Jump to content

Ocio

Mod_Subforos
  • Mensajes

    48175
  • Ingresó

  • Última visita

  • Días ganados

    159

Todo lo publicado por Ocio

  1. 24/08/2017 El primer coche de Mitsubishi cumple 100 años: el Model A Mitsubishi celebra el centenario del coche que lo lanzó como fabricante de automóviles. El Mitsubishi Model A fue una revolución para la época en Japón. En Mitsubishi están de enhorabuena, ya que se cumplen cien años desde que su primer vehículo, el Mitsubishi Model A, saliera de sus fábricas y se convirtiera en el primer modelo que se fabricara en serie dentro de la compañía. Un vehículo destinado para el transporte de pasajeros que se convirtió en una revolución en Japón. A pesar de que su tirada no fue muy longeva en el tiempo y tampoco excesiva en su cantidad (apenas 20 unidades y 2 prototipos en cuatro años), el Mitsubishi Model A sí sirvió para marcar las líneas maestras de lo que la compañía sería en un futuro, una firma especializada en los coches robustos, fiables y que pueden ser conducidos con facilidad fuera de la carretera. El Mitsubishi Model A fue diseñado siguiendo la línea de los vehículos tirados por animales, por lo que su amplio interior y la abundancia de materiales como la madera hacía que el peso total del vehículo ascendiera a 1.300 kg. Para moverlo, un motor de 35 CV conseguía que el automóvil alcanzara los 30 km/h, un reto para los inexperimentados conductores de la época. En 1921 la producción cesó para dar prioridad a la división Mitsubishi de aviones, pero el Mitsubishi Model A sirvió para conseguir grandes innovaciones y avances en la mecánica de estos vehículos, especialmente en los engranajes de las piezas y en el enfriamiento del motor. Pese a la importancia del modelo, el Mitsubishi Model A estuvo olvidado hasta no hace tanto por parte de la firma nipona. Sin embargo, en 1972 decidieron cambiar esta situación y realizaron una réplica utilizando los mismos materiales que en la época y que desde 1989 puede visitarse en el Mitsubishi Auto Gallery, un museo ubicado en el Centro de Investigación y Desarrollo de Mitsubishi en Okazaki, Japón. FUENTE: http://www.autopista.es/noticias-motor/articulo/mitsubishi-model-a-aniversario-100-anos-2017
  2. 24/08/2017 Hasta 60 nuevos radares láser portátiles de la DGT, más controles de tramo en Cataluña, nuevas cámaras foto-rojo en Cantabria y Valencia… Te contamos todo lo que se pone en marcha. Ya es un clásico. Con la llegada del mes de agosto, y del inminente nuevo curso que arranca a todos los niveles en septiembre tras las vacaciones, nuevos radares y cámaras entran en funcionamiento en España para multar. Más aún cuando la tendencia de crecimiento de la siniestralidad vial en el último año obliga a las principales administraciones a tomar nuevas medidas a modo de freno. Si esta misma semana ya te informábamos de la nueva campaña de la DGT para controlar la velocidad (y en el que anunciaban que duplicarían los sistemas de vigilancia en carreteras secundarias), hoy podemos confirmarte también los nuevos radares y cámaras que, o bien ya han comenzado a multar en agosto o bien lo harán próximamente. Hacemos un recorrido por la geografía española. La DGT comprará 60 nuevos radares móviles Lo adelantó el diario ABC y se puede ver ya publicado en el en el Boletín Oficial del Estado (BOE): la DGT ha licitado la adquisición de 60 nuevos radares láser portátiles para que la Guardia Civil de Tráfico realice más controles de velocidad en las carreteras. Según informa el anuncio, la fecha límite para las empresas que quieran presentar ofertas concluye el día 1 de septiembre a las 13:00 horas, por lo que en otoño podrían empezar a funcionar. La inversión prevista asciende a más de 1,35 millones de euros y cada equipo de medición podría costar en torno a 22.600 euros. Según estas mismas informaciones, los nuevos radares serán capaces de detectar velocidades de hasta 250 km/h a una distancia de entre 15 y 40 metros, en dos carriles y con temperaturas que oscilarían entre los 0 y los 50 grados centígrados. Los sistemas contarán (e incluirán) trípodes, ordenadores portátiles y soportes magnéticos y para guardarraíl, entre otros elementos. Avisados estáis. Hasta 32 radares de tramo en Cataluña Nos desplazamos ahora directamente a Cataluña, donde el Servicio Catalán de Tráfico (SCT) tiene previsto aumentar el número de radares de tramo. Así lo ha confirmado al menos su directora, Eugenia Doménech, en una entrevista a TV3. En concreto, la comunidad dará la bienvenida a 13 nuevos radares de tramo, con lo que de los 19 actuales se pasaría en cuestión de días a un total de 32. Casi 100 kilómetros de carreteras estarían ya así cubiertos. Uno de los primeros en entrar en uso, ya previsto para este mes de septiembre, estará ubicado en la C-16. Según la SCT, este tipo de radares permite reducir hasta en un 70 por ciento la accidentalidad mortal. Puedes encontrar la localización de todos los radares de Cataluña a través de esta página web del Servicio Catalán de Tráfico. Nuevo radar en Valencia Turno ahora para circular por Valencia. Allí, en la ciudad, la Concejalía de Movilidad Sostenible del Ayuntamiento ha anunciado, y puesto ya en marcha, un nuevo radar instalado en la avenida Pérez Galdós a su paso por la calle del Mestre Guerrero. Este, uno de los ejes con más tráfico de la ciudad, controlará la velocidad de paso al mismo tiempo que activará