Jump to content

Ocio

Mod_Subforos
  • Mensajes

    48175
  • Ingresó

  • Última visita

  • Días ganados

    159

Todo lo publicado por Ocio

  1. Esto ya se comento, y creo que los nuestros no hay manera de que 'piten'. Ya no sé si algunos pitan y otros no.
  2. . . Audi R8 V10 RWS, el primer tracción trasera de Audi . .
  3. Audi R8 V10 RWS, el primer tracción trasera de Audi El Audi R8 RWS supone un giro en la historia de la marca de los cuatro aros. Aunque limitado a 999 unidades, el R8 RWS se convierte en su primer coche de serie de tracción trasera. FUENTE: http://www.autopista.es/galerias/audi-r8-v10-rws-salon-frankfurt-fotos . . . .
  4. 11/09/2017 Audi R8 V10 RWS: el deportivo de Audi, con tracción trasera El Audi R8 V10 RSW es el primer coche de Audi que recurre a la tracción trasera. Se producirá en una edición limitada de 999 unidades y es una de las novedades deportivas principales del Salón de Frankfurt. Aprovechando la experiencia adquirida con el LMS de competición, Audi ha desarrollado una versión de marcado talante radical del R8 V10 bautizada como RWS. Esta tiene la particularidad de disponer únicamente de tracción trasera, renunciando así a la tracción total quattro y convirtiéndose de paso en el primer modelo de los cuatro aros con propulsión únicamente en el eje posterior. El Audi R8 V10 RWS se ofrece en serie limitada de 999 unidades y se puede escoger en versiones Coupé y Spyder. Al renunciar a la tracción total, se reduce el peso en torno a 50 kg, con lo que el Coupé alcanza una tara de 1.590 kg (90 kg más en el Spyder). Gracias a ello la distribución de masas entre trenes alcanza un reparto de 40,6/59,4 en el Coupé y 40,4/59,6 en el Spyder. El Audi R8 V10 RWS monta el motor atmosférico V10 de 5,2 litros con 540 CV y un par máximo de 55,10 mkg, asociado a un cambio de doble embrague con seis velocidades. Se declaran 3,7 segundos en la aceleración de 0 a 100, una décima más en el caso del Spyder, mientras que la velocidad máxima alcanza los 320 km/h (318 km/h en el descapotable). El consumo en ciclo combinado alcanza los 12,4 litros/100 km. Exteriormente, el Audi R8 V10 RWS se distingue por una terminación que incluye colores y una decoración específica. En el interior se puede observar una placa numerada identificativa en el salpicadero, también algunos detalles en fibra de carbono. Entre las opciones más interesantes e pueden encontrar los asientos deportivos, que son casi unos baquet de competición. La comercialización de esta versión de marcado talante deportivo está prevista para mediados de otoño. El precio en Alemania alcanza los 140.000 € en el Coupé y 13.000 € más en el caso del Spyder. FUENTE: http://www.autopista.es/salon-automovil-frankfurt/articulo/audi-r8-v10-rws-traccion-trasera
  5. . . Audi Aicon Concept, ¡el futuro de Audi! . .
  6. Audi Aicon Concept, ¡el futuro de Audi! Audi tiene un plan. Y de momento se llama Aicon, un concept eléctrico en el que la marca ha aplicado todos sus conocimientos en materia de inteligencia artificial. FUENTE: http://www.autopista.es/galerias/audi-aicon-concept-tecnologia-futuro-electrico-diseno . . . .
