Jump to content

Ocio

Mod_Subforos
  • Mensajes

    48175
  • Ingresó

  • Última visita

  • Días ganados

    159

Todo lo publicado por Ocio

  1. Eso decía yo... además, si pides la iluminación plus se supone que todas ya eran LED, y no, en fin, que tampoco pasa nada, se cambia y ya está.
  2. Los Avant llevan dos en el maletero, pues ahora se habrán dado cuenta y las han cambiado, algo que te ahorras. Ya solo queda ver esas fotos de tu A6.
  3. Muy wapo.
  4. Ocio

    Escandalo Volkswagen

    28/08/2017 Dieselgate: cárcel para un ingeniero de Volkswagen en Estados Unidos El ex ingeniero James Liang, de 63 años, se declaró culpable a principios de año de engañar a las autoridades y desde entonces ha colaborado en la investigación. El juez Sean Cox del Tribunal del distrito de Michigan ha condenado a 40 meses de prisión al que fuera ingeniero del fabricante automovilístico alemán Volkswagen, James Liang, por su papel en el caso del software instalado en algunos vehículos Diesel que alteraba las emisiones de óxido de nitrógeno (NOx). Esta sentencia se produce después de que Liang se declarara culpable a principios de año de engañar a las autoridades. Desde entonces ha colaborado con los representantes públicos en todo lo referente a la investigación sobre Volkswagen. Los 40 meses de prisión para el exingeniero de Volkswagen representa una condena incluso superior a la que solicitaron desde la fiscalía, que reclamaba que éste fuera sentenciado a tres años de cárcel y al pago de 20.000 dólares (casi 17.000 euros) de multa. Sin embargo, la defensa del extrabajador de la compañía alemana solicitaba un año de arresto domiciliario, así como 1.500 horas de trabajo comunitario y el pago de una multa “suficiente” pero no superior a lo necesario. Durante la audiencia judicial, Cox aseguró que Liang formó parte de una conspiración a largo plazo que ocasionó “un fraude impresionante” para el consumidor estadounidense y resaltó que éste representa un delito “muy serio” contra el sistema económico del país. Asimismo, Cox impuso una multa de 200.000 dólares (unos 170.000 euros), lo que supone un importe diez veces superior a lo que reclamaba la fiscalía. Además, resaltó su intención de que esta sentencia sirva para evitar que otros directivos de la industria lleven a cabo conductas similares. FUENTE: http://www.autopista.es/noticias-motor/articulo/dieselgate-carcel-ingeniero-volkswagen-estados-unidos
  5. 28/08/2017 Sí creías haberlo visto todo en materia de radares con móviles, fijos y hasta con información de futuros drones, ojo a la última sorpresa de la DGT: ya prueba nuevos controles en avionetas. De momento el nuevo sistema de radares que parece estar probando la DGT no sanciona, pero sobrevolar, sobrevuela. Según todas las informaciones que ha publicado este fin de semana el medio La Provincia.es (un diario de Las Palmas), desde hace unas semanas una avioneta se encuentra vigilando las carreteras de toda la isla probando un nuevo sistema de radar de velocidad, muy parecido al Pegasus que tenemos en la Península pero en esta ocasión no instalado en un helicóptero: se encuentra en una avioneta. Según fuentes de la Jefatura de Tráfico de Las Palmas consultadas por La Provincia, las imágenes que tome esta avioneta en ningún momento serán hoy por hoy empleadas para sanciones de velocidad. La noticia ha saltado después de que, a través de las redes sociales, diferentes usuarios mostrasen fotografías y alertaran de que la DGT estaba utilizando este aparato para sancionar a los conductores canarios. Al parecer, diversas fuentes señalaron a La Provincia que en la avioneta en pruebas podrían viajar un piloto y un ingeniero, los cuales estaría instalando el sistema Pegasus (propiedad de la empresa Indra) y asegurándose de su viabilidad. De momento, este equipo de medición no se había empleado en las Islas Canarias, sino en diferentes puntos de la Península: la DGT dispone de hasta 8 helicópteros, uno por cada centro de gestión de tráfico en La Coruña, Málaga, Madrid, Sevilla, Valencia, Valladolid, Zaragoza y uno más que oscila de ubicación en función de las necesidades. Tráfico prueba un radar en una avioneta, en Gran Canaria Así multa el radar Pegasus Con una efectividad muy superior al resto de radares, el sistema Pegasus ha incrementado de forma exponencial las sanciones desde su origen. El primer helicóptero que contó con este aparato de medición vio la luz en marzo de 2013 con una eficacia abrumadora: si lo normal es que un radar móvil multa en una proporción de un 4 por ciento entre vehículo vigilado y sancionado, el helicóptero era capaz de hacerlo en un 20 por ciento. Los últimos datos recogidos en 2016 por el Ministerio del Interior señalan que hasta octubre los helicópteros acumularon más de 13.600 sanciones, lo que supone casi el triple de las registradas en el mismo período de 2015. Recordamos que el helicóptero Pegasus (del que puedes ver un vídeo más abajo) consta de dos cámaras (una panorámica y de captación, y otra de detalle de lectura de la matrícula), y es capaz de multar a un kilómetro de distancia en línea recta… con una definición que le permitiría incluso leer el mensaje de texto de un conductor que escribe en móvil. En movimiento es incluso capaz de registrar velocidades en carretera de hasta 360 km/h. Imaginamos que la nueva avioneta (de la que puedes ver en el artículo -en cabecera y entre el texto- dos vídeo captados por usuarios y reproducidos por grancanariatv.com y newsurtv) mantendrá las mismas prestaciones. Nos subimos al helicóptero Pegasus de la DGT FUENTE: http://www.autopista.es/radares-dgt/articulo/dgt-prueba-avioneta-pegasus-multas-sanciones-velocidad
  6. Bueno @DANI_A6AVANT. Seguro que lo disfrutáis y tú mucho más, lo describes muy bien, será que el mío es casi igual, bueno Sedan y TFSI. Una ¡pena' no haya ido acompañado de fotos, fotos que esperamos ver muy pronto, eso si, del interior también que se nos olvida. Salu2.
  7. @DANI_A6AVANT Te has fijado bien, esas dos, guantera y maletero?.
  8. Ocio

