-
Mensajes
48175 -
Ingresó
-
Última visita
-
Días ganados
159
Tipo de contenido
Perfiles
Foros
Calendario
Tienda
Todo lo publicado por Ocio
-
31 Ago 2017 Y es totalmente normal... Classic Cars Auctions tiene preparado para el próximo mes la subasta de un Audi Quattro que es un chollo… Se trata de un modelo de 1991, está impecable y prácticamente nuevo, ¿qué más puedes pedir para esta joya alemana de Audi? Pues que sea barata, está claro. Y lo es: el precio de este Audi Quattro a subasta rondará los 38.000 euros… Está claro que es un modelo de 26 años pero tiene unas virtudes que no pasarán desapercibidas para cualquier ‘petrolhead’. Incorpora un motor de cinco cilindros y 20 válvulas con intercooler y la tracción integral que revolucionó el panorama de los rallys, así que en el fondo, tiene dentro de sí un trozo de leyenda. Vale, es uno de los últimos Audi Quattro, de eso no hay duda, pero está mucho más mejorado que los modelos anteriores, completa el 0 a 100 km/h en 7,1 segundos -lo sé, no es realmente impresionante- pero alcanza una velocidad máxima de 225 km/h. Repito: ¿qué más necesitas? Teniendo en cuenta que solo ha tenido dos propietarios desde su nacimiento -cada uno de ellos por 13 años-, que su carrocería pintada en rojo ‘Tornado’ y su interior con asientos de cuero están impecables y que su rodaje es de poco más de 32.000 millas (51.873 km para ser exactos), la subasta de este Audi Quattro es un chollo. Debes sentarte a pensarlo seriamente: resulta sorprendente que se espere por él entre 38.000 y 43.500 euros… sobre todo considerando que el Audi Quattro podría ser uno de los modelos en alcanzar los seis dígitos. Si te animas, la subasta tendrá lugar el 23 de septiembre en el Centro de Exhibiciones de Warwickshire (Reino Unido). FUENTE: http://www.topgear.es/noticias/garaje/subasta-audi-quattro-1991-162550
-
Primera prueba Audi Q5 2017, ¡por fin nos subimos!.
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi Q5 (A partir de 2017)
28/08/2017 Audi Q5, un titán en carretera… y en campo Con una altura máxima con respecto al suelo de 220 mm, neumáticos apropiados y tracción integral quattro, el Q5 avanza por pistas y caminos sin un traspié En carretera, el renovado todocamino de Audi se revela un vehículo silencioso, confortable y de respuesta brillante La tracción quattro ultra desacopla el eje trasero cuando las condiciones de adherencia lo permiten, reduciendo fricciones y consumos El Audi Q5 se desvela como un SUV apto para salir fuera de asfalto. No es frecuente encontrarse un Audi Q5 en alguno de los caminos estrechos y escarpados que dan acceso a los castañares de algunos pueblos de Salamanca. Sin embargo, semejante incursión no es una extravagancia, sino algo completamente accesible para un vehículo que muchos de sus poseedores nunca sacarán del amable asfalto. Poderse hacer, se puede, y con todas las garantías. Eso sí, si el coche dispone de suspensión neumática adaptativa, que encarece la factura 2.385 euros, y de neumáticos para uso mixto campo-carretera. Ese tipo de suspensión cuenta con siete modos de funcionamiento: dos de ellos están configurados para conducir fuera del asfalto, y el más específico (Lift/Offroad) eleva la carrocería 45 milímetros para salvar mejor los obstáculos que se presenten. Con una altura máxima con respecto al suelo de 220 mm, neumáticos apropiados y tracción integral quattro, el Q5 avanza por pistas y caminos sin un traspié. Las bajadas pronunciadas son coser y cantar gracias al control de descenso, y los más aventurados saldrán airosos de maniobras más complejas como vadeos o cruces de puentes. Opcionalmente, el nuevo Q5 monta una suspensión neumática adaptativa. En carretera, el renovado todocamino de Audi se revela un vehículo silencioso, confortable y de respuesta brillante en su versión con motor turbodiésel 2.0 de 190 caballos, que posee casi el refinamiento y la contundencia de un seis cilindros, y cuya combinación con el cambio automático