’, el éxito disparó las evoluciones del utilitario francés.Hubo potentes versiones Turbo para rally (los “Culogordos”) y para el día a día. Pero como estas últimas tenían mecánicas sobrealimentadas nada secuenciales y chasis y dimensiones de serie, estas máquinas en manos poco expertas dispararon los accidentes en carreteras viradas, así que igual que el tándem Dauphine/Gordini se recuerda hoy como “el coche de las viudas” -por su mal reparto de pesos-, hay quien aún llama al 5 Turbo “la caja de muertos”. El Chorizón Talbot Horizon. Antes de ser absorbida por Citroën y Peugeot, Talbot hizo automóviles muy conocidos que, por ese motivo, no se libraron de su apelativo. Gracias a su tamaño -mucho más contenido que los Solara y los 1200- y a su precio asequible, el Talbot Horizon fue un compacto con gran éxito en el mercado nacional, que también sirvió para colmar las necesidades de las fuerzas de seguridad del Estado. Como la Policía Nacional contaba con muchas unidades en su flota para detener delincuentes (“chorizos”), se quedó con el mote de “Chorizón”. El Phantom VW Phaeton. De la misma manera que el Ford Taunus de hace años se bautizó en la calle involuntariamente como “Taurus”, por sonar parecido a “Tauro” y “Toro”, la actual berlina de representación de VW tiene hoy día un nombre que a menudo se confunde con “Phantom” (“fantasma”), como se apellidaban algunos modelos de Rolls-Royce. Los más despiadados, además, prefieren hacer chistes adrede con esta denominación, por aquello de que el coche se ha vendido poco y circula por ahí como los fantasmas: “apenas se ve”. FUENTE: http://www.autobild.es/reportajes/en-el-nombre-del-coche-los-apodos-más-famosos-de-la-automoción Fotos: AUTO BILD España, fabricante
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
Fotos del récord del Seat 600 FUENTE: http://www.autofacil.es/multimedia/fotos/clasicos/2017-09-11-102588-fotos-record-seat.html . . . .
-
11 de septiembre de 2017 787 Seat 600 hicieron historia en Montmeló La marca española, con motivo del 60º aniversario del inicio de producción del mítico Seat 600, celebró con éxito un intento de récord Guinness el pasado sábado en el circuito de Montmeló. Fue al segundo intento, cierto, pero Seat lo consiguió: logró el récord Guinness de más vehículos Seat rodando juntos. Y la marca española consiguió el tan ansiado récord con motivo de una fecha muy especial: el 60º aniversario del inicio de fabricación del Seat 600. Para ello, había realizado, desde hace meses, una convocatoria de vehículos y usuarios por medio de la web 600seat600.com. Y los amantes de este carismático vehículo, miles a lo largo de toda España, respondieron. A lo largo de la mañana del sábado, los alrededores de la pista de Montmeló bullían con cientos y cientos de estos utilitarios, de los que entre 1957 y 1973 se fabricaron 794.406 unidades. Fue el vehículo que, se dice, ´motorizó España´ y, por ello, casi mil unidades de propietarios y aficionados se dieron cita el pasado sábado 9 de septiembre en el circuito catalán -entre ellos, no podía faltar Autofácil, que acudió y participó con su propio coche-. Ante ellos, la expectativa de un récord mundial y, para disfrutar la espera, exposiciones de Seat clásicos y modernos, varios food trucks, música e incluso diversión para los más pequeños, que podían conducir sus propios 600... a pedales. Pero el tiempo no acompañaba. Y a lo largo de todo el día, la persistente y fuerte lluvia amagaba con estropear los intentos de establecer el récord. Controlado por un representante de la famosa organización Guinness, las condiciones eran claras: todos los coches participantes deberían rodar una vuelta por la pista de Montmeló dejando entre sí una distancia de cinco metros. Finalmente, pasadas las cinco de la tarde, y cuando la lluvia dio un respiro, se produjo el primer intento. Alegría, compañerismo, sonrisas en la cara de los conductores -y de muchas familias acompañantes- fueron la tónica general del intento... pero Guinness no dio el visto bueno: llevados por el entusiasmo, muchos de los participantes no respetaron la distancia de separación. La marca anunciaba, por megafonía, un siguiente intento. A la segunda va la vencida Segundo intento. Y muchos más nervios y seriedad. Caras concentradas, músculos en tensión y constantes avisos entre conductores -y de miembros de Seat en las cunetas- para que se respetara la distancia de separación acordada. Una vuelta más tarde, la suerte estaba echada... y todo el mundo preguntaba "¿Hay récord?". La respuesta se hizo esperar, mientras el suspense hacia mella entre los aficionados y los propios miembros y directivos de la marca -incluidos el director general de Seat España, Mikel Palomera, y el CEO de la marca, Luca de Meo-, que sonreían nerviosos. Finalmente, el speaker convocaba a todos los asistentes y las caras se relajaban, miembros de Seat confirmaban que sí, que el récord se había logrado, y ya sólo faltaba esperar a que, en un escenario musical habilitado para esta cita, se realizará el anuncio oficial: finalmente 787 vehículos habían logrado un nuevo récord Guinness y, mientras Palomera y De Meo recogían la placa conmemorativa, a pie de escenario, cientos de aficionados lo celebraban con fotos, saltos y abrazos de alegría... para luego, acudir raudos a recoger el diploma conmemorativo que les ofreció la marca española. Nadie quiso olvidar su participación ese día. Y es que, sin duda, un coche como el Seat 600 se merecía tal homenaje. FUENTE: http://www.autofacil.es/clasicos/2017/09/11/787-seat-600-hicieron-historia-montmelo/40338.html