    CONCURSO DE FOTOGRAFIA

    Antigua N-III, Pantano de Contreras, Dirección Valencia / Madrid. . .
  9. Ocio

    NOTICIAS / Audi.

    24.08.2017 Audi apuesta por la energía solar Audi está desarrollando un proyecto, en colaboración con Alta Vista, para generar energía eléctrica a bordo de sus coches a partir de paneles solares. La movilidad sostenible está cobrando cada vez una mayor importancia en todo el mundo y en este contexto, los coches eléctricos se están erigiendo como los grandes protagonistas de la industria automotriz en el presente y futuro. No obstante, los fabricantes también investigan otras opciones de generar energía eléctrica más allá de las baterías tradicionales y entre las alternativas aparecen las placas o paneles solares. Precisamente en esta línea es en la que está trabajando Audi en la actualidad. El fabricante alemán está desarrollando un proyecto para generar energía eléctrica a bordo de sus coches a partir de paneles solares. Alta Vista, filial china perteneciente a Hanergy, empresa especializada en tecnología relacionada con la energía y las células solares, está colaborando de forma activa con Audi en este innovador proyecto. Audi está trabajando para poder equipar una fina película de células solares en los techos panorámicos de sus vehículos, con el fin de utilizarla para suministrar energía a determinados sistemas y elementos del coche. Más adelante, el objetivo es que estos paneles solares sirvan para recargar directamente las baterías que proporcionan energía al motor eléctrico, proporcionando un plus de autonomía muy valioso. Las células solares en las que está trabajando Audi son un 25% más eficientes que las fabricadas hasta ahora y además son muy delgadas y flexibles, lo que facilita su adaptación a la carrocería del automóvil. "La gama de vehículos eléctricos va a jugar un papel decisivo para nuestros clientes. Junto con Hanergy, planeamos instalar tecnología solar innovadora en nuestros coches eléctricos que permita a estos ampliar su rango de autonomía y hacerlos más sostenibles", explica Bernd Martens, responsable de compras en el Comité de Dirección de Audi. El primer prototipo de Audi dotado con este nuevo sistema de células solares se presentará a finales de este mismo año 2017 y las primeras pruebas también podrían tener lugar este mismo año o ya en 2018. FUENTE: http://www.autofacil.es/audi/2017/08/25/audi-apuesta-energia-solar/40120.html
  10. Comparto lo que tú dices, a mi anterior Audi, un A4/b5 - 2.6/V6 del 95 casi 20 años, aun esta para seguir haciendo kilómetros, lo tiene mi hermana, está más que encantada con el. El cambio de un Ford al Audi, fue radical en todo, decido seguir con Audi porque soy un apasionado de los cuatro aros, este A6 de ahora, colma mis gustos en todo.
  11. . SALÓN DEL AUTOMÓVIL DE BARCELONA (ESPAÑA) .
  12. . SEAT 600: UN COCHE PARA TODOS. Filmoteca Española. Año 1958. .
  13. . Seat Mii Cosmopolitan, la nueva versión del más pequeño de la firma .
