-
Mensajes
48175 -
Ingresó
-
Última visita
-
Días ganados
159
Tipo de contenido
Perfiles
Foros
Calendario
Tienda
Todo lo publicado por Ocio
-
¿Cuál es mejor, Volvo V90 CC o Audi A6 Allroad?
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi A6 / Allroad C7 (a partir de 2011)
-
¿Cuál es mejor, Volvo V90 CC o Audi A6 Allroad?
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi A6 / Allroad C7 (a partir de 2011)
-
¿Cuál es mejor, Volvo V90 CC o Audi A6 Allroad?
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi A6 / Allroad C7 (a partir de 2011)
-
¿Cuál es mejor, Volvo V90 CC o Audi A6 Allroad?
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi A6 / Allroad C7 (a partir de 2011)
-
¿Cuál es mejor, Volvo V90 CC o Audi A6 Allroad?
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi A6 / Allroad C7 (a partir de 2011)
-
¿Cuál es mejor, Volvo V90 CC o Audi A6 Allroad?
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi A6 / Allroad C7 (a partir de 2011)
-
¿Cuál es mejor, Volvo V90 CC o Audi A6 Allroad?
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi A6 / Allroad C7 (a partir de 2011)
-
¿Cuál es mejor, Volvo V90 CC o Audi A6 Allroad?
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi A6 / Allroad C7 (a partir de 2011)
-
¿Cuál es mejor, Volvo V90 CC o Audi A6 Allroad?
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi A6 / Allroad C7 (a partir de 2011)
-
¿Cuál es mejor, Volvo V90 CC o Audi A6 Allroad?
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi A6 / Allroad C7 (a partir de 2011)
-
¿Cuál es mejor, Volvo V90 CC o Audi A6 Allroad?
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi A6 / Allroad C7 (a partir de 2011)
-
¿Cuál es mejor, Volvo V90 CC o Audi A6 Allroad?
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi A6 / Allroad C7 (a partir de 2011)
-
¿Cuál es mejor, Volvo V90 CC o Audi A6 Allroad?
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi A6 / Allroad C7 (a partir de 2011)
-
¿Cuál es mejor, Volvo V90 CC o Audi A6 Allroad?
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi A6 / Allroad C7 (a partir de 2011)
-
¿Cuál es mejor, Volvo V90 CC o Audi A6 Allroad?
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi A6 / Allroad C7 (a partir de 2011)
-
¿Cuál es mejor, Volvo V90 CC o Audi A6 Allroad?
Ocio publicó una discusión en Audi A6 / Allroad C7 (a partir de 2011)
Alex Morán / 22/08/2017 - Noticia Enfrentamos cara a cara a dos de los escasos representantes del segmento de las berlinas familiares con toques y actitud campera. Audi A6 Allroad & Volvo V90 Cross Country Berlinas familiares con carrocería ranchera y ese espíritu aventurero que aportan los elementos característicos de los SUV, como las protecciones de bajos o cierta altura libre al suelo extra. No hay muchos modelos que cumplan todas esas características, lo que hace que el enfrentamiento entre los que sí cumplen con los requisitos del nicho sean más directos. Hoy comparamos al Audi A6 Allroad y al Volvo V90 Cross Country, ¿cuál es mejor? Lo primero que hay que dejar claro es que mientras que el Volvo es un modelo reciente, se presentó a finales del curso paso, al alemán ya le pesan algo los años, puesto que vio la luz junto a la actualización general del modelo que tuvo lugar en 2015. Hay que tenerlo en cuenta, así como que en 2018 llegará la nueva generación del A6, lo que supondrá una mejora general para la gama en cuanto a estética, tecnología y asistentes de conducción. Pero hablemos de lo que hay en el mercado a día de hoy. En materia de capacidad off-road, ambos cuentan con protecciones inferiores y refuerzos de aluminio tanto en el frontal como en la zaga, tienen una altura libre al suelo mayor que la de sus homólogos de asfalto y utilizan un sistema de tracción integral que incluye elementos como control de descensos y programa off-road para mejorar la tracción a bajas velocidades. Sin embargo, un punto a favor del A6 Allroad es que cuenta de serie con suspensión neumática que le permite elevar la carrocería hasta 45 milímetros. Pasando