-
Mensajes
48175 -
Ingresó
-
Última visita
-
Días ganados
159
Tipo de contenido
Perfiles
Foros
Calendario
Tienda
Todo lo publicado por Ocio
-
Varilla aceite a6
Ocio responde a MIGUELITO137 de discusión en Audi A6 / Allroad C7 (a partir de 2011)
Yo pase la revisión de los 30.000 o dos años, que tenía unos 28.000 y al mecánico del concesionario, yo le pregunte…, me dijo que prácticamente no había consumido aceite y así era, porque yo lo miraba periódicamente y estaba a tope. -
. Se trata del Audi A2, un atrevido monovolumen adelantado a su tiempo que apareció en el mercado en el año 1999 presumiendo de una elevada carga tecnológica y de seguridad. . . Estaba fabricado en aluminio... y su precio era estratosférico. Por eso casi nadie compró uno. ¿Tienes alguno a mano en tu barrio? Hazte con él si puedes, porque será un clásico de los buenos dentro de unos años. Bueno, no. .
-
. Fue el primer modelo de la marca alemana en equipar un bloque V8 -como ves, se dejaron los cuernos poniéndole el nombre- y ya en 1988 fue capaz de establecer unos estándares de calidad envidiables para el resto de sus competidores. Ah, sí: también tuvo versión de competición para el DTM. En su época buena, claro. . . Vale, sabemos que nos vas a decir que este sí es conocido... pero en realidad casi nadie sabe exactamente qué demonios mira cuando ve uno por la calle. Que suele ocurrir pocas veces. .
-
. Vamos ahora con un modelo que seguramente te resulte de lo más familiar... pero que en realidad desconoces: el Audi V8. . . Sí, ahora mismo tienes los ojos medio cerrados tratando de caer en dónde has visto este cepo antes... y, como somos muy buenos, te vamos a ayudar: fue el antecesor del A8 aparecido a principios de los años 90. .
-
. ... y fue la personal interpretación del estudio de diseño italiano creada sobre la plataforma del Quattro. Sí, sabemos lo que estás pensando: ¿para qué tocar algo que funciona y mola mucho tal como es? Y estamos totalmente de acuerdo contigo. . . Fue presentado en el Salón de Ginebra de 1981 y, por suerte, no pasó de ser un ejercicio de diseño. De los malos, sinceramente. ¿Te has fijado en el tubo de escape? Y nos quejamos de las salidas falsas... .
-
. Pero no creas que fue un fracaso comercial: en sólo cuatro años de vida se produjeron 180.000 unidades del 50 que, teniendo en cuenta la época que le tocó vivir -con la crisis del petróleo de 1973 todavía coleando-, resulta una cifra verdaderamente llamativa. . . Ahora sí que te vas a quedar alucinando... porque estamos seguros de que no conoces el artefacto que tienes ante tus ojos. Se llama Audi Quartz Pininfarina... .
-
. El Audi 50 fue uno de los primeros utilitarios que apareció en el Viejo Continente, con el objetivo de ofrecer al público un coche de dimensiones pequeñas pero realmente espacioso por dentro y con una economía de consumo admirable. . . Introducido en el mercado en 1974, su producción se extendió hasta 1978... cuando se decidió abandonar su desarrollo tras comprobar que su primo-hermano, el Volkswagen Polo, tenía mucho más éxito que él. .
-
Galería: los coches de Audi que nadie conoce FUENTE: https://www.topgear.es/noticias/garaje/audi-tron-imperator-concept-sera-asi-audi-futuro-160284#modal_192 . ¿Quieres saber un poquito más que tu colega el listillo? Déjale planchado con los coches de Audi que nadie conoce. Podrás ridiculizarle a gusto... impresionando a todos los presentes. De nada. . . El Typ A fue el primer modelo lanzado al mercado bajo el sello de Audi, en el año 1910. Estaba propulsado por un motor de cuatro cilindros con 2,6 litros que era capaz de desarrollar 22 CV... suficientes para alcanzar una velocidad máxima de 75 km/h. En 1910. Desapareció en sólo un año habiéndose producido 140 unidades. .
