-
Mensajes
48175 -
Ingresó
-
Última visita
-
Días ganados
159
Tipo de contenido
Perfiles
Foros
Calendario
Tienda
Todo lo publicado por Ocio
-
Mujeres frente a hombres: ¿quiénes son mejores conductores?
Ocio responde a Ocio de discusión en Conducción y Seguridad
. . Mujeres frente a hombres conductores: ¿quiénes tienen menos accidentes? . . -
Mujeres frente a hombres: ¿quiénes son mejores conductores?
Ocio responde a Ocio de discusión en Conducción y Seguridad
Mujeres frente a hombres conductores: ¿quiénes tienen menos accidentes? . . . . -
Mujeres frente a hombres: ¿quiénes son mejores conductores?
Ocio responde a Ocio de discusión en Conducción y Seguridad
. . . Mujeres frente a hombres conductores: ¿quiénes tienen menos accidentes? . -
Mujeres frente a hombres: ¿quiénes son mejores conductores?
Ocio responde a Ocio de discusión en Conducción y Seguridad
. . Mujeres frente a hombres conductores: ¿quiénes tienen menos accidentes? . . -
Mujeres frente a hombres: ¿quiénes son mejores conductores?
Ocio responde a Ocio de discusión en Conducción y Seguridad
Mujeres frente a hombres conductores: ¿quiénes tienen menos accidentes? La eterna pregunta: ¿quiénes son mejores conductores, los hombres o las mujeres? Según los datos de accidentes de tráfico, las féminas son más prudentes. FUENTE: http://www.autopista.es/galerias/mujeres-hombres-conductores-quienes-son-mejores-menos-accidentes-imagenes . . . . -
Mujeres frente a hombres: ¿quiénes son mejores conductores?
Ocio responde a Ocio de discusión en Conducción y Seguridad
. 10 diferencias entre mujeres y hombres conductores 1.- Censo de conductores españoles: 46% más hombres que mujeres (media obtenida de los años 2011-2013). 2.- Obtención anual del permiso de conducir: 50% más hombres que mujeres (media obtenida de los años 2011-2013). 3.- Tasa de mortalidad en accidente de tráfico por millón de habitantes de cada s..o: más de tres veces superior en hombres que en mujeres 4.- Tasa de mortalidad en accidentes de tráfico por millón de conductores de cada s..o: más de dos veces superior en hombres que en mujeres. 5.- Implicación de hombres y mujeres conductores en accidentes: superior en hombres que en mujeres, pudiendo ser dos veces superior en hombres que en mujeres para ciertas franjas de edad y tipo de accidente. La tasa de implicación desciende drásticamente entre los intervalos de 18-29 y 30-54. 6.- Influencia de la antigüedad del permiso de conducir en la implicación en accidentes: en todos los intervalos las tasas de los conductores son superiores a las de las conductoras. La mayor diferencia H/M se presenta en los conductores con permiso de 6 años o más de antigüedad. Y la menor para los conductores con antigüedad entre 1 y 5 años. 7.- Tipo de accidentes: hombres: mayor en atropellos, vuelcos y colisiones frontales. Y suelen ser de severidad más elevada. Mujeres: mejor en alcances y salidas de la vía. 8.- Infracciones cometidas: En general, superiores en hombres conductores que en mujeres. Hombres: velocidad inapropiada, alcohol y drogas. Mujeres: distracciones 9.- Lesividad en los accidentes según el s..o de los conductores involucrados: Cuando conducen hombres, la lesividad es superior. El número de muertos por ocupante es doble en accidentes con conductores varones respecto a mujeres, en accidentes sin contrario y en colisiones entre dos conductores varones respecto a dos mujeres. 10.- Según el tipo de vía: aunque existen algunas diferencias significativas, las distribuciones de accidentes sufridos por hombres y mujeres conductores según tipos de vías son similares. FUENTE: http://www.autopista.es/noticias-motor/articulo/mujeres-hombres-mejores-conductores -
Mujeres frente a hombres: ¿quiénes son mejores conductores?
