Jump to content

Ocio

Mod_Subforos
  • Mensajes

    48175
  • Ingresó

  • Última visita

  • Días ganados

    159

Todo lo publicado por Ocio

  1. Ocio

    Escandalo Volkswagen

    29/08/2017 Audi se hace un lavado de cara mientras un procesado por el Dieselgate señala a altos cargos El nombre de Zaccheo Giovani Pamio ha pasado desapercibido injustamente durante el desarrollo del entramado Dieselgate. No te suena, ¿verdad? Pamio, antiguo responsable de desarrollo en los motores de Audi, no ha sido el primer detenido por el engaño de emisiones, pero sí uno de los más importantes. Y parece que va a dar mucho juego. Audi ha anunciado nuevos nombramientos en las áreas de Finanzas, IT e Integridad, Marketing y Ventas, Recursos Humanos y Organización, y Producción y Logística; una reestructuración del Consejo de Administración que se ha solapado con las acusaciones de Pamio de que los peces gordos de la firma eran conscientes, hace más de una década, de que sus vehículos no podían cumplir legalmente las normas de emisión estipuladas. Pamio, tratado injustamente por ser italiano (en serio) A sus 60 años de edad, Pamio ha sido acusado formalmente de fraude y publicidad desleal, cargos a los que habrá que sumar los aún más graves presentados por la justicia estadounidense presentados ante el tribunal de Detroit: conspiración y violación de leyes medioambientales americanas. El ex empleado ha estado recluido en una cárcel de Múnich desde julio a petición de los investigadores estadounidenses, que se espera que presenten una solicitud formal de extradición en los próximos días. La Fiscalía alemana está investigando a unas 40 personas; la gran mayoría son ciudadanos alemanes que, según la ley alemana, no pueden ser extraditados a los Estados Unidos. Como ciudadano de Italia que vive en Alemania, Pamio no goza de las mismas protecciones. Según relata The New York Times, el abogado de Pamio ha afirmado que está sufriendo en la cárcel y siendo tratado "injustamente por las autoridades simplemente porque es italiano". Sí. Si no fuera italiano, otro gallo cantaría, seguro. Pamio tenía la misión de crear un motor de bajas emisiones conforme a la exigente legislación de Estados Unidos. Al fallar, ordenó el desarrollo e implementación de los conocidos software de manipulación en los coches del grupo. Haciendo caso omiso de las advertencias, continuó durante años con el desarrollo de la trampa digital. Aquí se puede leer la denuncia penal que interpuso el pasado 6 de julio el Tribunal de Distrito de Estados Unidos contra Pamio. Y The New York Times nos trae la respuesta de Pamio a su acusación: ha revelado a la Fiscalía de Munich que los peces gordos de Audi eran conscientes ya en 2006 que los coches fabricados por la división no podían cumplir los estándares de emisiones ni estadounidenses, ni europeos. Al igual que su empresa matriz, Audi resolvió el problema instalando un software ilegal que falseaba las emisiones durante las pruebas, y Pamio ha proporcionado a los investigadores correos electrónicos y otros documentos para demostrar tu testimonio. Pamio trabajó el Audi desde 2002 hasta 2015 en el departamento de desarrollo de los motores Audi (termodinámica) en Alemania. Desde 2006 -año en el que Martin Winterkorn fue presidente ejecutivo de Audi- hasta 2015, Pamio encabezó un equipo de ingenieros responsables de diseñar los sistemas de control de emisiones para cumplir con los estándares medioambientales en Estados Unidos. Con empleados como él testificando que fueron instruidos a desarrollar el software por mandato de las altas esferas, la cadena de investigación debe averiguar dónde se originó la decisión original para falsificar los requisitos reglamentarios. De momento, el ingeniero veterano de Volkswagen, James Liang, ya ha sido condenado a 40 meses de cárcel y a abonar una multa de 167.700 euros por su destacado papel en el engaño, aunque no ha señalado hacia arriba. Oliver Schmidt por su parte afronta una posible condena de siete años de prisión y una multa de 400.000 dólares por conspiración, pero hasta el próximo 6 de diciembre no se resolverá el caso. Mientras, lavado de cara en las altas esferas El área de Finanzas, IT e Integridad pasará a ser responsabilidad de Alexander Seitz, el área de Marketing y Ventas estará liderada por Bram Schot. Wendelin Göbel pasa al frente de Recursos Humanos y Organización, y Peter Kössler será el responsable de Producción y Logística. Así lo ha anunciado Audi, junto a unas optimistas declaraciones de Matthias Müller, presidente de la Junta de Supervisión de Audi y CEO de Volkswagen y del reelegido presidente de Audi, Rupert Stadler. Ambos ponen de relieve que los cambios en la cúpula directiva son adecuados para el éxito futuro de la compañía, centrado en la transformación hacia la movilidad eléctrica, la digitalización y los servicios de movilidad."Nuestro plan estratégico de crecimiento establecido para 2025 proporciona la hoja de ruta a seguir", ha declarado Stadler. FUENTE: https://www.motorpasion.com/audi/audi-se-hace-un-lavado-de-cara-mientras-un-procesado-por-el-dieselgate-senala-a-altos-cargos
  2. 29/08/2017 / Reportaje ¿Qué hacer en caso de avería en el coche en la carretera? Ante cualquier acontecimiento imprevisto en la carretera lo más importante es salvaguardar la propia seguridad. Las situaciones que pueden darse en la carretera son impredecibles y, en ocasiones, difíciles de manejar. Por ello, la compañía de renting y gestión de flotas del grupo financiero Société Générale, ALD Automotive, repasa los casos y situaciones más frecuentes que un conductor puede encontrar en forma de obstáculo en la carretera con el fin de ofrecer una conducción más segura. Te explimamos qué hacer en caso de avería en la carretera. Lo más importante: cuidar de tu seguridad Ante cualquier imprevisto en carretera (ya sea un accidente, o ya sea una avería en la vía), lo principal siempre será salvaguardar la propia seguridad. Una vez estemos seguros, se procederá a actuar de la manera más correcta posible. Además de una posible avería en la carretera, los imprevistos en el asfalto pueden ser muchos; vamos a explicarte lo siguiente: 1. Cómo actuar en caso de avería en la carretera 2. Cómo actuar en caso de accidente 3 Animales cruzando la autopista 1. Averías en carretera Si la avería ocurre durante la conducción, en primer lugar es imprescindible mantener la calma para actuar con diligencia y con la máxima seguridad, tanto para los integrantes de nuestro vehículo como para el resto de usuarios de la vía. En obligatorio y necesario señalizar correctamente que el vehículo está detenido por avería. Si has tenido una avería en medio de la carretera y es posible, aparta el coche a una zona segura. Ponte el chaleco antes de salir del coche, deje las luces encendidas y active las de emergencia. Deberás poner los triángulos de emergencia, como corresponda según la vía en la que se encuentre detenido el vehículo. Si es una carretera de doble sentido, habrá que colocar dos triángulos: uno por delante y otro por detrás, a una distancia mínima de 50 metros del coche y de forma que cada uno sea visible al menos desde 100 metros de distancia. Si la avería se produce en una autopista o autovía, deberá poner sólo un triángulo en la parte trasera del coche, a 50 metros de distancia como mínimo y que sea visible desde 100 metros. 