-
Mensajes
48175 -
Ingresó
-
Última visita
-
Días ganados
159
Tipo de contenido
Perfiles
Foros
Calendario
Tienda
Todo lo publicado por Ocio
-
La misma medida que las mías y seguro me pasara lo mismo.
-
-
sábado 09 de septiembre de 2017 El fabricante de neumáticos Continental ha realizado una serie de estudios y pruebas para descubrir cómo evitar el peligroso fenómeno del aquaplaning y cómo actuar en caso de sufrirlo. El aquaplaning es un fenómeno más habitual de lo que creemos consiste en la pérdida gradual de contacto entre el neumático y la superficie de la calzada, provocada por la entrada de una delgada capa de agua, de espesor superior a medio milímetro, entre ambos. Precisamente por este motivo, el correcto mantenimiento de los neumáticos durante todo el año resulta fundamental para realizar cualquier trayecto por carretera con total seguridad y evitar problemas como el aquaplaning. Los neumáticos nuevos pueden evacuar hasta 30 litros de agua por segundo a 80 km/h, pero con sólo la profundidad mínima legal de la banda de rodadura de 1,6 mm, el desplazamiento del agua se reduce a poco más del 50%. Según las pruebas realizadas por Continental, a medida que disminuye la profundidad de la banda de rodadura, todos los modelos de neumáticos pierden la capacidad de evacuar mayores volúmenes de agua. Con neumáticos nuevos y en buen estado se debe reducir la velocidad al circular en mojado para evitar el riesgo de aquaplaning. No obstante, si se llega a producir el aquaplaning la forma de actuar consiste en soltar el acelerador, evitar mover el volante y, si es posible, evitar también frenar. Cuando los neumáticos vuelven a contactar con el asfalto se debe continuar conduciendo a una velocidad reducida. Además, cabe recordar que para conducir seguro con lluvia es necesario revisar los sistemas relacionados con la visibilidad como limpiaparabrisas o faros; mantener el líquido limpiaparabrisas a nivel y con algún tipo de aditivo anticongelante, de forma que ante salpicaduras podamos limpiar el parabrisas; y reducir el vaho interior que se forma con el frío y la humedad, dirigiendo la ventilación hacia los cristales, conectando los sistemas antivaho o abriendo un poco la ventanilla. FUENTE: http://www.autofacil.es/seguridad/2017/09/09/evitar-aquaplaning/40322.html
-
Presentación de mi A6 Avant 2016
Ocio responde a Jonasito 1979 de discusión en Audi A6 / Allroad C7 (a partir de 2011)
Hola @Jonasito 1979, bienvenido a este Subforo, así es, es una maravilla el A6, seguro que lo disfrutas y mucho. Esas fotos nos quedamos a la espera, recuerda que hay un hilo para poner nuestros A6. Puntea Aquí. Salu2. -
9 Septiembre, 2017 Audi cambia su principal directorio por el Dieselgate Audi, la marca del grupo Volkswagen, ha anunciado su mayor movida en la estructura de su directiva de los últimos años, en un momento en el que intenta relanzar después de las consecuencias del Dieselgate. Audi anuncia la mayor movida de los últimos tiempos en su estructura directiva, en un comunicado. Audi cambia a su directores La marca alemana va a cambiar el Director Financiero, Axel Strotbek, el responsable de Producción, Hubert Waltl, el director de Recursos Humanos, Thomas Sigi, y el jefe del Departamento de Ventas, Hector Voggenreiter. El CEO de la marca, Rupert Luciani, el objetivo de las críticas de los medios y de los sindicatos por la forma como manejó el Dieselgate, se mantiene en el cargo, como, por otra parte, era de esperar. Alexander Seitz, de 55 años, será el sucesor de Strotbek, dejando