S-Tronic de siete velocidades se antoja perfecta. El Audi Drive Select, de serie, ofrece cinco programas que modifican, de forma muy adecuada a nuestro parecer, el funcionamiento tanto de motor y transmisión como de dirección y suspensiones. La versión de pruebas, como todas las de motor de cuatro cilindros, equipaba la tracción quattro ultra, capaz de desacoplar el eje trasero cuando las condiciones de adherencia lo permiten y, por tanto, de reducir las fricciones y el consumo del vehículo, que ha rondado los 7 litros/100 km de promedio. El sistema vuelve al esquema de tracción a las cuatro ruedas en cuestión de milisegundos cuando se acerca una curva o se pisa un charco. Por lo demás, el Q5 ha crecido muy ligeramente, si bien el habitáculo permanece casi como era en la primera generación del modelo. Tampoco necesitaba cambiar porque ofrece un espacio holgado en las plazas delanteras y, sobre todo, en las traseras, donde dos pasajeros adultos pueden acomodarse a sus anchas. Ocupar la plaza central es harina de otro costal por la dureza del respaldo y lo abultado del túnel de transmisión. El Audi Q5 presenta un interior sofisticado y lujoso. Como es habitual en Audi, la lista de opciones con que enriquecer y personalizar el vehículo es extensísima, y a poco caprichoso que uno sea resulta fácil engordar de manera considerable el precio del coche, que en el caso de la unidad probada (Design Edition) es de 49.500 euros. Menos comprensible es que haya que abonar aparte elementos banales a estas alturas como los retrovisores plegables o el sistema de acceso sin llave. FUENTE: http://www.eldiario.es/edcreativo/motor/Audi-Q5-titan-carretera-campo_0_680681973.html -
27/08/2017 Cinco estrellas: los cinco cilindros de Audi La marca recuerda alguno de los modelos más emblemáticos La marca se dirige hacia la electrificación El futuro es ahora, y este pasa por los coches de energías verdes, como los eléctricos, que es hacia donde una marca como Audi se dirige con firmeza. Pero antes de que el rumor de los motores de combustión se quede en silencio, la marca ha querido recordar en este documental a su legendario motor de cinco cilindros en línea. Audi Sport: A Legacy Story in Five Cylinders Surgió en 1976 como respuesta a los motores de seis cilindros en línea de marcas como BMW o Mercedes, pero Audi, en vez de seguir el mismo camino, optó por algo nuevo: cinco cilindros para sus motores. El primero en montarlo fue el Audi Quattro coupé en 1980, un coche que todavía hoy despierta la admiración entre los amantes del automóvil. Pero fue sobre todo en competición donde ganó fama a nivel internacional, con coches como el Quattro de rallies, o en máquinas del IMSA o de la Trans-Am. Y es lo que ves en este documental, aderezado con alguna intervención de pilotos como Walter Rohrl o Hans Stuck, que nos cuentan el alma salvaje de algunos de estos coches, y la explosión que un motor como el turbo de cinco cilindros en línea producía. Un motor que ha llegado incluso a nuestros días, aunque montado transversalmente, en vez de longitudinalmente. Pero es en los coches del pasado donde el alma del cinco cilindros de Audi vivió sus mejores días. FUENTE: http://soymotor.com/coches/noticias/cinco-cilindros-audi-938625
-
29/08/2017 El hiperdeportivo de Audi es cuestión de tiempo, según Winkelmann Con Mercedes-Benz sumándose a la batalla de hiperdeportivos de Ferrari, Porsche y McLaren en este próximo Salón de Frankfurt, con su espectacular Project One, y Lamborghini preparando su propia visión del asunto, en Ingolstadt tienen claro que su oferta de superdeportivos con la gama Audi R8 no es suficiente. Por eso quieren un hiperdeportivo de Audi. El responsable de quattro GmbH y ex Lamborghini Stephan Winkelmann ha confirmado que la división deportiva de Audi está ya pensando en un hiperdeportivo con cuatro aros en el frontal. Según el directivo, la incógnita es cuándo se hará realidad, y no si llegará a existir o no, ya que