-
16 Ago 2017 Audi E-Tron Imperator Concept: ¿será así el Audi del futuro? ¿Serán así los coches que conduciremos en unos años? Mientras transmitan algo al volante, de acuerdo... ¿Cómo será el Audi del futuro? Ésta es la pregunta que se ha hecho el artista Frederic Le Sciellour (web) y que ha plasmado en el ejercicio de imaginación que representa el Audi E-Tron Imperator Concept. Este prototipo pretende avanzar cómo podría ser un Audi en 2028 y, de paso, homenajear el 100 aniversario del Audi Type R Imperator original. Tal y como ocurre con el futurista Mercedes F015 Luxury in Motion, el e-Tron Imperator cuenta con un motor eléctrico y está dominado por un gigantesco y lujoso habitáculo que prácticamente ocupa toda la longitud del coche. En su interior, este Audi del futuro ofrece espacio para cuatro personas y un arsenal de tecnologías avanzadas que presumiblemente estarán muy extendidas en los próximos años: un salpicadero completamente digital que muestra cualquier tipo de información que los ocupantes precisen; o una gigantesca pantalla holográfica en la parte trasera capaz de proyectar imágenes 3D (como por ejemplo un plano de la ciudad de Nueva York). Cómo no, las puertas del Audi E-Tron Imperator Concept tampoco podían ser normales: el tradicional tapizado ha dejado paso también a grandes monitores capaces de controlar, entre otras cosas, el equipo de infotainment. ¿Serán de verdad así los Audi del futuro? De momento solo queda esperar unos 10 años y, eso sí, rezar para que este prodigio de la técnica -si se hace realidad- siga ofreciendo algún tipo de sensación al volante. Mientras tanto, aquí tienes nuestro listado de los mejores Audi de la historia y cinco coches Audi que nadie conoce. FUENTE: https://www.topgear.es/noticias/garaje/audi-tron-imperator-concept-sera-asi-audi-futuro-160284
-
22 Ago 2017 Recta final: se acerca el debut del Audi e-tron quattro Tenemos que remontarnos a más de tres años atrás para recordar en una de las primeras instancias la información relativa al Audi Q6. Por entonces, hablar del Q6 era hablar del primer proyecto cien por cien eléctrico que la marca alemana tenía entre manos, y poco después, se confirmó de manera oficial -aunque discreta- que efectivamente, la marca de Ingolstadt tenía serios planes para llevar este proyecto al mercado. Hoy, podemos decir alto y claro que estamos entrando en la recta final de su desarrollo. A estas alturas, el Q6 ya ha quedado desfasado en favor del Audi e-tron quattro. El término Q6 se dejó de usar una vez que la marca de los cuatro aros presentó varios prototipos en relación a este proyecto, bautizados como e-tron y dejando entrever que este será el mismo nombre con el que se comercializará en el mercado. ¿La causa? El nombre Audi e-tron llama más la atención que hablar del Q6, que no dejaría de ser uno más entre el Q5 y el Q7. Cabe destacar, eso sí, que en lo que respecta a dimensiones y proporciones, se situará entre medio de ambos. El Audi e-tron quattro se comercializará como MY2019, pero esto no quiere decir que tengamos que esperar aún dos años para verlo… en absoluto. De hecho, Audi lo presentará de manera oficial y en guisa de producción en menos de un año, muy posiblemente en el Salón del Automóvil de Ginebra. El modelo que veremos debutar en el salón suizo estará disponible en varias versiones según motorizaciones y capacidad de batería. Al menos una de las versiones acelerará de 0 a 100 kilómetros por hora en 4.6 segundos y contará con una autonomía neta superior a los 500 kilómetros, en línea con el Tesla Model X. FUENTE: https://www.motoradictos.com/recta-final-se-acerca-debut-del-audi-e-tron-quattro/
-
Probamos el Audi TTRS roadster, todo un mini R8
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi TT Mk3 (a partir de 2014)
-
Probamos el Audi TTRS roadster, todo un mini R8