el color rojo cuando la velocidad a la que se circule sea superior a los 50 km/h máximos permitidos. Este radar se suma a otros dos muy similares ya también instalados en la Ronda Norte y en la Ronda Sur. Indignación en Alicante por los nuevos radares No dejamos la Comunidad Valenciana para situarnos ahora en Alicante. Allí, la instalación de nuevos radares que ya multan también en la avenida de Elche, así como la limitación de la velocidad a 50 km/h, está causando mucha polémica entre los vecinos, como puede detectarse en redes sociales y a través de la propia web de Información del consistorio. Todas las informaciones apuntan ahora que esta vía importantísima de tráfico está sufriendo (y sufrirá) importantes colapsos de circulación. Nuevo “foto-rojo” en Cantabria Viajamos hasta el norte de España para meternos de lleno en Cantabria. Y, más en concreto, en Santander. Allí, en el cruce de la CA-133 a la altura del Puente de San Miguel ha entrado en funcionamiento ya una nueva cámara foto-rojo dispuesta a multar a todo conductor que se salte el semáforo. Medida en este caso que sí creemos importante. Además de su instalación, realizada por la misma empresa que se hizo famosa también en Cantabria por inaugurar en Cayón lo que denominamos radar solidario, lo novedoso de la iniciativa es que las sanciones (previstas en 200 euros, reducidas a la mitad con pronto pago) podrían destinarse en un 15 ó 20 por ciento para la empresa, y el resto a las arcas municipales donde se estudia ya que los ingresos puedan servir para reducir el impuesto de circulación, siempre y cuando los números cuadren. Sin duda, una gran iniciativa. 4.400 coches al día, controlados ya en Jaén Un tramo de sólo 10 kilómetros de la carretera A-6050 que une Jaén y Los Villares concentra el mayor volumen de tráfico de la provincia andaluza de Jaén… sin contar autovías, claro. Por allí se estiman que 4.400 coches pasan de media al día, y por allí se acaba de instalar ya una nueva carcasa donde se colocará en los próximos días un nuevo radar de velocidad. Ubicado en el punto kilométrico 0,9, a la altura del paraje del Ojo del Buey y justo en la entrada de la cantera de Fuente de la Peña, empezará pronto a funcionar a modo de prueba para posteriormente comenzar a multar. También está prevista la instalación de un panel que avisará a los conductores de que hay un nuevo radar fijo. Algo es algo. FUENTE: http://www.autopista.es/radares-dgt/articulo/nuevos-radar-camaras-multas-agosto-2017
  3. . . . 28/07/2017 Dudas: ¿puedo instalar una cámara en mi coche? ¿Dónde y cuándo puedo grabar? La legislación es difusa y los hechos enjuiciados no han ayudado a sentar jurisprudencia, por lo que vamos a repasar en qué casos puedo utilizar una cámara en el coche. Si alguna vez te has hecho la pregunta de si puedes utilizar o no una cámara para grabar mientras conduces, lo más probable es que hayas visto uno de esos vídeos rusos en los que alguien evita un accidente de milagro o un peatón simula un atropello. Mientras que en Rusia el uso de las dashcam (cámaras de acción con buena calidad de imagen, mucho ángulo de visión y grabaciones en ciclo que borran lo grabado cada pocos minutos) está totalmente permitido, en España la situación es diferente. La legislación sobre la grabación de imágenes de la vía pública mientras conducimos o para vigilar nuestro vehículo cuando no estamos en él, y el uso que hacemos de las mismas, es muy difuso y depende en gran medida de la situación y el contexto que la rodea. El blog de tecnología Xataca incluso se ha puesto en contacto con dos abogados que no han conseguido clarificar el problema, debido a la dificultad para diferenciar o cuándo estamos, o no, ante un delito. Para comenzar, haremos distinción sobre los dos tipos de cámara que podemos instalar en nuestro vehículo: las de grabación continua y las que sólo graban cuando el coche está encendido. Cámaras de grabación continua Salvo rarísimas excepciones, el uso de este tipo de cámaras es del todo ilegal y, además de que sus imágenes pueden no servir como prueba en un juicio, incluso podrían acarrearnos un problema mayor, como tener que pagar una cuantiosa multa. La Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) entiende que la grabación continua de la cámara cuando el coche está estacionado y su conductor no se encuentra en su interior es un claro caso de videovigilancia. Por ello, recuerda que este tipo de grabaciones de la calle y de terceros sólo puede ser llevada a cabo por las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado o por aquellas cámaras que cuentan con el correspondiente anuncio de la empresa encargada de la grabación y sus datos de contacto, para poderte poner en contacto con ellos y reclamar nuestros derechos si es necesario. La grabación continua de la calle y, por tanto, de terceros es ilegal aunque nuestro coche acabe siendo víctima de un acto vandálico, ya que se considera que la aparición de todas aquellas personas que aparecen en las imágenes a lo largo de la grabación, primero, no cuentan con la información de que están siendo grabadas, y, segundo, la presencia de toda persona ajena al acto vandálico no justifica su grabación como medio para conocer la identidad de aquel que ha atentado contra nuestro vehículo. Cámaras on board Una vez que hemos visto las cámaras de grabación continua, pasamos a analizar la situación de aquellas que sólo