-
Mensajes
48175 -
Ingresó
-
Última visita
-
Días ganados
159
Tipo de contenido
Perfiles
Foros
Calendario
Tienda
Todo lo publicado por Ocio
-
. Seat Málaga Injection: su motor Entre los requerimientos que Seat hizo a Porsche como consultor estaba que el motor fuera económico de fabricar y mantener. Partiendo de un bloque existente, se prefirió la simplicidad de una culata tipo Heron (culata plana con la cámara en el pistón). Aunque desde el punto de vista del rendimiento no es la solución ideal, es sencilla de fabricar. Tiene una ventaja adicional: en caso de sobrerrégimen hay menos posibilidades de que un pistón dañe una válvula porque, al ser perpendiculares, pueden ir hacia arriba sin doblarse. La inyección es una Bosch Jetronic LE/LE2, con su característico caudalímetro en “L” mucho más duradero que los posteriores. Aunque la inyección sea lo más distintivo de esta versión, es lo que menos problemas va a dar si hace falta algún repuesto. La versión con catalizador para la variante de exportación no tenía la misma inyección. De hecho, esta versión tiene varios elementos diferentes de la de carburador: la culata (distintos conductos), los pistones (más relación de compresión) y el colector de escape. Esto puede ser un problema si hacen falta piezas porque es difícil encontrar un Málaga Injection como donante y no se puede aprovechar mucho del de un Málaga de carburador, la solución es buscar un Ibiza SXI. Afortunadamente, la mecánica es resistente y la electrónica, sencilla. Lo que suele dar más problemas son elementos periféricos, como el circuito de refrigeración, parte de la instalación eléctrica y alguna junta, especialmente la de la tapa de la culata. Seat Málaga Injection: chasis y transmisión La configuración general de la suspensión del primer Ibiza y del Málaga es la del Fiat 128, antecesor del Ritmo. La alineación de las ruedas y el desgate irregular de los neumáticos es una de las cosas que hay que mirar, aunque no es un problema que tenga una solución difícil. Lo más costoso de solucionar por desgaste en la suspensión delantera es cambiar los casquillos y el apoyo de los amortiguadores. No tiene el problema del Ibiza con la caída de las ruedas traseras. Lo que sí hay que esperar (pasaba cuando era nuevo) es un cambio muy apreciable en las reacciones con el maletero vacío y cargado. FUENTE: http://www.autopista.es/clasicos/articulo/seat-malaga-injection
-
30/08/2017 Coches para el recuerdo: Seat Málaga Injection (1987-1991) El Seat Málaga Injection ya se puede considerar uno de esos coches clásicos con encanto que a día de hoy sigue teniendo una gran legión de seguidores. Repasamos los datos e historias más curiosas de este coche para el recuerdo. El período histórico en el que apareció el Seat Málaga fue bastante complejo para la firma española. Con el Ibiza y el Málaga, Seat fue capaz de superar el periodo entre alianzas, tras romper con Fiat y antes del acuerdo con Volkswagen, seguramente la etapa más difícil de su historia. El criterio para valorar un clásico, como compra, no es el mismo que para un coche nuevo. Tiene poco sentido que les cuente aquí si un Ford Orion o un Fiat Regata son mejores que un Seat Málaga desde un punto de vista práctico. Por eso, quien esté leyendo estas líneas con tal fin, seguramente es porque tiene interés en el Málaga, no en cualquier otra cosa parecida de aquella época. Dicho esto, un Málaga no era mejor que un Orion o un Regata. El Seat Málaga apareció en 1985 como la tercera reencarnación del Ritmo, después del Ronda y del Ibiza. Realmente el Málaga, más que un sucesor del 131 y un antecesor del Toledo, era el precedente del Córdoba. Dimensionalmente, el bastidor era muy semejante al del Ibiza que apareció un año antes (prácticamente las mismas batalla y vías) y con idéntica suspensión McPherson en los dos ejes, atrás con un ballestón transversal como muelle. Seat no estaba entonces para afrontar la inversión de un modelo completamente nuevo. Lo más singular de esa generación de Seat fue el motor System Porsche. No era un prodigio de rendimiento pero sí un logro industrial porque permitió, con los mimbres que había, seguir adelante sin los motores de Fiat y aguantar hasta que llegaron los de Volkswagen. El motor System Porche ilustra en cierta forma lo que consiguió Seat en aquella época: por una parte, sobrevivir al vacío que se les quedó bajo los pies entre la etapa de Fiat y la de Volkswagen. Por otra, hacerlo con un producto que seguramente fue el mejor posible en aquellas condiciones. FUENTE: http://www.autopista.es/clasicos/articulo/seat-malaga-injection
-
Mi A6 AVANT_blog 01
Ocio responde a DANI_A6AVANT de discusión en Audi A6 / Allroad C7 (a partir de 2011)
Estaremos expectantes. -
¿Qué Neumáticos montar?
