-
Mensajes
48175 -
Ingresó
-
Última visita
-
Días ganados
159
Tipo de contenido
Perfiles
Foros
Calendario
Tienda
Todo lo publicado por Ocio
-
18/08/2017 Así eran los increíbles coches del pasado que miraban al futuro Desde la perspectiva de los años 50 en el futuro (que normalmente empezaba en el año 2000) todo iba a ser más fácil, más cómodo y más rápido. Esa percepción dio lugar a prototipos futuristas inviables en unos casos y visionarios en otros. En Estados Unidos, los 50 y la primera mitad de los 60 fue una época de optimismo y fe en el progreso de la humanidad, conducido por la tecnología. Habían ganado una guerra y su territorio continental estaba intacto. Los ciudadanos, casi de repente, se encontraron con los aviones a reacción, los cohetes espaciales y la energía nuclear. La electricidad llegó a los hogares para dar mucho más que luz, los automatismos se volvieron cotidianos. La silueta aerodinámica moldeó incluso a objetos inmóviles, como lámparas o grapadoras. Los coches, suponiendo que siguieran teniendo ruedas (ya veríamos), estarían movidos por turbinas, cohetes, reactores o incluso energía nuclear. Y casi todos tendrían una cúpula transparente por techo, como los aviones. Estos son solo una muestra de ellos. En esa tormenta de ideas y fibra de vidrio, algunas efectivamente han anticipado el futuro. Aunque han tardado, las cámaras han llegado al automóvil y no sólo para que el conductor mire una pantalla, también para que un cerebro electrónico determine -por ejemplo- si el coche se va a salir del carril. El radar (si lo tenían los aviones, por qué no lo iban a tener los coches) efectivamente está aquí para detectar otros vehículos en la vía. Incluso el navegador fue una idea experimentada en prototipos como el Holden Hurricane (con brújula, a falta de GPS). Qué bonito era el futuro en el pasado. Hoy, el futuro tarda menos en llegar y no trae cosas emocionantes, como imposibles coches supersónicos, trae apps. No existe el optimismo de aquella época, más bien al contrario. Mientras tanto, disfruta de esta selección de espectaculares coches del pasado que eran "demasiado" futuristas en su época. FUENTE: http://www.autopista.es/clasicos/articulo/prototipos-coches-pasado-diseno-futuro
-
. El Citroën Dyane cumple 50 años .
-
. . . El Citroën Dyane cumple 50 años .
-
. . El Citroën Dyane cumple 50 años . .
-
El Citroën Dyane cumple 50 años 50 años han pasado ya desde que el Citroën Dyane naciera como sustituto del mítico 2CV. Dejó de fabricarse en 1983 en la planta de Vigo. FUENTE: http://www.autopista.es/galerias/citroen-dyane-6-aniversario . . . .
-
. 1975. A partir de otoño, los Dyane cuentan con un volante monobrazo de 38 cm de diámetro. 1978. Desde septiembre, los Citroën Dyane 6 incorporan frenos de discos delanteros y barra estabilizadora delantera, elementos tomados de los Citroën C-8 Berlina y Familiar que se acababan de dejar de fabricar. Velocímetro graduado hasta 140 km/h, luz testigo de nivel bajo de líquido de frenos y, en opción, nuevo diseño de tapicería a rayas. 1981. En enero aparece la serie limitada Cara, de la que se fabricaron 600 unidades numeradas. Todos estaban pintados de color amarillo mimosa, con zonas de tono negro mate en los parachoques, embellecedores de faros, el perfil inferior, los marcos de las puertas y la capota. Otros elementos distintivos son la inscripción zodiacal de Aries de color negro en el capó, las puertas delanteras y la tapa del maletero, así como un retrovisor exterior similar al de los Citroën Visa, unos pilotos traseros tomados del Peugeot 104 Coupé y unas protecciones específicas sobre el paragolpes trasero. También dispone de un nuevo tejido de asientos en jersey blanco y negro, parasoles más grandes y guantera cerrada. 1982. En enero aparece otro Dyane 6 en serie limitada, Edelweiss. Las 750 unidades fabricadas en Vigo estaban pintadas de azul metalizado, con tapicería también azul. Exteriormente se distinguen por unas rayas horizontales en color plata con el apelativo Edelweiss y el dibujo de esta típica flor de los Alpes, así como por los parachoques de color negro mate, una banda protectora a lo largo de la parte inferior de la carrocería y una práctica baca porta-objetos adosada a la tapa del maletero. 1983. En junio, fin de producción en Vigo tras haberse construido casi 200.000 unidades. FUENTE: http://www.autopista.es/clasicos/articulo/citroen-dyane-50-anos