registran imágenes cuando nuestro vehículo está encendido. Mientras que la ilegalidad de las anteriores está más clara, la situación jurídica de éstas últimas está en el aire. En caso de juicio, la AEPD sólo interviene si considera que se ha violado el derecho de privacidad de la persona grabada y, para ello, señala tres valores a tener en cuenta: su uso, su justificación y su proporcionalidad. Como os hemos explicado, estas cámaras, tan de moda en Rusia y que sirven como prueba irrefutable de culpabilidad en accidentes o ante la simulación de atropellos, están pensadas para sobrescribir todos los archivos en ciclo conforme se llena la tarjeta de memoria, a menos que nosotros mismos seleccionemos aquello que no queremos que se borre o la cámara detecte un fuerte impacto. De esta manera, es capaz de salvaguardar las imágenes de un accidente a pesar de que se mantenga en funcionamiento tras el choque y, por tanto, grabando. En España, sin embargo, hay que tener en cuenta los tres factores antes mencionados a la hora de proponer estas imágenes como prueba en un juicio. Lo primero que tenemos que tener muy claro es el uso que le vamos a dar a estas imágenes. No podemos utilizarlas para reproducírselas a terceros o subirlas a Internet siempre que una persona o coche donde se identifique la matrícula queden registrados, lo que limita su reproducción al ámbito casero. Si, por el contrario, no reproducimos estas imágenes ante terceros y sólo son utilizadas como prueba en un juicio para discernir la culpabilidad en un accidente, puede que el juez nos admita a trámite la grabación. La propia Ley Orgánica 4/1997 señala que no hay necesidad de pedir permiso a la persona grabada siempre que el destinatario de dicha grabación sea el Defensor del Pueblo, el Ministerio Fiscal (Jueces o Tribunales) y el Tribunal de Cuentas. Esto deja fuera a los seguros, quienes más necesitan de estas imágenes en los casos rusos. En cuanto a la justificación sobre la grabación, es el propio juez el que tiene que estudiar si ésta es o no necesaria. Ponemos dos ejemplos, en un accidente sin cámaras ni testigos, el propio juez puede entender que la grabación está más que justificada y que el uso de la cámara con ese fin es totalmente necesario. Sin embargo, también puede pensar totalmente distinto si hay cámaras cerca que registren lo ocurrido o testigos oculares que puedan señalar qué ha sucedido. El segundo ejemplo son los intentos de estafar al seguro simulando un falso atropello. La proliferación de este delito empujó a las autoridades rusas a permitir el montaje de este tipo de cámaras en coches e, incluso, hay ocasiones en los que los seguros las consideran indispensable para realizar cualquier tipo de reclamación. En nuestro país, un juez puede entender que este hecho delictivo no es generalizado, por lo que su grabación estaría injustificada y la cámara sólo habría obtenido imágenes de un hecho para el que no fue colocada. Por último, si queremos que las imágenes de nuestra cámara sean admitidas en un juicio, debemos demostrar la proporcionalidad de realizar la grabación. El juez puede considerar que nos hemos excedido a la hora de realizar una grabación continua desde que el coche es encendido hasta su apagado. La previsión de un posible accidente, daño contra el vehículo o simulación de atropello puede no ser considerado suficiente si el juez alega que no había motivos previos para realizar la grabación y, por tanto, la AEPD puede señalar que estamos llevando a cabo una acción de videovigilancia. Entonces, ¿es o no legal montar una cámara en el coche? Pues todo depende del tipo de grabación que realices y para qué y cómo utilices las imágenes registradas. Contar con una cámara que grabe permanentemente indistintamente de si el coche se encuentra o no en funcionamiento es, salvo casos muy raros, ilegal. Si, por el contrario, realizamos grabaciones en movimiento con cámaras que sólo se ponen en funcionamiento cuando encendemos nuestro vehículo y no las reproducimos ante terceros o las subimos a Internet, no deberíamos tener ningún problema, aunque hay que tener cuidado a la hora de presentarlo en un juzgado, pues nuestra supuesta prueba puede volverse en nuestra contra y darnos un disgusto si la AEPD considera que estamos realizando una labor de videovigilancia. FUENTE: http://www.autopista.es/noticias-motor/articulo/duda-camaras-coche-usos-legal-normativa-2017 .
  4. Creo que es al ser Restyling, el mío es del 2015. . .
  5. Uff, eso ya está ahí. enhorabuena.
  6. Recordad por favor que las cuestiones relativas a software (firmware, mapas, etc...), están protegidas por la legislación de propiedad intelectual e industrial. Por esta razón, está totalmente prohibido pedir/publicar links y/o descargas de software en el foro; el incumplimiento de la norma podría suponer graves consecuencias para el foro. Esperamos que lo entendáis. Saludos cordiales.
  7. Laura Valenzuela presenta el nuevo SEAT 1430 (1969) - Piloto Jorge de Bagration y de Mukhrani . . Así es el Seat 124 Gr. 4, historia en el Rally de Montecarlo de 1977 - Centímetros Cúbicos .
  8. Conducimos el Seat 850 Spider, un descapotable único . . Presentación SEAT 1800 D - Motor Diesel Mercedes (1969) .
  9. Probamos el Seat 850 y toda la gama del modelo . . Probamos el Seat 850 Coupé: el deportivo asequible .
  10. AUTOPISTAS ESPAÑOLAS (1972). Filmoteca Española. . .
  11. Ocio