Ocio responde a JuanLUX de discusión en Audi A6 / Allroad C7 (a partir de 2011)
+1 -
Audi S5 . . . .
-
. . . Audi S5 .
-
. . Audi S5 . .
-
Audi S5 . . . .
-
. Vossen Owner Spotlight | Larry's Bagged Nardo Audi S5 | Vossen Forged VPS-304 (4K) .
-
. . Audi S5 .
-
Audi S5 . . . .
-
Audi A5 S5 . .
-
. . . Audi A5 S5 .
-
. . Audi A5 S5 . .
-
Audi A5 S5 . . . .
-
30/08/2017 Bruselas pide a España encarecer aún más el Diesel La Comisión Europea ha recomendado al Gobierno español subir los impuestos a los carburantes, especialmente al relativo al Diesel. ¿Se encarecerá aún más a corto plazo? El tiempo nos sacará de dudas... Las cuentas europeas, esto es los presupuestos que se manejan desde la sede en Bruselas de la Comisión Europea, consideran que España podría ingresar aún más -casi 13.400 millones de euros adicionales- en impuestos relacionados con los hidrocarburos, según publica el diario económico Cinco Días. Comparado con el resto de países que forman la Unión Europea, España es el cuarto país que menos recauda vía tributos medioambientales. Según la base de datos de Eurostat, nuestro país ingresó en 2015 el 1,9 por ciento del total del PIB a través de impuestos medioambientales, una cifra lejana frente al 2,4 por ciento de la media europea. Según una opinión emitida por la Comisión Europea, “España es uno de los Estados miembro que más uso hace de las subvenciones a los combustibles fósiles. El diferencial Diesel-gasolina no está justificado desde una perspectiva medioambiental: el Diesel emite niveles superiores de varios contaminantes atmosféricos y debería estar sujeto a impuestos más elevados”. Por el momento, el Ejecutivo español se ha negado a llevar a cabo esta recomendación, aunque es cierto que en el Ministerio de Hacienda sí que se ha estudiado la posibilidad de equiparar los impuestos del Diesel a la gasolina. Cada vez se venden menos coches Diesel ¿Está el Diesel amenazado? Los expertos consultados por Autopista.es vaticinan que a los nuevos motores de gasóleo aún les queda mucho recorrido, aunque es cierto que la realidad plasmada en el mercado de matriculaciones de vehículos nuevos está experimentando un cambio de tendencia más que evidente. En los meses de junio y julio en nuestro país, la cuota gasolina-Diesel fue ligeramente superior al primero respecto al segundo, rompiendo, por tanto, una tendencia histórica en la que el Diesel ha venido siendo el rey del mercado de los vehículos nuevos. Asimismo, los vehículos híbridos e híbridos enchufables van ganando poco a poco cuota de mercado, por lo que se puede sentenciar que estamos ante un gran punto de inflexión. El escándalo Dieselgate de los motores de gasóleo trucados en algunos vehículos del Grupo Volkswagen y las restricciones al tráfico en algunas ciudades europeas, con la prohibición de circulación a los vehículos más contaminantes (casi todos los gasolina y los Diesel actuales) son dos de las posibles causas que explican este importante cambio de tendencia en el mercado. Por su parte, los peligros nocivos sobre la salud del NOx (óxido de nitrógeno), una sustancia presente especialmente en los motores Diesel, también planea de forma negativa sobre la actual reput*ción de este tipo de propulsores. FUENTE: http://www.autopista.es/noticias-motor/articulo/comision-europea-bruselas-pide-espana-encarecer-diesel
-
Mi A6 AVANT_blog 01
Ocio responde a DANI_A6AVANT de discusión en Audi A6 / Allroad C7 (a partir de 2011)
@DANI_A6AVANT , queremos ver esas fotos.... -
@Serjio, bonita foto, pero el A6 mucho más.
-
Hola @Arlos041, Muy wapo, debes de tener muchas ganas de estrenarlo. Salu2.