esto último parece estar ya decidido. "Me apetece trabajar en esto en un futuro. Creo que no solo la marca se lo merece, es que además hay demanda y los clientes lo quieren", asegura Winkelmann, quien también reconoce que hay materias más urgentes cuya demanda también es exponencial, como todocaminos deportivos, por ejemplo, para sumarse al RSQ3, o modelos eléctricos. Y es que el mandamás de quattro GmbH ha dejado caer que habrá un modelo deportivo y eléctrico de Audi, y llegará en 2020 o 2021. Algo que tiene mucha lógica teniendo en cuenta el movimiento de Audi Sport a la Fórmula E. Lo que aún no se sabe es si tendrá forma de coupé o de SUV al estilo coupé. Sea como fuere, el futuro de Audi pinta bien para los más apasionados. FUENTE: https://www.motorpasion.com/audi/el-hiperdeportivo-de-audi-es-cuestion-de-tiempo-segun-winkelmann
-
Operación retorno verano 2017: dispositivo especial de Tráfico
Ocio publicó una discusión en Conducción y Seguridad
31/08/2017 A las 15 horas de hoy comienza la operación retorno de las vacaciones, que finalizará el domingo 3 de septiembre. Se esperan 6,1 millones de desplazamientos. Este año la operación retorno de verano será más complicada que de costumbre, al coincidir el final de agosto con el comienzo del fin de semana. La Dirección General de Tráfico prevé 6,1 millones de desplazamientos en las carreteras españolas desde hoy jueves a las 3 de la tarde hasta el domingo 3 de septiembre a las 12 de la noche. Amplio dispositivo humano Para dar cobertura a todos estos desplazamientos, alrededor de 6.000 agentes de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil estarán operativos en las carreteras y más de 600 funcionarios y personal técnico especializado de la DGT atenderán las incidencias en los siete Centros de Gestión de Tráfico. A ellos se sumarán los más de 13.000 empleados de empresas de conservación y explotación del Ministerio de Fomento y del resto de titulares de la vía, así como los servicios de emergencia. Medidas especiales de regulación de tráfico Junto con los medios humanos, la DGT ha establecido una serie de medidas de regulación, ordenación y vigilancia de tráfico para facilitar la movilidad y fluidez de los distintos usuarios de la vía y velar por la seguridad de todos ellos. De esta forma, se instalarán carriles adicionales y reversibles con conos en los momentos de mayor afluencia circulatoria y las principales vías de acceso a las grandes ciudades. También se diseñarán itinerarios alternativos recomendados según origen y destino, para evitar la zona centro, que es la que más intensidad circulatoria presenta, y el diseño de itinerarios desde la zona de Levante a Madrid con distancias y tiempos de recorrido. La paralización de las obras en las carreteras y limitación a la celebración de pruebas deportivas y otros eventos que supongan la ocupación de la calzada será otra de las actuaciones de la DGT, junto con la restricción de la circulación de vehículos de mercancías peligrosas, transporte especial y camiones en general y a los que transportan determinadas mercancías en ciertos tramos, fechas y horas. Por último se realizarán controles de alcohol y drogas en cualquier tipo de vía y a cualquier hora, así como se vigilará el cumplimiento de las normas de circulación a pie de carretera y desde el aire con los 8 radares Pegasus de los que dispone la DGT. FUENTE: http://www.autopista.es/noticias-motor/articulo/operacion-retorno-verano-2017-dispositivo-trafico -
¿Qué Neumáticos montar?
Ocio responde a JuanLUX de discusión en Audi A6 / Allroad C7 (a partir de 2011)
+1 -
Recordad por favor que las cuestiones relativas a software (firmware, mapas, etc...), están protegidas por la legislación de propiedad intelectual e industrial. Por esta razón, está totalmente prohibido pedir/publicar links y/o descargas de software en el foro; el incumplimiento de la norma podría suponer graves consecuencias para el foro. Esperamos que lo entendáis. Saludos.