    NOTICIAS / Audi.

    23/08/2017 Audi quiere que puedas preguntar a tu coche híbrido qué vía es más eficiente Bucear por el mundo de las patentes puede deparar notables sorpresas, como encontrare que Amazon está patentando un sistema de entrega en el que los paquetes caen en paracaídas desde el dron, o una autopista para coches autónomos (también minidrones que aterrizan en el hombro de las fuerzas policiales). Suelen ser avances del tipo "por qué no se me ha ocurrido a mi", y Audi acaba de aportar su granito de arena en la Oficina de Patentes y Marcas de Estados Unidos. La marca de los cuatro aros ha patentado un método para encontrar la ruta de navegación más eficiente de un vehículo híbrido, que se muestra de forma dinámica a través de un dispositivo de control. Así, se podrá escoger a través del sistema de navegación una ruta de eficiencia que permita un uso optimizado del motor eléctrico o el de combustión a elección, de forma similar a lo que ya hace el Audi Q7 e-tron. Mayor eficiencia, menos emisiones Tal y como se describe en la solicitud, mediante el sistema de navegación se traza una ruta de eficiencia que permite una utilización máxima del motor eléctrico o del de combustión a través de parámetros como la clase de carretera, la longitud o rutas preferidas. Por ejemplo, la navegación podría permitir que el conductor seleccione un punto a lo largo de la ruta en la que sólo quiere rodar con el motor eléctrico, y el sistema sería capaz de adaptar la ruta si la cantidad predicha de rango cambia durante el viaje. En el Audi Q7 e-tron ya se puede ver el consumo medio, la velocidad media y el tiempo que ha estado funcionando el motor de combustión a través de gráficos de ruta. De hecho, el Q7 en modo Hybrid gestiona la energía de la batería en función de la ruta que programemos en el navegador: reconoce las rotondas, curvas y poblaciones. Es más, aprovecha para pasar por las poblaciones en modo EV y no contaminar. Si no programamos el navegador esta función también funciona pero de forma limitada, con una previsión de sólo tres kilómetros. Toyota también firmó una patente hace poco para maximizar la eficiencia durante la conducción. La tecnología permite planificar una ruta en la que el vehículo se desplace bajo el sol el mayor tiempo posible, de forma que una célula solar montada en el techo suministre de energía al coche. Claro que una patente no es sinónimo de un uso en producción o de que se vaya a materializar; ya vimos en 2015 cómo Ford patentó una caja automática de 11 velocidades, que menos mal que no eran manuales, y que no vio la luz. Honda haría lo mismo un año después. FUENTE: https://www.motorpasion.com/audi/audi-quiere-que-puedas-preguntar-a-tu-coche-hibrido-que-via-es-mas-eficiente
  12. Ocio

    NOTICIAS / Audi.

    . AUDI Q6 - NEW 2018 .
  13. Ocio

    NOTICIAS / Audi.

    23/08/2017 / Noticia VÍDEO: Audi Q6 2018, primeros datos mecánicos y de diseño Motores potentes, diseño muy cuidado y con detalles únicos. No te pierdas en este vídeo los primeros datos mecánicos y de diseño del Audi Q6 2018. Si ya te avanzamos a modo de introducción como sería el nuevo Q6, aquí ya empezamos a conocer lo importante. Audi basa este modelo en el Q5, aunque con un equipamiento mejorado al tiempo que limitará sus motores. El diseño estará cuidado al extremo: proporciones imponentes, detalles únicos y mucho dinamismo desde cualquier ángulo, así como tecnología a raudales. El nuevo Q6 es el último modelo de Audi que toma los genes de la plataforma modular longitudinal. Dicha estructura ha permitido a la marca introducir variantes plug-in hybrid y los portentosos motores de la gama S y RS. ¿Quieres qué potencia tendrían sus motores? ¿Cuándo llegaría a los mercados? Dale al play y analízalo en profundidad... FUENTE: http://www.autobild.es/noticias/video-audi-q6-2018-primeros-datos-mecanicos-diseno-161362
  14. Ocio

    NOTICIAS / Audi.

    EFE / 23/08/2017 Audi colaborará con Hanergy para fabricar modelos con techos solares Audi colaborará con Hanergy para fabricar modelos con techos solares Madrid, 23 ago (EFECOM).- La empresa automovilística alemana Audi y Alta Devices, filial de la compañía china Hanergy, cooperarán para integrar células solares de película fina en techos de cristal panorámicos con el objetivo de incrementar la gama de vehículos eléctricos de la marca germana. Según ha explicado Audi en un comunicado, la electricidad que generan estos techos fluirá en el sistema eléctrico del coche y podrá suministrar, por ejemplo, el sistema de aire acondicionado o los calentadores del asiento, "una ganancia de eficiencia que tiene un impacto positivo directo en un vehículo eléctrico". La marca alemana ha destacado que el primer prototipo será construido a finales de este año. El miembro de la Junta Directiva de Audi para la Adquisición, Bernd Martens, ha señalado que planean instalar tecnología solar "innovadora" en los coches eléctricos de la firma "que ampliarán su gama" y que también tendrá su impacto en la sostenibilidad. Por su parte, el vicepresidente senior de Hanergy, consejero delegado de Alta Devices y co-líder del proyecto de investigación Audi/Hanergy, Ding Jian, ha destacado que, al combinar los continuos avances de Alta Devices en tecnología solar y el impulso de Audi hacia una movilidad sostenible del futuro, darán forma al coche solar del futuro. FUENTE: http://www.eldiario.es/economia/Audi-colaborara-Hanergy-fabricar-modelos_0_678932318.html
  15. Ocio

    NOTICIAS / Audi.

    . . . ¡Audi cambia de denominación! Desde ahora usará 2 números para diferenciar versiones. .
  16. Ocio

    NOTICIAS / Audi.

    . . ¡Audi cambia de denominación! Desde ahora usará 2 números para diferenciar versiones. . .
  17. Ocio

    NOTICIAS / Audi.

    ¡Audi cambia de denominación! Desde ahora usará 2 números para diferenciar versiones. Foto 1 de 6. FUENTE: https://www.diariomotor.com/noticia/audi-cambio-denominacion-dos-digitos/audi-denominacion-motores-0817-005/ . . . .
  18. Ocio

    NOTICIAS / Audi.