-
-
5 situaciones al volante que deberíamos saber controlar
Ocio responde a Ocio de discusión en Conducción y Seguridad
. Las primeras gotas son las más peligrosas Muchos conductores se sienten más inseguros cuando el agua cae de forma constante, pero la realidad es que el asfalto desliza más con las primeras gotas, porque el líquido elemento se mezcla con los aceites y los carburantes presentes en la carretera. Sé especialmente prudente al inicio de la lluvia. Las escobillas y los neumáticos, en buen estado Es fundamental que tengamos los neumáticos y las escobillas en buen estado para disponer de la adherencia y la visibilidad necesarias. No escatimes en gastos a la hora de tener a punto estos componentes. Conoce la tracción del coche No es lo mismo conducir con un coche con tracción delantera que otro con propulsión trasera o con un sistema 4×4. Si no sabes a qué eje se envía la fuerza del motor, infórmate y recuerda cómo hay comportarse ante un subviraje y un sobreviraje. El vídeo resume de manera concisa todos estos puntos. Lo fundamental es ser prudente y no cometer ningún riesgo innecesario. Si cuentas con un coche moderno, las tecnologías de seguridad activa pueden ser de gran ayuda si tuviesen que intervenir. Que la lluvia no te amendrente al volante. FUENTE: http://www.cosasdecoches.com/conducir-lluvia/ -
5 situaciones al volante que deberíamos saber controlar
Ocio responde a Ocio de discusión en Conducción y Seguridad
. Fíjate en el asfalto Hay carreteras cuyos firmes proporcionan más agarre que otros. Por ejemplo, los adoquines, presentes en algunas ciudades históricas, son muy deslizantes. Por eso, sé consciente del lugar por donde circulas. También fíjate si vas a traspasar un charco, porque disminuirá la adherencia. Intenta no traspasar charcos Siguiendo el consejo anterior, si no puedes evitar un charco, reduce la velocidad y nunca frenes en él. Si se produce el fenómeno conocido como “aquaplaning”, es decir, una pérdida de contacto del neumático con el suelo, mantén recta y firme la dirección, hasta que la goma vuelva a agarrar. La pintura blanca desliza Por ser más deslizante que el asfalto, la pintura blanca debe pasarse sin frenar bruscamente. Así, no tendremos peligro de perder el control del coche. Ojo al adelantar La visibilidad disminuye mucho al intentar adelantar, pues se proyecta agua sucia del coche de delante en nuestro parabrisas. Por lo tanto, completa la maniobra solo cuando tengas claro que lo harás de forma segura. FUENTE: http://www.cosasdecoches.com/conducir-lluvia/ -
5 situaciones al volante que deberíamos saber controlar
Ocio responde a Ocio de discusión en Conducción y Seguridad
28/08/2017 10 consejos para conducir con lluvia Se avecinan lluvias en toda la península, por eso hay que estar prevenido al volante en el caso de que el asfalto se encuentre mojado. ¿Sabes cómo actuar? Nosotros te resolvemos las dudas. Conducir con lluvia, algo que puede ser habitual en primavera, supone un mayor peligro y conlleva un aumento del riesgo al volante. Para llegar al destino sin ningún percance, lee atentamente estos sencillos consejos. Seguro que son útiles y aumentarán tu confianza al volante. Menos velocidad y más distancia de seguridad El primer paso que debemos realizar es cumplir escrupulosamente con los límites de velocidad establecidos y aumentar la distancia de seguridad con el vehículo que va delante. Recuerda que la pérdida de adherencia de la carretera se reduce a la mitad y que la distancia de frenado crece entre un 20 y un 30%. Enciende las luces Para evitar perder el control del coche, acelera y frena de forma lineal y sin brusquedades. Igualmente, no pegues “volantazos”. Maneja la dirección sin movimientos rápidos. Por lo tanto, no actúes como el conductor de la foto… FUENTE: http://www.cosasdecoches.com/conducir-lluvia/ -
28/08/2017 Los vehículos diésel se quedan sin compradores en Alemania En Alemania hay hasta 300.000 vehículos diésel que no encuentran dueño debido al alarmismo que se ha creado contra este tipo de combustible. A pesar de que todos ellos cumplen la normativa de emisiones Euro 5 y con un precio que ronda los 15.000 euros de media por vehículo, la asociación de concesionarios alemana (ZdK) ha explicado que es muy complicado encontrar a compradores para esos vehículos. En total, se calcula que su coste asciende a 4.500 millones de euros, todo un problema para los concesionarios. Las restricciones y prohibiciones que han establecido algunos ayuntamientos a este tipo de vehículos, las reticencias que ha levantado el “dieselgate” y la popularización de los vehículos movidos por energía alternativa han provocado esta situación. Los concesionarios no consiguen venderlos y los clientes no se sienten atraídos por un coche nuevo con el que no saben con certeza si les estará permitido conducir en unos pocos años. Para conocer estos datos, ZdK ha realizado una encuesta a 718 concesionarios alemanes de todas las marcas. El 77 % de los distribuidores afirma que ha reducido el importe de estos vehículos para ver si así consiguen dar salida al stock que tienen. Casi el 85 % se queja de que los fabricantes no están poniendo de su parte para bajar los precios y ayudar a los concesionarios. Los coletazos del software fraudulento Los fabricantes alemanes de automóviles anunciaron, a principios de agosto, que realizarían una actualización del software a más de cinco millones de vehículos diésel Euro 5 y Euro 6 para conseguir reducir las emisiones de óxidos de nitrógeno (NOx) entre un 25 y un 30 %. Al parecer, este anuncio hecho por marcas como Volkswagen, el grupo Daimler, Porsche o Audi, entre otros, no ha sido suficiente para reactivar las ventas. Volkswagen, además, llamará a revisión a cuatro millones de vehículos y, a los que den de baja un coche antiguo y compren uno nuevo, les ofrecen ayudas de hasta 10.000 euros. FUENTE: http://www.cosasdecoches.com/diesel-sin-compradores-alemania/