2. Accidentes en carretera En caso de encontrar un accidente en la carretera, es importante actuar de la siguiente manera: Aparca el vehículo fuera de la calzada, encendiendo los intermitentes para mostrar nuestra posición. Antes de bajar del coche, colócate el chaleco reflectante para aumentar la visibilidad, y posteriormente, coloque los triángulos en la calzada. En cuanto sea posible comunícate con el 112 para informar sobre lo que ha ocurrido. Es necesario recabar una serie de datos antes de realizar la llamada: número de implicados, tipo de asistencia que pudiesen necesitar en un principio y ubicación exacta. Por último, presta auxilio a las víctimas. Esta obligación está recogida en el código penal. Para socorrerlas es necesario tener en cuenta que no deben moverse a menos que sea algo indispensable. Una vez aparezcan los servicios de emergencia, y se haya prestado declaración en caso de ser requerida, circula nuevamente para no interferir en el tráfico u obstaculizar la asistencia. 3. Animales cruzando la calzada La anticipación es un factor clave y por ello es fundamental llevar la mirada lejos. Así se detectará el peligro con anterioridad y se tendrá más tiempo para efectuar maniobras de reacción. Evita tocar el claxon a un animal que está en medio de la calzada, ya que podría asustarse y reaccionar de forma imprevista. En caso de que sea un animal pesado que impida continuar el viaje, llame a los servicios de emergencia. Pasa lentamente por su lado. Ten en cuenta que los animales fuera de su ámbito se encuentran desorientados. Si estás conduciendo y detecta a un animal cruzando la calzada, no bajes la guardia pues muchas veces no están solos y pueden aparecen más miembros de la manada a continuación. Los animales también se deslumbran con la luz de carretera por lo que recuerda cambiar a la luz de cruce cuando por la noche se encuentre con uno. Si no tienes tiempo a reaccionar y si el choque es inevitable, pisa el pedal de freno y embrague y sujete con fuerza el volante. Si la maniobra no es segura, mejor no trates de esquivarle. FUENTE: http://www.autobild.es/reportajes/4-cosas-debes-hacer-coche-averia-autopista-231657
  3. Martes 29 de agosto de 2017 El Ayuntamiento ha recibido una subvención de la Unión Europea para poner en marcha a finales de septiembre un programa piloto para mejorar la circulación. La empresa mixta Madrid Calle 30 y otras 13 entidades, entre ellas grandes corporaciones como Indra, Alsa y Ferrovial, pondrán en marcha a partir de finales del mes de septiembre un nuevo programa piloto para mejorar la circulación en la M30 mediante la información proporcionada por un grupo vehículos que circularán por la vía y enviarán datos a tiempo real al centro de control. En total, el programa contará con la participación de 120 vehículos equipados con sensores combinados con dispositivos de procesamiento. Entre estos vehículos estarán 10 vehículos de mantenimiento de Madrid Calle 30, entre 15 y 20 autobuses interurbanos de Alsa, 30 vehículos del RACE, otros 15 o 20 vehículos industriales y unos 50 vehículos de Octo Telematics, una empresa especializada en dispositivos telemáticos que monitorizan posición, tiempo de recorrido y uso de los coches como herramienta para las compañías aseguradoras. La iniciativa se incluye en el programa europeo Conection Europe Facilities y para ponerla en marcha, el Ayuntamiento de Madrid, que realizó la solicitud para participar en el año 2016, ha recibido una subvención de 8 millones de euros, por lo que el coste del programa será de cero euros para el consistorio madrileño. Además del proyecto madrileño (denominado Piloto Madrid), la CE ha autorizado otros cuatro planes en España, titulados DGT 3.0. Los vehículos que circularán por la M30 equipados con sensores recogerán datos sobre el entorno como condiciones de la carretera, de conducción, de tráfico, de contaminación? Esta información se enviará al centro de control, que la procesará automáticamente a través de un software que se va a desarrollar y que permitirá mejorar el intercambio de información entre vehículos y el centro de gestión. "Hemos aprovechado que teníamos que renovar el centro de control de los túneles de la M-30 y, con esta partida, vamos a ser más optimistas en la renovación, porque les vamos a implantar una nueva tecnología", explica Samuel Romero, consejero delegado de Madrid Calle 30. "Como los datos se procesarán de forma instantánea, podremos tomar decisiones mucho más rápidas que mejoren la seguridad y agilicen el tráfico", añadió. FUENTE: http://www.autofacil.es/trafico/2017/08/29/m30-pondra-marcha-programa-piloto-mejorar-circulacion/40160.html
  4. 29 Ago 2017 La diferencia entre un turbocompresor eléctrico y un supercargador eléctrico La llegada de los nuevos sobrealimentadores eléctricos ha supuesto todo un avance en materia de eficiencia y rendimiento mecánico, sin embargo, seguimos encontrando distintos tipos, como son los turbocompresores eléctricos y los supercargadores o compresores eléctricos, que aunque cumplen la misma función, también se diferencian en el sistema empleado para obtener su fuerza de giro. Esquema del funcionamiento del turbo eléctrico del Audi A6 TDI concept. Hace unos meses os hablamos de la diferencia entre los turbocompresores y los supercargadores, que radica simplemente en la forma en la que estos obtienen la fuerza de giro que necesitan para poder operar. En el caso de los supercargadores o compresores, estos están conectados al cigüeñal, por lo que es el propio motor el que los hace funcionar, mientras que los turbocompresores o turbo son empujados por los gases de escape al salir, por lo que no existe conexión física con el motor. Hoy día nos encontramos con un nuevo tipo de sobrealimentador, los de tipo eléctrico. Estos son impulsados por un pequeño motor eléctrico, por lo que en teoría no deberíamos encontrar diferencias, sin embargo, nos volvemos a tropezar con la misma pregunta, ¿en qué se diferencia un turbocompresor eléctrico de un supercargador eléctrico?. Aunque a priori ambos son movidos por motores eléctricos, seguimos encontrando la misma diferencia, ya que en ambos casos encontramos distintos métodos o mecanismos para obtener la fuerza de giro necesaria para la hélice del compresor. Esquema de compresor eléctrico. Por un lado tenemos los compresores eléctricos, que emplean un motor eléctrico en todo momento para hacer girar la turbina que toma y comprime el aire necesario para la admisión del motor. La presencia del motor eléctrico hace innecesaria totalmente la correa que hacía girar dicha turbina, aunque sí que es precisa la implementación de un sistema eléctrico de 48 voltios para poder alimentar al motor eléctrico. En el caso de los turbocompresores eléctricos, estos son también operados por un motor eléctrico, aunque este es de pequeño tamaño, ya que es solo necesario a bajas revoluciones. Como un turbocompresor estándar, este cuenta con los gases de escape para girar la turbina, sin embargo, esto produce el conocido efecto del lag o retraso de entrada del turbo, pues hasta que el motor no sube de revoluciones y por tanto genera la cantidad necesaria de gases de escape, no puede activarse el turbo. La adición de un pequeño motor eléctrico elimina este efecto, por lo que a bajas vueltas se activa el motor eléctrico permitiendo al turbocompresor operar antes de que la turbina gire a las revoluciones adecuadas. Al no ser necesario el motor eléctrico durante tanto tiempo no es necesario tampoco un sistema eléctrico de más potencia, por lo que puede ser empleado el habitual de cualquier modelo. FUENTE: https://www.motor.es/noticias/turbocompresor-supercargador-electrico-diferencias-201738939.html
  5. Ocio