así el cargo de primer vicepresidente de la SAIC Volkswagen, la Joint Venture de la marca alemana con el constructor chino. Bram Schot, de 56 años, es el sucesor de Voggenreiter en las Ventas y deja el cargo de responsable de Ventas y Marketing de Volkswagen Vehículos Comerciales, que ocupa desde 2012. Para liderar los Recursos Humanos, el elegido es Wendelin Goebel, de 53 años. Goebel es, actualmente, el líder del departamento que asesora al Consejo de Administración del Grupo VW. Al frente de la producción y de la logística de la Audi pasará a estar Peter Koessler, de 58 años, que transita del cargo de director de la fábrica de la marca de los cuatro anillos en Hungría. A pesar de que el comunicado no presenta ninguna razón para este cambio, la marca ha estado de brazos con el reacondicionamiento de vehículos, las investigaciones judiciales y las críticas de los sindicatos y a los directivos acerca del Dieselgate y de la actuación de la empresa desde que el escándalo estalló, en 2015. En noviembre de ese año, el Audi admitió que los motores Diésel de 3.0 litros V6 utilizaban un controlador auxiliar que fue considerado ilegal en los Estados Unidos y que permitía que la marca iludisse las inspecciones de homologación de tipo en lo que se refiere a los límites de emisiones de aquel país. Audi gasto 25 mil millones para pagar a dueños de vehículos afectados Hasta ahora, el Grupo VW ha gastado más de 25 mil millones de dólares de los EE.UU. para pagar a los dueños de los vehículos afectados, reguladores ambientales, así como se ofreció para adquirir cerca de 500 mil vehículos que había vendido en ese país. FUENTE: http://pysnnoticias.com/audi-cambia-principal-directorio-dieselgate/
-
Audi Q2 vs. Audi Q3, los analizamos y nos preguntamos: ¿para qué gastar en un Q3?
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi Q3 8U (A partir de 2011)
. Fichas técnicas Si no puedes ver correctamente esta tabla, da clic aquí. Modelo Q2 1.4 TFSI Q3 1.4 TFSI Q2 2.0 TFSI Q3 2.0 TFSI Q3 2.0 TFSI Potencia 150 hp 150 hp 190 hp 180 hp 220 hp Par motor 184 lb-pie 184 lb-pie 236 lb-pie 236 lb-pie 258 lb-pie Transmisión S-Tronic 7 vels. S-Tronic 6 vels. S-Tronic 7 vels. S-tronic 7 vels. S-tronic 7 vels. Tracción Delantera Delantera Integral Integral Integral Aceleración 0 a 100 km/h 8.5 s 8.9 s 6.5 s 7.6 s 6.4 s Velocidad máxima 212 km/h 204 km/h 228 km/h 217 km/h 233 km/h Consumo combinado 17.2 km/l 14.8 km/l 14.7 km/l 14.7 km/l 14.6 km/l FUENTE: https://www.motorpasion.com.mx/audi/audi-q2-o-q3-opiniones-mexico-precios -
Audi Q2 vs. Audi Q3, los analizamos y nos preguntamos: ¿para qué gastar en un Q3?
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi Q3 8U (A partir de 2011)
. El Q2 ofrece lo mismo (y hasta más) por menor precio Tras este análisis, llegamos a la conclusión de que el Audi Q2 es prácticamente lo mismo que el Q3, pero con precios más accesibles e incluso mejores promesas de equipamiento y desempeño. Si lo que buscas es un SUV premium pequeño, con el Q2 basta y sobra. El espacio es muy similar a Q3, salvo por la capacidad de la cajuela y esos centímetros extra en espacio para cabeza. El Audi Q2 no sólo debe enfrentarse a modelos dentro de la propia marca, en el mercado también puede plantar cara a modelos como el Mercedes-Benz GLA, el BMW X1 y, más acorde a su categoría, el MINI Countryman. Audi Q2 Audi Q3 FUENTE: https://www.motorpasion.com.mx/audi/audi-q2-o-q3-opiniones-mexico-precios -
Audi Q2 vs. Audi Q3, los analizamos y nos preguntamos: ¿para qué gastar en un Q3?