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi TT Mk3 (a partir de 2014)
-
Probamos el Audi TTRS roadster, todo un mini R8
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi TT Mk3 (a partir de 2014)
-
Probamos el Audi TTRS roadster, todo un mini R8
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi TT Mk3 (a partir de 2014)
-
Probamos el Audi TTRS roadster, todo un mini R8
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi TT Mk3 (a partir de 2014)
-
Probamos el Audi TTRS roadster, todo un mini R8
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi TT Mk3 (a partir de 2014)
-
Probamos el Audi TTRS roadster, todo un mini R8
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi TT Mk3 (a partir de 2014)
-
Probamos el Audi TTRS roadster, todo un mini R8
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi TT Mk3 (a partir de 2014)
. A destacar A mejorar Prestaciones Consumos Sonido / Motor Precio Diseño . . Ficha técnica Audi TT RS Roadster Motor Cilindrada 2.480 cc Cilindros 5 en línea Potencia Máxima 400 CV / 5.850 – 7.000 rpm Par Máximo 480 Nm / 1.700 – 5.850 rpm Transmisión Caja de Cambios Aut. 7 velocidades Tracción Total Suspensión Delantera McPherson / Resorte helicoidal / Barra estabilizadora Trasera Paralelogramo deformable / Resorte helicoidal / Barra estabilizadora Dimensiones Longitud 4.191 mm Anchura 1.832 mm Altura 1.346 mm Distancia entre Ejes 2.505 mm Alimentación Tipo de Alimentación Inyección directa/indirecta / Turbo / Intercooler Peso Peso 1.605 kg Prestaciones Velocidad Máxima 250 km/h (limitada) Aceleración 0-100 km/h 3,9 seg Consumos Urbano 11,3 l/100 km Extraurbano 6,5 l/100 km Combinado 8,3 l/100 km Emisiones Emisión CO2 189 g/km Precio Precio final 82.970 euros Fotos: Álex Aguilar . -
Probamos el Audi TTRS roadster, todo un mini R8
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi TT Mk3 (a partir de 2014)
23 Agosto 2017 PRUEBA: Audi TT RS Roadster Con esta prueba del Audi TT RS Roadster, la variante más deportiva de la gama del TT Roadster me ha demostrado que no solo es más rápido gracias a los 400 CV que desarrolla su motor, es que conducirlo también resulta más gratificante y divertido. El Audi TT RS Roadster que he probado durante una semana llama la atención por su musculosa imagen exterior, sorprende con un habitáculo tecnológico y deportivo a partes iguales, enamora por la contundente respuesta de su motor 2.5 TFSI de cinco cilindros y te ‘engancha’ con un sonido y un comportamiento deportivo. Y hace todo esto sin renunciar a la relativa versatilidad para el día a día que ofrecen los Audi TT Roadster (prueba) más normales. He tenido ocasión de conducir todas las generaciones del Audi TT RS Roadster, al fin y al cabo, tampoco han sido muchas: el primero de todos llegó en 2009 y se despidió de nosotros en 2013 con el lanzamiento del Audi TT RS plus (prueba) de 360 CV, mientras que este que nos ocupa representa a la segunda evolución de esta versión de altas prestaciones. Y una cosa puedo decir, porque aunque dinámicamente haya mejorado, lo que más me gustó del primero que conduje sigue estando presente en la última versión: el fantástico motor turboalimentado de cinco cilindros en línea. Y en cierto modo es normal, ya que tiene una respuesta, una fuerza y emite un sonido capaz de espabilar a cualquiera. Pero si no has tenido la oportunidad de experimentar las sensaciones de este bloque (que también puedes encontrar en el Audi RS 3), seguro que te ayudará saber que ha sido galardonado ocho veces consecutivas como el “Motor del Año” en su categoría. Y aunque para el TT RS Roadster que pruebo, así como para el TT RS Coupé, ha evolucionado considerablemente respecto al de sus predecesores, resultando más ligero (26 kg menos) pero al mismo tiempo más potente y eficiente, sigue siendo igual de ‘adictivo’. Visualmente, el Audi TT Roadster más deportivo de la gama se diferencia