    Escandalo Volkswagen

    29/08/2017 Dudas: ¿es obligatorio reparar los motores afectados por el Dieselgate? “Mi coche es uno de los afectados por el caso Dieselgate. VW me ha notificado que debo pasar revisión. ¿Estoy obligado legalmente? ¿Hay alguna responsabilidad si no lo hago?” Respondemos. Hace unos días, un lector nos mandaba la siguiente carta: “Voy a llevar al taller mi VW Passat 2.0 TDI para la revisión, convencido de negarme a dejar que me hagan también las modificaciones pertinentes del Dieselgate. El coche gasta poco, va como la seda y es un avión. No quería que nadie tocase nada, porque quería todo tal y como está. Cuando he llamado para pedir hora me han preguntado si había recibido la carta de la marca (sí que la he recibido, aunque más bien una fotocopia de fotocopia) y me han dicho que tengo que hacerlo, porque si no, no podré pasar la próxima ITV. Según me cuentan, me van a poner una pegatina en el colector o algo así, que podrán leer en la ITV y que debía acompañar la factura de que se ha hecho la intervención. Claro, me surge la duda de que si esto no fuese así ahora y pudiera pasarla, me tocara hacer a mí la transformación por mi cuenta y a mi costa más adelante. Mi duda es, ¿estoy realmente obligado a hacerlo como dicen, me refiero a legalmente? ¿Hay, si no lo hago, alguna responsabilidad o pena? Respuesta de nuestro experto técnico y de Legalitas Según hemos hablado con Volkswagen, no existe por el momento ninguna obligación legal de hacerlo, y nadie de su red debería decir algo así. Sí que recomiendan que se haga, por si más adelante el Ministerio de Industria pudiera resolver en algún sentido. Personalmente, somos de los que piensan que si algo funciona bien, mejor no tocarlo. Es cierto que si el coche contamina demasiado, no está funcionando bien, pero siendo egoísta (nos llevan los demonios cuando vemos algunos autobuses públicos o camiones acelerar y dejar negro el aire impunemente) ya habrá tiempo para que el coche se vaya degradando y ese podría ser un buen momento para "actualizar" el motor. Hemos, aun así, consultados a los expertos abogados de Legálitas, nos han respondido que "no hay obligación de someterse a la reparación que plantea VW, toda vez que la solución ofrecida no existe la certeza pericial de que sea la óptima. De momento, no existe ninguna obligación legal de reparar los vehículos tal como plantea VW, ni hay sanciones por parte del Estado, ni obligaciones de pasar nuevas homologaciones al respecto. Al estar abierta la causa penal y pendiente del informe pericial que certifique el estado de los vehículos antes y después de la actualización del software, no existe resolución judicial que certifique y acredite que la solución propuesta por VW es la correcta". No creemos que haya precedentes en los que apoyarse, porque cuando aquella primera generación de Audi TT tuvo que pasar por taller para modificar la suspensión trasera y poner el alerón, algunos usuarios se negaron a que tocaran el producto que habían comprado, alegando que ellos decidían sobre su seguridad en un coche que había pasado todas las homologaciones. En el caso de los motores se repite la misma situación, el coche es legal, homologado por las autoridades europeas, y habiendo pasado todos los exámenes a los que ha sido sometido. FUENTE: http://www.autopista.es/trucos-y-consejos/articulo/dudas-no-obligatorio-pasar-modificacion-coches-dieselgate-vw
  6. 29/08/2017 Un vecino pontevedrés de Vilaboa ha sido cazado por un radar móvil de la Guardia Civil a 150 km/h en un tramo limitado a 60 km/h, con apenas cinco meses de carnet. Sucedió la madrugada del 27 al 28 de agosto en el kilómetro 128 de la N-550 dirección Pontevedra. Un joven de 18 años con apenas cinco meses de carnet fue cazado por un radar móvil de la Guardia Civil a 150 km/h en una vía limitada a 60 km/h, por lo que se enfrentará a duras sanciones. A las 2:40 horas de la madrugada, M.G.B, vecino de la cercana Vilaboa, fue dado el alto por la Guardia Civil después de que superara en 90 km/h la velocidad permitida una vía interurbana limitada a 60 km/h poco antes de llegar a Pontevedra, por lo que se enfrentará hoy en el juzgado número uno de Cangas a un delito contra la seguridad del tráfico. Posibles sanciones El castigo al que se enfrenta este joven puede acabar con una retirada del carnet apenas cinco meses después de darse de alta como conductor. Las penas por superar los 131 km/h en vías limitadas a 60 km/h son de 6 puntos en el carnet y una multa de 600 euros. Sin embargo, superar en más de 80 km/h la velocidad permitida en vías interurbanas ya entra dentro de un delito contra la seguridad vial. Entre las posibles sanciones por este tipo de delitos en casos de exceso de velocidad, encontramos que el joven conductor puede ser castigado con una retirada del carnet de 1 a cuatro años más una pena de prisión de 3 a 6 meses o trabajos para la comunidad de 31 a 90 días. FUENTE: http://www.autopista.es/noticias-motor/articulo/cazado-150-kmh-limite-60-n-550-pontevedra-2017
  7. Impresionante, es precioso. Disfrútalo. Salu2
  8. Votado y listo.
  9. Ocio