    23 de Agosto de 2017 ¡Audi cambia de denominación! Desde ahora usará 2 números para diferenciar versiones Importante cambio de estrategia el que nos presenta el fabricante alemán. Audi ha decidido reestructurar toda su gama para implantar una jerarquía de modelos en relación a su potencia y tecnología de propulsión. La gama Audi seguirá manteniendo la denominación de las carrocerías, pero ahora los modelos eliminan la clásica referencia la motorización en favor de una numeración de dos dígitos que delata su potencia en kW. De este modo, el Audi A8 será el primer modelo en estrenar esta nueva nomenclatura que nos dejará con denominaciones como Audi A8 50 TDI o A8 55 TFSI. Este cambio a los 2 dígitos pretende simplificar la jerarquía entre las versiones de una misma gama De primeras puede parecer algo complejo el cambio introducido por Audi, pero según explica la propia marca todo este cambio de gama a nivel mundial pretende implantar una jerarquía que simplifique las cosas. De hecho, esta nueva forma de nombrar las versiones de Audi nos recuerda poderosamente a las denominaciones empleadas por sus rivales Mercedes y BMW. Los modelos afectados por esta nueva denominación son todos a excepción de las versiones S, RS y Audi R8 que conservan sus denominaciones clásicas al contar con la suficiente diferenciación en cuanto a mecánica y posicionamiento en la gama. Por el momento, otro modelo de corte deportivo como el Audi TT también estará afectado por este cambio de denominación entre versiones. La política que sigue Audi para numerar cada motorización se basa en la potencia medida en kW. La numeración “30” será empleada por los modelos con potencias comprendidas entre 81 y 96 kW, con el número “45” se identificará a las versiones con potencias entre los 169 y los 185 kW, mientras que los modelos más potentes con potencias superiores a los 400 kW emplearán la numeración “70” que será el techo de esta fórmula. Los saltos entre versiones se realizarán de 5 en 5: 30, 35, 40, 45… Esta doble numeración se empleará de forma estandarizada en todas las tecnologías de propulsión: gasolina TFSI, diésel TDI, GNC g-tron, híbridos enchufables y eléctricos e-tron, etc. La idea de fondo es ofrecer una identificación rápida del posicionamiento del modelo y su motorización, aunque para ello será obligado conocer que significa cada numeración al no tener una vinculación concreta con el número de cilindros, el cubicaje o cualquier otro dato técnico como hasta ahora se empleaba (3.0 TDI o 1.4 TFSI). El nuevo Audi A8 será el primer modelo en estrenar esta nueva denominación con su llegada al mercado este mismo Otoño. Aún así Audi señala que la adopción de la nueva denominación de motorizaciones pretende aplicarse a toda la gama en cuestión de pocos meses, por lo que deberemos acostumbrarnos rápido a esta nueva jerarquía para saber identificar que motor y potencia se esconde bajo el capó de los nuevos Audi, FUENTE: https://www.diariomotor.com/noticia/audi-cambio-denominacion-dos-digitos/
  19. Ocio

    NOTICIAS / Audi.

    23/08/2017 / Motor. El A8 será el primero en estrenar la nueva nomenclatura Audi: 'hablar en kilovatios' para apoyar el eléctrico Audi tomó la decisión de modificar la designación de sus modelos. Anteriormente, indicaba la potencia en caballos; a partir de ahora, sus vehículos (y primero el A8) 'hablarán en kilovatios'. Audi ha tomado la decisión de cambiar la designación de sus modelos a nivel mundial, eliminando la clásica cifra de potencia en caballos, para adecuarse a los modelos híbridos y eléctricos para los que esta designación "no es tan relevante", según han explicado en un comunicado. Con esta nomenclatura se suprime la presencia de la cilindrada y la potencia se clasifica de otra forma. A partir de ahora, la potencia del vehículo se medirá en kilovatios (kW) -y no en caballos- y se identificará con la combinación numérica que corresponda desde el número '30 al '70'. Por ejemplo, el '30' está destinado a los Audi comprendidos entre 81 y 96 kW; '45' entre 169 y 185 kW; y los modelos más altos de gama que superen los 400 kW lo harán con el '70'. El Audi A8 va a ser el primer modelo de la marca alemana que recoja esta designación en otoño de 2017. En su caso el 3.0 TDI de 210 kW (286 CV) se denominará A8 50 TDI, mientras que el 3.0 TFSI 250 kW (340 CV) lo hará como A8 55 TFSI. En el caso de las versiones S, RS y Audi R8 no tendrán ninguna modificación en su designación. Las denominaciones del modelo (A1, A2, A3, etc.) tampoco recibirán ningún cambio. Esta medida no sólo será para los motores de combustión, también es para los híbridos y eléctricos. La llegada de los eléctricos en un futuro cercano quitará importancia a las cifras de potencia tal y como las conocemos hoy en día y, en todo caso, hará que "hablemos en kW". "A medida que las tecnologías de propulsión alternativas cobran cada vez más relevancia, la cilindrada como atributo del rendimiento de un motor pasa a ser menos importante para nuestros clientes", explica Dietmar Voggenreiter, Director de Ventas y Marketing de Audi AG. En los próximos meses todos los modelos nuevos que Audi lance al mercado adoptarán esta nueva nomenclatura, al igual que todos los restyling y nuevos modelos previstos de 2018 en adelante. FUENTE: http://www.expansion.com/empresas/motor/2017/08/23/599d9df4e2704ee92a8b4600.html
  20. Ocio

    NOTICIAS / Audi.