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
. Un clásico muy especial: el Seat Málaga Injection .
-
. . . Un clásico muy especial: el Seat Málaga Injection .
-
. . Un clásico muy especial: el Seat Málaga Injection . .
-
Un clásico muy especial: el Seat Málaga Injection . . . .
-
. . . Un clásico muy especial: el Seat Málaga Injection .
-
. . Un clásico muy especial: el Seat Málaga Injection . .
-
Un clásico muy especial: el Seat Málaga Injection, en fotos El Seat Málaga Injection es uno de los clásicos con más solera y de mayor atractivo entre el público español. Aquí tienes una pequeña recopilación de fotos del archivo de Motorpress Ibérica. FUENTE: http://www.autopista.es/galerias/coche-clasico-seat-malaga-injection-fotos . . . .
-
. Seat Málaga Injection: interior y electricidad La calidad de los plásticos y el diseño interior se criticó mucho en su momento (y después), principalmente a la primera serie del Málaga. Efectivamente no era un paradigma de la calidad, pero en un coche con estos años lo importante no es cómo era sino cómo está. Es fácil comprobar que no haya piezas descoloridas o deformadas y, si el coche ha llegado bien hasta ahora, sólo hay que tener cuidado con el sol para que no pase. En el repaso de carrocería también hay que examinar los accionamientos eléctricos (que no son muchos), todas las cerraduras y, claro, la tapicería. Seat Málaga: árbol genealógico - 1985: Lanzamiento del Seat Málaga como continuación del programa de modelos comenzado con el Ibiza un año antes. Como el Ibiza, los elementos que distinguen al Málaga son la carrocería Itadesign y los motores System Porsche. - 1987: Lanzamiento de la versión Injection. Un año antes Seat había empezado a vender en otros mercados una versión con inyección Bosch LU Jetronic y catalizador. - 1989: Cambios de carrocería en el exterior y el interior que afectan a la versión Injection y al resto de la gama. Seat introduce elementos de equipamiento como el aire acondicionado. - 1991: Final de la producción del Málaga, con más de doscientas mil unidades. Seat Málaga Injection. Ficha técnica . Dato técnico Seat Málaga Injection Motor 4 cilindros en línea Cilindrada 1.461 cm3 Potencia 100 CV a 5.900 rpm Tracción Delantera Cambio Manual de 5 marchas Velocidad máxima 172 km/h Aceleración 0-100 km/h 12,6 s . FUENTE: http://www.autopista.es/clasicos/articulo/seat-malaga-injection
-
. A diferencia de las versiones de carburador, los discos delanteros son ventilados y el servofreno es de 8”; otras piezas son intercambiables. No tienen más problemas que el mantenimiento y el desgaste normal. La dirección, que no tiene asistencia, es pesada, lenta y tiene un volante demasiado inclinado. No da problemas, salvo tener la alineación bien hecha. Con el cambio pasa lo mismo: si parece ruidoso y la palanca no particularmente precisa, no es que el coche tenga un problema, es que es así. Este versión tenía el grupo corto de la gama (4,29) pero la caja era más bien abierta y los desarrollos resultantes son tirando a largos para una versión deportiva de la época (hoy nos parecerán normales). Alcanza la velocidad máxima en 5ª pero en esa marcha no llega al régimen de potencia máxima. Seat Málaga Injection: carrocería La fabricación del Málaga tenía más en común con la de los modelos de origen Fiat que con los de origen Volkswagen. La protección contra la corrosión era mediana, hay que tener una atención especial en las zonas donde escurre el agua y, por si acaso, mirar por debajo el suelo del coche. Donde es más fácil que aparezca corrosión es en el soporte de la batería. La diferencias exteriores con otros Málaga eran decorativas y hay muchas piezas intercambiables. Otras son exclusivas de este modelo y algunas cambiaban en el Málaga de segunda serie, como el logotipo “Injection”. FUENTE: http://www.autopista.es/clasicos/articulo/seat-malaga-injection