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi Q3 8U (A partir de 2011)
. Ahora bien, revisando las versiones Select de ambos modelos, encontramos que el Q2 sí cuenta con pantalla a color en el cuadro de instrumentos, iluminación ambiental de LED en varios colores, faros de LED y techo panorámico (opcional, pero sin costo)... y cuesta 50,000 pesos menos. La única ventaja del Q3 son, nuevamente, los asientos de ajuste eléctrico. En lo que respecta a versiones S-Line, la diferencia en equipamiento es mínima. Salvo que en el Q3 hay asientos de ajuste eléctrico, pero sonido Bose opcional —el Q2 lleva bocinas Bang & Olufsen de serie—, ambos modelos ofrecen lo mismo. Con motores equivalentes: 1.4 litros de 150 hp y tracción delantera, el Q2 sigue siendo más barato, pero sólo por 10,000 pesos. En prestaciones, el Audi Q2 también puede ser mejor Cuando se trata de desempeño, el Audi Q2 promete mejores sensaciones que el Q3, principalmente porque se trata de un vehículo más ligero que, aún con las mismas especificaciones mecánicas del Q3, puede obtener un mejor rendimiento de combustible y aceleraciones más ágiles. " El as bajo la manga del Q2 es una carrocería más ligera: promete mejor comportamiento y mejores cifras. " Si comparamos ambos modelos con el motor de 1.4 litros TFSI de 150 hp con tracción delantera, encontraremos que el Q2 es 0.4 segundos más rápido de 0 a 100 km/h y obtiene un consumo 1.4 km/l mejor, principalmente por su peso, pero también porque cuenta con transmisión S-Tronic de 7 velocidades; el Q3 lleva una de sólo seis cambios. La versión más potente del Audi Q2 —con paquete S-Line— lleva el motor 2.0 TFSI de 190 hp con tracción quattro. A lado del Q3 S-Line con motor 2.0 TFSI de 180 hp, la brecha en desempeño se vuelve aún mayor: el Q2 es 1.1 segundos más rápido y consume exactamente lo mismo que el Q3, además alcanza una velocidad máxima mayor. Incluso frente al Audi Q3 con motor de 220 hp —que es apenas 40,000 pesos más caro que el Q2—, el SUV más pequeño de Audi lleva la delantera. Es apenas 0.1 segundos más lento de 0 a 100 km/h, pero es 135 kg más ligero, lo que le puede venir muy a bien en comportamiento en zona de curvas. FUENTE: https://www.motorpasion.com.mx/audi/audi-q2-o-q3-opiniones-mexico-precios -
08/09/2017 Cuando se presentó el Audi Q2, seguro —como nosotros— te hiciste esta pregunta: ¿era necesario un SUV más pequeño que el Q3? La respuesta sólo la entiende la marca, pero con dos camionetas en el segmento de los SUV subcompactos, es preciso analizar la oferta de ambas para entender cómo están diferenciadas. Si sabes contar del uno al diez, te será fácil entender, por mera lógica, que el Audi Q2 se coloca por debajo de la gama del Q3. También es más pequeño y sus precios son ligeramente menores, pero tras revisar sus especificaciones bajo la lupa, encontramos algo inquietante: el Q2 puede ser más interesante —y quizá mejor compra— que el Q3. Vamos con la explicación. Lo mismo, pero con 14 cm menos de carrocería En Audi, como en muchas otras marcas, sucede un fenómeno curioso: casi todos sus modelos se parecen. El Audi Q3 guarda un gran parecido con el Q5, que a su vez parece un modelo a escala del Q7. El Q2, sin embargo, se cuece a parte. Pertenece a la misma familia de SUV de la firma de los cuatro aros, pero es el que mejor se distingue del resto, gracias a un diseño específico de faros y calaveras, un poste C de acabado plateado y una fascia que no quiere ser confundida con otro modelo. " La diferencia en distancia entre ejes es de sólo 2 mm, por lo que el espacio interior debe ser muy similar. " Pero hagamos de lado las apariencias, siempre subjetivas. Vayamos con datos duros. El argumento de mayor espacio interior para el Q3 queda anulado al revisar a detalle sus cifras. Es verdad que es 14 cm más largo, 4 cm más ancho y 9 cm más alto, pero en términos generales ofrecen un espacio interior muy similar: la diferencia en la distancia entre ejes de Q2 y Q3 es de sólo dos milímetros. Si acaso, el Q2 sufrirá un poco en espacio para cabeza y tendrá 55 litros menos de cajuela —105 litros si se trata de la versión con tracción integral— pero en el día a día, al menos sobre el papel, ambos ofrecen un habitáculo similar. El equipamiento es tan parecido, que lo pensarás dos veces antes de pagar más Si la diferencia de espacio no es mucha, el equipamiento debería serlo. Debería, pero no lo es. El modelo de acceso a la gama del Q2, llamado Dynamic, cuesta 90,000 pesos menos que el Q3 más accesible. Las únicas diferencias son la falta de faros de xenón, de asientos de ajuste eléctrico y vestiduras en piel. FUENTE: https://www.motorpasion.com.mx/audi/audi-q2-o-q3-opiniones-mexico-precios
-
. . . Audi traffic jam pilot: la conducción autónoma del nuevo Audi A8 .