  7. 11/09/2017 Berlina de lujo, eléctrico de más de 350 CV y 800 km de autonomía… El futuro según Audi se denomina Aicon, el concept que nos anticipará en Frankfurt cómo nos desplazaremos en la próxima década. Nuevo concepto de movilidad en las filas de Audi. Pero también nuevas innovaciones en materia de construcción y empleo de materiales, inteligencia artificial, conducción autónoma y electrificación. Sorprendente diseño el de este nuevo Audi Aicon que la marca de los cuatro aros presenta en el Salón de Frankfurt 2017, una inmensa berlina de híper lujo. Se presenta con una configuración de 2+2 plazas, y carrocería de cuatro puertas, con un audaz diseño que nos adelanta el exterior y el interior que lucirán próximas berlinas en un futuro cercano. Sí, cercano porque seguro que veremos algunos rasgos de este coche en la próxima novedad de la marca, el Audi A6. Su interior, toda un “primera clase”, sin volante ni pedales, que ofrecerá todas las comodidades de la electrónica más vanguardista, con amplias superficies acristaladas que recorren todo el habitáculo. El Audi Aicon Concept mide 5,44 metros de largo, nada menos que 14 cm más que un Audi A8 de batalla larga, 2,10 m de ancho y 1,50 m de alto. Su distancia entre ejes alcanza los 3,47 metros. Al igual que el concepto Audi e-tron Sportback, el Aicon presenta la característica parrilla de diseño "Singleframe" hexagonal invertido, la nueva seña de identidad de la casa. Sus puertas se abren tipo ala de mariposa, por lo que carece de pilar B, dejando totalmente al descubierto el habitáculo. Otro gran reto, y no sólo en lo que se refiere a diseño, su rigidez estructural. Está claro que, como concept que es, todo su perímetro y elementos funcionales son, también, un demostrador de nuevas tecnologías y tendencias. Y uno de esos elementos que exhibe el Aicon reside en su frontal, concretamente en su nueva “mirada”, luces compuestas por segmentos de píxeles tridimensionales que se agrupan alrededor de la parrilla y permiten “personalizar” no sólo la iluminación, sino el “estado de ánimo” del vehículo generando animaciones de diferentes colores. Singulares llantas de 26 pulgadas a través de las cuales no verás sus discos de freno el estar emplazados a la salida de motores del Aicon, permitiendo mayor libertad en el diseño al necesitar también menor refrigeración que un sistema convencional ya que buena parte de esta terea la asumirá la frenada regenerativa de su sistema eléctrico. Cuatro motores, uno por rueda, mueven al Audi Aicon produciendo una potencia global de 260 kW y 550 Nm. Pero el Audi Aicon es, también, un verdadero Audi de tracción total toda vez que la gestión de sus motores eléctricos aportan una eficaz tracción quattro con reparto absolutamente variable. El paquete de baterías está ubicado en la zona inferior del vehículo mejorando el centro de gravedad y admite carga por inducción. Audi afirma estar en condiciones de anunciar 700 y 800 km de autonomía… Con recargas apenas 30 minutos para recuperar el 80 por ciento de la capacidad. El Audi Aicon ofrece a sus cuatro ocupantes la máxima libertad, puesto que ya no deben preocuparse del tráfico. Los pasajeros pueden utilizar ese tiempo extra para trabajar, comunicarse o simplemente relajarse. Para ello, el prototipo combina muchos nuevos aspectos en el área de la conectividad, comunicación y operatividad en las que está trabajando la marca, lo que hace el viaje extremadamente confortable y seguro. Por ejemplo, el Audi Aicom puede comunicar advertencias e información a los peatones mediante su sistema de iluminación. Asimismo, el sistema de láser y radar también "ve" incluso en la oscuridad, puede encontrar de manera fiable el camino y detecta posibles obstáculos a tiempo. FUENTE: http://www.autopista.es/salon-automovil-frankfurt/articulo/audi-aicon-concept-tecnologia-a6-2018
  8. No nos dices la motorización.
  9. Seguro que aciertas, ya nos pondrás algunas fotillos.
  10. Así es, según he leído de otros compañeros, donde apoyamos el pie izquierdo, es algo más complicado, pero seguro que lo solucionas. Yo conseguí entre otras cosas que me regalaran los pedales, y mi sorpresa fue que al ir a recogerlo ya estaban colocados, fue un bonito detalle ya que no contaba con ellos, este coche se merece esto y más. Lo del volante achatado, en aquel momento ni estaba como extra, pero si es algo que me gusta, pero con el tiempo ya me da lo mismo, aunque te digo que nunca se sabe lo que pasara más adelante. Salu2.