    23/08/2017 Mantener un coche puede llegar a ser más caro que comprarlo Los gastos derivados de tener y mantener un coche en propiedad pueden superar con creces, incluso duplicar, la cantidad que se pagó en el momento de la compra. La inversión económica que conlleva tener un coche en propiedad, va mucho más allá del desembolso inicial de comprarlo. Hay que tener en cuenta una serie de gastos fijos y variables cada año. Estos son el seguro, el combustible, el mantenimiento, los impuestos y el aparcamiento, entre otros. El comparador online de seguros, Rastreator.com, ha analizado los gastos que supone tener un coche en las cinco ciudades españoles (Madrid, Barcelona, Sevilla, Valencia y Zaragoza) y cuánto supone respecto a los ingresos de los ciudadanos de estas ciudades. Para empezar, comprar un coche nuevo cuesta de media 16.786 euros con el impuesto de matriculación incluido, según la Agencia Tributaria. Teniendo en cuenta que la edad media de un vehículo en España es de 12 años, el gasto anual es casi 1.400 euros, siempre y cuando no haya que pagar los intereses si se pide un préstamo. Gastos fijos y variables El seguro del coche es algo intrínseco en la compra del mismo, ya que es obligatorio. La prima media de un seguro a Terceros Ampliado para un conductor con perfil estándar en las ciudades analizadas es de 270,62 euros anuales, según los datos de Rastreator. En este sentido, Sevilla se perfila como la ciudad más cara para asegurar el coche, con 311,9 euros de media, mientras que Zaragoza es la más económica con casi 81 euros de diferencia (231,3 euros). El gasto de combustible dependerá de los kilómetros recorridos y del consumo medio del coche. Según los últimos datos del Ministerio de Energía, el precio medio del combustible en las cinco provincias analizadas asciende a 1,11 euros el litro. Si contamos que el consumo medio de un coche está en los 7 litros cada 100 km, y que cada año se recorren unos 10.000 km de media, el gasto anual en consumo de combustible sería de 777 euros de media aproximadamente. El gasto de mantenimiento dependerá del tipo de coche y su uso. Según un estudio realizado por el propio comparador de seguros, el gasto medio en mantenimiento (reparaciones, limpieza e ITV) que estiman los conductores de las cinco ciudades asciende a 363 euros anuales. En este sentido cabe destacar que los conductores catalanes son los que afirman gastar más dinero al año para mantener su coche (401 euros), mientras que los zaragozanos son los que menos invierten a este partida (331,3 euros). El impuesto de circulación también es obligatorio y hay que pagarlo una vez al año. La cantidad a pagar variará en función de la ciudad y de los caballos fiscales que tenga el coche —la mayor parte de los coches se sitúan entre los 8 y los 11,99 CV—. Así, el Ayuntamiento de Barcelona es la que cobra un mayor impuesto de circulación (64,06 euros), frente al de Valencia que tendía el menor (58,9 euros). El coste medio del impuesto de circulación en las cinco ciudades es de 61 euros. El gasto del parking suele ser uno de los más considerables, especialmente para aquellos conductores que alquilen o compren una plaza de garaje en el centro de su ciudad. En cuanto a las zonas de parquímetro, con tarjeta de residente, hay importantes diferencias. Los residentes en Madrid son los que pagan menos por estacionar su coche en la zona regulada (24,6 euros al año), mientras que los residentes en Valencia pueden llegar a pagar hasta 145,6 euros anuales por la zona naranja. Conclusión del estudio En base a los anteriores cálculos medios, tener un coche podría suponer al año un desembolso de hasta 3.005 euros como es el caso de Valencia, la ciudad analizada más cara. Esto equivaldría al 20,5% del salario medio neto de la región, por lo que también es la ciudad más cara en proporción a lo que ganan sus habitantes. Por el contrario, Madrid es la ciudad donde más económico sale tener un coche (2.900 euros al año) y más compensa respecto a lo que ganan los madrileños (en torno al 15,6% de su salario). Si tenemos en cuenta que un coche nos dura de media 12 años, el estudio concluye que los gastos derivados de tener y mantener un coche en propiedad ascienden a 18.684 euros de media, es decir, que un conductor puede acabar gastándose en sus coche más del doble de la cantidad que pagó por comprarlo. . Valor medible Madrid Barcelona Valencia Sevilla Zaragoza Coche 1.398,8 € 1.398,8 € 1.398,8 € 1.398,8 € 1.398,8 € Seguro 265,9 € 281,9 € 262 € 311,9 € 231,3 € Mantenimiento 382,3 € 401 € 362,9 € 337,6 € 331,1 € Aparcamiento 24,5 € 50 € 145,6 € 79,9 € 120 € Impuesto de circulación 59 € 64,1 € 58,9 € 60,7 € 62,3 € TOTAL AL AÑO 2.900,6 € 2.979,8 € 3.005,2 € 2.979,9 € 2.913,7 € Salario medio neto anual 18.513,6 € 17.025,1 € 14.654,8 € 14.966,7 € 15.629 € . FUENTE: http://www.autopista.es/noticias-motor/articulo/mantener-coche-mas-caro-comprarlo
  21. Ocio

    NOTICIAS / Audi.