-
. . Audi traffic jam pilot: la conducción autónoma del nuevo Audi A8 . .
-
Audi traffic jam pilot: la conducción autónoma del nuevo Audi A8 . . . .
-
. . . Audi traffic jam pilot: la conducción autónoma del nuevo Audi A8 .
-
. . Audi traffic jam pilot: la conducción autónoma del nuevo Audi A8 . .
-
Audi traffic jam pilot: la conducción autónoma del nuevo Audi A8 Probamos el nuevo sistema de conducción autónoma en atascos del nuevo Audi A8, el Audi traffic jam pilot FUENTE: http://www.autopista.es/galerias/audi-a8-conduccion-autonoma-atascos . . . .
-
08/09/2017 Audi A8 2018: a prueba su sistema de conducción autónoma (vídeo y fotos) El nuevo Audi A8 se ha convertido en el primer automóvil de producción del mundo con un sistema de conducción automatizada de Nivel 3. Así funciona el Audi AI Traffic Jam Pilot. Así funciona el sistema de conducción autónoma del nuevo Audi A8 Parece mentira lo que un pequeño y discreto botón en la consola del túnel central del nuevo Audi A8 puede hacer. Es el botón del Audi AI traffic jam pilot y con él activado el Audi A8 es capaz de arrancar desde parado, acelerar y controlar la dirección y los frenos, manteniendo el coche dentro del carril. Pero para que esto ocurra, se tienen que dar unas condiciones. Primero, que el Audi A8 circule por una autopista o una carretera de varios carriles con una barrera física de separación entre calzadas. Segundo, que el tráfico en todos los carriles sea denso, con los coches circulando en caravana. También, que la velocidad del vehículo no supere los 60 km/h y que ningún semáforo o peatón se encuentre en el rango de visualización de los sensores del coche. Si se cumplen todas estas premisas, una señal luminosa indica que el sistema está listo y el botón Audi AI en la consola central se iluminará con una luz blanca. En el Audi virtual cockpit aparecerá un mensaje de texto junto con unas guías blancas que representan el carril en los lados izquierdo y derecho. Una vez que se activa el traffic jam pilot, las luces se vuelven verdes y observamos la vista trasera del coche y unas marcas difuminadas en la carretera. Además, la velocidad del coche se muestra en una barra horizontal en la parte inferior del cuadro de instrumentos. Mientras está activo, el Audi traffic jam pilot mantiene el coche en su carril, pero sin realizar adelantamientos. Controla la aceleración, el arranque después de una parada, la dirección y los frenos, mientras el conductor quita las manos del volante y levanta el pie del acelerador. Si otro coche u obstáculo se coloca en la zona delantera del coche, el Audi A8 puede esquivarlo si hay suficiente espacio en el carril, de lo contrario, frenará el coche hasta detenerlo. Mientras el Audi traffic jam pilot está activado, una cámara instalada en la parte superior de la instrumentación monitoriza constantemente si el conductor está preparado para recuperar el control del coche. Esta cámara puede analizar la posición y el movimiento de la cabeza, al igual que los ojos. Si están cerrados durante un largo periodo de tiempo, el sistema le avisará para que se prepare para asumir de nuevo la conducción. Aviso para retomar el control de la conducción En el momento que el conductor es requerido por el sistema para hacerse cargo del volante, éste tiene 10 segundos para responder. En un primer momento, se iluminan en color rojo el icono AI en el cuadro de instrumentos digital y el led en el botón de la consola central. Al mismo tiempo, se emite una señal acústica de advertencia. Si el conductor ignora este aviso, entra en juego la fase dos, con una señal acústica más aguda, acompañada de una bajada del volumen del audio y un mensaje de texto en el Audi virtual cockpit. El conductor siente cómo se tensa el cinturón de seguridad tres veces y el Audi A8 ralentiza la marcha. Si con todo el conductor no reacciona, probablemente