-
. Citroën Dyane: sus generaciones y sus cambios 1967. El Citroën Dyane se presenta en Francia en el mes de agosto, incorporando la versión inicial un nuevo motor (tipo A 79/0) de 245 cc y 18 CV DIN a 5.540 rpm, con superior rendimiento al de los 2CV más potentes. 1968. Ante la fría acogida con que Francia recibe al Dyane por sus escasas prestaciones, en marzo se sustituye el motor por uno nuevo (A79/1) de 435 cc y 24 CV DIN a 6.750 rpm. Se trata del Dyane 4, que se mantendrá en fabricación en Francia hasta septiembre de 1975. Desde enero coexistirá en el país vecino con el Dyane 6, propulsado por el mismo motor (M4) que le Citroën AMI6, de 602 cc y 25,5 CV DIN a 4.750 rpm. A partir de julio, comienza la fabricación del Dyane 6 en Vigo. 1969. En octubre se presenta en el Salón de París el Dyane con la tercera ventanilla lateral, con la consiguiente mejora de la visibilidad y de la luminosidad interior. 1972. En el Salón de Barcelona se presenta el Dyane 6 Super, con carburador de doble cuerpo y velocidad máxima de 120 km/h. Cambio de posición de la placa de matrícula delantera, debajo del parachoques, eliminación de las barras traseras de protección y escape por el lado izquierdo. Ventanillas delanteras descendentes y traseras de corredera. En el interior, reposabrazos delanteros, cuadro con voltímetro y velocímetro graduado hasta 130 km/h, nuevos mandos de la calefacción y llave antirrobo. 1974. Desde el otoño, incorporación de bandas de goma en los parachoques, nuevo diseño de calandra y del embellecedor trasero con la denominación del modelo. FUENTE: http://www.autopista.es/clasicos/articulo/citroen-dyane-50-anos
-
17/08/2017 Citroën Dyane: ¡Felices 50 años! Su vida y su historia Este año, el Citroën Dyane cumple 50 años. Sustituto del mítico 2CV, con su techo descapotable y su gran portón trasero, se fabricó en España en la planta de Vigo desde 1968. ¡Felicidades! Cuando el Citroën 2CV estaba a punto de cumplir sus primeros 20 años de existencia, la marca del doble galón ideó un sustituto más potente, con estética algo modernizada y con un equipamiento más refinado. Citroën apostó con su nuevo Dyane por una carrocería más dinámica, con faros encastrados en los guardabarros, portón trasero y líneas más angulosas. En conjunto pierde parte de esa aureola pueblerina tan vinculada al “paraguas de cuatro ruedas”, aunque sus bazas fundamentales siguieron siendo la excelente suspensión y el bajo consumo. El Dyane se presentó ante el público en el Salón de París de 1967 y destacó sobre todo por su carrocería con portón trasero de acceso al maletero, su perfil descapotable, con capota enrollable en dos posiciones, asiento trasero extraíble y embrague centrífugo que facilitaba la conducción. Su longitud, 3,90 metros, y su capacidad, 4 plazas. El Citroën Dyane utilizó para su producción las líneas de montaje del 2 CV y equipó un motor bicilíndrico de 425 cc, transmisión delantera y caja manual de cuatro relaciones. Poco después de su nacimiento, la familia Dyane se fue ampliando. Del Dyane inicial ser pasó al Dyane 4 con un motor de 435 cc, y un año después, en 1968, nacía del Dyane 6 con 602 cc, un modelo hecho en España en la planta de Citroën en Vigo. En nuestro país se produjeron más de 233.100 Dyane 6. La producción total del Dyane hasta 1983, año en el que se dejó de producir, fue de 1.444.583 unidades. FUENTE: http://www.autopista.es/clasicos/articulo/citroen-dyane-50-anos
-
. . . ABT Sportsline Audi SQ5 (FY) mit 425 PS .
-
. . ABT Sportsline Audi SQ5 (FY) mit 425 PS . .
-
ABT Sportsline Audi SQ5 (FY) mit 425 PS . . . .
-
Audi RS 5 o S5, ¿merece la pena pagar 21.300 euros más?
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi S / R / RS
. . Audi RS5 mit 532 PS & 700 NM . . -
Audi RS 5 o S5, ¿merece la pena pagar 21.300 euros más?
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi S / R / RS
Audi RS5 mit 532 PS & 700 NM . . . . -
-
Audi RS 5 o S5, ¿merece la pena pagar 21.300 euros más?
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi S / R / RS
Audi RS5 (B9) Coupe ABT Sportsline Tuning . . -
Audi RS 5 o S5, ¿merece la pena pagar 21.300 euros más?