  11. A mí me los regalaron y ya venían puestos cuando lo recogí.
  12. 11/09/2017 Desde hoy la DGT cuenta con 50 nuevas cámaras de uso del cinturón de seguridad. Los dos primeros meses sólo se enviará una carta informativa a los conductores. Ha sido el propio director general de la Dirección General de Tráfico (DGT), Gregorio Serrano, el que lo ha anunciado en su cuenta personal de Twitter. Este lunes entran en funcionamiento 50 nuevas cámaras de control del uso del cinturón de seguridad, que se suman a las 225 que la DGT puso en marcha el pasado mes de abril. Como sucedió entonces, Gregorio Serrano ha puntualizado que durante los dos primeros meses sólo se enviará una carta informativa a los conductores, pero pasado ese tiempo la DGT dará paso a la fase de denuncia de la infracción y aquellos conductores que sean captados por las cámaras sin llevar abrochado el cinturón de seguridad recibirán la denuncia correspondiente, es decir, 200 euros de multa y la pérdida de 3 puntos del carnet. Con esta medida, la DGT quiere reducir aún más la siniestralidad en las carreteras. Porque, pese a los mensajes lanzados desde la DGT sobre la importancia del uso del cinturón de seguridad, en 2015, el 22 por ciento (159) de los fallecidos usuarios de turismo y furgonetas no utilizaban el cinturón de seguridad en vía interurbana. En vías urbanas no hacían uso del mismo 19 de los 70 fallecidos. El objetivo es que ninguna persona fallezca en accidente de tráfico por no llevar puesto el cinturón de seguridad. FUENTE: http://www.autopista.es/radares-dgt/articulo/multas-camaras-control-uso-cinturon-seguridad
  13. Bueno, pues eso ya está ahí.
  14. Gracias por compartir @johnymaracas, mucho cuidado, aunque a veces es una 'lotería' el repostar en según que 'sitios'.
  15. . . Citroën BX GTI . .
  16. Citroën BX GTI . . . .
  17. . . . Citroën BX GTI .
  18. . . Citroën BX GTI . .
  19. Citroën BX GTI El Citroën BX GTi es un modelo con un acertado equilibrio entre confort y prestaciones. Repasamos su historia, sus modelos y lo probamos. FUENTE: http://www.cosasdecoches.com/fotos/citroen/clasicos/galeria/citroen-bx-gti-historia-modelos-prueba/ . . . .
  20. . Citroën BX GTI: ficha técnica Modelo Citroën BX GTI 16v Disposición Delantero transversal Cilindrada 1.905 cm3 Diámetro por carrera 83 x 88 mm Potencia/régimen 157 CV / 6.500 rpm Par/régimen 18,05 mkg / 5.000 rpm Alimentación Inyección Bosch Motronic ML 4. Compresión 10,4:1 Distribución Doble árbol de levas en culata por correa dentada, cuatro válvulas por cilindro Combustible Gasolina Tracción Delantera Caja de cambios Manual 5 velocidades Tipo Monocasco autoportante Carrocería Berlina 5 puertas (5 plazas) Suspensión delantera Independiente tipo McPherson, bloque hidroneumático de altura constante, amortiguadores hidráulicos, barra estabilizadora Suspensión trasera Independiente, brazos longitudinales con bloque hidroneumático de altura constante, amortiguadores hidráulicos, barra estabilizadora Dirección Cremallera Frenos Discos ventilados de 266 mm (del.), discos de 224 mm (tras Consumo Mixto: 8,7 l/100 km Longitud/anchura/altura 4,240/1,690/1,360 mm Vías/Dist. entre ejes 1.440-1.380/2.660 mm Peso en vacío 1.070 kg Medida llanta 6 x 14” Medida neumáticos 195/60 VR 14 Capacidad del depósito 66 litros 0 a 100 km/h 8,4 s Velocidad máxima 218 km/h Relación peso/potencia 6,81 kg/CV . FUENTE: http://www.cosasdecoches.com/citroen-bx-gti-historia-modelos-prueba/