debido a un problema de salud, se inicia la intervención de emergencia. El cinturón se tensa por completo, el Audi A8 disminuye la velocidad hasta detenerse por completo y enciende las luces de emergencia. A continuación activa el freno de estacionamiento, selecciona la posición P en la palanca de cambios, desbloquea las puertas y envía una llamada de emergencia. La tecnología del Audi traffic jam pilot Detrás del Audi traffic jam pilot se esconden toda una serie de tecnologías de vanguardia con un completo conjunto de sensores. El nuevo Audi A8 está equipado con 12 sensores de ultrasonidos en el frontal, los laterales y la parte trasera; 4 cámaras de 360 grados en el frontal, la trasera y los retrovisores exteriores; una cámara frontal en el borde superior del parabrisas; 4 sensores de radar de medio alcance en las esquinas del vehículo; un sensor de radar de largo alcance en la parte delantera; un escáner láser en la parte delantera y una cámara de observación del conductor en la parte superior del cuadro de instrumentos. La parte principal de este tecnología es el controlador central de los sistemas de asistencia al conductor, también conocido como zFAS. Este ordenador, del tamaño de una tablet, procesa los datos de todos los sensores y monitoriza de forma constante las señales para crear una imagen del entorno del coche. FUENTE: http://www.autopista.es/videos/articulo/audi-a8-conduccion-pilotada-atascos-ai-traffic-jam-pilot
-
Muy wapo a disfrutarlo.
-
Mi A6 AVANT 2017 y mis Tuneadas ;)
Ocio responde a yagueRs4 de discusión en Audi A6 / Allroad C7 (a partir de 2011)
Muy wapo. -
Actualización del MMI del A6 C7 y de su Navegación
Ocio responde a zato7700 de discusión en Audi A6 / Allroad C7 (a partir de 2011)
Dani, puedes utilizar también un pendrive. -
Mi A6 AVANT 2017 y mis Tuneadas ;)
Ocio responde a yagueRs4 de discusión en Audi A6 / Allroad C7 (a partir de 2011)
+1 -
07/09/2017 Audi baja las ventas un 3,6 % en los ocho primeros meses del año El productor alemán de vehículos de la gama alta Audi, filial de Volkswagen, redujo las ventas en los ocho primeros meses del año hasta 1.202.400 vehículos, un 2,6 % menos que en el mismo periodo de 2016. Audi informó hoy de que bajaron las entregas en China, Brasil y México, aunque la tendencia de las ventas ya es positiva en China desde hace meses y en agosto subieron un 10,3 % (54.205 unidades). Destacó el éxito del Audi A4L en China en agosto, con 10.731 unidades vendidas, un 39,5 % más, y del A6L, con 13.069 unidades, o 12 % más. La marca de los cuatro anillos bajó las entregas hasta agosto en China un 6,6 % (360.225 unidades) por las negociaciones con los concesionarios chinos los primeros meses del año pero con los que ha llegado a un acuerdo que es efectivo en la segunda mitad del año. La filial de Volkswagen subió las ventas en agosto en todo el mundo un 5 % (138.900 unidades). "Agosto ha confirmado que Audi va por el buen camino en China", que es de nuevo el motor de crecimiento más fuerte para la compañía, dijo el presidente de la junta directiva de Audi, Rupert Stadler. Se mostró confiado en poder lograr un buen tercer trimestre en un mercado automovilístico global que ha frenado la dinámica respecto al 2016. Audi vendió hasta agosto 6.199 unidades en Brasil, un 29,3 % menos, y 9.138 unidades en México, un 8,7 % menos. Las ventas subieron hasta agosto en Europa a 577.900 unidades (+1 %) y en EEUU a 141.606 unidades (+5,2 %). Las ventas de Audi subieron hasta agosto en España un 5,3 % (38.470 unidades) y en Italia un 9,90 % (45.710 unidades). Pero están estancadas en Alemania (210.112 unidades o 0,80 % más) y en Francia (41.628 unidades). Audi vendió entre enero y agosto 109.107 vehículos en el Reino Unido (1,20 % más). FUENTE: http://www.eldiario.es/economia/Audi-baja-ventas-primeros-meses_0_684181796.html
-