    23/08/2017 Duda: ¿puedes cargar hoy un coche eléctrico sin que salten los plomos de tu casa? El tiempo de carga de los coches eléctricos sigue siendo un problema en la mayoría de los hogares. ¿Puedo cargar mi coche más rápido sin miedo a que salten los plomos de casa? De momento, los coches eléctricos se han planteado como una gran solución para aquellos que pueden instalar un cargador en su casa sin problemas vecinales, utilizando su propia red eléctrica para cargar su vehículo. Sin embargo, dotar a los automóviles eléctricos de su máxima autonomía sigue conllevando más tiempo del que muchos pueden disponer. Se espera que en el futuro, la mayoría de las baterías de los coches de gran autonomía, alrededor de 500 kilómetros que es lo que a día de hoy ofrece un Tesla Model S, sean de 90 kWh, que, según cuentas de National Grid (la empresa encargada de la red eléctrica en Gran Bretaña), necesitaría unas 20 horas de carga constante para llenar nuestras baterías con un enchufe convencional de 3,5 kW. En Gran Bretaña, el sistema eléctrico es muy similar al de nuestro país, en el que la potencia media de los hogares es de 4,4 kW, lo que impide reducir el tiempo de carga utilizando enchufes de mayor potencia. Un cargador que utilizara 7 kW reduciría a 10 las horas necesarias para dotar a nuestro coche de toda la energía eléctrica que admite nuestra batería, pero los plomos saltarían impidiendo utilizar más potencia que la media contratada. En este punto, uno debería plantearse hasta qué punto le compensa aumentar la potencia contratada para ahorrar tiempo en el tiempo de carga de su coche eléctrico, ya que incluso pudiendo utilizar esos 7 kW es muy probable que otros electrodomésticos (especialmente el horno o la plancha que son los que más potencia necesitan) tengan que estar completamente apagados. Posibles soluciones Además, desde National Grid señalan que aumentar la potencia contratada en los hogares tiene que mantener unos márgenes de seguridad y que no podemos pensar en multiplicar los kW que podemos utilizar sin límite ya que las redes eléctricas domésticas no están preparadas para ello. Las baterías de los coches pueden soportar potencias de hasta 50 kW, lo que permite cargar un coche en su totalidad en menos de hora y media, por lo que las posibilidades que estamos perdiendo a día de hoy son muchas. Por ello, en National Grid proponen la creación de una red eléctrica paralela a la doméstica de mayor potencia con puntos de recarga rápidos por todo el país, ya que reformar la totalidad de la red eléctrica de los hogares supone un coste inasumible. FUENTE: http://www.autopista.es/noticias-motor/articulo/dudas-puedo-cargar-coche-sin-saltar-plomos-casa-2017
  22. 23/08/2017 Confirmado: los conductores prefieren la gasolina al Diesel Algo está cambiando en el mercado del automóvil en España. Los coches de gasolina superan a los Diesel y los eléctricos e híbridos se posicionan como una alternativa real. El Dieselgate de Volkswagen o las restricciones al tráfico que vienen anunciando desde hace ya algún tiempo algunas ciudades españolas han terminado por inclinar la balanza del mercado hacia los coches de gasolina y, en menor medida, eléctricos e híbridos. Las cifras de ventas del mercado de automóviles en España de los dos últimos meses no dejan lugar a dudas. El pasado mes de junio, y por primera vez en décadas, la cuota de ventas de coches de gasolina superó a la de los Diesel: 47,7 frente a un 47,6 por ciento. Situación que se repitió en julio, con una brecha que sigue aumentando: 47,5 por ciento para la gasolina y 47,3 por ciento para los coches Diesel. Las ventas de coches eléctricos e híbridos aportan también su pequeño granito de arena a este cambio de tendencia en el mercado y, si bien todavía tienen una presencia reducida en la fotografía final, sus cifras crecen mes a mes. En lo que llevamos de año, se han vendido en España 3.636 vehículos eléctricos y más de 32.000 híbridos, un aumento del 33 y 90,6 por ciento respectivamente. Opinan los expertos Para Mario Arnaldo, presidente de Automovilistas Europeos Asociados, este fenómeno se produce después de que hace años se registrara una dieselización del mercado y apunta que al Diesel le queda todavía una década. Además, Mario recordó que entre 2006 y 2016 la gasolina ha pasado de tener una cuota del 31,2 al 42,3 por ciento, frente a la caída del gasóleo, con una reducción del 68,7 al 57,2 por ciento. Desde la Asociación Empresarial para el Desarrollo e Impulso del Vehículo Eléctrico (AEDIVE), su director gerente, Arturo Pérez de Lucía apunta que la movilidad eléctrica es una alternativa real y cubre al 100 por cien las necesidades de movilidad de la mayoría de la población, aunque faltan infraestructuras de recarga rápida para cubrir trayectos de largo recorrido. En este sentido, Pérez de Lucía recuerda que se está trabajando para incrementar el número de puntos de recarga en itinerancia. Además, la tecnología de las baterías está mejorando, lo que permite que ofrezcan más autonomía para cubrir distancias cada vez más amplias. Preguntándole por la caída en las ventas de los coches Diesel, cree que era previsible por causas como la contaminación y las restricciones aplicadas por algunos municipios a los vehículos de combustión. Además, los coches eléctricos están empezando a entrar en la ecuación de compra de muchos particulares y flotas de empresa. FUENTE: http://www.autopista.es/noticias-motor/articulo/conductores-prefieren-gasolina-diesel