de sus hermanos pequeños en elementos como los paragolpes delantero y trasero, la parrilla, las llantas, los escapes dobles con grandes salidas ovaladas, los pilotos traseros (que en este pueden ser OLED opcionalmente) o en el alerón trasero, que es fijo u opcionalmente retráctil. Todos estos cambios son suficientes para que sea inmediatamente reconocible como algo más que un Audi TT normal y para que se aproxime de esta forma a su hermano mayor, el espectacular Audi R8 V10 que probamos hace unos meses. Y el parecido con este último me parece todavía mayor cuando accedo al habitáculo del Audi TT RS Roadster, donde descubro un volante idéntico al que montan los Audi R8, elemento que dispone de los mismos mandos satélites desde los que puedes poner en marcha o apagar el motor o desde donde puedes seleccionar los diferentes modos de conducción. Otros detalles específicos del TT RS son la decoración de la consola central, que además de en aluminio o carbono (este último, el de la unidad de la prueba, es opcional), puede tener apliques en rojo o gris. Por supuesto, también hay unos asientos deportivos, el Audi virtual cockpit con diseños específicos, unos pedales de aluminio… En esta zona nos encontramos con otra novedad del Audi TT RS que no encontrarás en ninguna otra versión del TT: un botón desde el que el conductor puede modificar las mariposas de las salidas de escape para que cambie el sonido del motor. Y ya que hablo de este elemento, volver a insistir en su espectacular rugido, que se transforma en un verdadero ‘pertardeo’ cuando la aguja del cuentavueltas se aproxima a la zona roja o cuando levantas el pie derecho del pedal del acelerador. Sin duda suena mejor que un Porsche 718 Boxster S (prueba). Adicionalmente, es posible acentuar todavía más esta característica con escape deportivo RS opcional, que visualmente se diferencia porque las salidas están rematadas en negro. El bloque 2.5 TFSI de aluminio desarrolla 400 CV de potencia y un par motor de 480 Nm, cifras que por sí solas ya impresionan. Pero lo llamativo es que esa cifra de par motor está disponible de manera constante desde muy abajo (1.700 rpm) y hasta que prácticamente acaricia las 6.000 revoluciones por minuto, instante en el que ya están disponibles todos y cada uno de sus caballos. En la práctica, cuando conduces el Audi TT RS Roadster, esto se traduce en una respuesta contundente en toda la franja del cuentavueltas. Esta mecánica está asociada en esta generación a una única caja de cambios: una transmisión S tronic de doble embrague y siete velocidades que incluye funciones como el ‘Launch control’, con el que es posible obtener la mejor aceleración posible saliendo desde parado. Y esta trabaja en asociación con un sistema de tracción quattro de última generación equipado con embrague multidisco electrohidráulico que es capaz de variar la cantidad de potencia y par que manda a los ejes delantero y trasero. El conductor puede seleccionar el comportamiento del sistema de tracción a través del ya mencionado Audi drive select (desde el pulsador ubicado en el volante o desde el mando MMI Touch). En caso de necesitar más agarre, esta tracción quattro se combina con el control selectivo del par, una funcionalidad del control electrónico de estabilidad que se encarga de frenar las ruedas interiores. El resultado de todo esto es un TT RS menos subvirador y más gratificante y divertido de conducir que nunca. Y más si cabe en el TT RS Roadster, en el que con presionar un botón y en tan solo 10 segundos, podrás disfrutar de todo esto con el cielo como techo. Su capota, que es textil con material aislante y estructura de magnesio, acero, aluminio y polímero, pesa tan solo 39 kilogramos y puede accionarse en movimiento a velocidades de hasta 50 km/h. Conducir este coche descapotado a través de una carretera de montaña es un verdadero placer