08/09/2017 Con el nuevo Audi A8 empieza la conducción autónoma La nueva berlina de lujo conducirá sola en autopistas hasta una velocidad de 60km/h gracias al Audi AI traffic jam pilot El nuevo Audi A8 de pruebas con el sistema AI traffic jam pilot La carrera por liderar la conducción autónoma está abierta. Si hace poco más de un mes –a finales de julio- Mercedes-Benz anunciaba que su nueva Clase S sería capaz de circular en autopistas con tráfico denso hasta una velocidad de 60km/h durante 30 segundos, es ahora Audi quien acaba de anunciar que su equivalente, el nuevo Audi A8 hará lo propio pero por tiempo, en principio indefinido, mientras dure la situación de tráfico denso. Comienza la conducción autónoma Con el nuevo Audi AI traffic jam pilot, la marca de los cuatro aros presenta el primer sistema del mundo que permite una conducción automatizada condicionada SAE nivel 3. Es decir, el vehículo puede encargase de las tareas que requiere la conducción en situaciones de tráfico denso en autopista a velocidades de hasta 60 km/h. Con el asistente conectado el conductor no necesita vigilar constantemente el vehículo y la carretera, simplemente debe permanecer alerta y ser capaz de asumir el control cuando el sistema lo requiera y mientras tanto puede centrarse en otra actividad de las que ofrece el sistema de infotainment del vehículo. De esta forma el sistema puede arrancar desde parado, acelerar, controlar la dirección y los frenos manteniendo el vehículo dentro del carril. También puede manejar situaciones como vehículos que se interponen en la trayectoria o cambian de carril de forma repentina. El sistema está tan desarrollado que incluye una cámara que vigila al conductor para que si éste no puede coger el control del coche, activar una tercera fase que llegue a detener el coche por completo y llamar a los servicios de emergencia. Aunque todo ello si las leyes del país lo permiten porque una de las cuestiones más peliagudas de la conducción autónoma es la legal. El funcionamiento Para que el Audi AI traffic jam pilot pueda conectarse y funcionar, deben cumplirse las siguientes condiciones: - Que el A8 circule por una autopista o una carretera de varios carriles con una barrera física de separación entre calzadas. - Que el tráfico en todos los carriles sea denso, con los coches circulando en caravana - La velocidad del vehículo no debe superar los 60 km/h - Ningún semáforo o peatón ha de encontrarse en el rango de visualización de los sensores del vehículo Si se cumplen estas condiciones, una señal luminosa indicará al conductor que el sistema está disponible: en primer lugar, el botón Audi AI en la consola del túnel central se iluminará con una luz blanca. A continuación, en el Audi virtual cockpit aparecerá un mensaje de texto junto con unas guías intermitentes de luz blanca que representan el carril en los lados izquierdo y derecho. El icono AI en el cuadro de instrumentos digital también se ilumina de color blanco. Una vez que el conductor activa el traffic jam pilot pulsando el botón AI, las luces se vuelven verdes. El Audi virtual cockpit muestra una estilizada vista trasera del coche y unas marcas difuminadas en la carretera. La velocidad del vehículo se muestra digitalmente con números a la derecha de la pantalla, y representada mediante un gráfico con forma de barra horizontal en la parte inferior de la instrumentación. La iluminación verde de los bordes del cuadro de instrumentos y en el icono AI simboliza el funcionamiento del sistema. Mientras está activo, el Audi AI traffic jam pilot se encarga de mantener al A8 en su carril. El sistema controla el arranque de nuevo tras una parada, la aceleración, la dirección y los frenos, por lo que el conductor puede relajarse. En esta situación, el conductor puede levantar el pie del acelerador y retirar sus manos del volante durante períodos de tiempo