Ocio publicó una discusión en Conducción y Seguridad
07/09/2017 ¿Qué diferencias hay entre hombres y mujeres conductores cuando se ven implicados en un accidente de tráfico con víctimas? Desmontemos los tópicos sobre quién es mejor al volante. Las mujeres se han incorporado masivamente a la conducción de los automóviles en épocas más recientes que los hombres y, con frecuencia, el uso que realizan de los vehículos según tipos de vía, kilómetros recorridos al año, motivos de viaje, tipos de vehículos que utilizan y otros factores de influencia en la conducción, difieren de manera general entre hombres y mujeres conductores. Esto nos hace pensar que el género es una variable relevante en la conducción y en la implicación de accidentes. El estudio titulado «Mujeres conductoras en España, Implicación en accidentes de tráfico y comparación con los conductores varones», realizado por la Fundación Barreiros y la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales de la UPM, destaca entre sus conclusiones que los conductores varones ponen más en riesgo las vidas de los ocupantes del coche; que la tasa de mortalidad en conductores es el doble que en el caso de las conductoras; y que los hombres sufren el doble de accidentes que las mujeres. Esta investigación aporta muchos otros datos interesantes, pero, sobre todo, puede ayudarnos a seguir entendiendo por qué se producen los accidentes y cómo se pueden prevenir. Conductores implicados en accidentes de tráfico - Por franja de edad: la mayor diferencia se encuentra entre los conductores más jóvenes (18-30 años) respecto a los de la siguiente franja (31-55), siendo 2,7 veces superior en el primero de estos dos colectivos respecto al segundo, en el caso de hombres y 2,2 en el de mujeres en accidentes de vehículo único. En colisiones entre turismos, las proporciones son de 1,8 y 1,6 respectivamente. Las razones de estas diferencias, según el estudio, están directamente relacionadas con los niveles de exposición y los niveles de riesgo adoptados por los conductores de ambos s..os, sin descartar otros factores como conducir bajo la influencia del alcohol o drogas o los tipos de vehículos y vías utilizados de manera más frecuente, por hombres y mujeres. - Antigüedad del permiso de conducir: la tasa de implicación en accidentes de varones es superior a la de las mujeres para todos los intervalos de antigüedad. La mayor diferencia entre las tasas de implicación de hombres y mujeres se presenta en conductores con antigüedad igual o superior a 6 años y la menos para antigüedades de 1 a 5 años, tanto en accidentes sin contrario como en colisiones entre dos vehículos. Los conductores con antigüedad del permiso de conducir entre 1 y 5 años, según el informe, asumen con mayor frecuencia niveles de riesgo que superan sus capacidades para la conducción. Este fenómeno es análogo para ambos tipos de conductores, aunque ligeramente más acentuado en hombre que en mujeres. La menor tasa de implicación de los conductores con menor experiencia de conducción (menos de un año) puede estar influenciada por las condiciones que la actual normativa impone a los noveles. - Por tipo de accidente: en general, los hombres se encuentran más implicados en accidentes de atropellos a peatones, vuelcos y colisiones frontales, mientras que las mujeres lo son en colisiones por alcance y en salidas de la vía. Tal y como explica el informe, los hombres asumen niveles de riesgo superiores a las mujeres en relación con la velocidad de circulación, pero perciben mejor los riesgos asociados a la geometría de la calzada, especialmente en curva. Cabe destacar que los tipos de accidentes en los que los conductores varones se ven involucrados con más frecuencia que las mujeres (atropellos, colisiones frontales y vuelcos) son, normalmente, de severidad más elevada que los de mayor implicación de las mujeres (alcances). - Infracciones cometidas: tanto en accidentes de un solo vehículo como en colisiones entre dos turismos, los hombres se encuentran en general más representados que las mujeres entre los que han cometido algún tipo de infracción. En todos los casos, los hombres aparecen con mayor tasa de infracciones por exceso o velocidad inadecuada y las diferencias decrecen con la edad. También los hombres aparecen con mucha mayor proporción de infracciones por consumo de alcohol o droga, en todas las franjas de edad. Las mujeres superan a los hombres en infracciones por conducción desatenta, alcances o circular con la ITV caducada. - Lesividad de los accidentes: cuando se trata de un accidente de un solo vehículo, la lesividad es superior cuando el que conduce es un hombre. En términos generales, en el conjunto de accidentes de este tipo, el número de víctimas mortales por ocupante del vehículo, cuando el conductor es varón, es doble que cuando lo es una mujer, y el número de heridos graves por ocupante es un 44,5% superior. Las diferencias entre conductores hombres y mujeres, en este indicador de lesividad, decrece con la edad. En las colisiones entre dos turismos, la lesividad se incrementa de forma muy importante con la intervención de varones conductores. El número de muertos por ocupante, cuando ambos conductores son varones es el doble que cuando ambos son mujeres y un 37,5 superior si la colisión involucra a un conductor varón y a una mujer. En el caso de heridos graves, las colisiones entre conductores varones producen un 57% más de víctimas que entre mujeres, y las que involucran varón-mujer, un 24% más. El tipo de colisión y una mayor velocidad relativa de los vehículos en el momento del choque, pueden justificar en buena parte la mayor lesividad de los accidentes con conductores varones. FUENTE: http://www.autopista.es/noticias-motor/articulo/mujeres-hombres-mejores-conductores -