tanto por su comportamiento como por el sonido que llega hasta tus oídos. Pero claro, no todo puede ser positivo y en este caso, el principal problema que encuentro en el Audi TT RS Roadster que he probado es el precio: desde 82.970 euros. Cantidad que, como seguramente te estés imaginando, no incluye muchas de las opciones que llevaba la unidad de las fotos (escape RS, amortiguadores magnéticos, pilotos OLED…) y que pueden incrementar considerablemente su precio. Por menos de esa suma puedes acceder a coches como el ya mencionado 718 Boxster S, pero también a modelos como el BMW M2 Coupé (prueba), que cuesta unos 17.700 euros menos y aunque visualmente puede resultar más discreto, es incluso más divertido de conducir. FUENTE: https://periodismodelmotor.com/prueba-audi-tt-rs-roadster/167318/ -
22/08/2017 Cómo actuar de forma segura en caso de accidente o avería Apartar el coche, llamar al 112 y poner los triángulos de emergencia son algunas de las recomendaciones de ALD en caso de accidente o avería en carretera. ¿Sabes qué hacer en caso de encontrarte con un coche accidentado en la carretera? ¿Y si se te avería el coche o te topas con animales cruzando la calzada? La compañía de renting y gestión de flotas ALD Automotive nos ofrece una serie de recomendaciones en caso de vivir en primera persona alguna de las situaciones anteriores. Ante todo, nos dicen, lo principal es salvaguardar nuestra propia seguridad y, a partir de ahí, actuar de la forma más correcta posible. Accidentes en carretera Aparcar el coche fuera de la calzada y encender los intermitentes para mostrar nuestra posición. Esto es lo primero que deberemos hacer en caso de encontrar un accidente en carretera. Antes de bajar del coche, nos colocaremos el chaleco reflectante y los triángulos de emergencia. A continuación, llamaremos al 112 para informar sobre lo sucedido, nuestra posición exacta, el número de implicados en el accidente y el tipo de asistencia que podamos necesitar. El último paso es prestar ayuda a las víctimas, una obligación que está recogida en el código penal. Y no moverlas a menos que sea indispensable. Una vez hayan llegado los servicios de emergencia, proseguiremos la marcha para no interferir el tráfico u obstaculizar la asistencia. Averías en carretera ALD nos ofrece también una serie de consejos sobre cómo actuar en caso de sufrir una avería con el coche. Lo primero, siempre que sea posible, es apartar el coche a una zona segura. Los siguientes pasos serán ponerse el chaleco antes de salir del coche, dejar las luces encendidas y activar las de emergencia. Los triángulos habrá que ponerlos como corresponda según la vía en la que se encuentre detenido el vehículo. Si es de doble sentido, habrá que colocar dos triángulos: uno por delante y otro por detrás, a una distancia mínima de 50 metros del coche y de forma que cada uno sea visible al menos desde 100 metros de distancia. Si la avería se produce en una autopista o autovía, deberá poner sólo un triángulo en la parte trasera del coche, a 50 metros de distancia como mínimo y que sea visible desde 100 metros. Animales cruzando la calzada Nos comentan desde ALD que es fundamental llevar la mirada lejos para poder anticiparse al peligro y tener más tiempo de reacción. Hay que evitar tocar el claxon si el animal está en medio de la calzada ya que podría asustarse y reaccionar de manera imprevista. Pasaremos lentamente a su lado, sin bajar la guardia porque podría aparecer más. Si no hay tiempo para reaccionar y el choque es inevitable, pisaremos el pedal de freno y el embrague y sujetaremos con fuerza el volante. Y si la maniobra no es segura, lo mejor es no tratar de esquivarle. FUENTE: http://www.autopista.es/trucos-y-consejos/todos-los-trucos-y-consejos/articulo/como-actuar-accidente-averia-carretera
-
Varilla aceite a6