    Escandalo Volkswagen

    28/08/2017 Caso VolksWagen: cuando te condenan a cárcel por programar un sistema como tu jefe te había pedido En 1962 Adolf Eichmann, uno de los arquitectos del Holocausto nazi, escribió una carta como último intento de pedir clemencia tras los juicios de Núremberg. Su excusa en el juicio en Israel que se celebró tras su captura años después fue singular: "seguíamos órdenes". Ese argumento se hizo tan famoso que acabó acuñándose el término de "Defensa Núremberg" cuando los responsables de algún delito lo utilizan para defenderse. Uno de los últimos en hacerlo ha sido James Liang, que ha sido condenado a 40 meses de prisión por diseñar el software de Volkswagen que mentía sobre sus emisiones de gases. Él solo seguía órdenes: ¿le exime eso de la culpa? Una condena ejemplar Según Reuters Liang colaboró con la justicia norteamericana durante el proceso judicial que ha investigado todo el escándalo, y eso hizo que sus abogados pidieran que la sentencia se redujese desde los potenciales cinco años en prisión a un arresto domicilario y servicios sociales. James Liang, el ingeniero de Volkswagen que diseñó el sistema software con el que la firma cometió el escandaloso fraude por emisiones de gases. En lugar de eso, el juez encargado del caso, Sean Cox, ha decidido condenarle a esos 40 meses de prisión y a pagar una multa de 200.000 dólares, 10 veces la que se había demandado por los fiscales del caso. El objetivo de la sentencia es claro como el propio Cox explicaba: la idea era enviar un mensaje a la industria para que directivos e ingenieros se lo pensasen dos veces antes de volver a engañar a reguladores y consumidores. Los jefes de Lian le encargaron a él y su equipo que desarrollara un nuevo motor diésel con ciertas especificaciones para comercializarlo en Estados unidos. Al no poder cumplir con los requisitos de emsisiones del país norteamericano, Liang y sus subordinados desarrollaron un software que detectaba cuándo estaba pasando un test de emisiones para activar el sistema de control que se desactivaría durante la conducción normal. Siguió órdenes, y eso acabó siendo su condena. El argumento del "solo seguía órdenes" La excusa esgrimida ahora por la defensa de Liang no solo fue utilizada por Eichmann en los juicios de Núremberg: también ha sido utilizada constantemente a lo largo de la historia. La Wikipedia nos cuenta cómo en el primer jucio de guerra en 1474 Peter von Hagenbach fue condenado por crímenes de guerra y decapitado tras permitir todo tipo de atrocidades tras la ocupación de Breisach durante la guerra de Borgoña. El argumento ha sido también utilizado en diversas películas, y uno de los ejemplos más famosos lo tenemos en "Algunos hombres buenos", con un caso análogo en el que los acusados "simplemente seguían órdenes". Allí se debatía sobre esa obligación moral a discutir esas órdenes, que tanto en la película como en los casos comentados —si es que hubo dudas morales— no impidió que los acusados cometieran el delito. Ya hablamos sobre este tema en el segmento de la programación al tratar aquel reportaje sobre ética y código. Para los entrevistados las "órdenes" de sus superiores implicaban hacer cosas ética o moralmente cuestionables. Algunos dejaron sus trabajos por ese motivo. Otros, sin demasiadas opciones, acababan asumiendo esos mandatos a pesar de saber que lo que hacían podía estar mal. Difícil situación para los implicados en muchos de estos casos, y aún así, ¿qué debería haber hecho James Liang? ¿Es la sentencia justa? FUENTE: https://www.xataka.com/vehiculos/caso-volkswagen-cuando-te-condenan-a-carcel-por-programar-un-sistema-como-tu-jefe-te-habia-pedido
  10. 26 agosto, 2017 ¿Atasco a la vista? Cómo actuar ante una retención Fines de semana, al ir o volver del trabajo, en puentes, en verano… son muchas las ocasiones en las que nos tendremos que enfrentar al temible atasco. Te damos unos consejos para evitar riesgos. Consejos para no pillar atasco Elige bien la hora de salida. Ante unos días de descanso estamos deseando salir de viaje, pero si son fechas donde se esperan muchos desplazamientos valora la posibilidad de salir un viernes a partir de las 19 o 20 horas o un sábado antes de las 8 horas o cerca de la hora de la comida. Evitarás así iniciar el trayecto al mismo tiempo que la mayoría de conductores. Las peores horas son desde las 15 hasta las 24 horas del viernes, de las 8 a las 15 horas del sábado y de las 18 a las 24 horas del domingo. Y si decides salir de viaje un día entre diario, ten en cuenta los atascos que se forman por las mañanas y por las tardes para ir al trabajo o regresar a casa. Infórmate sobre el estado de las carreteras. Antes de salir utiliza aplicaciones u otros medios de información para conocer el estado de las carreteras, si ya hay atasco, si hay obras, algún accidente… y si debes seguir una ruta alternativa. Te recomendamos informarte a través de la DGT. Has pillado atasco, ¿y ahora qué? El mayor riesgo de un atasco es provocar una colisión por alcance, el accidente más frecuente en estas situaciones. La anticipación y la concentración en la conducción son nuestros mejores aliados para detectar la retención y poder reaccionar con tiempo. En ese caso lo que hay que hacer es reducir la velocidad, frenar con suavidad y avisar a los conductores que circulan por detrás activando las luces de emergencia. Al mismo tiempo debes ir observando a tu alrededor una posible salida de escape por si no te diera tiempo a frenar con tiempo para evitar una colisión. Es en estas