más largos y, de acuerdo con la normativa aplicable en cada país, recurrir a otras actividades de las que ofrece el sistema de infotainment a bordo del vehículo. En Alemania, por ejemplo, los conductores pueden visualizar programas de TV y DVDs en la pantalla de 25,7 cm (10,1 pulgadas) de la consola central, y utilizar todos los servicios de Audi connect. Pueden desviar su atención del tráfico y del volante para realizar tareas como contestar su correo electrónico, escribir mensajes, atender su calendario de citas, leer las noticias o planear sus vacaciones. Gracias a la gran cantidad de sensores, el Audi AI traffic jam pilot controla incluso las situaciones más exigentes, como vehículos que se colocan por delante en el carril de forma repentina. Si el sistema detecta un obstáculo en la zona delantera del vehículo, el A8 lo esquivará si existe espacio suficiente dentro del carril para hacerlo. De lo contrario, frenará el vehículo hasta detenerlo. El estilo de conducción del asistente Audi AI traffic jam pilot no considera cambios de carril. De hecho, el sistema ni siquiera está diseñado para ello: tan pronto como el conductor activa un intermitente, el traffic jam pilot responde requiriendo al conductor que tome el control del vehículo. El monitor de a bordo apaga la imagen, el sistema de infotainment reduce el volumen y el conductor recibe la indicación de recuperar las tareas de la conducción volviendo a agarrar el volante, lo cual se detecta a través de un sensor capacitivo. El sensor de par de giro en el volante, y los sensores en el acelerador y en los frenos también registran la actividad del conductor. ¿Preparado para asumir el control? Detección de la disponibilidad del conductor El A8 está equipado con un sistema que detecta si el conductor está disponible para recuperar el control del vehículo. Mientras que el Audi AI traffic jam pilot está activado, monitoriza constantemente si el conductor está preparado para retomar el volante. El sistema utiliza la cámara instalada en la parte superior de la instrumentación, que analiza distintos criterios, incluyendo la posición y el movimiento de la cabeza, así como los ojos. Por ejemplo, si los ojos del conductor permanecen cerrados durante un largo período de tiempo, el sistema le requiere para que se prepare de cara a asumir los mandos del vehículo. Las actividades que no están respaldadas por un equipamiento instalado a bordo, como leer un periódico, normalmente no están permitidas. La visualización de la cabeza del conductor en esta situación queda obstaculizada para la cámara de monitorización, por lo que el sistema le pedirá al conductor que se haga cargo de la conducción. Aviso para asumir la conducción: tres fases Cuando el traffic jam pilot requiere al conductor que se haga cargo de la conducción, éste tiene unos 10 segundos para responder, en función de la situación. En una primera fase, una luz roja intermitente en el borde superior del Audi virtual cockpit, el icono AI en el cuadro de instrumentos digital y el LED en el botón Audi AI se iluminan en color rojo, y se emite una sutil señal acústica de advertencia. Si el conductor ignora este primer aviso le sigue la fase dos, una advertencia “aguda” con una señal más perceptible y distintiva, acompañada de una bajada del volumen del equipo de audio, y el mensaje de texto “Traffic jam pilot: finalizado. ¡Por favor, retomar el control del vehículo!” aparece en el Audi virtual cockpit. Al mismo tiempo, el A8 ralentiza su marcha, primero de forma suave y luego más notoria, y el conductor siente cómo el cinturón de seguridad se tensa ligeramente tres veces. Si el conductor permanece pasivo, por ejemplo debido a un problema de salud, se inicia la fase final, una intervención de emergencia. La señal de advertencia se vuelve más aguda y penetrante, y el cinturón de seguridad se tensa por