Las multas que más puntos restan en el carné
Ocio responde a Ocio de discusión en Conducción y Seguridad
07/09/2017 Dudas: ¿cuánto tiempo se tarda en recibir una multa? El tiempo dependerá de si te pararon en el momento de la infracción o te ha pillado algún radar o alguna cámara de vigilancia y la multa te llega a casa. Si has cometido una infracción de tráfico, la sanción de la misma y la multa económica impuesta deben ser notificadas al propietario del vehículo. Una vez recibida la notificación, comenzarán a contar los plazos para pagar la multa. Evidentemente, esos plazos dependerán de cuánto tarde la multa de tráfico en llegar y cómo se realizó la notificación. La notificación de una multa puede hacerse de dos formas. Si en el momento de la infracción el conductor fue parado, informado y recibió la notificación de la multa en mano, el plazo para pagar la sanción empieza a contar desde ese mismo momento. Eso sí, la multa llegará al domicilio en una segunda notificación, pero el plazo importante es el primero porque, además, queda registrado quién era el conductor que cometió la infracción de tráfico. Si la multa fuese por exceso de velocidad captada por un radar, por ejemplo, la notificación de la multa será enviada primero al domicilio del propietario del vehículo, y si éste no fuese el conductor e identificase a otra persona, tendría que ser notificada al conductor identificado. Para llevar a cabo las notificaciones de las denuncias, las administraciones utilizarán, en primer lugar, la dirección electrónica vial, si la hubiere y, si no, se utilizaría el correo certificado o la entrega directa a través del personal del organismo, llevada a cabo en los domicilios que consten en los registros de la DGT; e, incluso, para el caso de que dicha entrega no pudiese realizarse, también se podría hacer una notificación a través de la publicación edictal. Diferentes formas de notificar una multa En definitiva, las diferentes formas de efectuar las notificaciones hace que unas puedan ser recibidas en plazos más breves que otras. Sin embargo, hay que tener en cuenta que la Ley plantea unos plazos en los que la Administración tiene que actuar en relación con el expediente y, que si no lo hace, se producirá la prescripción. Las infracciones de tráfico se notifican en un periodo de entre tres meses y un año, y con prioridad basada en la gravedad de la infracción. Lo normal es que haya una demora en el envío de la multa de hasta seis meses como máximo. Cuando se espera una multa por exceso de velocidad que ha sido captada por un radar fijo, la notificación suele ser recibida entre una y tres semanas. No obstante, si se trata de una zona urbana o población muy transitada en la que se registran muchas infracciones, es habitual que tarden un poco más. En el caso de los radares móviles, el plazo de la notificación suele ser todavía mayor. FUENTE: http://www.autopista.es/radares-dgt/articulo/tiempo-tarda-llegar-multa-trafico -
¿Cuánto cuesta cambiar las pastillas de freno al coche?
Ocio publicó una discusión en Mecánica General Audi
07/09/2017 Como sucede con otro tipo de revisiones y sustituciones, los precios varían mucho dependiendo de la provincia en la que cambiemos nuestras pastillas de freno. Lo hemos vivido, por ejemplo, con las revisiones de la ITV, con el cambio de neumáticos y otras muchas sustituciones de piezas por desgaste. Cambiar las pastillas de freno de tu coche puede variar mucho de precio en función de la provincia en la que residas y es que, entre la más cara y la más barata, existe una brecha de hasta 317 euros. Si quieres cambiar las pastillas de freno de tu coche, debes saber que Jaén es la provincia más barata (83,49 euros) según un estudio del comparador online de talleres Tallerator, seguida de Tarragona (113,38 euros) y Almería (135,14 euros). Si, por el contrario, vives en Álava (400 euros), Cuenca (242 euros) o Gerona (234,38), estás en una de las tres regiones donde, de media, es más caro es sustituir las pastillas de freno. En el resto de España, la media para renovar las pastillas de freno de tu vehículo es de 185,92 euros, a no ser que vivas en Madrid (232 euros), Barcelona (208,45 euros), Sevilla (156,04 euros) o Zaragoza (161,47 euros). Desde Tallerauto también han mostrado su extrañeza al comprobar que en muchos casos resulta más barato sustituir las pastillas de freno a pares que en lugar de las cuatro al mismo tiempo, lo que, según el comparador, en muchas ocasiones encarece el producto. FUENTE: http://www.autopista.es/noticias-motor/articulo/cuanto-cuesta-cambiar-pastillas-freno -
Mi A6 AVANT 2017 y mis Tuneadas ;)
Ocio responde a yagueRs4 de discusión en Audi A6 / Allroad C7 (a partir de 2011)
Hola @yagueRs4 Si se nota y queda muy bien, no te has planteado poner los nuevos pedales, este es el mío. . . -
Actualización del MMI del A6 C7 y de su Navegación
Ocio responde a zato7700 de discusión en Audi A6 / Allroad C7 (a partir de 2011)
Lo mismo me paso a mí. -
Actualización del MMI del A6 C7 y de su Navegación
Ocio responde a zato7700 de discusión en Audi A6 / Allroad C7 (a partir de 2011)
Así es, armarse de paciencia. Salu2. -
Actualización del MMI del A6 C7 y de su Navegación
Ocio responde a zato7700 de discusión en Audi A6 / Allroad C7 (a partir de 2011)
-
. . Audi R8 V10 Spyder . .