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi S / R / RS
. . . Audi RS5 (B9) Coupe ABT Sportsline Tuning . -
Audi RS 5 o S5, ¿merece la pena pagar 21.300 euros más?
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi S / R / RS
. . Audi RS5 (B9) Coupe ABT Sportsline Tuning . . -
Audi RS 5 o S5, ¿merece la pena pagar 21.300 euros más?
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi S / R / RS
Audi RS5 (B9) Coupe ABT Sportsline Tuning . . . . -
Audi RS 5 o S5, ¿merece la pena pagar 21.300 euros más?
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi S / R / RS
. AUDI RS5 | 510PS & 680Nm Leistungssteigerung | Daniel Abt . -
-
-
-
-
El garaje de coches de Elvis Presley: ¡espectacular! Ésta es una pequeña muestra del exclusivo garaje de coches y deportivos que el Rey del Rock&Roll, Elvis Presley, tuvo en vida. El pasado 16 de agosto se cumplieron 40 años desde que nos dejó. ¡Larga vida al Rey! FUENTE: http://www.autopista.es/galerias/elvis-presley-coches-garaje-fotos . . . .
-
17/08/2017 40 años sin Elvis Presley: los coches del rey del Rock&Roll Este 16 de agosto se cumplieron 40 años del fallecimiento de Elvis Presley. El conocido como “Rey del Rock&Roll” tenía una colección de coches impresionante. La repasamos. Elvis Presley ha sido, es y será un personaje que permanecerá en la memoria de todos, especialmente de los que fueron fans de su música en los años 50, 60 y 70. Todo un icono de la música no sólo en Estados Unidos, de donde procedía (nació un 8 de enero de 1935 en Mississippi), sino en todo el mundo. Aparte de la música, el fenómeno Rock &Roll, las chicas, el mundo del espectáculo, las fiestas… Elvis Presley tenía otro hobby muy particular y en el que no escatimaba: los coches. Su pasión por las cuatro ruedas (también por las motocicletas) le llevó a tener un garaje sin parangón, espectacular, una auténtica envidia en la época. Tal fue así, que se podía permitir regalar coches a sus amigos, a su familia, a sus novias… Al igual que muchos aspectos de su vida, las leyendas alrededor de él forman parte inequívoca de la figura que se ha creado de Elvis Presley en estos últimos 40 años desde que nos dejó. Pero, ¿qué coches llegó a tener en su garaje el Rey del Rock? Su marca predilecta fue, sin ninguna duda, Cadillac. Elvis tuvo en su poder, en primer lugar, uno de color rosa y blanco de 1954, que más adelante cambió por otro Cadillac Fleetwood Series 60 de 1955 que mandó pintar también de color rosa. Esta tonalidad es otra seña de identidad del artista, tanto que Bruce Springsteen creó una canción llamada “Pink Cadillac” y Clint Eastwood protagonizó una película llamada con el mismo nombre en 1989. Un garaje irrepetible En su casa de Graceland, en Memphis, entraron otros Cadillac como Eldorado, Fleetwood Limousine Series 75, Coupe De Ville, Seville, Custon Estate Wagon…, muchos de ellos, incluso, duplicados. Pero Elvis Presley también coleccionó coches de otras marcas, como un Lincoln Continental Mark V, un Rolls-Royce Phantom V, un Rolls-Royce Silver Cloud, un Ford Thunderbird, un Mercedes-Benz 600, un Mercedes-Benz 280 SL Roadster, un Ferrari Dino 308 GT4, un Stutz Blackhawk II y un Blackhawk III, entre muchos otros. Aparte de su pasión por los Cadillac y el color rosa, otro coche que marcó la vida de Elvis Presley y que estuvo de actualidad hace poco tiempo fue uno de los dos BMW 507 que tuvo en su poder. Se hizo con ellos en Alemania, cuando era un soldado del ejército de los Estados Unidos en los años 50. Mientras se movía en un pequeño Volkswagen Beetle, Elvis –ya famoso en su país a nivel musical con su conocido giro de caderas– se enamoró del BMW 507. Adquirió dos 507 de color blanco para pasear a cielo descubierto por las carreteras alemanas, aunque uno de ellos lo acabó pintando de rojo, cansado de que las fans le pintasen la carrocería del coche con pintalabios. En los últimos años, esta unidad famosa de Elvis Presley fue rescatado del abandono y pasó por un concienzudo proceso de restauración. ¿Quieres conocer la historia de este BMW 507? No te pierdas este reportaje. Larga vida al Rey. FUENTE: http://www.autopista.es/noticias-motor/articulo/elvis-presley-coches-rey-rock-roll-40-anos