  21. . A su vez, el comportamiento era envidiable. La dirección, muy directa, permitía guiar el coche con precisión en las zonas más reviradas. Al fin y al cabo, sus más de 4 metros de largo lo colocaban en el punto de mira de berlinas de mayor tamaño, pero el BX destacaba con un peso reducido. Apenas 1.000 kilos se notan en el control de las masas, pero también en el apartado de las prestaciones. Los frenos, además de un buen tacto y un gran poder, actuaban de forma contundente gracias a la escasa masa que tenían que parar. Cabe destacar su funcionamiento, muy peculiar, pues parecen actuar sin dosificación alguna. Aunque nunca fuera un deportivo o una berlina muy radical, el Citroën BX GTi supo afianzarse como una opción fiable, rápida y asequible. El hecho de contar con diferentes motores, como el 16v, o con una carrocería familiar, ampliaba el catálogo de opciones, con una cartera de clientes todavía más grande y diversa. Pena no haber destacado en competición. FUENTE: http://www.cosasdecoches.com/citroen-bx-gti-historia-modelos-prueba/
  22. . Por no hablar, claro, de un equipo de frenos muy potente y capaz. Todo esto mientras disfrutamos de nuestro ordenador de a bordo, nuestro aire acondicionado o nuestros asientos con múltiples reglajes. Citroën dio en la diana en cuanto a relación equipamiento/precio/prestaciones. La gama de mecánicas disponibles para el Citroën BX era amplia, incluyendo un pequeño 1,1 litros que fue comercializado en mercados concretos, o un par de motores diésel, especialmente un 1,7 litros Turbo Diésel. Pero el Citroën BX GTi, lanzado en 1987, necesitaba un motor más grande, el que más hasta la llegada del despropósito llamado 4TC. El bloque de 1,9 litros atmosférico y 4 cilindros se coloca en posición delantera transversal, enviando la potencia al eje delantero mediante una caja de cambios manual de 5 relaciones. Una configuración estándar, sin acudir a sobrealimentación o demasiadas complejidades. Tanto es así que utiliza una culata de 8 válvulas, sin buscar la fuerza en la parte alta del cuentavueltas. Genera 125 CV de potencia a 5.500 revoluciones por minuto y 175 Nm de par a 4.500 vueltas. Sí, es lo que estás pensando, se trata del mismo motor del Peugeot 205 GTI, aunque Citroën lo trabaja para obtener algo más de par a cambio de perder un poco de potencia. En el 205 generaba 130 CV, pocos más. Si algo vendía el Citroën BX GTi era su coqueteo con los 200 km/h de velocidad punta, una cifra peliaguda en el momento de su lanzamiento. Citroën BX GTi: evolución Lo mejor del Citroën BX es que ha ido evolucionando en el tiempo y no se ha quedado estancado, más cuando hablamos del GTi. Poco más tarde de su presentación, en 1987, Citroën ofreció todavía más: mayor potencia, mayor distinción. Nacía el Citroën BX GTi 16 válvulas, un nombre mágico en una época en la que la potencia se alcanzaba en la zona alta del cuentavueltas. Más rabioso en su comportamiento y con unas prestaciones claramente superiores, el 16 válvulas (conocido como “16 Soupapes” en el mercado doméstico) se puede calificar claramente como matagigantes. La verdadera diferencia, claro, llegaba de la mano del precio, una tarifa de casi tres millones de pesetas de la época, mientras que el GTi de 8 válvulas no llegaba a los dos millones. El mismo bloque de 1,9 litros recibía ahora una culata multiválvulas, una configuración idéntica a la que Peugeot disponía en su Peugeot 405 Mi16 o en su