al ámbito mecánico. El alemán oferta únicamente motores diesel, en concreto tres versiones del bloque 3.0 TDI de 218, 272 y 320 CV de potencia; todas ellas asociadas de serie a cajas de cambios automáticas. El sueco, por su parte, ofrece una gama más amplia siendo el D4 de 190 CV el único que se puede combinar con una transmisión manual, y disponibles únicamente con cambio automático los D5 de 235 CV, T5 de 254 y T6 de 320 CV. En cuanto a precios, las tarifas del Volvo V90 CC arrancan en los 58.873 euros, mientras que la versión de acceso del Audi A6 Allroad es de 63.380 euros. Hay que tener en cuenta de que el alemán tiene casi 30 CV extra y cambio automático. En cuanto a las versiones tope de gama, que están más parejas (320 CV y automáticas ambas), cuestan respectivamente 77.156 y 75.270 euros. FUENTE: http://www.autobild.es/noticias/cual-es-mejor-volvo-v90-cc-audi-a6-allroad-161086 -
15 AUGUST 2017 / MOTOS Montesa, la histórica marca de motos española Descubre el interesante recorrido histórico de la fasmosa marca de motos española. Montesa es una de las marcas españolas de motocicletas más reconocidas, sus inicios datan del año 1944, momento en el que nació la empresa. Hoy repasaremos los puntos más relevantes de la historia y la evolución de esta fábrica española. Fundación y los primeros años El nacimiento de esta fábrica española data desde 1944, año en el que los conocidos Pedro Permanyer (Pere Permanyer i Puigjaner) y Francisco Bultó (Francisco Javier Bultó Marqués) fundaron la empresa en Cataluña. Los dos fundadores cooperaban entre sí de la mejor manera, y mientras que Permanyer se encargaba en su mayor parte del apartado administrativo, la parte del desarrollo técnico era la tarea de Bultó. El primer prototipo de esta marca fue construido con base en una moto francesa llamada Motobecane, y su propulsión era de un motor dos tiempos de 93cc sin suspensión trasera. Después de vender 22 unidades de aquel prototipo, en 1945 finalmente llega el primer modelo oficial bajo el nombre de Montesa, se trata de la Montesa A45 de 125cc. Dos años después, sacaron a la luz un nuevo modelo, que tuvo la denominación de B-46. La década de los 50 Montesa alcanzó un nivel extraordinario en desarrollo al iniciar la década de los 50, sobre todo si se tienen en cuenta los éxitos logrados en el mundo de la competición cuando decidieron ingresar al mismo. Probablemente el modelo más recordado de la fábrica española en esa época sea el Brio 80, del cual se produjeron más de 12.000 unidades. También destacó en buena manera el modelo Yaya, que vio la luz en 1953. Las motocicletas de la marca en esta década fueron mayormente de una cilindrada de 125cc y de dos tiempos. Sin embargo, en algún momento se vieron inmersos en dificultades, concretamente al final de la década, y esto se tradujo en la marcha de Bultó de la empresa y que Permanyer decidiera abandonar la competición. Eso sí, afortunadamente poco tiempo después la situación financiera se pudo acomodar, por lo que la marca retomó su actividad. Francisco Bultó pudo conservar a un grupo con el que tiempo después creó su propia empresa, la llamada Bultaco, que no tardó demasiado en convertirse en acérrima rival de Montesa. Acomodándose después de algunos cambios Afortunadamente, la crisis no duró mucho tiempo en Montesa, y lo dejaron totalmente claro cuando en 1959 empiezan a expandirse, pues en ese año se realizaron las primeras exportaciones de la marca a Japón. La década de los 60 comenzó con la novedad de que Pedro Permanyer designó al campeón motociclista Pedro Pi como ingeniero jefe de desarrollo, y a Leopoldo Milá como director técnico. Ellos empezaron creando un motor de 175 cc en 1960 que tuvo un diseño diferente a lo que hasta ese momento se había visto, y en 1962 lo equipó la estrenada Montesa Impala. Llegó 1965 y Montesa volvió a destacar con la construcción de otro motor, fue el caso del 250cc que equipó la Scorpion 250. Nada más al año siguiente, Pedro Pi conquistó otro campeonato nacional, y en 1967 llegó uno de