completo. El A8 disminuye la velocidad manteniéndose en el carril hasta detenerse por completo, y al mismo tiempo enciende las luces de emergencia. Una vez que el vehículo se ha detenido completamente, el sistema activa el freno de estacionamiento, selecciona la posición P en el cambio tiptronic, desbloquea las puertas, enciende la luz del habitáculo y envía una llamada de emergencia a través de la red móvil si no se detecta respuesta por parte del conductor. Este tipo de parada de emergencia en una situación de circulación en tráfico denso tiene sentido porque evita que el A8 continúe su movimiento sin posibilidad de control por parte del conductor. En ensayos realizados con conductores, la mayoría respondieron durante la primera fase de la solicitud de asumir el control del vehículo. El traffic jam pilot permanece en espera hasta que el conductor lo desconecta a través del botón Audi AI. Si las condiciones son idóneas para poder activarlo de nuevo, el sistema indica su disponibilidad en el Audi virtual cockpit. El conductor sólo tiene que retirar de nuevo las manos del volante para que el traffic jam pilot vuelva asumir el control. Mientras el traffic jam pilot está activado, la velocidad del Audi A8 está limitada a 60 km/h. Si el tráfico comienza a despejarse y los vehículos que circulan delante aceleran, el sistema permanece activo durante unos segundos más después de emitir un aviso, hasta que el conductor tome el relevo. La tecnología Completamente conectado: los sensores del nuevo Audi A8 El requisito básico para la utilización del traffic jam pilot en el Audi A8 es la detallada recopilación de datos sobre el entorno que rodea el vehículo. Para ello, el sedán de lujo cuenta con un completo conjunto de sensores: - doce sensores de ultrasonidos en el frontal, los laterales y la parte trasera, - cuatro cámaras de 360 grados en el frontal, la trasera y los retrovisores exteriores, - una cámara frontal en el borde superior del parabrisas, - cuatro sensores de radar de medio alcance en las esquinas del vehículo, - un sensor de radar de largo alcance en la parte delantera, - un escáner láser en la parte delantera, - una cámara de observación del conductor en la parte superior del cuadro de instrumentos. Alta tecnología: el controlador central de los sistemas de asistencia al conductor (zFAS) Los datos del escáner láser y del resto de sensores se procesan en el controlador central de los sistemas de asistencia al conductor, conocido como zFAS. El comput*dor, del tamaño aproximado de una tablet, monitoriza de forma continua las señales para crear una imagen del entorno del vehículo. Esta unidad de control tiene, por sí sola, mayor potencia de procesamiento que todos los sistemas juntos del anterior Audi A8. Los datos recogidos de los sensores se combinan en la unidad zFAS para crear un modelo sofisticado del entorno. Para aumentar aún más la seguridad durante la conducción automatizada, Audi ha diseñado el sistema de forma redundante, para que utilice una segunda fusión de los datos en la unidad de control del radar de largo alcance, donde también se procesan los datos de otros sensores. FUENTE: http://www.abc.es/motor/reportajes/abci-nuevo-audi-empieza-conduccion-autonoma-201709080926_noticia.html
-
Mujeres frente a hombres: ¿quiénes son mejores conductores?
Ocio responde a Ocio de discusión en Conducción y Seguridad
. Mujeres frente a hombres conductores: ¿quiénes tienen menos accidentes? . -
Mujeres frente a hombres: ¿quiénes son mejores conductores?
Ocio responde a Ocio de discusión en Conducción y Seguridad
Mujeres frente a hombres conductores: ¿quiénes tienen menos accidentes? . . . . -
Mujeres frente a hombres: ¿quiénes son mejores conductores?
Ocio responde a Ocio de discusión en Conducción y Seguridad
. . . Mujeres frente a hombres conductores: ¿quiénes tienen menos accidentes? .