Peugeot 309 GTI. Son ahora 160 CV de potencia a 6.500 vueltas y 177 Nm de par a 5.000 vueltas, algo más contundente para un modelo que no solo vivía de unos grandes números. Su escaso peso, pues la llegada del nuevo motor apenas sumaba gramos, de solo 1.070 kilos ayudaba a unas prestaciones por entonces de infarto. Solo es necesario decirte que los 218 km/h eran posibles con la nueva versión. La caja de cambios era cogida directamente del Peugeot 405 Mi16, mientras que la suspensión, todavía hidroneumática, recibía un compromiso más deportivo. Citroën no se rompió la cabeza diseñando un nuevo esquema, sino que trabajó en el sistema ya presente. Redujo la presión en las esferas, consiguiendo un doble efecto, reducir la altura de la carrocería y aumentar la rigidez. Con esta sencilla solución ya teníamos un coche más deportivo y estable en curvas, necesario cuando el aumento de potencia es tan sustancial. A cambio, eso sí, de un comportamiento más seco. Citroën BX GTi: comportamiento El Citroën BX GTi tenía, en estas dos versiones, varios puntos fuertes que sobrepasaban a la competencia. El primero de ellos era el compromiso confort/prestaciones. Nunca tuvo la intención, como sí hacía el Sport, de ser el rey de las sensaciones, y por eso agradaba a los usuarios con el mismo confort de marcha y equipamiento de las versiones más tranquilas. FUENTE: http://www.cosasdecoches.com/citroen-bx-gti-historia-modelos-prueba/
  23. 14/07/2017 Citroën BX GTi: historia, modelos y prueba Texto: Eduardo Lausín. Fotos: Jesús María Izquierdo. Fiel a su filosofía de ofrecer espacio, comodidad y un precio contenido, en 1982 nacía uno de los Citroën más recordados, el Citroën BX, una perfecta alternativa familiar, una auténtica berlina amplia que disfrutaría también de su versión deportiva. El Citroën BX GTi no buscaba, en el Salón de París de 1982, aliviar ninguna pretensión más allá del desplazamiento cómodo que propiciaba su suspensión hidroneumática, del bajo consumo que permitía su estilizada carrocería con una suave caída de techo o la amplitud interior y el gran portón del maletero. Los tiempos cambiaban y se buscaba más potencia. El GT era el representante perfecto, asociado a los motores más potentes. El Sport, por su parte, era tal vez demasiado radical, parco en equipamiento y complicado de ver. No fue, desde luego, la mejor expresión de éxito comercial para los de los chevrones. Así, los Citroën BX GTi cogen lo mejor de los dos mundos, una mecánica potente asociada a un equipamiento completo y una estética deportiva dentro de lo discreto. Los paragolpes deportivos, nuevos intermitentes, alerón trasero, nuevos asientos o una instrumentación más completa son las claves. Citroën BX GTi: motor Bajo el capó se aloja una mecánica de 1,9 litros de 4 cilindros y gasolina. Los 125 CV de las primeras versiones a día de hoy no asustan, pero hay que tener en cuenta que apenas supera los 1.000 kilos de peso. Con esto en la mano, las prestaciones son más que cuantiosas, solo 8,9 segundos en el 0 a 100 km/h. ¡En un familiar! Las ventajas no solo residen en la potencia y prestaciones, sino en un comportamiento envidiable. Su ligereza, junto a la suspensión hidroneumática, que aquí se mantenía, permiten al ‘piloto’ acometer las curvas de forma eficaz. FUENTE: http://www.cosasdecoches.com/citroen-bx-gti-historia-modelos-prueba/
  24. . . SEAT Toledo y SEAT Toledo IV . .
  25. SEAT Toledo y SEAT Toledo IV . . . .