situaciones de emergencia cuando la distancia de seguridad es vital ya que si circulamos a la distancia correcta con respecto al vehículo que nos precede podremos reaccionar y actuar para frenar a tiempo. Una vez dentro del atasco lo mejor es armarse de paciencia y no ponerse nervioso, porque solo nos servirá para no pensar correctamente y cometer alguna imprudencia. Evita cambiar continuamente de carril ya que es una maniobra que aumenta el riesgo de accidente, y si lo haces, siempre señalízalo activando unos segundos antes el intermitente. No intentes recuperar el tiempo perdido acelerando. Otro de los peligros de los atascos es tratar de recuperar el tiempo perdido, una vez se despeja la carretera, acelerando y superando los límites de velocidad. Además del riesgo que ya supone el exceso de velocidad, puedes encontrarte un nuevo atasco en pocos kilómetros o metros y no tener capacidad para reaccionar con tiempo. En un viaje con tráfico denso no te relajes. La concentración tiene que ser máxima porque no sabes cuándo te puedes encontrar con una nueva retención. Es lo que se conoce como el efecto acordeón de los atascos. Recuérdalo. Concentración, anticipación, distancia de seguridad, cumplir las normas y muchas dosis de paciencia, lo más aconsejable para hacer frente a un atasco en carretera. FUENTE: http://www.mascoche.net/actualidad-seguridad-vial/consejos-actuar-atasco/
  11. Imágenes ABT Audi R8 V10 Plus ABT Audi R8 V10 Plus. Imágenes Este salvaje Audi R8 V10 Plus es obra de ABT Sportsline. Su nuevo paquete aerodinámico le procura una imagen de DTM y mejoran su comportamiento dinámico. FUENTE: http://www.motor16.com/fotos/galerias/imagenes-abt-audi-r8-v10-plus/abt-audi-r8-v10-plus-imagenes/ . . . .
  12. Y DOS PAQUETES AERODINÁMICOS / 28 Agosto 2017 Si en su día no te pudiste comprar la versión Plus del deportivo Audi R8 V10 con sus 610 CV de potencia, los chicos de ABT Sportsline te permiten incrementar la potencia de los originales 540 CV a esos mencionados 610 CV por un módico precio. Actualmente, si tu presupuesto te lo permite, te puedes comprar un Audi R8 V10 o un Audi R8 V10 Plus, independiente de que estemos hablando de la carrocería Coupé o Spyder. Ambos comparten el mismo corazón 5.2 V10 FSI, que eroga 540 CV y 610 CV respectivamente, además de un cambio S tronic de 7 velocidades, tracción quattro, un chasis que combina aluminio y carbono... Entre ambas versiones hay una diferencia de precio de 23.300 euros, cantidad suficiente para comprarte un Audi A3 o lo que tú quieras. 70 CV por 7.386 euros Si en su día no adquiriste la versión Plus y preferiste conformarte con un Audi R8 de 540 CV pensando que era suficiente, ahora los especialistas de ABT Sportsline te van a dar la oportunidad de incrementar la potencia del mencionado 5.2 V10 FSI de 540 a 610 CV, como los Plus. Además, el par motor también escala de 540 a 560 Nm y todo ello gracias a una avanzada reprogramación electrónica, la cual tiene un precio de 7.386 euros, por lo que todavía nos queda algo de "calderilla" para adquirir nuevas llantas forjadas de 19 ó 20 pulgadas ofrecidas por ABT o uno de sus completos paquetes aerodinámicos fabricados en fibra de carbono, los cuales denominan "Street" o "Race", dependiendo de tus gustos. Eso sí, ambos, al igual que las mejoras mecánicas, se pueden añadir a los Coupé o a los Spyder. ABT Sportsline también ha confirmado las prestaciones con esta mejora mecánica, de forma que los Coupé pueden acelerar de 0 a 100 km/h en 3,3 segundos (3,2 necesitan los Plus y 3,5 anuncian las versiones de 540 CV), mientras que su velocidad máxima es de 325 km/h, 5 km/h más que los de serie. Por su parte las versiones Spyder bajan de 3,6 a 3,4 segundos en el 0-100 km/h, del mismo modo que su velocidad máxima pasa de 318 a 323 km/h. Mucho más que potencia Con el fin de mejorar también el comportamiento dinámico de los Audi R8, los especialistas de ABT ofrecen nuevos muelles para las suspensiones y también nuevas barras estabilizadoras. Como opción también encontramos un completo sistema de escape fabricado en acero inoxidable, que afirman nos "regala" una banda sonora única y 20 CV adicionales, del mismo modo que si queremos rebajar su peso, los nuevos componentes de fibra de carbono ayudan a minimizar el peso en hasta 50 kilos, pero siempre a golpe de talonario. FUENTE: http://www.motor16.com/noticias/audi-r8-v10-pasa-540-610-gracias-abt/
  13. Noticia / 28/08/2017 ¿Eres de los que acumulas botellas vacías en el interior del coche? Cuando leas esto, quizá corras a tirarlas todas... Lo de que al volante hay que hidratarse mucho es un verdad como un templo, sobre todo en verano. Tanto es así, que hay estudios que afirman que no beber nada en viajes largos es tan peligroso como conducir con una tasa de alcohol superior a la permitida. Dicho esto, queda claro que una botella de agua bien fresquita debe ser ser un compañero de viaje imprescindible (mejor si llevas un copiloto que te quite el tapón y te la acerque para evitar distracciones). Pero sucede que, en ocasiones, las botellas vacías se van acumulando en el salpicadero o los asientos traseros del coche víctimas de la eterna promesa de "las recogeré luego" (que levante la mano a quien no le haya pasado). Pues bien, si eres de los que deja tiradas botellas de plástico vacías dentro del coche, te vamos a dar una buena razón para dejar de hacerlo. En realidad hay dos razones de peso, aunque la segunda seguro que te intimida más que la primera. La primera razón por la que no debes dejar botellas de agua dentro del