Ocio responde a MIGUELITO137 de discusión en Audi A6 / Allroad C7 (a partir de 2011)
En el mío un TFSI, el consumo de aceite en inapreciable. -
Cambio de llantas
Ocio responde a DANI_A6AVANT de discusión en Audi A6 / Allroad C7 (a partir de 2011)
Eso es lo último que se pierde. -
12 consejos de Sixt para evitar los mareos en el coche
Ocio publicó una discusión en Conducción y Seguridad
08/2017 En pleno verano los trayectos en coche se multiplican, siendo muchos los ocupantes que sufren los viajes por carretera a causa de los mareos, sobre todo en trayectos largos, por carreteras sinuosas y cuando hay retenciones. Los niños, a partir de los tres años, los adolescentes y las embarazadas son los colectivos más propensos a sufrir mareos en coche. Este trastorno se conoce como cinetosis y está provocado por los desequilibrios entre las señales que recibe el cerebro y las que reciben los oídos, estos últimos órganos responsables del equilibrio. Como consecuencia algunas personas sufren una pérdida de orientación y equilibrio que se pone de manifiesto por la aparición de sudores fríos, salivación, palidez, náuseas, bostezos frecuentes por la necesidad del cuerpo de oxigenarse y, en última instancia, de vómitos. 12 recomendaciones para evitar los mareos en los trayectos en coche: El consejo más importante y con el coche en movimiento es mirar siempre hacia delante. Toma como referencia un punto fijo en la carretera –una montaña, un árbol…-. No hay nada peor que ir leyendo el teléfono móvil, un libro o, incluso, ir jugando a la videoconsola o viendo una película. También se desaconseja mirar a otra persona cuando se mantiene una conversación. Ante el primer síntoma, hay que bajar las ventanillas para que entre aire fresco al habitáculo. Mejor si el aire le da en la cara a la persona que tiene el malestar. También ayuda a reducir los síntomas el cerrar los ojos y relajarse. A los adultos que suelen marearse se les aconseja que se sienten en el asiento del copiloto, mientras que para los niños se recomienda el asiento central trasero , ya que será más fácil que vayan observando ese punto fijo en el paisaje, además, es el asiento más seguro en caso de accidente. El conductor debe realizar una conducción suave, sin frenazos ni aceleraciones bruscas. También hay que evitar mover el volante a tirones porque esos movimientos no serán detectados por el cerebro provocando el temido mareo. La temperatura del habitáculo es fundamental para evitar o reducir los síntomas de los mareos. Se aconseja viajar con una temperatura entre 21 y 23 grados centígrados. Ante el riesgo de mareo por alguno de los ocupantes es recomendable hacer paradas más frecuentes para que puedan estirar las piernas, refrescarse y recibir aire fresco. Es muy importante una buena hidratación durante el viaje. Lleva botellas de agua dentro del habitáculo. Prevé una comida ligera antes de iniciar el viaje. Es importante que el estómago tenga algo de alimento porque si está vacío es más fácil marearse. Si tus hijos suelen marearse con frecuencia, valora la opción de hacer el viaje de noche o saliendo muy temprano al día siguiente para que puedan ir la mayor parte del tiempo o del viaje dormidos. Si con todos estos consejos es inevitable el mareo, siempre se puede acudir a la farmacia y adquirir un medicamento contra el mareo. Consulta con el médico si está o no contraindicado. Otra opción es probar las pulseras antimareo, cuya función es presionar en la zona de la muñeca para interrumpir las señales que provocan las náuseas. FUENTE: http://www.revistadelmotor.es/2017/08/21/12-consejos-sixt-evitar-los-mareos-coche.html -
¿Cuál es mejor, Volvo V90 CC o Audi A6 Allroad?
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi A6 / Allroad C7 (a partir de 2011)
-
¿Cuál es mejor, Volvo V90 CC o Audi A6 Allroad?
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi A6 / Allroad C7 (a partir de 2011)