-
Audi R8 V10 Spyder . . . .
-
. . . Audi R8 V10 Spyder .
-
. . Audi R8 V10 Spyder . .
-
Audi R8 V10 Spyder . . . .
-
. . AUDI R8 V10 . .
-
AUDI R8 V10 . . . .
-
Video: Dragrace – Audi R8 V10 vs. Porsche Panamera Turbo . Audi R8 Coupé V10 525 HP vs Porsche Panamera Turbo 550 HP [4k] .
-
Video: Dragrace – 2018 Audi TT RS gegen Nissan GT-R . Nissan GT-R vs Audi TT RS - Top Gear: Drag Races .
-
06/09/2017 Un sencillo truco en la aplicación Google Maps nos permite crear mapas con todos los radares de varios países de todo el mundo, entre los que se encuentra España. Existen mil y una aplicaciones para el móvil para convertir tu dispositivo en un avisador de radares: de pago, gratuitas, con bases de datos, de colaboraciones entre usuarios… las posibilidades son casi infinitas y es normal que tengas dudas sobre cuál utilizar. Sin embargo, los que quieren utilizar algo sencillo suelen decantarse por el Google Maps y, así, no sobrecargar su teléfono móvil. Te mostramos cómo importar todos los radares de nuestro país para que te aparezcan en dicha aplicación. Cómo importar radares paso a paso Lo primero que tenemos que hacer es entrar en TodoPOI, una página web en la que se recogen todas las ubicaciones de los radares fijos de nuestro país en archivos descargables. Una vez dentro, pinchamos sobre “Descargar radares” y se bajará un archivo comprimido tipo ZIP con toda la información. Una vez descargado, descomprimimos el archivo en una carpeta. A continuación nos vamos a Google Maps y en la barra de herramientas lateral izquierda pinchamos en “My Maps” y, a continuación, clicamos abajo en “Crear mapa”. Una vez ahí, por defecto nos aparecerá señalado una pestaña llamada “Capa sin nombre”, que nos da la opción de “Importar”. Lo siguiente que nos aparecerá será una ventana donde arrastrar archivos, señalamos de entre la carpeta con los archivos descomprimidos el que contiene la ubicación de los radares y cuando termine de subirse ya los tendremos disponibles. El mayor inconveniente es que si queremos tener nuestro dispositivo actualizado, tendremos que repetir manualmente esta operación cada vez que la DGT haga pública una nueva lista de radares y TodoPOI se haya hecho eco de ella. Cómo acceder a través de Google Maps Una vez añadido nuestro mapa personalizado, contar con la ubicación de los radares fijos durante nuestra ruta es muy sencillo. Tan sólo tenemos que entrar desde el móvil en la misma barra lateral izquierda, señalar “Tus sitios” y seleccionar el nombre que le hayamos puesto al mapa que contiene los radares. Otra información de interés Entre los archivos descomprimidos de TodoPOI podemos encontrar mucha información útil, como curvas especialmente peligrosas o puntos negros. Si, además de los radares, queremos que esta información también aparezca en nuestras pantallas, tan sólo tenemos que crear nuevas capas dentro del mismo mapa y arrastrar los archivos con dicha información. De esta manera, podemos tener un mapa con, por ejemplo, tres capas: radares, curvas peligrosas y puntos negros. Y todo ello nos aparecerá al mismo tiempo. Algunos problemas La creación de los mapas de radares en Google Maps tiene un inconveniente importante que puede hacer recelar a algunos usuarios. Los radares seguirán estando visibles durante la ruta que hayamos creado, pero no habrá ningún tipo de aviso sonoro o visual a través del móvil que nos alerte del acercamiento del radar, más allá de la aparición del punto en la pantalla. Si eres de los que circulan con precaución y sólo quiere cerciorarse de dónde están los radares que se va a encontrar por el camino, este truco de Google Maps te puede ser de gran ayuda pero, si por el contrario, te gusta pisar el acelerador, es posible que esta funcionalidad se te quede corta. FUENTE: http://www.autopista.es/trucos-y-consejos/articulo/como-poner-radares-google-maps
-
. Seat 124 Ambulancia .
-
. . Seat 124 Ambulancia . .