coche es que por efecto del calor y las altas temperaturas se incrementa el desarrollo de bacterias y gérmenes, con lo que lo más probable es que cualquier microorganismo que haya entrado en contacto con el agua se reproduzca más rápidamente. Conclusión: beber de una botella que lleva tiempo en el coche podría generarte una infección y malestar de estómago. La segunda razón explica por qué dejar botellas en el coche puede ser realmente peligroso: pueden provocar un incendio. Resulta que una botella de plástico con agua puede actuar con efecto lupa hasta el punto de llegar a provocar fuego dentro del coche. Así lo ha comprobado un técnico norteamericano que tras ver cómo salía humo de una botella que tenía en el salpicadero decidió recrear la situación para convencer a los conductores de por qué no deben dejar botellas olvidadas dentro del coche. FUENTE: http://www.autobild.es/noticias/que-no-debes-dejar-botellas-agua-coche-161946
  14. 28/08/2017 No bajar del coche, cerrar las ventanillas y apagar la radio serían las tres recomendaciones básicas a seguir si te encuentras en medio de una tormenta eléctrica. Según datos de la Agencia Estatal de Meteorología, AEMET, la mayor parte de las tormentas eléctricas se producen coincidiendo con los meses de operación salida y retorno de vacaciones. Cada año se dan en España un promedio de 1.300.000 descargas eléctricas, especialmente en el periodo estival comprendido entre junio y septiembre. Por eso, en caso de verse en medio de una tormenta al volante de un vehículo es importante mantener la calma y seguir algunos consejos, como los que nos dan desde EuroTaller, que tienen explicación científica. No bajar del coche, cerrar las ventanillas y apagar la radio son las tres recomendaciones básicas. Pero hay alguna más que no te vendrá mal saber. Si circulamos dentro de un núcleo urbano será más difícil, por no decir casi imposible, que nos alcance un rayo, pero no ocurre lo mismo si lo hacemos por carretera o lejos de la ciudad. No en vano, los rayos pueden transportar corrientes de 30.000 amperios de intensidad y 800.000 voltios de tensión y generar una energía en forma de calor de uno 8.000 grados aunque, en líneas generales, el interior de nuestro automóvil es un lugar seguro para hacer frente a una tormenta con aparato eléctrico. Así, hay que apagar la radio y cerrar las ventanillas. Además, si nos detenemos, será mejor parar el vehículo en un lugar seguro, alejado de vallas metálicas, tendidos eléctricos o balsas de agua, y permanecer dentro del coche, procurando no entrar en contacto con las partes metálicas del vehículo. El coche, siempre a punto Las tormentas eléctricas vienen acompañadas de lluvias que, en muchos casos, pueden ser de gran intensidad. Por ello, es necesario asegurarnos de que nuestro coche está en perfecto estado de mantenimiento. En este sentido, las tormentas pondrán a prueba los elementos de nuestro coche implicados en proporcionar una adecuada visibilidad bajo la lluvia, y más concretamente a las escobillas limpiaparabrisas y el sistema de iluminación de nuestro coche. Unas escobillas limpiaparabrisas en mal estado o desgastadas no realizan un adecuado barrido de la luna del automóvil, y tendrán dificultades para desalojar el agua de la luna delantera, sobre todo si la tormenta es intensa, comprometiendo la visibilidad. Los expertos recomiendan cambiar este elemento al menos una vez al año, ya que no solo el uso, sino agentes externos como el de los rayos del sol, hacen que la parte de caucho se estropee y pierda sus propiedades. Otro de los elementos que debe estar en adecuadas condiciones es el sistema de iluminación. En medio de una fuerte tormenta, cuando la falta de visibilidad hace recomendable detener el coche en el arcén, o en otro sitio seguro, no debemos olvidarnos de señalizar adecuadamente nuestra posición haciendo uso de las luces del coche. Y, por supuesto, un sistema de frenos en perfecto estado y unos neumáticos con la presión y el dibujo adecuados, nos ayudarán a afrontar con garantías nuestro trayecto si nos sorprende una tormenta de verano. Adaptar la velocidad a las condiciones de visibilidad, el tráfico y las peculiaridades de la vía, evitando realizar maniobras bruscas e incrementando la distancia con el vehículo que nos precede para adaptar la frenada a un pavimento mojado, son otras de las recomendaciones de los expertos. FUENTE: http://www.autopista.es/trucos-y-consejos/todos-los-trucos-y-consejos/articulo/que-hacer-frente-tormenta-electrica-coche
  15. 27.08.2017 Nadie nace enseñado. Incluso en la autoescuela se dejan temas sobre conducción que deben conocerse para reaccionar con seguridad. Si este año te vas "de procesión" con el coche, Tallerator aconseja tener muy en cuenta estas cinco claves prácticas enfocadas al manejo del coche. El mantenimiento del coche es, ante todo, lo primero que debemos tener en cuenta para los planes de Semana Santa, festividad en la cual se prevén unos 15 millones de desplazamientos, según la DGT. Además de esta cifra, tema clave serán los desplazamos en trayectos cortos, en donde el conductor suele confiarse más. Por ello, y una vez que estamos al volante, el comparador de neumáticos y precios en talleres mecánicos Tallerator difunde una serie de consejos muy útiles, en cinco bloques, que van más allá de las típicas revisiones del automóvil. 