  14. 19/06/2017 Seat 600 y Seat Mii, un mismo espíritu en épocas diferentes (vídeo) El Seat 600 y el Seat Mii son dos modelos que han cubierto la demanda de un coche urbano pero polivalente, cada uno en su época. Eso sí, las diferencias entre uno y otro son abismales. Han pasado 60 años desde que Seat puso ruedas a nuestra sociedad con el Seat 600, un modelo que supuso para muchos españoles empezar a disfrutar de la libertad de salir de las fronteras conocidas. Ahora, la marca española tiene entre su oferta de modelos el que podría concebirse como el homólogo del 600: el Seat Mii, un coche perfecto para la movilidad urbana, pero que sorprende en carretera. Entre el Seat 600 y el Seat Mii hay varias generaciones, que empezaron con un coche pequeño para realizar largos trayectos en familia, al actual contexto en el que elegimos un Mii para uso principalmente urbano, con un perfil de cliente más joven. En cuanto a estructura, el Seat 600 es un “todo atrás”, es decir, el motor se ubica en la parte trasera, y el Mii es un tracción delantera, ganando espacio tanto en el maletero, con 238 litros de capacidad (en el 600 es prácticamente inexistente, pero para el equipaje ya estaban las bacas), como en el habitáculo. Además, y como cabe esperar, las principales diferencias que existen entre ambos modelos, destacan lo relativo a la estabilidad, agilidad, confort, seguridad y prestaciones. Pruebas de conducción en El Jarama Con motivo del 60 aniversario del Seat 600, la marca realizó un evento en el circuito del Jarama (Madrid), donde tuvimos la oportunidad de ponernos al volante de un Seat 600 y un Seat Mii y realizar diferentes actividades. Un slalom, una frenada de emergencia o conducción en mojado, fueron algunas de ellas. Ni qué decir tiene que, realizar un slalom con un Seat 600 es todo un propósito de sacar músculo en los brazos, ya que la dirección asistida brilla por su ausencia. Además, manejar un volante fino y de grandes dimensiones es, a día de hoy, algo impensable. La frenada de emergencia, con la mitad de la pista mojada, nos permitió comprobar cómo el Seat 600 carece de adherencia y consigue que pisando embrague y freno a fondo, prácticamente demos una vuelta de 360 grados con él. Evidentemente, con el Seat Mii, la cosa cambia. Los frenos ABS te permiten detener el vehículo en pocos metros y sin perder la dirección del vehículo. Conducir sobre mojado y en círculo fue divertido y pudimos comprobar como el Seat 600 subvira que da gusto. Mientras que el Seat Mii deja actuar el control de estabilidad evitando que el coche te de un susto. La inclusión de elementos como el ABS, control de estabilidad, climatizador, dirección asistida, airbags, cierre centralizado, elevalunas eléctrico, diversos reglajes de asientos y volante, control de crucero y demás… ha sido el punto de inflexión entre uno y otro modelo. FUENTE: http://www.autopista.es/reportajes/articulo/seat-600-seat-mii-aniversario
  15. Seat 1430 de 1974 . . . .
  16. - - - Seat 1430 de 1974 -
  17. . . Seat 1430 de 1974 . .
  18. Seat 1430 de 1974 . . . .
  19. . . . Seat 1430 de 1974 .