  23. 23/08/2017 / Todos los trucos y consejos Muchas son las dudas que se le plantean a las mujeres embarazadas cuando viajan en coche, te contamos cuáles son los errores más frecuentes que cometen. No utilizar cinturón de seguridad del coche Todavía son muchas las embarazadas que creen erróneamente que es mejor no utilizar el cinturón de seguridad. Pero no es así. Sin él, el impacto directo con el volante “podría ocasionar riesgos graves, como el desprendimiento de la placenta o la rotura uterina”, según señala el doctor Emmanuel de Sostoa, responsable de Ginecología del nuevo centro de Atención y Rehabilitación Sanitaria (CARS) de Seat. Eso sí, hay que utilizar el cinturón de seguridad del coche de forma adecuada. Nos explica el responsable del departamento de Desarrollo de la Seguridad en el Vehículo de Seat, Javier Luzón, que “se debe colocar la banda ventral del cinturón (la horizontal) lo más baja posible con el fin de retener a la madre por la pelvis y evitar ejercer fuerza sobre el feto. La banda diagonal debe ir lateralmente por el abdomen, entre los senos y apoyándose en la clavícula”. La mitad de las posibles lesiones fetales graves en caso de accidente pueden llegar a evitarse colocando correctamente el cinturón. Es cierto que durante los primeros meses es más complicado mantener la banda ventral por debajo de la tripa, para ello nos podremos ayudar de una banda pélvica que la retiene. Usarla durante el embarazo resulta muy cómodo. Pero utilizar el cinturón de seguridad es obligatorio y conlleva sanción aunque hasta hace poco más de una década figuraba como exención si el médico lo desaconsejaba. Actualmente, el Reglamento de Circulación obliga a las embarazadas a utilizarlo. Desactivar el airbag Muchas embarazas piensan que desconectar el airbag es buena idea. Pero tanto si conduces como si vas de acompañante, no debes desconectar el airbag. Los expertos señalan que dejarlo activado es mucho más seguro en caso de impacto. No dejar más espacio con el volante Muchas embarazadas no incrementan la distancia con el volante cuando conducen. Pero debes saber que ampliar la distancia entre el asiento y el volante contribuye a evitar posibles lesiones en caso de accidente. En caso de impacto el contacto dela ro con el vientre de la embarazada puede ser peligroso. La distancia correcta, unos 25 centímetros. Es un hecho que a medida que el embarazo avanza resulta más complicado encontrar la postura correcta al volante. No es lo mismo conducir en el primer trimestre que en el tercero. Es importante, tal y como recomiendan, regular la posición del asiento a medida que pasen los meses, para colocar el respaldo lo más recto posible. No mantener mayor distancia de seguridad con el coche que nos precede A medida que avanza el embarazo, nuestra forma de conducir se ve afectada, sobre todo en los últimos meses los movimientos se enlentecen y tu agilidad se ve a menudo disminuida, por eso es mejor llevar una conducción relajada. Aumentar la distancia de seguridad para evitar maniobras bruscas y sobresaltos es buena idea. ¿Cuándo dejar de conducir? Es la pregunta del millón. No hay ninguna prohibición explícita en el caso de un embarazo normal, si bien generalmente muchas embarazadas dejan de conducir en el último mes de embarazo. Según el Dr. Sostoa, se trata de “sentido común” y dejar de conducir cuando no nos sintamos cómodas. FUENTE: http://www.autopista.es/trucos-y-consejos/todos-los-trucos-y-consejos/articulo/embarazada-coche-conduccion-que-no-hacer-errores
  24. 23/08/2017 Cuando vendas tu coche en el mercado de segunda mano, no engañes con los kilómetros que tiene el vehículo. Trucar el cuentakilómetros puede llevarte a la cárcel. A la hora de vender tu coche en el mercado de segunda mano, ¿sabes cuál sería tu responsabilidad si los kilómetros reales del vehículo no se corresponden con los que marca el cuentakilómetros? El vendedor de un vehículo de segunda mano, explica la asociación de vendedores de vehículos, Ganvam, puede encontrarse con un grave problema si, después de la venta del vehículo, se comprueba que tenía más kilómetros de los que marcaba el cuentakilómetros en el momento de venderlo. La normativa de protección del consumidor exige que se informe al cliente de las características esenciales del objeto que se vende que, en el caso de vehículos, ha de incluir como mínimo y en todo caso la fecha de primera matriculación y los kilómetros recorridos. Trucar el cuentakilómetros: te pueden denunciar por estafa El comprador que se sienta defraudado al conocer que su coche recién comprado tiene más kilómetros de los que se le indicó, puede seguir varias vías de reclamación o bien todas ellas al mismo tiempo: - Denuncia por estafa: Comete delito de estafa quien, con ánimo de lucro, utiliza engaño para producir error en otro, induciéndolo a realizar un acto de disposición en perjuicio propio o ajeno. La cuantía de lo defraudado hade exceder de 400 euros. Si se prueba la comisión de este delito, puede imponerse al vendedor una pena de prisión de 6 meses a 3 años. Las penas de prisión inferiores a 1 año pueden conmutarse por multa, cuyo importe se fija por el juez atendiendo a la situación económica del penado. El delito prescribe a los 3 años. Luego, el comprador podrá interponer denuncia por esta causa durante los 3 años siguientes a la adquisición del vehículo. - Resolución del contrato: El comprador puede solicitar también la resolución del contrato y devolución del dinero pagado por el vehículo, o bien una rebaja en el precio. En ventas a consumidor final, éste dispone de un plazo de 3 años desde la entrega del vehículo para el ejercicio de estas acciones. - Indemnización de daños y perjuicios: Exigible en los dos supuestos anteriores. - Denuncia en Consumo y expediente sancionador por incumplimiento de la normativa de protección a consumidores. El comprador puede también acudir al Sistema Arbitral de Consumo y solicitar la resolución del contrato y la compensación económica que proceda, si bien, no podrá entonces denunciar por estafa, puesto que no pueden verse en arbitraje de Consumo los asuntos en que exista indicio de delito. La reclamación se dirigirá contra el vendedor puesto que frente al cliente siempre será responsable quien le vendió el vehículo, con independencia de que el vendedor conociera o no que los kilómetros marcados no eran los reales. Este desconocimiento no exonera al vendedor de responsabilidad frente a su cliente, si bien podrá eludir la condena penal por estafa al no demostrase la concurrencia de engaño. De ahí la importancia de tener documentada, en el momento de recoger el vehículo del proveedor (empresa o particular), la constancia escrita de los kilómetros que marque el cuentakilómetros. Del mismo modo, el vendedor, en el momento de la venta, debe dejar constancia escrita –si fuera este el caso- de que los kilómetros reales no son los que marca el cuentakilómetros. FUENTE: http://www.autopista.es/noticias-motor/articulo/coche-trucar-cuentakilometros-delito-fraude-carcel
  25. Hola Álvaro, bienvenido al Foro y en especial a este Subforo. Salu2.