1- Sol de primavera: no te deslumbres Este año, nos vamos "de procesión" en pleno abril, con la primavera bien entrada. Con ella ha llegado el esperado sol, pero también algunas circunstancias especiales que son molestas al volante. En concreto, hablamos del amanecer y el atardecer. En esas determinadas horas del día, los rayos inciden en la luna del coche de forma más paralela a la carretera, por lo que nos puede dar directamente en los ojos. Para evitar este inconveniente hay que tener en cuenta la duración del trayecto y en qué franja horario se va a realizar. Si sabemos que nos vamos a desplazar en estas horas críticas, podremos tomar algunas medidas preventivas: comprobar la visibilidad de todas ventanillas del vehículo y el estado de la luces. Además, es obligatorio llevar encendidas las luces de posición (diurnas o nocturnas). Una vez en marcha, evitaremos esos molestos rayos con los parasoles, y llevando siempre en la guantera unas gafas de sol de calidad. Deben estar homologadas por la Comunidad Europea, tener sello de la categoría con el dato de protección y debemos conocer el nivel del filtro (van del 0 al 4 según la cantidad de luz que dejan pasar). 2- Trucos para mantener la distancia de seguridad Si se llama "de seguridad", ¡es por algo! Ir demasiado pegados al vehículo que nos precede es toda una temeridad, al igual que nos pone de los nervios que se nos acerquen mucho por detrás. Al respecto, hemos leído o nos han contado mil y un trucos para saber si circulamos a buena distancia, y no todos correctos. ¿Cuál nos puede servir de verdad? Aquí tienen nuestra recomendación sencilla y fiable: el truco del "medio metro". Se basa en multiplicar por 0,5 por cada km/h al que vayamos. Esta sencilla operación nos dará una referencia segura en metros. Veámoslo en un ejemplo: si rodamos a 100 km/h, multiplicamos por 0,5, y nos da 50: estos son los 50 metros que debemos mantener aproximadamente. 3- ¡Ha habido un accidente! Calma. Ante todo, mucha calma. Con tantos desplazamientos, y más en carreteras secundarias, es posible que nos topemos con un accidente vial, y debemos, por ley, socorrer en la medida de lo posible. Debemos olvidar los nervios. Fácil de recomendar, sí, pero imprescindible en todo momento. Y es que los primeros minutos, cuando las autoridades aún no han llegado, son esenciales. Esto es lo que debemos hacer: detener el coche a más de 100 metros del lugar del siniestro, si es posible fuera de la calzada, con las luces de warning (de emergencia) encendidas. Nos pondremos el chaleco reflectante para después colocar los triángulos de emergencia. Estos deben estar a unos 50 metros del siniestro, como mínimo, para que sean visibles a 100 metros por los coches que se aproximen. En los cambios de rasante, los triángulos se colocan a 100 metros de distancia. Una vez que hemos cumplido con estas acciones, es el momento de solicitar ayuda al teléfono 112, Policía o Guardia Civil. Durante la llamada debemos ser claros a la hora de informarles de dónde estamos y cuál es la situación de los implicados. 4- Si nos pilla lluvia Las procesiones se fastidian en cuanto llueve. Pero el hombre del tiempo ha comentado, de momento, que este año no serán muy generalizadas. Ahora bien, en caso de toparnos con una de esas molestas nubes negras cargadas de agua, recordemos que vamos a perder visibilidad y adherencia con el asfalto. Por lo tanto, el elemento más importante en este punto son las ruedas. El comparador de neumáticos Tallerator recuerda con especial encarecimiento que los neumáticos del coche deben estar en perfectas condiciones, con 1,6 milímetros mínimos de profundidad de la banda de rodadura de la goma. Durante el trayecto, la siguiente clave es la velocidad. Debemos tener en cuenta que, dependiendo de la intensidad del agua que caiga, la distancia de frenado se duplica y hasta triplica con respecto al asfalto seco. Por ejemplo, si circulamos a 120 km/h bajo la lluvia, recorreremos más de 120 metros hasta que se detenga completamente el coche, llevemos o no ABS. Podemos aconsejar una distancia de seguridad de 60 metros en caso de rodar a esta velocidad. En caso de viajar a 50 km/h, la distancia será de 30 metros aproximadamente. 5- Controlar el coche Una curva mal tomada, un acelerón desafortunado€ Sí, llegamos a las famosas palabrejas viraje y subviraje. Veámoslo de forma sencilla y cómo reaccionar. Si el coche se nos va de morro, la palabra es Subviraje. Pero lo que hay que saber es que, en caso de que no tengamos el control de la parte delantera del vehículo, hay que contrarrestar el imprevisto soltando progresivamente el acelerador mientras reducimos el ángulo de giro del volante. Al mismo tiempo, hay que actuar con el freno con delicadeza para que actúe el ABS. Si no disponemos de él, iremos soltando el pie del acelerador poco a poco, y dar pequeños toques de freno (insistimos: pequeños). Por otro lado, si lo que parece que vamos a hacer es un trompo, es que se trata de sobreviraje: la trasera del vehículo se "desliza" hacia "fuera de la curva". ¿Qué hacer en este caso en el que se nos va la zaga? Pues un contravolante. Es decir, giraremos el volante en la misma dirección en la que se nos vaya el "culo" del coche. A la vez, tenemos que levantar el pie del acelerador, pero no del todo. Así es como intentaremos recuperar la trayectoria. Después iremos reduciendo poco a poco el giro del volante para que quede centrado y podamos acelerar, sin brusquedad, en la última fase de la corrección. Con templanza y anotados todos los consejos, nos iremos a las procesiones con tranquilidad y disfrutando de la conducción. FUENTE: http://www.autofacil.es/conductor/2017/04/13/5-situaciones-volante-deberiamos-controlar/38087.html
  16. Ocio