los modelos que puede estar entre los más destacados, se trata de la Montesa Kenya. Cuando llegó la década de los 70, la marca española experimentaba un crecimiento sin precedentes, mayormente gracias a su expansión hacia Estados Unidos y las ventas conseguidas en dicho país. Mientras que, en el mercado europeo, los modelos de calle se situaron como líderes, junto con la Cota 348 que se estrenó en 1976. Nuevamente atravesando dificultades, llegada de Honda Tanto a Montesa como a muchas otras marcas de motocicletas en determinada época, no les favoreció el creciente desarrollo del mundo del automóvil, lo que fue sinónimo de disminución de ventas en el caso de algunos fabricantes. La fábrica española se limitó finalmente a la producción de modelos de Trial y Enduro. Llegó la década de los 80 y la marca estaba muy lejos de atravesar un buen momento, o al menos que fuese estable, pues además de la inestabilidad y el declive económico, hubo huelgas que remataron a la compañía que estaba urgida de capital. Claro que, no se quedarían sin conseguir el capital que se necesitaba. Al rescate llegó el gigante todopoderoso japonés conocido por todos, nada más y nada menos que Honda Motor Company, quienes se hicieron con la mayoría de las acciones de la casa española, por lo que pasó a ser propiedad de los japoneses. Después de la adquisición por Honda Después de la adquisición de lo que fue Montesa por parte de Honda, solo hubo un modelo auténticamente de la casa española, se trata de la Cota 311, que data de 1992. De resto, todas las motocicletas han equipado desde entonces motores Honda y muchos otros más componentes de la misma fábrica. Hoy en día la antigua fábrica española sigue siendo propiedad de Honda, y se fabrican modelos Trial de competición bajo la denominación de Cota, y tampoco se dejó la construcción de modelos de Enduro. Recientemente, en el año 2014, se estrenó la motocicleta Montesa Cota 4RT 260, y un año después salieron a la luz las denominadas Montesa Repsol y Montesa Race Republica. Todo esto para no olvidar nunca a la Cota 247 del año 1968. FUENTE: http://www.motoryracing.com/motos/noticias/montesa-la-historica-marca-de-motos-espanola/
-
Bienvenido a este Subforo, enhorabuena por tu A8, muy wapo. Pon alguna foto más?
-
Cambio de llantas
Ocio responde a DANI_A6AVANT de discusión en Audi A6 / Allroad C7 (a partir de 2011)
Uff imagino como estarás..., bueno unos días más y a disfrutarlo. -
Presupuesto Audi A5 Coupé
Ocio responde a oskarssj5 de discusión en Audi A5 / A5 SB (A partir de 2016)
Alfa, seguro que si hubiese sido un gasolina quizás la cosa hubiese cambiado, ahí si hubieses notado la diferencia, ya no en potencia, más bien por el sonido... y algo más. -
Nueva campaña de velocidad de la DGT y las últimas pilladas (vídeo)
Ocio publicó una discusión en Conducción y Seguridad
21/08/2017 La DGT activa esta semana una gran campaña de vigilancia de velocidad y difunde un vídeo con algunos nuevos excesos cazados. Las carreteras convencionales serán las más controladas. La Dirección General de Tráfico (DGT) vuelve a incidir esta semana en la velocidad como gran factor de riesgo en las carreteras. Siguiendo esta vez directrices de la Unión Europea, y a través de una campaña conjunta con la Organización Internacional de Policías de Tráfico (TISPOL) y que se realizará simultáneamente en 25 países comunitarios, del 21 al 27 de agosto se intensificarán los controles de velocidad en carretera. Según datos de la DGT, “circulando a una velocidad adecuada se podrían evitar una cuarta parte de los fallecidos en accidentes de tráfico, pues cada año más de 300 personas mueren en accidentes donde la velocidad fue un factor recurrente”. Eso sí, la Unión Europea solicita a su vez a los estados miembros que hagan cumplir el código de circulación pero que también trabajen en la construcción y el mantenimiento de las infraestructuras y en realizar campañas de educación y sensibilización para reducir la accidentalidad viaria. La DGT aprovechará también esta última campaña