    NOTICIAS / Audi.

    Lunes 28.08.2017 Audi cambiará a cuatro ejecutivos de su cúpula directiva a partir de septiembre El fabricante alemán de vehículos de la gama alta Audi ha cambiado con efectos a partir de 1 de septiembre a cuatro ejecutivos de su cúpula directiva. Logo de Audi. Foto EFE: Se trata de los directores de Finanzas, Tecnología de la Información e Integridad; Marketing y Ventas; Personal y Organización, así como Producción y Logística. Audi informó este lunes de que Alexander Seitz será el nuevo director del área de Finanzas, Tecnología de la Información e Integridad; Bram Schot dirigirá el área de Marketing y Ventas y Wendelin Göbel, Personal y Organización; y el nuevo director de Producción y Logística será Peter Kössler. Matthias Müller y Rupert Stadler, consejeros delegados del grupo Volkswagen y de la marca Audi respectivamente, consideran que los cambios en la cúpula directiva son una condición para el éxito de la compañía en el futuro. FUENTE: http://www.efemotor.com/noticia/audi-cambia-cuatro-ejecutivos-cupula-directiva-partir-septiembre/
  17. Ocio

    NOTICIAS / Audi.

    28/08/2017 La realidad virtual se abre paso en Audi Cuando los empleados se colocan las gafas VR de realidad virtual ven una simulación realista de su puesto de trabajo en el Hall L del Centro Logístico de Ingolstadt Audi utiliza la realidad virtual para formar a sus empleados Si la formación es algo básico en cualquier ámbito de la vida, en una gran empresa es un requerimiento obligatorio. Pero no siempre es fácil enseñar nuevos métodos o formas de trabajo. Se necesita de mucho tiempo y espacio para lograr o transmitir los conocimientos deseados. De ahí que en Audi, la realidad virtual, utilizada ya en otros departamentos como el de Ventas y Desarrollo Técnico o en el de Producción, pase a ocupar un lugar muy importante en el proceso de embalaje. Para ello tan sólo se necesita un ordenador, un par de gafas especiales y dos controladores para a través de un programa que hace más divertido el aprendizaje enseñar el proceso de embalaje de las distintas piezas que se generan en una fábrica. Además, los distintos ejercicios están diseñados como un videojuego, y el equipo necesario es rápido y fácil de configurar en cualquier lugar. Cuando los empleados se colocan las gafas VR de realidad virtual, ven una simulación realista de su puesto de trabajo en el Hall L del Centro Logístico de Ingolstadt, la fábrica matriz de la marca. También tienen un controlador en cada mano como los que se utilizan para los videojuegos, con los que pueden captar y mover las imágenes virtuales de sus equipos de trabajo, como contenedores o componentes. Preparación de cajas, aplicación de etiquetas… Paso a paso, los empleados se mueven por los diversos procesos de embalaje, tal y como sucedería en la realidad. Aprenden los movimientos requeridos mientras que se familiarizan con los programas informáticos correspondientes. Debido a que esto ya no requiere componentes y contenedores reales, el entrenamiento se puede lograr con flexibilidad en cualquier lugar, con el consiguiente ahorro de espacio, tiempo y dinero. Cualquier espacio es posible para trabajar con la realidad virtual La formación utilizando realidad virtual tiene varios niveles de dificultad. De esta manera, el empleado puede avanzar y está siempre motivado para poner en práctica de forma inmediata lo que aprende. Mientras que en un primer nivel se proporcionan una serie de instrucciones detalladas, en el segundo nivel los empleados deben realizar ya procesos virtuales de almacenaje de manera independiente y recordar los distintos pasos que requiere cada trabajo. El programa de capacitación facilita a los empleados información de forma inmediata y pueden repetir cada ejercicio con la frecuencia que deseen. Además, un formador está disponible en todo momento para apoyar a los empleados cuando sea necesario. Asimismo el nuevo programa de formación también supera las barreras lingüísticas y de distancia: los empleados de Audi ahora también pueden entrenar con instrucciones en español o en inglés. Esto también funciona en diferentes ubicaciones: un empleado de logística en Ingolstadt puede trabajar virtualmente en la planta de Audi en San José Chiapa, México, y viceversa. Los programadores utilizaron los datos en 3D existentes de los planos de las plantas de Audi para conseguir representaciones realistas de los diversos emplazamientos. “La respuesta de los empleados a la formación virtual es extremadamente positiva,” comenta el responsable del proyecto Mirko Göres, de Brand Logistics Information Process Planning. “Después de una fase piloto de seis meses, dos programas de formación ya están actualmente en uso en el área de logística. Ahora estamos trabajando con el centro de formación en Ingolstadt y con los departamentos de logística de las plantas de Neckarsulm y de Ingolstadt para desarrollar tres programas adicionales de formación utilizando realidad virtual en los procesos “pick-by-light”, ”pick-by-tablet” y “pick-by-voice”. Las instalaciones de Audi de San José Chiapa y Bruselas se integrarán aún más en el proyecto en el futuro. La formación con realidad virtual puede realizarse en cualquier idioma Audi utiliza la realidad virtual en numerosas áreas de la compañía, y también existen concesionarios de la marca de los cuatro aros que ofrecen la “experiencia Audi VR” a sus clientes, donde pueden configurar su coche favorito de forma virtual y examinar una réplica lo más real posible hasta el más mínimo detalle. FUENTE: http://www.abc.es/motor/reportajes/abci-formacion-futuro-cabe-maleta-201708281511_noticia.html
  18. Bueno, pues a esperar, ya nos pondrás esas fotos y nos las comentas.
  19. Yo no me acostumbro a verlo así, tendrá que pasar un tiempo, siempre que lo dejen así.