para poner el foco en las carreteras convencionales. Según su último estudio, es en las vías secundarias limitadas a 90 km/h donde más se incumplen los límites de velocidad: 4 de cada 10 conductores circulan por encima de la legalidad, un 25 por ciento la supera en más de 10 km/h y un 12 por ciento en más de 20 km/h. Por tanto, en este tipo de vías la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil va a duplicar los controles. Según Gregorio Serrano, director de la DGT, “la campaña se desarrollará durante esta semana para recordar la importancia de respetar los límites de velocidad y para comprobar que se cumplen los establecidos”. Además, también añade “que la importancia que tiene la seguridad vial en las ciudades, es lo que nos ha llevado a invitar a los ayuntamientos y a las comunidades que tienen transferidas las competencias de tráfico a sumarse a la misma, de modo que el mensaje a transmitir, independientemente de la administración que gestione la circulación, es que los límites de velocidad siempre se deben respetar”. La DGT aprovecha también la nueva campaña para difundir distintos mensajes. Uno de ellos, que un aumento del 5 por ciento en la velocidad provoca un aumento del 10 por ciento en los accidentes que causan traumatismos, y del 20 por ciento en los accidentes con víctimas mortales. También asegura que a partir de 80 km/h es prácticamente imposible que un peatón salve la vida en un atropello. FUENTE: http://www.autopista.es/radares-dgt/articulo/campana-dgt-velocidad-agosto-2017-pilladas -
Iluminación interior led
Ocio responde a Dersu Uzala de discusión en Audi A6 / Allroad C7 (a partir de 2011)
Yo fui directo a cambus, las recomendaban los compañeros, se supone que darán fallos si no son cambus. -
Presentación A6 Avant 2016
Ocio responde a edison de discusión en Audi A6 / Allroad C7 (a partir de 2011)
Ahora a disfrutarlo en el momento te lo den ya matriculado, y eso si, fotos muchas fotos. -
Cambio de llantas
Ocio responde a DANI_A6AVANT de discusión en Audi A6 / Allroad C7 (a partir de 2011)
Eso ya esta ahí. -
19/08/2017 - EFE Porsche, Audi, BMW y Mercedes, los más rentables por coche vendido Porsche fue, con gran diferencia, la marca automovilística que más dinero ganó en 2016 por cada coche vendido, en concreto 16.222 euros, seguido de Audi (4.955), BMW (4.552) y Mercedes (4.313), según Le Figaro. En un palmarés de elaboración propia publicada, Le Figaro señaló que el primero de los grandes grupos generalistas, en la quinta posición, es General Motors (GM) si se toman por separado sus actividades en Norteamérica (Estados Unidos, Canadá y México) con 2.582 euros de resultado de explotación por vehículo comercializado. Se trata de una precisión importante porque GM Europa (marcas Opel y Vauxhall), recientemente vendido al grupo francés PSA Peugeot Citroen, presentó un resultado negativo de 224 euros por automóvil. El negocio de Opel/Vauxhall hasta su cesión llevaba 16 años perdiendo dinero. En s..ta posición del listado se sitúa la actividad de Ford en Norteamérica con 2.537 euros, y a continuación el grupo Volkswagen (con todas sus marcas, 2.251 euros), Toyota (1.711 euros), General Motors en su conjunto (1.703 euros), Ford en conjunto (1.505 euros, PSA (1.405 euros), la marca Volkswagen (1.400 euros), FCA (1.351), Nissan (1.346) y Honda (1.053). Cierran la escala Renault (1.043 euros por vehículo), Ford (663) y el ya extinto Opel/Vauxhall (224 euros negativos de resultado de explotación). Le Figaro hizo notar la posición del constructor Renault, que aunque factura por cada coche matriculado una cantidad ligeramente inferior a la del también francés PSA (15.580 euros, frente a 16.137 euros), el beneficio por unidad es prácticamente un 40 % inferior. Esto responde a una estrategia que se ha traducido en el desarrollo de una gama de bajo coste que representa cerca del 40 % de sus ventas mundiales. FUENTE: http://www.eleconomista.es/empresas-finanzas/noticias/8560323/08/17/Porsche-Audi-BMW-y-Mercedes-los-mas-rentables-por-coche-vendido.html